

Una revista escolar sobre intereses, arte y sentires. Hecha por las niñas de 4to año básico de la escuela
República de Francia




Una revista escolar sobre intereses, arte y sentires. Hecha por las niñas de 4to año básico de la escuela
República de Francia
Presentamos
Una revista colaborativa hecha por el 4to año básico de la escuela de niñas República de Francia. En ésta edición encontrarás Arte, noticias, diseños de moda y más. Diviértete!
La Escuela N°30 de Niñas de Arica, fue fundada en el año 1961, nace como Anexo del Colegio San Marcos de Arica y se ubica en la Calle María Ilia del Pino 728.
Tres años después toma el nombre con la que la conocemos hoy “Escuela D-6 República de Francia”, y ese mismo año Arica recibe la visita del Presidente francés de la época Sr. Charles de Gaulle a quien las niñas de 5° y 6° básico esperan y saludan en un pasacalle en la Avenida Santa Maria. De esa visita queda como recuerdo en el establecimiento la característica Torre Eiffel en el frontis de la escuela.
Alumnas de la escuela participan en la IV Feria Literaria de Lectura, Escritura y Comunicación.
En el marco del Plan de Reactivación Educativa, nuestra querida Escuela de Niñas República de Francia tuvo el honor de presentarse ayer en el Parque Vicuña Mackenna con la maravillosa obra “La otra Cenicienta”, dirigida por la profesora Anita Ríos y la artista educadora Cecilia Acuña, a cargo del 4° básico, y la creativa exposición “Aventuras Espaciales” del 3° básico, guiada por la profesora Yacquelin González.
Este 4 de Noviembre se exponen los proyectos pertenecientes al programa Acciona, contaremos con el lanzamiento de esta revista, dos presentaciones musicales y la inauguración de un nuevo espacio y mural.
Próxima exposición será inaugurada en noviembre.
Alumnas y profesoras de la escuela trabajan en una exposición para dar a conocer la cultura de pueblos originarios y afrodescendientes con obras en greda y otras disciplinas. Atentos a la inauguración!
Durante esta semana, se reconoció a las estudiantes más destacadas de cada curso por su amabilidad, buen trato y liderazgo entre sus pares, valores esenciales para una convivencia positiva y solidaria. Felicitamos a cada una de las premiadas. Agradecemos a todas las estudiantes por su participación, a los docentes por su compromiso en promover estos valores.
Las alumnas de 3ro básico preparan el musical “Luz cámara MUSICAL” dirigido por la Artista educadora Judith Galdamez, que trata sobre migración y encuentros, de cómo la interculturalidad enriquece nuestro entorno y el afecto fortalece lazos entre seres humanos. Se estrenará el día 4 de noviembre en la escuela. Además en una jornada de colaboración las alumnas de 4to año ayudaron a hacer la escenografía para esta obra, que presenta réplicas de los dibujos originales de las niñas de 3ro reuniendo elementos característicos de Perú, Chile, Bolivia y Venezuela. ¡No te lo pierdas!
Algunas chicas nos comentan sus recomendaciones musicales: Twice, la banda surcoreana de K-pop y Cuarteto de Nos, el grupo uruguayo de rock.
¿Buscando una buena película? Acá van las favoritas del curso: Minions, Descendientes y La Sirenita.
CONOCIENDO ARTISTAS LATINOAMERICANAS:
Frida Kahlo fue una artista mexicana muy famosa por sus pinturas, llenas de colores brillantes y emociones fuertes. Nació en 1907 en Coyoacán, en México. Cuando tenía 18 años un accidente la dejó con muchos problemas de salud y, para pasar el tiempo, empezó a pintar. Frida pintaba sobre cosas que le pasaban en su vida, sus sentimientos y su amor por México. Frida solía mezclar en sus pinturas la realidad con los sueños, creando imágenes únicas y llenas de símbolos. Lo que hace a Frida especial es que no tenía miedo de mostrar en sus cuadros el dolor que sentía o las cosas difíciles por las que pasó. Esto la convirtió en una artista muy valiente, porque hablaba de temas que otras personas no querían mostrar.
Hoy, mucha gente admira a Frida por su arte y por ser una mujer muy fuerte que nunca se rindió, ¡y su casa en Coyoacán es un museo donde puedes ver sus pinturas y aprender más sobre ella!”
¿Qué opinamos de su arte?
