Informe anual 2013 Aldeas Infantiles SOS Argentina

Page 1

Informe Anual 2013


Índice Introducción

3

Resumen de trabajo 2013

4

Objetivo estratégico: Un Niño

6

Objetivo estratégico: Un Amigo

12

Objetivo estratégico: Un Movimiento

15

Autoridades Presidente: Máximo P. Speroni Vice Presidente: Cristóbal Von Der Fecht Secretario: Federico Guillermo Tomás Leonhardt Tesorero: Ferdinand Porak Vocales: Aristide Ramaciotti, Johann Denk, José R. de Achaval, Santiago F. Albarracín, Christoph Werner Revisores de cuenta: Rodolfo H. Dietl, Federico Carenzo Vocales Suplentes: Roberto Augspach, Andreas Schwald, Ana Kast Tribunal de Disciplina: Mercedes María Carlés, Josef Schwald, Mary Hohenlohe Directora Nacional: Alejandra Perinetti

Departamento Programas Asesora de Programas: Laura Lugren

Aldea Infantil SOS Mar del Plata Director: Mario Fantini

Asesora de Operaciones: María Eugenia Pugliese

Programa de Fortalecimiento Familiar Mar del Plata Directora: Gabriela Pereyra

Coord. de Desarrollo de Madres: Carolina Aguilera

Aldea Infantil SOS Córdoba Director: Bruno Woitschach

Departamento de Tecnología, Información y Comunicación: Pablo Ferrari

Aldea Infantil SOS Luján Director: Diego Cirilli

Directora de Recaudación de Fondos y Comunicación: Verónica Di Carlo

Programa de Fortalecimiento Familiar Luján Directora: Celina de Belaieff

Nuestros Programas

Programa de Fortalecimiento Familiar Rosario

Aldea Infantil SOS Oberá Directora: Gisela Knipp

Coordinadora: Melina Arrieta

Colegio SOS Hermann Gmeiner Oberá Representante Legal: Miguel Roa Directora Jardín de Infantes y EGB: Itatí Baroni Rector Polimodal y Talleres de Formación Profesional: Carlos Cardozo

Palabras Iniciales En Aldeas Infantiles SOS nos proponemos un objetivo: cultivar el presente de los niños y niñas para que transiten futuros llenos de oportunidades. Esta tarea es la que nos motiva y por la que cada día trabajamos con mayor empeño, porque sabemos que los frutos que se obtienen son muy superiores al esfuerzo cotidiano. Es por ello, por la responsabilidad que conlleva nuestro trabajo, que el objetivo está puesto en sostener y ampliar la calidad de nuestros servicios e intervenciones, ya que eso equivale a una mayor calidad de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La educación se constituye como el pilar fundamental para alcanzar esta calidad de vida. La educación es la herramienta más eficaz para construir un futuro de libertad, ya que es pieza fundamental en el rompimiento del sistema de estigmas de la marginalidad, la pobreza, la violencia y la desintegración familiar. Educación que es tanto formal, en una escuela, como cotidiana, y que se materializa a través de la contención y el amor que ofrecen, día a día, nuestras cuidadoras sociales y los equipos de colaboradores en cada programa.

2

Nuestro mayor desafío para poder llevar a cabo nuestra misión de manera sostenida y con la calidad que queremos para los niños y niñas, consiste en desarrollar y potenciar el financiamiento a nivel local. Esto nos permitirá evitar los vaivenes de la economía, tanto nacional como internacional, logrando la previsibilidad y proyección necesarias para planificar algo tan importante como la educación y el bienestar de las próximas generaciones. En el presente informe, queremos compartir con ustedes algunos de los proyectos realizados durante el 2013 y nuestros principales logros. Gracias al apoyo y el acompañamiento incondicional de ustedes, nuestra organización sigue creciendo y consolidándose como referente en el trabajo con la infancia de nuestro país. ¡Muchas gracias! Alejandra Perinetti Directora Nacional


Introducción La situación socio económica de Argentina durante el 2013 puso de relieve la importancia fundamental de ampliar y profundizar la escala de nuestras iniciativas en los distintos programas de Aldeas Infantiles SOS a nivel local, para alcanzar a los niños y niñas más vulnerables. El impacto positivo de las variables macroeconómicas y las políticas sociales a nivel Estatal se ha visto reducido en el último año, lo que afecta de manera directa e indirecta a nuestra organización, requiriendo que nuestro esfuerzo y compromiso se vea redoblado. En nuestro país hay 40.117.096 habitantes, de los cuales 12.333.747 son niños, niñas y adolescentes, constituyendo el 30,75% de la población. Sobre ese total, 14.675 niños, niñas y adolescentes se encuentran sin cuidados parentales y, por lo tanto, incluidos en distintos tipos de dispositivos de cuidado alternativo, dependientes tanto del nivel nacional como en cada una de las jurisdicciones.1 En este sentido, hemos tomado medidas para que la organización pueda servir mejor a los intereses de los niños y niñas más vulnerables de Oberá, Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Luján, así como también estamos trabajando en materia de innovación y agilidad, para que nuestra organización inspire la mayor confianza, tratando siempre de dar a los niños/as, las familias y comunidades las herramientas que requieren para construir sus futuros. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), es el principal instrumento internacional sobre los derechos de la infancia y la adolescencia y, por lo tanto, la herramienta más importante para dirigir nuestras acciones. A nivel local, y en línea con la CDN, se sancionó la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el año

