Mi lindo Ecuador

Page 1

Unidad Educativa San Felipe Neri

Mi lindo Ecuador Nombre: Alejandra Vanegas

Curso: 8 “C”


ÍNDICE GENERAL RESUMEN: ....................................................................................................................................... 5 1.

Cultura del Ecuador ..................................................................................................................... 6 1.1 Mestizos: ............................................................................................................................. 6 1.2 Indígenas: ............................................................................................................................. 6 ..................................................................................................................................................... 6 1.3 Afrodescendientes: .............................................................................................................. 6

2.

Cultura popular ........................................................................................................................... 7 2.1 Cultura popular y su concepto: ................................................................................................ 7 2.2 Costumbres y tradiciones: ........................................................................................................ 7 Amorfinos – Costa: .......................................................................................................................... 7 La Diablada de Píllaro – Sierra:........................................................................................................ 7 Shiram nua- Oriente: ....................................................................................................................... 8 2.3 Gastronomía del Ecuador: ........................................................................................................ 8 Ayampaco- Oriente: ........................................................................................................................ 8 ......................................................................................................................................................... 8 Hornado- Sierra: .............................................................................................................................. 8 Arroz con menestra- Costa:............................................................................................................. 9 2.4

Fiestas populares:................................................................................................................ 9

Kasama – Costa: .............................................................................................................................. 9 Corpus Christi – Sierra: .................................................................................................................... 9 Celebración del día de Santa Águeda- Galápagos: ........................................................................ 10 2.5 Religiosidad: ........................................................................................................................... 10 Sierra: ............................................................................................................................................ 10 Costa:............................................................................................................................................. 11 Oriente: ......................................................................................................................................... 11 Galápagos: ..................................................................................................................................... 11 3.

Navidad: ................................................................................................................................ 12


4.

Ecuador Intercultural ................................................................................................................ 12 4.1 Niños pertenecientes a diferentes grupos culturales del Ecuador ........................................ 12 4.2 Investigar una canción que se refiera a la cultura.................................................................. 12 5.

Juego de 10 preguntas sobre “Mi lindo Ecuador”................................................................. 13

Kahoot: https://create.kahoot.it/creator/f8122167-d96d-4e84-be9e-84b9b59af728 .................... 13 Bibliografía .................................................................................................................................... 13


ÍNDICE DE IMAGEN Imagen 1. Mestizos ............................................................................................................................. 6 Imagen 2. Indígenas ............................................................................................................................ 6 Imagen 3. Afrodescendientes ............................................................................................................. 6 Imagen 4. Amorfinos ........................................................................................................................... 7 Imagen 5.La diablada de pillaro .......................................................................................................... 7 Imagen 6.Danza Shuar......................................................................................................................... 8 Imagen 7. Ayampaco ........................................................................................................................... 8 Imagen 8.Hornado............................................................................................................................... 8 Imagen 9. Arroz con menestra ............................................................................................................ 9 Imagen 10.Kasama .............................................................................................................................. 9 Imagen 11. Corpus Christi ................................................................................................................... 9 Imagen 12. fiesta de la Chonta .......................................................................................................... 10 Imagen 13. Santa Águeda.................................................................................................................. 10 Imagen 14.Pase del niño, Rey de Reyes-Riobamba .......................................................................... 10 Imagen 15.Pase del niño ................................................................................................................... 11 Imagen 16. Pase del niño .................................................................................................................. 11 Imagen 17.Pase del niño ................................................................................................................... 11 Imagen 18. Navidad........................................................................................................................... 12 Imagen 19. Diferentes grupos culturales de niños ........................................................................... 12


RESUMEN: El Ecuador, tiene una gran diversidad de culturas, entre ellas las más importantes culturas son: mestizos, afrodescendientes e indígenas; en la cultura popular se destaca los amorfinos de la Costa, la diablada de pillarlo en la Sierra, la elección de las Shiram nua en el Oriente; en la diversidad de gastronomía del Ecuador se destaca los Ayampacos del Oriente, el Hornado de Riobamba, como representante de la Sierra y el arroz con menestra de la Costa. El Ecuador es conocido como el país de los cuatro mundos, por sus cuatro regiones naturales y por tanto tiene gran diversidad: étnica, vestimenta, religiosidad, gastronomía, lenguaje, costumbre y tradiciones; que se podría consideran como herencia ancestral de la historia de nuestro país que nos distingue de los demás pueblos y esto nos da una identidad única en el mundo, y por tanto nuestra cultura tiene un valor muy importante para cada uno de nosotros que vivimos en este hermoso país.


