APRENDAMOS CON LA PINTURA







INTRODUCCIÓN
• La Educación General Básica tiene como fin, desarrollar las destrezas, capacidades, habilidades y competencias de los niños. La guía didáctica de actividades de técnicas pictóricas tiene como finalidad alcanzar habilidades motrices sensoriales en los estudiantes de primer año de educación básica de la unidad educativa Luis Leoro Franco.
• La guia cuenta con 4 actividades creativas, dos por cada técnica de pintura mencionada donde se hace uso de acrilico, y pigmentos naturales vegetales, con distintos materiales que sean adecuados para cada estudiante, esta propuesta didáctica es una herramienta para que los docentes estructuren las actividades en los procesos de enseñanza aprendizaje construyendo aprendizajes significativos, promoviendo espacios de conocimiento, la participación, la creatividad, desarrollo motor, emocional, e integral de los niños.
• Cuenta con codigos QR para ser escaneados o enlces directos, como apoyo a docentes y padres de familia donde se encontrara la narración de la guía, asi como recursos que los docentes podran aplicar como refuerzo en el aula de clase.
OBJETIVO
Proponer un modelo de guía pedagógica que contenga las técnicas pictóricas de acrílico, y tintas naturales vegetales utilizando recursos didácticos que contribuirá en el aprendizaje significativo.


EL JUEGO SENSORIAL Y LOS NIÑOS
El juego sensorial tiene muchos beneficios, se ha vinculado al desarrollo de conexiones nerviosas en las vías cerebrales que ayudan a completar tareas de aprendizaje complejas apoyando así en el:
• desarrollo del lenguaje
• habilidades cognitivas
• habilidades motoras finas y gruesas
• resolución de problemas
• desarrollo social
¿ Porque es importante el juego sensorial en los niños?
¿Que actividades sensoriales conoces?
El juego sensorial es cualquier actividad que estimula un área de los sentidos del niño. Estas actividades facilitan al niño el aprendizaje y la exploración del mundo, le permite definir cómo percibe la información sensorial y responder a esa estimulación.
Para una mejor explicación, lo padres de familia podran escear el código QR para escuchar la narración de la guia.

SURREALISMO
Breton


Es conciderado el fundado del surrealismo.
¿ Que es el surrealismo?

Fue un movimiento artistico y literario que surgio en francia en la primera y segunda decada del siglo XX, representa una realidad que esta en el inconsciente o en los sueños, busca romper las limitaciones del realismo.

El surrealismo para Miro

Fue uno de los pioneros del surrealismo, enfatizaba lo infantil, su subconsciente era un gran campo de juegos, o lo que se relacionaba con su infancia, utiliza colores o formas primarias. Su arte se acentúa desde la niñes, utilizando muchos simbolismos como: pájaros, estrellas, la figura femenina, reflejando su alegre e ingenua visión del mundo.

¿ Que es el surrealismo?
¿Que conocemos sobre ese tema?
EL SURREALISMO Y LOS NIÑOS
Para introducir a los niños en el surrealismo
1.- Hagamos un conversatorio sobre el surrealismoycomoaplicarloenlaEducacion Infantil. relacionandolo con preguntas.
2.- Presentemos imagenes en donde se compare el realismo con la realidad.
Escanea el código QR para acceder a las imagenes
Mironins, es un serie de animación de la obra de Joan Miró, están creados para niños y niñas pequeños, con cerebros creativos e imaginativos. los protagonistas son gotitas que se comportan como ese público objetivo: salen del cuadro con las formas geométricas, este tipo de videos son de priorizacion ya que crean una coneccion con los estudiantes al reflejarse en cada uno.

TÉCNICAS PICTORICAS
Para introducir a los niños en las técnicas pictóricas.
1.- Hagamos un conversatorio sobre las técnicas y como aplicarlo en la Educacion Infantil
2.- En un papelote podemos realizar diferentes actividad, haciendo uso del acrlico y la tinta vegetal.

