5ª Edición periódico Itagüí Sigue Avanzando

Page 1

SIGUE AVANZANDO A S Í ESTAM OS C O NS TR UY END O EL ITAG Ü Í Q U E S O Ñ A M O S Síguenos en:

www.itagui.gov.co Itagüí, Antioquia | Edición 5 - Noviembre de 2018 | 60.000 ejemplares | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

INTERCAMBIO VIAL DE INDUAMÉRICA

INTERCAMBIO VIAL DE AYURÁ

METROPLÚS

HOSPITAL DEL SUR SEDE SANTA MARÍA

RENOVACIÓN POLIDEPORTIVO ÓSCAR LÓPEZ ESCOBAR

CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL Y AMBIENTAL CARIBE

AMPLIACIÓN DE VÍA DE INGRESO AL BARRIO EL ROSARIO

PARQUE DE LA FAMILIA

pag.

MOVILIDAD

3

RENOVADO PARQUE DE SAN PÍO

pag.

8

INFRAESTRUCTURA

MANTENIMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

17

pag.

SEGURIDAD


SIGUE AVANZANDO

2

“JUNTOS CONSTRUIMOS EL ITAGÜÍ QUE TODOS SOÑAMOS”

M

ás de 1.000 días han transcurrido desde que inicié el reto de seguir contribuyendo al desarrollo de Itagüí y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, una tarea en la que hemos tomado decisiones trascendentales que han marcado y transformado el rumbo de nuestra querida ciudad. Hoy, cuando falta un poco más de trece meses para finalizar mi periodo como gobernante, siento satisfacción de los logros que hemos obtenido y uno de ellos es saber que más del 85% de los itagüiseños reconocen que la ciudad va por buen camino, un voto de confianza que nos alienta a continuar trabajando para mejorar cada día y seguir construyendo un municipio próspero, equitativo y en el que abundan las oportunidades para todos.

Siempre he sostenido que el progreso se alcanza a partir de la inversión social, trabajando en la formación del ser, en la consolidación de oportunidades para nuestras familias, que inicia con un principio básico: la educación. Es por esa razón que durante este gobierno hemos iniciado la construcción de 9 megacolegios en la ciudad para fortalecer procesos de enseñanza, además invertimos en la estrategia de bilingüismo y hemos logrado el reconocimiento a nivel nacional como el municipio con el mejor programa de alimentación escolar del país, con una calificación del 98% según información del Ministerio de Educación. En materia de seguridad, cabe destacar que la tasa de homicidios se encuentra en el índice más bajo de la historia de la localidad, hemos aprovechado las herramientas tecnológicas y en la actualidad contamos con 198 cámaras conectadas con la renovada Central de Monitoreo, lo que significa que durante este periodo se duplicó el número de estos elementos de vigilancia, gracias a la inversión de un total de $9.700 millones en el mantenimiento, ad-

REALIZADO POR

quisición, modernización de cámaras y la ampliación de la red de fibra óptica. De igual manera, gracias a las alianzas y convenidos realizados con otras entidades del Estado, hemos proyectado diferentes obras que aportarán a la modernización y movilidad del municipio como los intercambios viales de Induamérica y Ayurá, además de otras megaobras contempladas para este cuatrienio que harán de Itagüí un municipio amable para propios y visitantes.

Los invito a leer este especial dedicado a la transformación de nuestro territorio, a conocer las grandes inversiones y obras que hemos adelantado y que permiten confirmar a toda Colombia y Antioquia que Itagüí Sigue Avanzando.

Editorial: León Mario Bedoya López, Alcalde de Itagüí. Diseño, redacción, edición y distribución: Oficina Asesora de Comunicaciones.


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ

Estamos mejorando los tiempos de desplazamiento, contaminando menos y generando mayor seguridad para los peatones. METROPLÚS Gestionamos la compra de 9 predios para poner en funcionamiento la vía hasta la calle 50 sector (Almacén Metro) con la construcción de una doble calzada.

¿Qué falta para terminar el proyecto?

puesto los recursos necesarios que están por el orden de 200.000 millones de pesos. Tenemos como Administración la voluntad política pero somos responsables en afirmar que Itagüí no cuenta en la actualidad con esa cantidad de dinero para continuar con ese tramo de la obra.

