Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8




Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
El río Quevedo, el sábado 6 de septiembre, fue el escenario de una inolvidable jornada náutica que atrajo a más de 40 competidores de diversos cantones y provincias del país. Con el auspicio de la alcaldía de la ciudad, se fortaleció la identidad turística de la ciudad e impulsó significativamente la economía local.
Babahoyo: Se desarrolló el Festival del Plátano
Página 4
Vinces: Avanzan trabajos de bacheo asfáltico
Página 5
Pág. 2
Crisis: EE.UU.-Corea del Sur por redada migratoria
Página 8
El río de Quevedo fue el escenario de una inolvidable jornada náutica el sábado, 6 de septiembre de 2025, atrayendo a más de 40 competidores de diversos cantones y provincias del país.
El evento, que contó con el respaldo del alcalde Alexis Fernando Matute, no solo fortaleció la identidad turística de la ciudad, sino que también impulsó significativamente la economía local.
ALEGRÍA
Desde la mañana, cientos de familias se congregaron a orillas del río para disfrutar de un día lleno de deporte, adrenalina y diversión.
La competencia incluyó una variedad de categorías con la participación de motos acuáticas del Club Náutico Quevedo, lanchas rápidas de Vinces y lanchas artesanales de Mocache.
También se destacó la presencia de competidores de Guayaquil,
Pedernales y Esmeraldas, lo que elevó el nivel de la competición. Los organizadores: Roddy Jiménez y Adrián Vinueza, señalaron que el evento cumplió con su objetivo de revalorizar el río y proyectar una nueva imagen de la 'Ruta del Río' y de Quevedo en general.
Además de las emocionantes carreras, los asistentes pudieron disfrutar de demostraciones de flyboard y de un show de presentaciones artísticas en vivo que se extendió desde las 10:00 hasta las 19:00. La jornada concluyó con la elección de la 'Chica Ruta del Río', sumando un elemento de entretenimiento adicional a la exitosa competencia.
El evento, de acceso gratuito para toda la comunidad, fue un claro ejemplo de cómo el deporte y el entretenimiento pueden dinamizar el turismo y promover la identidad de una ciudad.
Desde el Palacio de Carondelet se desarrolló la tercera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP). Las autoridades informaron avances en la hoja de ruta para la compra centralizada de medicamentos y resolvieron incrementar los operativos de control en hospitales del país, con apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). También se revisaron correctivos al sistema de agendamiento de citas.
Durante la sesión, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, adelantó que el fortalecimien-
to de controles permitirá identificar y sancionar nuevas responsabilidades. “Hemos encontrado medicamentos robados en mercados clandestinos fuera de los hospitales. Un funcionario que trabajaba en el Hospital Monte Sinaí está detenido y enfrentará a la justicia”, señaló.
Según ARCSA, los operativos ya alcanzan 105 establecimientos de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y la Red Privada Complementaria (RPC). Como resultado, se retiraron del mercado cerca de 8.000 unidades de medicamentos y dispositivos médicos con irregularidades —muchos con la leyenda “prohibida su
venta”—, para precautelar la seguridad de los pacientes. En paralelo, el IESS y el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunciaron ajustes al sistema de agendamiento. Lama denunció jornadas de cuatro horas autorizadas por gerentes hospitalarios en algunos casos; por ello,
varios funcionarios están bajo investigación. “Hay médicos que son héroes por sus jornadas extensas. Invito a denunciar a quienes no cumplen sus horas completas”, agregó. Sobre el abastecimiento, el MSP ratificó que el proceso de compra centralizada avanza con mesas técnicas lideradas esta semana junto a las nueve coordinaciones zonales y 169 Entidades Operativas Desconcentradas (EODs) —entre hospitales y direcciones distritales.
Dirección: Quevedo
C.C.
La ciudad de Quevedo ha sido el epicentro del rodaje de 'The Broken Teacher', un thriller de acción que promete capturar la atención internacional. Este proyecto, una colaboración entre la productora estadounidense Damasu Producciones y el D'Barros Hotel, culminó su fase de filmación. El filme, que ha sido rodado en completo silencio mediático por razones de seguridad, es descrito como un thriller de alto calibre, comparable a las producciones de Netflix.
