Revista Alcázar 00

Page 1

CRISTO ES MI FORTALEZA NO.0 NAVIDAD 2022 PRIMERA IGLESIA BAUTISTA SANTIAGO DE CUBA / 1898-2022 6 10 13 SEMINARIO EN CONTEXTO PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE SANTIAGO DE CUBA FAMILIA GRANDE LA NUEVA VID DAISY COLLADO MATOS MÁS DE 120 AÑOS CREYENDO EN EL DIOS DE LA HISTORIA PADRES, NO SUPEREN SUS LÍMITES. ALFREDO SANTIAGO GONZÁLEZ UNA REALIDAD NO IGNORADA Ptr. ROBERT PÉREZ LEYVA

NUESTROS JÓVENES ADORAN AL SEÑOR

IMPACTANDO EN TODO TIEMPO UNA OPORTUNIDAD PARA TU CRECIMIENTO EN EL CONOCIMIENTO DE DIOS

DAISY COLLADO MATOS Editora

Estimado lector. En este volumen encontrarás interesantes artículos, noticias y otras publicaciones que pueden resultar muy interesantes para ti. Ofrecemos una atractiva panorámica de los inicios de la Obra Misionera en esta ciudad de Santiago de Cuba, con la fundación de la Primera Iglesia Bautista; y el avance del reino impulsado por siervos fieles y piadosos, que con mucho entusiasmo y sacrificio, supieron decir sí al llamado de Dios. Podrás reflexionar en la integridad como un valor deseable, admirable y poderoso, y su importancia para desarrollar un liderazgo efectivo. La integridad genera confianza. La confianza genera influencia. La influencia es liderazgo. El Pastor Alfredo Blanco hace una emotiva alocución a lo que significa la ola migratoria que vivimos actualmente y el impacto que esta representa para la sociedad cubana.

Mostramos un breve vistazo del Seminario Teológico Bautista de Cuba Oriental (STBCOr) en su contexto actual.

Comunicamos además, algunos eventos que constituyen noticias, y te proponemos comentarios de actualidad. Es una fresca y agradable lectura que te recomendamos por su valor espiritual.

SUMARIO NAVIDAD 2022 6 13 21 28 10 16 23 8 PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE SANTIAGO DE CUBA SEMINARIO EN CONTEXTO LA NUEVA VID ALTAR DE TESTIMONIO MISELÁNEAS FAMILIA GRANDE ENTÉRATE NOTICIAS CAFÉ CON DIOS PLATAFORMA CUBANA MISIONERA MÁS DE 120 AÑOS CREYENDO EN EL DIOS DE LA HISTORIA UNA REALIDAD NO IGNORADA Pr.ROBERT PÉREZ LEYVA TESTIMONIO DE ERISBEL MATOS HERNÁNDEZ SIRVIENDO CON GOZO SAILÍN FRÓMETA COLLADO PADRES, NO SUPEREN SUS LÍMITES ALFREDO SANTIAGO GONZÁLEZ DAISY COLLADO MATOS UNA MIRADA A CAFÉ CON DIOS FIDEL PUYANS GONZÁLEZ
4

PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE SANTIAGO DE CUBA

MÁS DE 120 AÑOS CREYENDO EN EL DIOS DE LA HISTORIA

El 31 de Agosto de 1898 comienza la historia en Santiago de Cuba. Un grupo de evangélicos liderados por José Regino del Rosario O’Halloran Valdés planta un árbol en esta tierra, la cual fuera postrer teatro de operaciones de la contienda bélica entre la metrópolis (España) y la colonia (Cuba) ahora con la añadidura de un nuevo actor “oportunista” los vecinos del norte. Este árbol cuenta con más de 120 años de vida, sirviendo en la obra del Señor. Nos referimos a nuestra Iglesia madre la “Primera Iglesia Bautista de Santiago de Cuba “ que además es la primera Iglesia Bautista de Cuba Oriental. Como primogénita ha sido la encargada de guiar a sus hermanas menores en esta docena de décadas, sembrando la semilla del Evangelio en todo el Oriente de la isla y más allá de los límites geográficos de esta región.

Es una colmena madre de la cual se han desprendido varias iglesias dentro de esta Convención, una de ellas es la Segunda Iglesia Bautista “ El Salvador “ de esta ciudad la que cumplirá su centenario el próximo año. Esta “Iglesia Madre” dio a luz por primera vez a los veinticinco años de edad. Su primer parto (3 de Octubre de 1923) en la barriada de Sueño. Fue bau-

tizada su primogénita como “Segunda Iglesia Bautista El Salvador”. A los sesenta y nueve años de vida rica y abundante en el Señor se convierte en abuela cuando su primogénita concibe (30 de Mayo de 1968) a la “Cuarta Iglesia Bethel” de Santiago de Cuba. Su nieta ha parido varias iglesias por lo que ya estos retoños vienen siendo las congregaciones bisnietas. Gloria a Dios. Dios multiplica la casa y descendencia del justo. Escrito está “ por sus frutos los conoceréis.... “ Esta Primera Iglesia ha dado varios frutos en su labor misionera. Ha sido a lo largo de estos 124 años una incansable obrera en el área de crear misiones, y éstas al crecer y madurar se han convertido en grandes congregaciones. No solamente ha gestado, sino que ha contribuido con el crecimiento y desarrollo de sus hijas. Las ha acompañado y apoyado en su sostén económico. Un ejemplo ilustrativo es la ayuda financiera que diera a la Segunda de Santiago, cuando se restauró y se ampliaron los locales del templo en los años noventa. En esta década del pasado siglo, cuando el llamado “boom” evangélico en Cuba, esta congregación fue el instrumento que Dios usó para plantar tres nuevas iglesias en esta ciudad. Bajo el pastorado del muy querido Rev. Joel Rosales Cortés se materializaron estos tres advenimientos y se celebró a lo grande el centenario de la congregación (1998) con el último de estos nacimientos.

Esta Matriarca es la Iglesia que acogió en su regazo al naciente Seminario Teológico de Cuba Oriental (10 de Octubre de 1949), quien diera sus primeros pasos en los locales de su emblemático edificio de la calle Pío Rosado (Carnicería). Esta ESCUELA DE PROFETAS residió por dos años en las aulas y casa

4 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
YASSER RODRÍGUEZ MANCEBO

pastoral de este edificio, hasta el verano de 1951 en el que se compra una finca rústica en el Km 13 de la carretera central. Vale reconocer la generosidad y gentileza de la congregación, que alquiló una casa en las inmediaciones del poblado del Caney para el pastor, Rev. Mario Casanella y su familia y así cederle la casa pastoral al Seminario. Años atrás sirvió de sede al primer colegio evangélico de Oriente el Instituto Martí, el cual fue fundado por Miss Ellma Grace Gowen en el 1900 y permaneció formando y educando en los valores cívicos y patrios a niños y adolescentes de Santiago de Cuba hasta 1957. En resumen la Primera Iglesia es la progenitora de varias iglesias de nuestra ciudad: Segunda Iglesia “ El Salvador “(1923) ,Tercera Iglesia de Santiago de Cuba (1924), Quinta Iglesia “ Sinaí “ (1995) , Séptima Iglesia “ Horeb “ (1996), Octava Iglesia de Santiago de Cuba (1998).

Cuando en el templo Bautista del poblado del Cristo (a unos 18 Km de la ciudad de Santiago de Cuba) se constituye la Asociación de iglesias Bautistas, esta Iglesia fue una de las doce iglesias fundadoras más las tres misiones representadas en la ocasión. Es la única congregación que la han liderado pastores de cuatro nacionalidades: estadounidenses, mexicanos, españoles, cubanos. Su céntrica ubicación le ha servido de gran ayuda para su desarrollo y proyección ya que está enclavada en el mismo centro de la ciudad. Al igual que esta urbe ha crecido en anillos concéntricos, así se ha expandido la obra misionera de esta congregación: Sueño al norte, Vista Hermosa al sureste, Distrito José Martí al suroeste, Cuabitas al oeste. No se podrá escribir la historia Bautista en Cuba sin dedicarle páginas a la “Primera” de Santiago, como también

no se podrá escribir la historia de la lucha clandestina (1955 -1958) en Santiago de Cuba sin mencionar a la Iglesia de Frank.Fue este lugar refugio para muchos jóvenes que eran perseguidos y temían por sus vidas, para desvalidos y necesitados para todo tipo de personas que eran rechazadas por la sociedad (incluso homosexuales) .Es necesario que se recuerde la historia. Es bueno hacer ejercicios de memoria. La misericordia y el amor al prójimo siempre han sido premisa de la Iglesia universal. Cuando muchos eran marginados, maltratados y humillados por su condición y preferencia sexual nuestras iglesias y nuestros pastores aconsejaron y le dieron un trato digno y decoroso a estas personas. Esta iglesia no fue la excepción en mostrar el amor de Dios. ¡Cuántas anécdotas para el ámbito secular y cuantos testimonios para la Iglesia!