Para la ejecución de la fase 5A, que va desde el almacén Metro hasta Ditaires, la Nación no ha dis-

INV

Con una inversión superior a los 60.000 millones de pesos, pusimos al servicio de la comunidad el funcionamiento de las vías que corresponden al tramo 4ª fase 1 del proyecto Metroplús, ubicadas a lado y lado de la quebrada Doña María, por el costado occidental entre la calle 50 y el Parque del Artista, y por el costado occidental entre el Parque del Artista y la calle 55 del barrio El Tablazo.

SIÓ ER N

Más de 60.000 millones

3


SIGUE AVANZANDO

4

INVE

Esta megaobra busca mejorar la conectividad vial de Itagüí, La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado (Medellín). Además de ayudar a la movilidad, este proyecto realizado en convenio con el Área Metropolitana está compuesto de urbanismo y paisajismo, estructuras de puentes, espacio público, arbolado, señalización vertical y horizontal y soluciones amigables con el peatón y el ciclista. Actualmente avanzamos en la gestión predial para la compra de los inmuebles.

RS

Más de 80.0000 millones IÓ N

Inversión: 80.000 millones de pesos para la ejecución de la obra y adquisición de predios.

Construiremos el intercambio vial de Ayurá. 3,5 km compuestos por tres viaductos entre la Calle 85 de Itagüí (Central Mayorista) y la Calle 25 sur de Envigado. Este proyecto incluye el mejoramiento vial, una importante infraestructura para la movilidad peatonal y el transporte no motorizado, así como rutas integradas de transporte público.

CONSTRUCCIÓN DE

Simulación digital

M É A RI U D

CA

IN

Fecha proyectada inicio de obra: febrero de 2019.

INTERCAMBIOS VIALES Con el apoyo de:

AY R Á U

Inversión: 110.000 millones de pesos. Fecha proyectada inicio de obra: febrero de 2019.

Simulación digital

3

VIADUCTOS

INV

3.5 KM

SIÓ ER N

Más de 110.0000 millones


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ

Modernización red semafórica

INV

Realizamos los estudios técnicos, de movilidad y de infraestructura, además del diagnóstico de la red semafórica existente en el municipio y el aforo de los puntos críticos que requieren nuevos cruces semaforizados. Nos encontramos en los ajustes de la parte contractual, para publicar los pliegos de licitación y comenzar las obras de modernización. SIÓ ER N

11.000 millones

Construcción y mejoramiento de andenes Hemos transformado y modernizado 5.7 km de andenes en nuestro municipio, optimizando el desplazamiento de los peatones y beneficiando a las personas con movilidad reducida. Invertimos 9.000 millones de pesos y ya iniciamos las obras en el mejoramiento de 16 km de nuevos andenes, pensando en la calidad de vida de todos los itagüiseños.

INV

21.7 KM

SIÓ ER N

9.000 millones

Construcción de ciclorrutas

INV

4.05 KM

Con el apoyo de: SIÓ ER N

Con una inversión de 2.700 millones de pesos, construimos 4.05 km de ciclorrutas que conectan: • Estación del Metro Itagüí con el centro de la ciudad. • Estación del Metro Envigado con el Parque del Artista. • I.E. Concejo de Itagüí con el complejo deportivo Ditaires.

R Próximamente contaremos con 15 esta-

2.700 millones

ciones de Encicla en la ciudad.

5


SIGUE AVANZANDO

Ampliación de vía de ingreso al barrio El Rosario Invertiremos cerca de 4.000 millones de pesos para la ampliación de la vía de ingreso al barrio El Rosario (calle 48 entre carreras 57 y 58). Este proyecto incluye la canalización cerrada de la quebrada La Tablaza, la ampliación de la calzada vehicular y la construcción de senderos peatonales para el desplazamiento seguro de las personas que transitan por el sector hacia las veredas del corregimiento El Manzanillo. INV

6

SIÓ ER N

4.000 millones

Modernización de vehículos de transporte público (Solobus) A través del proyecto de Solobus, modernizamos la flota de transporte público de nuestro municipio, mejorando la movilidad de los habitantes de la cuenca 4, con un sistema de 300 buses amigables con el medio ambiente.