DESARROLLO 1. Cultura del Ecuador 1.1 Mestizos: El origen de los mestizos empieza con la llegada de los blancos a América, lo que significa que son la mezcla entre blancos e indígena.

Imagen 1. Mestizos

1.2 Indígenas: Los indígenas en Ecuador tienen diversos orígenes, la mayoría son descendientes de la mezcla entre las culturas preincaicas con los incas, mientras otros han existido como tal desde muchos siglos atrás.

Imagen 2. Indígenas

1.3 Afrodescendientes: En octubre de 1553, un barco proveniente de Panamá con rumbo a Perú perteneciente al mercader Alonso de Illescas, naufraga en las costas de Esmeraldas (Rocas de San Mateo). Según el historiador González Suárez, los primeros negros que llegaron a Esmeraldas fueron náufragos que ganaron la tierra a nado desde un barco de esclavos.

Imagen 3. Afrodescendientes


2. Cultura popular 2.1 Cultura popular y su concepto: Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre.

2.2 Costumbres y tradiciones:

Amorfinos – Costa: Los amorfinos son expresiones orales cortas, pueden ser muy cortas pero a la vez muy largas y se las componen de manera poética, generalmente son cantadas. Se utilizan para conquistar de manera romántica a las mujeres montubias, las cuales reciben su contestación de la misma manera. Es una tradición que se lo realiza en la fiesta de los montubios.

¡Qué viva mi amorfino! que canto con mucho amor, porque es una joya linda, folklor de mi Ecuador.

Imagen 4. Amorfinos

La Diablada de Píllaro – Sierra: La diablada (Fiesta de Inocentes) es una expresión cultural única en el país, actualmente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador; sus partidas (grupos de participantes de diferentes comunidades) son integradas por diversos personajes (diablos, parejas de línea guarichas, capariches) que al ritmo de bandas de pueblo ejecutan su danza tanto en sus comunidades de origen como en las principales calles del cantón Píllaro.

Imagen 5.La diablada de pillaro


Shiram nua- Oriente: Las shuar, tienen el mistismo y genes lejanos de las asiáticas y su coquetería. Esos genes cultivados en clima amazónico, desarrollan una belleza inigualable.

Imagen 6.Danza Shuar

2.3 Gastronomía del Ecuador: Ayampaco- Oriente: Es un plato típico de la nacionalidad shuar, al pollo o pescado se envuelve con la hoja del bijao, y se lo acompaña con vegetales del oriente una porción de yuca y verde. Té de guayusa: También denominada huesito, la guayusa es una planta nativa de la amazonia.

Imagen 7. Ayampaco

Hornado- Sierra: Es un plato típico de la Sierra, pero es más tradicional en Riobamba- Chimborazo, es un cerdo ornado con un tipo de ají que le da un impresionante sabor.

Imagen 8.Hornado


Arroz con menestra- Costa: El plato costeño más importante es arroz con menestra y carne, es un plato muy importante en la Costa.

Imagen 9. Arroz con menestra

2.4 Fiestas populares:

Kasama – Costa: La fiesta de la Kasama es una fiesta popular de la comunidad Tsáchila es una celebración del inicio del nuevo año, la fecha cae el día del Sábado de Gloria.

Imagen 10.Kasama

Corpus Christi – Sierra: El Corpus Christi es una celebración tradicional religiosa católica, que tiene gran influencia española, se mezcla con las fiestas tradicionales ancestrales que es a la madre tierra, por la iniciación del verano o solsticio. Una de las ciudades emblemáticas de esta celebración es Cuenca, que también son muy reconocidos los dulces de Corpus Christi.

Imagen 11. Corpus Christi


Fiesta de la Chonta - Oriente: La fiesta de la Chonta, es una celebración que se lo realiza por la cosecha de la chonta, este fruto es característico del oriente ecuatoriano. Es una fiesta realizada por la nacionalidad shuar.

Imagen 12. fiesta de la Chonta

Celebración del día de Santa Águeda- Galápagos: El día de Santa Águeda marca una celebración tradicional de las mujeres, el día en que las mujeres mandan y se van de fiesta, aunque la celebración venga de algo tan terrible como el martirio que sufrió en su Catania natal esta joven torturada y asesinada a los 20 años en el siglo.

