
















































































Playa Nueva Romana una experiencia única. Disfrute de todas las amenidades que le ofrece el residencial turístico de mayor crecimiento en la zona Este del país.




















Playa Nueva Romana una experiencia única. Disfrute de todas las amenidades que le ofrece el residencial turístico de mayor crecimiento en la zona Este del país.
Un saludo afectuoso desde FONDEO para todos nuestros amigos amantes del mar. Es con gran ilusión que les presentamos nuestra undécima edición con nueva cara y muchas secciones para su entretenimiento, con la mejor información para nuestros nautas, así como la crónica social con eventos de nuestro pasatiempo.
Agradecemos a nuestros anunciantes y patrocinadores que edición tras edición han hecho de FONDEO su medio preferido para dar a conocer sus productos y servicios. También aprovechamos la oportunidad para invitar, de forma especial a aquellas empresas dentro del giro que no han hecho su incursión en este medio. Nuestra revista es el medio idóneo para dar a conocer todo aquello concerniente al ambiente náutico que es lo que nos apasiona y lo que disfrutamos.
Nuestros lectores ya tienen una plataforma para informarse de todo lo que acontece en el ambiente marino, disfrutando de nuestras secciones sociales y con acceso a los mejores productos y servicios disponibles para hacer de nuestro entretenimiento el mejor de todos.
Nuevamente, nos reiteramos en nuestro compromiso para con ustedes.
¡Gracias por el privilegio de su preferencia!
Un abrazo fraternal
Síguenos en nuestras redes:
Steve Sánchez Director de EdiciónMARINA PUERTO CHICO
St. Thomas Intl. Regatta
COBIA en expansión UN
HECHO
DIRECTOR DE EDICIÓN: Steve Sánchez
Steve.Sanchez@fondeomag.com
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: AP Design Studio
COORDINADORA EDITORIAL
Carimar M. Alvarez editorial@fondeomag.com
COORDINADORA DE EVENTOS
Gretel Briganti
COLABORADORES: Jorge Ortíz Alma Taveras
Bernardo Suau
FOTO DE PORTADA: COBIA
IMPRESIÓN:
ESTILO GRÁFICO, LLC
COLABORADORES Y AGRADECIMIENTOS: AGRADECEMOS A NUESTROS COLABORADORES Y A TODAS AQUELLAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE FORMARON PARTE DE ESTA EDICIÓN, OTORGANDONOS EDITORIALES Y FOTOGRAFÍAS. A TODOS MUCHAS GRACIAS SIEMPRE.
DIRECCIÓN PO BOX 20301 SAN JUAN, PR 00928
REGISTRO DE CORP. FONDEO MAGAZINE, LLC
INFO@FONDEOMAG.COM
DIRECTOR EJECUTIVO: Steve Sánchez
THOMAS INTL. REGATTA (STIR)
La Marina Puerto Chico , perteneciente al grupo Grand Caribbean Marinas, en asociación con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, obtuvo $1.137 millones bajo la Subvención para Infraestructura Náutica (conocido como “BIG”, Boating Infrastructure Grant por sus siglas en inglés). Esta subvención como parte del programa BIG del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. que durante el año 2023 otorgó más de $20 millones. El programa fomenta el desarrollo, renovación, el mantenimiento de marinas y otras infraestructuras para impulsar las actividades marítimas.
Puerto Chico, en su compromiso con la comunidad náutica y el municipio de Fajardo, se comprometió a invertir $968,582 en adición a la subvención para garantizar el éxito del proyecto.
Gracias a estos fondos se podrá llevar a cabo la construcción de 50 nuevos muelles de los cuales 20 espacios serán utilizados para uso de embarcaciones transitorias, junto a la instalación de un atenuador de olas “Wave Attenuator”, conocido como rompe ola flotante. Los “Wave Attenuators” son un componente crucial para proteger las costas, los barcos y la infraestructura marina
de los efectos dañinos de las olas, ya que funcionan absorbiendo o disipando la energía de estas, reduciendo su fuerza. El sistema consiste en módulos de concreto interconectados que flotan en la superficie del agua y están diseñados para adaptarse a los cambios en los niveles del agua y las condiciones de las olas haciéndolos muy versátiles.
La Marina de Puerto Chico busca además con esta nueva expansión mejorar la versatilidad para que una gran variedad de botes pueda utilizar las facilidades hasta 65 pies de eslora por el lado norte y yates transitorios de hasta 120 pies de eslora por el lado sur. En adición busca ofrecer:
• Un área nueva de baños y duchas.
• Nuevas pompas de aguas sanitarias siguiendo la nueva tecnología.
• Pasarelas que cumplan con el American with Disabilities Act (mejor conocido como ADA por sus siglas en inglés).
• Un muelle de combustible con fácil acceso.
Con los nuevos muelles y la ayuda de los “Wave Attenuators” se espera también mitigar el impacto de los sistemas atmosféricos, aumentando también el atraque de barcos a corto plazo tanto para los locales y extranjeros, siendo así una de las marinas líder en muelles para botes con estadía de corto plazo.
Esta inversión tiene como objetivo atraer navegantes locales y de otros lugares y representa un importante avance en la mejora de la infraestructura náutica y la promoción del turismo en la comunidad de Fajardo, además de generar nuevos empleos.
En conversación con Marlon Mellado, director ejecutivo de Grand Caribbean Marinas (GCM) nos informa que GCM es la compañía de marinas más grande en Puerto Rico, incluyendo en sus operaciones: Marina Puerto Chico, The Reserve, Renaissance Villa Marina, Isleta Marina y Blue Coast Boat Park controlando así más de 3,000 espacios entre muelles y "dry storage" junto a dos varaderos para mantenimiento de embarcaciones. GCM planifica una inversión entre $50 millones a $100 millones en los próximos cinco años y es considerado el operador más grande del Caribe y entre los primeros cinco grupos de marinas en los Estados Unidos con más cantidad de espacios para embarcaciones.
“ The Puerto Chico Marina, part of Grand Caribbean Marinas, has received $1.137 million of Boating Infrastructure Grant (BIG) to improve, and promote Fajardo’s community transient marina project. The Grant facilitated the construction of 50 new docks, including the installation of a Wave Attenuator which are crucial in the protection of the coast, boats, and the marina’s infrastructure against the constant battering of the waves. The investment’s objective is to attract short-term stays for both local and foreign sailors representing an important advancement in the improvement of the infrastructure of the marina while also aiding in promoting tourism and the economy of the Fajardo, PR community. ”
AT AD ESTIS ES ACERIOS SIMPOR MIL MAGNIMOLES IPSUS MOLUPTA TURIBUSAM, OMNITIO CONSE ET IPSUM VOLUPTIAM EOS DOLORE MAGNIS ULPA SIMUSDAM ANDESEQUI TENIS ET ERUME PREICI COMNITIA DOLLUPTIA EVENDEL IPSANDU CIPIDEL EX EOS EXCEA SERORRUNT, SEQUI UNT. POR JUAN PERÉZ
Naudipsandit ullandu ciminvernate volupti ditatiur, sant arum vitaspera que dunt. Lore dolendis vel eosam quam fugias derrovi tibersp eresed qui deleseq uissuntibus, et, cus, ut aut quati accum quam inimus doloreheniae cum eatus quos esto doluptatiat. Dusam, aut que earios rem doluptatquas ad excea que nistrum hilicipiet quiatis ute voles ipis acepudandi ommoditati tem ut venim inum natqui voluptam, quidebi stiunt millo oc-
cuptatquod est faccum essi ommos eum qui dolupie ndandis ciassim re, odit estotaturio ventia dolecab oriatur acitis ipsum re laccull itibus aut es sunt eruptur res ipiendi tatibus imentur, optatur aut inventur, il istrum, ut occus nihit quo blabore experch illate prat raeri quid et ligni aut ipsandis sitibus explignimin parum eos saectatibus dolestis corestiatem animporestia coreruptio etur aditat aut aditatque voluptiis ersperro et quam nest, erupien
ducipsapit re sam hit as et litio ditius, sunt as autatecat ene oditatin nihilic te none aut id quis enestem remquo delectiatur re volor am volore
iliatis et la serepe ea et qui dendunti rerspelita venderepe poreped evenita testio. Quid quo blab idem enduntur simpore peremol uptat. Tiosam rat. Erae mincti adit etur sit, corum lique andi o cabo. Tis nonsequas etus simolore, tempore, ium quam nonet molo quunt quo del es id mosa ex eatius excea dendanducius et modit, volore pro omnisit iundam aut evelitia nam nam, qui atem il ipit aborerionem ullignamusto volendandit, quunti bero quae placcumqui cum acerore perrorum que que ex et aliquam faceper citibus antur, sit optatur?
