Web Social

Page 1

WEB SOCIAL Y BIBLIOTECAS: En este curso-taller se explican las nociones básicas de la "Web Social o Web 2.0" su aplicación teórica y práctica a la "biblioteca 2.0". Se aportan ejemplos, herramientas, y materiales para empezar a explorar las posibilidades reales que existen, y cómo adaptarlas a la problemática concreta de nuestra biblioteca y su contexto sociocultural

SERVICIOS DE INFORMACIÓN


carios XV III Reunnión de Biblioteca

Prresen ntación En los años más reccientes la W Web ha pasaando de estaar orientadaa a consumir información, relacionnando unos documento os con otros, a ser un espacio e don nde, se trataa de poner en contactto a personaas, organizaaciones, con nceptos, y, cada vez más, dato os de distin nta naturale eza. Este caambio de pparadigma tecnológico o y social, ha propiciado el surgim miento de la denominadaa Web Sociaal o Web 2.0. La Web Social y todo el paradiggma 2.0 en torno a ella ggenera nuevvos e los usuarrios, el usuaario no se "enfrenta" a la comporttamientos en tecnologgía sino que e la "disfrutaa" y utiliza p para sus finees. Ante tod do, es una actitud que q conllevva la interacción, paarticipación y colaboraación de los usuarios enn la construcción de contenidos, en ny para la Web. La We eb Social im mplica sin du uda la consttrucción de un conocim miento colectivo, cuyaa sinergia está generrando nuevvas tendenccias y nuevas tecnologíaas que debeen tenerse een cuenta a la hora de implementaar cualquier servicio de iinformación n. Los prin ncipios de Tim O’Really en su defin nición de la Web 2.0 son realmen nte innovad dores y oofrecen eno ormes possibilidades de impleme entación en nuestro enttorno bibliottecario: nueevas formas de comuniccación y marrketing, de ttrabajo en colaboración n y creación de contenid dos, de ace ercamiento a nuevas teecnologías y creación de comunid dades. Los proffesionales de e la informacción han inccorporado essta filosofía de trabajo a los servicios y produuctos que offrecen para adecuarlos al entorno en que vivvimos y a laa comunidad a la que sirven. No en vano, la aplicación de estas heerramientas de nueva generación n nos permiten no solo po onernos en ssintonía con n nuestros ussuarios y esttar Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

1


carios XV III Reunnión de Biblioteca

en los espacios (fíísicos y virttuales) en los que ello os están, sino también n establecerr otras form mas de comunicación ccon ellos, algo imposible de abordaar con los sisstemas trad dicionales y q que sin lugar a dudas nos permiten n conocer m mejor sus neccesidades y expectativas y adaptar nuestros servicios más ágilmente.

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

2


carios XV III Reunnión de Biblioteca

Ob bjetiivos Durante e el curso/taaller se analiizan las prin ncipales herrramientas que han surgido bajo el e concepto de Web Social y se eestablecen las posibilid dades de interacción y comunicacción inteligeente entre las biblioteccas y sus ussuarios, la pposibilidad d de crear conocimientos en forma conjunta c y la adaptacción constante de loss servicios de información, buscaando con ello integraar una comunidad con capacidaad para crear y mantenner herramientas básiccas de la W Web Social.

etivos particu ulares son: Los obje

1. Que el asistente e conozca y reflexione sobre los nuevos hábittos de producción, p consumo y comunicaación de in nformación de nuesstros usuariios, gran paarte de ello os “nacidoss digitales”, e inme ersos en el contexto c de la Web Sociaal. 2. El assistente aprrenderá a reeconocer y a manejar llas principales apliccaciones y herramientaas que inteegran la weeb social, con espe ecial atenció ón en aque llas que máás se están utilizando en bibliotecas y cen ntros de infoormación.

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

3


carios XV III Reunnión de Biblioteca

Co ontenido o Teóriccos 1. El escenario actual: la Weeb 2.0 1.1 Inttroducción a la Web Soccial 1.2 Historia y preccursores 1.3. ¿Q Qué es la Web Social?

