La Alcazaba 674

Page 1

Número 674 1 de Mayo de 2019 C/ Pedro Molina, 1 Tfno: 952 22 54 39 Fax: 952 21 48 82 E-mail: prensa@femape.com - la_alcazaba@gmail.com Web: www.femape.com Edición digital: www.femape.com/laalcazabadigital Twitter: @FMPLaAlcazaba Facebook: www.facebook.com/FMPLaAlcazaba

Presentado el XXXV Certamen de Malagueñas de Fiesta

LAS CRUCES DE MAYO FLORECEN EN LAS PEÑAS

Presentación del cartel realizado por Fernando Wilson en el Ayuntamiento de Málaga.

Cartel del acto organizado por la Federación de Peñas.

La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ ha convocado el XXIX Certamen Cruces de Mayo ‘Memorial José María Martín Carpena’, en el que participan todas las entidades federadas en que así lo han deseado en esta edición de 2019. Las visitas a las entidades participantes en el certamen se realizarán por sectores y previo sorteo los días 1, 2, 3 y 4 de mayo. Los miembros del Jurado irán de este modo durante estos días siempre acompañados por algún miembro colaborador nombrado por la Junta Directiva de la Federación Malagueña de Peñas. La entrega de premios tendrá lugar en la jornada del 8 de junio en el transcurso de un acto que tendrá lugar como es habitual en la Finca La Cónsula de Churriana, en la que se contará con un pregón a cargo de la actriz malagueña Laura Baena.

Este año 2019 el Certamen de Malagueñas de Fiesta ‘Memorial José María Alonso’ alcanza su XXXV edición. Las semifinales se van a desarrollar los días los días 14 y 15 de junio en la Balsa de Decantación de Teatinos y la final, el día 20 de julio, en los jardines de Tabacalera. El cartel de la trigésima quinta edición ha sido realizado por Fernando Wilson, y fue presentado por la concejal de Fiestas Teresa Porras.

Una nueva Semana Santa con la Novia de Málaga

La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ volvía el pasado Martes Santo a participar en la Estación de Penitencia de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío, cofradía de la que es Hermana Mayor Honoraria. Tras participar en actos pre-

vios como la Ofrenda Floral ‘Un Clavel para el Rocío’ que tenía lugar el Lunes Santo por la tarde con una comitiva que se desplazaba hasta su casa hermandad, el Martes Santo se formaba parte de la procesión de la cofradía victoriana, que además pasaba de regreso por la sede de este colectivo, que era engalanada con motivo de la Semana Santa; y desde la que se le ofrecían saetas y una petalada.

Saeta interpretada a pie de trono por Raquel Frámit a la Virgen del Rocío.


2

1 DE MAYO DE 2019

UN DISTRITO UNIDO ALREDEDOR DE SU PEÑA EN SOLES DE MÁLAGA

u Peña Finca La Palma

Voluntarios que realizaron la paella.

Grupo de Zumba en el escenario.

• LA ALCAZABA Fundación El Pimpi, por segundo año consecutivo, llevaba a las calles de Málaga, y por primera vez a varios pueblos de la provincia, la fiesta de la solidaridad. Soles de Málaga colaboraba con diferentes entidades sociales que trabajan durante todo el año en diferentes causas

benéficas, a través de la música, la fiesta y la diversión. El epicentro de Soles de Málaga volvió a estar situado en las inmediaciones de El Pimpi, concretamente en la calle Alcazabilla, donde se vivió un multitudinaria fiesta durante toda la jornada. También los distintos distritos de Málaga celebraban su propia

fiesta, a las que esta vez se sumaban municipios como Rincón de la Victoria, Mijas y Ronda con el objetivo recaudar fondos para 16 ONG de Málaga. Una de las entidades que conforman la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ como es la Peña Finca La

Vista general de la fiesta Soles de Málaga organizada por la Peña Finca La Palma en el Distrito Teatinos Universidad.

Palma volvió a ser la encargada de organizar el evento en su distrito de Teatinos Universidad, en una fiesta multitudinaria en la que todos se volcaron para recaudar fondos para ayudar a una familia de Colonia Santa Inés que recientemente lo perdía todo en el incendio de su vivienda. En todos los lugares en los que de manera simultánea se celebró Soles de Málaga hubo actuaciones musicales, animaciones infantiles y una gran paella solidaria. La fiesta se extendió hasta medianoche, aunque ahora, gracias a los fondos recaudados,

podrá extenderse mucho más allá. Serán muchas las personas que se van a beneficiar de esta iniciativa que por primera vez puso en marcha el pasado año la Fundación El Pimpi. En el caso del evento promovido por la Peña Finca La Palma, se conseguía un gran programa de actuaciones que incluían a numerosos artista, grupos de baile o el propio grupo de zumba de la entidad. Ya el pasado año, este distrito fue el que consiguió una mayor recaudación, y en esta edición se ha reeditado el éxito con un evento multitudinario desde su comienzo a su finalización.


1 DE MAYO DE 2019

u Editorial

U

na vez finalizada la Semana Santa, la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ se prepara para vivir una nueva tradición. En este caso, las peñas toman el relevo de las cofradías y al llegar el mes de mayo se preparan para conmemorar la Fiesta de la Cruz, un evento típico de nuestra tierra que a punto estuvo de desaparecer y que, sin embargo, ahora vive un momento de resurgir. Han sido las entidades que conforman el colectivo peñista las que desde hace ya varias décadas se encargan en mantener y potenciar esta tradición, que se mantiene viva en las sedes de estas asociaciones que organizan diferentes eventos alrededor de ese elemento. La propia federación se encarga cada año de poner su granito de arena con la convocatoria del Certamen de Cruces de Mayo que en 2019 alcanza su trigésimo quinta edición. Desde este 1 de mayo se va a comenzar a visitar por parte de los miembros del jurado, invitándose a todos los malagueños en general a que acudan a conocer estos trabajos de artesanía que cada año se encargan de levantar los peñistas por amor a la cultura más popular. Como colofón a este certamen, ya se ha anunciado la fecha del acto de entrega de trofeos, que tendrá lugar un año más en la Finca La Cónsula de Churriana en la tarde del sábado 8 de junio. Ese día se contará como pregonera con la actriz malagueña Laura Baena. Tras él, llegará el turno de otro gran evento como son las Malagueñas de Fiesta, con un certamen que ya ha sido convocado y que ha fijado las fechas tanto de sus semifinales como la gran final. En esta edición, a iniciativa de la Federación de Peñas y tras escuchar las inquietudes de los participantes en esta actividad, se han incluido diversas modificaciones en las bases con vistas a potenciar este género.

