










El Golf y la Náutica fieles aliados
Club Náutico de San Juan


































































Playa Nueva Romana una experiencia única. Disfrute de todas las amenidades que le ofrece el residencial turístico de mayor crecimiento en la zona Este del país.




















El Golf y la Náutica fieles aliados
Club Náutico de San Juan
Playa Nueva Romana una experiencia única. Disfrute de todas las amenidades que le ofrece el residencial turístico de mayor crecimiento en la zona Este del país.
FONDEO para todos nuestros amigos amantes del mar. Es con gran ilusión que les presentamos nuestra décima edición con nueva cara y muchas secciones para su entretenimiento, con la mejor información para nuestros nautas, así como la crónica social con eventos de nuestro pasatiempo.
También queremos resaltar el hecho de nuestro agradecimiento a nuestros auspiciadores y colaboradores, piedra angular de nuestro esfuerzo, que hacen posible el llevar a ustedes los mejores artículos, servicios y las actividades náuticas de las que todos disfrutamos.
Esta, su revista, coloca en una posición preferente a nuestros clientes y patrocinadores para promover sus productos, servicios, actividades, dentro del entorno que más nos agrada: El mundo náutico y gracias a ustedes, nuestros clientes, tanto como nuestros lectores nos han honrado con su interés y apoyo para que seamos la alternativa favorita de nuestros nautas y público en general.
Ese es nuestro compromiso con el mejor pasatiempo del mundo…. El Mar
Un abrazo fraternal
Síguenos en nuestras redes:
Steve Sánchez Director de EdiciónPESCA PARA TODOS TORNEO INTERNACIONAL DE PESCA DE AGUJA AZUL CLUB NÁUTICO DE SAN JUAN
DIRECTOR DE EDICIÓN: Steve Sánchez Steve.Sanchez@fondeomag.com
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: AP Design Studio
COORDINADORA EDITORIAL Carimar M. Alvarez editorial@fondeomag.com
COORDINADORA DE EVENTOS
Gretel Briganti
COLABORADORES: Jorge Ortíz Alma Taveras
FOTO DE PORTADA: Puerto Chico Marina
IMPRESIÓN:
ESTILO GRÁFICO, LLC
COLABORADORES Y AGRADECIMIENTOS: AGRADECEMOS A NUESTROS COLABORADORES Y A TODAS AQUELLAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE FORMARON PARTE DE ESTA EDICIÓN, OTORGANDONOS EDITORIALES Y FOTOGRAFÍAS. A TODOS MUCHAS GRACIAS SIEMPRE.
DIRECCIÓN PO BOX 20301 SAN JUAN, PR 00928
REGISTRO DE CORP. FONDEO MAGAZINE, LLC
INFO@FONDEOMAG.COM
DIRECTOR EJECUTIVO: Steve Sánchez
ELECTRONICS TUS ELECTRÓNICOS DE CONFIANZA BOAT
Un
evento para recordar: Aniversario #70
Lancha “Quantified” de Texas sube al podio como máxima ganadora y “La Pillo” de San Juan queda a su lado, entre 60 lanchas participantes.
El renombrado y exitoso Torneo Internacional de Pesca Aguja Azul del Club Náutico de San Juan concluyó en 2023, con 40 soltadas en tres días de pesca y la victoria de la embarcación visitante “Quantified” de Texas y su capitán Justin Drummond, seguida por la local “Pillo”, ambas con cuatro marlin devueltos al mar. La lancha “Nage”, procedente del Municipio de Salinas, entró en tercera posición con tres pejes, informó Richard H. Christiansen, director del torneo.
Como esperado, el premio al Mejor Pescador lo conquistó Isaías Mora, propietario de la “Pillo”, por los tres “releases” en su vara (el cuarto peje fue de su hijo Francisco), quien desde el primer día dio señales de victoria, seguido por Carlos Padrón en la “Vicem Tuna Master” y Van Witchers, ambos con dos pejes cada uno. Witchers, quien impulsó la victoria de la “Quantified”, ganó como mejor pescador visitante y tercero en la general.
La dama pescadora Ana Maldonado, procedente del área metropolitana de San Juan, repitió su hazaña del primer día y conquistó el premio a la Mejor Dama Pescadora con dos soltadas a bordo de la lancha “Lala”, una Viking de 52 pies. Maldonado no es novata, ha ganado este torneo ya en tres ocasiones. En segundo lugar quedó Gloria Carrero.
Como Equipos de Pesca, triunfaron el trío compuesto por el ganador Isaías Mora, su hijo Francisco Mora y Damon Becnel; seguidos por el equipo de Tito Muntaner, Ricardo Quiñones y el experimentado pescador Joche Valdés y en Tercera Posición de Equipo se colocaron los pescadores Joselo Hernández, Julio Rodríguez y Juan Carlos Puig.
En la última jornada del evento, ocho competidores vivieron la emoción de pelear el majestuoso marlin de las profundidades, incluyendo a tres pescadores que registraron su segunda soltada el último día como Witchers, la dama Maldonado y Gamalier Calderón.
El puntero pesquero registró 26 soltadas el primer día de pesca, seis en la segunda jornada y ocho el último día (los dos últimos días la picada se redujo por un cambio inesperado de clima. La nubosidad que se registró con motivo del paso cercano de la tormenta Franklin pudo afectar la picada. La oscuridad en la superficie del agua dificultó que los peces aguja pudieran ver fácilmente las carnadas y subir desde las profundidades donde, por lo regular, permanecen a 100 y 250 pies de profundidad) para el total de 40 “releases” en tres días de pesca con 60 embarcaciones y 252 pescadores, con representación de ocho países: República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Venezuela, Italia, Turquía, Estados Unidos y Puerto Rico.
“Felicito a todos los participantes, incluyendo a los ganadores que dieron el todo por el todo allá afuera”, comentó Christiansen.
Durante la premiación fueron reconocidos los pasados directores del torneo IBT como conmemoración de esta historia de 70 años; Richard Henry Christiansen queda nueva vez como Director de la edición 71 a celebrarse del 12 al 18 de agosto. Reserva la fecha.
Más información en www.fishclubnautico.com, San Juan IBT en Facebook y CNSJ_IBT en Instagram.
Descubra el siguiente nivel de lujo, comodidad y conveniencia con los ventiladores de techo inteligentes de Big Ass Fans. Tu solución para interior y exterior.
Susdiseños son únicosintegran la máxima eficiencia existente en el mercado. Al ser totalmente silencioso y por su estética, estos abanicos se han convertido en una verdadera pieza de conversación tanto para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. En adición a su extraordinaria calidad, está el excelente servicio local por parte de los representantes de Technical Industrial Sales distribuidores exclusivos de Big Ass Fans quienes visitarán tu residencia o negocio para evaluar el lugar y proveer las debidas recomendaciones de tamaño, modelo y requisitos específicos de la labor de instalación con técnicos certificados.
La variedad de colores en los modelos es6 ultrainnovador y el Haiku muy galardonado, le dan a su aplicación un toque adicional a la decoración, en adición a la gran ventilación que ofrecen tanto para áreas de interior o exterior. También su más buscado modelo Essence de construcción comercial ideal para aplicaciones en exterior puede serpersonalizadoen el color de su preferencia. Los tamaños pueden variar por modelo desde 4.33’ hasta los 10’ con garantías de 3 hasta 5 años.
Se parte de la gran lista de clientes satisfechos que confiaron en los números uno en abanicos con más de 18 años en el mercado de Puerto Rico y disfruta con estilo, y la tecnología inteligente más avanzada: comando de voz, bluetooth, sistema inteligente, integración en el hogar y tecnología SenseME™ que detecta movimiento y ajusta automáticamente el flujo de aire para una eficiencia y rendimiento óptimos.
Los Big Ass Fans están cerca de ti, puedes verlos en The Mall of San Juan, Chili’s, Costco, Planet Fitness, Plaza del Caribe, entre otros, que están disfrutando de la mejor ventilación.
Hoy día más de 300 millones de hogares en el mundo usan Big Ass Fans.
Estos abanicos han logrado alcanzar la cima en términos de aceptación y reconocimiento, convirtiéndose en el equipo preferido por parte de arquitectos y diseñadores de interiores como también por parte de ingenieros mecánicos, quienes no dudan en recomendarlos para sus diferentes aplicaciones. Explora la gama de ventiladores Big Ass hoy:
Manténgase fresco y cómodo: parece que cada verano establecimos temperaturas récord y, de hecho, así es. Afortunadamente, los ventiladores de patio al aire libre son una manera fácil de maximizar la circulación del aire y mantenerse fresco en los calurosos días de verano.