La trama sigue a un exmilitar estadounidense que, buscando escapar de un pasado turbulento, llega a Ecuador para trabajar como profesor universitario. Sin embargo, su vida toma un giro oscuro en Quevedo cuando su alumna se ve envuelta en un secuestro, llevándolo a un laberinto de persecuciones y conflictos, que se complican aún más con la inesperada llegada de su exesposa.
El encuentro con los medios se llevará a cabo en el salón de eventos del D'Barros Hotel, donde se darán cita los protagonistas, productores, el director y el equipo artístico antes de regresar a sus países de origen. También estarán presentes las empresas y emprendimientos locales que participaron en la realización del filme, destacando la colaboración entre la producción internacional y la
comunidad de Quevedo. La culminación del rodaje marca un momento importante para la industria cinematográfica local, demostrando el potencial de la ciudad como escenario para producciones de gran escala.
Se espera que 'The Broken Teacher' no solo entretenga al público, sino que también ponga a Quevedo en el mapa del cine internacional.
La empresa de limpieza Ingenio entrega contenedores para un Quevedo más limpio
Con el objetivo de mejorar la gestión de residuos y contribuir a un ambiente más limpio, la empresa Ingenio ha entregado una serie de contenedores de basura que serán instalados en puntos clave de la ciudad. Esta iniciativa busca fortalecer el compromiso con el orden y la sostenibilidad, beneficiando a la comunidad en general. El evento contó con la presencia de representantes del gobierno local, reafirmando el respaldo del alcalde Alexis Fernando Matute. Entre los asistentes estuvieron la directora ambiental, Gabriela Meza, el asesor de la alcaldía, Samuel Calderón, y la directora de Desarrollo Social, Rosa Andrade.
Babahoyo se prepara para vibrar con el Festival del Plátano, uno de los eventos más guardados por residentes locales, provinciales y nacionales. El sábado 6 y domingo 7 de septiembre, 40 emprendedores babahoyenses presentarán 65 innovadores alimentos elaborados a base de plátano, en una iniciativa que busca reactivar la economía y potenciar el turismo gastronómico en la capital de Los Ríos.
En una rueda de prensa presidida por la alcaldesa encargada Andrea Onofre, se detallaron los pormenores de esta festividad que resalta la riqueza culinaria de la región. El director de Cultura de la Municipalidad de Babahoyo, Luis Faytong, junto a Silvana Muñoz, mentalizadora y coordinadora general, Nancy Armijos, coordinadora gastronómica, y Sonia León, encargada cultural, enfatizaron el objetivo principal: fomentar
el emprendimiento local y atraer visitantes para dinamizar el comercio. El plátano, materia prima estrella de Los Ríos, será el protagonista en una variedad de platillos que van desde desayunos energéticos hasta postres exquisitos, todos preparados con manos expertas de emprendedores apasionados por su tradición.
"Este festival no solo es una fiesta del paladar, sino una ventana para mostrar el talento babahoyense y generar oportunidades económicas sostenibles", declaró Faytong durante la conferencia. El evento, de entrada libre, se llevará a cabo en el Complejo Municipal El Chorrillo, un espacio amplio y familiar ideal para actividades al aire libre. Desde las 09:00 hasta las 21:00 horas, los asistentes podrán degustar estos 65 productos, disfrutar de presentaciones culturales que evocan las raíces de la ciudad y partici-
par en dinámicas interactivas. Se espera una alta afluencia de familias, turistas y curiosos que deseen explorar la versatilidad del plátano en la gastronomía ecuatoriana, contribuyendo así al impulso del turismo en la zona.
Esta iniciativa municipal responde a la necesidad de recuperación post pandemia, apoyando a pequeños
productores y artesanos que dependen de eventos como este para visibilizar sus creaciones. Además, se integrarán charlas sobre sostenibilidad y el valor nutricional del plátano, enriqueciendo la experiencia educativa del festival. El Festival del Plátano fue un éxito rotundo, uniendo sabor, cultura y economía en Babahoyo.
