

DISEÑO DE MOBILIARIO
HISTORIA DEL MUEBLE
Profesor: Lic. Roberto D. Brenlla
Alumnas: Aldana Efficace y Renata DAngelo
Comisión A - UAI 2024
CALDEA PERSIA
Madera de cedro o pino
Detalles decorativos en metal y con incrustaciones de marfil y motivos geométricos
Utilizados en contextos domésticos
Reflejaban la estructura de la sociedad caldea
Énfasis en la funcionalidad y la durabilidad
Maderas finas y exóticas
Decorados con metales preciosos y piedras
Uso de textiles: tapices y alfombras
Muebles orientados al confort y la estética
Detalles ornamentales elaborados
Técnicas de talla, dorado y esmalte.
Decoración: escenas de la vida cotidiana, la caza y la naturaleza
Uso doméstico: banquetes y reuniones oficiales



ASIRIA

Muebles de madera
Detalles en metal, como bronce o hierro, incrustaciones de piedras preciosas
Opulentos y más elaborados
Patas talladas en forma de animales y motivos de caza
Decoración exuberante
Detalles: temas religiosos, mitológicos y de poder
Muebles: domésticos, para la realeza y la élite
Utilizados en banquetes y ceremonias
Reflejaban el estatus y la riqueza

EGIPTO
Madera de ébano o ciprés
Detalles de piedra y metal
Uso de textiles y alfombras Muebles
sencillos pero funcionales
Estética: simetría y el equilibrio
Decoración: con motivos simbólicos y religiosos
Incrustaciones de marfil o piedras preciosas
Utilizados para el hogar cotidiano, en tumbas y templos.





Construcción rígida con ángulos rectos
Patas curvas en algunos casos
Materiales: madera (cedro, pino, ciprés), piedra, mármol, bronce, láminas de metales preciosos, marfil y maderas finas
Decoración: En madera, mármol y bronce, incluyendo pinturas y torneado de patas.
Estilo funcional
Ornamentación: pintura y torneado
Tipos de muebles: Kline, Difros, Proedra.

ROMA
Rigidez en ángulos rectos
Desarrollo en el tallado de las patas
Materiales: Maderas, bronce, mármol, piedra
Ornamentación: con vegetación, animales estilizados y escenas de caza

Más elaborado con énfasis en la decoración y la riqueza ornamental, reflejando el estatus y la riqueza de sus propietarios.
Tipos de mueble: Triclinium, Curul, sillón de trono, mesa plegable de bronce, mesa de mármol, camas, sillón semicurcular.

ROMÁNICO
Formas Sencillas y Robustas
Líneas simples y funcionales.
Durabilidad
Decoración Escasa y Funcional
Tallas de formas simples, como cruces, figuras bíblicas y motivos geométricos, herrajes de hierro para reforzar los muebles.
Materiales: madera maciza, roble y castaño,
Mobiliario Principal: Cofres y arcones, sillas de respaldar alto, mesas y bancos.
El mobiliario románico, desarrollado en Europa durante la Edad Media, es simple, robusto y funcional, reflejando la arquitectura románica de la época
El mobiliario gótico se desarrolla junto a la arquitectura gótica y presenta más sofisticación, ornamentación y refinamiento.


GÓTICO
Líneas Verticales y Estilizadas

Decoración Elaborada
Tallas intrincadas de motivos religiosos
Arcos apuntados, tracerías, rosetones y figuras humanas o animales.
Motivos Arquitectónicos: arcos ojivales, columnas y bóvedas de crucería.
Materiales: roble
Mejoran las técnicas de carpintería y los muebles tienen acabados más detallados.
Mobiliario Principal: Cátedras, sillas de coro, cofres, arcones, armarios, alacenas y camas con dosel.