Technical Industrial Sales espera por tí, llama al 787-272-3345 para coordinar su cita sin costo alguno. BIG ASS FANS “NO EQUAL”
Cuando se trata de embarcaciones marinas, ya sean embarcaciones recreativas, de pesca, yates de lujo, megayates, cruceros o comerciales, contar con sistemas eléctricos y electrónicos marinos confiables y eficientes es crucial. Aquí te mostramos algunos productos no sólo para mejorar su experiencia de navegación sino también su seguridad en el mar.
GARMIN SERIE xHD3 RADARES DE DOMO MAGNETRÓN.
La serie de radares domo GMR™ xHD3/HD3 brindan imágenes de alta definición y la última tecnología de plataforma para brindar a los navegantes, marineros y pescadores mayor tranquilidad en el agua. Ahora disponible en un modelo de 18” o 24”, la serie agrega nuevas características premium para máxima claridad y conciencia en el agua.
Promedio de escaneo, una novedad en el radar domo magnetrón de Garmin, para ayudar a filtrar los ruidos marinos y las interferencias, brindando una visualización más clara.
Target Size optimiza las formas de los objetos en pantalla en todas las escalas de rango mediante expansión de pulso y procesamiento angular.
True Echo Trails muestra un "rastro" histórico de barcos en el agua, eliminando la influencia del movimiento relativo para ayudar a identificar rápidamente objetivos en movimiento y posibles amenazas de colisión. Velocidad de rotación de hasta 60 rpm para mejorar la velocidad de redibujado y obtener actualizaciones de objetivos más rápidas en una pantalla multifunción (MFD).
www.garmin.com
SONDA DE PECES FURUNO FCV-600 y FCV-800.
Los dos detectores de peces más nuevos de Furuno, el FCV-600 de 5,7” y el FCV-800 de 8,4”, pueden controlar un chirrido o un transductor de onda continua de doble frecuencia, lo que permite a los pescadores configurar cada unidad para satisfacer sus necesidades. De hecho, el FCV-800 cuenta con dos puertos de transductor, lo que permite el uso simultáneo de canales de chirrido y de onda continua. Ambos vienen en un elegante estuche con teclas de goma y un robusto controlador de perilla giratoria. Las teclas suaves al tacto están inclinadas en la parte superior e inferior, lo que facilita su pulsación. Las características incluyen la herramienta de evaluación del tamaño de los peces Accu-Fish de Furuno y la discriminación de fondo, que muestra el tipo de fondo. Dos nuevas paletas de colores (luz solar y amarillo) mejoran la visibilidad durante el día. La tecnología de procesamiento de señales RezBoost de Furuno puede mejorar la resolución y la separación de objetivos utilizando transductores convencionales de banda estrecha. www.furunousa.com
Los MFD Axiom de Raymarine ahora pueden integrarse con los motores de pesca por curricán de agua salada montados en proa de Rhodan Marine, que varían de 12 a 36 voltios en longitudes de eje de hasta 108 pulgadas. Los pescadores pueden controlar los motores de pesca por curricán Rhodan desde un MFD Axiom 2 Pro o XL tal como lo harían desde el llavero Rhodan. La integración permite a los pescadores aumentar y disminuir el empuje y ajustar la dirección del motor, lo que se muestra claramente en la pantalla del Axiom. Los navegantes pueden mantener un rumbo y ajustarlo; también puede mantener la posición sobre un lugar de pesca. La integración de Rhodan con Axiom requiere la actualización al sistema operativo LightHouse 4.5 de Raymarine. www.raymarine.com y www.rhodanmarine.com.
Colaboración: Alma Taveras
Fotos por: @focaldistance
El Balneario de Boquerón, en Cabo Rojo fue el escenario en recibir el evento más importante de la industria náutica en Puerto Rico, el Caribbean International Boat Show, el pasado 17 al 19 de noviembre de 2023, como una muestra del potencial náutico que tiene la hermosa costa suroeste de Puerto Rico.
El acto oficial de apertura contó con la presencia del honorable Alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales, quien Junto a Arturo Guzmán productor del show, principales de la Compañía de Turismo de PR, entre otras personalidades, soltaron el cabo que dio formal apertura del evento que marca una nueva sede del CIBS.
"Zarpamos por primera vez con un evento náutico de gran magnitud, que viene a complementar la pasión por la náutica de toda la comunidad de Cabo Rojo, y que ya sí, lo tiene todo!, gracias a sus productores", expresó el Alcalde.
Pero no solo cientos y cientos de amantes del sur de la isla se dieron cita, hubo visitantes de todo Puerto Rico y desde Estados Unidos, República Dominicana, centro América, incluso desde Europa.
Una amplia selección de botes de todo tipo.
Tanto en tierra como en agua un gran despliegue de embarcaciones en diferentes tamaños mantuvieron a los asistentes emocionados, admirando cada uno de los modelos presentados mientras que otros, se decidieron por el bote de sus sueños. El show contó con empresas que pudieron orientar y ayudar con el financiamiento a los nuevos dueños, y así salieron del CIBS navegando.
Marcas de botes como Nautic Star, Cape Horn, Bayliner por parte de Offshore Marine Caribe Marine con su marca Jeanneau Leader. Marina Marina Costa Azul con sus motores Mariner, y también exhibieron su bote de carreras, en el cual Alberto Arroyo ganó muchas de las competencias de botes Offshore de la isla.
Wally Castro Marine con su slogan “Pídeselo a Santa” se la lució con una amplia exhibición de sus marcas Boston Whaler; Bertram, Tween Vee, Aquasport, Wellcra Scarab, los inflables Brig, Regulator, Nortech así como Riviera y Azimut, teniendo muy buenos resultados de ventas en esta primera edición del CIBS West Coast. De hecho recientemente abrieron aficina en Marina Puerto Real, y próximamente contarán con una amplia y propia sede en Cabo Rojo.
Cabrera Marine presentó un stand con un VIP y una amplia selección de sus famosos modelos de las marcas: HCB, Invincible, Release, Fountain Power Boats y Sailfish.
Boat Management se destacó con sus marcas Grady White, Pursuit y Tiara. Hussar Yachts con varias marcas y modelos.
Para los que les gustan los kayaks hubo una amplia selección incluyendo la marca Kalinago Watercra .
Felcon Marine con Edge Water; Team Marine con sus marcas Sea Fox y Contender; R&B Power representantes de Apex, Vicem Yachts, Southport, generadores Northern Lights y motores Yanmar. Los botes Robalo de Yacht Center PR generaron buenas ventas así tambien otras representaciones como Calypso, Front Runner y los dinghies Grand que estuvieron en exhibición y venta, entre otras de sus marcas. Blue Ocean Marine representantes de Jupiter y Cobia. Wave Marine como Broker presentó una variada selección de botes nuevos y usados de diferentes marcas.
Amplia variedad de accesorios marinos y “Outfit”
Más que comprar botes, el show estuvo repleto de múltiples exhibidores con productos y accesorios para tu próxima salida al agua y la de tu embarcación. Desde ropas, joyas, artículos de pesca, buceo, tablas de surf, scooters, gorras, relojes, equipos de sonido, zapatos Oceanía, pinturas marinas, sistemas de energía solar, motores marinos, lentes de sol, vehículos, y mucho más.
Fue más que obvio que en el Caribbean International Boat Show, ofreciendo un amplio estacionamiento y transportación a la entrada al evento, estubo abierto para toda la familia, incluso para los pequeños peluditos: una amplia variedad de artículos para las mascotas se exhibieron para la venta.
¡Un ambiente musical de “Show”! La energía cada día era desbordante y la buena música se dejó sentir, pero cuando las tarimas vibraron fue durante las presentaciones de bandas locales e internacionales entre ellas Limi-T 21, Bri la Pelúa, Los Rabanes y el Bombazo Navideño.
El Captains Bar fue el centro de encuentro de todos, donde se pudo degustar bebidas refrescantes. Los stands de comidas variadas y exquisitas complementaban los pasadías en el show.
Cuidado al medio ambiente.
Se presentaron algunas innovaciones náuticas ecoamigables al medio ambiente como muestra de la sostenibilidad, que es uno de los proyectos de vanguardia en la industria náutica.
El show por igual ofreció declaraciones sobre el cuidado de los Manatiés que habitan en la isla especialmente en esa zona: Los manatíes son criaturas importantes para los ecosistemas acuáticos. Protegerlos es crucial porque son especies en peligro de extinción y actúan como indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos. Además, al ser herbívoros, ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de plantas acuáticas. La conservación de los manatíes también contribuye a preservar la biodiversidad y los ecosistemas marinos en general.
“Agradecemos a nuestros patrocinadores, exhibidores y al respaldo invaluable del municipio de Cabo Rojo, el Departamento de Recursos Naturales y la Compañía de Parques Nacionales. También hacemos un reconocimiento especial a la Compañía de Turismo de Puerto Rico, a los concesionarios y todo el público que se dio cita y por creer en el West Coast Edition", expresó Arturo Guzmán y Comité Organizador al cierre del evento.