Daniam quossin cus num volesciis repel mag-
El
Palm Beach International Boat Show uno de los eventos más esperados para los amantes de los barcos y la navegación tuvo lugar recientemente en Palm Beach, Florida, durante cuatro días, del 28 al 31 de marzo 2024. El evento reunió a una multitud de entusiastas náuticos teniendo aproximadamente una asistencia de más de 55,000 visitantes con un impacto económico de $1.05B y exhibió una amplia gama de embarcaciones de lujo y accesorios relacionados. De hecho, se establecieron más de 600 marcas en exposición para el disfrute de todos.
Se ofreció una experiencia inigualable para los visitantes. Desde yates de alta gama hasta lanchas rápidas. La variedad de embarcaciones presentes en el evento fue impresionante con más de 800 embarcaciones. Además, los expositores aprovecharon la oportunidad para mostrar sus últimos modelos y tecnologías innovadoras, dejando a los asistentes maravillados con los avances en diseño, rendimiento y sostenibles.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la exhibición de los mega yates, que llamaron la atención de todos los presentes. Estas majestuosas embarcaciones, con su elegancia y lujo incomparables, capturaron la imaginación de aquellos que sueñan con navegar por los océanos en un verdadero palacio flotante. Los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar estos yates de cerca, admirando su artesanía impecable y su diseño sofisticado.
El evento no sólo fue una oportunidad para los entusiastas de los barcos, sino también para aquellos interesados en el estilo de vida náutico en general. Los allí presentes, disfrutaron de una variedad de actividades, como demostraciones de deportes acuáticos, paseos en bote y saborear la deliciosa comida y bebida local.
“ The Palm Beach International Boat Show was recently held in Palm Beach, Flo- rida from March 28th through March 1st and is one of the events most anticipated by boats and navigation enthusiasts. The Event welcomed approximately 55,000 visitors and over 600 brands exposit ons with an estimated economic impact of $1.05B.
Over 800 different types of boats were exhibited along with the latest technology and innovation in boat design and performance, including the mega yachts expo- sition which grab the attention of all visitors resulting in an event enjoyed not only by boats enthusiasts but for all present in the event.”
El Scubajet es el primer sistema de chorro de agua multiuso que te permite motorizar cada SUP (Stand Up Paddle), además del uso regular de buceo. Es el scooter más pequeño del mercado, es super compacto y ligero, lo que lo hace fácil de transportar y usar tanto en la superficie como bajo el agua. Su unidad motora supera a los sistemas de propulsión convencionales en términos de seguridad y tamaño. El sistema único te permite girar y adaptarse a diferentes usos, garantizando así un manejo perfecto. La batería inteligente ofrece una mayor duración de funcionamiento y módulos de alta densidad para mayor capacidad. Las baterías apilables ayudan a obtener un tiempo prolongado. El Scubajet está diseñado para hacer que los deportes acuáticos sean más emocionales y accesibles para el disfrute de niños y adultos.
¡En Resumen! Scubajet es una solución innovadora de propulsión acuática que transforma la forma en la que nos movemos en el agua ya sea explorando las profundidades submarinas o disfrutando de actividades en la superficie. Es adecuado para el buceo, snorkel, natación, stand up paddling (SUP) y Kayak. Es una opción emocionante para los amantes de los deportes acuáticos que deseen explorar el mundo submarino de manera ágil y eficiente.
“ Scubajet revo- lutionizes water movement, powe- ring padding,stand-up diving and more. This compact, light- weight outperformsscooter con- ventional propulsion systems in safety and size. Its unique design allows seamless maneuvering both above and below the water surface. With intelligent batteries and modules,high-density enhancesScubajet aqua- tic sports for all ages, from explo- ring depthsunderwater to surfa- ce activities like snorkeling, swim- ming, and kaya- king.
St. Thomas International Regatta es un evento anual de vela que se llevó a cabo del 28 al 31 de marzo en la isla de St. Thomas, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Es considerado como la joya de la corona de las carreras de vela en el Caribe. La actividad tiene como sede al St. Thomas Yacht Club, el cual se enorgullece de asociarse con los valores de una de las mejores carreras del mundo. Además de la competencia en el agua, se ofrecieron emocionantes actividades en tierra para los participantes y espectadores. Con un fuerte apoyo de patrocinadores oficiales estuvieron: United States Virgin Island, The Moorings, Cardow, West Indies, Stoli, Bacardi, Milagro Tequila, entre otros que hicieron la experiencia aún más espectacular.
La regata se realizó con tres días de competencia y emoción en el agua donde los navegantes pudieron experimentar las cálidas aguas azules y las brisas confiables del Caribe. El evento atrajo una amplia gama de talentos, desde navegantes profesionales hasta entusiastas de fin de semana y aquellos que están aprendiendo a navegar, tanto adultos como jóvenes.
Fotos por: Dean BarnesLa brisa soplaba de 10 a 17 nudos y seguía la dirección tradicional de los vientos alisios del este. La Clase IC24 corría alrededor de las boyas en Great Bay mientras que el resto de la flota navegaba en un recorrido de casi 14 millas náuticas que serpenteaba alrededor de las rocas a través de Pillsbury Sound hacia el norte y el sur de St. John. Los ganadores de la clase fueron Flying Jenny, Apollo, Exodus, Wild T’ing, Bill T y OT the App. En la Clase CSA 1, Flying Jenny se llevó la victoria, seguido por ShotGunn y M2. Apollo ganó en la Clase CSA 2, con Trinity IV en segundo lugar y Escapado en tercer lugar.
En la Clase CSA 3, Exodus se coronó campeón, seguido por St. Maarten Island Water World y Umakau. Wild T’ing ganó en la Clase CSA sin spinnaker, con Hotel California Too en segundo lugar y Trinity VI en tercer lugar. En la clase One-Design IC24, Bill T defendió con éxito su título, seguido por Magic Coffee Bus y Big Island.
St. Thomas International Regata se ha convertido en una tradición anual para muchos navegantes, quienes regresan año tras año atraídos por las aguas cristalinas, los hermosos paisajes y la excelente competencia. El evento también ofrece la oportunidad de combinar la navegación y las carreras con unas vacaciones familiares en uno de los destinos favoritos del Caribe.
“ From March 28th through the 31st, the annual International St. Thomas Regatta took placed at the St. Thomas Yacht Club and it was sponsored by United States Virgin Island, The Moorings, Cardow, West Indies, Stoli, Bacardi and Milagro Tequila among others.
The Regatta has become an annual tradition for many sailors and has attracted many people, from profes- sional sailors to novices, enthusiast, adults, and younger generations.
Class IC24 winners were Flying Jenny, Apollo, Exodus, Wild T’ing, Bill T and OT the App.
Class CSA1 winner was Flying Jenny followed by ShotGunn and M2.
Class CSA2 winner was Apollo followed by Trinity IV and Escapado.
Class CSA3 winner was Exodus followed by St. Maarten Island Water World and Umakau.
Class CSA without spinnaker winner was Wild T’ing ganó followed by Hotel California Too and Trinity VI.
Class One-Design IC24 winner was Bill T, defending his title, followed by Magic Coffee Bus and Big Island. ”
En esta edición de nuestra revista nos complace presentarles a Valeria Sofía Pérez Hermida, una talentosa joven de 12 años que se ha destacado en el deporte de navegación a vela.
Valeria comenzó a practicar el deporte de vela desde los 8 años y ha demostrado un gran talento y dedicación en el mismo. En su joven trayectoria ha participado en numerosas regatas y ha logrado posicionarse entre los primeros tres lugares en aproximadamente 15 eventos.
Valeria nos cuenta que en su camino al éxito ha aprendido importantes lecciones entre las cuales señala, que la concentración y la preparación son aspectos fundamentales a la hora de competir en vela permitiéndole alcanzar niveles más altos en su desempeño deportivo. También destaca las buenas amistades que ha hecho en el proceso, así como la oportunidad de viajar y la conexión que se establece con la naturaleza mientras navega como factores cruciales en su entusiasmo en el deporte, aparte de valorar la destreza en las maniobras y la precisión que se requieren para lograr sus objetivos.
Uno de los logros más destacados fue su participación en el 2024 Optimist Team Race Midwinter Championship. A pesar de que su equipo estuvo cerca de ser eliminado, se enfocaron y se esforzaron al máximo logrando convertirse en campeones. Este campeonato es considerado el más importante en los Estados Unidos y es la primera vez que un equipo de Puerto Rico es ganador.
Para competir en vela, Valeria se prepara físicamente de diversas maneras. Realiza estiramientos antes y después de navegar, realiza rutinas de ejercicios y mantiene una alimentación saludable. Actualmente, la embarcación favorita de la joven para navegar es el Optimist pero también ha tenido la oportunidad de navegar en embarcaciones como el 420 y el Hobbie Cat disfrutando de ambas experiencias.
