TIPOGRAFIAS
ERIELCI SUBERO PROF. ALEXANDER BOLIVAR
Antiguas
GEOGLIFOS
GRIEGA
FENICIO
CARACTERÍSTICAS - Las técnicas usadas para cubrir grandes extensiones sin cometer errores, tales como la desviación involuntaria de las líneas rectas, se cree que sus creadores se valían de largas cuerdas
- Las medidas de las líneas que conforman los geoglifos son muy variadas, algunas tienen un grosor de hasta 40 centímetros en adelante
- Probablemente los antiguos nazcas disponían una serie de estacas y cordeles para generar una gran cuadrícula, otra genialidad ya que sigue teniendo vigencia hoy en día.
CARACTERÍSTICAS - Actualmente tanto los números como el alfabeto griego antiguo siguen siendo ampliamente utilizados, especialmente en la creación de denominaciones en ámbitos como la ciencia, las matemáticas y la tecnología. - Los signos ortográficos o la separación de palabras se fueron incorporando de forma muy paulatina. - Solamente se utilizaban las letras mayúsculas.
- Las minúsculas se desarrollaron, a partir de la grafía cursiva, en la Edad Media, primero como escritura uncial y luego como escritura minúscula. - Los usos son bastos, por ello sigue. siendo un elemento que se enseña en la educación básica. - El alfabeto usado por los romanos comprendía únicamente las letras mayúsculas.
CARACTERÍSTICAS - No tenía signos para representar vocales. - Se escribía de derecha a izquierda como el actual árabe. -Todas sus letras son consonantes. -La escritura fenicia real era mucho más inestable y variable en apariencia.
ROMANO
CARACTERÍSTICAS - No tenía ni la “J” ni la “U” (se añadieron a partir del siglo XVIII). - Al principio, estas letras eran mayúsculas, no existían las minúsculas . - No dejaban espacio entre palabras. - Era una adaptación del griego, que a la vez lo era del fenicio.
EGIPCIO ERIELCI SUBERO PROF. ALEXANDER BOLIVAR
CARACTERÍSTICAS - Sistema en el que se mezclaban logogramas - Signos consonánticos (simples, dobles, triples e incluso de cuatro o más consonantes) y determinantes (signos mudos que indicaban a qué familia conceptual pertenece una palabra)
AVANCES Y
A portaciones
A la alemana Maria Reiche conocida como la Dama de las Líneas, le debemos la conservación de aquel precioso y enigmático legado milenario, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Se expandió al Sur en Palestina, al norte en Armenia y sirvió como escritura de la lengua cananea, además fueron adoptados por otros idiomas como el elamita, el hurrita y otros.
AVANCES Y
A portaciones
Es el sistema de escritura alfabético más En un principio, en el alfabeto utilizado en todo el mundo.A lo largo de los siglos romano o latino antiguo ha ido evolucionando notablemente hasta convertirse se empleaba una dirección de en el alfabeto base a partir del cual se han creado escritura de derecha a izquierda. otros muchos alfabetos, con sus particularidades propias, pero con una raíz común.
AVANCES Y
A portaciones
- El fenicio se convirtió en uno de los - Las letras fenicias dieron lugar a versiones sistemas de escritura más utilizados distintas en cada uno de los alfabetos al ser difundido por los mercaderes que derivan de ellas. De izquierda a fenicios a lo largo derecha: latino, griego, del mundo mediterráneo, donde fue fenicio, hebreo, árabe. asimilado por muchas otras culturas - Se escribía de derecha a izquierda, que lo adaptaron a sus respectivos idiomas como el actual árabe
AVANCES Y
A portaciones
Debido a la expansión romana, el alfabeto latino se convirtió en la forma universal de escritura en todo el occidente. A finales de la edad media se redondea la V para diferenciarla cuando correspondía a su sonido vocálico de ahí nace la U, y la J comenzó a desarrollarse a partir de la I en el siglo XV.
AVANCES Y
A portaciones
Cuando Egipto cayó bajo el dominio griego y romano, los jeroglíficos dejaron poco a poco de ser comprensibles para los mismos egipcios, sobre todo después del triunfo del cristianismo en el siglo IV d.C., cuando quedaron asociados con una religión pagana que había que proscribir.
NÚMERO DE
Carácteres
Treinta signos y un divisor de palabras completamente alfabético.
REGIÓN
Mesopotamia, entre los ríos y Eúfrates.
NÚMERO DE
Carácteres
Veinticuatro letres, divididas en mayusculas y minusculas y utilizadas de igual forma que el actual alfabeto español, es decir; para formar palabras y hacer ciertas representaciones
REGIÓN
Se cree generalmente que el origen del alfabeto latino está en la variante occidental del alfabeto griego arcaico usado en Cumas, una colonia griega del sur de Italia (Magna Grecia).
NÚMERO DE
Carácteres
Veintitres.
REGIÓN
Fenicia.
NÚMERO DE
Carácteres
Cuenta con 25 letras.
REGIÓN
Península Itálica, al norte de los griegos occidentales.
NÚMERO DE
Carácteres
22 jeroglíficos para representar las consonantes de su lenguaje, más un } símbolo 23 que podría representar vocales al comienzo o al final de una palabra.
REGIÓN
Egipto