La Alcazaba 684

Page 1

Número 684 25 de Septiembre de 2019 C/ Pedro Molina, 1 Tfno: 952 22 54 39 Fax: 952 21 48 82 E-mail: prensa@femape.com - fmpalcazaba@gmail.com Web: www.femape.com Edición digital: www.femape.com/laalcazabadigital Twitter: @FMPLaAlcazaba Facebook: www.facebook.com/FMPLaAlcazaba

FIFMA 2019 RECUPERA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE DE MÁLAGA

Acto de presentación del festival en el Ayuntamiento de Málaga.

La Federación de Peñas celebrará su Aniversario el 23 de noviembre

La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ ya ha fijado la fecha para conmemorar su XXXVIII Aniversario Fundacional, una de las citas más destacadas para el colectivo cada año. En esta ocasión será en la noche del 23 de noviembre en las instalaciones del restaurante Pórtico de Velázquez de nuestra capital.

La Escuela de Copla ‘Miguel de los Reyes’ se inaugura el 30 de octubre

La Escuela de Copla ‘Miguel de los Reyes’ va a iniciar su actividad a partir del próximo lunes 30 de octubre. Ese día, a las 19 horas, tendrá lugar la inauguración de las clases que, como es habitual, se imparten en las instalaciones de la Federación Malagueña de Peñas y que persiguen fomentar la formación de los artistas malagueños de Canción Española.

Cartel del acto organizado por la Federación de Peñas.

BRILLANTE CONCURSO NACIONAL DE ALBAÑILERÍA DE EL PALUSTRE

Figura que tuvieron que crear los participantes.

El Concurso Nacional de Albañilería de la Peña El Palustre alcanzaba el pasado domingo 22 de septiembre su 53 edición. Cuadrillas de todas España se daban cita en El Palo. ‘Tres caras con aberturas de un cubo sobre tres pilares’ fue el trabajo propuesto por la organización, resultando ganadores Josep Ribas, como oficial, y Josep Mª Vila Dilme, de ayudante, procedentes de Vilobi D'Onyar (Gerona).


2

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Últimos días de inscripción al XXVIII Certamen de Canción Española ‘Noches de Coplas’

u Casa de Álora Gibralfaro • LA ALCAZABA

La Casa de Álora Gibralfaro mantiene abierto el plazo de inscripción de su XXVIII Certamen de Canción Española ‘Noches de Coplas’ - ‘Memorial Juan Luis Molina Granero’, en el que podrán participar grupos o solistas a partir de los quince años de edad. Según se expone en las bases, los concursantes podrán ser acompañados de orquesta o música grabada. En ambos casos el acompañamiento lo aportará el concursante; que interpretará dos temas en semifinales, ambas puntuables sendos pases Los participantes deberán presentarse a concurso con un mínimo de cinco temas preparados, los cuales enviaran por orden de preferencia en el boletín de inscripción. En caso de coincidencia con algunos de los temas se procedería a sortearlos para evitar coincidencias. Junto al boletín de inscripción, que deberán entregarse hasta el 6 de octubre, las personas que no hayan participado en ediciones anteriores adjuntarán una grabación para poder efectuar una selección previa al Certamen. Las semifinales serán los días 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre pudiéndose modificar las fechas y ampliar o reducir en caso de necesidad. El lugar será en el salón de la Casa de Alora Gibralfaro y la final en el teatro Miguel Cervantes de Málaga el día 2 de diciembre de 2018. Serán finalistas los cinco primeros clasificados en semifinales, según el fallo del Jurado, que será inapelable. En lo que respecta a los premios, para el primer clasificado se reservan 2.000 euros, un trofeo y una maqueta compuesta por cuatro temas por gentileza de Javier Tapia Estudios.; mientras que el segundo obtendrá 800 euros y trofeos. Además, se concederán tres terceros premios de 300 euros y trofeo. Pringá Flamenca De cara ya al mes de octubre, la Casa de Álora Gibralfaro ha presentado una Pringá Flamenca Especial que está prevista para el día 12 a las 14:30 horas, con la actuación de Esther Merino, con el cante de Luis El Salao y las palmas de Ramón Heredia.

Cartel del certamen.


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

u Editorial

LA ALCAZABA

L

EDITA: FEDERACIÓN MALAGUEÑA DE PEÑAS Redacción: Daniel Herrera Fotografía: Diego Soler Impresión: Prensa Malagueña S.A. Dirección: C/ Pedro Molina, 1. CP 29012 Málaga Tlf.: 952 22 54 39 Fax: 952 21 48 82 e-mail: prensa@femape.com Web: www.femape.com

a Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ da estos días un paso adelante muy importante en su defensa de las costumbres y tradiciones. Así, del 24 al 28 de septiembre se recupera el Festival Internacional de Folclore de Málaga, una muestra que se perdía en 2011 y que ahora regresa gracias al empuje del colectivo. Con el nombre de FIFMA 2019, se ha logrado los apoyos fundamentales gracias sobre todo al patrocinio de la Fundación Unicaja, junto a la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga. Una gran dosis de ilusión y entusiasmo han sido suficientes para sacar adelante en un tiempo récord este proyecto. El Teatro Abierto Eduardo Ocón, el emblemático espacio escénico del Paseo del Parque, se convierte en el centro neurálgico de las actuaciones que, de aquí al sábado 28, se irán desarrollando a partir de las 20:30 horas. Así, tras la presentación que estaba anunciada para el martes 24, aún nos queda una programación apasionante para descubrir el folclore de diferentes países del mundo hasta la clausura del sábado 28. Bolivia, Bulgaria, México, Argentina, Rumanía, Ucrania, Portugal y Chile son los países invitados a esta cita, que está marcada por la diversidad, el colorido y la hermandad de los pueblos. Además, como no podía ser de otro modo, el folclore local también estará presente dentro de esta muestra. FIFMA 2019 vuelve este año con la vocación de siempre de convertirse en referente y punto de encuentro del folclores internacional, y, a la vez, ofrecer un ejemplo de tolerancia, integración y enriquecimiento cultural, un enriquecimiento que se hará patente en las diversas actuaciones de los grupos participantes, que llenarán el Centro Histórico de nuestra ciudad de color, música, danzas y bailes tradicionales. Este evento que está llamado a convertirse nuevamente en un referente internacional que, entre sus objetivos, busca consolidar la imagen acogedora de nuestra ciudad, cuya hospitalidad es proverbial desde hace siglos.