Una forma increíble de volar y experimentar nuevas sensaciones en el agua, una vez que la pruebes te volverás adicto.
El «Wingsurfing», o «Wingfoil» o «Winging» es un deporte acuático impulsado por el viento que se desarrolló a partir del kitesurf, el windsurf y el surf y está en auge. El marinero, de pie sobre una tabla compacta equipada con un hidroala, volarás sobre el agua tirado por un ala muy ligera con estructura inflable.
Genera fuerza hacia arriba y propulsión lateral y, por lo tanto, mueve la tabla a través del agua. Esta forma de montar sobre el agua es sencilla, accesible y no tiene límites en estos momentos. Los primeros pasos se pueden dar en el agua con una tabla más grande que ofrezca suficiente estabilidad como una tipo stand up paddle, sin foil.
Esto hace del Wingsurf un deporte acuático muy fácil, que permite divertirse rápidamente. Aquellos que nunca han tenido la oportunidad de probar el windsurf o el kitesurf, o incluso haber experimentado el surf de olas, pueden descubrir fácilmente el «Wing Foil».
www.neilpryde.com
Rompiendo récord de participación con 51 botes en su segunda edición se convierte en el evento náutico anual más importante de la isla.
por: @focaldistance
El fin de semana del 22 al 24 de septiembre del 2023, la esplendorosa Bahía de Samaná fue la sede del evento anual que mueve a toda la comunidad náutica de la isla y toda la región. El Dominican Boat Rally, registró una flota de 51 embarcaciones, quienes aman la navegación, y que siguieron un recorrido lleno de actividades divertidas y paradas por hermosas zonas costeras y playas de gran interés turístico.
Más que una competencia, el rally es el evento familiar y de amigos más esperado, un paseo en botes de diferentes tipos y tamaños que lleva además, un enfoque de protección al medio ambiente marino.
Marina Puerto Bahía y The Bannister Hotel & Yacht Club se vistieron de colorido y ambiente, recibiendo una espectacular noche inaugural que incluía la entrega de Goody Bags y suministros, donde la pasión por el “Boating” se dejaba sentir, y así fue demostrado el sábado 23, al presenciarse la espectacular salida de todas las embarcaciones rumbo a la ruta marcada que tocó varias paradas, entre ellas, el muelle de Arroyo Barril, para luego cruzar toda la bahía y llegar a Los Haitises, donde la flota de barcos hicieron slalom por los diferentes cayos de este famoso Parque Nacional, que brindan una navegación espectacular hasta llegar a Playa Punta Arena en la Bahía de San Lorenzo; luego siguieron hasta el muelle turístico de Sábana de La Mar y desde allí cruzaron a la famosa playa de Cayo Levantado, donde la diversión era desbordante. Cientos de personas disfrutaron de un día de playa y sol, llegando de vuelta a la sede sobre las 6 de la tarde, donde les esperó una gran fiesta con DJ, banda de merengue y degustaciones que duró hasta la media noche.
Fueron premiados, el Equipo más Divertido recayendo en el bote “SkiFish” de José Fernández, el Bote con Mejor Performance “Isabela” un Donzy de Eduardo Sanlley y el equipo Más disciplinado “Sophia” de Guillermo Baldrich premiados con trofeos de hélices pintadas por el artista Patricio Correa y regalos chulísimos gracias a los patrocinadores. El domingo 23 se convirtió en un pequeño rally de navegación libre aún contagiados del día anterior.
El DBR es producido por WT Events que dirige Alma Taveras y un comité organizador integrado por Eduardo Lalane, Jorge Leroux, José Luís Prida, Guillermo González y Manuel Santana, que forman parte del sector náutico de Dominicana.
“El propósito de este evento es que los participantes disfrutaran al máximo de nuestras costas y paisajes de la isla dominicana en familia. Fue un rally como ningún lleno de recuerdos, buenos momentos "dicho y hecho”, indicaron los organizadores. Desde emocionantes paseos en bote hasta relajación junto a la playa, este rally brindó la escapada perfecta para que las familias se unieran, conocieran gente nueva y disfrutaran de las cristalinas playas dominicanas. Desde ya estamos planeamos la próxima edición y el destino será sorpresa, concluyeron.
El Dominican Boat Rally ofreció a 50 familias la oportunidad de desconectarse de sus rutinas y crear recuerdos duraderos. Las playas y recorridos brindaron el telón de fondo para nadar y participar en divertidas actividades, fomentando la unión, el rejuvenecimiento, y promoviendo una atmósfera enérgica de amistad y risas. Más allá de los vínculos familiares, la manifestación animó a los participantes a conectarse con otros entusiastas de la navegación.
Este Rally de Botes fue el segundo evento náutico de muchos que se organizarán en diferentes puntos turísticos de la isla dominicana y Puerto Rico. La fecha del 2024 será anunciada próximamente y el destino será La Romana, RD.
Para más información: dominicanboatrally@gmail.com o siga en IG @dominicanboatrally
Cuarenta embarcaciones conformaron el desfile lumínico de botes más importante de la Bahía deSan Juan, el San Juan Christmas Boat Parade del Club Náutico de San Juan (CNSJ). El evento se llevó a cabo el sábado 9 de diciembre de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en el Viejo San Juan y el mejor punto de observación lo fue el área cercana a los muelles 6 y 8 de Bahía Urbana.
Las embarcaciones Y-360 de Yadira Olivo con el tema “disco Navidad año 2360”, el velero IC-24 de la Academia de Vela del Club Náutico de San Juan con el tema “sueño olímpico” y Gaviota de Joe Vizcarrondo con el tema “la bolsa de juguetes de Santa”, conquistaron los primeros tres premios que otorgó el CNSJ.
Participó un navío de la Guardia Costanera de los Estados Unidos que se unió a los distintos botes con sus mejores galas navideñas y música abordo para compartir con el público cercano al agua la magia y la alegría de las lucecitas navideñas y la alegría contagiosa de muchas embarcaciones, todo completamente gratis para la familia puertorriqueña.
El espectáculo flotante se movió por el Canal de San Antonio hasta llegar frente al muelle 6 y disfrutar de otra edición del San Juan Christmas Boat Parade del CNSJ, edición #14. Todo estuvo a cargo del comodoro, Carlos Ramírez y del capitán de flota, Herbert Soto.
• Lancha “Islamar” fue la Mejar Lancha de la cuarta edición del torneo 2024.
• Excelente participación internacional reafirma el destino como referente para la pesca deportiva y turismo náutico en RD.
Fotos por: @focaldistance
Aunque llevamos varias décadas participando, compitiendo o cubriendo torneos de pesca deportiva, a veces se nos dá la oportunidad de cubrir eventos que sobresalen más allá de lo común. El pasado fin de semana del 8 al 10 de Febrero estube visitando la Marina Casa de Campo en La Romana, República Dominicana para presenciar la cuarta edición del Sailfish Bowl Fishing Tournament
Abriendo la temporada de pesca y torneos de la Marina, este singular evento convocó a un interesante y áltamente competitivo grupo de pescadores y tripulantes representando a Estados Unidos, América del Sur, Puerto Rico, Europa y el anfitrión, República Dominicana, destacando a la isla como excelente destino de Turismo Náutico.
Durante dos días, y excelentes condiciones marítimas, los participantes disfrutaron de emocionantes jornadas de pesca de Pez Vela en las aguas cristalinas de la región, sumando 15 liberaciones de esta especie según el formato "all release" para los peces de pico. Para los atunes, dorados y petos se adjudicó una premiación por separado.
El director del torneo, Paco Vela, destacó que este evento va más allá de la competencia deportiva, ya que busca integrar la cultura dominicana en la experiencia de los participantes. Es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural y natural que ofrece la isla Dominicana.
La inauguración oficial del torneo tuvo lugar el jueves 8 de febrero, donde los asistentes fueron recibidos con una cálida bienvenida por parte del Comité Organizador dirigido por Alma Taveras de WT Events, autoridades de Casa de Campo y el Ministerio de Turismo, bajo una presentación del Ballet Folklórico y Perico Ripiáo que caracterizan la cultura dominicana. Entre los distinguidos invitados estuvieron presentes varios representantes del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, incluyendo a Ana Vilchez, directora de Turismo Marítimo; Roberto Mejía, encargado de Desarrollo de Nuevos Segmentos Turísticos; y Elizabeth Unez, encargada de Turismo Marítimo.
Jason Kycek, Vicepresidente Senior de Ventas y Mercadeo, expresó su satisfacción por la exitosa realización de este torneo, subrayando el apoyo continuo que Casa de Campo brinda al deporte y al turismo en la región. Por su parte Josie Gonzalvo Gerente de Marina Casa de Campo una vez acogió a los participantes y les deseo buena pesca.
