generalidades-del-programa

Page 1

Generalidades del Programa de Certificación en Educación Diferenciada

En la necesidad actual por la innovación y mejora en la calidad educativa con miras a una educación global, socializadora y capaz de formar a los alumnos al nivel de las exigencias de las sociedades actuales han surgido numerosos modelos pedagógicos. Sin embargo la educación diferenciada por sexos es una de las modalidades o corrientes educativas que tiene una serie de ventajas prácticas y competitivas dentro de la sociedad actual. Es un modelo que – como estudios lo comprueban - es capaz de potenciar las habilidades cognitivas, afectivas y sociales como ningún otro. Además la educación “single-sex” atiende de manera completa uno de los principios necesarios en materia educativa y de enseñanza, pues es el que se da a la tarea del trato individual y personal dentro de su configuración estructural pues atiende a las necesidades más específicas y esenciales como lo son la manera masculina y femenina de ser. La naturaleza sexuada de la persona humana da pie a que en el ambiente académico hombres y mujeres aprendan de manera distinta. Es por eso que se recomienda que las instituciones educativas básicas y media superior partan de una base diferenciada para obtener mejores resultados. También reporta otros beneficios: 

    

La educación diferenciada ofrece al alumnado un entorno de aprendizaje más libre de presiones sociales, estereotipos y convencionalismos, en el que ambos sexos pueden explorar con más serenidad sus fortalezas y relacionarse con los ámbitos académicos de una manera más desinhibida. Son notables los ejemplos que demuestran que la educación diferenciada puede ayudar a combatir el fracaso escolar y fomentar la igualdad de oportunidades entre el alumnado con una situación socioeconómica desfavorecida. No sólo puede ayudar a reducir el fracaso escolar, también mejora el rendimiento del alumnado. Los buenos resultados académicos son uno de los motivos por el que los que las familias escogen la educación diferenciada. Al adaptarse a los ritmos madurativos y los estilos de aprendizaje de niños y niñas, consigue buenos resultados académicos, contribuyendo a reducir el fracaso escolar. Se muestra efectiva para la libertad personal en la asunción de roles considerados propios del otro sexo, minimiza los estereotipos y abre la puerta a la elección de materias consideradas tradicionalmente de “chicas” o de “chicos”, con menos presiones sociales. Es una opción escolar de presente y con mucho futuro. En la actualidad, numerosos países de occidentales reconocen la aportación que la educación diferenciada puede hacer a la resolución de los problemas candentes de los sistemas educativos occidentales, y posibilitan jurídicamente la creación de escuelas diferenciadas.


Es un modelo pedagógico que, partiendo de la igualdad de niños y niñas permite personalizar la educación adaptándose a los estilos de aprendizaje de varones y mujeres. La educación diferenciada permite una igualdad de oportunidades real del alumnado, sin limitar sus capacidades ni condicionar las opciones de futuro de ellos. Proporciona a los alumnos mayor libertad de elección en las materias y salidas profesionales no asociadas a su sexo. Las diferencias de resultados y habilidades en el periodo escolar condicionan las opciones académicas y profesionales que elegirán ellos en el futuro. Un buen ejemplo es el acceso a carreras del ámbito científico y tecnológico mayoritariamente escogidas por chicos.

La certificación se fundamenta en 3 ámbitos de estudio, pilares de la educación diferenciada por sexos: 