300 BUSES

REDUCCIÓN DE ACCIDENTALIDAD

IDENTES INC

2435

IDENTES INC

2128

IDENTES INC

1921

AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Somos finalistas del Reto Nacional por la Seguridad Vial, con el programa Patrulleritos, que está cumpliendo 40 años en la localidad. Gracias a su trabajo de prevención y educación en las vías, logramos reducir en Itagüí los índices de accidentalidad en un 10% durante el primer semestre de 2018, respecto al mismo periodo de 2017, y en un 21% comparando la cifra con el primer semestre de 2016.


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ

Aumento de número de agentes Contamos con 20 nuevos agentes de tránsito, con el fin de garantizar el control en las vías. Así mismo, hemos capacitado a más de 15.000 personas en normas de tránsito y seguridad vial, fortaleciendo el trabajo pedagógico en las instituciones educativas con nuestro grupo de 150 patrulleritos de tránsito.

20

AGENTES NUEVOS

150

PATRULLERITOS

Sede alterna tránsito (Santa María) Pensando en la comodidad de todos los itagüiseños, contamos con una sede alterna de la Secretaría de Movilidad, brindándoles a nuestros usuarios más taquillas, más espacios, mayor seguridad y ahorro de tiempo en la ejecución de trámites y servicios. La sede Santa María está ubicada en la Calle 72 N° 44 - 32, en el sector de Capricentro.

Compra de lotes y construcción de nuevas aperturas viales Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, invertimos en la compra de los predios ubicados en los barrios Playa Rica, San Isidro, San José y Yarumito, para la realización de nuevas aperturas viales y la construcción de escenarios recreativos.

reccionales que permitirán mejorar los tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad vial. Inversión: 13.600 millones de pesos.

Estamos interviniendo más de 100 huecos en las principales vías, así como la señalización de 80 kilómetros de calles, dando sentidos unidi-

Instalaremos 3.000 señales de nomenclatura domiciliaria en la zona urbana del municipio, con el fin lograr la identificación vial en Itagüí.

Nueva nomenclatura vial en Itagüí

7


SIGUE AVANZANDO

Trabajamos para construir el Itagüí que todos soñamos Nueva sede del Hospital del Sur en Santa María En enero de 2019 proyectamos iniciar la construcción del nuevo Centro de Atención Prioritaria CAP “Hernán Posada Restrepo” que mejorará los servicios de salud y la calidad de vida de los habitantes de la comuna 4 de Itagüí. • La Gobernación de Antioquia ya aportó 5.000 millones de pesos para este proyecto. Con el apoyo de:

Simulación digital

INV

8

SIÓ ER N

7.500 millones

Alumbrado público Hemos cambiado más de 2.700 lámparas de sodio por tecnología led ahorradoras para todo el municipio. Nuestra apuesta es una ciudad cada día más segura e iluminada. BENEFICIOS:

MÁS DE

2.700 LAMPARAS

R Consumen 50% menos de energía que una lámpara convencional. R Contribuyen a la seguridad porque tienen mayor área de iluminación. R Duran el doble que una lámpara de sodio. R Son amigables con el medio ambiente.


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ

Centro de Desarrollo Cultural y Ambiental Caribe

En el lote donde anteriormente se encontraba el antiguo Teatro Caribe construiremos el “Centro de Desarrollo Cultural y Ambiental Caribe”, un espacio de 5.753 metros cuadrados que contará con biblioteca, salas de exposiciones culturales, auditorio para 320 personas, salones de conferencias, aulas de pintura, escultura, música, aula ambiental, oficinas administrativas, más de 40 parqueaderos y servicios complementarios. Iniciamos obras en el mes de diciembre de 2018.

m2

INV

5.753 SIÓ ER N

Con el apoyo de:

16.900 millones

Simulación digital

Renovación del Polideportivo Óscar López Escobar Avanzamos en el convenio con Indeportes para renovar el Polideportivo Óscar López Escobar en la Autopista Sur, este nuevo espacio contará con canchas de fútbol, voleibol, básquetbol, gimnasio al aire libre, locales comerciales y juegos infantiles.