En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial del cantón Vinces, el equipo municipal, liderado por el alcalde Alfonso Montalvan Cerezo, avanza en los trabajos de bacheo asfáltico en avenidas clave como Córdova, Weinza y Galápagos. Estas intervenciones, parte del #El Plan Rehabilitación Vial, busca potenciar la movilidad, seguridad y calidad de vida de los habitantes. Sin descanso, las labores de mantenimiento vial se extienden de mañana a tarde
y noche en Vinces, demostrando el compromiso inquebrantable de la administración municipal con el bienestar de la comunidad. Bajo la dirección del alcalde Alfonso Montalvan Cerezo, los equipos de obra trabajan en el bacheo asfáltico de diversas avenidas e intersecciones estratégicas. Entre las zonas intervenidas destacan la avenida Córdova, Weinza y Galápagos, ubicadas cerca del Estadio 14 de Junio, así como otras áreas prioritarias del cantón. Estas acciones forman
Mocache. La alcaldesa de Mocache asistió a la inauguración del Centro de Salud del Seguro Social Campesino “Tarira”, una obra que beneficia a más de 8 mil personas, consolidando el acceso a servicios médicos de calidad para la comunidad rural. La ceremonia, cargada de emoción, marcó un hito para el cantón Ventanas. Yenny Domínguez, alcaldesa de Mocache, junto a autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y líderes comunitarios, destacó en su intervención la importancia de esta infraestructura para fortalecer la atención primaria en salud. El proyecto, que contó con una inversión superior a los 500 mil dólares, es parte de la expansión de la cobertura médica del Seguro Social Campesino (SSC) en seis provincias del país. Francisca León Villamar, directora del SSC, verificó que la obra, con un avance del 20%, cumple con
los plazos establecidos, garantizando su pronta operatividad.
El nuevo centro ofrecerá servicios de medicina general y odontología, atendiendo las necesidades de los habitantes de Tarira y zonas aledañas. La construcción, financiada por el IESS, refleja el esfuerzo conjunto entre la comunidad y las autoridades, quienes gestionaron incansablemente este proyecto. Durante el evento, se resaltó el compromiso de los afiliados, cuya lucha fue clave para materializar esta iniciativa. El centro contará con personal capacitado y equipos modernos, asegurando una atención integral.
parte integral del #Plan Rehabilitación Vial, una iniciativa ambiciosa que no solo repara el deterioro de las vías, sino que también fortalece la conectividad interna del cantón. Al eliminar baches y mejorar el asfalto, se reduce el riesgo de accidentes vehiculares, facilitando un tránsito más fluido y seguro para conductores, peatones y el transporte de bienes esenciales. Los residentes de Vinces, conocido como el "Jardín del Ecuador" por su rica producción agrícola, se benefician directamente de estas mejoras, ya que avenidas como Córdova y Galápagos son rutas vitales para el flujo comercial y el acceso a servicios públicos.
El alcalde Montalvan Cerezo ha enfatizado que este plan es un pilar fundamental de su gestión, con el objetivo de elevar la calidad de vida de todos los "vinceños". "Seguimos trabajando incansablemente para un Vinces mejor, donde la movilidad sea eficiente y segura para nuestras familias", declaró durante una supervisión
reciente en el sitio. Los trabajos se realizan con maquinaria especializada y materiales de alta calidad, asegurando durabilidad en las reparaciones. Además, se coordinan con la comunidad para minimizar interrupciones en el tráfico, aunque se recomienda a los conductores precaución en las zonas afectadas. Esta rehabilitación vial no es un evento aislado; representa una inversión continua en el desarrollo sostenible del cantón, alineada con las necesidades crecientes de una población que valora su patrimonio natural y cultural. Expertos locales destacan que tales intervenciones preventivas evitan costos mayores a largo plazo y promueven el turismo, atrayendo visitantes al vibrante Estadio 14 de Junio y sus alrededores.
Con el Plan de Rehabilitación Vial en pleno avance, Vinces se posiciona como un cantón en transformación positiva. Bajo el liderazgo visionario del alcalde Alfonso Montalvan Cerezo, estos esfuerzos reafirman el compromiso municipal con una infraestructura moderna y segura, invitando a la comunidad a unirse en la construcción de un futuro próspero para todos los habitantes.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, no sólo es indispensable para la salud y llena de bondades, sino que contribuyó al avance de la ciencia.