Entre los desafíos que Valeria ha tenido en practicar en el deporte está el superar el miedo a chocar con otros botes. Para superar este temor Valeria ha participado en regatas grandes y ha navegado en modalidades como el "Team Racing", lo cual la ha ayudado a ganar confianza y seguridad en sí misma.
No importa los desafíos, continúa navegando, cultivando así múltiples experiencias emocionantes en cada salida al mar. Como la competencia 2022 Discover the Caribbean Regatta en Ponce donde se destacó en ser la única en la flota que eligió el lado correcto aprovechando el viento y las olas a su favor. También, logró concentrarse y superar a toda la flota en la última carrera de la regata, llegando en primer lugar. Estas experiencias demuestran su habilidad y determinación en la vela.
Su meta a largo plazo es continuar navegando en otras modalidades y seguir representando a Puerto Rico en competencias internacionales, algo que hace con mucho orgullo. También le gustaría ser la encargada de la táctica en botes grandes.
En un futuro no muy lejano, Valeria se ve a sí misma navegando a un nivel más profesional y alcanzando más éxitos en el deporte.
Su consejo para otros niños interesados en practicar vela es tener paciencia, ser consistente, mantenerse positivo y objetivo. Destaca que cuando uno se esfuerza por mejorar se nota y es lo que marca la diferencia. Además, admira a veleristas como Marco Gradoni, Pedro "Pedruco" Fernández Gamboa y Raúl Ríos.
Los próximos eventos de vela en Puerto Rico en los que estará participando son la Pan Pepín International, Dinghy Regatta y los North American Championship. Todos estos eventos se celebrarán en el Club Náutico de San Juan. Así que los exhortamos a visitar y disfrutar de dichos eventos para que puedan apoyar tanto a Valeria como otros niños y jóvenes que representan con orgullo a nuestro país.
“ Valeria Sofía Pérez Hermida is a very talented twelve years old girl that have gain recognition in the sport of sailing at such young age. With hard work and de- dication, Valeria has won many competi- tions, including the 2024 Optimist Team Race Midwinter Championship, being the first time a team from Puerto Rico wins this event. Valeria feels proud of repre- senting Puerto Rico and wants to continue pursuing her goal of sailing professiona- lly. She will be participating in three up- coming events: Pan Pepín International, Dinghy Regatta and the North American Championship. All these events will take place in Club Nautico of San Juan whe- re you can come and support Valeria and the young people of our Island.”
De Bayamón, Puerto Rico presentamos a Gary Javier, artista nacido en la diáspora en 1970. A sus 10 años, Gary empieza a crear una profunda pasión por las artes, la pesca y los deportes. Desistió en hacer una carrera universitaria en Derecho, lo cual le dio el impulso en la dirección que lo llevaría a ser uno de los pintores más destacados y de renombre no solo en Puerto Rico sino a nivel internacional.
Gary Javier se graduó de Artes de la Universidad de Puerto Rico e inició su carrera como caricaturista del periódico El Norte. Después de haber colaborado con algunas agencias de publicaciones locales, se convierte en el primer ilustrador de el periódico Primera Hora, destacándose como el primer caricaturista digital.
Desde el 1995 empezó con su inspiración en las escenas marinas y variedad de peces de nuestra fauna y flora.
Uno de sus lemas es: “The art is for Sharing”.
Es miembro de Cartooning for Peace y el International Society of Caricature Artists (ISCA) y ha logrado dos premios UNESCO. En diciembre de 2010 hizo historia una vez más como caricaturista por dibujar durante 48 horas consecutivas obteniendo así el tan aclamado Guinness World Record. Dibujó un total de 635 personas sin parar.
Gracias a este logro ha podido seguir proclamándose como uno de los mejores artistas caricaturista a nivel mundial y sus exposiciones han recorrido el mundo entero. Gary Javier formó parte como presidente de la Asociación de Caricaturistas de Puerto Rico y de Overseas Press Club. Sin dudar alguna nos complace tenerlo en nuestra revista como nuestra persona destacada en las artes.
Gracias Gary Javier por tanto!!!
“ Gary Javier is a talented caricaturist that has won two UNESCO prizes and made his- tory in December 2010 by brea- king the Guinness World Record for drawing caricatures for 48 consecutive hours. Gary is a member of the Cartooning for Peace and the International Society of Caricature Artists and is considered globally one of the bests caricaturists. “The art is for sharing”, as he likes to say. ”
3 Marina OpenJam
5 F1MiamiGP ViewingParty
10 CataenHonoralasMadres
19 F1ItaliaGPViewing Brunch
24al26 Marina Summer"ON" 25y26 SpeedBoatExperiences
5 Marina OpenJam
7 F1GranBretanaGP ViewingBruch
21 F1HungríaGP ViewingBrunch
28 F1Belgica ViewingBrunch
1 F1ItaliaGP ViewingBrunch
6 Marina OpenJam
13 CataenHonoral GritodeIndependenciaMexicana
3 F1BrazilGP ViewingParty 21al24 Salinas'BayPokerGame
2al8 Marina OceanWeek
6 Marina OceanWeek (LimpiezadeCayos)
7 Marina OpenJam
8 Marina OceanDay (PlantacióndeMangles)
9 F1CanadaGP ViewingParty
14 CataenHonoralosPadres
21al23 Marina JazzWeekend
2 Marina OpenJam
25 F1NetherlandGP ViewingBrunch 30al1sept. JalanJalanLastSummerBlast
20 F1TexasGP ViewingParty 24al27 TorneodePesca "LaBatalladeLaBruja"
31 Marina HalloweenParty
1 F1QatarGP ViewingParty
7 SalinasX-MasBoatParade
8 F1AbuDhabiGP ViewingBrunch
El Joven David Franco, originario del pueblo de Cidra y ahora residente de la zona metropolitana de Puerto Rico, comenzó su travesía estudiando en la Universidad de Puerto Rico recinto de Carolina, en la facultad de Administración Hotelera. Fue en el proceso de estudiar y trabajar que David, descubre el amor por los helados. La primera vez que confeccionó un helado, no solamente quedó inspirado sino fascinado por la experiencia y el resultado, fue entonces que supo que había encontrado su verdadera vocación.
En su proceso de evolución y desarrollo personal como heladero, David fue creando técnicas y la incorporación de ingredientes exóticos, los cuales lo llevaron a desarrollar La Crema Heladería. La perfección es uno de los lemas que siempre están en la mente de nuestro artista heladero, poniendo no sólo sus técnicas y fusión de sabores en perfección sino la cremosa textura de sus helados que son magia al paladar de los consumidores. “He aprendido a equilibrar los ingredientes para lograr un helado suave y super cremoso sin la necesidad de agregar demasiada grasa”.
David ha explorado con ingredientes como el queso manchego, queso de cabra y hasta carbón activo en sus creaciones, que han sido todo un éxito al paladar de cada cliente que lo visita. Una de las características distintivas de su creador es la calidad en los productos que se utilizan.
La Heladería no cuenta con redes sociales ni utiliza estrategias de marketing tradicionales. Su negocio ha crecido gracias al pregonar del boca a boca de cada cliente que lo visita creando una experiencia inolvidable, lo cual genera mucha curiosidad ante los nuevos comensales. Esto ha elevado el nivel de una excelente reputación y un listado fantástico de clientes fieles al disfrute del Helado.
Bajo una mezcla de nostalgia y orgullo ante los retos que le imponía la vida, originalmente optó por el concepto de delivery, convirtiéndose esto en su herramienta de salvación. Con el tiempo logró establecerse en un local propio que hoy día se llama La Crema Heladería ubicados en #357 calle San Jorge, San Juan PR. Un lugar mágico donde crea sus helados con pasión y ardua dedicación. Todas las semanas hay un menú variado de nuevos sabores, pero entre los más destacados están el de queso Manchego, Kuki Monstel, Mascarpone Stracciatella y el Pandan, que es un sabor típico de la India. El local esta abierto todos los días de la semana de 2:00pm a 9:00pm. Le hacemos la invitación a pasar por su helado de preferencia garantizando que la experiencia en única e inolvidable. Y lo mejor de todo es que su creador estará para recibirlos.
“ David Franco, from Cidra, Puerto Rico, discovered his passion for ice cream while studying Hotel Administration at the University of Puerto Rico. His journey led him to create La Crema Heladería, where he perfec- ted his cra using exotic ingredients and innovative techniques. His ice cream, known for its creamy tex- ture and unique flavors like Manchego cheese and activated charcoal, gained popularity through word-of-mouth, without the use of traditional marketing. La Crema Helade- ría, located at #357 San Jorge Street, San Juan, offers a rotating menu of flavors and is open daily, promising a memorable experience. ”
La historia de La Patisserie es evolución y adaptación a lo largo de los años. Aunque se ha especulado sobre su fundación en 1994, la realidad es que su trayectoria ha sido más compleja y llena de cambios significativos.