RENACIMIENTO
ITALIA
Inspiración Clásica: Italia, cuna del Renacimiento, basa su mobiliario en la arquitectura y el arte de la Antigua Roma y Grecia. Los muebles tienen proporciones armoniosas y un diseño simétrico.
Decoración Esculpida: Los muebles, como mesas y armarios, están profusamente decorados con relieves tallados que incluyen motivos clásicos como hojas de acanto, volutas, figuras mitológicas y escenas bíblicas.
Maderas Nobles: Se utilizan maderas de alta calidad, como nogal, castaño y roble. A menudo, las superficies están adornadas con incrustaciones de marfil, ébano o piedras semipreciosas.
Mobiliario Monumental: El tamaño y la presencia de los muebles italianos son imponentes. Los armarios, arcones, camas y sillas eran robustos y decorados de forma elaborada.
ESPAÑA
Simplicidad y Funcionalidad: En comparación con el mobiliario italiano, el español es más sobrio, aunque conserva una rica ornamentación. Los muebles renacentistas españoles combinan la funcionalidad con la estética.
Influencia Mudéjar: El mobiliario renacentista español incorpora detalles mudéjares, como las labores de taracea (incrustaciones de madera) y las decoraciones geométricas, reflejo de la convivencia de culturas cristiana y musulmana.
Maderas Oscuras: Se utiliza principalmente madera de nogal, roble y castaño. También se emplean elementos de hierro forjado en herrajes decorativos.
Muebles Clásicos: Los muebles más comunes incluyen sillas de respaldo recto, arcones decorados con relieves y armarios robustos. El "sillón frailero", de líneas rectas y robusto, es uno de los muebles emblemáticos de la época.

FRANCIA
Detalles Refinados: El mobiliario renacentista francés, especialmente durante el reinado de Francisco I, es una mezcla de influencia italiana con toques locales. Los muebles son más ligeros que los italianos y con ornamentación más delicada.
Decoración Tallada y Pintada: Las piezas suelen estar decoradas con relieves tallados, a menudo con temas mitológicos, grotescos, o motivos florales y vegetales. También se utilizan policromías, dorados y tapicerías ricas.
Muebles Simbólicos: Los armarios, mesas y sillas están adornados con símbolos del poder real, como la flor de lis y retratos de reyes. Los palacios franceses comienzan a incluir piezas elaboradas como camas con dosel y grandes mesas de comedor
Uso de Materiales Mixtos: Además de las maderas nobles, se utilizan incrustaciones de mármol y metales preciosos en los muebles más refinados.

INGLATERRA

Simplicidad y Solidez: El mobiliario renacentista en Inglaterra es más austero y funcional en comparación con el italiano o francés. Los muebles ingleses del Renacimiento son sólidos, con líneas rectas y proporciones robustas
Influencias Locales y Clásicas: Aunque incorpora la influencia clásica del Renacimiento, el mobiliario inglés conserva muchos aspectos góticos, como el uso de maderas macizas y ornamentos más sencillos.
Motivos Tallados: Las tallas decorativas en muebles como sillas, mesas y camas suelen incluir escudos de armas, figuras religiosas y animales. También se utilizan en la decoración los arcos y columnas clásicas.
Madera de Roble: El roble es el material predominante en el mobiliario inglés, conocido por su durabilidad y resistencia. A menudo, los muebles están decorados con tallados profundos y detallados
BARROCO
FRANCES

El mueble se hace más confortable y elegante, decorado con una gran riqueza vemos que ha heredado la nobleza de las formas anteriores y adquirido gracia y majestad. Para fabricar los muebles de madera maciza se emplean principalmente el roble y el nogal; esculpidos o tallados, con un mayor relieve que permite el ébano
ROCOCO
Guillermo y María
El estilo Guillermo y María tiene una fuerte influencia holandesa, pero en Inglaterra pronto es asimilada y transformada en un producto típicamente nacional, algunas características destacables son las patas de mesas y muebles de asiento en forma de balustre y espiral, también se utiliza el torneado en trompeta, el copa invertida y campana.
Reina Ana
Surge a finales del siglo XVII y entra al XVIII, coincidiendo con el reinado de la reina Ana Estuardo. Este estilo es apreciado por su elegancia, calidad y funcionalidad. Introduce importantes innovaciones como las patas cabriolé y las patas en "garra y bola," inspiradas en la escultura china. Se caracteriza por su sobriedad, el uso de maderas claras como el nogal y el fresno, y la marquetería que reemplaza a las maderas macizas. Los muebles son lisos, sin molduras, y se decoran con motivos como las hojas de acanto.