Desde la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ nos encantaría contar con la presencia de los peñistas, al igual que todos los malagueños y visitantes en general que están invitados a dar una vuelta al mundo a través del folclore de los diferentes países invitados a esta edición.

3

AGENDA Y CONVOCATORIAS (HASTA EL 8 DE OCTUBRE) FIFMA 2019 (FESTIVAL I NTERNACIONAL DE FOLCLORE

DE

MÁLAGA)

Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ Del 24 al 28 de septiembre DÍA

DE LA

20:30 h.

Teatro Eduardo Ocón

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA

Casa de Ceuta en Alhaurín de la Torre Viernes 27 de septiembre 19:00 h.

C.Cult. Vicente Aleixandre

EXCURSIÓN A SEVILLA Peña Recreativa Pedregalejo Sábado 28 de septiembre TRADICIONAL DESPEDIDA DE VERANO Peña Finca La Palma Sábado 28 de septiembre COMIDA DE HERMANDAD CON

14:00 h. ACTUACIÓN DE

‘EL C ALIFA’

Peña Ciudad Puerta Blanca Sábado 28 de septiembre

15:00 h.

ALMUERZO DE H OMBRES Peña El Boquerón Sábado 28 de septiembre GRAN SORTEO PEÑISTA

DE UN SEAT IBIZA

Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ Sorteo de la ONCE del sábado 28 de septiembre NOCHE DE LA LUNA MORA Centro Cultural Renfe Sábado 28 de septiembre DÍA

DE

21:30 h.

ASTURIAS

Casa de Asturias Del 4 al 6 de octubre

Torremolinos

EXCURSIÓN A ÁLORA POR LA XVI F IESTA GASTRONÓMICA Avecija Sábado 5 de octubre XXVIII C ERTAMEN

DE

C ANCIÓN ESPAÑOLA

Casa de Álora Gibralfaro Inscripciones hasta el 6 de octubre

DE LAS SOPAS PEROTAS


4

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA EXPOSICIÓN ‘ASÍ VESTÍA MÁLAGA’ SE MUESTRA EN VÉLEZ

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

Representantes de la Federación de Peñas con Juan Navarro y la concejala Cynthia García.

Imagen de la exposición.

• LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ ha llevado a Vélez Málaga la Exposición de Indumentaria Tradicional y de Usanza ‘Así vestía Málaga’, de la Colección Juan Navarro. La muestra se ha podido visitar, con la colaboración de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Vélez y la Fundación Unicaja,

del 14 al 21 de septiembre en el Palacio de Beniel. En la jornada inaugural, a partir de las 21 horas, se contaba con una exhibición de bailes tradicionales de Málaga a cargo de la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro. En ella se interpretaron bailes autóctonos de la provincia de Málaga con música y cante en vivo, además el cuerpo de baile y rondalla ibn ataviados con indumentaria tradicional y de usanza de distintas localidades malague-


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

ñas. En esta exposición se muestran casi 40 prendas y atuendos usados por nuestros antepasados malagueños. En ellos se aprecia una tremenda riqueza artística artesanal, siendo piezas de un gran valor patrimonial. Con ellos se muestra que no hay un traje tradicional de Málaga sino una gran variedad de indumentaria procedente de personas que vivían en esta provincia. El acto de inauguración contó con una notable asistencia de público, con la presencia en representación del Ayuntamiento

de Vélez Málaga de su concejala elegada de Participación Ciudadana, Cultura y Patrimonio Histórico, Cynthia García Perea; así como con la asistencia del presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Manuel Curtido, acompañado por componentes de su junta directiva. Esta actividad estaba incluida en la programación del Festival Internacional de Folclore de Málaga (FIFMA2019), que celebra su segunda parte entre el 24 y el 28 de septiembre en el Teatro Abierto Eduardo Ocón del Paseo del Parque. Componentes de la asociación en el Palacio de Beniel de Vélez Málaga.

Presentación del cartel del FIFMA 2019.

Actuación de la Asociación Folclórico Cultural Juan Navarro.

5


6

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

u Hermandad Romera

LA VIRGEN DE LA

ALEGRÍA PROTAGONIZA SU ROMERÍA 2019 • LA ALCAZABA

La Virgen, en su carreta durante la Romería.

Regreso de la Virgen a su Sede Canónica tras tres días intensos de romería.

Desde este viernes 13 de septiembre y hasta el domingo 15, la Hermandad Romera de Nuestra Señora de la Alegría celebraba su tradicional Romería al Parque Periurbano de la Finca de la Concepción. En esta ocasión, Nadia Parra Hernández se estrenaba como Hermana Mayor Romera y Francisco Rodríguez ejercía como Alcalde de Romería. El viernes 13 de septiembre a las 17:00 horas se celebraba una Solemne Misa en la Parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús. La ceremonia religiosa era oficiada por el Reverendo Padre Alfredo López Barraquedo e intervenía el Coro de Nuestra Señora de la Alegría. Al término de la Santa Misa se iniciaba el recorrido de Romería en dirección hacia el Parque Periurbano en la Finca de la

Concepción, haciendo un descanso de unos 40 minutos en el Parque de la Alegría, en Ciudad Jardín. Ya a las 00:00 horas, se rezaba el Santo Rosario seguido por el turno de velas. En las salida de la romería desde la plaza de Capuchinos han estado presentes el alcalde, Francisco de la Torre; el concejal de Ciudad Jardín, Avelino Barrionuevo; y el director del distrito Centro, Francisco Cantos. Esa noche estuvo marcada por una gran tromba de agua que obligó a reguardar a la Imagen, y que puso en dificultada a todos los romeros acampados, que afortunadamente no sufrieron daños. El sábado 14 de septiembre a las 13:00 horas, estaba previsto que se oficiara una Santa Misa, también con la participación del Coro de Nuestra Señora de la Alegría. A las 15:00 horas, se anunciaba una degustación de paella organizada por diferentes peñas. En este sentido, hay que destacar la participación de diferentes entidades a lo largo de los distintos días de romería, ratificándose el compromiso que mantienen los peñistas con est Hermandad Romera desde su fundación. Esa noche, de nuevo a las 00:00 horas, se producía el rezo del Santo Rosario, seguido de turnos de vela y con el acompañamiento de grupos y coros. Ya el domingo 15 de septiembre, a las 13:00 horas tenía lugar la Santa Misa con la intervención del Coro Los Almendrales. A las 18:00 horas se cantaba la Salve y comenzaba el regreso hacia su sede en la Parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús. La Banda de Cornetas y Tambores Santa María de la Victoria acompañaba a la Virgen de la Alegría durante su Romería, tanto a la ida como a la vuelta. Además, esta formación musical estrenaba una nueva marcha de pasacalles dedicada a la Hermandad Romera titulada ‘En la Iglesia de la Pastora’, compuesta por José Bazalo.