“ No es como otras pintoras, ella dibuja lo que siente
Su arte es muy bonito y tiene mucha creatividad
Se nota que sufrió mucho por amor Tiene mucha imaginación
Ella parece que ve las cosas de manera diferente, como si tuviera un mundo interior
Es como si lo que le pasó le doliera en todo el cuerpo
Quizás no lo podía expresar con palabras y por eso lo pintaba todo lo que tenía adentro
Marta Minujín es una artista argentina muy famosa que le encanta hacer arte de maneras muy diferentes y divertidas. Nació en Buenos Aires en 1943 y siempre ha tenido ideas muy creativas. Lo que hace que Marta sea especial es que no pinta solo cuadros ni esculpe estatuas tradicionales; a ella le gusta usar cosas raras como colchones, libros y hasta comida para hacer arte.
Uno de sus trabajos más conocidos fue una “Torre de Babel” hecha con libros. Ella usó miles de libros de diferentes idiomas para construir una torre enorme, y luego, cuando terminó, ¡la gente podía llevarse un libro a casa! También creó una obra donde construyó el “Partenón de
libros” con libros que habían sido prohibidos en diferentes épocas.
Su arte muchas veces es muy grande, como una instalación gigante en la que puedes caminar o incluso tocar. A Marta le gusta que el arte sea algo que todos puedan disfrutar y que sea divertido. Para ella, el arte es una forma de comunicar ideas y emociones, pero también de hacer que la gente piense de una manera nueva y diferente.
Minujín es una de las artistas más importantes de Argentina, y su trabajo se conoce en todo el mundo. ¡Es famosa por hacer cosas muy locas, pero también geniales!
¿Qué opinamos de su arte?
“ Me gusta porque es muy colorido
y difícil de hacer
Los
Se ve muy alegre
Quizás ella quiere expresar la alegría de la vida
colores que usa son divertidos, es muy colorido
Me encantan los colores En comparación con otros artistas es muy moderna
Marcela Trujillo es una pintora e ilustradora chilena que cuenta historias y emociones a través de sus pinturas y dibujos. Nació en Santiago de Chile y, desde pequeña, le gustó mucho dibujar y pintar. Estudió arte para aprender más sobre cómo crear sus obras.
Marcela ha viajado a varios países, y en Nueva York estudió en una famosa escuela de arte. Sus obras son coloridas y muestran cosas de la vida cotidiana, como amigos, familia y sentimientos. También le encanta contar sus propias experiencias en sus dibujos, y a veces hace historietas donde aparece ella misma.
Es conocida por su estilo alegre, colorido, sus personajes antripomorfos y sus historietas autobiográficas, sus obras han sido expuestas en museos y galerías tanto en Chile como en otros países. El pasado octubre el Museo Nacional de Bellas Artes expuso sus obras en el muestra “Vanity Fauna”
¿Qué opinamos del arte de Marcela?
“
Me
encanta
Me gustaron sus dibujos raros, de animales en forma da una sensación rara,
La felicito bonitos
CONOCIENDO ARTISTAS
LATINOAMERICANAS:
Gleo es una artista de Colombia que pinta murales, que son dibujos enormes en las paredes de las ciudades. Ella nació en Cali, una ciudad en Colombia, y desde pequeña le gustaba mucho dibujar. Con el tiempo, empezó a pintar en paredes grandes, y su arte ahora se puede ver en diferentes partes del mundo.
Lo que hace especial el trabajo de Gleo es que usa colores muy brillantes y
dibujos porque son como forma de humanos, me es como algo único
pinta personajes que parecen sacados de cuentos mágicos. A través de sus murales, Gleo muestra temas como la naturaleza, la cultura de su país y la conexión entre las personas y el mundo que los rodea. Sus murales no solo embellecen las calles, sino que también inspiran a quienes los ven a cuidar el mundo y a respetar a los demás.
Sus pinturas son muy artísticas, como colorea, me inspiró a tratar de mejorar mis dibujos
felicito porque hace cuadros muy bonitos que ni yo lograría hacerlos
Parece que expresara lo que piensa con dibujos abstractos
Me gusta que haga caras de animales, me encantan los animales
¿Qué opinamos del arte de Gleo?