2. Prin ncipales Herramientas dde la Web So ocial 2.1 Plaataformas de acceso, geestión, recup peración y difusión de inform mación 2.2 Microbloggingg 2.3 Blogs 2.4. Wikis W 2.5 Co omunidades virtuales 2.6. Redes sociale es

3. We eb Social y Biibliotecas 3.1. Biblioteca 2.0 0

Prácticcos Activid dad integgradora

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

4


carios XV III Reunnión de Biblioteca

Metod dología y Evaaluación n El curso o tiene doss enfoques,, uno teóriico y otro práctico. LLos aspectoss teóricos se e tratarán, p rincipalmente en las sessiones en lín nea (previas al encuentro presenciaal) en las qu ue el participante debeerá leer los contenidos de cada teema, navegaar por los eenlaces que se proporcionen y refle exionar acerrca de las cu uestiones qu ue se planteean allí. Possterior a lass sesiones presenciales el participante debeerá elaborarr una activvidad integrradora o trrabajo final,, la fecha de entrega del mismo se acordarrá de formaa consensuada durante la primera sesión presencial. ones presen nciales seránn eminentem mente práctticas y en ellas Las sesio el participante ap prenderá a reconocerr e identifficar por ssus caracterrísticas las herramienta h s 2.0, a anaalizar sus ussos y posibles aplicacio ones en las bibliotecas, b en el desarrrollo de servvicios‐recurssos de información y experimentaráá directamen nte con ellass.

La evalu uación del cu urso es cont inua y se lleevará a cabo o a través dee la realizaciión de diverrsas activida des, algunas de estas sserán en líneea, previas a la reunión n de biblioteecarios y po osteriores al mismo, otrras más serán presenciaales, durantte la impartición del talller los días 9 y 10 de marzo.

Se conssidera criterio de caliddad la reallización din námica de las actividad des del curso, la entregaa oportuna ‐‐en tiempo y forma‐ de las tareas de aprendizajje.

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

5


carios XV III Reunnión de Biblioteca

Acctivid dadees dee aprend dizaje Para llevar a cabo las actividaades de aprendizaje, eel participan nte deberá haber efecttuado las leecturas señaaladas para cada tema,, o bien, inggresar a los recursos r proopuestos.

a) Sessiones en línea

previaas al

enccuentro presencia p l  Activida ad 1. En E Edmodo http://www h w.edmodo.orrg Regístrese R co omo usuarioo del grupo U UADY. Web Social El E código parra el grupo ees: na9et3

Fecha lím mite de partticipación 7 dde marzo

 Activida ad 2. Una vezz registrado o en el gruupo y acepttado como miembro d del mismo, de respuesta a lo siguie nte: Brevemente B escriban suus expectativas sobre eel curso "W Web social: s serviccios de infor mación" mite de partticipación 7 dde marzo Fecha lím

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

6


carios XV III Reunnión de Biblioteca

 Activida ad 3. Realice un u mapa con nceptual de la lectura: Merlo‐Vega, M , José Antonnio (2009). “Las diez cclaves de laa Web W Social” Anuario ThiinkEPI EPI SC CP: 34‐36 http://w www.thinkep pi.net/las‐dieez‐claves‐dee‐la‐web‐soccial http://dialnet.unirio oja.es/servleet/articulo?ccodigo=3012 2969 No olvid des subir tu actividad a a EEdmodo Fecha lím mite de partticipación 8 dde marzo

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

7


carios XV III Reunnión de Biblioteca

b) Sessiones

prese p enciaales

 Ver el video v de Micchael Wesh ““Web 2.0: th he machine ssi us/ing” http://es.yo outube.com//watch?v=PLL‐ywltLjzk

