Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Page 1

Principios bรกsicos del derecho de autor y los derechos conexos

2016


Todo usuario puede reproducir, distribuir, adaptar, traducir y presentar en público la presente publicación, también con fines comerciales, sin necesidad de autorización expresa, a condición de que el contenido esté acompañado por la mención de la OMPI como fuente y, si procede, de que se indique claramente que se ha modificado el contenido original. Las adaptaciones/traducciones/productos derivados no deben incluir ningún emblema ni logotipo oficial, salvo que hayan sido aprobados y validados por la OMPI. Para obtener autorización, pónganse en contacto con nosotros mediante el sitio web de la OMPI. En relación con las obras derivadas, debe incluirse la siguiente advertencia: “La Secretaría de la OMPI no asume responsabilidad alguna por la modificación o traducción del contenido original.” En los casos en los que el contenido publicado por la OMPI, como imágenes, gráficos, marcas o logotipos, sea propiedad de terceros, será responsabilidad exclusiva del usuario de dicho contenido obtener de los titulares las autorizaciones necesarias. © OMPI, 2016 Para consultar la presente licencia, remítanse a https:// creativecommons.org/licenses/by/3.0/igo/ Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no entrañan, de parte de la OMPI, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La presente publicación no refleja el punto de vista de los Estados miembros ni el de la Secretaría de la OMPI. Cualquier mención de empresas o productos concretos no implica en ningún caso que la OMPI los apruebe o recomiende con respecto a otros de naturaleza similar que no se mencionen.

Primera publicación: 2005 Segunda edición: 2016 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 34, chemin des Colombettes, P.O. Box 18 CH-1211 Ginebra 20 Suiza ISBN: 978-92-805-2801-5 Atribución de licencia 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO) Impreso en Suiza


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Índice Introducción La propiedad intelectual Las dos ramas de la propiedad intelectual Obras protegidas por derecho de autor Derechos protegidos por el derecho de autor Derechos patrimoniales Derechos de reproducción, distribución, alquiler e importación Derechos de interpretación y ejecución públicas, radiodifusión y comunicación al público y de puesta a disposición del público Derechos de traducción y adaptación Derechos morales Limitaciones y excepciones respecto de los derechos Vigencia del derecho de autor Titularidad, ejercicio y cesión del derecho de autor Observancia de los derechos Derechos conexos Beneficios para los países en desarrollo Función de la OMPI Información adicional

1


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Introducción Esta publicación es una introducción al derecho de autor y los derechos conexos destinada a no especialistas en la materia. En ella se explican en términos generales los principios de la normativa y la práctica relativas al derecho de autor y los derechos conexos y se describen, por consiguiente, los tipos de derechos amparados en la legislación de derecho de autor y derechos conexos, así como las limitaciones y excepciones respecto de dichos derechos. También se examinan brevemente la cesión del derecho de autor y las disposiciones en materia de observancia. En la presente publicación no se ofrece orientación jurídica ni administrativa detallada sobre el modo en que el derecho de autor se aplica en un determinado país, información que puede solicitarse en las oficinas nacionales de propiedad intelectual y de derecho de autor. En la sección sobre “Información complementaria” se enumeran algunos enlaces del sitio web de la OMPI de utilidad para todo lector que desee profundizar en la materia. En otra publicación, a saber, Principios básicos de la propiedad industrial, se ofrece una introducción similar al tema de la propiedad industrial y sus elementos centrales: patentes de invención, diseños industriales, marcas e indicaciones geográficas.

En otra publicación, a saber, Principios básicos de la propiedad industrial, se ofrece una introducción similar al tema de la propiedad industrial y sus elementos centrales: patentes de invención, diseños industriales, marcas e indicaciones geográficas. 2


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

La propiedad intelectual La legislación de derecho de autor forma parte del cuerpo más amplio del Derecho conocido con el nombre de Derecho de la propiedad intelectual (P.I.). Por “P.I.” se entiende, en términos generales, toda creación del intelecto humano. Los derechos de P.I. protegen los intereses de los innovadores y creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones. El Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1967) no tiene por objeto definir la P.I., pero ofrece una lista de los siguientes objetos protegidos por derechos de P.I., a saber: • las obras literarias, artísticas y científicas; • las interpretaciones de los artistas intér­ pretes y las ejecuciones de los artistas ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de radiodifusión; • las invenciones en todos los campos de la actividad humana; • los descubrimientos científicos; • los diseños industriales; • las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y los nombres y denominacio ­