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

7


8

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CIENTO OCHENTA PERSONAS DISFRUTAN DEL XVI DÍA DEL MAYOR

u Asociación de Vecinos Zona Europa

• LA ALCAZABA

La Asociación de Vecinos Zona Europa, dentro de las actividades que se enmarcan para este año en colaboración con el Distrito de Carretera de Cádiz, celebraba el día 19 de agosto su XVI Día del Mayor. Alrededor de 180 mayores tenían la ocasión de disfrutar de una comida de hermandad para celebrar la Feria de Málaga, al mismo tiempo que se representaba un espectáculo del Coro rociero y de los grupos de baile de esta entidad perteneciente a

la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’. Igualmente, se procedía a la elección de la Reina de los Mayores Pepi Ruiz y a sus Damas de honor, Mari Carmen Sánchez y Soledad Gómez Desde la entidad que preside Juan Guerrero se quiere agradecer la presencia de los directores del Distrito de Carretera de Cádiz y de Bailen Miraflores, Juan Carlos Giardin y María Alegría Novo, así como del gerente de Aparcamientos de

Uno de los grupos participantes.

Málaga, Manuel Díaz, Los mayores pudieron pasar unas horas de entretenimiento y confraternidad, disfrutando en su barrio de la Feria de Málaga, constituyendo el evento un éxito de participación vecinal, que año tras año se va consagrando en la asociación, gracias también a todos sus voluntarios que colaboraron para la realización de la actividad.

Manuel Díaz. Juan Carlos Giardin y Juan Guerrero, con la Reina de los Mayores y sus Damas de Honor.

u Peña Recreativa Pedregalejo

Excursión para los socios a Sevilla el 28 de septiembre

• LA ALCAZABA

Como actividad más destacada del mes de septiembre, la Peña Recreativa Pedregalejo ha organizado una excursión a Sevilla. Será el próximo domingo día 28, cuando los socios de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ puedan conocer los encantos de la capital hispalense.

Mayores disfrutando de una actuación.

Desde la junta directiva de la peña se ha informado a los socios que contará con dos autobuses a disposición de los socios, que tendrán gratuito tanto el desplazamiento como el desayuno. El almuerzo correrá a cargo de cada asistentes. Además, se ha fijado una cuota de 15 euros para los no socios que deseen asistir a esta excursión. La salida está prevista a las 8 de la mañana desde la calle Bolivia.

Vista panoramica de Sevilla.


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

9

DISTINCIONES EN EL XXIII ANIVERSARIO

u Peña Montesol Las Barrancas

DE LA ENTIDAD

Celebración de la feria en la sede. Entrega de una placa a Elida Extremera como Socia del Año.

• LA ALCAZABA

La Peña Montesol Las Barrancas reunía a sus socios y simpatizantes para disfrutar de una jornada de feria en la que todo discurrió con gran armonía y felicidad entre los integrantes de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de

Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’. Cante y baile estuvo presente en el exterior de la sede, que fue adornada especialmente para la ocasión. El otro gran acontecimiento que recientemente ha organiza-

do esta entidad era la conmemoración de su vigésimo tercer aniversario en el transcurso de un acto celebrado en el restaurante El Cántaro y del que ya ofrecíamos información gráfica en el número anterior de La Alcazaba. Se contó con la presencia de

la vicepresidenta de la Federación Malagueña de Peñas, Paqui Montes; así como del concejal del Distrito 3 Avelino Barrionuevo, el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Jardín Manuel Ramos o Pepi Vida como presidenta de la Peña Cultural Malaguista de Ciudad Jar-

La Pastoral se prepara para la vuelta a los ensayos

u Peña El Parral

• LA ALCAZABA

La Peña El Parral ha convocado para este viernes 27 de septiembre una Asamblea General Ordinaria en la que tras la lectura y aprobación del acta anterior se realizará el informe económico del ejercicio, así como el relativo a su nueva sede. La reunión concluirá con ruegos y preguntas. En lo que respecta a este cambio de local, la junta directiva ha decidido que la sede actual permanecerá abierta hasta la inauguración de la nueva. Además, se trabaja ya en nuevas actividades, entre ellas algunas tan tradicionales como es su

Pastoral, para la que el director Pablo Salas ya ha avisado de que en breve darán comienzo los ensayos de cara a las fiestas navideñas del próximo mes de diciembre. Como cada año, la Peña El Parral ha estado presente en la Feria de Málaga con su caseta, queriendo la presidenta Adela Díaz agradecer a todos los socios que han participado en el montaje y desmontaje, demostrando una vez más el cariño que le tienen a esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’.

La socia Luisa Mata recibió el Escudo de Oro de manos del presidente.

dín. En el transcurso del acto fueron galardonadas como socias del año Elisa Extremera con una placa para el recuerdo, así como la socia y directiva Luisa Mata, a la que se le procedía a imponer el Escudo de Oro de la entidad.


10

FIFMA 2019, EL REGRESO DEL FESTIVAL DE FOLCLORE DE MÁLAGA

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

Participantes en la presentación del festival.

• LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga, van a recuperar el Festival Internacional de Folclore de Málaga FIFMA 2019. El pasado jueves 19 de septiembre tenía lugar la presentación de este evento en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Málaga con la asistencia de la concejala de Fiestas, Teresa Porras, la responsable de Artes Escénicas y Espacios Culturales de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez, el presidente de la Federación de Peñas Manuel Curtido y el coordinador del evento, Luis Rojas; acompañados por representantes de las agrupaciones participantes en el Festival Internacional de Folclore que se celebrará en el Teatro Abierto Eduardo Ocón del 24 al 28 de septiembre a las 20:30 horas. Participarán agrupaciones procedentes de nueve países diferentes, concretamente España, Bolivia,


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Argentina, México, Chile, Portugal, Ucrania, Bulgaria y Rumanía. Teresa Porras expuso que “el festival vuelve con la vocación de siempre de convertirse en referente y punto de encuentro de folclores internacionales y, a la vez, ofrecer un ejemplo de tolerancia, integración y enriquecimiento cultural. Para Manuel Curtido, “se muestra el compromiso de la Federación de Peñas por la cultura y, especialmente, por el folclore”, recuperando un festival que desaparecía en 2011 y que se recupera “en un tiempo récord” gracias al apoyo decidido de la Fundación Unicaja y a buena voluntad de las instituciones. Luis Rojas explicó que FIFMA regresa “como un proyecto totalmente renovado con el que queremos recuperar tradiciones de Málaga que se han perdido”. En este mismo sentido, la responsable de Artes Escénicas y Espacios Culturales de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez se mostraba

“contenta de que la Federación de Peñas nos haya hecho partícipes de este rescate de un acto que se enmarca perfectamente en los compromisos de la Fundación”. Como representantes del folclore español están anunciados la Panda de Verdiales de Teatinos, la Asociación Folclórica Cultural ‘Juan Navarro’ de Torremolinos, El Grupo de Baile y Folclore ‘Ciudad de Marbella’ y Asociación Foro Cultural ‘Raíces y Horizonte’ de Alhaurín de la Torre, la Asociación Flamenca ‘Seis Generaciones’, la Banda de Gaitas Brisas de Asturias del Centro Asturiano de Málaga, la Asociación Cultural de Folclore y Danzas Estrella Díaz, la Asociación Cultural Folclórica ‘Nuevas Raíces’ de Villanueva de Algaidas, y la Asociación Cultural de Danza ‘Estoraque’ de Coín. Como representantes del folclore internacional se contará con la Escuela de Danza ‘NV’ de Ucrania, el Grupo Folclórico ‘El Tesoro de los Cárpatos’ de la Asociación

de Rumanos ‘Carisma Juvenil’, la Asociación Argentina Martín Fierro, Fraternidad Morenada SUMAJ de Bolivia, la Asociación búlgara

para la integración y el desarrollo cultural ‘Rosa búlgara’, ‘Vive México, Mariachi Internacional’, la Asociación Cultural ‘Raíces

11

Argentinas’, la Asociación Cultural Chilena ‘Cal y Canto’, el Grupo Folclórico e Etnográfico de Granja do Ulmeiro de Portugal.


12

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA VISITA LA CASA

u Casa de Melilla en Málaga

• JUAN HERNÁNDEZ

El pasado sábado día 14 de septiembre se celebró con antelación la festividad del Día de la Ciudad Autónoma, como se viene festejando para no coincidir en los actos oficiales que celebra Melilla y poder permitir que las personas que se desplacen para asistir a los actos puedan hacerlo. Este adelanto ha permitido que el presidente de Melilla inicie sus proyectados viajes para conocer las Casas de Melilla de la península, como expresó en sus palabras a los cerca del centenar de personas que se reunieron en la primera de las entidades melillenses de España. Previo al acto, después de la recepción y visita a la Casa de Melilla en Málaga, donde recorrió sus instalaciones y admiró las obras premiadas en las treinta y tres convocatorias de su certamen de pintura, pasó a la sala de juntas de la Casa donde les esperaban miembros de su

junta directiva con su presidente y señora, para proceder a firmar en el libro de oro de la Casa. Seguidamente pasó al Salón Rusadir donde recibió el aplauso de bienvenida y se procedió al inicio del acto, con palabras de explicación del acto por Juan Hernández, presentador, que leyó una descripción de la toma de Melilla por Pedro de Estopiñán y sus motivos, original de la periodista Nieves Concostrina en su libro Pequeñas Historias de la Historia y que de alguna forma sencilla y clara demuestra que entonces en 1497, no existía el Reino de Marruecos, sino una ocupación de unos y otros desde los vikingos, romanos, fenicios etc, Tras estas palabras comenzó el principal acto, el del homenaje a la bandera de Melilla, que recorrió desde la entrada hasta el escenario, portada por el presidente de la Casa y su hija Mª José y a los sones de un Himno oficial de Melilla con vivas a

Intervención del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Eduardo de Castro firma en el libro de honor, en presencia de miembros de la junta directiva.

España, Málaga y Melilla coreadas por todos. La emoción del momento impidió a José González expresar con palabras sus sentimientos y pasó el uso de la palabra al nuevo presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, que informó de sus deseos de contactar con los melillenses que componen las Casas repartidas por toda la Península, exaltando la excelente labor que realizan, animando

a seguir y prometiendo su colaboración más sincera y abierta. Grandes aplausos premiaron sus palabras. A continuación hubo entrega de flores a la señora del presidente de Melilla y a la representante del ayuntamiento de Málaga, la directora del distrito Alegría Novo, excusando la presencia del alcalde, ocupado esa mañana en visitar y atender los perjudicados en lugares de la Ciudad por las intensa lluvias y vientos que durante la noche sufrió la ciudad y localidades cercanas.

Todos pasaron al comedor para compartir el clásico potaje de los sábados, con brindis final tradicional de la Casa propuesto por José González, presidente de la Casa de Melilla y como es costumbre coreado en los finales de cada verso por los asistentes. Como cierre a una gran tarde, la Agrupación Musical Pan Con Aceite deleitó a todos con un especial concierto, que supo a poco y que animó a corear muchas de las canciones y a emocionar a todos los asistentes a un gran día para el recuerdo.

Acto de homenaje a la bandera melillense.


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

13

HOMENAJE A AMAT EN u Casa de Ceuta en Alhaurín de la Torre

LA CONMEMORACIÓN

DEL DÍA DE LA CIUDAD

AUTÓNOMA DE CEUTA

Detalle del cartel del Día de la Mochila.