El Parque de la Balsa de Decantación de Teatinos y los jardines de Tabacalera volverán a ser los escenarios escogidos para la celebración del concurso. Además, en esta misma semana se han cumplido los tres primeros meses desde la toma de posesión de la actual junta directiva de la Federación, por lo que al acercarnos a los primeros 100 días es buen momento para hacer un balance de los pasos dados, según una memoria que se inserta en páginas interiores de este semanario y de la que se ha hecho partícipe a todas las entidades que conforman este colectivo.

3

LA ALCAZABA

EDITA: FEDERACIÓN MALAGUEÑA DE PEÑAS Redacción: Daniel Herrera Fotografía: Diego Soler Impresión: Prensa Malagueña S.A. Dirección: C/ Pedro Molina, 1. CP 29012 Málaga Tlf.: 952 22 54 39 Fax: 952 21 48 82 e-mail: prensa@femape.com Web: www.femape.com

AGENDA Y CONVOCATORIAS (HASTA EL 14 DE MAYO) VISITAS DEL JURADO DEL CERTAMEN DE CRUCES DE MAYO Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ Del 1 al 4 de mayo INAUGURACIÓN DE LA CRUZ DE MAYO Peña Cruz de Mayo Viernes 3 de Mayo 19:30 h. DÍA DE LA MADRE Peña La Solera Domingo 5 de Mayo 15:00 h. DÍA DE LA MADRE Peña Cruz de Mayo Domingo 5 Mayo

Se impulsa un gran sorteo de un Seat Ibiza

u Federación Malagueña de Peñas

• LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ va a impulsar un gran sorteo para recaudar fondos para el desarrollo de sus actividades y de las entidades que la conforman. De este modo, se va a proceder al sorteo de un magnífico vehículo, concretamente un Seat Ibiza 1.0 59 Kw (80 cv) 5 velocidades. El ganador de este coche, que se

Tarjeta para el sorteo.

entregará ya matriculado, completamente nuevo desde el concesionario de Automóviles Rueda, será el poseedor de la tarjeta con las cuatro últimas cifras del sorteo de la ONCE del viernes 28 de septiembre de 2019. Todas las entidades interesadas en participar retirando un mínimo de 100 tarjetas que tendrán un precio de 3 euros cada una, pueden ponerse en contacto con la propia Federación de Peñas para recibir todos los detalles del sorteo.


4

1 DE MAYO DE 2019

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

RECIBIMIENTO A LOS SAGRADOS TITULARES DEL ROCÍO

Raquel Frámit, junto a los componentes de la Federación Malagueña de Peñas en el exterior de su sede al paso de la Cofradía del Rocío.

• LA ALCAZABA

La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ volvía el pasado Martes Santo a participar en la Estación de Penitencia de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre

Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío, cofradía de la que es Hermana Mayor Honoraria. Tras participar en actos previos como la Ofrenda Floral ‘Un Clavel para el Rocío’ que tenía lugar el Lunes Santo por la tarde con una comitiva que se


1 DE MAYO DE 2019

Saeta interpretada por Raquel Framit.

desplazaba hasta su casa hermandad, el Martes Santo se formaba parte de la procesión de la cofradía victoriana, que además pasaba de regreso por la sede de este colectivo, que era engalanada con motivo de la Semana Santa; y desde la que se le ofrecían saetas. Este era sin duda un momento muy especial para los peñistas, que aguardaban con sus bastones corporativos en la fachada de su sede, con la asistencia del presidente Manuel Curtido junto a otros componentes de su junta directiva como el vicepresidente Rafael Galán, la secretaria general Encarnación Moreno, el contador Miguel García, el vocal de la Casa de Copla ‘Miguel de los Reyes’ Juan Peralta, y el vocal de relaciones con la peñas y entidades Manuel Muñoz. Junto a ellos, ataviada con la clásica mantilla española, se encontraba la cantaora Raquel Framit, que dedicaba sus saetas a los Sagrados Titulares de la Cofradía victoriana. Este año, como novedad, se prescindía de la megafonía y el canto era realizado a pie de trono mientras desde los balcones se lanzaban los pétalos al paso de los dos tronos procesionales. La Federación Malagueña de Peñas participa cada año en los

actos de esta cofradía victoriana, a la que se encuentra estrechamente vinculada, y a la que todos los malagueños le procesan una profunda devoción.

La Virgen del Rocío, a su paso por la calle Victoria.

5


6

1 DE MAYO DE 2019

VISITA AL ALCALDE DE TORREMOLINOS, JOSÉ ORTIZ

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ • LA ALCAZABA El alcalde de Torremolinos, José Ortiz García, recibía el pasado martes 23 de abril a una representación de la junta directiva de

El presidente Manuel Curtido, el alcalde José Ortiz y la vicepresidenta Paqui Montes.

EL CARTEL DE LAS GLORIAS, DEDICADO AL CARMEN DEL PERCHEL

u Cofradías

Pablo Atencia, Miguel García, Juan Márquez y Manuel Curtido, junto al cartel.