Dos razones fundamentales pueden aducirse en general para explicar la necesidad de que los países promulguen legislación para la protección de la P.I.: • amparar en la legislación los derechos de los creadores y los innovadores sobre sus creaciones e innovaciones, de manera equi­ librada con respecto al interés público de acceder a las creaciones y las innovaciones; • fomentar la creatividad y la innovación, contribuyendo así al desarrollo económico y social.

nes comerciales; • la protección contra la competencia desleal; y • “todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico”. De la importancia que reviste proteger la P.I. se deja por primera vez constancia en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, de 1883 (Convenio de París) y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 1886 (Convenio de Berna). De la administración de uno y otro tratado se encarga la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

3


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Las dos ramas de la propiedad intelectual La P.I. se divide esencialmente en dos ramas, a saber: la propiedad industrial y el derecho de autor.

La propiedad industrial

El derecho de autor

La propiedad industrial adopta toda una serie de formas, a saber: las patentes de invenciones, los diseños industriales (creaciones estéticas relacionadas con el aspecto de los productos industriales), las marcas de producto o de servicio, los esquemas de trazado de circuitos integrados, los nombres y designaciones comerciales y las indicaciones geográficas, a lo que viene a añadirse la protección contra la competencia desleal.

El derecho de autor se aplica a las creaciones literarias y artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, las esculturas, las películas y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos electrónicas. En algunos idiomas, el derecho de autor se denomina copyright. Aunque mediante el Derecho interna­ cional se ha logrado cierta convergencia, esta distinción pone de manifiesto una diferencia histórica en la evolución de estos derechos que se refleja todavía en muchos sistemas de derecho de autor. El término copyright se refiere al acto de copiar una obra original que, en lo que respecta a las creaciones literarias y artísticas, sólo puede ser efectuado por el autor o con su autorización. La expresión derecho de autor nos remite a la persona creadora de una obra artística, su autor, subrayando así que, como se reconoce en la mayor parte de las legislaciones, el autor goza de derechos específicos sobre sus creaciones que solo él puede ejercer, los cuales se denominan, con frecuencia, derechos morales, como el derecho a impedir la reproducción deformada de la misma, mientras que existen otros derechos, como el derecho a efectuar copias, que pueden ser ejercidos por terceros, por ejemplo, por todo editor que obtenga una licencia del autor con ese fin.

4


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Aunque no sean las únicas formas de P.I., convendría en esta etapa empezar por estudiar la diferencia que existe entre propiedad industrial y derecho de autor, concretamente, la diferencia esencial que existe entre las invenciones y las obras literarias y artísticas. Desde un punto de vista no jurídico, cabe definir una invención como toda nueva solución a un problema técnico. Esas nuevas soluciones son ideas, y como tales pueden ser objeto de protección. En la protección de las invenciones que se contempla en la normativa de patentes no se exige que la invención quede representada de forma física. Por consiguiente, la protección que se concede a los inventores viene a ser una protección contra toda utilización de la invención sin la debida autorización de su propietario. Llegado incluso el caso de que un inventor conciba por su cuenta algo que ya haya sido inventado, sin haberlo copiado o incluso sin ser consciente del trabajo ya realizado por el primer inventor, es menester obtener autorización antes de poder explotarlo.

El derecho de autor se aplica a las creaciones literarias y artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, las esculturas, las películas y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos electrónicas. 5


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

A diferencia de la protección de las invenciones,

A diferencia de lo que antecede, la protección

en la normativa de derecho de autor y del concepto que lleva aparejado de derechos conexos o afines (que se examina más abajo) se protege exclusivamente la forma de expresión de las ideas, y no las ideas propiamente dichas. Las obras protegidas por derecho de autor son creativas en lo que respecta a la elección y la disposición del medio de expresión, ya sean palabras, notas musicales, colores y formas. Por consiguiente, el derecho de autor protege al titular de derechos exclusivos de propiedad contra todo tercero que copie o se procure y utilice la forma particular en la que haya sido expresada la obra original. Los autores y los creadores pueden crear, tener derechos y explotar una obra que sea muy similar a la creación de otro autor o creador sin infringir el derecho de autor, siempre que no se copie la obra de otro autor o creador.

jurídica de las obras literarias y artísticas me­ diante el derecho de autor únicamente prohíbe utilizar sin la debida autorización la expresión de las ideas. Esa es una de las razones por las que la duración de la protección por derecho de autor y derechos conexos es mucho más larga que la protección por patente. La legislación de derecho de autor puede ser, y en la mayor parte de los países lo es, sencillamente declarativa, es decir que en ella se estipula que el autor de una obra original tiene derecho a impedir que terceros copien o utilicen de otra forma la obra. Así, toda obra creada goza de protección en cuanto empieza a existir y no se considera necesario mantener un registro público de obras protegidas por derecho de autor. El autor o el creador no necesitan hacer ninguna gestión ni ningún trámite.