Un ameno ambiente entre los participantes e invitados culminó esta gran fiesta de la vara y el carrete, llevándose el premio de Mejor Lancha Islamar de Charles Donato liberando 5 velas y bajo la tutela del colega Raymond González, llevándose el pase a la serie Costa Offshore World Championship 2025 y siendo el Pescador Más Destacado. En segundo lugar de esta reñida competencia, quedó "Ámbar" de Miguel Barleta con 4 velas, quien también fue el Pescador de Tercer lugar y como tercera lancha la Trilo Bite capitaneada por Neil Orange y la Flia. Winchenbart con 3 velas. El Joven Liam Winchebart fue el Pescador más destado de segundo lugar y también se llevó el premio de Mejor Juvenil al liberar los velas como todo un profesional.
En las categorías de peces abordados, el Guatapaná de Mayor Peso quedó en la vara de Juan “Pirey” Quintero a bordo de la lancha boricua “Pícara”. El ejemplar basculó 32 libras. José Galo Abundano, en la embarcación Tyrona abordó el Dorado de Mayor Peso de la competencia. El ejemplar pesó 13 libras. Por su parte Raymond González resultó ser el capitán más destacado en el torneo a bordo de lslamar con 1500 puntos.
Los ganadores fueron premiados con sus respectivos trofeos, y una alta gama de premios. El evento que estuvo cargado de animadas y concurridas actividades sociales cerró con broche de hora con la ceremonia de premiación en el Yacht Club de Marina Casa de Campo, demostrando los lazos de amistad que existen entre este grupo de pescadores deportivos e lnternacionales.
Felicitamos al Capt. Paco Vela, "Chairman" del torneo por haber presentado un evento de calidad y altura. También agradecemos a todos los auspiciadores en esta edición del Sailfish Bowl Tournament por fomentar y promover el desarrollo y crecimiento de la pesca deportiva en Repúblca Dominicana, entre ellos Autohaus, MITUR, Seguros Reservas, IMCA CAT, Allied Car Rental, Casa de Campo Resort & Villas, Pelagic Gear, Ron Barceló, Raymarine, Revista Abordo, lubricantes Mobil, Fishrazr, Atlantic Marine Electronics, JP Chenet, IBC ShipYard, Anacaona y Lonjeff, Eco Planeta Caribe, Coway, Fumiyacht, The Tackle Box PR, Yach Center PR, Salud Dominicana, Tabacalera El Artista, Grupo Armenteros con Oxi Clean, Bajio Sunglasses, Plus Nautic App, PR Boats Works, Marina de Salinas, Ugo Wear, Café Santo Domingo, Sunchill, Comercial Fila con OFF, Gatorlyte de Gatorade, Focal Distance Audiovisuales, Bazooka Marine RD, Coca Cola y Marina Casa de Campo.
Por último, le agradecemos a la productora del torneo, Alma Taveras y su distinguido equipo de trabajo de la empresa WT Events Planner Box, por haberse esmerado una vez más para que este torneo haya sido un éxito y aprovechó para presentar la edición #5 prevista para el 6, 7 y 8 de febrero del 2025.
Sin más nada que agregar, los esperamos a todos en la próxima edición de este exitante y competitivo torneo.
! Cambio y Fuera!
• Staff with an average of 30 years of combined experience in the transportation industry
• Electronically connected to all related Federal & State Government agencies
• We possess a US Customs National Permit which allows us to provide services in all US ports
• Member of the National Customs Brokers & Forwarders Association of America WITH OFFICES IN SAN JUAN AND MIAMI
Los displays Alpha Performance son pantallas táctiles de alta visibilidad que proporcionan una amplia información gráfica y de datos totalmente personalizable, diseñados para ser leídos con rapidez, precisión y a distancia. Optimizados para montaje en timón o mástil, altamente visibles en una amplia gama de situaciones de luz y niebla, y a través de gafas de sol polarizadas, la Serie Alpha se controla y personaliza a través de la pantalla táctil o remotamente a través de un chartplotter Raymarine Axiom conectado en red.
Diseñada para navegantes, por navegantes, la Serie Alpha lleva el conocimiento táctico y situacional a un nuevo nivel. Disponibles en tamaños de 7" y 9", y sólo requieren un único cable de datos y alimentación. www.raymarine.com
En septiembre de 2023, Honda anunció la introducción de su nuevo fueraborda de 350 caballos de fuerza, uniéndose a empresas como Mercury Marine, Yamaha Outboards y Suzuki Marine para haber superado la barrera de los 300 caballos de fuerza. La nueva plataforma BF350 es el primer fueraborda V-8 de producción de Honda y está clasificado para funcionar con combustible normal. El cabezal motor es un V-8 de 32 válvulas y 60 grados con árbol de levas en cabeza, que desplaza 302 pulgadas cúbicas con un máximo de 6000 RPM. El diámetro interior es de 3,5”, la carrera es de 3,9”, la relación de compresión es de 10:1 y la reducción de engranajes es de 1,79:1. El peso seco es de 765 libras para el eje de 25” y de 776 libras para el de 30”. El alternador produce 93 amperios en total con 70 amperios de generación de energía y tiene un nuevo truco bajo la manga, que Honda llama "AMP+". Este motor es ideal para navegantes que priorizan el valor y el rendimiento a largo plazo. www.marine.honda.com
Arrastre de palanca especialmente diseñado para jigging. Un nuevo paso en la estrategia de jigging para desafiar a los peces gigantes. Los frenos de palanca son visualmente fáciles de operar y su rendimiento de arrastre, que evita la pérdida de potencia por sobrecalentamiento, es óptimo para atunes que a menudo se pelean durante mucho tiempo. Cuanto mayor es la fuerza de arrastre de la palanca, más pesada se vuelve la rotación del mango, pero la estructura INFINITYDRIVE recientemente desarrollada reduce el peso de la rotación del mango con un alto arrastre en un 30% en comparación con los arrastres convencionales. Nuevo pomo grande tipo T y mango forjado en frío de 105 mm para enfrentar peces grandes.
Características especiales de la serie OCEA JIGGER (forma del marco para facilitar el pulgar, palanca de arrastre para facilitar la operación).
Leva de arrastre adjunta para líneas ligeras. www.fish.shimano.com
Con sMRT Shield+, Wescom ofrece un transmisor de emergencia que combina muchas funciones importantes. PLB significa Baliza de localización personal. Por un lado, Shield+ alerta a la cadena de rescate vía satélite en la frecuencia de 406 megahercios, pero también envía una llamada de socorro DSC a los barcos que se encuentran en las proximidades y marca a la persona mediante AIS. Esto garantiza que un centro de rescate no tenga que informar a los barcos cercanos si pueden recibir la señal directamente. Esto debería ahorrar tiempo en caso de emergencia. La señal AIS también facilita la localización de una persona en el agua. Actualmente, esta tecnología también está instalada en muchas embarcaciones de recreo. Un enlace de devolución confirma que realmente se ha recibido la llamada de emergencia. Esto tiene como objetivo asegurar a las personas en una situación de emergencia que el transmisor realmente está funcionando. www.wescom-group.com
BENCHMADE FISHCRAFTER
El nombre es un poco engañoso, porque con Benchmade Fishcra er no estás preparando pescado, sino que lo estás desarmando, y este cuchillo para filetear debería atravesarlo. Un cuchillo para filetear hecho con CPM Magnacut con una hoja de espiga completa de 9 pulgadas puede procesar casi cualquier cosa.
Desarmar pescado es una tarea muy complicada, por lo que el mango azul de Santoprene es una característica bienvenida porque proporcionará un buen agarre incluso con manos frías, mojadas y viscosas. Ergonómicamente, el mango también tiene una forma que permite un control y una retención precisos. Una funda moldeada Sonar Grey mantiene la hoja segura y tiene múltiples puntos de fijación para montarla donde la necesite. www.benchmade.com
Por: Luis Ortiz
Fotos: Jose Omar Photography
El Salinas's Bay Poker Game es un evento de turismo náutico con sede en la costa sur de Puerto Rico y tiene como Home Port la Marina de Salinas. Un evento abierto a toda la familia.
Con una amplia participación celebró su segunda edición el pasado 16 al 19 de noviembre 2023 que incluyó, una Exposición Náutica, artesanía, música en vivo, gastronomía y mucha camaradería Nauta.
El sábado 18 de noviembre, se dio la corrida de turismo náutico bajo una espectacular salida donde las embarcaciones participantes visitaron los 5 establecimientos con acceso al mar que incluía el recorrido. Estos fueron SunSet Bar & Grill en Santa Isabel, la Villa Pesquera de Pozuelo en Guayama, Ladi's Restaurant, Sal Pa' Dentro y la Marina de Salinas, estos últimos en Salinas.