• LA ALCAZABA

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Gloria tomaba el relevo de la Semana Santa para presentar el pasado martes 23 de abril en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento el cartel anunciador de estas procesiones, una obra de Fernando Núñez Fernández que está protagonizada por la Virgen del Carmen del Perchel. La obra fue presentada por María Luz Galindo en un acto conducido por Salvador Godinez en el que intervenía el alcalde, Francisco de la Torre, y el presidente de la Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías de Gloria, Juan Márquez. Además, se contaba con la actuación de la capilla musical Cuarteto Glorias de Málaga. La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ fue invitada a participar en este

la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ compuesta por su presidente Manuel Curtido y la vicepresidenta Paqui Montes. En el transcurso de la misma, desde el colectivo peñista se le explicaba al primer edil torremolinense la labor que se está viniendo desarrollando en los últimos meses para superar la difícil situación en la que esta directiva encontró la Federación a su elección. De este modo, se propusieron diversas fórmulas de colaboración desde el Ayuntamiento de Torremolinos con la Federación, para poder desarrollar actividades en beneficio de la misma. En este sentido, se planteó la cesión del Auditorio Príncipe de Asturias para poder realizar en él algún gran evento de las peñas de la provincia de Málaga. José ortiz mostró la disposición del consistorio que preside por colaborar en la medida de sus posibilidades con la Federación Malagueña de Peñas, un colectivo que no se limita a Málaga capital y que se encuentra representado en diferentes municipios. En Torremolinos, de hecho, se cuenta con dos entidades federadas como son el Centro Asturiano y la Asociación Folclórico Cultural ‘Juan Navarro’. acto, contándose con la asistencia de su presidente Manuel Curtido y el contador Miguel García. También asistió el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, Pablo Atencia. El pregón de las hermandades de gloria tenía lugar el pasado sábado, a las 12.30 horas, en el centro cultural María Victoria Atencia, de la Diputación Provincial, en la calle Ollerías. El pregón corría a cargo del comunicador Félix Gutiérrez, quien era presentado por José Manuel Molina, pregonero del año pasado. Previamente, la Banda Municipal de Música ofrecía un concierto. Por otra parte, la Agrupación de Glorias ya ha elegido a la imagen mariana que presidirá el altar que instala cada año para la procesión del Corpus Christi. Se trata de la Virgen de la Candelaria, patrona de la localidad de Colmenar, que será trasladada a Málaga el 23 de junio.


1 DE MAYO DE 2019

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

VIERNES SANTO JUNTO A LA COFRADÍA DE LA PIEDAD

La Piedad, en su trono procesional,

• LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ era invitada a participar el pasado Viernes Santo en la Estación de Penitencia de una de las hermandades más populares de la Semana Santa Malagueña como es la Cofradía de la Piedad. Se recuperaba de este modo la vinculación con la corporación cofrade del barrio de El Molinillo, que procesionaba la impresionante imagen que tallara el imaginero malagueño Francisco Palma. La representación peñista estuvo encabezada por su presidente Manuel Curtido, acompañado por el directivo Juan Peralta y dos de los colaboradores de la Federación en materia de protocolo como son José Díaz y Antonio Montilla. Desde la hermandad se invitó a la Federación a situarse en la presidencia de la procesión, entregándoles unos bastones corporativos para formar parte de su cortejo por las calles malagueñas.

José Díaz, Manuel Curtido, Juan Peralta y Antonio Montilla,

7


8

BALANCE DE

1 DE MAYO DE 2019

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

TRES MESES DE ACTIVIDAD DE LA NUEVA DIRECTIVA • LA ALCAZABA La junta directiva de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, presidida por Manuel Curtido Oliva, cumple tres meses desde su elección en la Asamblea General Extraordinaria celebrada en la jornada del 28 de enero de este año. Al acercarnos a los primeros cien días al frente de este colectivo, es momento de realizar un repaso a la labor realizada por este grupo de peñistas, que tomaba como primera medida la constitución de una comisión revisora de cuentas permanente, compuesta por las entidades que solicitaron su participación en la misma. La primera gran actividad que correspondió organizar fue el Día de Andalucía, que tenía lugar el 28 de febrero en el Audi-

torio Edgar Neville de la Diputación Provincial con distintas actuaciones y el pregón a cargo del abogado Ceferino Sánchez Aichman. Se contaba igualmente con la presencia de las autoridades para hacer entrega de las tradicionales banderas, concediéndose por primera vez las de España junto a las de la capital, la provincia y la comunidad andaluza. El contacto con las diferentes administraciones ha sido otra de las prioridades de la directiva, con una toma de contacto con el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga o la Subdelegación del Gobierno de España en nuestra provincia. Los principales responsables de todas estas instituciones (el alcalde Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación Francisco

Intervención del presidente en la asamblea en la que resultaba elegido.

Salado, la delegada del Gobierno Patricia Navarro y la subdelegada del Gobierno María Gámez) han recibido al colectivo peñista; habiéndose mantenido igualmente reuniones con los representantes de los diferentes grupos políticos que conforman los plenos municipales y provinciales para exponer los proyectos y necesidades de la Federación. Especialmente significativa ha sido la comunicación con la Teniente de Alcalde delegada de Fiestas, con la que se han abor-

El Día de Andalucía fue la primera gran actividad organizada por esta nueva junta directiva.

dado diferentes aspectos de interés para los peñistas, como es la Feria de Málaga o el Certamen de Malagueñas de Fiesta, que ya ha sido presentado oficialmente y que en esta edición presenta diversas novedades a surgidas a partir de una reunión convocada por la Federación en la Casa de Álora Gibralfaro con la asistencia de artistas, compositores o grupos de baile que participan en este popular concurso. En lo que se refiere a la Feria, la Federación está trabajando

intensamente en la consecución de unas casetas estables, para lo que también se ha mantenido un contacto con la Federación PERE (Plataforma de Entidades por un Real Estable). Otra de las inquietudes planteadas en estos tres meses ha sido la de conseguir la captación de fondos para la propia Federación y para las entidades que la componen, realizándose una reunión informativa e habiéndose iniciado ya los trámites para la puesta en marcha de alguna campaña


1 DE MAYO DE 2019

Visita organizada a Nerja, donde los peñistas fueron recibidos por su alcaldesa.