Imagen 13. Santa Águeda

2.5 Religiosidad: Sierra: En la Sierra no hay una religión exacta, pero la religión más dominante es la religión católica ya que la mayoría de las personas de la Sierra son católicos.

Imagen 14.Pase del niño, Rey de Reyes-Riobamba


Costa: En la Costa tampoco hay una religión exacta, y la religión que más domina también es la religión católica y la mayoría de su población es católica.

Imagen 15.Pase del niño

Oriente: En el Oriente tampoco hay una religión exacta, y la religión que más domina también es la religión católica y la mayoría de su población es católica.

Imagen 16. Pase del niño

Galápagos: En Galápagos tampoco hay una religión exacta, y la religión que más domina también es la religión católica y la mayoría de su población es católica.

Imagen 17.Pase del niño


3. Navidad:

Imagen 18. Navidad

4. Ecuador Intercultural 4.1 Niños pertenecientes a diferentes grupos culturales del Ecuador

Imagen 19. Diferentes grupos culturales de niños

4.2 Investigar una canción que se refiera a la cultura Canción De La Nueva Cultura Inti-Illimani

Que la creación y el arte descubriendo nuevas rutas vaya junto con el pueblo hacia la nueva cultura.


La cultura del pasado bajo forma nueva y pura con el pueblo incorporado forja la nueva cultura.

Tendrá el más alto valor el trabajo de los hombres la conciencia unificada para las transformaciones.

Todos podremos gozar de la creación y el arte y en materia popular el pueblo pondrá su parte

5. Juego de 10 preguntas sobre “Mi lindo Ecuador”

Kahoot: https://create.kahoot.it/creator/f8122167-d96d-4e84be9e-84b9b59af728 Bibliografía http://www.comunidadandina.org/bda/docs/EC-CA-0004.pdf https://www.significados.com/interculturalidad/ Alejandro Grimson:

https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=bg9V1Zrc5t0C&oi=fnd&pg=PA13&dq=intercult uralidad&ots=ta3BkXuDk&sig=cxGV3HbKnFxaUHgccDvL5xAmNlc&redir_esc=y#v=onepage&q=interculturalidad&f=false https://www.cidob.org/es/articulos/monografias/politicas_de_conocimiento_y_dinamicas_interc ulturales_acciones_innovaciones_transformaciones/alternativas_para_un_mundo_intercultural


https://create.kahoot.it/details/mi-lindo-ecuador/f8122167-d96d-4e84-be9e-84b9b59af728 https://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre#:~:text=Las%20costumbres%20son%20formas%20de,o% 20representativa%2C%20o%20como%20instituciones . https://brainly.lat/tarea/1248758#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20cultura%20mes tiza,elaboran%20a%20trav%C3%A9s%20de%20arcillas. https://www.google.com/search?q=Culturas%3A+Mestizas&tbm=isch&ved=2ahUKEwiQx6bTbztAhVtazABHSs9DusQ2cCegQIABAA&oq=Culturas%3A+Mestizas&gs_lcp=CgNpbWcQAzICCAAyAggAMgIIADIECAAQGDoEC AAQHlCqLVjHMWCfPGgAcAB4AIABcogB3wGSAQMwLjKYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6L Velasco 24 - 38 yVeloz Telef: (593-3) 2961 506 / 2961 507 Fax: (593-3) 2961506 ext1 11 Aptdo: 0601-105 [www.sfelipeneri.edu.ec] WltZ8ABAQ&sclient=img&ei=4LDOX5DXDu3WwbkPq_q42A4&bih=625&biw=1024&rlz=1C1C HBF_esEC918EC918 https://www.google.com/search?q=Culturas:+indigenas+de+ecuador+caracteristicas&sourc e=lmns&bih=625&biw=1024&rlz=1C1CHBF_esEC918EC918&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiXkDb_LztAhXKrFkKHYBDDnoQ_AUoAHoECAEQAA https://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgenas_en_Ecuador https://es.wikipedia.org/wiki/Afroecuatoriano https://www.google.com/search?q=Culturas:+negras+de+ecuador+caracteristicas&source=l mns&bih=625&biw=1024&rlz=1C1CHBF_esEC918EC918&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjyz_nzg73tAh WHcTABHXGcC88Q_AUoAHoECAEQAA https://www.letras.com/inti-illimani/517290/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.