Simulación digital

INV

Con el apoyo de: SIÓ ER N

19.000 millones

9


SIGUE AVANZANDO

Avanzamos en la modernización del territorio realizando inversiones priorizadas y con sentido común

CONSTRUCCIÓN DEL EQUIPAMIENTO Y ESPACIO PÚBLICO Construimos los Parques de Encuentro

En convenio con el Área Metropolitana y una inversión superior a los 2.300 millones de pesos entregamos 5 Parques de Encuentro (3 en el sector de Santa María y 2 en La Esmeralda), comuna 4 de la ciudad. Ofrecemos espacio público renovado para el disfrute de la familia itagüiseña.

Con el apoyo de: INV

10

SIÓ ER N

Más de 2.300 millones


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ 11

Entregamos cuatro parques a la comunidad: Parque de la familia Construimos el Parque de la Familia (barrio Santa María). Adecuamos 3.300 metros cuadrados con amplias zonas verdes, arenero, bancas, baños públicos, locales comerciales y rampas de fácil acceso para las personas con movilidad reducida. El lote fue adquirido en el año 2006 (CAB Hernán Posada Restrepo) dándole uso efectivo a dicho inmueble, en beneficio de la comunidad itagüiseña.

m2

INV

3.300

SIÓ ER N

Más de 1.400 millones

Parque San Pío Este barrio de la comuna Nº 2 ya cuenta con un parque completamente renovado. Realizamos la trasformación de 2.800 metros cuadrados con amplios andenes, jardineras, bancas, juegos infantiles, alumbrado público y locales comerciales.

m2

INV

2.800

SIÓ ER N

Más de 1.100 millones

Mantenimiento de escenarios deportivos barrio La Finquita En el barrio la Finquita adelantamos obras en los escenarios deportivos, realizamos adecuaciones de la placa polideportiva, la cancha de fútbol, instalamos un parque infantil y mejoramos los accesos peatonales.

INV

R Actualmente estamos en ejecución.

SIÓ ER N

450 millones


SIGUE AVANZANDO

12

Parque Villa Colonial Más de 1.200 personas se benefician de este espacio de 781 metros cuadrados, que consta de pasamanos, columpios, lisaderos, andenes, rampas de accesibilidad, jardines, además de zonas verdes.

781 INV

m2

SIÓ ER N

Cerca de 60 millones

Escalas y Parque San Pablo Con el fin de mejorar los espacios recreativos para los habitantes y vecinos del barrio San Pablo, remodelamos 550 metros cuadrados, representados en la construcción de escalas, pasamanos, plazoleta y gimnasio al aire libre. Cabe resaltar que este sitio era un foco de delincuencia y gracias a la gestión del alcalde León Mario Bedoya López, pasó a ser un lugar tranquilo y frecuentado por las familias.

550

m2

Cancha y placa polideportiva “Parque de Lucho”

Con una inversión aproximada a los 400 millones de pesos se intervino este espacio de 1.650 metros cuadrados que beneficia a los habitantes de la comuna 5 y consta de placa polideportiva, gradería, juegos infantiles, andenes, mobiliario urbano, iluminación led. Adicional a esto se hizo tratamiento de culatas a los predios colindantes al proyecto. • Se entregará en diciembre al servicio de la comunidad.

m

2

INV

1.650

SIÓ ER N

Cerca de 400 millones


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ 13

EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Construcción cancha sintética barrio Samaria En el barrio Samaria estamos construyendo la cancha sintética, rehabilitando la placa polideportiva y realizando obras complementarias.

INV

Con el apoyo de: SIÓ ER N

1.420 millones

Instalamos cubiertas para placas polideportivas

INV

Estamos mejorando los diferentes escenarios de la ciudad con la construcción de las nuevas cubiertas para placas polideportivas en la vereda El Pedregal, el barrio Simón Bolívar y en las Instituciones Educativas Concejo Municipal, Esteban Ochoa e Isolda Echavarría. Gracias a este proyecto logramos incentivar el sano esparcimiento y la práctica deportiva. SIÓ ER N

Más de 1.300 millones

Mantenimiento de escenarios deportivos y recreativos Estamos comprometidos con generar espacios que permitan el sano esparcimiento y la recreación de nuestros niños, por eso realizamos el mantenimiento a los escenarios deportivos y recreativos en todos los barrios y veredas de nuestro municipio.