Participación en la Ofrenda Floral ‘Un Clavel para el Rocío’.

recaudatoria para el desarrollo de las actividades peñistas. En este sentido, también están destacando las visitas que se están realizando a diferentes puntos de nuestra provincia, habiéndose comenzado con una excursión a Mollina y Fuente de Piedra, a las que siguieron las realizadas a Nerja y Maro, y recientemente a Vélez Málaga. En todas ellas se ha contado con la participación de sus respectivos ayuntamientos, que han recibido a los peñistas y han mostrado los principales puntos de interés de sus municipios. Recientemente también se mantenía un encuentro con el alcalde del Ayuntamiento de Torremolinos para preparar nuevas actividades. La Federación Malagueña de Peñas ha recuperado en estos meses su presencia en diversos actos de interés para la sociedad malagueña, participando con nuestras entidades en las actividades del Carnaval, así como asistiendo al desayuno organizado por Diario Sur con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno. Además, se ha llegado a un acuerdo con la ONCE para desarrollar un programa de colaboración y se ha

9

retomado la relación con la Universidad de Málaga para el futuro desarrollo de un programa cultural. Precisamente con Diario Sur ha sido con uno de los patrocinadores con los que se ha alcanzado un acuerdo para renovar el convenio de colaboración que se mantenía, al igual que sucedía con Cafés Santa Cristina. También se ha cursado visita a Cervezas Victoria, otro de los patrocinadores principales de la Federación. Además, se han iniciado contactos con la Fundación Unicaja; así como se ha presentado las actividades que realizan los peñistas con difusión regional, nacional e incluso internacional a los nuevos representantes de Turismo Andaluz. En los últimos días, como es tradicional, la Federación Malagueña de Peñas ha estado presente en la Semana Santa, con su colaboración en el Concurso Nacional de Saetas, o participando en la Ofrenda Flora ‘Un Clavel para el Rocío’, y en las Estaciones de Penitencia de la Piedad y la propia Hermandad de la Novia de Málaga, a la que se le ofrecía una petalada y el canto de saetas en la noche del Martes Santo. Las diferentes entidades, por su parte, han realizado exaltaciones y pregones en los que ha estado representada la Federación. Actualmente ya se ha convocado el XXIX Certamen de Cruces de Mayo, organizando la visita del jurado a las entidades participantes; y la labor fundamental se centra en la gestión de las subvenciones que han sido solicitadas. En este sentido, se han presentado nueve proyectos al Ayuntamiento de Málaga, siete a la Diputación, dos a Turismo Andaluz y a la Fundación Unicaja, y uno a la Junta de Andalucía. Igualmente, está solicitada una visita al Consejero de Presidencia, Elías Bendodo, para plantearle diversos problemas y posibles soluciones que podrían repercutir muy beneficiosamente en todas las entidades que conforman este colectivo. Desde la junta directiva de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ se quiere mostrar su agradecimiento a todas las entidades, empleados, instituciones y colaboradores, por la ayuda prestada en la consecución de los objetivos de este colectivo.


10

1 DE MAYO DE 2019

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

VISITA TURÍSTICA Y

Vista general del grupo en el Museo de Vélez Málaga.

CULTURAL EL SÁBADO SANTO A VÉLEZ MÁLAGA

• LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ volvía a organizar una visita a un municipio de la provincia de Málaga, dentro el programa que se está desarrollando en colabo-

ración con la Diputación. En esta ocasión, el destino era el municipio de Vélez Málaga, hasta donde se desplazaban en un autobús los representantes de las diferentes entidades federadas que habían agotado previamente todas las plazas disponibles. La fecha elegida fue la del

Entrega de un recuerdo al Ayuntamiento de Vélez.

sábado 20 de abril, Sábado Santo, como cierre a las actividades desarrolladas durante la Semana Santa por la Federación Malagueña de Peñas. En el transcurso de esta visita turística y cultural a VélezMálaga, los miembros de la Federación Malagueña de Peñas, entre los que se encon-


1 DE MAYO DE 2019

Peñistas junto al tren turístico en la Fortaleza.

Visita a la Ermita.

traba el presidente Manuel Curtido, pudieron descubrir el entorno de la Fortaleza, la Ermita del Cerro y el Museo Mvvel. Gustó mucho a los peñistas el poder contar con un tren turístico que facilitó el desplazamiento por los distintos puntos de interés que se visitaron. También disfrutaron de la gastronomía local en el Restaurante Mesón Cofrade de Vélez Málaga. Toda esta actividad estuvo coordinada con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de

Vélez, siendo recibidos por su concejala Cynthia García Perea, a la que se le hacía entrega de una placa en agradecimiento por la hospitalidad con los peñistas malagueños. Igualmente, desde la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ se quiere agradecer también la colaboración de la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía, que facilitó un guía local y participó también con la asistencia de su coordinadora Elisa Páez.

Una imagen de la visita a la zona amurallada.

11


12

1 DE MAYO DE 2019

IV FESTIVAL FOLCLÓRICO SENIOR DE TORREMOLINOS

u Asociación Folclórico Cultural ‘Juan Navarro’ de Torremolinos

• LA ALCAZABA

La Asociación Folclórico Cultural Juan Navarro celebraba el pasado domingo 28 de abril su IV Festival Folclórico Senior de Torremolinos. La Caseta Municipal de Asociaciones del recinto ferial acogía este evento en el que se contaba con un cartel en el que estaban anunciados la Escuela

de Gaitas Bernardino Fernández del Centro Asturiano de Málaga, la Asociación Cultural de Maragatas ‘El Detalle’, la Panda de Verdiales de Teatinos, la Asociación Cultural Folclórica ‘Carmela Campos’ de Campillos, la Academia de Baile María Pérez de Málaga, la Asociación de Vecinos Parque Mediterráneo de la capital, el

Grupo de Baile ‘Sur de Andalucía’ de La Cala de mijas, la Academia de Baile de Salón Enrique y Maribel de Málaga y el propio grupo anfitrión de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’; la Asociación Folclórico Cultural Juan Navarro de Torremolinos.

Segundo Luna se proclama campeón provincial de billar

u Peña El Sombrero

• LA ALCAZABA La sede de la Peña El Sombrero acogía en la jornada del pasado sábado 27 de abril el Campeonato Provincial de Billar a Tres Bandas. Las instalaciones de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La

Alcazaba’ acogían la disputa de este título, congregando a los mejores jugadores de Málaga en unas instalaciones emblemáticas para este deporte en nuestra provincia. Finalmente, se proclamaba campeón uno de los jugadores de la Peña El Sombrero, Segundo Luna.

Entrega de trofeos.

Banda de gaitas del Centro Asturiano.

Imagen del campeonato.