2005, con el objetivo de reconocer a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y a la familia como la principal responsable de asegurarles el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de los mismos. Si bien la ley nacional ofrece un marco normativo en línea con la CDN, es necesario avanzar para garantizar una plena aplicación de la normativa, readecuando las instituciones, modificando patrones culturales que sostienen aún un sistema de patronato y fortaleciendo sistemas de información que permitan examinar las políticas públicas. Para ello, se vuelve fundamental trabajar en conjunto no sólo desde el Estado sino también a través de organizaciones privadas que tengan como objetivo el desarrollo social.

Desde Aldeas Infantiles SOS trabajamos diariamente en pos de construir una mejor realidad para todos los niños y niñas que toman servicio en la organización, ampliando significativamente nuestro programa de equidad y desarrollo de la niñez dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y a través de la implementación de un Plan Estratégico basado en tres objetivos: UN NIÑO, UN AMIGO y UN MOVIMIENTO.

1· UNICEF Argentina (Junio, 2012) Situación de los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina [en línea] Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/cuidados_ Parentales_final.pdf

3


Resumen de trabajo 2013

34

Años de trabajo 118 colaboradores

(equipos técnicos, madres, tías, etc.)

4

Aldeas Infantiles

Oberá

5

Córdoba

Rosario Luján Mar del Plata

Filiales

(Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Oberá y Luján)

5 Niñas se han integrado a familias adoptivas.

(Córdoba, Mar del Plata, Oberá y Luján)

2 Niños y niñas se revincularon con sus familias de origen y más de 40 están

283 Niños, niñas,

39 Jóvenes iniciaron su proceso de vida

adolescentes y jóvenes crecen y se desarrollan sanos y felices en 30 Familias SOS.

48 Madres y Tías SOS

transitando ese proceso.

autónoma en nuestro programa de jóvenes

10 de ellos se encuentran realizando sus estudios universitarios. 9 Jóvenes se han independizado.

11

Centros y Hogares Comunitarios

Ubicados en las ciudades de Rosario, Mar del Plata y Luján.

412 Niños y niñas y

215 Familias

80 Madres Comunitarias 4

En junio inauguramos un nuevo Centro Comunitario, en Chapadmalal.


1

Colegio Hermann Gmeiner en Oberá

Niños y niñas en el Nivel Inicial.

99 Adolescentes y jóvenes en el Nivel Secundario y talleres de oficios.

Al cual asisten 886 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los distintos niveles educativos.

352

886 435 Niños y niñas en el Nivel Primario.

4

Bibliotecas digitales Del Proyecto ICT4D, para el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y adultos de la comunidad. (Mar del Plata, Luján, Córdoba y Oberá).

Las mismas cuentan con

40 computadoras totalmente equipadas.

53% 47%

15.324

Nuevos Amigos SOS durante 2013 21.737 Amigos SOS en total

12 Empresas Amigas SOS

Internacional

Local

Ingresos totales (fuente)

36%

Estructura interna

64%

Programas

Distribución de gastos 5


UN NIÑO

El objetivo estratégico UN NIÑO se centra en obtener las condiciones básicas de calidad en cada uno de los programas y del crecimiento gradual de los mismos. Durante el año 2013 continuamos con nuestra premisa de actuar correspondiendo al interés superior del niño, por ello, dedicamos nuestra tarea diaria al logro de la mejora continua de la calidad del servicio brindado a nuestros niños, niñas y jóvenes.

Programa de Acogimiento Familiar El Programa de Acogimiento Familiar busca contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes (NNAJ) que han perdido el cuidado parental por diversos motivos circunstanciales. A través de un entorno familiar, comunitario, protector y afectivo, los acompañamos en su desarrollo hasta que puedan revincularse con su familia de origen o estén en condiciones de asumir su vida de manera autónoma. Los niños y niñas desarrollan su vida cotidiana con vecinos y vecinas, amigos y amigas, estudiando en los colegios de la zona y practicando deportes o realizando actividades artísticas. A través de su participación en la vida de la comunidad local, los niños y niñas establecen relaciones que les ayudarán en su crecimiento personal hasta convertirse en adultos autónomos e independientes. Entre los objetivos específicos se encuentra asegurar el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todas las áreas (salud, nutrición, recreación, deporte, cultura) para que puedan participar como miembros activos de la sociedad y promover el ejercicio de sus derechos.