SIGUE AVANZANDO

CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PARA NUESTRAS VEREDAS Y BARRIOS

Vereda La María

INV

Con una inversión superior a los 5.400 millones de pesos, realizamos en la vereda La María la rehabilitación del sistema de alcantarillado, la construcción del acueducto y estructuras para almacenamiento y obras complementarias, con lo que se brindará agua potable y una vida digna a los habitantes de este sector. A diciembre de 2018 el 90% de la vereda tendrá agua potable.

SIÓ ER N

Cerca de 5.400 millones

Construimos el colector El Ajizal

INV

En convenio con Empresas Públicas de Medellín invertimos más de 7.700 millones de pesos en el mejoramiento de la calidad ambiental en la quebrada El Sesteadero. Realizamos la rehabilitación y construcción de redes de acueducto y alcantarillado, así como otras obras complementarias en la vereda el Ajizal. SIÓ ER N

Con el apoyo de:

7.700 millones

Construcción de pila pública en la vereda Los Zuleta En el sector Divino Niño, de la vereda Los Zuleta construimos las redes de acueducto, estructuras para almacenamiento y sistemas de bombeo, además de otras obras complementarias para garantizar el bienestar de los habitantes.

INV

14

SIÓ ER N

Más de 1.200 millones


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ 15

Barrio La Unión (Sector La Banca)

INV

Realizamos la construcción de la nueva red de alcantarillado, obras complementarias y urbanismo en el barrio La Unión, sector La Banca. Con una inversión de 930 millones de pesos estamos beneficiando a más de 600 ciudadanos.

SIÓ ER N

930 millones

Mantenimiento de acueductos veredales Realizamos actividades para asegurar la prestación eficiente del servicio de acueducto en las zonas rurales y urbanas de la ciudad, con el fin de fortalecer el manejo administrativo, financiero, técnico, comercial, legal y ambiental que permitan la sostenibilidad y continuidad de estos servicios en las veredas del municipio.

Subsidios para el servicio de acueducto, alcantarillado y aseo En atención a la Ley 142 de 1994 y el Acuerdo 009 de 05 de octubre del 2016 del Municipio de Itagüí, hemos subsidiado los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo al sector residencial, beneficiando a un total de 73.028 familias de los estratos 1,2 y 3.

Agua potable para el barrio La Cruz

1.038 FAMILIAS INV

BENEFICIADAS SIÓ ER N

Con el fin de brindar unas condiciones de salubridad favorables a los habitantes del barrio la Cruz, firmamos convenio con Empresas Públicas de Medellín para realizar la construcción del acueducto y alcantarillado. Con el apoyo de:

4.300 millones


SIGUE AVANZANDO

Prevención y mitigación de riesgos en época invernal

INV

16

SIÓ ER N

En convenio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, invertimos 8.500 millones de pesos en importantes obras de prevención y mitigación en diferentes lugares y quebradas de la ciudad como Peladeros, Sesteadero, La Calabacera, Doña María y Zanjón del Alto. La construcción incluyó estructuras hidráulicas, box coulvert, presas en concreto, construcción y rehabilitación de redes de alcantarillado y sistema de acueducto en general.

8.500 millones

Construimos muros de contención

Robles del Sur:

Gracias a la gestión de la Secretaría de Infraestructura realizamos la construcción del muro de contención de la quebrada La Muñoz a la altura de la urbanización Robles del Sur, el cual cuenta con una longitud total de 22.30 metros y se encuentra fundado sobre 8 pilas de 15.30 metros de altura y 1.30 metros de diámetro, mitigando así el riesgo de deslizamiento en dicho sector. Inversión superior a los 800 millones de pesos. Con el apoyo de:

Vereda La María:

Construimos un muro de contención en gaviones, beneficiando la estabilidad de las viviendas aledañas.