Los muebles rococó presentan líneas sinuosas y onduladas, con formas asimétricas que evocan el movimiento. Las piezas están ricamente adornadas con detalles decorativos como conchas, flores, guirnaldas, hojas de acanto y volutas. Se utilizan maderas finas, como el roble, nogal o palisandro, a menudo laqueadas o doradas. Los asientos están tapizados con telas opulentas, como seda, terciopelo o brocados, con patrones florales o motivos decorativos de inspiración natural.
Luis XIV
REGENCIA


Los principales materiales utilizados en el estilo Regencia, en Francia, son la madera de roble, haya, nogal, pino, álamo, peral ennegrecido, maderas exóticas, asiáticas y africanas importadas por la Compañía de las Indias. El enchapado, la marquetería, el dorado con pan de oro y el bronce dorado al mercurio fueron las técnicas clásicas de este periodo. Los motivos decorativos son humanos, máscaras femeninas, vegetales, animales, pluma de pavo y pagodas.





LUIS XVI


El mobiliario Luis XVI se caracteriza por formas más rectas y geométricas, simetría y el equilibrio en el diseño, con líneas limpias y proporciones más estrictas. Se inspira en la antigüedad clásica, en el arte griego y romano. Se incorporan elementos arquitectónicos como columnas estriadas, guirnaldas, medallones y rosetas. Se sigue utilizando maderas nobles, como caoba, roble o nogal, a menudo combinadas con mármol para las superficies de mesas y consolas.
CONSULADO
El mobiliario del estilo Consulado, desarrollado en Francia entre 1799 y 1804 durante el gobierno de Napoleón Bonaparte como Primer Cónsul, representa una transición entre el estilo Directorio y el Imperio. Este estilo combina la austeridad republicana con elementos de lujo y una inspiración más marcada en la antigüedad clásica.


DIRECTORIO
Es un estilo de transición entre el estilo Luis XVI y el Imperio, combina simplicidad con referencias clásicas, reflejando los cambios políticos y sociales de la época. Presenta formas más austeras y geométricas, líneas rectas y los ángulos bien definidos


Se mantiene la influencia del arte clásico Motivos como coronas de laurel, antorchas, esfinges y figuras alegóricas se utilizan para reflejar el republicanismo y el regreso a los ideales de la antigüedad. Se sigue utilizando madera de calidad, como caoba o nogal y los acabados son más sobrios.
Las líneas del mobiliario Consulado siguen siendo rectas y geométricas. Sin embargo, comienzan a adoptar un aire más majestuoso y sólido, con un diseño más pesado y robusto. retoma la inspiración en la antigüedad griega y romana, con decoraciones que incluyen elementos arquitectónicos clásicos como columnas, frontones, guirnaldas y laureles. También se popularizan figuras mitológicas y militares
Las patas de los muebles, especialmente en sillas y mesas, siguen una línea curva y elegante, con la característica forma de sable La madera de caoba se convierte en la protagonista del mobiliario, valorada por su color oscuro y riqueza. También se utilizan mármol, bronce dorado y, en menor medida, incrustaciones de ébano y otras maderas finas. Los muebles tapizados usan telas de alta calidad, como seda o terciopelo, en colores profundos como rojo, azul, verde o dorado.
ESTILO ADAM


El estilo Adam (o Adamesque y " Estilo de los hermanos Adam ") es un estilo neoclásico de diseño de interiores y arquitectura del siglo XVIII. Este estilo es una síntesis elegante de elementos clásicos y de buen gusto, que se convirtió en uno de los favoritos de la alta sociedad británica y Europa.
ESTILO HEPPLEWHITE
George Hepplewhite fue un fabricante de sillas y armarios, uno de los tres grandes de la ebanistería inglesa del siglo XVIII junto a Thomas Sheraton y Thomas Chippendale
El estilo Hepplewhite se distingue por su elegancia, ligereza visual y proporciones finas. Se caracteriza por la simplicidad en las líneas, el uso de maderas nobles como la caoba y los respaldos de sillas en forma de escudo.
Inspiración Clásica.

El estilo Adam toma mucha influencia del arte y la arquitectura de la Antigua Grecia y Roma. Esto se refleja en la inclusión de motivos clásicos como guirnaldas, rosetones, medallones, festones y elementos arquitectónicos como columnas y frontones.
Elegancia y refinamiento.
El mobiliario de este estilo es generalmente ligero, elegante y refinado, con líneas delicadas que contrastan con los estilos barrocos más pesados que le precedieron. Se priorizan los diseños esbeltos y proporciones equilibradas.
Marquetería y Ornamentación Delicada.
Se utiliza marquetería fina y detalles decorativos, como incrustaciones de madera en tonos contrastantes y decoraciones pintadas a mano, especialmente con temas florales o naturales
Las superficies de los muebles a menudo están adornadas con detalles geométricos
Motivos ornamentales
Se ven frecuentemente motivos decorativos como urnas, grifos, esfinges y otros símbolos inspirados en la mitología clásica. Estos se encuentran en tallas, bajorrelieve.