El primer restaurante La Patisserie abrió sus puertas en la avenida Ashford en Condado. Fundada por el propietario Jean Robert Aguste y su esposa, este restaurante marcó el comienzo de un viaje que ha abarcado décadas de innovación y crecimiento. A lo largo de los años, se abrieron otros restaurantes como La Patisserie Express en Plaza del Sol y la tienda Delice de France. Pero la evolución no se detuvo ahí ya que posteriormente se tomó la decisión de abrir La Patisserie en Plaza las Américas, marcando un hito significativo en la historia de la marca. Desde entonces, ha continuado evolucionando, adaptándose a las preferencias del cliente puertorriqueño y combinando elementos franceses con platos criollos. Esta adaptación ha sido fundamental para el éxito continuo de la marca, que ha mantenido su esencia francesa mientras se ha ajustado a las necesidades y gustos locales logrando mantener así su identidad mientras se adapta a las demandas cambiantes del mercado.
Además de su evolución culinaria, ha demostrado un compromiso con la accesibilidad y la inclusión. El propietario ha sido consciente de la importancia de romper esquemas y ofrecer una experiencia gastronómica de calidad a un precio accesible para todos. Esta conciencia social se refleja en la adaptación de precios y la creación de especiales de lunes a viernes, que han permitido que sea un lugar acogedor para personas de todas las clases sociales.
Un empleado de dicho restaurante en Plaza Las Américas compartió su perspectiva sobre la estabilidad laboral y el ambiente de trabajo en la tienda. Según sus palabras, la pandemia ha traído consigo desafíos significativos en términos de retención de empleados, con muchas personas optando por emigrar a los Estados Unidos y no regresar a Puerto Rico. Sin embargo, destacó que la empresa ha sido proactiva en la búsqueda y retención de empleados, ofreciendo salarios competitivos y un ambiente laboral acogedor. El empleado enfatizó que la empatía y flexibilidad de la empresa han sido clave para su éxito, permitiéndoles adaptarse a los cambios y mantenerse en constante desarrollo. También resalto varios platos emblemáticos que han y siguen siendo populares a lo largo de los años y como la introducción de platos criollos han recibido una exitosos aceptación con la clientela que los visitas.
En cuanto a la oferta gastronómica, el empleado destacó varios platos emblemáticos que han sido populares a lo largo de los años. Mencionó un desayuno clásico que ha perdurado en el menú, así como platos más elaborados que han sido introducidos con gran éxito. La introducción de platos criollos ha sido especialmente exitosa.
Las expectativas se centran en mantener este nivel de éxito y satisfacción del cliente, sin perder de vista la importancia de la estabilidad y la calidad en el servicio. Así La Patisserie resulta ser un testimonio de adaptación, innovación y compromiso con la excelencia culinaria. A lo largo de casi 30 años, la marca ha sabido evolucionar con el tiempo, manteniendo su esencia francesa mientras se adapta a las preferencias locales y las necesidades de su diversa clientela. Esta narrativa de evolución y adaptación ha sido fundamental para su éxito continuo, que ha sabido mantener su lugar como un referente en la escena gastronómica de Puerto Rico.
“ The first restaurant La Pattiserie opened in Condado around 1994 and through the years has grown and evolved opening other restau- rants; La Patisserie Express in Plaza del Sol, De- lice de France and La Pattiserie in Plaza Las Americas. Their success through the years is a result of their constant evolution by integrating the local flavors while maintaining their French heritage cuisine that helped them please their diverse clientele. The company has also been proactive in recruiting and retaining emplo- yees by offering competitive wages and a good work environment, which is also part of their success as a business. Their efforts are focused on maintaining their success through their clients’ satisfaction and quality of service. ”
El Salón Náutico del Sur de Florida (SoFlo) es uno de los nuevos eventos náutico, y se llevará a cabo del 17 al 19 de mayo de 2024. Esta celebración de la cultura marítima y el estilo de vida náutico presenta lo último en yates de lujo, tecnología marina innovadora y prácticas oceánicas sostenibles.
Únase a nosotros en una aventura inolvidable en el corazón del mundo de la navegación, donde los entusiastas y los líderes de la industria se reúnen para compartir su pasión por el mar.
¿Qué esperar?: el soflo boat show no es sólo una exhibición de barcos promedio: es un evento de estilo de vida animado dirigido a los entusiatas del domingo de sandbar, los aficionados de la pesca y los fanáticos de la vida en la isla.
Así que recuerde traer sus gafas de sol, chanclas y un koozie mientras se prepara para una experiencia náutica diferente.
Prueba el barco de tus sueños: Con una impresionante flota de más de 150 barcos, tendrá la oportunidad única no solo de explorar de cerca su futuro barco, sino también de llevarlo a dar un emocionante paseo.
Disfrute del paraíso de los amantes del mar: El Mar Pavilion es un verdadero paraíso tanto para los barqueros como para los entusiastas de la marina. Ofrece un área de juegos incomparable donde se verá inmerso en una experiencia cautivadora mientras explora los últimos barcos, accesorios, tecnología de punta, productos de pesca de alta calidad, ropa elegante y exquisito arte náutico, entre otros artículos relacionados con la vida marina que amas. Ahhh y seminarios y actividades interactivas del apasionante mundo de la pesca.
Reléjate con bebidas refrescantes y bocadillos deliciosos: Después de un día de aventuras, no hay mejor que relajarse en el Ship’s Wheel Bar. Este exclusivo bar de 360 grados ofrece el escenario perfecto para disfrutar de un cóctel y establecer contactos con otros entusiastas del mar. Si se le ha abierto el apetito, no tema: Galley lo tiene cubierto con una variedad de deliciosas opciones de comida. Y a medida que el día se convierte en noche, el jazz suave hasta rock and roll, brindan el final perfecto para su día en el espectáculo.
Desde sus modestos inicios hasta su prominencia actual, Cobia ha navegado las aguas de la excelencia en la industria de los botes. Fundada con una visión clara de ofrecer calidad, rendimiento y estilo, la empresa ha sido un faro de innovación y dedicación a lo largo de los años.
En sus inicios, cada bote de Cobia representaba un sueño hecho realidad; la fusión perfecta entre artesanía tradicional y la tecnología de vanguardia. Estos primeros modelos sentaron las bases de lo que hoy es una flota diversa y galardonada, que abarca botes deportivos hasta yates de lujo.
A lo largo de las décadas, Cobia ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia en el diseño y en la ingeniería. Cada embarcación lleva consigo la marca distintiva de la pasión y la precisión de diseñadores y constructores vanguardistas, asegurando una experiencia de navegación incomparable para sus clientes alrededor de todo el mundo.
En los tiempos más recientes, han elevado los estándares aún más alto con la introducción de innovaciones revolucionarias en cada uno de sus modelos nuevos. Desde características de seguridad, siendo líderes en la industria, hasta sistemas de entretenimiento de última generación. Cada detalle se ha diseñado con el objetivo de superar las expectativas y garantizar la satisfacción total en cada uno de sus clientes.
Mirando hacia el futuro, la dedicación a la excelencia y la innovación continúa ardiendo con intensidad renovada. Están comprometidos a seguir siendo pioneros en la industria, llevando la experiencia de navegación a nuevas alturas y explorando nuevas fronteras en el diseño y la tecnología de cada embarcación.
A medida que celebra su pasado y con la vista hacia el futuro, Cobia reafirma su compromiso con ofrecer lo mejor en la calidad, rendimiento y estilo a cada navegante que elija nuestra marca. Juntos pueden navegar hacia un horizonte lleno de emocionantes posibilidades y aventuras sin fin. ¡Únete a Cobia en este viaje!
“ From humble beginnings to its current prominence, Cobia has sailed the waters of excellence in the boating industry. Founded with a vision of quality, perfor- mance, and style, Co- bia has been a beacon of innovation and dedication. Its boats blend traditional cra smanship with technology,cutting-edge creating an award-winning di- verse fleet. Committed to design and enginee- ring excellence, Cobia ensures an unparalle- led boating experien- ce, continually pionee- ring with innovationsrevolutionary and aiming to exceed customer expectations. ”
En una reciente entrevista conocimos al dueño de la empresa
Mi Tierra Del Guatú quien, junto con su hijo, compartieron detalles sobre su empresa y su compromiso con la investigación del cáñamo para ayudar a personas con diferentes condiciones médicas.
Osvaldo Massanet Cosme, de 50 años, es el propietario, mientras que su hijo, Osvaldo Massanet, de 30 años, se desempeña como webmaster de la empresa. La motivación detrás de su incursión en el cáñamo resulta de su interés en investigar los beneficios de esta planta para ayudar a quienes padecen de diferentes enfermedades.