Aldea Infantil SOS Oberá ALDEA INFANTIL SOS:

87

Niños, niñas y jóvenes

Jóvenes

Aldea Infantil SOS Córdoba ALDEA INFANTIL SOS:

47

6

Niños, niñas y jóvenes

VIVIENDA ASISTIDA:

14

Las cuidadoras sociales son acompañadas por un equipo técnico de colaboradores conformado por una Trabajadora Social, un Facilitador de Jóvenes, un Asistente Administrativo, un Director de Programa y Asesores Familiares. Todos trabajan de manera conjunta con profesionales externos y autoridades locales de niñez. Actualmente, el programa funciona en cuatro localidades de nuestro país: Córdoba, Mar del Plata, Luján y Oberá.

Aldea Infantil SOS Mar del Plata

VIVIENDA ASISTIDA:

9

En cada uno de nuestros Programas de Acogimiento consolidamos grupos de 6 a 9 niños y niñas de diferentes edades que conviven en una casa a cargo de una cuidadora social que cumple el rol de madre. Un diferencial importante de nuestra labor, es el hecho de que no separamos a los hermanos biológicos, sino, por el contrario, promovemos y fortalecemos ese vínculo a lo largo del crecimiento.

Jóvenes

ALDEA INFANTIL SOS:

52

Niños, niñas y jóvenes

VIVIENDA ASISTIDA:

23

Jóvenes

Aldea Infantil SOS Luján ALDEA INFANTIL SOS:

56

Niños y niñas

2

Jóvenes


Aldea Infantil SOS Oberá Fundación: junio 1979

Aldea: 87 niños, niñas y jóvenes

Principales logros y actividades: • Logramos continuar con el 100% de nuestros participantes insertos en el sistema educativo de manera regular y continua, gracias a la sinergia entre las madres SOS y la asesoría pedagógica de nuestro equipo técnico. • En el campo de la abogacía realizamos diferentes actividades para lograr la visibilización del ejercicio de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la localidad. • Trabajamos en la re vinculación de niños y niñas con sus familias de origen, tanto en las instancias iniciales como en los planes de desarrollo posteriores. • Finalizamos el proceso de independización de dos jóvenes

Vivienda Asistida: 9 jóvenes

¡Nuevos rumbos para los jóvenes de Aldeas! Isaías y Rosana son dos jóvenes de la Aldea de Oberá que ganaron una beca que les dio la oportunidad de finalizar sus estudios de bachillerato en un intercambio en Costa Rica y Noruega, respectivamente, a través de la organización United World College (UWC). A su vez, Daniel y Adriana, quienes también tuvieron esa posibilidad en 2011, actualmente se encuentran realizando sus estudios universitarios en Iowa, Estados Unidos, gracias a una beca que obtuvieron por sus buenos resultados académicos.

Aldea Infantil SOS Mar del Plata Fundación: junio 1997

Aldea: 52 niños, niñas y jóvenes

Principales logros y actividades: • Reforzamos el trabajo con las familias de origen de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes acogidos, logrando la revinculación de dos niños. Esto genera la posibilidad de acoger a nuevos niños y niñas que han perdido el cuidado parental. • Llevamos a cabo distintos talleres con cuidadoras sociales con el objetivo de brindarles herramientas para ejercer un acompañamiento temprano a los jóvenes acogidos en la aldea, para facilitar su camino hacia la autonomía.

Vivienda Asistida: 23 jóvenes

• Realizamos distintos talleres con niños y jóvenes, tanto en cuestiones relacionadas a su propio cuidado, como así también de cuidado hacia los otros, la comunidad y el medioambiente. • Promovimos el desarrollo de niños, niñas y adolescentes a través de la educación, pero también de distintas actividades culturales, deportivas y recreativas.

Participamos de una regata en Salta ¡y ganamos!

En julio, tuvo lugar en la ciudad de Salta una regata organizada por la Fundación Argentina de Vela Adaptada, dedicada a facilitar el acceso a la navegación a personas que, por motivos físicos o económicos, no tienen posibilidades de practicar actividades náuticas. Samuel, uno de los niños de la Aldea de Mar del Plata, participó representando a la ciudad en la categoría “Óptimis” ¡y regresó con el primer premio! Pepe, como le decimos en la Aldea, navega con la Fundación desde sus inicios ¡y es muy talentoso! “Me enteré que había ganado cuando regresé a tierra y me avisaron”, relató emocionado Samuel, quien al volver no sólo tenía un trofeo para compartir con la Aldea, sino también miles de anécdotas y una enorme sonrisa.

Aldea Infantil SOS Córdoba Fundación: enero 2000

Aldea: 47 niños, niñas y jóvenes

Principales logros y actividades: • Consolidamos una red social junto a otras organizaciones de la sociedad civil, para mejorar las posibilidades de trabajo en pos de la infancia en la comunidad. • Trabajamos con adolescentes y jóvenes sobre la importancia de la participación en diferentes procesos de formación, no sólo en el sostenimiento de la educación formal, sino en aquellas capacitaciones que les permiten acceder a una

Vivienda Asistida: 14 jóvenes

inserción laboral. De esta manera, fomentamos la realización de cursos de formación en oficios. • Logramos el ingreso de dos nuevas cuidadoras sociales y la permanencia y continuidad de otras cuidadoras, consolidando un equipo de trabajo que pueda brindar un espacio de protección y contención adecuado. • Logramos finalizar el proceso de independización de dos jóvenes. 7