Es de dibujos muy sencillos y serios
Pinta retratos muy bonitos y se trata más de la naturaleza
Tiene un arte diferente
Los murales están hermosos
Siento que sí sabe expresar sus artes y me encanta que siempre sean dibujos femeninos
Me gusta que hace cosas muy realistas
Me gusta porque hace arte en las paredes y cuando voy a pasear veo paredes pintadas con mujeres y animales
Su arte es inspirado en su interior, es muy bonito todo lo que hace
Me gustaron los colores y las pinturas
Ana Mercedes Hoyos fue una artista colombiana conocida por sus coloridas pinturas y esculturas. Nació en la ciudad de Bogotá y, desde pequeña, le encantaba el arte. Estudió mucho para aprender sobre pintura y otras formas de expresión artística, y con el tiempo se convirtió en una de las artistas más importantes de Colombia.
A Ana Mercedes le gustaba mucho pintar sobre la vida y la cultura de su país, especialmente la cultura afrocolombiana. Sus obras muestran personas, frutas y paisajes de Colombia con colores vivos y detalles hermosos. Una de las cosas más especiales de su arte es que representa la alegría y la diversidad de su país. Su trabajo ha sido admirado en Colombia y en otros países, y todavía inspira a muchas personas a conocer y valorar la cultura colombiana.
muy buena haciendo arte
Mezcla los colores así como bonitos
¿Qué opinamos del arte de Ana Mercedes?
Lo amé, porque la fruta está muy inspirada en el sol y la naturaleza
Pinta muchas frutas que me gustan a mi
Yo también soy colombiana y me hace recordar a la cultura de mi país, además las frutas son algo típico de Colombia
Muy bonito lo que ella hace
Es un arte diferente
Se expresa con frutas
Teresa Burga fue una artista peruana muy creativa y curiosa. Nació en Iquitos, Perú, y desde joven se interesó en el arte, siempre buscando nuevas formas de expresar ideas. Estudió arte en Lima y también en Estados Unidos, donde aprendió mucho sobre cómo hacer obras diferentes y originales.
A Teresa le gustaba mezclar pintura, escultura y tecnología en sus obras para explorar temas como la vida de las personas, las emociones y el cambio en la sociedad. Su arte puede parecer un poco misterioso, pero ella quería que la gente pensara y se hiciera preguntas al verlo. Fue una de las primeras artistas en Perú en usar estilos modernos y en expresar temas importantes de una manera nueva. Su obra inspira a otros a ser creativos y a ver el mundo de formas distintas.
Las alumnas de la escuela saben que es importante divertirse y aprender, pero que también lo es hablar y expresar sus sentimientos. Algunas niñas nos abren su corazón y nos muestran su sentir, desde dibujos que nos evocan tranquilidad y reflexión sobre redes sociales a poemas sobre corazones rotos y tristeza.
Recuerda siempre ser amable con los demás ya que nunca sabemos por lo que la otra persona está pasando.
Si tú estás pasando por algo, tranquila, sé amable contigo misma y busca alguien con quien hablar, todos necesitamos ayuda alguna vez para poder entender y superar lo que nos está pasando.
Recuerda que todas las emociones son válidas y está bien a veces no estar bien.
No olvides que siempre puedes contar con las personas del colegio para hablar de lo que te está pasando. ¡Siempre tratarán de ayudarte!
nos traen sus más recientes diseños y nos cuentan parte de su vida.
Valentina nos presenta sus diseños de temporada de verano y nos cuenta: ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? En Francia. ¿Qué quisiste expresar con estos diseños? Vestidos de amor. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Muy ocupada.
Angelina nos presenta sus diseños de temporada de otoño y nos dice: ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? En Nueva York. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Con mucha imaginación.
Sofía M. nos presenta su colección inspirada en Jennie. ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? Korea del Sur ¿Qué quisiste expresar con estos diseños? Lo mucho que me gusta la cantante y la marca Channel ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Muy ajetreada y con muchas cosas por hacer. ¿Algo más que quieras decirle a tus fans? Que usen mi ropa.
Sofía T. nos presenta su colección Aestethic. ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? Varios lugares de Chile. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Muy entretenida. ¿Algo más que quieras decirle a tus fans? que vengan a la escuela República de Francia.
Leonela nos presenta su colección. ¿En qué te inspiraste? en una modelo que vi con harto estilo. ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? En la escuela República de Francia. ¿Qué quisiste expresar con estos diseños? Arte, arte, arte, arte. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Muy alegre y comiendo hartas verduras. ¿Algo que quieras decirle a tus fans? Si quieren me siguen en mi tik tok.
Josefa nos presenta sus diseños de temporada invierno. ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? En París. ¿Qué quisiste expresar con estos diseños? Elegancia y sofisticación. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Tienes que pensar en los bocetos y en lo que le gusta a la gente. Creativa. ¿Hay algo que quieras decirle a tus fans? Si quieren ser diseñadores de moda, que alcancen sus sueños.