La empresa, Mi Tierra del Guatú, se enfoca en la producción de productos derivados del cáñamo, centrándose en variedades como CBG y CBD. A pesar de ser una empresa joven, con apenas dos años de operación, ha demostrado su compromiso con la ayuda a personas enfermas, colaborando recientemente con una corporación sin fines de lucro que apoya a pacientes con cáncer. Su enfoque actual se centra en la producción de té de cáñamo, el cual ofrece múltiples beneficios para la salud. Cabe destacar que siempre busca la calidad perfecta en las plantas para llevarle lo mejor a cada uno de sus clientes por lo que en su página web contiene una sección de acceso transparente a pruebas de laboratorio y certificaciones relacionadas con las plantas y productos.
Al abordar la percepción del cáñamo en Puerto Rico, Osvaldo explicó que contiene muy bajos niveles de THC, el componente psicoactivo presente en el cannabis, lo que permite su uso sin restricciones legales. Además, han logrado superar los tabúes asociados con el cannabis facilitando el envío de sus productos por correo debido a la ausencia de THC.
El cáñamo, también conocido en la industria como Hemp, es una variedad de la planta Cannabis Sativa cultivada específicamente por sus características medicinales. A diferencia de otras variedades de cannabis, el cáñamo tiene niveles extremadamente bajos de THC, la sustancia psicoactiva asociada con la marihuana. Sus características incluyen un bajo contenido de THC, generalmente inferior al 0.3%, lo que significa que su consumo no produce efectos psicoactivos. El té de cáñamo es rico en antioxidantes, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células del cuerpo. Además, el cáñamo puede tener propiedades antiinflamatorias, mejorar el sueño, aliviar el estrés y la ansiedad, apoyar el sistema inmunológico, equilibrar las hormonas y mejorar la digestión.
En Puerto Rico, el cultivo y la comercialización de cáñamo están permitidos debido a su bajo contenido de THC y sus numerosos usos y beneficiosos. Para poder cultivarlo se necesitan permisos específicos de agricultura, pero no así para la adquisición y venta de productos de cáñamo.
Mi Tierra Del Guatú ofrece productos de cáñamo de alta calidad para la venta sin necesidad de permisos estrictos como otras plantas medicinales y ha implementado una plataforma en línea para una experiencia de compra conveniente y segura desde el hogar cumpliendo con las normativas locales.
Es importante recalcar al lector que los beneficios del cáñamo pueden variar entre individuos y se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de incorporar productos de cáñamo a la dieta, especialmente si se están tomando medicamentos o se tienen condiciones médicas pre existente.
“ Mi Tierra del Guatu is a local business owned by Osvaldo Massanet Cos- me that produces and sells top quality hemp products. The desired reason in creating this business was to better un- derstand the benefits of hemp for me- dical purposes and provide high-quality products to customers in compliance with all pertinent regulations. Hemp tea is rich in antioxidants, omega-3 and omega-6, which help fight free radicals and help protect body cells. Hemp also has anti-inflammatory properties, helps to have a better sleep, alleviates stress and anxiety, supports the immunologi- cal system, helps balance hormones and aid in digestion. The products are also sold online for easier access.
It is important to consult with your doc- tor before consuming this product, es- pecially if you’re taking medications or have pre-existing medical conditions. Is also important to note that hemp bene- fits vary between individuals. ”
El pasado 9 y 10 de marzo el Club Lobinero Lareño celebró su segundo torneo regular del corriente año con la participación de 128 participantes. Fueron dos maravillosos días en los cuales personas de diferentes edades compartieron en el arte de atrapar los mejores peces. Como buenos deportistas y conservacionistas los 684 peces capturados fueron liberados.
Es admirable ver como los mejores botes, así como los más peque ños y humildes, kayaks y personas pescando desde las orillas del embalse compitieron por premios que no supera el costo mismo de la inscripción al torneo, dando a entender que no se trata de ambi ciones personales sino de disfrutar de la sana competencia.
Entre los más experto, el peso de los peces capturados rondaba las 50 lbs., a pesar de existir un límite de 12 capturas por día. El juvenil Jairo Santiago nos sorprendió nuevamente al sumar 39.54 lbs. en sus capturas. Nuestras damas no se quedan atrás con números que promedia cerca de las 20 lbs., a pesar de que la mayoría participaron solo el primer día. Durante el segundo día tuvimos una grata sorpresa cuando el Sr. José “Che” Cruz logró el sueño de todo pescador, atrapando una lobina de 10.56 lbs. Este se establece como la captura récord para un torneo regular en nuestro club. El ganador del torneo fue el joven Jonuel Pérez con 53.28 lbs. y el máximo de capturas permitido de 24 peces. Al finalizar el torneo se había acumulado un total de sobre 1,000 lbs. en peces entre todos los pescadores. Luego de realizado los dos primeros torneos del 2024 (febrero y marzo), el Sr. Roberto D. Santiago ocupa la primera posición acumulativa con un total de 93.78 lbs en sus capturas.
Pero tal vez la parte más importante ocurre antes del inicio y después de cada torneo. La clínica de pesca para los menos exper
Hoy les queremos presentar la Marina Sunbay, contar un poco de su historia y qué hace a esta Marina diferente de las demás. Nos sentamos a conversar con la familia Rosado y entre risas y anécdotas nos entretuvieron con la historia de la Marina.
No se puede empezar a hablar de Sunbay sin mencionar el nombre de Pérez Miranda y Luis Rosado quienes fueron los fundadores de la misma.
La visión inicial fue de Pérez Miranda, ingeniero de profesión y botero que formó parte de la construcción de Villa Marina. Con el sueño de construir una marina, y teniendo los terrenos donde se ubica Sunbay, se asoció con el señor Rosado para poder comenzar con la construcción. La construcción comenzó para los años 90s y se terminó para el 2006, fecha cuando comienzan las operaciones. La administración de la marina fue dirigida por la familia Pérez Miranda hasta septiembre de 2021 donde la familia Rosado adquirió el 100% de la propiedad. La acogida fue bien positiva y hoy día tienen asistencia perfecta y una lista de espera de gente que quiere ser parte de la marina.
Antes de seguir con la historia cabe resaltar la presencia de Olga Pérez Miranda, quien ayudó a mantener el orden antes de que la familia Rosado siguiera con la administración de lSunbay.
La marina tiene capacidad de hasta 425 botes, que se dividen entre 140 espacios en “dry stack” y 285 muelles que se distribuye entre el muelle A al muelle E. Pueden acomodar botes de hasta 80 pies los cuales se acomodan en la T de los muelles. Una de las peculiaridades es que en el muelle E brinda a los socios dos estacionamientos exactamente atrás de su embarcación y un estacionamiento adicional al cruzar la calle detrás de los vehículos siendo la única marina que ofrece este beneficio a los socios. Del muelle B al muelle E tienen una bomba de abastecimiento de diesel para cada muelle.
Aparte de las excelentes facilidades de la marina, los distingue el que Sunbay es una marina bien familiar donde no vas a encontrar voceteo y se mantienen las áreas limpias y recogidas, además de ofrecer seguridad 24 horas con guardia en la entrada y un guardia que da rondas por el área de los botes más cámaras de seguridad que cubren todas las facilidades. También la marina cuenta con una estación de diesel y la tiendita de Javi donde te preparan desayunos, sándwiches y la famosa hamburguesa hecha a mano.
Hoy en día la componen 250 socios activos a los cuales les gusta tanto el ambiente y las facilidades que han optado por tener más de un bote en Sunbay.
El sábado 6 de abril fue la primera activad familiar que se llevó a cabo en la marina, donde los socios salieron por la mañana a pescar chillo y los esperaba a su llegada el aceite caliente. Se filetearon los chillos, se frieron y con las arepas comenzó el fiestón.
El futuro de la marina continúa a todo apogeo. Entre los proyectos tienen contemplado hacer un rompe ola para disminuir el oleaje que viene del sur y de esta manera ayude a minimizar el impacto en la marina. También se contempla crear, dentro del terreno de la marina, un concepto de hospedería para poder brindarle mejores facilidades a los socios creando así una sinergia entre “hospitality”, la marina y el turismo.
Mensaje a los lectores de Fondeo Magazine. “Queremosquelossociosqueleanelartículosepanque sonparteintegraldelamarinaysonpartedelafamilia de Sunbay Marina, que se sientan orgullosos y a gusto de ser parte de Sunbay Marina”.
En horabuena!