Disputa del X Campeonato de Ranas durante el mes de mayo

u Peña La Solera

• LA ALCAZABA

Panda de Verdiales, con Juan Navarro.

La Peña La Solera acoge lo sábados y domingos de este mes de mayo su X Campeonato Mixto Individual de Ranas. Además, de cara al 5 de mayo se prepara una Comida del Día de la Madre a partir de las 15 horas; mientras que el día 19 se celebrará una excursión al campo en Chu-

rriana, con paella y barbacoa para los integrantes de esta entidad integrada en la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’. Finalmente, ya para el 1 de junio, se plantea una comida de hermandad junto a otras entidades amigas y la propia Federación de Peñas.


1 DE MAYO DE 2019

13

u Casa de Melilla en Málaga asombrosa la capacidad que tiene la autora de vislumbrar los complejos mecanismos que rigen el comportamiento humano. Alicia sabe hilvanar con gran maestría una red e relaciones personales, profesionales y sentimentales empleando diálogos sucintos, pero profundos de unos personajes henchidos de matices delirantes y conmovedores

PRESENTACIÓN DE ‘EL PODER DE LO IMPOSIBLE’, OBRA DE ALICIA GALLEGO

La escritora Alicia Gallego con el presidente José Hernández.

• JUAN HERNÁNDEZ

La prestigiosa escritora y poeta melillense Alicia Gallego Soler, presentó en la Casa de Melilla en Málaga, su nueva obra que con el

título ‘El poder de los imposible’, que relata un nuevo descubrimiento de su exclusivo y prestigioso personaje en sus novelas de misterio y suspense el detective Favio Charcot, es el encargado de desen-

trañar los pormenores de una complicada investigación encomendada por la poderosa familia Lacroir muy conocida en Francia por sus muchos claroscuros hechos en su pasado. Uno de los miembros de

esta familia Oliver Lacroir, está convencido de que la muerte de su hijo Gerard no ha sido por causas naturales y está dispuesto a conocer la verdad. A partir de ahí, el detective, sirviéndose de su notable experiencia, consigue dilucidar el caso. En ‘El poder de lo imposible’ además de las escenas de dolor encontraremos otras llenas de pasiones desmesuradas y amores ocultos y en todas ellas resulta

Procesión La representación de la Casa de Melilla en Málaga, que había de presidir en la salida procesional de Nuestra Señora del Gran Poder de la Cofradía de la Misericordia, como Mayordomos de Honor de esta imagen, sintió la desazón y tristeza al igual que todos los Cofrades por la suspensión de dicho acto, ante la obligada decisión de la Junta de Gobierno de la citada institución, causada por la amenaza de fuertes lluvias a la hora de su puesta en marcha, ya habían comenzado a salir de la Casa Hermandad la banda de música de los bomberos de Málaga, los primeros penitentes, la guardería de los muy numerosos niños/as al cuidado de las señoras que les acompañaban, cuando comenzó una importante lluvia y se dio la orden de volver al amparo de la de su sede.

Tradicional comida de Semana Santa con potaje de garbanzos y tortillitas de bacalao

u Peña Los Rosales

Socios preparan las tortillitas de bacalao.

• LA ALCAZABA

La Peña los Rosales celebró su tradicional comida de Semana Santa de garbanzos con

bacalao y tortillitas también de bacalao, a la que se dieron cita los socios y también les acompañó el presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Cen-

Los presidentes de la peña y la Federación con sus esposas.

tro Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, Manuel Curtido Oliva y su esposa María Jiménez, presidenta de la Peña los Mimbrales.

El presidente de la Peña Los Rosales, Antonio Martín, inició el evento saludando a todos y dándole las gracias al presidente de la Federación y señora por

acompañar a los socios de esta entidad federada en esta actividad tan tradicional para todos ellos cada año en el cierre de la Semana Santa.


14

1 DE MAYO DE 2019

PRESENTADO EL XXXV CERTAMEN DE MALAGUEÑAS DE FIESTA

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

• LA ALCAZABA

Manuel Curtido y Teresa Porras, junto al cartel.

Este año 2019 el Certamen de Malagueñas de Fiesta ‘Memorial José María Alonso’ alcanza su XXXV edición. En la mañana del pasado sábado 22 de abril era presentado por la concejala de Fiestas, Teresa Porras, que estuvo acompañada del presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, Manuel Curtido. Hasta el 17 de mayo está abierto el plazo para presentar las composiciones a este certamen, en el que se van a repartir

un total de 8.000 euros en premios. Tiene como objetivo potenciar el cante y el baile de la malagueña y está organizado por el Área de Fiestas, con la colaboración de la Federación Malagueña de Peñas. Se otorgarán premios a las tres mejores composiciones dotados con 2.100 euros, 1.500 euros y 1.000 euros respectivamente, así como diez accésit de 240 euros con trofeo para todos ellos y el premio a la mejor interpretación de solistas dotado con 500 euros y otros 500 euros a la mejor interpretación de coros y trofeo. Podrán presentarse a concurso todas aquellas composiciones musicales originales e inéditas que se ajusten a la estructura métrica de la malagueña popular o de fiesta, aire y canon rítmico, no existiendo un número límite de composiciones a presentar por autor, no así a los interpretes que solo podrá ser uno, no pudiendo interpretar más de una composición. Las bases también recogen que las composiciones musicales podrán ser interpretadas por solistas, grupos (hasta cinco componentes) o coros. El fallo del premio corresponderá a un jurado, que estará integrado por personas de reconocida trayectoria profesional en su valoración de la composición musical, letra y adecuación al baile de la malagueña popular en concurso, en calidad de vocales. Este año las semifinales se van a desarrollar los días los días 14 y 15 de junio en la Balsa de Decantación de Teatinos y la final, el día 20 de julio, en los jardines de Tabacalera. El cartel de la trigésima quinta edición ha sido realizado por Fernando Wilson.