En un ambiente divertido, los participantes llegaban a dichos establecimientos, escogían un sobre sellado que contenía una carta de Poker, la cual era difícil de divisar, ósea, "carta ciega" o "carta sorpresa". Luego al final de la travesía, los participantes entregaban los 5 sobres a los jueces de mesas que los abrían y les presentaban sus 5 cartas de Poker que colectaron en cada parada del recorrido. Se escogieron las 5 mejores jugadas de 150 para ser premiadas.
Esta edición producida por LuisF. Ortiz Veguilla contó con premios y rifas valoradas en US$15,000.00 y la misma cumplió con todas las expectativas al lograr llenar todo el panel de juego con 150 participantes y registrar 94 embarcaciones.
Los 5 ganadores de esta segunda edición lo fueron:
1 - Ramón A. Rodriguez en la embarcación “TOS-SON” con una jugada Full House y premios valorados en $5,320.00
2 - Nicole Morales en la “IKIGAI” con un Trio de A con premios valorados en $3,220.00
3 - Favian Fuentes en la “3F” con un Trio de 9 con premios valorados en $1,764.00
4 - Gabriel Pérez en la “BW/WCM” con un Trio de 5 con premios valorados en $760.00
5 - Jorge Méndez en la “Firolay” con un Trio de 4 con premios valorados en $635.00
Este evento fue posible gracias a un nutrido grupo de auspiciadores los cuales con su apoyo y confianza fueron parte del gran éxito de esta edición.
“Un especial agradecimiento a la Hon. Karilyn Bonilla, alcaldesa de Salinas, al Sub-Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico el Biólogo Alberto Mercado Vargas, al Comisionado De Navegación de Puerto Rico el Sr. Luis Marquez y al Teniente Santana de la unidad de FURA de Guayama de la Policía de Puerto Rico por la confianza y el gran apoyo a esta actividad. Y más aun, a la Marina de Salinas, todos los participantes y todos aquellos que se dieron cita formando parte de un fin de semana que rompió todas las expectativas”, expresó Marquez.
Con el favor de Dios, nos vemos en noviembre 21 al 24, 2024.
Sigue nuestras redes sociales: En FB/Salinas' Bay Poker Game y en Instagram @Salinas’ Bay Poker Game…
Puerto Chico Marina se encuentra ubicada en Fajardo, Puerto Rico, donde está estratégicamente localizada debido a su proximidad con las islas cercanas de Vieques y Culebra, las cuales les brindan a sus visitantes momentos únicos, especiales e inolvidables.
La ubicación geográfica en la bahía de Fajardo crea una barrea de protección de las olas robustas y vientos abundantes. Cabe destacar, que la marina ha brindado refugio en temporadas de tormentas tropicales y huracanes durante más de 50 años.
Además, Fajardo le ofrece diversas comodidades y servicios para todo tipo de visitantes interesados en el deporte acuático o para los turistas, desde grandiosas facilidades para las embarcaciones brindándoles servicios de mantenimiento, instalaciones de reparación y tiendas donde pueden realizar sus compras necesarias o algún antojo del momento. Cuenta con varios restaurantes en su alrededor, cuyos chefs son destacados por ser categoría Michelin, dándole un toque gastronómico diverso a todos los visitantes. Si estás en busca de un destino popular como propietario de embarcaciones, estás en el lugar indicado para realizar dichas actividades. En el área de Las Croabas encontraras facilidades para el disfrute familiar o turístico, como tour en la Bahía Bioluminiscente en kayak, snorkel y exploración en las playas auténticas de nuestro país. Ya que las aguas del lugar están llenas de biodiversidad, convirtiéndolo en el lugar perfecto para numerosos deportes acuático y momentos memorables. Para estar contacto:
Los joysticks para barcos han surgido como soluciones tecnológicas de vanguardia, que brindan mayor maniobrabilidad y control para varios tipos de embarcaciones, desde embarcaciones pequeñas hasta yates grandes. Estos sofisticados sistemas de control permiten un manejo preciso e intuitivo, para que los operadores naveguen sin esfuerzo en espacios reducidos, atracar con precisión y ejecutar maniobras complejas. El mercado abarca un espectro de tecnologías de joystick, incluidos sistemas de control electrónico avanzados, sistemas de propulsores integrados e interfaces de so ware personalizables. A medida que las industrias marítimas continúan priorizando la seguridad y la eficiencia, el mercado de joysticks para barcos desempeña un papel fundamental en la configuración del futuro de la tecnología de navegación marítima.
Las oportunidades dentro del mercado de joysticks para barcos son abundantes, impulsadas por la creciente demanda de soluciones de navegación fáciles de usar y los continuos avances en la tecnología marina. La integración de la inteligencia artificial y la automatización en los sistemas de control mediante joystick presenta una importante oportunidad para el crecimiento del mercado, ya que mejora la eficiencia operativa general y la seguridad. Además, el mercado se beneficia de la creciente adopción de sistemas de joystick en varios tipos de embarcaciones, incluidas embarcaciones de recreo, barcos comerciales y embarcaciones militares. Además, la creciente tendencia hacia la electrificación en la industria marina contribuye a la expansión del mercado, con sistemas de joystick que se integran perfectamente con los sistemas de propulsión eléctrica.
La segmentación dentro del mercado de joysticks para barcos gira en torno a las diversas aplicaciones en diferentes tipos de embarcaciones, que satisfacen las necesidades específicas de los navegantes de recreo, los marineros profesionales y las fuerzas de defensa.
Las maniobras en espacios reducidos presentan muchos desafíos. Lo mismo ocurre con el anclaje preciso o la deriva sobre o cerca de la estructura, y otras tareas de manejo de la embarcación, como optimizar el ángulo de compensación y la velocidad. Para simplificar estas tareas, la industria marina ha desarrollado nuevas tecnologías incluso para las embarcaciones de agua salada más pequeñas.
Actualmente hay en el mercado varias versiones diferentes, todas ligeramente diferentes entre sí tanto en su aplicación como en su gama de capacidades.
¿Qué opciones de controladores de joystick están disponibles?
Principales jugadores clave del mercado Joysticks para barcos:
Evinrude (iDock), Twin Disc(Express Joys-
Volvo Penta (Assisted Docking system, Joystick Control), Mercury Marine (Joystick Piloting para Fuerabordas y el nuevo Mercury Joystick Steering), ZF (Joystick Maneuvering System), Yamaha (Yamaha Helm Master EX), Cummins, Dometic (SeaStar Solutions y Optimus 360), Evinrude (iDock), Twin Disc(Express Joystick System), Brunvoll (BruCon DP), Glendinning Products(ProPilot), Lilaas, Yacht Controller, XENTA(X-Dock), JR Merritt(Evolve), Althen Controls, Emerson(Aventics Marex 3d), NAVIS(NavJP).
Los navegantes buscan una experiencia sin preocupaciones en el agua. Dado que las maniobras seguras y eficientes son una de las habilidades más difíciles de dominar en la navegación, está claro que la inversión en los mejores sistemas de atraque para embarcaciones es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede transformar el aplomo y las capacidades al timón. Especialmente deseada cuando se pesca, la solución integrada significa que los navegantes pueden realizar pequeños ajustes de posición mientras arrastran los barcos hacia los muelles, conducen sobre la marcha mientras persiguen un pez o rodean su hoyo de pesca favorito. Ya sea pescando, navegando o pasando tiempo con familiares y amigos, el acceso a un sistema de joystick con control integrado de la hélice de proa ofrece la máxima facilidad en el control de la embarcación. Le ayudará a ganar rápidamente más confianza para maximizar el tiempo sin preocupaciones y la diversión en el agua.
El evento consolida su posición como centro tanto para los entusiastas de la navegación como para los profesionales de la industria.
El Discover Boating® Miami International Boat Show® concluyó su evento de cinco días, del 14 al 18 de febrero atrayendo invitados de todo el mundo a Miami y Miami Beach. La edición 2024 del espectáculo estableció nuevos puntos de referencia para la innovación, el entusiasmo y la participación de la comunidad en la industria de la navegación recreativa.
Los asistentes pudieron disfrutar de una muestra completa de los últimos productos marinos y embarcaciones que marcan tendencia, como lanchas a motor, veleros, yates y más. Con más de 1000 barcos y numerosos expositores, el evento proporcionó una plataforma dinámica para que los líderes de la industria y los invitados se conectaran y celebraran su pasión compartida por la navegación.
Astilleros, minoristas de yates y embarcaciones de recreo, anunciaron sólidas ventas en todas las marcas. La dinámica costa de Miami, combinada "Con un grupo demográfico profundamente interesado en el estilo de vida náutico, se alinea perfectamente con nuestra industria".
Entre sus seis locaciones, la experiencia Progressive® Boat Show en Pride Park justo frente al Centro de Convenciones, sirvió como el mejor destino para los navegantes, ofreciendo el Nautical Ventures AquaZone favorito de los fanáticos que mostraba los mejores juguetes y la nueva incorporación de este año: la cancha de Pickleball de Pride Park. Los invitados también recibieron sugerencias, consejos y habilidades prácticas que cubren desde cómo empezar y operar su embarcación hasta el servicio, mantenimiento y más con las clínicas de pesca para niños.
