Alcohol cuídate ¡No inicies!

Page 1

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y De SERVICIOS NO. 103 “Francisco Javier Mina” 2AMP ESTRUCTURAS DE CONTROL CASTILLO SANCEZ JORDAN ALDAIR
afecta a tu salud y a tu seguridad. Tienes que saber cuando parar. z
ALCOHOL, CUIDATE ¡NO INICIES!

LAS DROGAS

TAMBIEN DAÑAN

Las drogas son sustancias químicas que, al ser introducidas en el organismo, producen cambios en el funcionamiento del sistema nervioso central, alterando las funciones

cerebrales y generando efectos psicoactivos. Estas sustancias pueden ser de origen natural, como algunas plantas y hongos, o sintéticas, creadas en laboratorios.

se utiliza con la intención de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados.

CLASIFICACION DE LAS DROGAS

DEPRESORAS

Enllentencen el funcionamiento cerebral provocando acciones que van desde la desinibición asta el coma, en un proceso progresivo de adormecimineto cerebral.

Alcohol Ansiolíticos

Opiáceos

Hipnóticos

Solventes

ESTIMULANTES

Aceleral el funcionamiento abitual del cerebro, provocando un estado de activación que puede ir desde una mayor dificultad para dormir asta estados de iperactividad

Mayores: Afetaminas y cocaína

Menores: Nicotina, cafeina

ALUCINÓGENOS

Alteran el funcionamiento del cerebro dando lugar a distorsiones perceptivas o alcinaciones

Hongos

psilocibes

LSD

Floripón

Cannabis

¿Que es el acohol?

Alcohol

Elalcoholesunadrogadepresora delSistemaNerviosoCentralque inhibeprogresivamentelas funcionescerebrales Afectaala capacidaddeautocontrol, produciendoinicialmenteeuforiay desinhibición,porloquepuede confundirseconunestimulante,se encuentrapresenteenenbebidas comolacerveza,elvinoylos

licores Suconsumoesmuycomún enmuchasculturasypuedetener efectostantofisicoscomo piscológicosenelorganismo

Cuandoseconsumealcohol,este esabsorbidorápidamenteporel torrentesanguíneoatravésdel sistemadigestivo Unavezenla sangre,elalcoholsedistribuyepor todoelcuerpoyllegaalcerebro, dondeejercesuprincipalefecto El alcoholesundepresordelsistema nerviosocentral,loquesignifica quedisminuyelaactividadcerebral yproduceunaseriedeefectos

sedantesyrelajantes

Efectos

Los efectos del alcohol pueden variar según la cantidad consumida y la tolerancia individual a medida que aumenta la cantidad de alcohol en el organismo, los efectos pueden volverse más negativos

Cantidad

COMPONENTES

ALCOHOL

Etanol (alcohol etílico): Es el componente principal y el responsable de los efectos psicoactivos del consumo de alcohol. El etanol se produce mediante la fermentación de azúcares y carbohidratos por parte de levaduras.

Agua: El alcohol, en forma de bebidas alcohólicas, contiene una cantidad significativa de agua. La concentración de etanol en las bebidas alcohólicas varía, pero generalmente oscila entre el 4% y el 40% en volumen. El agua diluye el alcohol y afecta su fuerza y sabor.

Azúcares y carbohidratos: En algunos casos, las bebidas alcohólicas pueden contener azúcares y carbohidratos residuales provenientes de la fermentación. Estos componentes pueden variar dependiendo del tipo de bebida alcohólica. Por ejemplo, la cerveza puede contener maltosa y otros azúcares derivados de la cebada malteada, mientras que el vino puede contener fructosa de las uvas.

Compuestos aromáticos: Las bebidas alcohólicas, como el vino y la cerveza, pueden contener compuestos aromáticos que les dan sabor y aroma. Estos compuestos se derivan de los ingredientes utilizados durante la producción y pueden variar ampliamente.

Existen diferentes tipos de alcohol, que se clasifican según su estructura química y sus propiedades. A continuación, se mencionan algunos de los tipos más comunes de alcohol:

Clasificación según su graduación:

Ordinarias: entre 20-25° de alcohol

Semifinas: entre 25-35° de alcohol.

Finas: entre 35-40° de alcohol.

Extrafinos:más de 40° de alcohol.

Fermentados: Las bebidas fermentadas son las procedentes de frutas o de cereales que, por acción de levaduras, el azúcar que contienen se transforma en alcohol.

Destilados: generalmente llamadas aguardientes y licores, producida por la destilación de granos, frutas, verduras o azúcar, que ya han pasado por la fermentación alcohólica

Cordiales: Generalmente son mezclas compuestas de una cantidad de alcohol y otra cantidad determinada de azúcar más el sabor que se le quiera agregar, como especias, hierbas o frutas

Encabezados: Son bebidas a las que se les agrega alcohol etilico, durante o después de la fermentación, para conseguir distintas reacciones como mayor sabor, o un grado mayor de graduación alcohólica final.

T I P O S D E A L C O H O L

SEcuelas

Beber alcohol en exceso puede ser perjudicial para su salud. el consumo excesivo de alcohol ocasionó aproximadamente 140 000 muertes y representó 3.6 millones de años de vida potencial perdidos (AVPP) anualmente desde el 2015 al 2019, y acortó en un promedio de 26 años la vida de los que fallecieron.

Adicionalmente, el consumo de alcohol en exceso fue responsable de 1 de cada 5 muertes de adultos entre 20 y 49 años.

Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades crónicas y otros serios problemas como los siguientes:

Alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos.

Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.

Problemas de aprendizaje y memoria, como demencia y bajo rendimiento escolar.

Problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.

Problemas familiares, problemas relacionados con el trabajo y desempleo. Dependencia al alcohol o alcoholismo.

Como prevenir el consumo

Prevenir el consumo de alcohol implica tomar medidas tanto a nivel personal como en el entorno social. Aquí hay algunas estrategias y recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol:

Educación y conciencia: Aprender sobre los riesgos y efectos negativos del alcohol y compartir esta información para crear conciencia

Establecer límites personales: Definir metas claras sobre la cantidad y frecuencia de consumo de alcohol y respetar esos límites.

Estilo de vida saludable: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y encontrar formas saludables de manejar el estrés

Resistir la presión de grupo: No dejarse influenciar por la presión de amigos o compañeros para beber alcohol, y tomar decisiones firmes basadas en los propios valores y preferencias.

Relaciones saludables: Cultivar amistades y relaciones que respalden un estilo de vida saludable y no dependan del consumo excesivo de alcohol.

Buscar apoyo y recursos: En caso de necesitar ayuda, acudir a profesionales de la salud, grupos de apoyo o terapias especializadas en adicciones.

Promover la conciencia en el entorno social: Sensibilizar a las personas en escuelas, universidades y lugares de trabajo sobre la importancia del consumo responsable de alcohol para crear una cultura de responsabilidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alcohol cuídate ¡No inicies! by A c r y - Issuu