1 DE MAYO DE 2019

15


16

1 DE MAYO DE 2019

u Peña Colonia Santa Inés

Reunión familiar el Viernes Santo para disfrutar de la gastronomía de estas fechas • LA ALCAZABA

El Viernes Santo es una fecha habitual para que se reúnan anualmente los socios de la Peña

Colonia Santa Inés. Ese día, en la sede de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Cen-

tros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ se prepara un potaje de bacalao que congregaba a un gran número de integran-

Representantes de las asociaciones y colectivos que acompañaron a la Peña Colonia Santa Inés.

tes tanto en el interior de la sede como en su terraza. Quisieron acompañar a esta entidad representantes de otras asociaciones y colectivos de su entorno como son la Asociación de Vecinos Colonia Santa Inés y

Vista del salón de la entidad,

u Peña Caballista Monteclaro

Rafael Ruiz Liébana explica los detalles de su obra a un grupo de socios • LA ALCAZABA

El tallista e imaginero Rafael Ruiz Liébana visitó en la mañana del pasado Miércoles Santo algunos de los tronos que ha realizado a lo largo de su carrera artística, acompañado por un grupo de socios de la Peña Caballista Monteclaro. De este modo, pudo explicar cada uno de los detalles de los mismos a los componentes de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Cetros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ que preside Juan Antonio de Luque. El colectivo peñista había organizado en los días previos una visita a la exposición que se dedicaba al artista en el Museo de la Semana Santa de Málaga, en San Julián.

Ruiz Liébana, segundo por la izquierda, ante el trono del Santísimo Cristo de la Sangre.

la Asociación de Mayores Colonia Santa Inés. En atención a la invitación cursada, la Federación Malagueña de Peñas estuvo representada por su tesorero, Antonio Gutiérrez.


1 DE MAYO DE 2019

u Peña Nueva Málaga

Jornada cofrade junto a la hermandad de su barriada el pasado Martes Santo

• LA ALCAZABA El Martes Santo es un día especial para toda una barriada como es Nueva Málaga. Ese día salen en procesión los Sagrados Titulares de su Cofradía, el Nazareno del Perdón y María Santísima de Nueva Esperanza. Ese día, todos los vecinos de Nueva Málaga acompañan a sus

tronos hasta el Centro de la capital, con el orgullo de haber construido una gran hermandad. Desde sus orígenes, la Peña Nueva Málaga siempre ha estado vinculada a la cofradía, y un año más participaban con una representación encabezada por su presidenta Estefanía Florido en la Estación de Penitencia.

Socias preparan las torrijas.

EXPOSICIÓN CON LOS

Para prepararse para esta gran jornada cofrade, la entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ dedicó una tarde a la elaboración de los dulces más típicos de la Semana Santa, como son entre otros las torrijas.

La Peña Nueva Málaga ante el Nazareno del Perdón.

u Peña El Boquerón

CARTELES DE SUS

EXALTACIONES COFRADES

• LA ALCAZABA

La Peña El Boquerón celebraba el pasado 11 de abril una exposición de carteles de Exaltaciones de Semana Santa que ha celebrado esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ en los últimos diecisiete años. El acto fue presentado por el directivo Enrique Blanco, que fue cuadro por cuadro explicando cada uno de ellos a los socios que se dieron cita en la sede de la calle Marqués de

Ovieco de nuestra capital. Una vez contemplados todos los carteles, desde la entidad se ofreció a los socios unas torrijas y unos refrescos que servían de prólogo a la Semana Santa para esta peña que, de este modo, este año quería celebrar de un modo diferentes su tradicional acto cofrade. Además, este acto destaca cada año por ser temático, abarcando elementos tan diferenciados a lo largo de sus distintas ediciones como la mantilla, la saeta, los tronos, las dolorosas o la música, entre otros.

Algunos de los carteles expuestos en la sede de la Peña El Boquerón.

17


18

1 DE MAYO DE 2019


1 DE MAYO DE 2019

19

Viaje a Marruecos con entrega solidaria y procesión infantil

u Asociación de Vecinos Victoriana de Capuchinos y de la Fuente

Imagen de grupo en Marruecos.

• LA ALCAZABA

sillas de ruedas para entregar a la asociación Manos Solidarias con sede en Tetuán. Por otra parte, ya de vuelta a nuestra capital, el sábado 13 de abril tenía lugar desde las 11:00 horas la Procesión Infantil desde el patio del Colegio Santa Madre Sacramento, desde donde salieron los tronos infantiles de Nuestro Padre Jesús de Capuchinos, María Santísima de la Victoriana y Nuestra Señora del Consuelo con la participación de decenas de niños y adolescentes.

Imagen de la procesión infantil

La Asociación de Vecinos Victoriana de Capuchinos y de la Fuente ha realizado un viaje a Marruecos, una actividad de carácter internacional que ha querido dotarse de un carácter solidario. De este modo, los integrantes de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ viajaron con ropa y

u Peña Cruz de Mayo

u Peña Victoriana El Rocío

OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN SU TRASLADO

Inauguración de la Cruz de Mayo el próximo viernes día 3 • LA ALCAZABA

La Peña Cruz de Mayo, una entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, se acerca a una de sus fechas más tradicionales. Como cada mes de mayo, la Cruz volverá a alzarse en su sede junto a diferentes actividades en las que se trabaja desde su junta directiva. Uno de los momentos más emotivos tendrá lugar en la jornada del próximo viernes 3 de mayo, cuando en su sede de la barriada de Parque del Sur se proceda a la inauguración de la Cruz de Mayo 2019. Será en el transcurso de un acto que tendrá lugar a partir de las 19:30 horas. Además, el domingo 5, con motivo del Día de las Madres, se celebrará una comida de hermanda junto a la Cruz.

• LA ALCAZABA

La sede de la Peña Victoriana El Rocío está viviendo un proceso de mejora que está impulsándose desde su nueva junta directiva con diferentes trabajos de pintura. Igualmente, se está reforzando la actividad con diferentes jornadas de convivencia y potenciando la vinculación con el barrio. En este sentido, en la víspera de la

Cartel de la actividad.

Semana Santa se vivía un momento muy emotivo con el paso por su sede de María Santísima de la Caridad durante su traslado desde el Santuario de la Victoria hasta su Casa Hermandad. Desde la Peña Victoriana El Rocío se quiso hacer entrega de un ramo de flores a modo de ofrenda a esta Sagrada Titular de la cofradía del Viernes Santo.