 Debatirr sobre el cambio que haa producido o la Web Soccial en nuesttra vida diaaria y en nue estra profesi ón

o Fecha límite e de particip ación 9 de m marzo e de particip ación 10 de marzo o Fecha límite

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

8


carios XV III Reunnión de Biblioteca

c) Sessiones en línea

p post‐‐evento

 Activvidad Integraadora (trabaajo final) En forma individual los particippantes del cu urso deberán elegir unaa de las siguientes propuestas para realizzar su trab bajo final o actividad d integradorra: a) Propuesta P de d servicios 2.0 paraa la bibliotteca de mii institución, i incluyendo una formaa de evaluaación de laa misma m b) ¿Cómo ¿ apliccarías los se rvicios de laa realidad au umentada a las l bibliotecaas? c) Inclusión I de e códigos iinteligentes (qr) en su us registross bibliográfico b os o en los servicios biblliotecarios El trabajjo deberá se er desarrollaado en un m mínimo de 10 0 y un máxim mo de 15 cu uartillas, con n las siguienttes caracteríísticas:

 Debe erá contar c on una Intro oducción,  Inclu uir el análisiss de un prob blema,  Justificación de la elección d del servicio o recurso paara desaarrollar  Debe erá incluir coonclusiones,,  Conttar con referrencias biblio ográficas  Apoyyar su discu usión con el sustento teeórico de cittas

textu uales

** * Fecha tentativa de pparticipación n 20 de marzo (la feccha definitiva d se acordará en forma con nsensuada een las sesion nes presenciales p s). Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

9


carios XV III Reunnión de Biblioteca

Re ecurssos En cada tema el parrticipante di spondrá de una bibliogrrafía básica en la direccción electrón nica del cursso, herramieentas de ayuda, enlacess a recursoss en línea relacionadoss a cada teema puntuaal, bibliografía complem mentaria.

 Al‐Fadhli, M. S. W. L. L. W. i. L. R. (20007) "Web 2.0 + Library = Librrary 2.0 / Whaat is Library 2.0 0?. http://eprrints.rclis.org/aarchive/000122679/01/Web__2.0_%26_Libraary_2.0.pdf  Alonso Arévalo, J. (200 09) "La Bibliooteca 2.0: Nettvibes aplicaciión a Bibliotecas Opciones.." Universo Ab bierto. Blog de la biblioteca dde la Facultad d de Traducción y Documentación de la Universiddad de Saalamanca vo ol., n. (200 09). http://gro oups.google.co om/group/bibliios/browse_th hread/thread/ffbedaa3b776cff6ff  Alonso Arrévalo, J. (2009) "Mendeley El Last.fm de la investigació ón." Comunidad des de prrácticas 2.0 2 de la SEDICC vol., n. (200 09). http://eprrints.rclis.org/1 17321/1/Menddeley_‐_SEDIC.pdf  Arnal, D. M. (2007) "Co onceptos de w web 2.0 y biblio oteca 2.0: origeen, definicionees y retos paraa las bibliotecaas actuales." EEl Profesional de la Información vol. 16, n n. 2 http://elp profesionaldelaainformacion.m metapress.com m/app/home/jo ournal.asp?refferr er=parentt&backto=linkingpublicationrresults,1:1053002,1&linkin=63 332137127309 93 7500  Arroyo Váázquez, N. (20 008) "Biblioteccas públicas y sitios de redes sociales, ¿u una cuestión de visibilidad?" Congreso N Nacional de B Bibliotecas Pú úblicas vol. 4, n. (2008). pp. 285‐299.  Arroyo Váázquez, N. ¿W Web 2.0? ¿webb social? ¿qué es eso?, 2007 7. In Educación y Bibliotecaa. pp. 69‐74.