¿ Que son las técnicas pictóricas?
¿Que técnicas conocemos?
La pintura es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo, si los niños estan rodeados de este escenario se sentiran a traidos por los pinceles, colores.
Jamás debemos olvidarnos de que las niñas y los niños aprenden todo por imitación. Despertado el interés, ahora solo queda a las madres y a los padres motivarlos y orientarlos en todo lo que sea posible.
Escanea el código QR para escuchar la narracion de la guía
Técnicadel Acrílico
Este tipo de pintura es ideal para empezar en los procesos artísticos pictóricos es fácil de manipular y su experimentación es esencial para aprender y desarrollar estas habilidades creativas, algunos beneficios son:

• Mejora la habilidad manual, sobretodo la motricidad fina
• Favorece la imaginación y alimenta su creatividad

• Estimula la comunicación, invitando a expresar los sentimientos y emociones

• Aumenta la capacidad de concentración
• Fortalece la autoestima y individualidad
Como docentes debemos animar a los pequeños a pintar, siempre que les apetezca y sin forzar. El problema es que a veces se convierte en una actividad repetidora, por eso es importante poner a su alcance variedad de materiales y técnicas. Pero también ser un poco creativos para inventar nuevas maneras de pintar, romper moldes e imaginar actividades divertidas y motivadoras.


PINTANDO CON MIS MANOS
Area:
Educación Cultural y Artística
Tema ECA: Sensorialidad , tacto
Tema: Jugando con mis manos
Objetivo: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
Materiales:
• Laminas de cartulina
• Pintura Acrílica de diferentes colores
• Mandil
• Pañitos de limpiar
• Pincel
• Ojos moviles
Técnica: Técnica de dáctilo pintura con el acrílico
Evaluación: I.ECA.1.3.1. Participa en juegos simbólicos y realiza producciones artísticas sencillas con una intención expresiva y/o comunicativa. (I.3., S.1.)
PROCEDIMIENTO
3. Con ayuda de un pincel pondremos pintura en las palmas de la mano y dedos.


1. Preparamos nuestro espacio de trabajo, colocando todos los materiales a utilizar.
2. Colocamos la pintura del color de nuestra preferencia en un recipientes adecuado.


5. Cuando este seco, con ayuda de nuestro dedo indice o el pincel, pintamos para darle la forma final de nuestro trabajo.

4. Con mucho cuidado plasmaremos nuestra huella en nuestra lámina de trabajo, para obtener la forma que deseamos
6. Una vez seco, procedemos a decorar con ojos moviles, es un trabajo divertido que puede se alicado en diferentes asignatura para un aprendizaje divertido y expermental.





RESULTADO




ESCANEAME

• Podras acceder a un video, donde se explica paso a paso el procedimiento para realizar la actividad de jugando con mis manos, el docente puede facilitar a los padres de familia para usarlo como un refuerzo en casa.



PLASMEMOS COLORES Y FORMAS
Area:
Educación Cultural y Artística
Tema ECA: Manifestación Cultural y Artística
Tema: Plasmando colores
Objetivo: OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
Materiales:
• Laminas de cartulina
• Pintura Acrílica de diferentes colores
• Mandil
• Hojas de diferentes tamaños y formas
• Pañitosde limpiar
• Recipiente de agua
• Pincel
Técnica: Técnica del estampado
Evaluación: I.ECA.1.2.1. Hace una diferenciación básica de las manifestaciones culturales y artísticas de su entorno próximo, identificando a sus actores y/o creadores, y expresa las ideas y emociones que suscita la observación de las mismas.
PROCEDIMIENTO
1. Preparamos nuestro espacio de trabajo, colocando todos los materiales a utilizar.
2. Colocamos la pintura del color de nuestra preferencia en un recipiente adecuado

3. Con la ayuda del pincel dejamos a los niños pintar el fondo de nuestro paisaje.

5. Estampamos las hojas pintadas en nuestra lámina de trabajo, dando la forma a un bosque.

4. Con ayuda del pincel colocamos pintura en un lado de las hojas y flores.

6. Con el dedo indice y un poco de pintura dejamos que el niño realice dactilo pintura, como el suelo del paisaje.

RESULTADO


ESCANEAME

• Podras acceder a un video, donde se explica paso a paso el procedimiento para realizar la actividad de plasmando formas y colores, el docente puede facilitar a los padres de familia para usarlo como un refuerzo en casa.




TÉCNICA TINTA VEGETAL
La naturaleza nos ofrece una gran variedad de colorantes naturales que podemos utilizar cuando hagamos pinturas caseras Estos productos naturales no tienen unas tonalidades con la intensidad y la variedad de las pinturas y tintes industriales, pero el hecho de prepararlos uno mismo y saber que son ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, proporcionan una gran satisfacción personal a quien se decida a utilizarlos. Si buscas liberar la creatividad de los niños al tiempo que se lo pasan en grande, esta manualidad se convierte en una de las más idóneas. Como docentes debemos buscar posibilidades que nos ayuden en el proceso de enseñanza, la obtención de materiales y el uso correcto de cada uno de ellos.






PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE TINTAS VEGETALES
Las tintas vegetales naturales se pueden obtener de diferentes frutas o vegetales naturales como.
MORAS: Se puede obtener el color morado
FRESAS: Se puede obtener el color rosa


CURCUMA: Se puede obtener el color amarillo

PROCEDIMIENTO
1. Preparamos el material que vamos a utilizar y nuestro espacio de trabajo
2. Con la ayuda de un tenedor, aplastamos la fruta hasta obtener su jugo natural.


3. En un recipiente nos quedamos solo con el jugo de la fruta y podemos empezar a trabajar y divertirnos con los mas pequeños.

ESCANEAME

• Podras acceder a un video, donde se explica paso a paso el procedimiento para realizar la actividad del procedimiento para obtener pigmentos naturales, el docente puede facilitar a los padres de familia para usarlo como un refuerzo en casa.

Al soplar ejercitamos los músculos de la cara y utilizamos la respiración, por lo cual es un ejercicio maravilloso para el desarrollo del lenguaje. También es adecuado para la coordinación entre los ojos y las manos, así como para desarrollar la concentración.


CABELLOS COLORIDOS
Area:
Educación Cultural y Artística
Tema ECA: Producciones artísticas
Tema: Cabellos coloridos
Objetivo: OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
Materiales:
• Laminas de cartulina
• Tinta Vegetal
• Mandil
• Ojos moviles o decoración
• Pañitosde limpiar
• Sorbete
Técnica: Técnica del soplado
Evaluación: I.ECA.1.3.1. Participa en juegos simbólicos y realiza producciones artísticas sencillas con una intención expresiva y/o comunicativa. (I.3., S.1.)
PROCEDIMIENTO


5. Obtendremos divertidos resultados que a los mas pequeños les
4. Con el sorbete damos soplidos, haciendo que la pintura se expanda.

Da click o escanea el codigo para acceder a los recursos para la actividad de cabellos coloridos

RESULTADO


ESCANEAME

• Podras acceder a un video, donde se explica paso a paso el procedimiento para realizar la actividad de cabellos coloridos, el docente puede facilitar a los padres de familia para usarlo como un refuerzo en casa.


PINTEMOS CON BURBUJAS
Area:
Educación Cultural y Artística
Tema ECA: Manifestación Cultural y Artística
Tema: Pintemos con burbujas
Objetivo: O.ECA.1.8. Expresar las ideas y sentimientos que suscitan las observaciones de distintas manifestaciones culturales y artísticas.
Materiales:
• Laminas de cartulina
• Tinta vegetal
• Mandil
• Burbujero

• Pañitosde limpiar
Técnica: Técnica de soplado
Evaluación: I.ECA.1.2.1. Hace una diferenciación básica de las manifestaciones culturales y artísticas de su entorno próximo, identificando a sus actores y/o creadores, y expresa las ideas y emociones que suscita la observación de las mismas. (J.1., I.2., S.2.)
PROCEDIMIENTO
3. Untamos el burbujero en la tinta vegetal, obteniendo una gran cantidad de pintura.


1. Preparamos nuestro espacio de trabajo, colocando todos los materiales a utilizar.
2. Colacamos la tinta vegetal en un recipiente adecuado.
5. Otra manera de hacer la técnica del soplado es utilizar sorbetes, dandole otra posibilidad.
6. Asi mismo podemos dar diferentescolores, experimentar formas dejando que la imaginación y creatividad de los niños

4. Sobre nuestra lamina de trabajo, soplamos suabemente dejando que las burbujas de pintura dejen manchas

RESULTADOS


ESCANEAME

• Podras acceder a un video, donde se explica paso a paso el procedimiento para realizar la actividad de pintando con burbujas, el docente puede facilitar a los padres de familia para usarlo como un refuerzo en casa.


RECUERDA
Recuerda que estas actividades puedes realizarlas haciendo adaptaciónes curriculares dependiendo la necesidad del docente, siendo de ayuda en la sensorialidad, motricidad y creatividad de los niños, abriendoles paso en el mundo de la pintura y sus técnicas permitiendo crear nuevas experiencias artísticas, contribuyendo asi el uso de la educación cultural y artística dentro de las diferentes asignaturas.


“
El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sensillo”.
Albert Einstein.