Los pabellones de accesorios marinos y venta minorista, que brindaron una experiencia de compra integral, así como el pabellón de electrónica, con productos electrónicos de última generación. Además, el ¡Charged! EV Pavilion, contó con embarcaciones eléctricas, fuerabordas y productos sostenibles.
Una de las locaciones, el Superyacht Miami fue de máximo placer para los que se “aventuraron” a este enclave que mostró la crème de la crème de las maravillas marítimas, y los invitados quedaron fascinados por las grandezas de los diferentes astilleros, imponentes testimonios del arte de la construcción de superyates y las máximas posibilidades de lujo.
En Museum Park Marina concentraba el verdadero placer de navegar. Las miradas estuvieron dedicadas a observar muy de cerca y conocer los últimos veleros, catamaranes y accesorios para navegar.
Otras de las locaciones incluían Venetian Marina donde miles de compradores y entusiastas probaron diferentes tipos y modelos de embarcaciones así como motores marinos y otros componentes eléctricos instalados en los barcos.
El Discover Boating® Miami International Boat Show® regresa del 12 al 16 de febrero de 2025 a Miami para otra celebración inolvidable de la navegación y la industria náutica. Para más información, visite: www.miamiboatshow.com.
UN MAR DE INNOVACIONES.
El MIBS 2024 proporcionó una plataforma para cientos de debuts, destacando productos y embarcaciones marinas de vanguardia, entre los que se encontraba el primer prototipo de motor fueraborda de combustión de hidrógeno del mundo de Yamaha, además de otras tecnologías marinas que incluían combustibles sostenibles, motores híbridos y opciones eléctricas hasta diseños de cascos más eficientes. Esto subraya la dedicación de la industria a la sostenibilidad y la gestión ambiental.
Boston Whaler se la lució al presentar por primera vez el 365 Conquest premiado In Situ, así como su versión moderna 210 Vantage. Formula tenía en exhibición el aclamado Formula 457 Center Console. Galeon con el debut del 435 GTO, Tiara presentando su EX 54, y Azimut el 38 Meter Trideck. Además, HCB presentó sus últimas ofertas, incluido la muy esperada consola central 48, y Aquila lanzó su consola 47 Molochai Powercat Center.
Contender Boats presentó el nuevo 23 Bay Boat. Scout presentó su 357 LXF S-Class, el 261 XSS y nuevos cambios en su modelo 670 LXS. Solaris Power hizo olas con Solaris 52 Open; Beneteau Antares 12 hizo su debut; Princess Yachts F65 dejó a todos impresionados. Prestige emocionó con su F4. Riviera presentó su magnífica 58 Sports Motor Yacht; Schaefer Yachts y Cranchi estuvieron muy ocupados, y con acuerdos firmados. ILIAD Catamarans presentó la versión "flybridge" de su extraordinario ILIAD 53F.
Uno de los lanzamientos más concurridos fue el de Regal 50 SAV. Grady-White con su pescador deportivo Freedom 415 consola dual; SeaVee Boats 400Z fue otro de los muy visitados. Chris-Cra celebrando su 150 aniversario con su Chris-Cra Launch 27.
Highfield Boats anunció su pronto lanzamiento del nuevo Velox 420 con altas tecnologías.
Pursuit DC 306 también eligió Miami para deslumbrar.
Una amplia gama de inflables Apex y Zodiac se vendieron en su mayoría. Entre otras marcas el nuevo Jet-propeller Yamaha 252 SD, Blackfin 400CC, Cruisers Yachts 34 GLS Outboard South Beach, Regulator 28, Sea Ray SDX 290 Outboard, Fountain Powerboats 39 DX Dual Console, Intrepid 51 Panacea, Scarab 215 Wake LE, y Robalo fueron otros de los botes y marcas que tendrán nuevos propietarios muy pronto.
Mercury Marine presento sus nuevos modelos de Fliteboard, tablas de surf con efoil; Simrad ha lanzado NSX ULTRAWIDE, la primera pantalla marina ultraancha con todas las funciones del mundo; Acel Power presentó sus nuevos productos de propulsión eléctricos. Suzuki Marine presentó la nueva línea Stealth Line, brindando una nueva apariencia en el acabado y sentido de actitud de sus motores de 4-cylinder y V6, entre muchos otros.
El Comité Ejecutivo de IODA anunció que la Asociación Optimist de Puerto Rico será sede del Campeonato Norteamericano Optimist 2024, en el Club Náutico de San Juan del 13 al 20 de julio de 2024 (también conocido como NAMS).
La última vez que Puerto Rico fue sede del Campeonato Norteamericano Optimist fue en 2006 en el que participaron 189 regatistas de 22 naciones.
Esperamos en 2024 la presencia de aquellos países que han estado ausentes últimamente como Trinidad, Barbados, República Dominicana, Venezuela y Antillas Holandesas (Curazao) para revitalizar sus Programas Optimist y participar nuevamente en este campeonato. Una oportunidad perfecta para brindarles a sus jóvenes navegantes una experiencia Opti que durará toda la vida.
La Federación de Vela de PR, la Asociación PR Opti y el Club Náutico San Juan dan la bienvenida a los Marineros 2024 IODA-Campeonato Norteamericano. La planificación ya está en marcha, el NOR está navegando y el micrositio está abierto.
"La Asociación de Optimist de Puerto Rico (PROA) se siente sumamente orgullosa y honrada por haber sido seleccionada por IODA para organizar el Campeonato Norteamericano de Optimist 2024 en San Juan, Puerto Rico. Será un honor recibir a los mejores regatistas jóvenes de la región. de América del Norte, el Caribe, América del Sur y de todo el mundo. Recomendamos encarecidamente a los familiares y amigos que visiten Puerto Rico, disfruten de nuestra historia, tradiciones y cultura, recursos naturales, experiencias culinarias y más", comentó Pablo A. Méndez-Lázaro, presidente de la Asociación de Optimistas de Puerto Rico (PROA).
Puerto Rico es una pequeña isla en el Mar Caribe llena de historia, gente vibrante, tradiciones y cultura, con hermosos paisajes, sitios históricos, experiencias culinarias, que ofrece también múltiples actividades al aire libre y celebraciones en toda la isla. Los competidores tendrán la experiencia única de navegar frente al Castillo San Felipe del Morro (“El Morro”), la fortificación más emblemática construida por los españoles en América. La construcción de esta fortaleza frente al Océano Atlántico se inició en 1539.
Acerca del CNSJ.
Todo empezó cuando un grupo de aficionados a la navegación, la náutica y la pesca recreativa formalizaron sus primeras iniciativas abriendo una cuenta bancaria. La primera actividad oficial, una regata de todos los balandros, barcazas y barcos de los miembros, se celebró en 1930.
En 2006 el Club se amplió a lo largo del canal de San Antonio incorporando un gran terreno vecino, ahora destinado a actividades al aire libre. También en estos terrenos se encuentra ahora la nueva sede, el Programa de Vela y espacios de estacionamiento adicionales. Actualmente el Programa de Vela en el Club Náutico de San Juan es un proyecto educativo de primer nivel que patrocina regatas de renombre internacional y cuenta con el apoyo y reconocimiento de la mayoría de los navegantes de Puerto Rico y el Caribe.
El Club Náutico de San Juan ha vivido una rica historia y ha tenido una sólida presencia en el ámbito náutico.
Comuníquese con Susan Elliot Beatty a regattasecretary@optiworld.org
Elfuturo del deporte de la vela en Puerto Rico va viento en popa y ha sido una de las disciplinas con más historia y con grandes veleristas destacados, no solo en eventos a nivel local sino en competencias internacionales en diferentes modalidades del velerismo tanto en vela chica como en vela mayor, la isla se destaca en el deporte.
Muchos niños y jóvenes acuden con mucho entusiasmo a las escuelas de navegación localizadas en diferentes partes de la isla para marcar su nombre en los primeros lugares del deporte, como vemos actualmente al velerista Pedro “Pedruco” Fernández que se prepara para demostrar su talento en las próximas Olimpíadas de Paris 2024 en ILCA 7 (antes clase Láser).
Y precisamente Pedruco forma parte de la Academia de Vela del Club Náutico de San Juan, que durante los pasados 19 al 21 de enero, celebró la anual San Sebastián Regatta Un total de 71 velerista y 66 embarcaciones participaron en Optimist RWB, Optimist Green, Optimist Super Green, ILCA 4, ILCA 6, C420, y IQ Foil.
El evento cuyo patrocinador titular es Audi, se repartió en 3 canchas de regata. La primera frente al Club Náutico de San Juan, en el Canal San Antonio donde corrieron los Optimist Super Green. La segunda cancha se montó frente a Bahía Urbana donde participaron los Optimist Green, ILCA 4 y IQ Foil.