 Arroyo Váázquez, N; Merlo Vega JA La biblioteca como usuariaa de la web 2.0 FESABID 2007. 2 “E‐inform mación: integrración y rentabilidad en un entorno digitaal”. Santiago de Compostela, 9‐11 de m mayo 2007.

http://ep prints.rclis.orgg/archive/000009787/ 20077.  Boxen, J. L. "Library 2.0: a review of thhe literature." TThe Reference Librarian vol. 49, n. 1 (2008 8). pp. 21‐34 Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

10


carios XV III Reunnión de Biblioteca

http://ww ww.informaworld.com/smpp /title~content=t792306953~~db=all  Casey, M. E. and L. C. Savastinuk "LLibrary 2.0." LLibrary Journal vol. 131, n. 14 (2006). pp. 40‐42.  Chua, A. Y. Y K. and D. H. Goh "A study of Web 2.0 ap pplications in llibrary websitees." Library & Information Science Reseearch vol. 322, n. 3 (2010 0). pp. 203‐211. http://ww ww.sciencedire ect.com/sciencce/article/B6W W5R‐502NJYN‐ 1/2/bbd85edb492693de e0bb1253850ff8b6db  Coyle, K. "The Libraryy Catalog in a 2.0 World d." The Journ nal of Academ mic Librariansship vol. 33, nn. 2 (2007). p pp. 289‐291. http://ww ww.sciencedire ect.com/sciencce/article/B6W W50‐4NF2VRS‐ 4/2/2afa2 2126058bb111 1d314ec06614662504  Curd, E. R. R "Web, Bibliiotecas y Fom mento de la Leectura." Serie Bibliotecología a y Gestión de Infformación vol. 37,, n. (2008). p pp.: http://eprrints.rclis.org/aarchive/000144578/01/Serie__N%C2%BA_37 7.pdf  Dobrecky,, L. P. "Hacia la library 2.00: blogs, rss y wikis." El P Profesional dee la Informaciión vol.. 16, n. 2 (20 007). p pp.: http://eprrints.rclis.org/aarchive/000100686/01/962tv4465m3111145 5.pdf  González Fernández‐Viillavicencio, N N. "Bibliotecass 2.0 en Esp paña (el camino recorrido))." Boletín de la Asociación Andaluza de B Bibliotecarios vol. 22, n. 86‐‐87 (2007). pp. 29‐46.  González Fernández‐Villavicencio, N. "ALFIN 2.0: herramientas 2 2.0 en program mas ALFIN en bibliotecas de d la Universsidad de Sevilla." Boletín d de la Asociacción Andaluza de Biblio otecarios voll. 23, n. 92 (2008). pp. 11‐32. http://diaalnet.unirioja.e es/servlet/articculo?codigo=30027278&orden n=219602&info o=l ink  González‐‐Fernández‐Villavicencio, N N. "Competen ncias del bib bliotecario 2..0." Biblioteca ario 2.0 vol., n. (2009). pp.: http:///bibliotecario os2‐ 0.blogspo ot.com/2009/04/competenciaas‐del‐biblioteecario‐20.html  Harinarayyana, N. S. and d N. V. Raju ""Web 2.0 feattures in univeersity library w web sites." The T Electron nic Library vol. 28, n n. 1 (2010)). pp. 69‐88. http://ejo ournals.ebsco.ccom/direct.aspp?ArticleID=498D9CC0536B2 262E6AF7  Holmbergg, K., I. Huvila, et al. "What iss Library 2.0?"" Journal of Do ocumentation vvol. 65, n. 4 (2009). pp. 668‐681.