“ Sunbay Marina started its operations in 2006 by the original founders: Pérez Miranda and Luis Rosado. In 2021, Rosado acquires total interest in the Marina which was well received by the customers. The Marina has a boat capa- city of 425 boats and can even accommodate boats of 80 feet. They are currently operating at full capacity and have a waiting list for new customers. Besides its great facilities, the Mari- na distinguishes itself by being a family-run bu- siness, focused on providing tranquil and clean surroundings with 24-hour security. On April 6, 2024, the Marina hosted its first activity for all their customers where they went out fishing and came back to prepare the meal accompanied by arepas to start the party. In their continuous effort to keep improving their facilities, they are planning to develop a breakwater system to minimize the impacts of the waves as well as invest in an establishment to provide lodging to customers. ”
FEBRUARY 6th - 8th | 2025
MARINA CASA DE CAMPO, DR
El chef Jorge López Stella quien ejerce su posición de cocinero y pesca submarina para llevarle lo mejor a sus comensales, nos expuso mediante una enriquecedora entrevista cada una de las decisiones y anécdotas de su vida que lo condujeron hasta la posición que se encuentra hoy en día. Una historia desafiante, pero al mismo tiempo claro de que la vida te puede ofrecer una segunda oportunidad si luchas, y estás dispuesto de ir tras eso que tanto anhelas. Su testimonio es un recordatorio de que todos tenemos el poder de reinventarnos y superar las limitaciones impuestas por la sociedad. Cada plato del chef es una declaración de independencia, una manifestación de la pasión y conexión por el mar y el deseo de demostrar que la vida es mucho más que una única manera de ser.
El empresario cuenta con un restaurante llamado “El Océano en tu Mesa” en Rio Grande carretera #3, Km 29.9. El mismo se destaca por su increíble propuesta gastronómica donde mezcla sabores tropicales con frescuras del mar. Su estilo que lo resalta y define en la industria de la cocina es el estilo mediterráneo y asiático tratando de implementar ingredientes locales y fresco de nuestra isla. Con cada plato servido, este concepto gastronómico distinto busca desafiar las expectativas y demostrar que la verdadera magia de la cocina está en la capacidad de trascender las fronteras y crear algo único. También, cuenta con un menú variado adaptándose a los estilos de vida actuales como veganos y vegetarianos. En este
espacio gastronómico, se invita a los comensales a abrir sus mentes y paladares, a dejarse llevar por la experiencia y descubrir nuevas formas de disfrutar la gastronomía. Aquí, la palabra “imposible” no existe, solo hay oportunidades para explorar y sorprenderse.
Gracias a su gran ética profesional y esmero durante este año le llegó la oportunidad de abrir un nuevo restaurante en el área metro llamado “Laut” que significa océano en Indonesia; es un concepto más personal para el chef, sin embargo, su propuesta gastronómica se basa en estilos europeos y mediterráneos fusionados con asiático sin olvidar la pesca local con el toque esencial boricua. Contará con un menú llamado “Navegando por el Mundo”. Este nombre nace con el propósito de ofrecer una variedad de platos tales como pata de cordero al estilo hindú, cortes de carnes, sopa de Indonesia, calamar local con aceite de ajonjolí y tamarindo, crudo de Hades y Poseidón que es una creación exclusiva, donde le coloca salsa de parcha y otra de coco y limón, entre otros platos para todo tipo de paladares. Tras mencionar lo anterior, no pueden faltar las bebidas, por lo que el menú contará con coctelería pareados con todas las hierbas y frutas que se utilizan para los platos principales.
No te conformes con lo de siempre, ven y descubre un Chef que desafía los límites y te invita a vivir una experiencia gastronómica y turística inolvidable
López está pronto a realizar una apertura de un hotel boutique llamado “Bali” quien será socio de negocios y contará con su propio restaurante dentro del mismo.
Cada detalle ha sido diseñado pensando en sorprender y superar las expectativas de los visitantes. Desde su arquitectura vanguardista hasta sus 74 habitaciones temáticas inspiradas en Bali, Indonesia, te sumergirás en un universo de sensaciones únicas.
Además, cuenta con un espacio exclusivo seguro y cómodo estacionamiento de 45 espacios para sus huéspedes.
Su equipo de chefs galardonados te deleitarán con una propuesta gastronómica innovadora y audaz, fusionando los sabores tradicionales con técnicas modernas.
“ Chef Jorge López Stella is the owner of “El Océano en tu Mesa” restaurant located in Rio Grande. A wellknown restaurant due to its incredible gastronomy, the fusion between tropical fla- vors and seafood and variety.
Following his passion, Chef Lopez is soon to open a new restaurant. Laut, which means ocean in the Indonesian language and its menu will be known as “navigating through the world” because of its great variety. The res- taurant will also provide a varied cocktail menu to accompany the exquisite food plates. ”
Nos complace compartir con ustedes una experiencia única y emocionante que tuvo lugar en Puerto Rico, el 5K San Patricio 2024 . Este evento anual reunió a corredores de todas partes de la isla para celebrar la festividad de San Patricio de una manera saludable y divertida. El evento, a beneficio del Hospital del Niño, rompió todos los récords de participación y asistencia con 2,650 participantes inscritos. ¡Una gran celebración en apoyo a una noble causa!
Desde temprano en la mañana, el ambiente estaba impregnado de entusiasmo y alegría. Los participantes se reunieron en la línea de salida, ansiosos por comenzar la carrera.
El sonido de los aplausos y los tambores resonaban en el aire, agregando un toque especial a la atmósfera festiva. A lo largo del recorrido, los participantes se encontraban con puestos de hidratación donde podían disfrutar de refrescantes bebidas y bocadillos energéticos más varios grupos de música local que animaban a los corredores, tocando melodías tradicionales que los impulsaban a seguir adelante.
Mientras los corredores se acercaban a la meta, el ambiente se llenaba de mayor emoción y júbilo. Familiares y amigos se congregaban para recibir a los valientes atletas que habían completado el desafío. El estruendo de los aplausos llenaba el aire, creando una atmósfera de triunfo y orgullo.
Bernardo Suau
"El 5K San Patricio 2024 en Puerto Rico fue mucho más que una simple carrera. Fue una celebración de la cultura, la comunidad y el espíritu deportivo. Este evento no sólo permitió a los participantesponerapruebasuresistenciafísica,sinoquetambiénlesbrindó laoportunidaddeconectarseconotroscorredoresyexperimentar la hospitalidad y el calor del pueblo puertorriqueño".
Queremos felicitar a todos los corredores que participaron en el 5K San Patricio 2024 en Puerto Rico. Su dedicación, espíritu y determinación son verdaderamente inspiradores. Y a los coordinadores del evento que lograron sobrepasar los $130,000 entre recaudos de auspicios, inscripciones y donativos.
Esperamos que esta experiencia haya dejado una huella duradera en los corazones de todos los participantes y que el 5K San Patricio continúe siendo un evento destacado en el calendario deportivo de Puerto Rico.
Categoría Masculina:
Kenneth Figueroa Torres bib#2428- con una marca de 15:33 Ángel Cruz bib#2306- con una marca de 16:57
Joshuangel Dones Cruz bib#003- Con una marca de 17:34
Categoría Femenina:
Barbara Quiles Bib#2225 con una marca de 19:04
María Fernanda Medina bib #2360
Jennifer Vázquez Cruz bib #2032- con una marca de 22:42
Carrera de Niños:
8-9 años 600 metros (masculino y femenino) Iván San Martín e Isabella González
10-11 años 800metros (overall)- corredor 2442
12-13 años 1200 metros (overall) Zulierys Rosado
“ The 5K San Patricio is an annual event that brings together athletes from all over Puer- to Rico and this year it broke record with a total of 2,650 inscriptions and manage to raise over $130,000 for the benefit of Hospital del Niño. The event is considered by many more that just a race, is a celebration of the Puerto Rican culture and community and its sportsmanship. ”
La comunicación inalámbrica con su tripulación se hace más popular y cada vez más esencial durante la navegación, las maniobras de fondeo o atraque y por supuesto para capturar más peces, incluso en torneos y regatas a vela. Ahh… puedes descubrir si tu sándwich tiene catchup o nó mientras el equipo está adentro
Los auriculares inalámbricos se han convirtido en un equipo estándar para los barcos y por igual en eventos náuticos, torneos de pesca, pesca recreativa y servicios chárters. Estos intercomunicadores manos libres sin duda mejoran las relaciones a bordo entre el capitán y la tripulación, entre pescadores e invitados a bordo (y evitarán algunas discusiones), ya que eliminan la necesidad de ladrar órdenes e instrucciones a través de la cubierta de proa.
En una operación chárter, los patrones tienen la capacidad de mantener la privacidad de la tripulación para facilitar la comunicación profesional; aunque unos gritos por ejemplo durante un torneo cuando aparece un pez en la extensión mantendrá a los pescadores e invitados con pura adrenalina durante la pesca.
Las marcas más conocidas. Eartec es la marca preferida de tripulaciones profesionales. Entre sus modelos: Eartec UL2S UltraLITE, Eartec UltraLITE, Eartec Simultalk, son los más comunes, ofrecen un buen sonido y peso entre liviano y medio, y son fácil de usar. La calidad del sonido muy buena, puede aún mejorarse con sistemas estéreo con oídos cubiertos, pero en general se utilizan para comunicarse entre el timón y la cubierta, no para escuchar música ni atender lla-
madas telefónicas. Se pueden comprar en pares o en juego de hasta ocho unidades y todas se pueden sintonizar en cualquiera de los más de 40 canales. El tiempo de recarga es de 12 horas.