Peñistas aguardan la llegada de la Virgen.


20

EL JURADO

1 DE MAYO DE 2019

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

COMIENZA A VISITAR LAS CRUCES DE MAYO DEL AÑO 2019

Cruz de la Peña Montesol Las Barrancas, segundo premio en el concurso de 2018.

• LA ALCAZABA La Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ ha convocado el XXIX Certamen Cruces de Mayo ‘Memorial José María Martín Carpena’, en el que participan todas las entidades federadas en que así lo han deseado en esta edición de 2019. Las visitas a las entidades participantes en el certamen se realizarán por sectores y previo sorteo los días 1, 2, 3 y 4 de mayo, estableciéndose la posibilidad de ampliar algún día más, según el número de entidades participantes. Los miembros del Jurado irán de este modo durante estos días siempre acompañados por algún miembro colaborador nombrado por la Junta Directiva de la Federación Malagueña de Peñas. Se tendrá en cuenta el embellecimiento, la armonización, la artesanía, los enseres y abalorios, la perspectiva, y los detalles empleados en el conjunto tradicional de la Cruz de Mayo presentado por cada una de las entidades. Las asociaciones que han deseado participar en el XXVIII Certamen Cruces de Mayo, han debido comunicarlo con anterioridad a la Federación Malagueña, hasta el viernes 26 de abril de 2018, inclusive, según se indicaba en las bases del concurso publicadas con la debida antelación. Se hará entrega de distinciones para los tres primeros clasificados, así como un Premio Especial del Jurado y otro a la Cruz Más Tradicional. Todos estos premios no podrán quedar desiertos..

Desde la organización se advierte en las bases del certamen que la entidad que no esté representada en el acto de Entrega de Premios no tendrá derecho al mismo en caso de ser ganador. El jurado El jurado estará compuesto por personas imparciales, cualificadas en arte, diseño, decoración, etc. Será designado por esta Federación y no podrán pertenecer a ninguna entidad agrupada. Lo formarán tres personas, siendo una de ellas portavoz del mismo. En concreto, su composición está conformado por Teresa Guerrero Díaz, Ana Delia Alonso Pérez y Delia Rota Vicente, que será el encargado de analizar todos los aspectos que consideren oportunos para determinar su fallo El jurado entregará el veredicto del XXIX Certamen Cruces de Mayo al Secretario General de esta Federación, en sobre cerrado. Los componentes de este jurado no valorará los agasajos que puedan recibir al visitar las distintas entidades participantes; siendo su decisión inapelable.La organización se reserva el derecho de modificar cualquier punto. Las fechas tradicionales de la Cruz de Mayo se desarrollan alrededor del 3 de mayo, por lo que en los próximos días se van a celebrar diversos actos festivos y religiosos alrededor de estos altares efímeros que un año más han levantado en sus sedes un buen número de entidades federadas. La entrega de premios tendrá lugar en la jornada del 8 de junio


1 DE MAYO DE 2019

Entidades participantes Peña Santa Cristina Peña Los Rosales Peña Palestina Peña El Palustre Peña San Vicente Peña Er Salero Peña Ciudad Puerta Blanca Peña Momntesol Las Barrancas Peña Cortijo de torre Peña Huertecilla Mañas Peña El Sombrero Peña El Seis Doble Peña La Paz Peña Perchelera Centro Cultural Renfe Asociación de Vecinos Hanuca Asociación de Vecinos Zona Europa Peña El Boquerón Casa de Álora Gibralfaro Peña La Asunción Asociación de Vecinos Ciudad Jardín (Avecija) Peña Cruz de Mayo Peña Los Ángeles Peña Nueva Málaga Casa de Melilla en Málaga Peña Jardín de Málaga Peña Cultural Malaguista de Ciudad Jardín Peña El Parral

en el transcurso de un acto que tendrá lugar como es habitual en la Finca La Cónsula de Churriana. En el mismo se contará con un pregón a cargo de la actriz malagueña Laura Baena, vinculada al mundo peñista como directora desde el año 2005 del grupo de teatro del Centro Cultural Renfe y que cuenta con un importante currículo en el que destaca la consecución del Premio Ondas de Ficción como integrante del elenco femenino de la serie de Antena 3 ‘Vis a vis’, en el que interpretaba el papel de Antonia.

Laura Baena, en una imagen de la serie ‘Vis a vis’.

21


22

1 DE MAYO DE 2019

NADIA PARRA, NUEVA HERMANA MAYOR DE LA ALEGRÍA

u Cofradías

• LA ALCAZABA

La Hermandad Romera de Nuestra Señora de la Alegría procedía el pasado 22 de abril a la renovación de cargos ante su Sagrada Titular en la parroquia de la Divina Pastora. De este modo, Nadia Parra

tomaba posesión como nueva hermana mayor de esta cofradía, relevando a Margarita Ortega Pérez. Desde la Hermandad se cursó invitación para asistir a este acto a diferentes entidades y a la Federación Malagueña de Peñas, que estuvo representada

Miembros de la Junta de Gobierno con algunos de los invitados a este acto.

u Peña Perchelera

Los socios realizan una excursión al Día de la Morcilla de Canillas de Aceituno

• LA ALCAZABA

La Peña Perchelera disfrutaba el pasado domingo de un bonito día en la localidad de Canillas de Aceituno. Dentro de su programa de visita a los pueblos en Fiestas, los socios de esta entidad perteneciente a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’ fueron a conocer el típico pueblo de la Axarquía, donde quedaron impresionado por sus bonitas y cuidadas calles estrechas, llenas de historia y cultura. En la XXXI Fiesta de la Morcilla se pudo disfrutar de la procesión de la Virgen de la Cabeza, vinos, cervezas, morcillas, alegría y amistad.

Socios en Canillas de Aceituno.

Vista general de la Fiesta de la Morcilla.

por su presidente Manuel Curtido. Desde su fundación, la Hermandad Romera de Nuestra Señora de la Alegría ha estado muy vinculada a las peñas de Málaga, que tradicionalmente han venido participado en su romería.


1 DE MAYO DE 2019

RINCÓN DE LA VICTORIA ACOGE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA

23

u Diputación

Premiados y distinguidos con miembros de la corporación de la Diputación.