Las decoraciones suelen ser sutiles, con marquetería y ornamentos inspirados en la naturaleza, todo dentro de una estética neoclásica que
el equilibrio

ESTILO SHERATON
Thomas Sheraton (1751-1806) fue un ebanista inglés, uno de los tres grandes diseñadores de muebles en Inglaterra durante el siglo XVIII.
El estilo Sheraton se caracteriza por su simplicidad y elegancia, con un diseño refinado basado en líneas rectas, proporciones equilibradas y una decoración sutil.
Predominan las formas geométricas, y los detalles ornamentales, como la marquetería y las estrías en las patas, son discretos pero atractivo. Es un estilo que se enfoca en la ligereza visual y el buen gusto, manteniendo siempre un equilibrio armonioso entre funcionalidad y estética.




ESTILO CHIPPENDALE

Thomas Chippendale (1718- 1791) fue un ebanista inglés, creador de un estilo de muebles de lujo que alcanzó gran difusión y que se consideró típicamente inglés.
El estilo Chippendale se caracteriza por su fusión de elementos góticos, rococó y chinos, con una fuerte influencia neoclásica Es conocido por su exquisita ebanistería, la riqueza de los detalles tallados, el uso de patas cabriolé, las elaboradas decoraciones de los respaldos de las sillas, y la combinación de materiales de alta calidad como la caoba.
La mezcla de ornamentos naturales y geométricos le da al estilo un carácter decorativo pero elegante, y su influencia ha perdurado en la historia del diseño del mobiliario.


ESTILO REGENCY
El periodo de regencia en el Reino Unido, abarcó desde 1811 hasta 1820. Este periodo se caracterizó por un estilo de mobiliario conocido como "estilo regencia".
El mobiliario regencia se distingue por su elegancia y sofisticación, incorporando influencias neoclásicas y orientales.
Característico por sus curvas marcadas y su simplicidad geométrica que combina elementos ornamentales inspirados en las culturas Griega, Egipcia y Romana.
Presentan acabados menos elaborados y pueden incorporar aplicaciones metálicas y taracea de metal.
Predomina el uso de maderas nobles como nogal, roble y caoba, junto con tapicería. Cómo así también incluye el uso del mármol y piedra.


IMPERIO FRANCÉS
El estilo Imperio francés fue una corriente dominante a principios del siglo XIX, bajo el reinado de Napoleón Bonaparte (1804-1815), y refleja el deseo de restaurar la grandeza y el poder de la antigua Roma. Este estilo es una evolución del neoclasicismo y está fuertemente influenciado por la monumentalidad y los símbolos del poder imperial.
Inspiración Clásica y Antigüedad
El Imperio francés se caracteriza por su fuerte inspiración en la antigüedad clásica, especialmente en la arquitectura y el arte de las civilizaciones grecorromanas. Esto se refleja en el uso de formas arquitectónicas como columnas, pilastras, frisos y frontones.

Los motivos decorativos clásicos como las guirnaldas, las coronas de laurel, las victorias aladas, las áspides (serpientes) y las figuras mitológicas están presentes en casi todas las piezas de mobiliario.

ESTILO VICTORIANO
El estilo victoriano (1837-1901) abarca la época del largo reinado de la Reina Victoria del Reino Unido y es conocido por ser ecléctico, ornamentado y detallado.
Este estilo se caracteriza por una mezcla de influencias históricas y exóticas, reflejando el auge de la Revolución Industrial y el crecimiento de la burguesía, que buscaba demostrar su estatus a través del mobiliario y la decoración