• LA ALCAZABA La Casa de Ceuta en Alhaurín de la Torre va a celebrar el Día de la Ciudad Autónoma el próximo viernes 27 de septiembre en el transcurso de un acto que se realizará a partir de las 19 horas en el Centro Cultural Vicente Aleixandre de esta localidad. En la octava edición de esta festividad, desde la entidad integrada en

la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ se quiere rendir un homenaje a la Asociación de Mujeres de Alhaurín de la Torre (AMAT). Como complemento a esta festividad, desde la Casa de Ceuta se adelanta ya que el domingo 3 de noviembre vivirán en la sede de la Peña Flamenca El Romera el Día de la Mochila, fiesta tradicional ceutí.

PRESENTACIÓN DE

u Peña El Boquerón

ACTIVIDADES PARA LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y DE OCTUBRE

Cartel del Día de la Ciudad Autónoma de Ceuta en Alhaurín de la Torre.

• LA ALCAZABA

La Peña El Boquerón, entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, ha presentado su programa de actos para los meses de septiembre y octubre, que comenzaba el jueves 5 de septiembre con una convivencia de los socios para ver juntos el partido de fútbol que enfrentaba a España y Romanía. El pasado jueves 19, por su

parte, daba comienzo el campeonato de dominó nocturno por parejas. En lo que respecta a los actos por celebrar, el sábado 28 de septiembre se anuncia un almuerzo de hombres; mientras que las mujeres se encontrarán en la jornada del sábado día 12 de octubre, como primera actividad del próximo mes. Como actividad destacada de octubre, el miércoles 16 se va a realizar una exposición en su sede de la calle Marqués de Ovieco de

los últimos cuadros pintados por los alumnos de sus talleres, con la presentación del directivo Enrique Blanco. El jueves 24 y el viernes 25 de octubre está previsto la celebración de dos campeonatos relámpagos de juegos, concretamente de chinchón y de rana. Como adelanto a noviembre, se anuncia que el día 1 se vivirá la festividad de Todos los Santos con dulces, pestiños y licores para todos los socios.


14

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

EL SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA EL GRAN SORTEO PEÑISTA DE UN SEAT IBIZA

El coche fue expuesto en la caseta de la Federación en la pasada Feria de Málaga.

• LA ALCAZABA

La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ lleva impulsando en los últimos meses un gran sorteo para recaudar fondos para el desarrollo de sus actividades y de las entidades que la conforman. De este modo, se va a proceder al sorteo de un magnífico vehículo, concretamente un Seat Ibiza 1.0 59 Kw (80 cv) 5 velocidades. El ganador de este coche, que se entregará ya matriculado, completamente nuevo desde el concesionario de Automóviles Rueda, será el poseedor de la tarjeta con las cuatro últimas cifras del sorteo de la ONCE del sábado 28 de septiembre de 2019. Han sido numerosas las entidades que han colaborado con esta iniciativa, mostrando así su solidaridad con la Federación Malagueña de Peñas. Desde la organización se solicita a las entidades que aún no hayan procedido a liquidar las últimas tarjetas en venta, que lo hagan con anterioridad a la fecha de realización del sorteo.


15

SO RT EO

SÁ BA DO

28

DE

SE PT IE M BR E

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019


16

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

SOLIDARIDAD EN EL IV FESTIVAL INFANTIL DEL GRUPO GIRASOLES

u Alhaurín de la Torre

• LA ALCAZABA

El sábado 21 de septiembre tuvo lugar el IV Festival Benéfico Infantil organizado por el grupo Girasoles en la Finca Municipal El Portón de Alhaurín de la Torre y, en esta ocasión, los fondos recaudados fueron destinados a la investigación del cáncer pediátrico. El colectivo Girasoles está formado por un grupo de mujeres que se encarga de organizar eventos a favor de la investigación acerca de la oncología infantil. Al acto acudieron numerosos vecinos, entre ellos, el alcalde Joaquín Villanova. También estuvo presente la vicepresidenta cuarta de la Diputación, Natacha Rivas. La Federación Malagueña de Peñas, representada por su presidente Manuel Curtido, también quiso mostrar su apoyo a esta causa. El evento comenzó con el desfile de la conocida Legión 501, acompañada de la Banda Municipal de Música, del que pudieron disfrutar los amantes de la Guerra de las Galaxias. Este pasacalles comenzó desde la Finca El Portón y tuvo un tremendo éxito, ya que las principales calles del casco urbano estuvieron abarrotadas por muchos jóvenes que se mostraban ilusionados por conocer a estos personajes de la mítica saga Star Wars, con los que pudieron fotografiarse y ver sus disfraces de cerca. Una vez finalizado el desfile, dio

comienzo la gala benéfica, presentada por Lola y Guillermo León. El espectáculo fue protagonizado por niños y niñas que mostraban su talento en diferentes ámbitos como el musical o el deportivo. Los participantes que actuaron fueron: Alba Sánchez, Lidia España, Antonio Fernández, Natalia Barone, Naiala Narciso, Jesús Montero, Ismael Pérez, Paula Peñalvo, Antonio Paz, Agustín Rubio y Javier Tapias, además de los grupos Izan Dance, Gimnasia Aldetor,

Showdance (Fantasía) y el Coro de Voces Blancas de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alhaurín de la Torre (EMMDAT). La jueza de paz e integrante del grupo Girasoles, Iluminada Regateiro, se mostró satisfecha por la gran afluencia de público que decidió colaborar en este festival benéfico y aseguró que seguirán luchando y apostando por este tipo de actividades, ya que es importante el destino donde van los fondos recaudados.

Organizadores muestran el cheque con la recaudación.

Agradecimiento a los colaboradores en esta actividad.

u Asociación de Vecinos Victoriana de Capuchinos y de la Fuente

Colaboración con Cáritas Parroquial de Capuchinos

• LA ALCAZABA

En su empeño por colaborar con su entorno, la delegada de colaboración y el presidente de la Asociación de Vecinos Victoriana de Capuchinos y de la Fuente se reunían con la directiva de Cáritas Parroquial de Capuchinos donde acordaron trabajar juntos por ayudar a las familias necesitadas y apuradas de nuestro barrio. En otro orden de cosas, miembros del Grupo Medioambiental colabo-

raron el pasado fin de semana en la Campaña A Limpiar el Mundo en el Río Campanillas organizado por la Aulaga Asociación. De cara a fechas próximas, la entidad presidida por José Ocón está organizando su II Viaje Internacional a Marruecos durante el Puente de Todos los Santos. Del 31 de octubre al 3 de noviembre, los participantes podrán conocer enclaves como Mez, Meknes, Volubilis o Asilah.