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ 17

PRIVILEGIAMOS LA VIDA DE NUESTROS CIUDADANOS Itagüí trabaja en una estrategia de seguridad integral que la convierte en un referente a nivel nacional. HOMICIDIOS

908

63%

REDUCCIÓN DE

HOMICIDIOS EN COMPARACIÓN

CON EL PERÍODO 2012 - 2014

Gracias a la estrategia conjunta entre la Alcaldía de Itagüí, SIJIN, GAULA, Fiscalía y CTI, la localidad ha tenido la menor tasa de homicidios en los últimos 10 años, pasando de 335 muertes violentas en 2009 a solo 31 al 15 de noviembre de 2018, logrando salvaguardar la integridad y vida de los ciudadanos.

282

92 AÑO

2008 - 2011

2012 - 2015

HEMOS REALIZADO 145 CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LO TRANSCURRIDO DEL GOBIERNO

2016 - 2018

Una vez a la semana planificamos la estrategia de seguridad de la ciudad. Asistentes: Representantes de los comerciantes, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, Policía, Ejército, Gaula, Sijin, Fiscalía, CTI, directora de la cárcel La Paz, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Movilidad, asesores de seguridad y el Alcalde Municipal.


18

SIGUE AVANZANDO

Desarticuladas bandas delincuenciales en Itagüí En estos 35 meses hemos realizado 23 grandes operaciones por parte del Gaula, Sijin y Policía Nacional para desarticular las diferentes estructuras criminales, estos han dejado como resultado la captura y judicialización de 334 sujetos en 26 barrios de Itagüí, relacionados con delitos de extorsión, tráfico de estupefacientes, homicidio, desplazamiento forzoso, entre otros. Además, realizaremos otras 2 operaciones durante el 2018.

2. “EL AJIZAL”

3. “EL GUAYABO”

31 CAPTURADOS por

extorsión, microtráfico, homicidios selectivos, lesiones personales y desplazamientos forzados, entre otros.

17 CAPTURADOS por

extorsión, concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico, fabricación o porte de

2 7

1. “YARUMITO” 31 CAPTURADOS por

6

extorsión, microtráfico y concierto para delinquir.

3

i

4 5

1

ESTAS SON 7 DE LAS 23 OPERACIONES MÁS IMPORTANTES EN LA CIUDAD

7. “LA RAYA” 18 CAPTURADOS por extorsión y microtráfico.

4. TRIANA SAN GABRIEL 21 CAPTURADOS por concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico de estupefacientes.

5. “CALLE NEGRA”

DE LOS MÁS BUSCADOS SÓLO FALTAN 8

7 CAPTURADOS por

extorsión, microtráfico y concierto para delinquir.

6. “CALATRAVA” 23 CAPTURADOS por

extorsión y concierto para delinquir agravado.

En el cartel de los más buscados se publicaron 46 cabecillas que delinquían en la ciudad, logramos con el apoyo de la Policía la captura de 38 de estos sujetos en lo corrido del gobierno. Con este tipo de estrategias apostamos por construir una ciudad segura para todos.


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ 19

Instalamos 138 cámaras de seguridad nuevas en Itagüí En convenio con el Ministerio del Interior y el Área Metropolitana, invertimos más de 9.700 millones de pesos, para la instalación y puesta en funcionamiento de 138 nuevas cámaras de seguridad (para un total de 198), además renovamos el Centro de Monitoreo y Control, brindando seguridad y tranquilidad las 24 horas del día a los más de 270 mil habitantes.

Con el apoyo de:

EN TOTAL

INV

198

SIÓ ER N

Más de 9.700 millones

20 nuevos agentes de policía llegan a Itagüí

Al comando de Policía del Municipio de Itagüí se incorporaron 20 nuevos patrulleros para reforzar los 40 cuadrantes que vigilan y protegen las 6 comunas y el corregimiento, garantizando el apoyo de: la seguridad y deCon esta manera convivencia ciudadana.


20

SIGUE AVANZANDO

Defendemos los derechos de nuestros menores Cómo parte de la estrategia integral de seguridad, esta Administración en trabajo conjunto con la Fiscalía Seccional de Itagüí y la Policía de Infancia y Adolescencia, buscando garantizar una niñez segura, sin amenazas y transgresiones, ha logrado la captura de 72 sujetos durante el periodo 2017-2018, relacionados con los delitos de abuso sexual a menores de edad.