De esa diferencia básica entre las invenciones y las obras literarias y artísticas deriva la diferencia que existe en cuanto a su protección legal. Habida cuenta de que la protección de las invenciones equivale a un derecho de mo­ nopolio para explotar una idea, la vigencia de la protección es corta, por lo general, de 20 años. Además, el hecho de que una invención goce de protección debe ser puesto en conocimiento del público, lo que implica proceder a una notificación oficial en el sentido de que una invención específica pertenece a un propietario concreto durante un número dado de años. Dicho de otro modo, la invención protegida, descrita con todo detalle, debe ser objeto de divulgación pública en un registro oficial.

6


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Obras protegidas por derecho de autor Desde el punto de vista de la protección del derecho de autor, el término “obras literarias y artísticas” comprende toda obra original, independientemente de lo que valga desde el punto de vista literario o artístico. Las ideas plasmadas en la obra no necesariamente deben ser originales, lo que debe ser creación original del autor es la forma de expresión de las mismas. En el artículo 2 del Convenio de Berna se estipula lo siguiente: “Los términos ‘obras literarias y artísticas: comprenden todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión”. A continuación de esa definición, en el Convenio se enumeran los siguientes ejemplos de obras de esa índole: • • • • • •

libros, folletos y otros escritos; conferencias, alocuciones, sermones; obras dramáticas o dramáticomusicales; obras coreográficas y pantomimas; composiciones musicales con o sin letra; obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por proce­ dimiento análogo a la cinematografía;

• “[e]starán protegidas como obras origi ­ nales, sin perjuicio de los derechos del autor de la obra original, las traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y demás transformaciones de una obra literaria o artística”; y • “[l]as colecciones de obras literarias o artísticas tales como las enciclopedias

• obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; • obras fotográficas, a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; • obras de artes aplicadas; ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras tridimensio­ nales relativas a la geografía, la topografía, la arquitectura o las ciencias;

y antologías que, por la selección y la disposición de las materias, constituyan creaciones intelectuales, estarán protegidas como tales, sin perjuicio de los derechos de los autores sobre cada una de las obras que forman parte de esas colecciones”, según se dispone en el Convenio.

7


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Los países miembros de la Unión de Berna, a los que vienen a sumarse otros países, estipulan en sus legislaciones de derecho de autor la protección de las categorías de obras anteriormente mencionadas. Ahora bien, no se aspira a abarcar todos los casos en esa lista. Con respecto a algunas categorías, como los diseños industriales, la protección es facultativa. En las leyes nacionales de derecho de autor se protegen también otros modos o formas de expresión de obras en los campos literario, científico y artístico. Los programas informáticos constituyen un buen ejemplo de categoría de obra que no figura en la lista del Convenio de Berna pero que actualmente puede considerarse una producción en los campos literario, científico y artístico en el sentido de lo estipulado en el artículo 2. Cabe señalar que los programas informáticos gozan de protección con arreglo a la normativa de derecho de autor de varios países, así como en virtud del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT, 1996). Los programas informáticos son conjuntos de instrucciones que controlan el funcionamiento de una computadora para que pueda realizar una tarea específica, como el almacenamiento y la consulta de información.

Las ideas plasmadas en la obra no necesariamente deben ser originales: lo que debe ser creación original del autor es la forma de expresión de las mismas. 8


Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos

Derechos protegidos por el derecho de autor El derecho de autor protege dos tipos de derechos. Los derechos patrimoniales permiten a los titulares de derechos percibir una retribución económica por que terceros utilicen sus obras. Los derechos morales permiten que el autor o el creador tomen determinadas medidas para preservar y proteger los vínculos que los unen a sus obras. El autor o el creador pueden ser los titulares de los derechos patrimoniales o bien tales derechos pueden ser cedidos a uno o más titulares de derecho de autor. Muchos países no permiten la cesión de los derechos morales.

Los derechos patrimoniales permiten a los titulares de derechos percibir una retribución económica por que terceros utilicen sus obras. Los derechos morales permiten que el autor o el creador tomen determinadas medidas para preservar y proteger los vínculos que los unen a sus obras. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.