Ornamentación Abundante
Los muebles victorianos son generalmente muy ornamentados, con un énfasis en los detalles decorativos, como tallas elaboradas, incrustaciones de marquetería y el uso de materiales ornamentales como bronce o hierro fundido
Motivos florales, guirnaldas, volutas y figuras mitológicas eran comunes en las decoraciones talladas, tanto en madera como en metal.
Maderas Oscuras y Ricas
Los muebles victorianos se fabricaban principalmente en maderas oscuras y exóticas como la caoba, el palo de rosa y el nogal, que aportaban una sensación de lujo y pesadez a las piezas.
La superficie de las maderas a menudo se pulía y barnizaba, creando un acabado brillante y oscuro, acorde con el carácter opulento del estilo.
ESTILO BIEDERMEIER
El estilo Biedermeier (1815-1848) es un movimiento de diseño que surgió en Europa central, especialmente en Alemania y Austria, después de las Guerras Napoleónicas. Se desarrolló en un contexto de estabilidad política y un creciente interés por el confort en los hogares de la clase media.
implicidad y Funcionalidad
El estilo Biedermeier se caracteriza por líneas limpias y simples, con un enfoque en la funcionalidad. A diferencia de los estilos más recargados como el rococó o el barroco, este estilo evita el exceso de ornamentación.
Los muebles están diseñados para ser útiles y cómodos, adaptados a los hogares de la clase media, que necesitaban piezas funcionales para la vida diaria.



Materiales Naturales

El uso de maderas locales es característico de este estilo, siendo el abedul, el cerezo, el arce y el nogal las más comunes. Estas maderas, aunque no son tan exóticas o costosas como la caoba, permiten una belleza natural que es resaltada con un acabado pulido y lacado.
La belleza de la madera es central en el estilo Biedermeier, con superficies lisas y pulidas que destacan los patrones naturales de la madera.
Ornamentación Moderada
Aunque la ornamentación es mínima, se utilizan detalles decorativos discretos, como la marquetería (incrustaciones de diferentes tipos de madera) o detalles geométricos simples
Las formas geométricas claras y los motivos sencillos, como líneas rectas, círculos o rombos, son comunes
ESTILO PROVINCIAL FRANCÉS
El estilo Provincial (también conocido como estilo campesino o estilo rústico francés) se refiere a los muebles y decoraciones inspirados en las regiones rurales de Francia, como Provenza, Normandía y Bretaña, durante los siglos XVIII y XIX. Este estilo surge como una versión más simple y accesible de los estilos más sofisticados de la corte francesa, como el Luis XV o el Luis XVI, adaptados a las necesidades y gustos de las personas que vivían fuera de las ciudades.
Simplicidad y Funcionalidad
A diferencia de los estilos aristocráticos más elaborados, el estilo Provincial se caracteriza por su simplicidad, centrado en la funcionalidad y en la creación de muebles resistentes y duraderos para el uso diario
Los muebles no están diseñados para impresionar, sino para ser prácticos y adaptarse a la vida rural


Materiales Naturales

Los muebles provinciales están fabricados con maderas locales y accesibles, como el roble, cerezo, nogal, pino, y a veces incluso el castaño. Estas maderas proporcionan durabilidad y resistencia, pero también un aspecto cálido y acogedor.
A menudo se deja al descubierto la veta natural de la madera, sin pulidos excesivos, lo que resalta la rusticidad de los muebles
ESTILO COLONIAL ESPAÑOL

El estilo colonial español en mobiliario se desarrolló principalmente durante los siglos XVI al XVIII en las colonias de España en América Este estilo es una fusión entre las tradiciones europeas, particularmente el estilo renacentista y barroco español, y las influencias indígenas y africanas que se encontraban en las Américas
Materialidad.
Madera: Se utilizaba principalmente madera local, como el cedro, caoba, roble y nogal Estas maderas eran abundantes y fáciles de trabajar, además de ser resistentes
Hierro forjado: Se empleaba mucho en herrajes, clavos, bisagras, cerraduras y detalles decorativos
Cuero: En las sillas y asientos era común el uso de cuero para los respaldos y asientos, tanto para confort como para durabilidad.
Chile - Sillón estilo mudéjar


Influencia de técnicas y estilo de Perú. Curvas armoniosas en patas, travesaño y respaldo. Mudéjar en las curvas y relieves.
Perú
Sillón Frailero. Diseño más tosco y pesado. Brazos acabados en suaves volutas.
MODERN STYLE

El Modern Style, también conocido como Art Nouveau, surgió a finales del siglo XIX y principios del XX (aproximadamente entre 1890 y 1910). Fue una reacción contra los estilos históricos y la producción en masa de la Revolución Industrial, buscando crear un nuevo enfoque artístico que uniera la funcionalidad con la estética El Modern Style se desarrolló en Europa y América, y aunque cada región le dio su propio toque, comparte ciertas características clave en el mobiliario
Motivos Naturales