En 1747 fue usada en uno de los primeros ensayos clínicos controlados en la historia de la ciencia médica.
Lo condujo James Lind, de Edimburgo, Escocia, quien se había unido a la Marina Real como asistente del médico principal y observó los efectos del escorbuto, una enfermedad que durante largos viajes en barco podía ser más peligrosa que cualquier enemigo.
Tomó a 12 hombres que sufrían síntomas similares y los dividió en seis parejas, para poner a prueba remedios que se usaban: desde sidra y vinagre hasta agua de mar.
En cuestión de una semana, aquellos a los que les había dado dos naranjas y un limón al
día estaban lo suficientemente recuperados como para cuidar del resto.
Los cítricos, por una razón aún desconocida, eran sin lugar a duda la clave para combatir ese flagelo.
Esa razón era, por supuesto, la vitamina C, pero esta no fue descubierta sino hasta 1912; 16 años después fue aislada y en 1933 fue la primera vitamina producida químicamente.
Con el tiempo, se fue aprendiendo que servía para mucho más que prevenir y curar el escorbuto.
Nuestro cuerpo la necesita para cicatrizar heridas, pues ayuda a formar nuevo tejido conectivo, que fortalece los órganos. También es importante para los huesos, vasos sanguíneos, cartílagos, la piel y para que el cuerpo absorba el hierro. Fortalece además el sistema
inmunológico, para combatir infecciones, y por sus propiedades antioxidantes, contribuye a
proteger el cuerpo del cáncer y enfermedad cardiovascular (ECV).
Harold Dillard tenía 56 años cuando le diagnosticaron un cáncer agresivo en la zona abdominal en noviembre de 2009. En cuestión de semanas, este ex mecánico de coches de Texas que usaba sombrero de vaquero y pantalones jeans casi a diario, se encontraba en cuidados paliativos.
En sus últimos días, Dillard recibió la visita de una empresa llamada Bio Care. Le preguntaron si le gustaría donar su cuerpo a la ciencia médica, que podría utilizarlo para que los médicos practicaron cirugías de reemplazo de rodilla. La empresa incinerar las partes de su cuerpo que no se utilizaran y devolvería sus cenizas a la familia gratuitamente. "Se le iluminaron los ojos", recuerda su hija, Farrah Fasold. "Lo consideraba una forma de aliviar la carga de su familia. Donar su cuerpo fue el último gesto desin-
teresado que pudo hacer".
Dillard falleció en Nochebuena y, en cuestión de horas, un coche de Bio Care se detuvo frente al hospicio y se llevó su cuerpo.
Harold Dillard tenía 56 años cuando le diagnosticaron un cáncer agresivo en la zona abdominal en noviembre de 2009. En cuestión de semanas, este ex mecánico de coches de Texas que usaba sombrero de vaquero y pantalones jeans casi a diario, se encontraba en cuidados paliativos.
En sus últimos días, Dillard recibió la visita de una empresa llamada Bio Care. Le preguntaron si le gustaría donar su cuerpo a la ciencia médica, que podría utilizarlo para que los médicos practicaran cirugías de reemplazo de rodilla. La empresa incinerar las partes de su cuerpo que no se utilizaran y devolvería sus cenizas
a la familia gratuitamente. "Se le iluminaron los ojos", recuerda su hija, Farrah Fasold. "Lo consideraba una forma de aliviar la carga de su familia. Donar su cuerpo fue el último gesto desinteresado que pudo hacer".
Dillard falleció en Nochebuena y, en cuestión de horas, un coche de Bio Care se detuvo frente al hospicio y se llevó su cuerpo. En el almacén de la empresa, la policía afirma haber encontrado más de 100 restos humanos pertenecientes a 45 personas. "Todos los cuerpos parecían haber sido desmembrados con un instrumento cortante tosco, como una motosierra", escribió un detective en aquel momento. Fasold afirma que imaginó que el cuerpo de su padre sería tratado con respeto, pero en cambio, según cree, fue "mutilado".