Esta Iglesia es la más más longeva de nuestra Asociación de iglesias, y ha sido testigo de momentos trascendentales de la historia de la Obra Bautista. No se pueden recoger tantos frutos y colectarlos en el breve espacio que me permiten las líneas de esta Revista. ¡Que nuestro Señor y Rey de larga vida a esta bendecida centenaria congregación!

5 2022 ALCÁZAR

SEMINARIO EN CONTEXTO

El Seminario Teológico Bautista de Santiago de Cuba (STBCOr), está ubicado en el Km 13 y medio de la Carretera central. Fue fundado el 10 de Octubre de 1949, en los locales de la Primera Iglesia Bautista de Santiago de Cuba. En el año 1951 se traslada a la ubicación actual. Surge por la necesidad que tenía la Obra, de formar sus propios pastores, que respondieran a la identidad y propósito de ella. Era necesario detener el desarraigo cultural provocado por la gran cantidad de pastores extranjeros que, en ese entonces, pastoreaban disímiles iglesias de nuestro país. Esta Institución es el resultado de la ferviente oración de hermanos que anhelaban una Casa de Altos Estudios, en donde se capacitaran siervos con el llamado al Santo

Ministerio. Por más de siete décadas, ha cumplido con este propósito y actualmente no se enfoca solamente en el programa pastoral, sino que forma y capacita líderes en otras áreas del servicio al Reino.

Ante el déficit de pastores egresados del Programa Pastoral dado por el éxodo masivo que actualmente enfrenta la Iglesia bautista oriental cubana, esta Institución se plantea un gran reto: 1- cómo suplir este déficit sin perder el rigor en el proceso de selección de aspirantes, 2- cómo proveer a nuestras iglesias de ministros en tiempo récord sin atropellar el programa y el nivel académico, 3- cómo cultivar en los seminaristas el sentido de deberse a la Obra que lo forma e invierte en ellos, para que ante las exigencias y necesidades de ésta, sean capaces de responder a los desafíos de estos tiempos con un sentido de pertenencia.

El STBCOr está llamado a definir la línea

6 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR

teológica convencional, con el propósito de lograr unidad doctrinal en las iglesias que forman esta asociación, debido a que los pastores que ministran nuestras congregaciones, son formados en este plantel. Siendo esta Institución, el máximo nivel capacitador de nuestra Obra con la autoridad requerida para ello. Es arto conocido que, el desconocimiento de esta línea teológica, ha provocado desvíos y controversias en el seno del liderazgo y ha mellado la sana doctrina y violado nuestros principios bautistas.

Hoy, el STBCOr tiene la gran responsabilidad de implementar un programa de capacitación con un alto nivel doctrinal, ya que del alimento espiritual que se le dé hoy a los seminaristas, dependerá la calidad de las iglesias del mañana.

¡ALERTAS ANTE NUESTRO TIEMPO!

El tiempo transcurre impasible desde la primera venida de nuestro Señor Jesucristo, para salvar a los pecadores de su miserable vida y constituir un pueblo, una Iglesia santa, digna de Aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, apresurándose al desenlace final e inevitable del día de la segunda venida de Cristo y el justo juicio de Dios sobre este mundo. Nuestra principal misión y sobre la base de la esperanza gloriosa de una vida plena y armoniosa con nuestro Dios, según su propósito eterno, es que el reino de Dios continúe extendiéndose en este siglo XXI, como ha sido en los siglos pasados por el testimonio fiel de nuestros predecesores.

Es menester que nuestra impronta, es decir, la huella de nuestra milicia, quede registrada en la historia sin la pérdida de nuestra identidad cristiana, como requisito fundamental, a fin de continuar siendo la Iglesia de Jesucristo. En virtud de este propósito, es importante que prestemos atención a los

LA PERLA PRECIOSA

tres parámetros que han de regir la vida de los creyentes, necesarios para mantenerse enfocados en el llamado de nuestro Rey y Señor Jesucristo. La fe, el amor y la esperanza, según las Escrituras (1Co. 13: 13; Col. 1: 3-5; 1Tes. 1: 3; Ef. 1: 15-18 etc.), marcan el paso de una vida espiritual saludable en camino de la madurez en Cristo, en santificación del Espíritu, para la gloria de Dios Padre.

La fe, como plataforma de la vida cristiana, debe mantenerse arraigada en la persona y obra de nuestro Señor Jesucristo; ya que por ella permanecemos unidos a Cristo y somos revestidos con su gracia, para salvación (Ef. 2:8), y para vivir de una manera agradable a los ojos de Dios (2Co. 12: 9). Tomando en consideración que los últimos tiempos son propicios para la apostasía (2Tes. 2: 1-3; 1Tim. 4: 1), y todo pensamiento que nos acomode a este mundo es apóstata, conforme a muchas doctrinas contemporáneas, esforcémonos

7 2022 ALCÁZAR
Pr. LIUSBEL SABARI DOMÍNGUEZ ( Kiko )

por no salirnos del propósito de nuestra elección. Nuestra ciudadanía está en los cielos y nuestra herencia con Cristo; por tanto, afiancemos nuestra fe en Cristo y sus promesas, anhelemos su regreso porque en Él se encuentra el beneficio de nuestra fe.

El amor nos identifica con Dios (1Jn. 4: 7-8) y nos lleva por el camino de la justicia y de la bondad (Mt. 22: 37-40). El amor involucra todo nuestro ser, nuestro pensar, nuestro sentir y la voluntad de hacer; debemos ser perfeccionados en Él como parte de nuestro crecimiento espiritual. El pecado centraliza el derecho al pecador y produce menosprecio hacia los semejantes, a diferencia del amor que hace partícipe a todos del bien anhelado (Mt. 7: 12). Un medidor eficiente de nuestra comunión con Dios es nuestra capacidad de amar (1Jn. 4: 16, 20-21). La maldad de este mundo incide en el amor negativamente, a tal punto que puede enfriarlo (Mt. 24: 12), más, la promesa es para el que persevere hasta el fin en el amor v. 13. Según el apóstol Pablo el amor nunca deja de ser (1Co. 13: 8), por proceder de un Dios eterno; por tanto, el que permanece en Cristo, permanecerá en amor.

Por último, la esperanza, es el aliciente que nos proporciona la paciencia y nos mantiene orientados al objetivo final de nuestro llamamiento. De la mano de la fe y del amor nos ayuda a ir avanzando en medio de un terreno hostil, valorando el sufrimiento como poca cosa en comparación con el galardón que recibiremos cuando se manifieste nuestro Señor Jesucristo (2Co. 4: 16-18). La esperanza del creyente no es efímera, tiene su sustento en un Cristo vivo; por tanto, es una esperanza viva (1P. 1: 3), tiene toda garantía de realización porque descansa en la fidelidad y el poder de Dios (He. 10: 23). La esperanza nos ancla al cielo (He. 6: 18-20), e impide que seamos arrastrados por las corrientes de incredulidad de este mundo, enfatizando la necesidad de permanecer en la Palabra de las promesas, a fin de alcanzar lo prometido.

Aunque el tiempo parezca transcurrir impasible, recordemos que el fin se acerca y hemos de estar preparados y velando, para no ser sorprendidos vestidos de

inmundicias, sino con vestiduras blancas, de santidad. Impregnemos a este mundo de olor a Cristo y crezcamos en fe, amor y esperanza, hasta que Cristo sea formado en nosotros y gocemos plenamente de su infinita gracia, como dignos hijos de Dios.

Estimado hermano/a:

Nuestro Señor Jesús, antes de ascender, nos dejó un mandato: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mt. 28:19-20.RV60)

Bajo la pasión por este mandato y visión de Dios, se creó la Plataforma Cubana “Misioneros a las Naciones No Alcanzadas”, denominada por sus siglas, PC-MANNA.