Aldea Infantil SOS Luján Fundación: 2005

Aldea: 52 niños, niñas y jóvenes

Principales logros y actividades: • Iniciamos a los adolescentes en el camino hacia la autosuficiencia, desarrollando sus capacidades para lograr el objetivo. • Fortalecimos el trabajo con cuidadoras sociales sobre la importancia del Programa de Protección Infantil, logrando una mayor toma de conciencia sobre la importancia de la

prevención y denuncia ante casos de desprotección infantil. • Conformamos el Consejo Local de Niñez y Adolescencia de Luján, un espacio de construcción institucional, entre redes y actores sociales locales existentes, a fin de abogar por los Derechos de los Niños y las Niñas.

Los Amigos de Zippy llegaron a Luján

En julio comenzamos con la implementación del Programa “Los Amigos de Zippy”, junto a la Asociación Ser Más, sobre la promoción de la salud emocional en niños y niñas, facilitando el desarrollo de habilidades sobre autoconocimiento, autoestima, manejo de dificultades y control de impulsos, entre otras. Finalizamos en diciembre y fue una muy grata y profunda experiencia, ya que los niños pudieron hablar y reflexionar sobre situaciones de su vida cotidiana y su historia que los afectan. Durante el 2014 extenderemos esta acción a más niños y niñas de Luján y Mar del Plata.

Áreas de desarrollo Para alcanzar cada uno de estos logros, en todas las localidades se llevaron adelante diferentes acciones para el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En relación a la salud, se realizaron chequeos médicos anuales de rutina para todos los niños y niñas, y tratamientos con especialistas de áreas de psicología, psicopedagogía, psiquiatría y neurología para los niños y niñas que lo requieren. También se organizaron charlas sobre cuidado del cuerpo y la sexualidad, tanto en madres como en niños y niñas. Con respecto a la educación se elaboraron estrategias en conjunto con directivos y docentes para conseguir el desarrollo educativo de los niños y niñas. Por ejemplo, se llevaron a cabo talleres de capacitación para lograr la permanencia en el sistema educativo y para profundizar el manejo de las destrezas, proyectando la inserción laboral en adultos jóvenes. Además, se realizaron informes de seguimiento, diálogos de estimulación y se brindó soporte a las cuidadoras sociales con técnicas y herramientas para concretar el apoyo escolar a los niños. Un avance muy importante fue conseguir las posibilidades de acompañamiento de becas de estudio preuniversitarias y universitarias en el exterior. En cuanto a la recreación y deporte social implementamos talleres de todo tipo: danza, artesanías, música, cerámica, entre otras. Insertamos a niños y niñas con discapacidad en actividades recreativas, competitivas e integradoras en la comunidad. Hicimos viajes, excursiones, paseos, salidas familiares, campamentos para jóvenes, y más. Además, participamos en torneos deportivos locales, provinciales y nacionales.

8


Programa de Fortalecimiento Familiar El Programa de Fortalecimiento Familiar tiene como objetivo principal prevenir el abandono infantil. Para lograrlo, ofrece un servicio de apoyo a aquellas familias que presentan dificultades para cubrir la atención en salud, nutrición, educación inicial y/o protección de sus niños y niñas. El propósito del programa es acompañar a las familias y comunidades para que desarrollen su capacidad para proteger y cuidar a sus niños/as en un ambiente familiar afectivo. El objetivo se constituye en contribuir al desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6 años en un entorno protector y afectivo, mediante el fortalecimiento y la sostenibilidad de las familias y el empoderamiento de las redes comunitarias. En este marco, a través de Centros y Hogares Comunitarios, el programa interviene en la comunidad y en las familias que la componen, para fortalecer el cuidado y desarrollo integral de las niñas y niños.

a cargo de Madres Comunitarias voluntarias, quienes son continuamente capacitadas en temas como nutrición y cocina, promoción de los Derechos de niños y niñas, prevención del maltrato, violencia infantil y enfoque de género, entre otros. Toda familia participante es abordada desde una perspectiva integral dado que enfocamos nuestro trabajo en 4 componentes: 1_ Protección y Desarrollo Integral de niñas y niños. 2_ Desarrollo y empoderamiento de las Mujeres. 3_ Desarrollo y empoderamiento de las Familias. 4_ Desarrollo y empoderamiento de la Comunidad.

Los Centros y Hogares Comunitarios son espacios de la comunidad cedidos temporalmente para el funcionamiento del programa. La planificación de las actividades se desarrolla en conjunto entre los grupos de apoyo (conformado por vecinos voluntarios) y el personal responsable de Aldeas Infantiles SOS Argentina en el barrio. La gestión del plan la realiza Aldeas Infantiles SOS pero su ejecución se encuentra

Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario Mar del Plata:

209 Niños y Niñas

109 Familias

Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario Luján:

143 Niños y Niñas

67 Familias

69 Niños y Niñas

44 Familias

Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario Rosario:

Mar del Plata Inauguración: Noviembre 2006

Espacios de cuidado diario: 6

Hogares Comunitarios • Juegos y Sonrisas • Las Pulguitas, ambos se radican en la localidad de Batán, en diferentes Barrios. Centros Comunitarios • El Colmenar (Barrio Colmenar, localidad de Batán), • Saltamontes Traviesos (zona Centro de la localidad de Batán), • Los Chaparritos (Estación Chapadmalal) • Los Peques (Barrio Jorge Newbery de la localidad de Mar del Plata).