El negocio de los cuerpos
Desde al menos el siglo XIX, cuando se expandió la enseñan-
za de la medicina, algunas personas con mentalidad científica han acogido con agrado la idea de que sus cadáveres pudieran utilizarse para la formación de médicos.
Brandi Schmitt es directora del programa de donación anatómica de la Universidad de California, un destino popular para quienes desean legar sus cuerpos. Afirma que el año pasado recibieron 1.600 donaciones de cuerpos enteros y que cuentan con una lista de casi 50.000 personas vivas que ya se han inscrito para hacerlo.
A menudo, la donación de cuerpos se debe al simple altruismo. "Mucha gente tiene estudios o está interesada en la educación", afirma.
Pero también influyen factores económicos. Los funerales son caros, explica Schmitt; muchos se sienten tentados por la perspectiva de que su cuerpo sea retirado gratuitamente.
Cuatro dìas días pueden durar lLas deliberaciones de la sentencia contra Bolsonaro
São Paulo, 5 sep (EFE).- El Tribunal Supremo de Brasil anunció este viernes que reservó una fecha adicional para las deliberaciones de la sentencia del juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro, que pueden extenderse por cuatro días la semana que viene. Las deliberaciones comenzarán el próximo martes, día 9, y se pueden extender hasta el viernes, con sesiones en todos los días, según el nuevo calendario de la Sala Primera de la Corte Suprema. El proceso se reanudará con la lectura del dictamen del juez instructor, Alexandre de Moraes, y a continuación los otros cuatro magistrados de la sala lo discutirán en las audiencias siguientes, que pueden extenderse hasta el viernes. Esta semana se celebraron las audiencias en las que la acusación y la defensa presentaron sus alegatos finales en el juicio, en el que se sientan en el banquillo Bolsonaro y otros siete altos cargos de su Gobierno.
Las autoridades estadounidenses realizaron su mayor operación migratoria en un solo lugar, arrestando a 475 personas en la planta de baterías que construyen Hyundai y LG Energy en Georgia. Entre los detenidos hay más de 300 surcoreanos, generando tensiones diplomáticas con Seúl. Estados Unidos ejecutó el pa-
sado jueves su redada migratoria más extensa en una sola ubicación, deteniendo a 475 personas en la planta de baterías para vehículos eléctricos que construyen Hyundai Motor y LG Energy Solution cerca de Savannah, Georgia. Según Steven Schrank, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional, los arrestados habían
cruzado ilegalmente la frontera, ingresado con programas de exención de visa que les prohibían trabajar, o habían excedido la duración de sus visas.
La operación, resultado de una investigación de meses, se dirigió inicialmente a cuatro trabajadores hispanos según la orden de allanamiento. La planta forma parte de un proyecto de 7.600 millones de dólares que representa la mayor inversión manufacturera en la historia de Georgia, donde Hyundai ha prometido emplear 8.500 personas para 2031.
En un comunicado, Hyundai Motor Company aseguró que está "monitoreando de cerca la situación y trabajando para entender las circunstancias específicas", confirmando que "ninguno de los detenidos es empleado directo de Hyundai". La producción de vehículos eléctricos en el sitio no se vio afectada, aunque su socio LG Energy Solutions pausó las obras de construcción.
Enner Valencia no jugará con Ecuador durante el ciclo de eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2030.
En una rueda de prensa realizada e sábado 9 de septiembre de 2025, el delantero anunció que disputará frente a Argentina su último encuentro por los clasificatorios mundialistas.
Valencia mencionó que el duelo frente a la albiceleste será especial, porque toda su familia estará en el estadio Monumental de Guayaquil.
Sin hablar sobre cuándo sería su posible retiro definitivo de la Tricolor, el goleador aseguró que será un festejo especial en su partido 100 con la Tricolor. "Va a ser algo muy especial, voy a estar con toda mi familia acá en el estadio por primera vez en un partido de eliminatorias (...) hemos dedicado más de una década defendiendo los colores
de nuestro país y este partido contra Argentina será una linda despedida", mencionó el capitán de Ecuador. "Superman" aclaró que el compromiso del martes no significará su despedida oficial y espera
La Copa Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, ya cuenta con 17 de sus participantes, a 279 días de su inicio. El viernes 5 de septiembre de 2025, Marruecos se convirtió en la primera selección africana en confirmar su presencia, tras aplastar 5-0 a Níger.