La Plataforma Cubana “Misioneros a las Naciones No Alcanzadas” (PC-MANNA) es un ministerio inter-denominacional evangélico y con alcance transcultural, cuyo único propósito es apoyar a las iglesias locales en su labor misionera; motivando, equipando y conectando a los cristianos con la obra misionera transcultural. Creemos que Dios es el máximo líder y que Su Palabra es la piedra angular de este ministerio; por lo que, bajo estos principios fundamentales, entendemos que el mandato misionero mundial, la visión de Dios, ha sido dado a las iglesias locales.

8 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR

En virtud de esto, reconocemos la autoridad y responsabilidad de las iglesias locales en la labor misionera de sus miembros y confesamos que el ministerio existe para apoyar, y no para sustituir, a la iglesia local en esta labor.

Este apoyo a las iglesias locales, lo realizaremos mediante el desarrollo de tres líneas fundamentales de trabajo (denominadas Líneas MEC):

MOTIVACIÓN: sensibilizar y movilizar a los cristianos a apoyar la obra misionera transcultural. Esto se hará a través de diversos medios audiovisuales, documentos, conferencias, intercambios, etc.

EQUIPAMIENTO: Brindar herramientas espirituales, intelectuales, emocionales y de habilidades que permitan, a los cristianos, ser más eficaces en su apoyo a la obra misionera transcultural.

CONEXIÓN: Facilitar el acceso a agencias y ministerios misioneros transculturales, a fin de que cada cristiano pueda apoyar, con la menor dificultad, a la obra misionera transcultural.

El objetivo final es ayudar a los cristianos evangélicos a apoyar a la obra misionera transcultural de cuatro maneras fundamentales: orando, dando, yendo y/o motivando a otros a hacer lo mismo.

Por lo tanto, el deseo de nuestro corazón es que Ud./s nos acompañe/n en esta apasionante visión de extender el deseo del corazón de Dios: que cada iglesia evangélica cubana esté involucrada en el Movimiento Misionero Transcultural Mundial.

La PC-MANNA tiene una estructura de liderazgo simple: Líderes principales, Mentores y Colaboradores:

LÍDERES PRINCIPALES

MARIAM VELASCO RAMOS: Misionera transcultural. La Habana.

ROLINDES JESÚS RAMÍREZ TABERA: Copastor del Ministerio Impacto Juvenil de la Primera Iglesia de Santiago de Cuba.

MENTORES:

PTR. ROBERT PÉREZ LEYVA: Pastor del Ministerio Impacto Juvenil de la Primera Iglesia Bautista de Santiago de Cuba.

PTR. FELIPE VELASCO DELGADO: Capellán y pastor del ministerio deportivo MADEM.

COLABORADORES:

ANA ESTER HERNÁNDEZ PÉREZ DEL PRADO: Misionera Transcultural.

YOANDRI RODOLFO DÍAZ RUÍZ: Misionero Transcultural.

YUDIEL ROLO FERNÁNDEZ: Líder en Cuba del Ministerio Internacional de Misiones Transculturales InterCP.

ANA LIZ GARCÍA LABRADA: Líder del Ministerio Infantil. Iglesia Evangélica “Los Pinos Nuevos”. Puerto Padre. Las Tunas.

DIANA ELENA GARCÍA LABRADA: Líder de Ministerio Infantil y del Ministerio Regional de Jóvenes. Iglesia Evangélica “Los Pinos Nuevos”. Puerto Padre. Las Tunas.

DRIXIBEL RODRÍGUEZ MONTERO: Sirve en los ministerios: infantil, juvenil, de adoración y enseñanza en la 8va Iglesia Bautista, Santiago de Cuba.

(Hch. 1:8. BLS)

JULIA MAIDA CEDEÑO MARTINEZ: Misionera presbiterial. Misión “Jesús Rey de Gloria”. Asambleas de Dios. Presbiterio Cienfuegos.

9 2022 ALCÁZAR
“Pero quiero que sepan que el Espíritu Santo vendrá sobre ustedes, y que recibirán poder para hablar de mí en Jerusalén, en todo el territorio de Judea y de Samaria, y también en los lugares más lejanos del mundo.”

FAMILIA GRANDE

PADRES, NO SUPEREN SUS LÍMITES

Amados lectores, nuestro Dios es Dios de orden, así lo podemos ver desde la creación. Por tanto siendo la familia diseño Suyo, también tiene un orden establecido de autoridad, donde los hijos tienen el último eslabón en esta cadena; por lo cual, podemos decir, que a la hora de romperse la cadena, siempre se romperá por el eslabón más débil.

A Dios no lo sorprende nada, ni nada se escapa de su conocimiento. Para que los padres, a la hora de ejercer su autoridad, no se excedan y se conviertan en déspotas, Dios les dice: ¨no exasperéis a vuestros hijos¨ (Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. Ef. 6.1–4).

Con este mandato, Dios no está abrogando la autoridad de los padres, como algunos pueden llegar a pensar y hasta decir: mis hijos me tienen que obedecer porque sí. No mis hermanos, esto no es restarle autoridad a los padres. El propósito se basa en establecer un orden sano en la autoridad de los padres y en el sano funcionamiento de la familia. Si usted observa los versículos anteriores, Dios les dice a los hijos que deben honrar a sus padres. (¨Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo¨), (¨Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa, para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra¨).

Entonces, ¿cómo entender esta advertencia a los hijos pero también a los padres? Para entender ésto debemos saber qué es lo que quiere decir exasperar, a qué se está refiriendo Pablo en esta carta con este mandato. El diccionario de la lengua española dice que, exasperéis significa enfurecer a alguien, haciendo que pierda la

paciencia. En otras palabras, es no conducir a nuestros hijos hasta su punto de quiebre.

En ningún lugar dice que los padres no pueden orientar a sus hijos, ni regañarlos; tampoco dice que los hijos pueden ser desobedientes y que los padres por no exasperarlos deben ser condescendientes y permisivos, ¡no! ¡no se trata de eso! Usted puede disciplinar a sus hijos sin exasperarlos. Ahora, cuando en mi experiencia les pregunto a los padres algunas maneras en las que puede exasperar a sus hijos en forma práctica, casi siempre veo en sus rostros algo de confusión, al no poder identificar algunas situaciones.

Usted puede exasperar a sus hijos: Cuando les ordenas cometer alguna tarea violando sus principios éticos, por ejemplo, cuando les dices: ve y coge la pelota que se te cayó en casa del vecino, salta el muro, si total, él no está ahí porque salió. De esta manera su hijo no le respetará porque lo estás llevando a hacer algo que él sabe que no es ético y por tanto, se resistirá a su autoridad. Cuando les ofendes verbalmente con frases denigrantes, por ejemplo: “estúpido! no ves lo que haces? O, tenías que ser hijo de la loca de tu madre! Cuando los desvalorizas y les quitas la razón muy a menudo, quizás por tener preferencia con otro de tus hijos. Cuando son golpeados abusivamente, y para colmo, si la falta cometida no requería tan severo castigo. Cuando tu testimonio como padre es un insulto y una vergüenza para él.

Existen muchas otras maneras de exasperar a los hijos, que en vez de disciplinarlos, corregirlos y enseñarlos, lo que hacen es trastornar su estabilidad emocional. Como padres prudentes y responsables que debemos ser, y más, si somos padres cristianos, es necesario ser cuidadosos de no ser los causantes de la deformación de la conducta y de provocar el irrespeto de nuestros hijos, ya que de esta manera, en vez de encaminarlos a ser obedientes a Dios, los estaremos forzando a la rebeldía.

Si usted se percata, en los ejemplos antes expuestos, hay evidencias de una mala conducta por parte de los padres a raíz del abuso del poder, o más bien, del abuso de la autoridad conferida por Dios; así que, seamos padres prudentes que lideran a sus hijos sin exasperarlos.

10 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
11 2022 ALCÁZAR PADRES NO INCURRAN EN LA IRA DE VUESTROS HIJOS. HIJOS HONREN A SUS PADRES EFESIOS 6:1,4
¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. Salmo 119-9 LA NUEVA VID

UNA REALIDAD

NO IGNORADA

Estos son tiempos difíciles, descritos en la Palabra de Dios. Los cambios que hoy enfrentamos en nuestra sociedad, afectan también nuestra cultura evangélica cubana. Nuestros jóvenes son los que más sienten la presión que el mundo y sus características ponen sobre ellos. La falta de identidad los envuelve de manera que se hacen más sensibles al pecado y a rebelarse contra Dios. Conocida como generación de trastornos psicológicos y de cristal, carecen de profundidad y madurez en su carácter. Esto los vuelve susceptibles, los hace creer que tienen poco valor, los conlleva al suicidio o a seguir patrones errados de personalidad y conducta, se ofenden con facilidad y no son enseñables.

