
2 minute read
BAÑO ECOLÓGICO
Aspectos Generales
El programa nacional del saneamiento rural dotará estos servicios básicos a sei 546 habitantes para mejor calidad de vida así como su o turística y reducir los nivele contaminación de importante lago y como llegará el agua potable y baños instalando en cada un las 94 islas.
Advertisement
FUNCIONAMIENTO:
Una planta potabilizadora de agua en cada baño ecológico y de dónde vendrá el agua se captará agua en el mismo lago Titicaca y mediante un equipo de bombeo se impulsará el agua para que ingrese a la planta de tratamiento.

El agua será limpia gracias a varios filtros continuos que purifican el agua y a un sistema de desinfección por rayos ultravioleta.
Agua potable se obtendrá de los lavaderos de las duchas y de los lavatorios
Almacenamiento del agua bombeada.
FUNCIONAMIENTO:
La energía se obtendrá de los paneles solares
Están diseñados para retener residuos sólidos y líquidos, que con el paso del tiempo se secan evitando así que se puedan convertir en focos infecciosos, por lo que no terminarán en el Lago Titicaca

Cuenta también con sistema de trampa de grasa y filtrado para las aguas que provienen de un uso doméstico y limpieza personal.
¿ Y ADONDE VE EL AGUA ?
El agua de la ducha y del lavadero regresa al mismo lago, pero antes es tratada separando las grasas y todos los contaminantes y así no contamina nuestro Lago Titicaca.
EN LOS UROS EL CONFORT TÉRMICO ES TOLERABLE.

LAS VIVIENDAS SE SITUAN DE ACUERDO AL MEJOR
APROVECHAMIENTO DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS.
LAS PROPIEDADES DE LA
TOTORA HACEN QUE LAS VIVIENDAS MANTENGAN
CALOR Y EL MANTENIMIENTO
QUE LE HACEN
PERIODICAMENTE ALARGAN LA VIDA DE LA ISLA HASTA 30 A 40 AÑOS.
PERO EL CONFORT FÍSICO ES DEFICIENTE, YA QUE CARECEN DE SERVICIOS ESENCIALES Y LAS SOLUCIONES PROPUESTAS SE ENCUENTRAN PARADAS POR
FALTA DEL APOYO DEL GOBIERNO.
EL SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO (SERNANP) Y LAS ISLAS DE UROS TITINO.
HACEN UN APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA CON FINES TURÍSTICOS, CON ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TRADICIONES

ANCESTRALES Y RECURSOS NATURALES.
Actividades
OBSERVACIÓN DE AVES, LA PESCA
DEPORTIVA, EL PASEO EN EMBARCACIONES TRADICIONALES
Y LAS CAMINATAS POR LOS TOTORALES DE LAS ISLAS
Aspectos Generales

Aspecto Social Antes
Los Uros fue una parte de una población que emigró de un entorno que no les favorecía, al principio fue una sociedad pequeña, carente de identidad, cuyo objetivo fue la supervivencia. Los Uros desarrollaron un modo de vida y hábitat perfectamente integrado con las condiciones naturales que les ofrecía el lago. Por ello aprovecharon a la totora como elemento principal de construcción de sus viviendas.

Durante
Al ver que funcionaba sus islas fueron armando una identidad, ya no eran solo pobladores, sino eran pobladores que vivían su día a día en "Islas Flotantes". Lo que ocasionó que conforme ellos crecían, nuevas islas aparecían, nuevas viviendas eran construidas.
Despu S
Ahora, los Uros es reconocido como Reserva Nacional, con el fin de conservar las tradiciones ancestrales y los recursos naturales. Es decir que su vivencia es reconocida a nivel internacional y se le otorga un valor turístico especial. Sus viviendas no cambiaron, mejoraron manteniendo su construcción como algo tradicional y educativo para quienes desean conocerla y para futuras generaciones.

Aspecto Econ Mico
Antes
Las viviendas de la zona al principio fueron hechas del material que tenían a la mano, la totora; por lo que no hubo gasto significativo en tema económico, pero si bastante trabajo, apoyo y esfuerzo por parte de la población, ya que debían asegurarse que lo que obtuvieran sea lo suficientemente bueno para albergar a sus familias.
Durante
Las islas caducan cada 23 años, período en el cual los pobladores hicieron una nueva para mudarse, y sus viviendas reciben un mantenimiento cada 20 días para vitar verse afectados por el hundimiento propio de la zona. Lo que genera una construcción cíclica pero hecha por los propios pobladores.

Despu S
La construcción periódica que reciben sus viviendas son producto del esfuerzo de los moradores de cada isla, que si bien es cierto no representa un inversión económica fuerte, hay que recordar que cada día invertido en este proceso es un día que pierden de trabajo, lo cual si tienen manejado, pero no solucionado.