Con la goleada, los marroquíes, semifinalistas en Qatar 2022, completaron 18 puntos en el Grupo G y son inalcanzables por Tanzania, la segunda de la llave, cuando solo
restan dos fechas por disputarse.
En América del Sur están confirmados sus seis representantes -Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay- a falta del cupo del repechaje, que será disputado entre Venezuela o Bolivia.
En Europa y la Concacaf todavía faltan por definirse a los clasificados, mientras que en Asia todavía resta un repechaje. En Oceanía ya está definido que Nueva Zelanda será su representante y Nueva Caledonia dispute la repesca.
Estos son 17 equipos que jugarán el Mundial: Estados Unidos, México, Canadá, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Japón, Irán, Uzbekistán, Jordania, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Marruecos.
Con éxito culminó el Campeonato Infanto Juvenil en homenaje a "Palito" Espinel García Valencia. Con gran entusiasmo y participación comunitaria, concluyó el Campeonato Infanto Juvenil dedicado a la memoria de Tomás Espinel García, conocido como "Palito", una emblemática figura valenciana. El evento, impulsado por el alcalde Daniel Macías López, promovió el deporte y la unión familiar en el cantón.
llegar al próximo Mundial, en junio de 2026.
"Solo Dios sabrá cuándo tendré que dejar a la Selección. Espero que sea después del Mundial y que este sea un gran Mundial", añadió.
El campeonato, que atrajo a niños, jóvenes y familias enteras, se desarrolló en un ambiente de camaradería y emoción, con jornadas intensas de competencia deportiva. Bajo el liderazgo del Ing. Macías López, la iniciativa rindió tributo a Espinel García, recordado por su legado en la comunidad valenciana. "Es un honor compartir este espacio en su memoria, fomentando valores como el compañerismo y la salud", expresó el alcalde durante la clausura.
La Policía Nacional del Ecuador, del distrito Quevedo-Mocache, logró la detención de dos sujetos y la recuperación de una grúa robada, en un operativo que incluyó una intensa persecución y el rescate del conductor del vehículo, quien había sido secuestrado.
El hecho se registró la tarde de este sábado cuando agentes policiales detectaron en el Anillo Vial de la ciudad de Quevedo un vehículo tipo grúa que había sido reportado como robado. La persecución se inició de inmediato. Según el informe policial, los sospechosos que se movilizaban en la grúa intentaron evadir a la justicia, lo que derivó
AF - 0287
Juicio No. 123092023-00711
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS
EXTRACTO DE CITACIÓN SE LE HACE SABER:
A los señores IÑIGUEZ CHICHANDES
FLOR MARÍA, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1714678636 Y BARBOTÓ ARANA FELIX
GIOVANNY, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1203396930.
JUICIO EJECUTIVO No. 12309-2023-00711
CAUSA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
JUEZ ENCARGADO DE
LA CAUSA: DR: LENIN
PAUL JIMENEZ MAL-
DONADO
en un enfrentamiento.
Durante la acción, los policías hicieron uso legítimo de la fuerza, resultando herido uno de los presuntos delincuentes.
Simultáneamente, un segundo vehículo que custodiaba la grúa y en el que se había llevado al conductor de la misma, logró darse a la fuga.
No obstante, las unidades policiales del distrito se movilizaron rápidamente y, mediante rastreos telefónicos y allanamientos estratégicos, lograron ubicar y recuperar dos vehículos adicionales que también estaban reportados como robados. Estos automóviles habrían sido utilizados en el secuestro y robo de la grúa.