• Eartec Simultalk, sistema dúplex y fueron los primeros en afianzarse en el circuito. El sistema dúplex significa que tanto el receptor como el transmisor están abiertos al mismo tiempo. En el modelo Interface, no es necesario pulsar el micrófono ni esperar a que alguien termine de hablar antes de poder transmitir una orden posiblemente más urgente, y eso hace que los sistemas dúplex sean esenciales en una cabina ocupada. Incluso es posible hablar en un tono normal o incluso en un tono bajo. Una desventaja podría ser que otro equipo de sistema en otra embarcación, si estás muy cerca de ellos pudiesen oír las conversaciones.
• Eartec UltraLITE, en el corazón de este sistema inalámbrico full duplex se encuentra un auricular "Maestro" que transmite las señales digitales generadas por hasta tres unidades "Remotas". El patrón de conversación en línea abierta resultante permite que hasta 4 personas hablen simultáneamente sin presionar botones. El paquete UL2S viene con dos auriculares individuales UltraLITE. Se pueden conectar hasta cinco auriculares para comunicaciones full-duplex. También está disponible en modelos de uno y dos auriculares. Al levantar el micrófono, se silencia el micrófono pero aún puede escuchar al resto del equipo a través de los auriculares.
El diseño autónomo “todo en uno” que elimina cables o radios que se llevan en el cinturón. Estas unidades sólo se comunican entre sí en su propia frecuencia, lo que reduce la interferencia externa. También es útil el brazo del micrófono que gira para que pueda usar el auricular en la oreja izquierda o derecha.
Permite 8 usuarios inalámbricos en una configuración Hub y 5 usuarios inalámbricos en un "Auricular maestro".
Eartec (aquellas sin cinturón ni auriculares separados) son de estilo sobre la cabeza y vienen en un solo tamaño de diadema. Mejore el estado de ánimo y la camaradería entre la tripulación: cuando todos los miembros de la tripulación y los pescadores tienen auriculares, pueden hablar entre ellos y contar historias a lo largo del día. Esta conexión hace varias cosas. No te cansas tanto de gritar, te ríes un poco, te diviertes más y te sientes más alerta.
Opciones de configuración:
Capitán a la cabina: con 1 o 2 auriculares y un cinturón conectados al estéreo a través de los parlantes de la cabina, el capitán y/o el encargado de la torre pueden comunicarse tranquilamente con la tripulación y los pescadores.
Solo comunicación con la tripulación: una configuración de 4 personas permite que el capitán y sus compañeros se comuniquen durante todo el día y discutan tácticas, hagan preguntas, etc.
Tripulación completa: con la estación base es posible que hasta 12 usuarios tengan auriculares que permitan a todos en el barco comunicarse en todo momento. Para aprovechar realmente las comunicaciones con auriculares y mejorar las tasas de conexión, esta es la configuración preferida.
Hay diferentes opciones de auriculares para cobertura de oreja única o doble, etc.
Le gusta el hecho de que los auriculares con cable son más baratos, por lo que, si se dañan, es más fácil realizar copias de seguridad y cambiar el hardware.
Otros tipos de Auriculares ó equipos de comunicación inalámbrica:
Auriculares Sena, X-Talker de Midland, de David Clark Company, IP100H de Icom.
• Staff with an average of 30 years of combined experience in the transportation industry
• Electronically connected to all related Federal & State Government agencies
• We possess a US Customs National Permit which allows us to provide services in all US ports
• Member of the National Customs Brokers & Forwarders Association of America
Cuando los pioneros y los creyentes se unen, pueden suceder cosas verdaderamente grandiosas. Así ha sido con la empresa alemana eD-TEC, pionera de un nuevo amanecer para la navegación totalmente eléctrica de alto rendimiento, junto con un creciente equipo de socios Believer, que ha presentado una RIB totalmente eléctrica, de alto rendimiento y completamente nueva; el primero de los cuales se encuentra actualmente en pruebas en el mar.
El equipo pudo desarrollar y construir el monocasco de carbono de alto rendimiento con el revolucionario sistema de propulsión de eD-TEC, contando con la experiencia del renombrado pionero de la construcción de barcos Sven Akermann, conocido por ofrecer rendimiento y construcción liviana, así como claridad sensata sin compromiso.
El nuevo modelo, denominado eD 32 c-ultra, se basa en un diseño probado de Akermann, modificado en la sección de popa para adaptarse a las revolucionarias unidades de propulsión eD-QDrive 1 de eD-TEC, superficie unidades, pila de tecnología eD y paquete de baterías. El barco se entregará a principios del verano de este año.
Con una eslora de 9,5 metros, una manga de 3,2 metros y un calado de solo 0,84 metros, el nuevo RIB ofrece la plataforma perfecta para explorar lagos y costas por igual. Un crucero de 30 nudos y una velocidad máxima de 50 nudos ofrecen viajes emocionantes sin emisiones y sin ruido, mientras que un sistema de propulsor a reacción opcional significa que el barco es súper maniobrable en espacios reducidos, lo que lo hace perfecto para operaciones de huéspedes de superyates.
El diseño, gracias a la naturaleza compacta del sistema de propulsión y al hecho de que no hay motores fuera de borda, significa más espacio en popa para aspectos de ocio como el gran solarium exclusivo, con fácil acceso al agua gracias a una enorme plataforma de baño. Sin embargo, el diseño único del c-ultra y el sistema de propulsión eléctrica e-D-TEC también permiten la máxima flexibilidad, y la amplia superficie de popa se puede reutilizar para atender a cualquier número de perfiles operativos.
Además cuenta con una consola de timón central con dos asientos y un puente de cristal completo que comprende un MFD Axiom de 15,6 pulgadas para navegación y una segunda pantalla para monitoreo de sistemas, además de un sistema MOB cableado y controles de dirección y acelerador. Hay un compartimento de almacenamiento, además de una gran plataforma de baño con escalera de baño integrada detrás del solarium y un techo rígido que ofrece sombra y protección contra los elementos sobre el timón.
También hay amplias opciones disponibles, que incluyen colores alternativos, agregar un solarium modular con dos asientos adicionales orientados hacia adelante, agregar un cabezal y una ducha, un asiento y una mesa en la consola delantera más un refrigerador de 36 litros, asientos Ullmann, radar, sonar y piloto automático. , MOB inalámbrico, un sistema de entretenimiento e incluso paneles solares en el techo rígido que se pueden usar para hacer funcionar los sistemas domésticos y de entretenimiento. Los propietarios también pueden especificar toldos adicionales, un conjunto de accesorios de alto rendimiento, el sistema de asistencia de láminas y un sistema de propulsión a chorro para mejorar la maniobrabilidad a baja velocidad.
Potencia
El primer casco está equipado con más de 100 kWh de baterías en forma de paquete de baterías delgado de eD-TEC, que permite un alcance de hasta 30 millas náuticas con una sola carga. Las unidades eD-QDrive proporcionan hasta 400 kW de potencia máxima a las hélices, lo que, combinado con un funcionamiento totalmente silencioso, crea una experiencia de navegación asombrosa.
Durante el 15 al 17 de marzo de 2024, se llevó a cabo en los predios de la Base Naval Roosevelt Road en Ceiba la tan esperada Advantix Regatta Marlin Sailing School, una emocionante competencia náutica que reunió a los mejores equipos de vela de diferentes escuelas con el propósito de seleccionar al equipo que representara a Puerto Rico en las clasificatorias de Sur América en camino a la mundial que se va a celebrar este verano en Italia. Este es un evento anual que es reconocido como uno de los más prestigiosos en el mundo de la vela juvenil.
La regata se desarrolló en las aguas cristalinas del hermoso océano cercano a Marlin Sailing School, en Ceiba. Los días estuvieron soleados y con condiciones de viento perfectas que favoreció la navegación. Los equipos participantes, conformados por estudiantes de diversas edades y habilidades, se prepararon durante meses para mostrar su destreza y competitividad en esta emocionante competencia de eliminatorias y poder así representar a Puerto Rico en los eventos internacionales 2024 Optimist South American Championship (SAM’s) a llevarse a cabo durante 31 de agosto al 7 de septiembre en Paraguay y el 2024 Youth Sailing World Championships a llevarse a cabo el 13 al 20 de julio en Italia.
Durante los días de competencia, el ambiente en Marlin Sailing School se llenaba de energía y emoción temprano en la mañana, tanto por los estudiantes como sus acompañantes. Los estudiantes, con sus uniformes de vela y equipos, se reunían en el muelle para realizar los últimos ajustes en sus embarcaciones y recibir las últimas instrucciones de sus entrenadores.