Programa D.A.R.E. Con el programa de Prevención de Educación para la Resistencia al Uso y Abuso de las Drogas y la Violencia (D.A.R.E) en articulación con la Policía promovemos en la niñez hábitos de prevención en el consumo de sustancias psicoactivas, impactando a más de 2850 niños en siete instituciones educativas de la localidad.

Delinquir no paga Más de 2.000 jóvenes de las diversas instituciones educativas de Itagüí hemos logrado sensibilizar a través del programa de prevención urgente “Delinquir No Paga”, que busca que los estudiantes visiten el centro carcelario La Paz y conozcan las consecuencias de las malas decisiones y con ello afiancen sus proyectos de vida, erradicando la violencia y el delito por medio de estas experiencias.

Caninos previenen consumo de estupefacientes en instituciones educativas En compañía de la Policía de Infancia y Adolescencia y con ayuda de caninos entrenados, visitamos 23 instituciones educativas oficiales del municipio, como medida preventiva en la venta y consumo de sustancias alucinógenas por parte de los estudiantes, buscando así afianzar la estrategia de seguridad integral, paz territorial y la consolidación de un proyecto de vida en los niños y jóvenes de la ciudad.


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ 21

Prevenir con Amor Realizamos acompañamiento y prevención temprana a niños y niñas de 5 a 10 años con el programa Prevenir Con Amor, promoviendo así el respeto por el otro, el autocuidado, el valor por la familia, la convivencia y el cuidado del medio ambiente, a través de actividades lúdico-pedagógicas, en las que han participado más de 235 niños y niñas de las instituciones oficiales de la ciudad.

Itagüí territorio de paz y retorno para población desplazada Recibimos por parte de diferentes autoridades locales un concepto positivo de seguridad para que la población desplazada retornara al municipio. Esta decisión se da gracias a que no hay presencia de grupos ilegales, ni violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

Escuela Municipal de Derechos Humanos y Reconciliación llega a Itagüí Capacitamos cerca de 400 itagüiseños con programas de formación en liderazgo y participación ciudadana, buscando afianzar los conceptos de convivencia, derechos humanos y reconciliación. Por medio del trabajo participativo aportamos a una paz territorial con un enfoque de formación y prevención.

Más de 54 mil víctimas atendidas en Itagüí Hemos orientado y atendido a más de 54.000 víctimas del conflicto armado interno, garantizándoles el acceso a la oferta institucional en aras de facilitar los requerimientos en el ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral.


22

SIGUE AVANZANDO

En 95% avanza caracterización de venteros ambulantes

Avanzamos en la consolidación del censo de venteros ambulantes del municipio, a más de 700 de ellos buscamos garantizarles espacios adecuados y una mejor calidad de vida.

R Nuestra meta es mejorar su

mobiliario y uniformarlos.

Quienes aún no han sido censados por favor dirigirse a la Con elCra. apoyo 51de:# 52-09

Tel: 3737676 ext. 1292 -127

Itagüí ha reparado 905 víctimas del conflicto armado $ 2.631.201.289

$2.475.443.678

$2.658.094.141

353

315

237

MÁS DE

$ 7.600 MILLONES En articulación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) durante los años 2016-2018 hemos invertido más de 6.700 millones de pesos para reparar por vía administrativa a 905 personas.

VICTIMAS INDEMNIZADAS

VICTIMAS INDEMNIZADAS

VICTIMAS INDEMNIZADAS

2016

2017

2018


OBRAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A ITAGÜÍ 23

ALGUNOS SUEÑOS POR CUMPLIR EN 2019

Sede Casa de la Cultura Zona Norte

Centro Zonal Aburrá Sur para el ICBF

Ampliación del tercer carril en la zona de Polímeros

Compra de motos, Cai's móviles y más cámaras para la ciudad.

Adecuación del Centro de Emergencias del Sur

Obras de mitigación e infraestructura en las fuentes de agua de la municipalidad

Construcción del complejo deportivo y recreativo en el barrio Yarumito


24

SIGUE AVANZANDO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.