Imagen de la reunión con representantes de Cáritas.


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

INTENSA ACTIVIDAD

u Asoción Folclórico Cultural Juan Navarro

LÚDICA Y CULTURAL

PRESENTACIÓN DE LA FEDERACIÓN MALAGUEÑA DE FOLCLORE

u Tradiciones

• LA ALCAZABA

La Asociación Malagueña de Asociaciones de Folclore (Femafolk) realizaba el pasado viernes 20 de septiembre su presentación en un acto que inicialmente estaba previsto en la Plaza de la Independencia de Torremolinos y que, por las inclemencias meteorológicas, tuvo que trasladarse al Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso.

En el transcurso de la gala intervinieron las diferentes asociaciones y colectivos que conforman esta federación, concretamente la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro de Torremolinos, el Foro Cultural Raíces y Horizonte de Alhaurín de la Torre, el Grupo de Cultura y Danzas Entronque de Coín, la Asociación Eduandanza e Málaga, la Panda Juvenil La Joya de Antequera, la Asocia-

Grupo en el festival de Algeciras.

Componentes de la asociación en la Romería de San Miguel.

• LA ALCAZABA

La Asociación Folclórico Cultural ‘Juan Navarro’ ha participado este fin de semana en dos actividades. En primer

lugar se desplazaba hasta Algeciras para participar en su Festival; mientras que al día siguiente cumplía con la tradición de estar presente en la Romería de San Miguel de Torremolinos.

Imagen de grupo durante la presentación de Femafolk.

u Centro Asturiano

El Día de Asturias se conmemorará el primer fin de semana de octubre

• LA ALCAZABA El Centro Asturiano de Málaga prepara ya el Día de Asturias que va a conmemorar el primer fin de semana de octubre en la plaza de La Nogalera de Torremolinos, como eje principal de su variado programa de actividades en el que estará presente, como no puede ser de otro modo, su Banda de Gaitas, que

ya amenizó el pasado 8 de septiembre el día de la Santina en la terraza de la entidad, en el recinto ferial de Torremolinos. Precisamente una de las novedades de este Día de Asturias será un taller de iniciación a la gaita, el tambor y el baile asturiano que tendrá lugar el 5 de octubre de 11 a 12:30 horas en la Escuela Municipal de Música de Torremolinos.

17

Componentes de la banda de gaitas se preparan para el Día de Asturias.

ción Cultural y Tradiciones Ciudad de Marbella, la Asociación de Folclore y Danzas Estrella Díaz de Rincón de la Victoria y la Asociación Cultural Folclórica de Villanueva de Algaidas. La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ quiso dar su respaldo a Femafolk con la presencia de su presidente Manuel Curtido.


18

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LAS ENTIDADES HACEN BALANCE DE LA FERIA

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ • LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ convocaba días pasados a

Fachada de la caseta de la Federación Malagueña de Peñas en el recinto ferial de Cortijo de Torres.

todas las entidades con caseta en el recinto ferial de Cortijo de Torres a una reunión informativa que tenía lugar el jueves 12 de septiembre en su sede de la calle Pedro Molina, 1, de Mála-

ga capital. La reunión tenía lugar a las 20:00 horas en primera convocatoria y a las 20:30 en segunda convocatoria, con un único punto del Orden del Día: hacer balance de la Feria de Málaga 2019. Con tal efecto, se solicitaba la representación de todas las entidades, aportando toda la documentación sobre las incidencias que hubieran podido suceder; así como presentando sugerencias para mejorar de cara a próximas ediciones. La llamada tuvo respuesta por parte de las entidades, que acudieron a una concurrida reunión en la que se situaba en la mesa el presidente Manuel Curtido junto al tesorero Antonio Gutiérrez. Al hacer el balance, las entidades se mostraron contentas con la duración que había tenido la feria de este año, que había destacado por ser la más larga de su historia. No obstante, se mostró la necesidad de realizar mejoras importantes en las infraestructuras con las que se cuenta en las casetas, como la renovación de algunos de los paneles de separación. Igualmente, los peñistas acordaron solicitar al Ayuntamiento de Málaga la realización de inversiones en aspectos como los toldos para cubrir las casetas completamente, no solo la mitad como se realiza actualmente. Por parte de las entidades, sus presidente y representantes mostraron su compromiso de mejorar la imagen de las casetas. Para ello también señalaron que es importante reafirmar el compromiso para cumplir con las ordenanzas y mantener un control con los mesoneros que se encargan de la explotación de algunas de las casetas. También se acordó solicitar que se destine en el recinto ferial de Cortijo de Torres un espacio exclusivamente para casetas familiares, y no mezclar con otras de restaurantes o discotecas. Finalmente, como un elemento trascendental de cara al futuro del recinto ferial, numerosas de las entidades volvieron a abogar por contar con un real estable para poder desarrollar actividades a lo largo de todo el año, dando utilidad a las inversiones realizadas.


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

JORNADA DE CONVIVENCIA

u Peña La Florida

19

u Centro Cultural Renfe

DE LOS SOCIOS DE LA ENTIDAD

SOLIDARIDAD CON LOS ÁNGELES DE LA NOCHE

Cartel de la actividad benéfica. Intervención de la presidenta de la entidad.

• LA ALCAZABA La Peña La Florida reunía el pasado fin de semana a sus socios para disfrutar de una jornada de convivencia en su sede social. La llamada de la junta directiva

presidida por Paqui González contó con una amplia respuesta, entre los que se encontraba el presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, Manuel Curtido, que de

este modo quiso compartir unos instantes con los socios de esta entidad. Todos los asistentes compartieron el almuerzo preparado para la ocasión en una jornada muy agradable.

• LA ALCAZABA

El Vagón del Teatro, grupo perteneciente a una entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ como es el Centro Cultural Renfe, va a ofrecer el próximo 16 de octubre una jornada a beneficio de los Ángeles

u Peña Finca La Palma

Malagueños de la Noche. Así, actuarán a partir de las 17:30 horas junto al grupo Fepma-Utopía en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. Antes, este próximo sábado 28 de septiembre, el Centro Cultural Renfe vivirá una nueva edición de su Noche de la Luna Mora, con una cena temática a partir de las 21:30 horas.