Cant. de niños y niñas: 209 / Familias: 109

Principales logros y actividades: • Llevamos adelante la toma de peso y talla del 100% de los niños y niñas participantes del programa, en los meses de abril y octubre. La primera toma estuvo a cargo de una enfermera pero en la segunda medición del año, ésta fue realizada por madres comunitarias con el apoyo del equipo del programa. Para ello, se realizó un taller de capacitación con las madres comunitarias que llevarían adelante la labor, a cargo de personal de enfermería. • Logramos que el 100% de los niños y niñas en edad escolar fueran inscriptos a principios de año y sostuvieran su permanencia en el año lectivo. 9


Luján Inauguración: Noviembre 2008

Espacios de cuidado diario: 3

Centros Comunitarios: • Los cielos se abren (Barrio Ameghino) • Aprender a Volar (Barrio Villa del Parque) • Principitos y Princesitas (Barrio Ameghino) Principales logros y actividades: • Logramos que el 100% de los niños y niñas participantes en edad escolar fueran inscriptos en el sistema educativo a

Cant. de niños y niñas: 143 / Familias: 68

comienzos de año, permaneciendo en el mismo durante todo el ciclo. • El 100% de los niños y niñas han recibido los servicios básicos en relación a la salud. Se realizaron los controles de rutina anuales para todos los niños y niñas y se completaron los calendarios de vacunación a través de campañas diseñadas con los tres centros de salud que se encuentran en los barrios de nuestra zona programática.

Rosario Inauguración: Noviembre 2008

Espacios de cuidado diario: 2

Centros Comunitario: • Sueños con futuro (Barrio Vía Honda) Hogar Comunitario: • Carita Feliz (Barrio Vía Honda) Principales logros y actividades: • Logramos que el 96,5% de los participantes directos asistan a la educación formal.

La historia de Lucía

Lucía tiene 56 años y una historia de dolor, de pérdidas, de prohibiciones, de pobreza material y de vulneración de derechos,convirtiéndola en una mujer muy rígida, estricta, exigente, solitaria y de pocas palabras. Así se mostró en el Centro Comunitario “Sueños con futuro” cuando llegó y pidió ser mamá comunitaria, en septiembre del 2012. Lucía no quería participar de actividades lúdicas, salidas recreativas y su trato con los niños era frío y distante. Sin embargo, con el paso de los días, las otras mamás comunitarias y los niños fueron develando el lado más tierno, amoroso y de cuidado, que Lucía se resistía a mostrar. El vínculo se fue transformando y ahora Lucía escucha y, como adulta responsable, guía. Ella no lee ni escribe y al principio esto era un obstáculo, pero ahora se sienta en ronda y les cuenta cuentos a los niños: toma un libro y se va guiando por los dibujos y los niños la ayudan.

Cant. de niños y niñas: 69 / Familias: 44

• Trabajamos para lograr que el 100% de los niños y niñas estén vacunados y cuenten con controles de salud periódicos. • Consolidamos alianzas con actores sociales estratégicos que nos han permitido comenzar a incidir en Política de Infancia y posicionar a la organización como referente en el área de abogacía. • Celebramos un convenio de cooperación técnica con la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

Poco a poco, día a día, con mucho esfuerzo, Lucía fue entendiendo que ya no tenía que castigarse más, que no tenía que seguir prohibiéndose las “cosas lindas de la vida”, que ya es momento de resignificar su historia, y que tiene en el Programa, con sus colaboradoras, y el Centro Comunitario un espacio para apoyarse, para confiar y para crecer.

Centro Educativo Hermann Gmeiner - Oberá Inauguración: 1987

Cantidad de niños y jóvenes que asisten: 886

El objetivo de nuestro Centro Educativo es proporcionar una enseñanza de calidad basada en el respeto y el trabajo como principios fundamentales, procurando realizar una contribución rica, singular e innovadora a la formación de ciudadanos del mundo, responsables, solidarios y libres, en un ambiente cuidado y de atención esmerada. Durante el año hemos logrado estimular en los alumnos el 10

desarrollo de las actitudes de autonomía, confianza y seguridad en sí mismos, en sus relaciones con los demás y con el conocimiento, haciéndoles entender sobre la importancia de una formación académica y las oportunidades que les ofrece completarla para su posterior inserción laboral.