Hemos tenido que lidiar con algunas problemáticas introducidas en las iglesias, tales como: la falsa prosperidad, la manipulación de los dones, la alabanza desmedida pensando que si no lo hacemos así, no estamos rindiendo o dándolo todo.

Tristemente, muchos jóvenes son llevados como ovejas al matadero, por una cultura cambiante que los incita a mentir, a ser rebeldes con sus padres, con sus pastores y líderes de las iglesias. Los

conlleva a vivir una vida de apariencias, enfrascada en agradar a los demás, ignorando su propia identidad. Permanecen desmotivados y llenos de pecado sexual. Les falta conocimiento de Dios, no tienen motivación o amor por Su Palabra, prefieren pasar horas sumergidos en Internet. Piden mucha recreación pero muestran poco compromiso, se caracterizan por el consumismo pero no pagan el precio de búsqueda o servicio a Dios. Por eso la Biblia habla y enseña en Eclesiastés 11:9 ¨…sobre todas estas cosas te juzgará Dios¨.

Hoy en día, es triste ver cómo nuestros ministerios se quedan vacíos, porque la pandemia nos enseñó que: ¨para tener una relación con Dios no es necesario congregarse¨. Muchos emigran como aves sin rumbo, porque solo piensan en lo material como única necesidad. Otros, se van tras los milagros de los mal llamados apóstoles con sus videos de liberación y supuestas sanidades y nuestro ministerio no escapa de esta realidad.

Nos resta velar diariamente en oración y motivarlos a que vivan una relación sincera con Dios, que comienza desde que te levantas hasta que te acuestas. En el libro de Eclesiastés 12:1 nos manda a acordarnos de nuestro creador ahora, antes que lleguen los años o días en que no tengamos contentamiento, por olvidarnos del Dios que nos creó.

¡Busquemos al Dios de amor a pesar de que los tiempos cambiantes nos estimulen a abandonar la fe; y recordemos, que nuestra identidad determina quiénes somos!

13 2022 ALCÁZAR
LA NUEVA VID
Pr. ROBERT PÉREZ LEYVA

EL CAOS NO TERMINA

Al desatarse la pandemia del nuevo Coronavirus en el mundo, muchos gobiernos llamaron a sus pueblos al confinamiento y a quedarse en sus casas, como medida de seguridad, ante una enfermedad altamente contagiosa y totalmente desconocida. Entonces el pueblo cristiano, recordó las palabras del profeta Isaías, cuando de parte de Dios, amonestó al pueblo de Israel para que buscara refugio en Él: ¨Ven pueblo mío, entra en tus aposentos y cierra tras ti tus puertas; escóndete por corto tiempo hasta que pase la indignación¨ (Is. 26.20).

En el recogimiento de nuestros hogares, abarrotados de toda clase de noticias, se nos hizo cotidiano observar grandes ciudades en todo el mundo completamente paralizadas, con sus calles desiertas y sus plazas solitarias. Y nuevamente escuchamos las palabras del profeta Isaías anunciando la destrucción y el castigo de las naciones malvadas de la época: ¨Las calzadas están desiertas, el transeúnte ya no pasa, ha quebrantado el pacto, ha despreciado las ciudades…¨(Is. 33.8ª).

Nuestros corazones se achicaban y se sentían aprisionados al escuchar de miles y miles de personas contagiadas que morían a diario. En un momento fueron hospitalizados y nunca más volvieron a ser vistos por sus familias, quienes los lloraron a distancia y tuvieron que prescindir del derecho de proporcionarles una digna sepultura.

Oímos de personas que murieron en sus casas y después de varios días eran incineradas en pleno proceso de descomposición, porque simplemente los cementerios no daban a vasto. Personas apiladas en contenedores o cuartos fríos, aguardaban sepultura. Familias que buscaban desesperadamente a sus muertos en interminables listas de hospitales y fosas comunes, donde solo constituían un número. Era como si la vida hubiera perdido totalmente su valor. Y ahí sentimos nuevamente a Isaías diciendo: ¨…No tiene en estima al hombre, de duelo está la tierra y languidece¨. (Is. 33.8b;9)

Ante esa situación, se hizo necesario que alguien hiciera algo; entonces, se levantaron algunos, y salieron a las calles dispuestos a sacrificar hasta su propia vida para salvar a muchos. Médicos, paramédicos, socorredores, científicos, geógrafos, economistas, pastores, gobernantes, transportistas, militares, sepultureros, periodistas… todos, con un mismo fin, dejaron sus familias y traspasaron fronteras en su afán de detener a este enemigo invisible.Y lloramos a la par de los reporteros que emitían las noticias del caos, con sus voces entrecortadas por el llanto y la desesperación ante lo increíble, y escuchamos el repicar de las campanas de las iglesias suplicando auxilio a quien pudiera ofrecerlo; a la vez que poetas, músicos y cantores, entonaban canciones vitoreando a esos hombres y los llaman ¨valientes¨, y el

14 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
CRÓNICAS

pueblo les regalaba sus aplausos y su reconocimiento. Y el eco de Isaías resonaba penetrante: ¨He aquí, sus valientes claman en las calles, los mensajeros de paz, lloran amargamente¨. (Is. 33.7)

La pandemia del nuevo coronavirus, se convirtió en el peor enemigo de ese tiempo, y clamábamos: Se ha parado la rueda de la vida, la gente muere por miles día a día, los sistemas de salud han colapsado, se ha deteriorado la economía, hay escases y hambre, las noticias son desalentadoras, el mundo está en caos, ¿qué nos deparará el futuro?. Y rememoramos las palabras de Dios a través de Isaías cuando indicó que el pecado es afrenta para los pueblos: ¨…Cuando la tierra tiene conocimiento de tus juicios, aprenden justicia los habitantes del mundo¨. (Is.26.9)

Hoy, reflexionamos en la agudeza de las palabras de Isaías y en la semejanza de esos acontecimientos ocurridos a más de 4000 años con la actualidad y llegamos nuevamente a la triste conclusión que llegó el profeta: ¨Aunque se le muestre piedad al impío, no aprende justicia, obra injustamente en tierra de rectitud y no ve la majestad del Señor¨ (Is. 26.10).

Una vez más la raza humana sobrevive a una pandemia, y su arrogancia lo lleva a ignorar completamente a Dios. El caos no termina.

¨Oh Señor, ten piedad de nosotros, en ti hemos esperado, sé nuestra fortaleza cada mañana, también nuestra salvación en tiempos de angustia¨. (Is. 33.2)

CRÓNICAS 15 2022 ALCÁZAR
…Cuando la tierra tiene conocimiento de tus juicios, aprenden justicia los habitantes del mundo¨. (Is.26.9)

“...yo cantaré de la bondad de Dios” así adorábamos a Dios durante la celebración de los 25 años del Ministerio Apoyo Cuba. No solo celebrando lo que Dios ha hecho, también el gran equipo, las miles de vidas impactadas en todo el país y las metas por alcanzar en los próximos años.Este Tim Broach y Onilda Cervantes, fundadores de este ministerio, hicieron un recorrido histórico por los períodos y eventos más importantes de Apoyo, agradeciendo a sus nueve fundadores y otras alianzas establecidas en pos de lograr líderes capacitados en las iglesias cubanas. Representantes de la emisora HCJB en Quito, Ecuador, parte importante en el establecimiento del ministerio en Cuba entregaron durante la celebración, una placa conmemorativa por este cuarto de siglo alcanzado.

Enviaron sus mensajes otros fundadores, entre ellos Miguel Ángel Vázquez, pastor jubilado de la Convención Bautista de Cuba Oriental (CBCOr), Francisco García, primer Promotor de Juveniles en la CBCOr, Roy Acosta, antiguo presidente de la CBCOr, y Annais Miranda, viuda de Rubén Ortiz, líder convencional en el área de Mayordomía.