Convivencia en la Tradicional Despedida de Verano

• LA ALCAZABA

El presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Manuel Curtido, junto a Paqui González.

Una de las entidades integradas en la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ como es la Peña Finca La Palma quiere despedir el clima veraniego con una comida de hermandad prevista para el próximo sábado 28 de septiembre.

La Tradicional Despedida de Verano dará comienzo a las 14 horas y contará con una degustación de paella a un precio muy popular. Por otra parte, la entidad desarrolla clases de actividades como Yoga, Step masculino y femenino, Informática, Zumba, Salsa o Ajedrez, de lunes a viernes por la tarde en su sede de la Avenida José Rivera, junto al Parque Santa Ana.


20

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

u Peña El Palustre

Entrega del primer premio a los ganadores del concurso.

UNA CUADRILLA DE GERONA GANA EL 53 CONCURSO DE ALBAÑILERÍA

• LA ALCAZABA

El Concurso Nacional de Albañilería de la Peña El Palustre alcanzaba el pasado domingo 22 de septiembre su 53 edición. Cuadrillas de todas España se daban cita en El Palo, concretamente en la plaza del Padre

Ciganda, para ejecutar simultáneamente el mismo trabajo de albañilería, obteniendo premios aquellas que demostraron su superioridad en conocimientos técnicos y destreza según la clasificación final. El concurso consistía en la ejecución de un diseño original de fábrica de ladrillos cuyo


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

replanteo y ejecución permitiera juzgar los conocimientos de las cuadrillas. La organización del concurso, tras elegir el tema, elaboraba un plano acotado que no se daba a conocer hasta el momento de su entrega al oficial de cada cuadrilla, y en el que se reflejaban las vistas necesarias del ejercicio. La construcción de la pieza se realizaba mediante materiales cerámicos tradicionales y suministrados a todos por igual, y dentro del correspondiente espacio acotado y adjudicado previamente. Los concursantes aportaron las herramientas propias del oficio, así como con cubos, palas y reglas, estando expresamente prohibida la utilización de tableros, chapones, porexpan, pinzas o cualquier otro elemento para sujetar las piezas cerámicas, ajenos a los facilitados por la organización. En esta ocasión se proponía realizar el ejercicio titulado ‘Tres caras con aberturas de un cubo sobre tres pilares’, un trabajo que durante cuatro horas fueron desarrollando los concursantes bajo la mirada de numeroso público que decidió aprovechar la agradable mañana para presenciar esta actividad. Finalmente, solo diez de las treinta y tres cuadrillas participantes consiguieron mantener en pie sus obras tras retirarle la estructura auxiliar de madera. La Organización designaba un jurado configurado por Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Constructores y el Oficial ganador del concurso anterior. Dicho jurado calificaba los trabajos

hasta determinar que la primera posición debía recaer en la cuadrilla compuesta por Josep Ribas, como oficial, y Josep Mª Vila Dilme, de ayudante, procedente de Vilobi D'Onyar, municipio de Gerona, recibiendo un premio de 6.000 euros. En segundo lugar quedó la cuadrilla compuesta por los hermanos Jiménez García de la provincia de Cáceres, con un premio de 2.500 euros y que también se llevó el Premio Memorial Demófilo Peláez Santiago ‘Coraje y corazón’, por su ingenioso soporte auxiliar. La tercera plaza fue para los granadinos José Redondo y Adrián Sánchez, quienes se llevaron 1.500 euros. Entre los diferentes premios entregado también se convocaba el Premio Bricomart, de 1.000 euros en materiales, a los concursantes de Málaga mejor clasificado, que fueron José Manuel Balboteo y Alberto Jesús Balboteo, quintos clasificados. Ya al mediodía se desarrollaba el acto de entrega de premios, con una gran afluencia de invitados por parte de la Peña El Palustre, representada entre otros por su presidenta María del Carmen Peláez o el presidente de la comisión organizadora del concurso, Manuel Peláez. Entre las autoridades destacaba el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; contándose también por parte del colectivo peñista con la presencia del presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, Manuel Curtido.

Ejercicio realizado en el concurso de este año.

Mesa de autoridades con todos los trofeos entregados.

21


22

25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

COMIENZA UNA NUEVA TEMPORAD DE LAS COMIDAS DE LOS MIÉRCOLES

u Peña El Sombrero

• LA ALCAZABA

La Peña El Sombrero ha comenzado una nueva temporada de sus clásicas Comidas de los Miércoles. El 18 de septiembre se comenzaba

en la terraza de la sede, y contándose entre otros socios con el presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, Manuel Curtido.

Para los próximos días, la entidad prepara para el sábado 28 de septiembre una fiesta de despedida del verano con temática árabe con cena degustación, actuaciones y sorpresas a partir de las 21 horas.

u Peña La Solera

Completo programa de actividades para octubre

La Peña La Solera presenta una completa agenda para el mes de octubre, comenzando el sábado 12 con los Callos de la Hispanidad. Los días 15, 17, 22 y 24 se dispu-

tará el XIII Campeonato de Chinchón Mixto; mientras que para el domingo 27 se propone una jornada de convivencia campera en el campo, concretamente en la zona de Churriana.

• LA ALCAZABA La Peña Ciudad Puerta Blanca, una de las entidades integradas en la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, va a reunir a

sus socios el próximo sábado 28 de septiembre para disfrutar de una comida de hermandad en la que se va a contar con el cante de Antonio García ‘El Califa’, acompañado al toque por Califa Hijo.

• LA ALCAZABA

u Peña Ciudad Puerta Blanca

Actuación flamenca de Antonio García ‘El Califa’

u Avecija

Convocado el VI Torneo de Parchís, dedicado a Emi Naranjo

Socios disfrutando del almuerzo en la terraza de la sede.