La tercera cancha náutica se ubicó al norte de la barriada La Perla, El Castillo San Cristóbal y el Capitolio saliendo de la bahía de San Juan por la boca de El Morro. Aquí corrieron los Optimist Avanzados RWB en sus categorías por edad Red, White y Blue.
Este evento fue la primera competencia cualificatoria para el Campeonato Norteamericano de Optimist a celebrarse en el Club Náutico de San Juan en julio del 2024. También en esta cancha en las aguas del Océano Atlántico compitieron los ILCA 6 y C420, clases que también se enfrentaron entre sí buscando su pase para el próximo Mundial Juvenil de la World Sailing a celebrarse también en julio de este año en el Lago Garda, Italia.
El clima se comportó increíble con días despejados y soleados. Las vistas de las velas en el mar crearon un espectáculo involvidable para los chicos y chicas en el agua y para todo el que visitaba la Calle Norzagaray, La Perla y El Castillo San Felipe del Morro, durante las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián en el Viejo San Juan.
La Clase Optimist Avanzada se lució compitiendo por primera vez en las aguas del Atlántico demostrando gran dominio y control en condiciones que se intensificaron durante la tarde con olas de 3-4 pies y vientos de 13-15 mph.
Para este evento, se recibió la visita de los representantes del InternationalOptimist Dinghy Association (IODA), logrando con esta participación la certificación de la cancha náutica para ser la sede del Campeonato Norteamericano de Optimist este año. A su vez, la Academia de Vela del Club Náutico de San Juan logró exitosamente y por primera vez, organizar una regata de vela ligera, frente a las aguas de El Morro.
“Un agradecimiento especial a todos los padres, voluntarios, auspiciadores y entrenadores de las escuelas de vela de Puerto Rico por hacer esto posible", expresó Alberto Graham Castillo presidente de la Federación de Vela de Puerto Rico. "Reconocemos todo el esfuerzo brindado para mantener la seguridad y apoyar a los competidores en las canchas náuticas, ¡El evento fue un éxito!”
¡Regresa a San Juan el festival de botes más grande del Caribe!
Mostrará lo mejor de lo mejor de la industria náutica
Luego de un éxito rotundo el pasado año, llega la décimo tercera edición del Caribbean International Boat Show, y como la mejor noticia, ¡este año estrenando nueva casa!, con el fin de dar apertura a la exhibicion de yates y ¡por primera vez mega yates, barcos de grandes esloras y de grandes atractivos!.
Este magno evento se llevará a cabo el próximo 3 al 5 de mayo, y ¡después de trece año regresa a San Juan, la capital de Puerto Rico!, con sede en la Marina Safe Harbour Marina (Viejo San Juan), convenientemente ubicada no solo para los amantes del mundo náutico, sino para los exhibidores y tiendas retail que exhibirán en esta gran feria náutica en un espacio de más de 600,000 pies cuadrados.
El evento cada año presenta un espéctaculo mejorado y lleno de cientos de exhibidores, sobre los 200 botes de todo tipo, de las principales marcas que representan los dealers de Puerto Rico entre ellos: RB Power, Wally Castro Marine, Yacht Center PR, PR Yacht Group, Team Marine, CFR Yachts, Cabrera Marine, Offshore Marine, Blue Ocean Marine, Boat Management, IMS Yachts, Felcon Marine, entre otros. Pero también una amplia gama de accesorios, servicios, eléctronica marina, motores, y otros productos marinos, que complementarán tu próxima salida al agua.
Además, podrás visitar boutiques de ropa, zapatos, prendas, kioscos, gastronomía, y el Captain's Bar frente al mar. El ambiente musical siempre forma parte del CIBS, para disfrutes de un pasadía animado y lleno de diversión con toda la familia.
“Estamos listos para ofrecer el mejor Boat Show que Puerto Rico haya visto. El evento contará con más exhibidores, más botes de mayor eslaro y tipos, el area ampliada de “foodtrucks”, el famoso “Captains Bar” entre muchas otras sorpresas”, expresó Arturo Guzmán, productor del evento. “Los fabricantes de botes se están preparando para el evento, todos los consecionarios están listos para recibir el público con excelentes ofertas y con las mejores embarcaciones del mercado” añadió Guzmán.
Si eres un entusiasta de la vida náutica o te sientes atraido, no te puedes perder el CIBS.
Boletos a la venta en prboatshow.com.
Para más información visita nuestras redes sociales en Facebook e Instagram: @Boat Show PR.
Por: Maggie Yates | Asa Fishing
Permite a los expositores puedan demostrar sus productos a los distribuidores, compradores y representantes de los medios, así como mostrar por primera vez tus nuevas creaciones y competir en diferentes categorías.
Tienes un negocio, o quieres incursionar en uno relacionado a la pesca deportiva y actividades relacionadas al aire libre? Debes estar en ICAST.
ICAST es el principal destino para todos los fabricantes y distribuidores que consideran a los pescadores su público objetivo. Lo que quieran sus clientes, lo encontrará en ICAST.
La industria de la pesca deportiva crece cada día. Son más y más personas de todas las edades que han elegido esta actividad recreativa al aire libre y en contacto con el mar.
ICAST, es la feria comercial de pesca deportiva más grande del mundo y la principal exposición de las últimas innovaciones en artes, accesorios y prendas de vestir de pesca. ICAST es la plataforma perfecta para la industria de la pesca deportiva, que ayuda a impulsar las ventas de productos de pesca recreativa durante todo el año. Exhiba en ICAST para conocer a cientos de distribuidores y representantes de los medios de comunicación de actividades del aire libre mientras expande su red comercial global. Además de la exposición, también se beneficiará por un completo programa de Seminarios y muchos otros eventos.
Uno de estos eventos es el New Product Showcase: una competencia que incluye premios en 24 categorías de productos, y que los medios de comunicación deciden la mejor opción.
¿Quién asiste?
Minoristas, mayoristas, propietarios de tiendas independientes, compradores, personal profesional, representantes de fabricantes independientes, medios de comunicación, constructores de equipos personalizados, representantes de la industria
No te pierdas del evento del martes 16 al viernes 19 julio en el Orange Convention Center en Orlando, FL. No está abierta al público en general.
Para conectarte con ICAST y seleccionar tu stand entra a: www.icastfishing.org/why-exhibit/
Sumérgete en la Marine Expo 2024, un mundo de lujo y aventura marítima, donde encontrarás una variada muestra de embarcaciones, motos acuáticas, autos de lujo y moda náutica.
¡Prepárate para uno de los eventos náuticos de San Juan! A celebrarse en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Con 120.000 pies cuadrados repletos de embarcaciones, equipos, moda y diversión. Un ambiente familiar y lleno de emoción. Conoce todo el ofrecimiento y las marcas de botes de Yacht Center, Cabrera Marine, Wally Castro Marine, Offshore Marine Group, Team Marine, Blue Ocean Marine, Boat Management Corp., PR Caribe, entre otras empresas como Azul Marine Lending, Martinez, Marine, Motor sport, Suzuki Marine, Mercury Marine, entre otros. ¡No te lo puedes perder!
Para más información de asistencia y reservar tu espacio, contácta al: 787-243-5830 y ve a www.prtickets.com. ¡Nos vemos en Marine Expo 2024!
La navidad siempre es un tiempo para recordar, y más cuando disfrutamos tanto en el Salinas Christmas Boat Parade 2023 que fue todo un éxito, atrayendo a una multitud de alrededor de 40 mil personas a lo largo de la Bahía de Salinas. El evento, que tuvo lugar el pasado 2 de diciembre a partir de las 6:30 pm, contó con la participación de 190 embarcaciones iluminadas, creando un espectáculo impresionante que fue disfrutado desde diversos puntos a lo largo de la bahía, incluyendo restaurantes y las propias embarcaciones.
El evento se llevó a cabo en el municipio de Salinas. Este año, se superó la expectativa de asistencia tanto de visitantes locales como extranjeros, con alrededor de 4,000 personas presentes en la Marina de Salinas. Además, el evento contó con premiaciones, música, regalos y comida, brindando una experiencia festiva para todos los asistentes. La oferta musical del evento incluyó la participación de bandas locales como Luisito Berdecía y su grupo, Patria Amada, Ramè, Dj Netti, y Los Chinchillos del Caribe, quienes cerraron el evento con una actuación destacada. El clima fue ameno, lo que contribuyó a que la actividad se desarrollara sin contratiempos atmosféricos. Cabe destacar que alrededor de 10 artesanos participaron en el evento, ofreciendo sus productos a los visitantes.
El impacto económico generado se estima en aproximadamente $630,000, con las hospederías y Airbnb locales operando al máximo de su capacidad, lo que demuestra el impacto positivo del evento en la economía local.