Un cuarto de siglo después este ministerio consolida su trabajo en 4 áreas : Familia, Consejería, Enseña con Vida y Liderazgo, con formaciones académicas al más alto nivel. Por medio de talleres, conferencias, grupos pequeños, consejería y mentoría se han alcanzado a más de 4 mil personas. Su equipo consta de 67 facilitadores, en 14 provincias de nuestro país y vinculado a más de 20 denominaciones evangélicas.

16 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
ENTÉRATE
CECILIA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MEMORIAS DE UN PASTOR”

El pasado 6 de Noviembre, en la pequeña sala de la vivienda del Rev. Joel Rosales Cortés, aconteció un hecho que marcará la vida de este humilde servidor del Señor. Llegó la hora tan esperada! al fin se presenta y sale a la luz pública el libro que resume los últimos quince años de servicio como pastor al frente de una congregación oficial (ya que un verdadero obrero del Reino no se retira hasta que sus fuerzas y capacidades lo permitan). Me refiero a los últimos tres quinquenios de trabajo del binomio pastoral, Joel- Norma en la Primera Iglesia Bautista de Santiago de Cuba.

Mediante resúmenes que el pastor solía hacer cada diciembre en un Culto de acción de gracias, se recogían las memorias del año que llegaba a su fin. Esta buena práctica la aprendió (según sus palabras) de quien fuera su pastor y líder en su etapa de juvenil, el inolvidable Rev. Agustín González Seisdedos. En estas crónicas, se recogen los principales acontecimientos de la congregación. Aparece un listado de los hermanos que “fueron promovidos” a la presencia del Señor, los bautizos, las presentaciones de los niños, las bodas, los quince, los programas especiales, los cultos de mayor relevancia, las campañas evangelísticas los viajes misioneros y todas las actividades con una elevada connotación espiritual.

Le recomendamos este fabuloso libro, lleno de anécdotas y enseñanzas que pueden contribuir al desarrollo y crecimiento de los noveles pastores. A través de una amena lectura, aprenderá de las bonitas experiencias narradas en él. Para los que vivieron estas experiencias, le traerá gratos recuerdos de aquellos nostálgicos años noventa. Pronto encontrará este libro en el canal de YouTube Portal 20:75. NO SE LO PIERDA!

17 2022 ALCÁZAR
ENTÉRATE

¨ VIERNES 18 Y SÁBADO 19. NOVIEMBRE DE 2022

RALLY ¨ NEGRO Y ROJO

Lluvias de bendiciones en tiempo real, conjuntamente con compromiso ante el llamado de salvación, fueron parte de los muchos sentimientos experimentados por los juveniles que asistieron este fin de semana en el Rally realizado en la 2da Iglesia Bautista de Santiago de Cuba.

Bajo el título ¨Negro y Rojo¨ durante dos jornadas consecutivas, chicos de nuestra ciudad, fundamentalmente del Reparto Sueño, fueron protagonistas de uno de los actos más sublimes en su actual temporada de receso escolar. Fue una oportunidad especialmente matizada por el liderazgo y la organización de los grupos de trabajo, lo cual permitió que por más de 24 horas, las vidas de los presentes quedaran selladas ante la verdad incuestionable de que, en un mundo sumergido en la oscuridad del pecado, Jesucristo representa el único camino de salvación.

Ciertamente, espacios como este, constituyen regalos inmerecidos de nuestro Dios a nuestra ciudad y fundamentalmente a nuestra familia de la fe, y es en tal sentido, que desde esta edición queremos también expresar nuestra gratitud a nuestro Dios y a sus organizadores por hacer que este sueño se hiciera realidad.

¡Que Dios les continúe bendiciendo!

18 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
ENTÉRATE

CONGRESO CONVENCIONAL DE JÓVENES 2022

Las puertas de la Segunda Iglesia de Holguín se abrían y una juventud sedienta, entraba por ellas. Jóvenes que fueron allí con el propósito de salir diferentes, por la necesidad tan grande que tenían de Dios en sus corazones.

Bajo el lema:¨Enfocados en Jesús¨ y el Texto Lema: ¨Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra¨ (Col. 3.2) comenzó esta maravillosa etapa, la cual marcó la vida de cada joven que se dio cita en este lugar. Inició el primer día con esta palabra de Dios, enfocados en Jesús. Esa primera noche la juventud entendió que necesitaba estar enfocada en Jesús y así transcurrieron estos tres edificantes días, en los que les vimos quebrantarse ante el altar. Se dispusieron a no soltar la espada aunque la carga se haga pesada y aunque los vientos soplen fuertes, porque entendieron que para estar enfocados es necesario poner la mirada en Cristo.

ENTÉRATE

19 2022 ALCÁZAR

ESCOGIDOS PARA BRILLAR

Del 17 al 20 de Noviembre del presente año, se realizó en el STBCOr , el encuentro infantil de Exploradores de la Biblia. En el mismo participaron niños de congregaciones de Santiago de Cuba y Guantánamo. Esta última provincia arrasó literalmente ya que obtuvieron premios en todas las modalidades.

El primer lugar del evento responde al nombre de Yelisa Castañeda Batista. Esta niña de doce años representó a la Primera Iglesia de Guantánamo, ella quiso compartir con ALCÁZAR estas palabras. ¨Pude aprender más de la Palabra de Dios, cosas que no sabía, por ejemplo: los cristianos debemos echar todas las cosas malas afuera y limpiarnos. Desechar toda la malicia, todo mal, todo engaño, para que así seamos limpios¨.

El segundo y tercer lugar del certamen corresponden a José Daniel Moreno, de diez años, de la Décimo Octava Iglesia de Santiago y Rebeca Enamorado de la Iglesia Bautista de Matías de III Frente, respectivamente. De los diez niños del Guaso, nueve obtuvieron premios. Rachel Gutiérrez es la hermana que vino al frente de la delegación guantanamera; muy emocionada y gozosa nos comentó de la ardua preparación que sostuvieron sus pequeños para este evento.

Esperamos con buen ánimo la próxima edición. Es sabio fomentar el estudio de la Biblia en las nuevas generaciones de cristianos. Dios bendiga a los organizadores y servidores de este proyecto.

20 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
ENTÉRATE
YASSER RODRÍGUEZ MANCEBO

ALTAR DE TESTIMONIO

ALTAR DE TESTIMONIO es un audio visual producido por el Ministerio PORTAL 20:75. Este programa es una ventana por la cual podrás ver el poder de Dios obrando en la vida de Sus hijos; un espacio en el cual el pueblo de Dios cuenta las maravillas que Él ha hecho en ellos en un momento de dolor. Génesis 35.3

es el texto que fundamenta la filosofía de este programa..

Erisbel Matos Hernández, es un hermano de la Segunda Iglesia Bautista de Santiago de Cuba que quiso compartir su historia en el ALTAR DE TESTIMONIO. Él cuenta los grandes hechos y maravillas que el Dios de lo imposible hizo en su vida. El clamó al Señor en medio de su desierto y la respuesta no se hizo esperar. Como clamó Agar, la sierva de Sarah, en medio del desierto por agua para su hijo que moría, así este siervo de Cristo clamó a su Salvador y Él hizo brotar un manantial de bendiciones a su alrededor.

Una tarde de Junio de 2020, cuando este siervo se trasladaba en un transporte público desde su casa hasta su centro laboral, el templo de la Segunda Iglesia del Reparto Sueño, el conductor del vehículo en que viajaba, evitando colisionar con otro, ejecutó una maniobra inesperada seguida de un brusco frenazo que provocó que los ocupantes del mismo se apilaran unos encima de otros. Este hermano, que además venía con un problema en su pie izquierdo desde la niñez, fue uno

21 2022 ALCÁZAR
¨Levantémonos y subamos a Bet-el; y haré allí altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el camino que he andado¨

de los que más sufrió ya que venía en la parte delantera del camión. Varios pasajeros cayeron sobre él trayendo consigo que se agravara la condición, no solo de su pie sino también de su rodilla y cadera. Después de este doloroso incidente llegó a su trabajo para incorporarse a su turno nocturno de guardia. En pleno ejercicio de sus obligaciones, se le acrecienta el dolor. Fue tan insoportable que de inmediato salió para el hospital Saturnino Lora. En este centro hospitalario fue atendido y su pierna izquierda fue inmovilizada.