VISTOS.- Dr. Lenin Paul Jiménez Maldonado, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos. En virtud del sorteo legal y reglamentario practicado en esta Unidad Judicial, avoco conocimiento de la demanda propuesta por la Ing. MIRIAN EULALIA GAIBOR VERDEZOTO, en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “HERMES GAIBOR VERDESOTO”, en contra de FELIX
GEOVANNY BARBOTO ARANA y FLOR MARIA IÑIGUEZ CHICHANDE, en calidad de deudor principal. La demanda que antecede es clara, precisa y completa, pues cumple los requisitos legales previstos
Gracias a la rápida y coordinada intervención, el conductor de la grúa fue liberado y se encuentra sano y salvo.
en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARÉ A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada, líquida y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. PROVIDENCIA PREVENTIVA. Se dispone el EMBARGO del bien de propiedad de demandado señores FELIX GEOVANNY BARBOTO ARANA y FLOR MARIA IÑIGUEZ CHICHANDE por los gananciales que le corresponden, de las siguientes características: Lote de terreno de la cabida de 10.5840 hectáreas, ubicado en
el recinto La Naranja, perteneciente al Cantón Quinsaloma, de la Provincia de Los Ríos, con las dimensiones, linderos e inscripción que consta de la escritura pública de Hipoteca que consta de folios 9 a 30 de los autos.- Para la ejecución de lo ordenado, se dispone la intervención de la Policía Judicial de este Distrito, al tenor de lo previsto en el artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), ofíciese, a efecto de que proceda a nombrar a un Agente de Policía, bajo su mando, para que cumpla con el embargo del bien inmueble cuyas características linderos, dimensiones e inscripción constan del certificado del registro de la Propiedad del cantón Quinsaloma que consta de folios 16 de los autos; así mis-
mo se nombra como
Depositario Judicial al señor PEDRO ALONSO VALVERDE NARANJO, (Tel. 0999470938 correo electrónico Pedrovalverde1988@gmail.com ) el mismo que deberá posesionarse en esta Unidad Judicial previo al embargo, hecho que sea, que se notifique al señor registrador de la propiedad de este cantón.
Los dos sujetos detenidos quedaron a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.
Se ordena la CITACIÓN de los demandados con la demanda, anexos y auto de calificación de la demanda, en el domicilio señalado por la parte actora, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, envíese el despacho suficiente. Se advierte a la parte demandada de la obligación de comparecer a juicio, señalando correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan, bajo las prevenciones de ley. En aplicación a lo determinado en el Art. 355 del Código Orgánico General de Procesos (COGP), en concordancia Ibídem, con el numeral 3 del Art. 333, se le concede al demandado el termino de 15 días para que cumpla con la obligación demandada o se oponga contestando la demanda, (Art. 151, 152, 153 y 353 del COGP) presentando las excepciones y anunciando las pruebas con las que fundamente su oposición y excepciones; caso contraria se dictará sentencia conforme lo señala el Art. 352 del cuerpo legal antes señalado.- Tómese en cuenta la autorización que le confiere la parte actora a su abogado (a), para que asuman su defensa técnica, en cuenta el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones. En cuenta el anuncio de la prueba.- Actúe en calidad de secretaria titular de ésta Unidad Judicial la Abg. Katiuska Parra Quiñónez.-
NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- 2.- Habiéndose solicitado se cite a los demandados los demandados Iñiguez Chichandes Flor María y Barboto Arana Felix Giovanny, conforme lo señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los demandados, antes señalado, sean citados por la prensa, en un periódico de amplia circulación en la capital de la Provincia de Los Ríos. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.PARRA QUIÑONEZ KATIUSKA MATILDE SECRETARIO/A
La madrugada de este domingo, 7 de septiembre de 2025, el cantón Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, se vio sacudido por un violento suceso que cobró la vida de dos personas.
La Policía Nacional, a través del Distrito Buena Fe-Valencia, confirmó el hallazgo de un hombre y una mujer sin vida en el interior de un domicilio, ubicado en el sector de Nueva Buena Fe, frente al local conocido como ‘El Patrón’. Las víctimas, identificadas como Ana., de 35 años y Darío., de 23 años, ambos de nacionalidad ecuatoriana, presentaban múltiples heridas de bala. Según las primeras declaraciones de un familiar, los fallecidos se encontraban compartiendo bebidas alcohólicas con dos indi-
viduos desconocidos momentos antes de que se escucharan los disparos.
Tras el sonido de las detonaciones, el familiar ingresó a la vivienda y encontró a sus parientes sin vida.