• LA ALCAZABA La iglesia Nuestra Señora del Rosario de La Cala del Moral (Rincón de la Victoria) era escenario el pasado viernes 26 de abril de una nueva edición de la celebración del Día de Málaga, una gala en la que la Diputación Provincial reconocía a personas e instituciones que contribuyen con su trabajo al desarrollo de la provincia. El acto contaba con la intervención del presidente de la Diputación y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado; la subdelegada en Málaga del Gobierno de España, María Gámez; y la delegada en Málaga del Gobierno andaluz, Patricia Navarro. También acudía una amplia representación de alcaldes, portavoces y concejales de los municipios de la provincia, así como representantes de otros colectivos como la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, con la asistencia de su presidente Manuel Curtido. La periodista Rocío Luque era la

encargada de conducir la gala. En la presente edición se ha reconocido el papel en la sociedad malagueña del cómico Manuel Sarria, del fundador de Acotral, Domingo de Torres, de la Fundación Harena y del karateca Damián Quintero. El presidente de la Diputación tuvo palabras de agradecimiento para los distinguidos, a los que considera “excelentes ejemplos de las mejores virtudes de nuestra provincia y de nuestra gente”. Nuevos desafíos Francisco Salado, en su intervención, también repasaba los desafíos de la provincia, y consideraba que una de las asignaturas pendientes de Málaga es mirar al mar. El presidente de la Diputación de Málaga también ha recordado a Manuel Alcántara, fallecido la semana pasada, Medalla de la Provincia e Hijo Adoptivo del Rincón de la Victoria, “decano de los articulistas españoles, el último representante de una época, de una noble estirpe de periodistas y de poe-

El presidente Francisco Salado, durante su intervención.

tas”. “Tanto en sus columnas como en sus poemas siempre se asomaba el mar Mediterráneo, ese que él veía desde su casa en la playa del Tajo, junto a El Cantal”, afirmaba con cariño el presidente. La gala comenzaba con la entrega de la Distinción de Honor, que recaía a título póstumo en José Gil Gutiérrez, el bombero del Consorcio que perdió la vida en acto de servicio en las inundaciones de Campillos en el pasado mes de octubre. Su viuda, Trinidad Antúnez y su hermano, Daniel Gil, recibieron el pergamino y Escudo de Oro en su memoria de la mano de Francisco Salado, María Gámez y Patricia Navarro. A continuación, la portavoz de Izquierda Unida, Teresa Sánchez, junto al presidente de la Diputación, hacían entrega de la primera Medalla de Oro a Domingo de Torres, fundador de Acotral en 1970, una empresa familiar que es líder en el sector del transporte nacional e internacional de mercancías.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos,Teresa Pardo, junto a Salado, hacía entrega de la Medalla de Oro de la provincia a la Fundación Harena. Concretamente, fue su secretaria, Ana María Bravo, la que recogía la distinción en reconocimiento a su trabajo para mejorar la vida de las personas más vulnerables. A continuación, la portavoz del partido Socialista, Antonia García, acompañada del presidente de la institución provincial, hacía entrega de la Medalla de Oro al karateca Damián Quintero, que aunque nació en Buenos Aires, desde los cinco años vive en el municipio costero de Torremolinos, donde desde muy pequeño se inició en el kárate en el gimnasio Club Goju-Ryu. Quintero se convirtió el 30 de marzo en el nuevo campeón de Europa en la modalidad de Kata y ya obtuvo la corona mundial en 2014. Actualmente es subcampeón del mundo de kárate en la modalidad de kata y durante tres años consecutivos, entre 2015 y

2017, ocupó el número 1 del ranking de la World Karate Federation (actualmente, ocupa el segundo puesto). El cómico Manuel Sarria fue el último en recoger su Medalla de Oro de manos del presidente de la Diputación, Francisco Salado. Sarria, ‘El Linterna’ comenzó a ser conocido como humorista cuando a finales de los años 70 se unió a Juan Rosa, ‘El Pulga’, formando el Dúo Sacapuntas. Durante años, trabajaron en diversos espectáculos en salas de fiesta y otros locales de ocio en la Costa del Sol, y su fama y proyección a nivel nacional la alcanzaron cuando en 1987 comenzaron su participación en el concurso ‘Un, dos, tres’. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, fue el encargado de cerrar el acto. A continuación, el quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica de Málaga, junto a la soprano malagueña Alba Moreno Chantar, interpretaba el himno de Andalucía y el himno de España.


Última

Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales “La Alcazaba” C/ Pedro Molina, 1 - 29012 Málaga Teléfono 952 22 54 39 Fax 952 21 48 82 E-mail:prensa@femape.com DL: MA-527-2003

Acompañamiento el Martes Santo a la Cofradía del Rocío

u Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

El Nazareno de los Pasos, a su entrada en el recorrido oficial.

Representación peñista en el cortejo, con la Reina de la Feria 2018.

• LA ALCAZABA Una amplia representación de la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’

formaba parte el pasado Martes Santo de la procesión de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío

Coronada, cofradía de la que es Hermana Mayor Honoraria. Como cada año, se había cursado invitación por parte de la corporación victoriana para formar parte de la presidencia del

cortejo, contándose con la presencia del presidente Manuel Curtido. Junto a él se encontraban la secretaria general Encarnación Moreno y el tesorero Antonio Gutiérrez. No faltó tampoco la Reina de la Feria de Málaga 2018, Paloma Burgueño, ataviada con la clásica mantilla española; así como el Mister Edgar Benítez. En este año, la Federación quiso acompañar a los Sagrados Titulares desde el inicio de la procesión en la casa hermandad, en lugar de incorporarse en

Entidades colaboradoras con esta publicación:

el recorrido oficial como se había realizado habitualmente. Junto al resto de representaciones en el cortejo procesional, los peñistas se situaron respetuosamente tras el trono de la Santísima Virgen, que es a quien le corresponde el protagonismo máximo en esta jornada, para seguir sus pasos antes de retirarse para recibirlos en su sede social de la calle Pedro Molina esquina con la calle Victoria, donde se le ofrecía una petalada y se le dedicaban saetas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.