En plena pandemia, con la situación precaria del momento, la escasez de recursos y alimentos, este hombre y su familia se vieron en aprietos y necesidades. Ya que no podía salir a la calle para proveer para su casa. No contaba con muletas ni silla de ruedas ni ningún otro dispositivo que le auxiliara para moverse ni dentro de su vivienda. En medio de su dolor y necesidades oró al Dios Vivo y Él le respondió usando a la Iglesia. Los hermanos al enterarse del accidente acudieron a socorrerle. Como un solo cuerpo la Iglesia sintió el dolor de uno de sus miembros. Los hermanos acudieron a la casa de su consiervo con medicinas, alimentos, dinero, un par de muletas y una silla de ruedas. Las múltiples oraciones de sus hermanos fue otra manera de obrar de la Iglesia.

En el ALTAR DE TESTIMONIO nos cuenta cómo llegaron días difíciles por la falta de alimentos pero en el momento menos esperado, llegaban los jóvenes del Ministerio Verdadero Ayuno con una sopa que le alimentaba el cuerpo y el espíritu porque veía a Dios respondiéndole a él y a su esposa.

Él nos anima a que testimonios como estos no son para quedarse con ellos, sino para compartirlo con otros, por lo tanto que edifican a la Iglesia. Como hijos de Dios somos embajadores del Reino y debemos contar sus maravillas, debemos motivar y exhortar a otros a anunciar la misericordia de Aquel que nos llamó de tinieblas a su luz admirable. El da gracias a Dios por lo que permitió que aconteciera en su vida, para al final glorificarse. Nunca estuvieron solos, El Salvador de sus almas siempre los auxilió y envió a sus ángeles para que les sirvieran.

Este testimonio lo puedes encontrar íntegramente en el canal de YouTube PORTAL 20:75. En este canal podrás ver otros testimonios que como este, demuestran el amor de Cristo por sus hijos. Siempre aquí publicaremos sus maravillas.

En medio de su dolor y necesidades oró al Dios Vivo y Él le respondió usando a la Iglesia...

22 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR

FIDEL PUYANS GONZÁLEZ

Hace unos meses supe que habían entrevistado al Pastor Joel Rosales Cortés, me lo contó un misionero como quien da una gran noticia y, claro que lo era!

Esa misma tarde nos sentamos frente al televisor. De haber conocido antes el nombre del programa, hubiéramos colado un buen café, lo cierto es que disfrutamos la conversación con el anciano Pastor. Pronto quedaron expuestos los principios que mueven una vida dedicada al Evangelio. Verdades y sentimientos cristianos con raíces profundamente asidas a un sólido fundamento; una perspectiva que a veces olvidamos, donde Cristo es “el centro y el todo”.

Las preguntas de los entrevistadores fueron las apropiadas, sondeando en busca de tesoros para las generaciones más jóvenes. Sí, necesitamos buscar en las sendas antiguas cuál es el buen camino y andar por él! (Jer. 6:16).

Luego conocí al hermano Yasser (el conductor de CAFÉ CON DIOS). Me contó sobre los planes para el programa y los esfuerzos del equipo de trabajo para edificar a la Iglesia con un contenido audiovisual centrado en proclamar las grandes cosas que el Señor hace con su pueblo. Me gustó la idea; hay una intención de glorificar y exaltar a Dios que le da vida a toda esa actividad creadora.

Semanas después presencié la entrevista al Rector del Seminario Teológico Bautista de Cuba Oriental. Esta vez conocí al equipo de hermanos que maneja la escenografía, el audio, la iluminación. Fue grato compartir con ellos el café antes del “Café con Dios”. Nos atendieron muy bien los hermanos y

hermanas que trabajan en el Seminario, una cálida acogida de parte de todos. Esta vez el tema fue la Obra y no el obrero, un ambiente intelectual y cristiano; un marcado contraste, sin dudas, con la vibrante y contagiosa pasión que percibí en el primer Café.

Están abiertas las puertas del Seminario para aquellos con un llamado de parte de Dios; se esperan pastores con sentimientos de cubanía, que echen su suerte con nosotros... Quieren allí, hacer grandes cosas para Dios.

Que el “café” siempre sea “con Dios”, es lo que pedimos a este grupo de hermanos que nos han impresionado con su empeño. No tenemos dudas de que así será. Vamos a ayudarles con nuestras oraciones y apoyo.

“No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu verdad.” (Salmo 115:1)

23 2022 ALCÁZAR

CONFORME A SU PERFECTA VOLUNTAD

Cuando mi amiguito Eduardo Blanco se fue del país, el aula se conmocionó. Estaba en octavo grado en la Escuela Secundaria Espino Fernández y era la primera vez que tal cosa me acontecía; sin previo aviso, la impactante noticia de que un amigo se había ido con su familia para los Estados Unidos de América. Todavía recuerdo la extraña tristeza, aquella sensación de pérdida. No hubo despedida.

Siempre que paso por el frente de la que fue su casa, miro hacia adentro, casi sin proponérmelo, en “modo automático”, como quien alberga una tenue esperanza de reencuentro.

Ya en el pre-universitario fueron muchos más los amigos y compañeros que se fueron, uno tras otro; lo mismo pasó cuando comencé la Carrera de Derecho y, a la sazón, puedo contar con una mano mis compañeros de estudio que están en Cuba. Se ha vuelto cotidiano ver a alguien querido hoy, saludarlo, abrazarlo, hacerle las preguntas de rutina y decirle cuídate, nos vemos o algo por el estilo, para pocos días después descubrir que fue probablemente la última vez que le viste en toda tu vida. De tanto vivirlo se “endurece el corazón”; ya no padezco más las emociones de la primera vez. Lo asumo! Ya está! Trato de no pensar mucho en el asunto, quizá evitando denotar la realidad: un profundo dolor disfrazado de conformismo.

Hoy, la ola migratoria es sin precedentes, y los que se marchan no son compañeros o amigos de una etapa lejana de nuestras vidas; hoy, el que se va, es el amigo de toda la vida, ese que siempre hemos llamado hermano,

porque nos nace, porque se lo merece; hoy, el que se va, es el esposo, el padre, el hijo, el nieto, la esposa, la madre, la hija, la nieta; hoy, el que se va, es el pastor, el padre espiritual, el consejero, el hermano (de toda la vida) de fe. Hoy lo que queda vacío no es un sillón del aula sino un lado de la cama. La ausencia no se sufre en el espacio escolar, sino en el familiar y eclesial (también familiar).

La pérdida de mi amiguito Eduardo, no tuvo mayores consecuencias para mí ni los demás compañeritos del aula, sin embargo, nunca lo olvidé! y seguro estoy de que no soy el único que le recuerda. La pérdida que sufre hoy la familia cubana (y la iglesia, en menor medida), evidencia daños irreparables, consecuencias que solo el tiempo podrá mostrar su magnitud y trascendencia.

Ante esta realidad, muchos, desde diversos ámbitos, debatimos sobre el porqué de este fenómeno y qué debemos hacer al respecto. Obviamente este es un asunto muy complejo, que me sobrepasa a mí y a la dimensión permitida de este artículo; no obstante, de forma no superficial pero sí elemental, de acuerdo al panorama que como hijo de Dios (esposo, padre e hijo) puedo percibir. Expresaré una de las problemáticas más grande que observo, a saber: por el bien de la familia, ponemos en riesgo a la familia; por salvar la familia, perdemos la familia; por el bienestar futuro (e incierto) de nuestros hijos; le negamos el bienestar presente (y cierto) que podemos darle; para garantizar una vejez digna a padre y madre, nos vamos tan lejos, que a veces ni podemos llegar a tiempo para el funeral.

Estas palabras no son una denuncia ni un juicio contra nadie, son la exposición de una realidad que me abofetea todos los días. No se trata de “crucificar” a quien se va (sea quien sea), es una muy difícil decisión que, entre lágrimas, muchos han tomado ya; y razones válidas para hacerlo, pueden señalarse decenas, sin dudas (como también para quedarse, claro está). En todo caso, cada quien dará cuenta a Dios de sí mismo. Al que partió, Dios le bendiga y prospere; quien dejó a su familia detrás, o una parte de ella, Dios permita que puedan reencontrarse pronto, y estar juntos en perfecta

24 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
Pr. ALFREDO BLANCO REBUSTILLO

armonía. ¿Por qué no? ¿Cómo pedir otra cosa? Obviamente, Dios hará Su voluntad.