ÉXITO DE LA RUTA MOTERA

u Peña Colonia Santa Inés

ORGANIZADA POR LA ENTIDAD • LA ALCAZABA

La Peña Colonia Santa Inés celebraba el pasado domingo 22 de septiembre su Ruta Motera de este año, que contó con una gran participación y propició el disfrute

Parada en ruta.

de todos los participantes que realizaron una ruta por diferentes enclaves de nuestra provincia como Puerto de la Torre, Almogía, Pastelero, La Joya, Los Nogales, Valle de Abdalajís, El Chorro, Ardales, Carratraca, Álora, Esta-

• LA ALCAZABA La Asociación de Vecinos de Ciudad Jardín está organizando para el próximo 5 de octubre una excursión a la localidad de Álora, que ese día conmemora su XVI Fiesta Gastronómica de las Sopas Perotas. Además, ya se ha convocado su

ción de Cártama o Campanillas antes de regresar a la sede de la peña. En el trayecto se hicieron paradas para el desayuno y para tomar un aperitivo en un ambiente de gran cordialidad.

Cartel de la actividad.

VI Torneo de Parchís dedicado a Emi Naranjo Ortega, y que se disputará el 9 de noviembre. Como adelanto a ese mismo mes, el 23 de noviembre ya se anuncia el VIII Concurso de Tortilla de Patatas, que dará inicio a las 19 horas con premios para los tres primeros.


25 DE SEPTIEMBRE DE 2019

23

CLAUSURA DE LA VI BIENAL DE ARTE FLAMENCO DE MÁLAGA

u Diputación

Miembros del elenco de ‘Las cuatro esquinas del Perchel’, antes de la representación.

• LA ALCAZABA La VI Bienal de Arte Flamenco de Málaga se cerraba el pasado 15 de septiembre en el Cervantes con un espectáculo que rezumaba malagueñismo. El bailaor Adrián Santana reunía en ‘Las cuatro esquinas del Perchel’ a Rafaela ‘La Repompa’, Carrete, La Lupi y Raquel ‘La Repompilla’, entre otros artistas Un total de 337 artistas han pasado por los 39 espectáculos celebrados desde abril en esta sexta edición del festival de flamenco organizado por la Diputación de Málaga. En la clausura se quería recordar al barrio en el que han nacido numerosos artistas que forman parte de la historia del flamenco malacitano. El diputado de Cultura, Víctor González, acompañado por el director de escena, Jonatan Miró, y por una de las artistas invitadas, Rafaela Reyes ‘La Repompa’, era el encargado de presentar previamente esta coproducción de la propia Bienal, que echaba el telón a una programación de seis meses.

La obra ‘Las cuatro esquinas del Perchel’ es una idea original de Adrián Santana, que dirige un amplio elenco de artistas integrado por los cantaores Antonio Campos, Miguel Ortega y Alfredo Tejada, por el guitarrista Francisco Vinuesa, por el percusionista Javier Teruel y por las bailaoras Susana Lupiáñez ‘La Lupi’ y Raquel Heredia ‘La Repompilla’. Además, se cuenta con la colaboración especial de Rafaela Reyes ‘La Repompa’ y Carrete. “Es un espectáculo que rezuma malagueñismo por todos los costados y que nos sitúa en un popular barrio que fue cuna de artistas que a día de hoy forman parte de la historia del flamenco de Málaga”, afirmaba el diputado de Cultura. En este sentido, destacaba el trabajo creativo realizado por Adrián Santana, que el pasado año obtuvo el segundo premio del Festival del Cante de las Minas de La Unión. “La Bienal ha apostado claramente por este bailaor malagueño de gran proyección. Nos sentimos muy

satisfechos de haber apostado por los jóvenes, sin olvidarnos de las grandes figuras, legendarias, que han estado presentes en nuestra Bienal”, resaltó. Por su parte, Adrián Santana, que es sobrino del legendario bailaor malagueño Pepito Vargas, explicaba que ha querido encontrar influencias culturales, familiares, orígenes, raíces e ins-

Un instante del espectáculo.

piración en el arte que se respira en el barrio donde creció gran parte de su familia para abordar su nuevo estreno. La bienal La VI Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial a través de la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol, se inaugu-

Representantes organizativos de la Bienal de Flamenco.

ró el 3 de abril y se han celebrado 39 espectáculos en el que han participado 337 artistas. Ha estado patrocinada por Unicaja Banco, Ayuntamiento de Málaga y Sabor a Málaga, y ha contado con la colaboración del Hotel AC Marriots Málaga Palacio, restaurante Lo Güeno, Escuela de Flamenco de Andalucía, Diario Sur y Canal Sur.


Última

Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales “La Alcazaba” C/ Pedro Molina, 1 - 29012 Málaga Teléfono 952 22 54 39 Fax 952 21 48 82 E-mail:prensa@femape.com DL: MA-527-2003

Convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria para el 21 de octubre

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ • LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, a instancias de su presidente Manuel Curtido Oliva, ha convocado una Asamblea General Extraordinaria para el lunes 21 de octubre de 2019 en su sede de la calle Pedro Molina 1, de Málaga capital. La cita tendrá lugar a las 19:30 horas en primera convocatoria y a las 20:00 en segunda convocatoria, comenzando los puntos del Orden del Día con la lectura y aprobación del acta anterior. Posteriormente se procederá a realizar dos informes sobre el estado en el que se encuentra el colectivo, comenzando con un aspecto fundamental como es el económico, y continuando con una presentación de las actividades y gestiones realizadas. Igualmente, se informará a las entidades de la necesidad de adaptarse a la documentación necesaria en la Junta de Andalucía para poder formar parte de la Federación. Otro tema importante a tratar será las posibles medidas a tomas con respecto al anterior presidente, antes de concluir con los ruegos y preguntas. Según se recuerda en a convocatoria firmada por la secretaria general Encarnación Moreno, son deberes-obligaciones de las

entidades federadas, según se recoge en el artículo 17 de sus Estatutos, asistir representadas por sus Presidentes o Representantes nombrados al efecto, de

acuerdo con el Artículo 12º de estos estatutos, a la asamblea que haya sido debidamente convocada. Este artículo 12 señala que la persona que va a ser

representante de la misma ante la Federación, podrá ser el presidente/a o cualquier socio designado para ello. Igualmente, se comunica a

Imagen de archivo de una asamblea general de la Federación Malagueña de Peñas.

Entidades colaboradoras con esta publicación:

todas las que no se podrá ejercer el voto en caso de falta de pago de cuotas durante más de tres meses a la fecha de la Asamblea.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.