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

11


carios XV III Reunnión de Biblioteca

www.eme eraldinsight.co om/10.1108/0002204109109770294  Lozano, R. R "Biblioteca 2.0: 2 ¿revolucióón o nuevo maaquillaje para viejas formas de hacer?" Anuario ThinkEP PI vol., n. (20088). pp. 120‐1225  Maniega, D. "Opac 2.0 0: el futuro ddentro de un na realidad taangible." Anua ario ThinkEPI vol., v n. (2008). pp. 41‐45  Maness, J. J M. "Libraryy 2.0 theory: web 2.0 and its implications for librariees." Webologyy vol. 3, nn. 2 (2006). pp. np. http://ww ww.webology.ir/2006/v3n2/aa25.html A D. "Informe APEI sob re web social.." E‐LIS: E‐Prin nts in Library a and  Margaix Arnal, Informatio on Sciience vvol., n n. (200 08). p pp.: http://eprrints.rclis.org/1 15106/1/inform meapeiwebsoccial.pdf  Margaix Arnal, A D. "Conceptos de webb 2.0 y bibliotteca 2.0: origeen, definicionees y retos parra las bibliote ecas actuales."" El Profesionnal de la Info ormación vol., n. (2007). pp. 95‐106. http://epprints.rclis.org//9785/1/kx5j6 65q110j51203.p pdf Arnal, D. "El OPAC O Social, eel catálogo en la Biblioteca 2.0. Aplicación ny  Margaix‐A posibilidades en las bibliotecas universitariass." Jornadas Españolas de Documentación vol. 10, n. (2007). pp.. 199‐205. ecnologías de l a participación n en las bibliotecas. ." Gredoss :  Merlo Vegga, J. A. "Las te Repositorio Documentall de la Universiidad de Salamaanca vol., n. (2 2007). pp.: D R. "Bibliotecaa 2.0: mixtura d de cambios, prrotagonismos y  Rodríguezz Palchevich, D. oportunid dades. Una mirrada latinoameericana." vol., n. (2009). pp.: http://eprrints.rclis.org/1 17152/ Robledo "La eevolución de los servicios de G C. and d V. Barrero R  Seoane Garcia, referenciaa digitales en la Web 2.0."" E‐LIS: E‐Prinnts in Library and Informattion Science (2008). pp.: deakialli.com/w wp‐ vol., n. http://www.d uploads/2008/0 02/servicios‐dee‐referencia‐een‐la‐web‐20.pdf content/u C J. "Agrregación y reccuperación dee información bibliográfica en  Serrano Cobos, servicios Library 2.0: el caso de M Maps2Books."" CALSI vol., n. (2007). p pp.: ww.calsi.org/20 007/wp‐contennt/uploads/2007/11/jorge_sserrano.pdf http://ww Cobos, J. "Nue evas formas dee vida en la W Web: mashups bibliotecario os."  Serrano‐C Anuario ThinkEPI vol., n. (2008). p. 164‐166. pp bliopress.wordpress.com/20007/06/13/nuevvas‐formas‐de‐‐vida‐en‐la‐weeb‐ http://bib mashups‐‐bibliotecarios//

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

12


carios XV III Reunnión de Biblioteca

s social de la bibliotecca digital." Boleetín de la  Torres Vargas, G. A. "El sistema v 57, n. 2 (20 007). pp. 263‐‐276. ANABAD vol.  Concepto y origen. Qué es la Web 2.0 ormacion.telefoonica.es/jsp/a rticulos/detalle.jsp?elem=21 146 http://socciedaddelainfo  Mapa de la web 2.0 web20/files/m apa‐web‐20.pd df http://internality.com/w 2  Introducción a la Web 2.0 A Roca, Genís. Web 2..0. Fundación O Orange. 136 pááginas, PDF (1,,14  Fumero, Antonio; Mb) www.fundacion norange.es/areeas/25_publicaaciones/WEB_D DEF_COMPLETTO. <http://w pdf> W 2.0. Design Patterns andd Business Mod dels for the Neext Generation of  "What's Web Software"". Artículo leído o por Tim O'Reeilly en O'Reillyy Media en 200 04 y que tradicionaalmente se establece como eel punto de iniccio de la web 2 2.0 O'Reilly, Tim. T Publicado en: Internatio nal Journal of Digital Econom mics 65 (2007) http://mp pra.ub.uni‐mue enchen.de/45778/1/MPRA_paaper_4578.pdff

Mtra. Veronica V Soria Raamirez Mérida, Yucatán Marzo, M 2012

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.