Los motivos decorativos inspirados en la naturaleza son centrales en el Modern Style. Esto incluye patrones de flores, hojas, insectos, pájaros y otros elementos naturales que se incorporan en la estructura del mobiliario.
El mobiliario del Modern Style frecuentemente utiliza maderas naturales como el roble, la caoba, el nogal o el fresno, buscando resaltar la belleza de los materiales en lugar de ocultarlos bajo ornamentaciones excesivas.
CUBISMO

El cubismo fue un movimiento artístico de vanguardia surgido a principios del siglo XX (1907-1914), liderado por artistas como Pablo Picasso y Georges Braque.
Influyó notablemente en el desarrollo de estilos como el Art Deco y en la estética del mobiliario moderno.
El cubismo es conocido por su representación de objetos a través de formas geométricas simplificadas y la descomposición de las figuras en múltiples planos En el mobiliario, esto se traduce en un enfoque donde las líneas rectas, los ángulos agudos y las formas geométricas predominan.


EL MUEBLE CONTEMPORÁNEO
El mueble contemporáneo es un estilo de diseño que se caracteriza por su enfoque en la funcionalidad, la simplicidad y la innovación en cuanto a materiales y formas Este estilo refleja las tendencias actuales, y aunque puede variar con el tiempo, generalmente sigue los siguientes principios:
Simplicidad y minimalismo:
Líneas limpias y rectas: El mueble contemporáneo se caracteriza por formas sencillas y geométricas, con líneas rectas o curvas suaves, evitando ornamentos excesivos o detalles complicados.
Minimalismo: La decoración es mínima, buscando evitar la sobrecarga visual. El enfoque está en la funcionalidad y la forma pura del objeto
Arts and crafts
El movimiento Arts and Crafts (Artes y Oficios) fue un movimiento artístico y social que surgió a finales del siglo XIX en Inglaterra, como una reacción contra la industrialización y la producción en masa que había dominado durante la Revolución Industrial. Este movimiento abogaba por el regreso a la artesanía y la producción manual de alta calidad, así como por el aprecio por los materiales naturales y el diseño honesto

El Art Nouveau fue un estilo artístico que floreció entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX (aproximadamente entre 1890 y 1910), y que se manifestó en diversas disciplinas como la arquitectura, el diseño de interiores, el mobiliario, las artes gráficas, y más También conocido como "modernismo" en España, o "Jugendstil" en Alemania, este movimiento buscaba romper con los estilos tradicionales del pasado, como el historicismo, y crear una nueva estética basada en formas naturales y orgánicas

SIGLO XIX
Art Nouveau
EL MUEBLE CONTEMPORÁNEO
El Movimiento Bauhaus fue una de las escuelas de diseño más influyentes del siglo XX, fundada en 1919 en Weimar, Alemania, por el arquitecto Walter Gropius. La Bauhaus no solo fue una escuela, sino también un movimiento artístico que revolucionó el diseño, la arquitectura y el arte moderno, al integrar arte, artesanía y tecnología.

Materiales innovadores:
Art Decó


El Art Déco fue un estilo artístico y de diseño que surg en la década de 1920 y alcanz su apogeo en los años 1930. Este movimiento abarcó múltiples disciplinas, desde la arquitectura y el diseño de interiores hasta la moda, la joyería, las artes gráficas, y el cine A diferencia de los estilo que lo precedieron, como el A Nouveau, que era más orgán y fluido, el Art Déco se caracterizó por una estética más moderna, geométrica y lujosa.
Chaiselongue Le Corbusier (LC4)
El uso de materiales modernos como el vidrio, el acero inoxidable, el plástico moldeado y otros materiales sintéticos es común Estos materiales permiten la creación de muebles más ligeros, versátiles y con formas innovadoras.
Combinación de materiales: Es frecuente ver combinaciones de madera con metal, cristal o acrílico, generando un contraste entre lo tradicional y lo moderno. Las maderas usadas tienden a ser más ligeras, como el abedul o el pino, pero también se usan maderas más oscuras con acabados lisos y pulidos.
Funcionalidad:
El diseño funcional es una prioridad en el mueble contemporáneo Cada pieza está pensada para ser útil y práctica, con un enfoque en la eficiencia del espacio
Movimiento de la Bauhaus
SIGLO XX