Antropología: Conocer la estructura, facultades y operaciones básicas de la persona humana es imperativo para cualquier modelo pedagógico. Por esta razón incluimos el módulo de antropología elemental, donde se impartirá a los docentes conocimientos básicos que harán el quehacer educativo más eficaz y con mejor enfoque hombre – mujer. Saber cómo evoluciona y funciona la persona a través del proceso educativo suma garantías para un buen rendimiento académico por parte del alumno y facilita la labor docente dentro y fuera del aula. Neurociencias: El conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y función del cerebro proveen una herramienta útil para hacer las estrategias de aprendizaje más sólidas. Los varones y las mujeres aprenden de forma distinta ya que sus cerebros funcionan diferente. Por tanto en un esquema diferenciado, conocer y saber los procesos cerebrales de cada sexo apoya la labor del docente y potencia a los alumnos y alumnas cara al futuro universitario y laboral. Didáctica: Teniendo conocimientos básicos de antropología y neurociencias enfocados al modelo diferenciado, la didáctica se convierte en la herramienta científico – pedagógica de aplicación. Los procesos y métodos didácticos del esquema diferenciado varían de los convencionales, por tanto es conveniente especializarse en ellos.


Acreditación Requisitos  Módulos online aprobados.  80% de asistencia a las sesiones presenciales.  Haber presentar los diagnósticos y evaluaciones pertinentes.  Lectura de los libros.

Primera parte Sesiones presenciales •

Antropología 1. A1: La persona humana y trato personal en varones y mujeres. 2. A2: Inteligencia Emocional en varones y mujeres. 3. A3: Formación intelectual y volitiva en varones y mujeres.

Neurociencias 1. 2. 3.

N1: Cerebro masculino y cerebro femenino N2: Conductas de riesgo en varones y mujeres N3: Comunicación entre hombres y mujeres

Didáctica 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

DI1: Enseñanza de las matemáticas para varones. DI2: Enseñanza de las matemáticas para mujeres. DI3: Enseñanza de español en varones. DI4: Enseñanza de español en mujeres. DI5: Manejo de grupo en varones y mujeres. DI6: Necesidades didácticas diferenciadas DI7: Competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje en varones y mujeres

Segunda parte: Capacitación a lo largo del ciclo escolar Lo que se pretende es que a lo largo del ciclo escolar los docentes: •

Cursen 6 módulos en línea.

Tengan una sesión presencial por semestre.

Concluyan la lectura de 3 libros.


Trabajo a distancia Semestre Agosto – Diciembre Durante este semestre se realizarán 3 módulos de trabajo en línea, con el fin de reforzar los conocimientos de la primera parte intensiva de la certificación. •

Módulos:

1.

Educación Integral (Didáctica)

2.

Neuropsicología (Neurociencias)

3.

Caracterología Fundamental (Antropología)

Cada uno de los módulos consta del estudio de notas técnicas y la realización de actividades. Semestre Enero – Junio Durante este semestre se realizarán 3 módulos de trabajo en línea. •

Módulos:

1.

Psicología Evolutiva (Neurociencias)

2.

Antropología Pedagógica (Antropología)

3.

Estrategias didácticas (Didácticas) Certificación en Educación Diferenciada por sexos Etapa

Sesiones presenciales Trabajo en línea (1er semestre) Trabajo en línea (2º Semestre) Sesión presencial Sesión presencial Lectura individual

Duración

Contenido

Total de horas

N/A Agosto - Diciembre Enero – Junio Agosto - Diciembre Enero - Junio Agosto - Junio

15 sesiones 3 módulos 3 módulos 2 sesiones 2 sesiones 3 libros

25 horas 15 horas 15 horas 3 horas 3 horas 25 horas

El programa de Certificación en Educación Diferenciada por sexos, tiene una duración de 86 horas.


Instrucciones para realizar el trabajo online La dirección del sitio oficial del programa es: http://www.alced.net/imp En ella encontrarás:     

Calendario del programa. Módulos online. Instrucciones para cursarlos y acreditarlos. Bibliografía del curso. Presentaciones de los módulos presenciales.

Nos puedes contactar también en: https://www.facebook.com/alcedmex El usuario y contraseña para acceder a la plataforma serán enviados al correo que proporcionaste en la ficha de inscripción. En caso de tener algún problema acude a: 

Enrique Berrueta Zapata

eabz@alced.net 

Ricardo Carranco Sandoval

rcarranco@alced.net Cel. 449 919 63 03


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.