Proyectos Especiales Proyecto Nacional de Jóvenes El proyecto busca fortalecer el proceso de independencia e integración comunitaria de los adolescentes y jóvenes con el fin de formar ciudadanos plenos, conscientes de sus derechos y responsables en la sociedad. Actualmente se está iniciando la Fase 3 del mismo, habiendo obtenido resultados positivos para el desarrollo de los adolescentes y jóvenes de nuestros programas. En el transcurso del año se han realizado diferentes talleres de capacitación para los responsables del Proyecto Nacional de Jóvenes en cada programa y con los grupos de jóvenes, en los que se abordaron temas fundamentales relacionados con su desarrollo (entendimiento común del Proyecto de Jóvenes, perfil del independizado, Proyecto de vida, Historias de vida, Diagnósticos por localidad).

Proyecto ICT4D - Bibliotecas Digitales En los meses de agosto y septiembre inauguramos las cuatro Bibliotecas Digitales que habíamos planteado en el marco del proyecto nacional ICT4D, desarrollado junto a HSBC. El proyecto ICT4D busca contribuir con la integración de los niños, niñas y sus familias en la comunidad, a través de la experiencia de la tecnología. El foco está puesto en el desarrollo de los niños/as y jóvenes, pero también en el empoderamiento de las mujeres de la comunidad, a fin de lograr que desarrollen una mayor autoestima y habilidades que les permitan acceder a nuevas oportunidades. De esta manera, instalamos 4 Bibliotecas Digitales (en Oberá, Mar del Plata, Luján y Córdoba), creando además un plan de capacitación acorde a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y sus familias, en cada localidad. El proyecto contó con el apoyo y la colaboración de HSBC, Fundación Evolución-Intel, Microsoft y Chicos.net.

Proyecto VIH/SIDA

Eventos

Este año comenzamos a trabajar con un proyecto de Promoción de Derechos y Acceso a la Justicia en Personas afectadas e infectadas por el VIH/SIDA junto con Fundación Huésped y REDAR Más. Para ello, realizamos un diagnóstico de la situación local y una jornada para el 1° de diciembre, Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA, junto a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de cada localidad.

• Participamos de la 8a Conferencia Internacional sobre Maltrato y Abuso Sexual Infantil que se desarrolló en Viña del Mar, Chile. • Participamos de un Taller de Protección Infantil en Perú, el cual tuvo como disertante a un experto de la coalición internacional “Keeping Children Safe”, quien nos capacitó y certificó en temas de protección infantil.

Durante el 2014 trabajaremos en la formación de jóvenes para la prevención del VIH/SIDA y continuaremos enfocándonos en la concientización y la importancia de la prevención. 11


UN AMIGO El objetivo estratégico UN AMIGO tiene como propósito continuar estableciendo relaciones a largo plazo con los Amigos SOS, para así garantizar que la organización mantenga un enfoque de cuidado infantil de calidad de manera sostenida. Durante el año 2013, trabajamos fuertemente en la consolidación de la estrategia de la Oficina de Recaudación de Fondos, en un

contexto de cambios a nivel comunicacional, de estructura de equipo y de estrategias de captación y fidelización de donantes. Así, llevamos a cabo distintas iniciativas que tuvieron como objetivo aumentar la visibilidad de la organización, para lograr llegar a nuevos y más públicos que apoyen y acompañen nuestra causa.

Principales campañas Tu Huella SOS a favor de la educación En el mes de marzo, y por tercer año consecutivo, realizamos la campaña “Tu Huella SOS por la educación”. El objetivo de la campaña fue asegurar el acceso a la educación de los niños y niñas que viven en las Aldeas. Para ello, se desarrollaron contenidos integrales en la landing page, mailing, redes sociales y prensa, como así también, por primera vez, materiales audiovisuales con el apoyo de

celebrities para la difusión de la campaña (Eugenia Tobal, Liniers, Catherine Fulop y Diego Golombek, entre otros) Link de la campaña: www.tuhuellasos.org.ar

Captación en vía pública - Face to Face Comenzamos con la etapa de testeo de la estrategia de Face to Face en vía pública, llevada adelante por un equipo de cinco captadores, quienes contactan a las personas y las

invitan a convertirse en donantes de la organización. Durante este piloto obtuvimos buenos resultados, por lo que la iniciativa continuará durante el año 2014.

Juguetería virtual “Un regalo, mil sonrisas” Con motivo de las fiestas de fin de año, diseñamos una plataforma digital que permitiera a las personas donar un regalo navideño a los niños y niñas, y convertir su ilusión en una gran sonrisa. Link a la campaña: www.unregalomilsonrisas.org.ar

Liga de Defensores de los Derechos del Niño En el marco del Día Universal de los Derechos del Niño (20 de noviembre) lanzamos una campaña de concientización llamada “Liga de Defensores de los Derechos del Niño”, con el objetivo de dar visibilidad a la organización como referente fuerte en temas de niñez y generar una red de personas, organizaciones y empresas interesadas y comprometidas con la infancia. Bajo el concepto de que todos debemos y podemos defender y garantizar los derechos de los niños, recurrimos a la figura de los superhéroes como identidad de la campaña, a través de la cual convocamos a las personas a sumarse a una “Liga”. Utilizamos para ello a cuatro ‘niños superhéroes’ que representan los derechos a la educación, a la familia, al juego y a la protección.