A medida que se acercaba la hora de inicio, los espectadores se acercaban en la orilla del mar para presenciar este espectáculo deportivo único. Familiares, amigos y compañeros de escuela animaban a los equipos con entusiasmo, creando un ambiente de empatía y apoyo.
Los espectadores seguían con atención cada movimiento de las embarcaciones, admirando la habilidad y destreza de los jóvenes navegantes. La tensión era palpable en el aire mientras los equipos se acercaban a la meta.
El último día de la competencia, entre abrazos y felicitaciones, todos los equipos celebraron su destacada actuación sin importar cual fue la posición que obtuvieron. Junto con sus acompañantes disfrutaron de un cierre espectacular del evento donde se encontraba una batucada, Dj, patrocinadores, comida y otras actividades. Entre bailes y aplausos se sentía la pasión por seguir en busca de más campeonatos para nuestra Isla.
La Advantix Regatta Marlin Sailing School no sólo fue una competencia deportiva, sino también una oportunidad para fomentar la amistad y el espíritu deportivo entre los participantes de vela. Los equipos se unieron compartiendo historias y risas, fortaleciendo los lazos que se formaron durante esta emocionante jornada.
Los resultados por categorías:
C420 – Gian Marco Piovanetti Y Marina Cabrer
C420 Beginner – María Fernanda Borrero Y Yariel Díaz Guzmán
ILCA4 – Alberto Fabián Y Pabón Seda
ILCA4 Beginner – Ariana Lugo
ILCA6 – Paolo Perino
Optimist Green – Leandro Rodriguez
Optimist Super Green – Paula Moure
Optimist WBR – Diego José Marrero Cuevas
iQFOIL – Kaelyn Holmes
“The Advantix Regatta Marlin Sailing School took place from March 15 through March 17 in Roosevelt Road Naval Station in Ceiba. It is considered one of the most prestigious youth sailing events on the Island. The regatta show- cases the abilities and skills of young sailors in this elimination tournament where the winners can then represent Puerto Rico in the interna- tional competitions 2024 Optimist South Ameri- can Championship (SAM’s) and 2024 Youth Sai- ling World Championships. ”
Bajo el radiante sol en nuestras aguas costeras, se despliega un escenario lleno de anticipación y determinación. Los pescadores se reúnen con una energía palpable, sus miradas fijas en el horizonte, ansiosos por desafiar las profundidades en busca de la gloria. Con la brisa marina como testigo, cada barco se convierte en un símbolo de esperanza y destreza, listo para enfrentar los misterios del océano en su búsqueda por conquistar el codiciado título del torneo Dos Batallones Marlin y Dorado en La Parguera, Puerto Rico que se llevó a cabo del 12 al 14 de marzo.
Durante dos días de intensa labor en el mar, los resultados se distribuyeron de la siguiente manera:
• 1er. lugar: La embarcación Marullito.
• 2do. lugar: La embarcación Pollyp.
• 3er. lugar: La embarcación Insane Fishing.
Este torneo no solo es una competencia de habilidad y destreza, sino también una celebración de la pasión por la pesca y la conexión con el mar. Los pescadores, con sus cañas en mano y corazones llenos de emoción, se enfrentan a las olas y las corrientes en busca de la captura perfecta. La Parguera, con su belleza natural y su comunidad apasionada, se convierte en el epicentro de esta emocionante contienda.
El Torneo es mucho más que una competencia; es una oportunidad para honrar la tradición pesquera de Puerto Rico y celebrar la vida marina que nos rodea.
¡Que las aguas sigan siendo testigos de estas hazañas y que los pescadores continúen persiguiendo sus sueños en alta mar!
“ The fishing tournament Dos Batallones Marlin y Doradolin took place in La Parguera, PR, during the weekend of March 12 to 14. It was a vibrant event under the sun, marked by anticipation and determination. The boats ‘Insane Fishing’, ‘Pollyp’, and ‘Marullito’ secured the 3rd, 2nd, and 1st pla- ces respectively, showcasing skill and hope in the quest for the coveted title. ”
Receta por: Jorge López Stella
INGREDIENTES:
1 DIENTE DE AJO
200 G DE GARBANZOS COCIDOS (EN CONSERVA)
300 G DE REMOLACHA COCIDA
30 G DE JUGO DE LIMÓN
50 G DE TAHINI (PASTA DE SÉSAMO) O BIEN 50 G DE SEMILLAS DE SÉSAMO TOSTADAS
1 CUCHARADITA DE SAL
50 DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2 CUCHARADAS DE MIEL
1 PIZCA DE CURRY EN POLVO
1 PIZCA DE COMINO MOLIDO
PREPARACIÓN:
MEZCLE LOS INGREDIENTES EN LA LICUADORA Y DISFRUTE CON CHIPS DE MALANGA O PAN PITA
2 | XI Torneo de Dorado | Club Deportivo del Oeste, Cabo Rojo, PR.
9 | Pasadía Del Chillo | Club Náutico de Cangrejos, Carolina, PR.
6 – 9| The Beach Tennis Championship| Rio Grande, PR
15 – 17 | Advantix Regatta | Roosvelt Roads, Ceiba PR.
Internacionales
21 – 24| Palm Beach International Boat Show | Palm Beach, FL.
28-31| St. Thomas Intl. Regatta|St. Thomas Yacht Club, USVI.
12 – 14| 2 Batallones Marlin & Dorado | Club Náutico La Parguera, PR.
19 – 21| The Fishing Weekend - Torneo de Pesca Marlin & Dorado | Ponce Yacht & Fishing Club, Ponce, PR.
26 – 28 | Torneo Invitacional Pesca de Dorado | La Guancha, Ponce, PR.
26 – 28 | Torneo Interclub de Sábalo “Copa Nico Guzmán”| Cangrejos Yacht Club, Carolina, PR.
Internacionales
5 – 7 | BVI Spring Regatta| Royal BVI Yacht Club, Tortola, BVI.
27 – Mayo 3 | Antigua Sailing Week | Antigua Yacht Club, English Harbour, Antigua.
3 – 4| XXXIV Torneo de Dorado| Club Náutico de Boqueron, PR.
3 – 5 | Caribbean International Boat Show | Safe Harbour San Juan, PR.
3 – 5| Festival Intl. Mar y Arena | Bahía Jobos, Guayama, PR.
12 – 14| 2 Batallones de pesca Azules & Dorados| Club Náutico La Parguera, PR.
17 – 19| PR Marine Expo | Centro de Convenciones, San Juan, PR.
24 – 27 | Pan Pepin Intl. Dinghy Regatta | Club Náutico de San Juan, PR.
25 – 27 | Vuelta a Culebra Brisa Este | Safe Harbour Puerto del Rey, Fajardo, PR.
Internacionales
1 – 4 | Torneo Intl. de Pesca al Marlin Blanco | Club Náutico de Santo Domingo, Cabeza de Toro, RD.
23 – 25 | Cap Cana White Marlin| Marina Cap Cana, Punta Cana, RD.
8-9 | Juegos de Puerto Rico DRD| Toa Baja, balneario salinas
22-23 | Circuito de playa DRD (Vela)| Anasco, DRD
6-7 | Summer Cup Vela pequena|CNSA, San Juan
12-20 | World Youth Sailing Champs Optimist| PRODA, San Juan
13 – 20| Optimist North American Championship | Club Náutico de San Juan, PR.
Internacionales
16 – 19| Icast Fishing Trade Show | Orange Convention Center, Orlando FL.
20 | Christmas in July | Pond Bay, Virgin Gorda, BVI.
27-28 | Agustin Tejero Regatta| Brisa Sur, Santa Isabel
1-18 | Regata de las olimpiadas ILCA 7| Marcela, Francia
12 – 18 | San Juan International Billfish Tournament (IBT71)|Club Náutico de San Juan, PR.
2 – 4 | Torneo Interclub de Sábalo Copa Nico Guzmán| Marina de Salinas, Salinas, PR.
12 – 14| XXXIV Intl. Light Tackle Blue Marlin Tournament| Club Deportivo del Oeste, Cabo Rojo, PR.
4 – 6 | Torneo Interclub de Sábalo “Copa Nico Guzmán”| Cangrejos Yacht Club, Carolina, PR:
Internacionales
12 – 19| 83 ILLTA-Torneo al Marlin Azul| Club Náutico de Santo Domingo, Cabeza de Toro, RD.
19 – 20| Regata Hispanidad | Club Náutico de Santo Domingo, Boca Chica, RD.
24 – 26 | Cap Cana Classic | Cap Cana, RD.
26 | Freeder Rally-Salinas| Brisa Sur, Salinas
27 | Freeder Rally-Caja de muertos- Ponce CSA| Brisa Sur, Salinas
26-27 | Puerto Rico Halloween Regata| Boqueron
30 – Nov. 3 | Fort Lauderdale Intl. Boat Show| Bahia Mar, Fort Lauderdale, FL.