La murmuración y el juicio sin amor están demás. Ahora bien, a ti, joven que no te has ido pero planeas hacerlo te digo, irse del país no es un pecado, pero puede serlo. La decisión en sí no es pecado forzosamente, pero todo aquello que no es conforme a la perfecta voluntad de Dios, sí. Y, para colmo de males, nuestro corazón no es de fiar. No hagas nada sin la certeza de que Dios está en el asunto. Cuestiónate qué te motiva, se sincero contigo mismo, no te engañes; cuestiónate la forma o el cómo, cuando algo es conforme a la voluntad de Dios, Dios lo hace, y Él es perfecto y santo; y, por último, cuestiónate si es el tiempo de su buena voluntad, pues puede ser que Dios quiera hacerlo, pero no sea hoy.

En resumen, mi consejo es este, no vayas a ningún lugar al que Dios no te envíe, conforme a Su perfecta voluntad.

25 2022 ALCÁZAR
...por el bien de la familia, ponemos en riesgo a la familia; por salvar la familia, perdemos la familia; por el bienestar futuro (e incierto) de nuestros hijos; le negamos el bienestar presente (y cierto) que podemos darle...

DE UNA SOLA PIEZA

Si buscamos definir lo que es liderazgo, encontraremos miles de conceptos; hay tantas definiciones como líderes en el mundo. El tema, por su tamaño y complejidad ha sido estudiado y enseñado sin cansancio. Cada año, nuevos libros llegan al mercado. Si bien el concepto es muy rico como para limitarlo a una frase, me agrada como lo resume Hybels (2016) en su libro ¨Liderar de aquí a allá¨, ¨… el liderazgo consiste en guiar a la gente de aquí a allá, de cómo son las cosas actualmente a un futuro mejor en el que las organizaciones alcancen sus misiones y las Iglesias cumplan sus labores del reino asignadas por Dios¨.

En mi opinión el liderazgo es un proceso que dura toda la vida y es Dios mismo quien, además de asignar tareas, reparte talentos que te hacen ser un líder único y especial. Sin embargo, es necesario resaltar que somos líderes no porque cumplimos con una lista de capacidades sino por quienes somos (carácter); y lideramos a partir de lo que somos.

¨Los principios del liderazgo pasan la prueba del tiempo¨ (Maxwell, 1998). A lo largo de la historia hemos visto hombres de diferentes nacionalidades que se han levantado y han dejado huellas de bien, sin embargo el mundo carece de

líderes íntegros. Necesitamos hombres de Dios que cultiven su carácter, que sean líderes siervos y humildes que lejos de centrarse en sí mismos, alcancen al mundo quebrantado y perfeccionen a los santos para el ministerio.

¨La integridad; un valor deseable, admirable y poderoso¨, así comienza el capítulo 3 del libro Vivir con integridad y sabiduría del pastor Miguel Núñez. En palabras del autor, el propósito de este libro es ayudar al creyente a entender lo que significa vivir con integridad y sabiduría, de tal manera que todo conocimiento bíblico aprendido, sea aplicado en una vida privada y pública en consecuencia con la verdad de Dios y caracterizado por decisiones y acciones en correspondencia con los propósitos de Dios.

Vivimos en tiempos en los que la integridad es un valor en extinción en toda la sociedad. Esto se debe a que, aunque es un valor deseable y muchos desean ser íntegros, no todos están dispuestos a sacrificarse y luchar por serlo. Por tal motivo experimentamos hoy, a causa de la crisis de este valor, terribles efectos negativos en la familia, el trabajo e incluso la iglesia. Tristemente la mayoría de los cristianos nunca se han detenido a reflexionar en el verdadero significado de vivir con integridad fuera del templo.

Sin lugar a dudas concuerdo con el autor al definir la integridad como admirable. Aun cuando una persona no se esfuerza por ser íntegro, reconoce y admira a quien lo es. La integridad deja huellas, y aun nuestros enemigos ven la diferencia en nuestro estilo de vida y lo caracterizan como verdadero. De igual forma, la integridad es también poderosa.

26 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
+
LIDERAZGO

El impacto que produce una persona íntegra en quienes les rodea es insuperable. Por tanto, hoy más que nunca, la Iglesia necesita de líderes que sean capaces de conocer y entender la época que les ha tocado vivir y que con su testimonio, impacten a esta humanidad que se muere sin Cristo.

El pastor Miguel Núñez no pudo resumir mejor en su libro las características de una persona íntegra. Si no existiera la carencia de cristianos con esas características, la sociedad de hoy no fuera la misma. Debemos hablar toda la verdad y no solo la verdad. La persona íntegra habla con claridad, sin fingimientos ni dobles intenciones, no es evasiva, es directa, muestra la “misma cara” en todos lados, sin dobleces, sin hipocresías ni realidades ocultas; honra su palabra, sus compromisos y sus promesas. Cuando honramos nuestra palabra, tenemos un impacto enorme en nuestra esfera de influencia.

El líder íntegro es capaz de tomar decisiones que desfavorecen su

posición o sus propios intereses, es fiable, digno de confianza y la eficiencia y la calidad de su trabajo no es determinado por la existencia o no de remuneración. Nuestra sociedad necesita líderes fieles en el manejo de las finanzas, fieles en la administración de las riquezas que Dios pone en sus manos con una cosmovisión cristiana que le permita juzgar toda la vida.

Practicar la integridad, como escuché a alguien decir una vez, significa ser “DE UNA SOLA PIEZA”, no tener una vida ante la familia o la comunidad de fe, y otra en el colegio, en el trabajo, en el club, etc. En otras palabras, es ser una persona que decide integrar cada aspecto de su vida en una sencilla y transparente manera de vivir con la ayuda y el poder de Dios.

Como líderes, la integridad es un valor que no puede faltar en nuestras vidas. La integridad genera confianza. La confianza genera influencia. La influencia es liderazgo.

...el liderazgo es un proceso que dura toda la vida... LIDERAZGO

27 2022 ALCÁZAR
+

MISCELÁNEAS

su deceso ocurra a los 80 años de edad.

LA MEJOR EDAD

A partir de qué edad una persona se considera anciana?

Habrá una edad límite en la que podamos asegurar que alguien se tornó “demasiado viejo” para apreciar la vida y contribuir significativamente con su familia y su comunidad?

Veamos algunos ejemplos históricos:

Galileo tenía 73 años cuando realizó algunos de sus mayores descubrimientos.

Sócrates comenzó a estudiar música a los 70 años.

A los 70 años el misionero Hudson Taylor, todavía trabaja entusiastamente explorando nuevos territorios en China.

George Muller, a los 90 años, continuaba extendiendo sus orfanatos en Inglaterra.

Existen muchas personas que, a cierta edad, ya no actúan con el mismo vigor, disposición, esperanza y entusiasmo. Hay ancianos de edad no tan avanzada que parece que se han alejado del placer de vivir. Transforman sus días en un monótono catálogo de quejas, focalizan su atención y perpetúan su desesperación e inconformismo en los síntomas de la vejez. Se sienten derrotados, se tornan víctimas de sus pesimismos. Pierden la voluntad de vivir.

La triste verdad es que ellos murieron antes de ser enterrados, tal vez a los 60 años, aunque

El tiempo pasa inexorablemente para todos, pero están aquellos que continúan extrayéndole el máximo a la vida, a pesar del que el tiempo los rete y les gane la partida al final. Los desgastes físicos, mentales y emocionales son inevitables y difíciles de soportar; los motivos para las quejas son reales.

En ocasiones nos desgatamos buscando una fórmula para apalear estos achaques. La ciencia cada vez invierte más en tiempo y recursos buscando el “secreto” de una longevidad sana, plena y rica en cuanto a gozo y paz existencial. El secreto?: la vida de Cristo en nosotros. Incluso cuando el cuerpo no responde como antes, aun cuando empieza a cambiar y surgen las limitaciones propias de la vejez, la vida interior puede tornarse cada vez más rica, plena y abundante.

Es necesario ser sensible y percibir el cambio que se produce: el vigor de la juventud es sustituido por la sabiduría de la madurez. Dios es sabio y nunca abandona a sus hijos. Aquellos que lo buscan tienen sus fuerzas renovadas cada día hasta el final. Él Señor es fiel! Él les da la razón para vivir, para renovar sus fuerzas hasta el día en que sean llamados al hogar celestial.

28 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR

La niña de los rizos negros

Se ve contenta y feliz, La niña de los rizos negros, La que en cada rizo tiene un pelo de alegría Y otro de compasión. Es tan grande su amor, Que del pecho sobresale su inmenso corazón.