12

En total, durante los meses de noviembre y diciembre se registraron en la Liga 1470 personas. HSBC y CA Technologies fueron sponsors de esta campaña. Link a la campaña: www.ligadelosderechos.org.ar


Amigos SOS: nuestros donantes individuales Un Amigo SOS es una persona comprometida con la infancia que realiza un pequeño aporte mensual para que todos los niños y niñas que participan de nuestros programas puedan crecer con el cariño de una familia, tener un espacio para jugar y aprender junto a sus hermanos, y así construir un futuro con alegría y esperanza.

Gracias al aporte de miles de Amigos SOS, podemos sostener y desarrollar nuestros programas en los que brindamos un entorno protector y servicios de calidad a más de 1700 niños y niñas y sus familias.

Nuevos amigos en 2013: 15.324 Cantidad total de amigos: 21.737

Empresas Amigas SOS: PyMEs por la infancia Una Empresa Amiga es una empresa que se compromete con la niñez en situación de riesgo en la Argentina y, través de un importe mensual, colabora para que miles de niños y niñas tengan un futuro mejor. Desde agosto de 2013, fecha en que lanzamos esta campaña, hemos conseguido el apoyo de 12 Empresas Amigas SOS que nos permiten seguir creciendo y mejorando.

Alianzas con empresas La relación entre Aldeas Infantiles SOS y HSBC se inició en 2007 y, desde entonces, cada año la empresa ha apoyado distintas iniciativas tendientes al desarrollo educativo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que participan de nuestros programas. Durante 2013, gracias al apoyo de HSBC, pudimos inaugurar cuatro Centros de Inclusión Digital, o Bibliotecas Virtuales, en las Aldeas de Córdoba, Luján, Mar del Plata y Oberá. Este apoyo nos permitió acondicionar las salas, comprar el equipamiento y contar con profesores especializados por un período de 3 años. Además, gracias al compromiso de la empresa, hemos realizado distintas actividades de voluntariado corporativo, bajo la idea de que, en el desarrollo del niño y la niña, es fundamental cubrir tanto sus necesidades biológicas, como aquellas vinculadas al deporte, la recreación y la cultura.

Aldeas Infantiles SOS y Sprayette unieron sus esfuerzos para que más personas se comprometan con el futuro de miles de niños y niñas en Argentina. Gracias a esta alianza, cada día cientos de personas se unen a la misión de Aldeas Infantiles como Amigos SOS y ayudan a sostener y desarrollar los programas de la organización.

Este año también iniciamos una importante alianza con la firma SC Johnson & Son, quien nos apoyó en cuatro proyectos específicos, permitiéndonos la mejora cualitativa de nuestros servicios. • Reformas en los Centros Comunitarios de Rosario y Mar del Plata, para mejorar la atención en los espacios de cuidado diario. • Apoyo al Plan Pedagógico, con el objetivo de favorecer la permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo formal. • Implementación del Proyecto Nacional de Jóvenes en Oberá y Mar del Plata, con el fin de contribuir a la formación de los adolescentes y jóvenes como ciudadanos activos y agentes de cambio en sus respectivas comunidades. • Reinauguración de la Biblioteca Virtual en el Instituto Hermann Gmeiner de Oberá (prevista para el año 2014), contribuyendo a la integración en la comunidad de los niños, niñas y adolescentes que asisten al colegio, a través de la experiencia de la tecnología. La alianza continuará en el 2014 con el objetivo de seguir promoviendo la enseñanza como un vehículo de desarrollo personal y social.

Otras empresas que nos acompañaron durante 2013

13


Prensa

Desarrollamos una estrategia de prensa que acompañara y potenciara el progreso de cada campaña, a fin de lograr la cobertura de las mismas en los medios de comunicación (radio, TV, gráfica e Internet) tanto nacionales como locales. Así fue que durante el año logramos tener una presencia mediática importante, a través de entrevistas radiales y notas en diversos espacios gráficos y digitales.

Redes Sociales

Seguimos creciendo a través de nuestros canales digitales, generando una gran comunidad de personas interesadas en las problemáticas de la infancia en nuestro país e involucradas con nuestra labor. A través de redes sociales hemos compartido novedades y avances de nuestros programas, celebrado distintas fechas especiales y difundido información de interés vinculada a la infancia, sus derechos y sus diferentes problemáticas. Además, a lo largo del año fuimos convocando a nuestros seguidores a sumarse a distintas iniciativas de concientización y recaudación de fondos. Esto sirvió para mantenernos activos y convocar a:

56.305 personas en Facebook (8199 nuevos fans) 6.225 en Twitter (2099 nuevos seguidores)

Video Institucional

Durante el primer semestre del año desarrollamos un nuevo video institucional, para lo cual se llevaron a cabo 4 jornadas de filmación en Luján y Oberá, en las que se entrevistó a los equipos técnicos, colaboradores internos y externos, madres SOS, jóvenes y niños, el nuevo video fue presentado en el mes de octubre. https://www.youtube.com/watch?v=CVUUcDydnZ4

Newsletter Mensual

Cada mes, enviamos a nuestros amigos y contactos un boletín informativo con las noticias destacadas de nuestros programas y campañas.