La Policía Nacional del Ecuador ha iniciado las investigaciones
Policía abate presunto ‘sacapinta’ tras asalto frustrado en Baba
Un presunto delincuente murió abatido por la Policía Nacional la tarde del viernes 5 de septiembre de 2025, en el cantón Baba, provincia de Los Ríos. Ocurrió luego de un intento de asalto tipo sacapintas contra un ciudadano que había retirado dinero de una entidad bancaria en Babahoyo.
Detalles del incidente
Según el reporte preliminar de la Policía Nacional, la víctima fue seguida por sujetos a bordo de una motocicleta después de retirar una cantidad no especificada de dinero en una entidad financiera. Los delincuentes intentaron asaltarlo disparándole en la vía pública, pero la víctima logró alertar a la Policía, lo que permitió una rápida respuesta.
Persecución y enfrentamiento armado
La Policía inició un operativo de búsqueda y localización, que derivó en una persecución por sectores del cantón Baba.
Al ser interceptados, los presuntos antisociales abrieron fuego contra los gendarmes, obligando a los agentes a responder con el uso progresivo de la fuerza.
Durante el intercambio de disparos, uno de los sospechosos resultó abatido, mientras que el otro o los otros involucrados lograron huir del sitio.
Procedimientos posteriores
Personal de Criminalística acudió al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo del sospechoso abatido, quien hasta el momento no ha sido identificado oficialmente. El cadáver fue trasladado a la morgue del cantón Babahoyo, donde se realizaron los procedimientos legales correspondientes.
La Policía también recolectó indicios balísticos y armamento utilizado por los delincuentes para sustentar el caso ante la Fiscalía.
correspondientes para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los responsables de este trágico suceso.
Las autoridades han ratificado su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana y llevar ante la justicia a quienes cometieron este crimen.
Sano y salvo: comerciante regresa a casa tras ser secuestrado
Un comerciante adulto mayor, víctima de secuestro, fue rescatado por la Policía Nacional tras un fuerte operativo. La institución difundió un video conmovedor del rescate. De acuerdo con las imágenes, el hombre estaba cautivo en lo que parecía una plantación de cacao, en el cantón Puebloviejo, provincia de Los Ríos. Según la información de la Policía, el comerciante había sido secuestrado en horas de la mañana en la parroquia San Juan. El operativo también permitió la aprehensión de los responsables del secuestro, quienes contaban con antecedentes penales. En otro video se observa cómo el hombre es finalmente entregado a su familia, que lo recibía angustiada, llorando y abrazándolo al verlo sano y salvo.
Un accidente de tránsito múltiple se registró la noche de este viernes 5 de septiembre en la vía El Empalme-Balzar, recinto La 22, alrededor de las 20:00. El lamentable suceso dejó como resultado la muerte de una persona identificada como Shamel Álava, exreina de belleza de El Empalme, y seis heridos que fueron trasladados a los hospitales de El Empalme y Quevedo.
Detalles del accidente
Según informes preliminares, el accidente ocurrió en la vía La 22, aunque las causas exactas aún están bajo investigación.
El Cuerpo de Bomberos de El Empalme acudió rápidamente al lugar para brindar asistencia y trasladar a los heridos a centros médicos cercanos.
Repercusión en la comunidad
La noticia del fallecimiento de Shamel Álava ha generado gran conmoción en la comunidad de El Empalme, que lamenta la pérdida de una figura destacada en el ámbito de la belleza y la representación local. Sus familiares y amigos se encuentran consternados por la irreparable pérdida.
Enner Valencia no jugará con Ecuador durante el ciclo de eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2030. En una rueda de prensa realizada el sábado 9 de septiembre de 2025, el delantero anunció que disputará frente a Argentina su último encuentro por los clasificatorios mundialistas. Pág 9
BABA: POLICÍA ABATIÓ PRESUNTO ‘SACAPINTA’ TRAS ASALTO FRUSTRADO
Pág 11.
Los Ríos, Lunes, 8 de Septiembre 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681
EL EMPALME: EX REINA PERDIÓ LA VIDA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Pág 11.
BUENA FE: DOS PERSONAS FUERON ASESINADAS EN UN DOMICILIO
Pág 11.