En el espejo de sus ojos va creciendo una bella flor Y en la cúpula de su mirada se esconde un gran temor. Todos la ven feliz, todos la escuchan cantar, Pocos ven que ella sufre, son pocos los que la han visto llorar. Quien diría que detrás de esa blanca sonrisa Lloraría la niña de los rizos negros.

¿Se preguntan por qué?

¿Por qué su sonrisa llora? ¿Por qué su alma no vuela? ¡Será que se esconde!

¿Por qué se esconde a inicios de la primavera? ¿Será, que en su alma yace un cálido invierno o un fuego congelado?

¿Porqué llora?

¿Porqué de sus ojos tristes caen lágrimas invisibles Que dan rastros a ese temor?

¿Será, que le sabe dulce lo amargo de la naranja? ¿O será, que le sabe amargo lo dulce de la azúcar?

¿Cuál es el misterio que se trae la niña de los rizos negros?

Dicen que la han visto a orillas del mar, Muchas veces queriendo irse y nunca regresar.

A veces se queda a pensar, cómo sería Navegar en esos mares de aire y sentir esos vientos de mar.

Ella pudo imaginar cómo crecía una rosa, Cómo iban y venían las olas del mar, Cómo volaban las mariposas, cómo crecía el tulipán

Muchas cosas pudo imaginar la niña de los rizos negros, Muchas cosas pudo tocar con sus delicados dedos, Muchas melodías pudo escuchar la niña de los rizos negros. Y en un triste final, El misterio de la niña de los rizos negros, Fue que nunca vio el cielo ni pudo ver el mar.

29 2022 ALCÁZAR
MISCELÁNEAS
ROXANA MUSTELIER HEREDIA
30 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR MISCELÁNEAS

como cristiana. Es impactante como, a pesar de su edad, alaba a Dios con su voz marcada ya por los años, aunque todavía sigue siendo una bonita voz. Ella expresó que cuando alabó al Padre, sintió mucho gozo en su corazón.

Gracias le damos a Dios que estos hermanos, a pesar de su edad avanzada y sus múltiples limitaciones físicas, asistieron a este encuentro y ministraron con gozo a la iglesia.

Como parte del trabajo del Ministerio de la tercera edad, el día 9 de Octubre del 2022 se realizó en la Iglesia Bautista de Puriales de Caujerí, un programa especial, que por el alto contenido emotivo y espiritual fue de gran impacto para la congregación, haciéndose parte de la historia reciente de la Iglesia.

El hermoso culto contó con la participación de hermanos que ya no pueden asistir al templo como lo hacían años atrás por la avanzada edad o por motivos relacionados con su salud. Estos hermanos marcaron nuestras vidas porque fueron ejemplo en su vida cristiana y han dejado huellas que son dignas de ser seguidas por las nuevas generaciones de creyentes. Ese día muchos alabaron a Dios con sus voces; en formatos de tríos y cuartetos. Un coro, de unos treinta ancianos, subió a la plataforma a pesar de sus dificultades físicas. Una vez allí alabaron al Señor con el mismo gozo con que lo hacían años atrás.

Todo fue realmente hermoso, sin embargo, quisiera destacar a una hermana de ochenta y ocho años de edad. Su nombre es Erminia Columbié Tamayo. Erminia es una hermana que ha sido ejemplo para todos por su testimonio

SIRVIENDO CON GOZO, NO IMPORTA LA EDAD MISCELÁNEAS

31 2022 ALCÁZAR

PODER TRANSFORMADOR

“Estos, que trastornan el mundo entero también han venido acá” (Hch. 17:6b.RV60). Estas fueron las palabras de algunos judíos envidiosos, que trataban de incriminar a Pablo y a Silas, cuando éstos, en Tesalónica, predicaban el evangelio. Parece ser que la transformación es un hecho inherente al cristianismo pues, este pasaje, inmediatamente nos traslada hacia el primer capítulo de Hechos; allá donde Jesús, justamente, antes de ascender a los cielos, legó unas palabras que, como todo lo Suyo, ha estado marcando generaciones de discípulos desde aquel momento hasta la actualidad: “pero recibiréis PODER, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis TESTIGOS en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra (Hch 1:8.RV60)”. Estas palabras entrañan en sí, la respuesta a una de las grandes preguntas existenciales de cada hombre: ¿para qué estoy aquí?

“Pero recibiréis PODER”, comienza diciendo El Señor. Cuando vemos la palabra original, de la cual se traduce poder, seguro comprenderemos aún más lo que Jesús decía a sus discípulos. Esta palabra es DUNAMIS, seguro rápidamente pensó en dinamita. Y es exactamente eso, esta palabra significa fuerza, poder milagroso, eficacia, capacidad, potencia, potestad. Pues, como la dinamita, DUNAMIS está vinculada con la actividad, no con la pasividad; tiene una connotación de capacidad para provocar una acción sobre otro objeto, capacidad de impacto, de cambio, de transformación. De modo que Jesús, estaba aseverando a sus discípulos, y por transitividad, a ti y a mí, que una vez que viniera sobre nosotros el Espíritu Santo, ya nuestras vidas no serían iguales; a partir de ese momento, éstas estarían impregnadas de una capacidad transformadora tal, que nosotros deberíamos impactar inevitable e irremediablemente a todas las personas que nos rodean. La razón, es que no existe, en todo lo creado, persona, objeto o proceso con

32 EDICIÓN DE NAVIDAD ALCÁZAR
zz

mayor “DUNAMIS”, que el Espiritu Santo, el cual es Dios. Dios mismo, nos ha salvado, nos ha llevado de muerte a vida, ha hecho de nosotros nuevas criaturas en Cristo, y nos ha sellado con su Espíritu Santo. El ser más Poderoso que existe ha provocado una transformación sobrenatural en nuestra vida, está en nosotros y quiere usarnos para impactar sobrenaturalmente a cada persona que está a nuestro alrededor.

¿Y cómo ejercer este poder transformador?

Pues la respuesta está en morir (TESTIGOS proviene de MARTUS o mártires). Sí, morir a nuestro EGO y practicar la auténtica obediencia a su Palabra así como la dependencia de su Espíritu Santo. Y es que precisamente cuando, como dice la Palabra: tú, hombre, eres capaz de amar y proveer a tu esposa y tú mujer, de sujetarte y respetar a tu esposo; cuando ustedes, padres, aman, instruyen y disciplinan a sus hijos y; ustedes, hijos, se someten a sus padres; esto, la obediencia a Su Palabra y dependencia de Su Espíritu Santo, provocan hogares transformados. Ciertamente, cuando seamos capaces de matar nuestro “YO” y empecemos a perdonar a aquellos que nos hacen daño, a amar y demostrarlo, a ser sensibles ante las necesidades de los que están a nuestro alrededor; cuando decidamos salir de nuestro caparazón de egoísmo e individualismo y nos enfoquemos en hacer sonreír y en responder dulcemente a aquel que está cansado de ser maltratado; cuando empecemos a abrazar a aquel que es rechazado, a orar y dar de lo poco que tengamos a aquel que está necesitado; cuando apasionadamente vivamos y prediquemos el evangelio de salvación a todos los que no conocen a Cristo; justamente en ese instante, comenzaremos a ver cómo las personas a nuestro alrededor explotan en una transformación sobrenatural. Nos encontraremos a nosotros mismos siendo aquello para lo cual hemos sido diseñados, ser agentes de cambio, tal como lo es Cristo. Estaremos siendo testigos de la capacidad transformadora del Espíritu de Dios en cada persona que llegue a nuestra vida.

¿Cómo ejercer este poder transformador? Pues la manera es simple: seamos lo suficientemente valientes como para, cada día, dar un rotundo sí a las retadoras Palabras de nuestro Señor: “Si ustedes quieren ser mis discípulos, tienen que olvidarse de hacer su propia voluntad. Tienen que estar dispuestos a cargar su cruz y a hacer lo que yo les diga (Mt. 16:24. TLA)”.

33 2022 ALCÁZAR
Yasser Rodríguez Mancebo. DIRECTOR. Jorge Hdelín Castañeda DIRECTOR EJECUTIVO. Daisy Collado Matos EDITORA Amels Rodríquez González DISEÑO / MAQUETACIÓN / ILUSTRACIÓN Ptr. Alfredo Blanco Rebustillo CONSULTOR Ptr. Robert Pérez Leyva CONSULTOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Alcázar 00 by Alcázar Comunidad - Issuu