Thiare N. nos presenta sus diseños que describe como elegantes para salir. ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? En París. ¿Qué quisiste expresar con estos diseños? que no hay que tener miedo en expresar el estilo. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Tienes que inspirarte mucho, y tener un proceso para que a la gente le guste lo que haces. ¿Algo que decirle a tus fans? Que nunca tengan miedo de su estilo y que no tapen sus inseguridades. Son todas bellas.
Wilmary nos presenta sus diseños de temporada de otoño. ¿Dónde será el lanzamiento de esta nueva línea? En París. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Muy duro porque hay que hacer que todo sea perfecto. ¿Quieres decirle algo a tus fans? Que los quiero y que pueden seguir sus sueños.
Mariana nos presenta sus diseños inspirados en el mundo de la galaxia. ¿Donde será el lanzamiento de esta nueva línea? En París. ¿En qué te inspiraste? En la galaxia, el brillo, en las damiselas en patines. ¿Cómo es la vida de una diseñadora de modas? Me levanto, me tomo un tecito, miro el gran paisaje, me doy un baño fresquito y me pongo a trabajar en mi trabajo. ¿Algo que decirle a tus fans? Que los quiero que gracias por apoyar mi trabajo y a mis haters les dedico que “no gracias”.
Durante octubre estuvo abierta al público la exposición “Confluencia”, en Casa Cultural Yanulaque, que con más de 70 obras expuestas destaca el trabajo de 40 artistas visuales de la región, incluyendo diversas disciplinas como pintura, escultura, piezas audiovisuales y performáticas.
Las alumnas del 4to año visitaron la exposición y participaron de una mediación artística en la que pudieron
expresar, qué les llamó más la atención de todas las obras y porqué.
Para los que no conocen Casa Cultural Yanulaque es un inmueble de conservación ubicado en el casco histórico de la ciudad de Arica, sus actividades son principalmente exposiciones de artes visuales y talleres de diversas técnicas artísticas.
Ésta exposición es el resultado de una convocatoria abierta, donde participaron más de 75 artistas, lo que significa que si pintas o realizas algún arte vinculado a las artes visuales, puedes participar cuando haya otra convocatoria! Es importante saber que hay lugares que
apoyan a los artistas locales y que es posible exponer tu trabajo en un lugar como este.
Las alumnas nos comparten sus opiniones sobre la experiencia:
En esta edición también tenemos juegos que han sido cuidadosamente desarrollados por diseñadoras expertas que nos invitan a tratar de resolver algunos laberintos imposibles y a relajarnos con juegos de palabras y colores.
¿Qué palabra va en cada casilla? Por Isi
¿Puedes resolver estos laberintos imposibles?
Por Josefa, Ikari y Gabriela
Colorea siguiendo los números. Por Thiare N.
Ésta revista fue desarrollada colaborativamente por el cuarto año básico de la Escuela de Niñas República de Francia, en la clase de Artes Visuales durante el año 2024. Las decisiones sobre el nombre de la revista, las secciones, las artistas a exponer y otros aspectos fueron tomadas por las estudiantes a través de votaciones y actividades de lluvia de ideas. A lo largo de varios meses, trabajaron en el desarrollo del contenido de cada sección, logrando entre todas dar vida a esta edición. ¡Esperamos que hayas disfrutado leyéndola!
Alumnas:
Valentina Pinto Huanca
Sofia Polanco Acosta
Thiare Ribera Arteaga
Ikari Sanchez Arñez
Sofía Torrejón Jofré
Mariana Acevedo Gonzalez
Camila Bucot Garcia
Zoe Chavez Gutierrez
Wilmary Colina Lucena
Isidora Espinoza González
Angelina Flores Rojas
Josefa Lafferte Aguilar
Lukas Lee Merino
Gabriela Mendez Carrillo
Thiare Norambuena Jara
Saskia Alvarado Cortez
Leonela Aguirre Medina
Recuerden ser amables con ustedes mismas y con los otros, que está bien equivocarse y que su opinión es importante siempre.
Profesora: Isaura Montoya Palacios
Asistente de Educación: Mariluz Muñoz Olivares
Artista Educadora: Alejandra Salinas Varas
Este proyecto fue realizado gracias al programa de Fomento del Arte en la Educación “ACCIONA”.
Hecha con mucho trabajo en equipo, paciencia y dedicación