Eventos - Puertas abiertas

En el mes de noviembre, y por segundo año consecutivo, la Aldea de Luján se vistió de fiesta y recibió la visita de muchos amigos, vecinos, niños y niñas, para disfrutar todos juntos de una jornada de juegos, música, sol y grandes momentos. Por su parte, en diciembre la Aldea de Mar del Plata también se sumó a las jornadas de Puertas Abiertas y la primera experiencia fue muy positiva. Vecinos de la ciudad, voluntarios y Amigos SOS participaron de la actividad visitando por dentro la aldea y disfrutando el día con los niños y niñas que viven allí.

Revista Amigo SOS Editamos tres números de la revista Amigos SOS a lo largo del año, dándole continuidad a nuestro principal medio de comunicación con donantes y amigos. REVISTA AMIGOS SOS #12

REVISTA AMIGOS SOS #11

ALDEAS te informa

ALDEAS te informa

REVISTA AMIGOS SOS #13

ALDEAS te informa

Dar es dar

Un hecho muy especial de este Puertas Abiertas en Luján fue la acción que llevaron adelante los jóvenes de la aldea, quienes armaron plantines de flores para vender durante el evento y recaudar dinero para compartir todos juntos un paseo durante el verano. La venta de las plantas fue todo un éxito y los chicos obtuvieron dinero suficiente para cumplir su meta. Sin embargo, a la hora de decidir qué hacer, los jóvenes prefirieron dar otro destino a ese dinero y eligieron ayudar a otros niños que lo necesitan, donando todo lo recaudado al Hogar Nazaret de la ciudad de Luján, donde cada día asisten cientos de niños, niñas y adolescentes. Este gesto de generosidad y solidaridad nos llenó de un profundo orgullo, mostrándonos una vez más el inmenso corazón que tienen todos los niños y niñas.

14


UN MOVIMIENTO El objetivo estratégico UN MOVIMIENTO se propone capacitar a las personas para que obtengan resultados más sólidos en cuanto a las metas establecidas. En este sentido, el año 2013 fue un año de gran crecimiento y consolidación del equipo de colaboradores, por lo que trabajamos arduamente en la capacitación y el fortalecimiento de cada uno de ellos, para

mejorar el servicio que brindamos a miles de niños, niñas, familias y comunidades cada día. Además, implementamos herramientas y estándares de calidad tendientes a crear las condiciones necesarias para que los procesos de trabajo sean cada vez más estables y transparentes.

Cantidad de Colaboradores por área de servicio: Programas:

97+ Oficina Nacional:10 + Oficina de Recaudación de Fondos:11 = Total de colaboradores:118

* Implementamos un Plan Nacional de Captación y Selección de postulantes a Madres SOS, lo que permitió ampliar las estrategias para la Búsqueda y Reclutamiento de aspirantes a asumir ese rol. • Logramos incorporar nuevas madres y tías SOS a todos nuestros programas. • Dictamos los Módulos de Formación de Madres SOS, con el foco puesto en cuestiones referidas a la Política de Protección Infantil, el Enfoque de Derechos, la Educación y el desarrollo de Jóvenes. • Brindamos talleres de actualización, abordando temáticas como: nutrición, primeros auxilios, higiene dental, sexualidad, adolescencia, buen trato, consumo de estupefacientes, informática, trabajo en equipo y relaciones interpersonales, entre otros. * Trabajamos en el desarrollo de capacidades TIC en el equipo de colaboradores, mejorando además las herramientas de colaboración y comunicación, así como también las condiciones de infraestructura y conectividad.

* Trabajamos en la profesionalización y capacitación permanente de nuestros equipos, para lo cual implementamos el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades de los colaboradores. • Realizamos capacitaciones para los equipos técnicos y colaboradores en estrategias y herramientas vinculadas a la recaudación de fondos. • Capacitamos a cada nuevo colaborador en las distintas áreas de trabajo de la organización, fortaleciendo así el conocimiento, la identificación y el compromiso con la misma. • Implementamos herramientas de gestión, para mejorar el desempeño con madres y tías SOS, así como también con madres comunitarias. * El Centro de Servicios Compartido de Finanzas desarrolló un Manual de Procedimientos y Control Interno, el cual permitirá al área contar con un documento claro y actualizado sobre los procesos que deben llevarse a cabo para garantizar una correcta administración de los recursos.

Todos los programas que conforman esta Asociación Nacional han ejecutado sus presupuestos con razonabilidad, brindando un servicio de calidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades que participaron en ellos. Esto mismo se ve reflejado en el trabajo de los auditores independientes (consultora Becher y Asociados S.R.L.), quienes han emitido un informe de auditoría sin observaciones.

15


Tel: (011) 5352-2000

Email: info@aldeasinfantiles.org.ar www.aldeasinfantiles.org.ar @AldeasArgentina |

aldeassosargentina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.