El evento contó con el apoyo de más de 20 patrocinadores, principalmente restaurantes de la ruta gastronómica de Salinas, así como empresas locales como Ecomaxx, Salinas Marine Center y la Marina de Salinas, que desempeñaron un papel crucial en el éxito del evento. Una participación masiva y una amplia gama de actividades, el Salinas Christmas Boat Parade 2023 fue un evento destacado que reunió a la comunidad local y atrajo a visitantes de todas partes para celebrar la temporada navideña en un entorno espectacular.
¡Una tradición de las BVI y Wally Castro Marine que no debes perder!
La Navidad en julio es el evento anual, la mejor fiesta que se lleva a cabo en las Islas Vírgenes Británicas (BVI), donde los navegantes de Puerto Rico y otras áreas cercanas se unen en las islas para un fin de semana de festividades.
Es una tradición que comenzó hace 12 años y ha crecido cada año, atrayendo a miles de visitantes, y todos son bienvenidos. Durante el evento del 2023, más de 5,500 personas y 400 barcos se reúnieron para un día de diversión trepidante, sacudidas de caderas y tragos en Pond Bay, Virgen Gorda. El evento es una oportunidad para que la gente disfrute de buena música presentandas por bandas de renombre y celebrar la fuerte relación entre el pueblo de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Británicas.
El evento es organizado por Wally Castro Marine, Marcos Rivera y la Oficina de Turismo de Islas Vírgenes Británicas.
Las BVI son un destino turístico popular, con sus hermosas playas, aguas cristalinas y clima cálido. Si bien julio marca el comienzo de la “temporada baja” de verano en las islas, sigue siendo un buen momento para visitarlas.
El evento de Navidad en julio es una tradición única y especial que resalta el fuerte vínculo entre el pueblo de las Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico. Los visitantes de las BVI durante el evento tienen la oportunidad de ser parte de uno de los eventos más importantes de las BVI y conocer a personas realmente increíbles que han tenido un impacto enorme y duradero en los corazones de todos los que viven en las islas.
Por 11 años, Xmas in July les ha ofrecido a los visitantes una experiencia única en un ambiente festivo y veraniego lleno de música y sorpresas. La actividad no solo atrae a visitantes que navegan desde Puerto Rico en sus botes, sino también a los que deciden tomar vuelos hasta las BVI, quedarse en una de las muchas hospederías que ofrece el territorio, y utilizar los ferries para llegar hasta Virgen Gorda. Muchos otros alquilan su propia embarcación para recorrer el destino, expresó Natalia Castro del equipo de organización, quien reiteró la fecha para que la salven. 20 de julio del 2024, allá nos vemos concluyó.
Sigue @wallycastromarine
Garnett sobrevive a desempate y logra la victoria enPuertoRico.
Unputt de cuatro metros para birdie en el cuarto hoyo de un intenso desempate frente a Erik Barnes le dio la victoria en el PuertoRicoOpen a Brice Garnett el pasado fin de semana del 4 al 10 de marzo en el Grand Reserve Golf Club de Río Grande, PR y ante 132 jugadores que competirán por una bolsa total de $4 millones.
El estadounidense logró entonces la que fue su segunda victoria en el PGA TOUR y un pase directo al The Players Championship que se juega a mediados de marzo en TPC Sawgrass.
Garnett y Barnes habían empatado los 72 hoyos regulares con scores de 269 golpes, 19 bajo par, y debieron regresar al 18 para disputar el título del decimoprimer evento de la temporada 2024. Ambos jugadores hicieron par-birdie-par en esos primeros hoyos del desempate y finalmente en esa cuarta visita al par-5 del 18 se desequilibró la balanza a favor de Garnett.
“Fue una semana increíble y fue muy emocionante todo lo que pasó. Me siento muy agradecido de estar aquí y en Puerto Rico. No sabía dónde iba a ser mipróximo torneo y es maravilloso saber que un torneo como este le abre tantas posiblidades a un jugador veterano como yo”, sostuvo Garnett, quien firmó en su ronda final un 69 que le permitió restar un déficit de dos golpes con respecto al liderato que ostentaba Ben Kohles. "PuertoRicoes un lugar especial y me siento muy honrado de ganar ante tantos fans”, sostuvo Garnett, quien con esta victoria sumó un total de 300 puntos para la carrera por la FedEx Cup.
Esta fue la octava oportunidad que Garnett disputaba elPuertoRicoOpen. Antes de esta victoria, sus mejores resultados había sido un empate por el séptimo lugar en 2022 y un empate por el quinto lugar en 2021. Su mejor resultado en el TOUR había sido la victoria en el Corales Puntacana Championship de 2018.
La victoria de este domingo llegó en el torneo No. 241 del estadounidense de 40 años. Garnett además con este triunfo tendrá acceso al PGA Championship, al Charles Schwab Challenge, todos estos en lo que resta de 2024 y por su puesto al The Sentry que abre la temporada en 2025.
El tercer lugar, a tan solo un golpe del desempate, quedó dividido entre el francés Victor Perez (65) y los estadounidenses Hayden Springer (68) y Jimmy Stanger (70). El europeo hizo cinco birdies y un águila en su última presentación y aunque fue su mejor resultado de la temporada se quedó corto a la hora de luchar por el triunfo en Río Grande.
El mejor latinoamericano del torneo finalmente fue el campeón defensor, Nicolás Echavarría, quien empató el puesto 15 con un total de 14-bajo par 274. Rafa Campos, uno de los dos locales que superó el corte, terminó la competencia en un empate por el puesto 18 gracias a un score global de 13-bajo par. El ídolo local brilló durante la ronda final con un 67 pero definitivamente este alto 76 del sábado fue argumento suficiente para sacarlo de la baraja de candidatos al título en Grand Reserve Golf Club.
El torneo de golfPuerto Rico Openrevalidó como el evento cumbre para el turismo deportivo en la isla, con un impacto económico estimado en unos $12 millones.
Tanto el director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, como el director de Asuntos Públicos de Discover Puerto Rico, Ricardo Cortés Chico, destacaron que el evento oficial del tour de laAsociación Profesional del Golf(PGA, por sus siglas en inglés) permitió mostrar las bondades del destino para quienes practican este deporte en y fuera de Estados Unidos.
Pedro Zorilla,presidente de la Junta de Directores del Puerto Rico Open, destacó que, este torneo marcó un antes y un después en la historia de golf de PR y felicitó en especial la participación local como el veterano golfistaRafael “Rafa Campos. Además, Chris Nido y los colegiales Kelvin Hernández y Evan Peña.
Las actividades deportivas se complementaron con un banquete musical, que tuvo como plato fuerte a la popular banda Cultura Profética, entre muchas otras atividades, degustaciones gastronómicas locales y exhibiciones especialmente de embarcaciones náuticas de los dealers locales Cabrera Marine, Yacht Center y Wally Castro Marine, como una estrecha relación entre la pesca deportiva y el Golf.
Los ISA World Surfing Games 2024 se llevaron a cabo en Arecibo, Puerto Rico, del 23 de febrero al 3 de marzo. Marcando un antes y después de este deporte, despertando una pasión en los corazones de cada uno de los puertorriqueños como jamás imaginaron. Contando con una asistencia de 150,000 personas a lo largo del transcurso de los días. Además, el evento fue una parte crucial del proceso de clasificación olímpica para los Juegos Olímpicos de París 2024, con un total de catorce cupos olímpicos individuales y dos cupos de equipo en juego.
A pesar de las condiciones climáticas desafiantes, los surfistas demostraron su talento, con destacadas actuaciones. El presidente de la ISA, Fernando Aguerre, expresó su entusiasmo por el evento y el papel crucial que desempeñaría en la culminación del proceso de clasificación olímpica
Sin embargo, el evento no solo fue una vitrina para el talento de surf de primer nivel, sino que también sirvió como la última oportunidad para que los atletas se clasificaran para los Juegos Olímpicos de París 2024. Los mejores surfistas del mundo, incluidos la mayoría de los que habían obtenido cupos provisionales para los Juegos Olímpicos, compitieron en Puerto Rico con la ambición de ganar títulos mundiales, asegurar los últimos cupos y ayudar a sus compañeros de equipo a formar parte del equipo olímpico.
Con el pecho inflau’ se destaca la participación de nuestros atletas los cuales son Havanna Cabrero, Brian Thoth, Jolari Carreras, Dwight Pastrana, Mia Calderón y Ricardo Delgado. Varios surfistas lograron obtener cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Entre los destacados se encuentran la costarricense Brisa Hennessy, el mexicano Alan Cleland, los anteriores campeones del mundo brasileños Gabriel Medina y Filipe Toledo, el bicampeón del mundo argentino Santiago Muñiz, el olímpico chileno en Tokio 2020 Manuel Selman, y otros surfistas que lograron obtener cupos para representar a sus respectivos países en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cabe destacar que el Mundial de la Federación Internacional de Surfing (ISA, por sus inglas en inglés), fue uno de los eventos deportivos que destacan el turismo náutico de la isla con un impacto económico de $10 millones, expresó Carlos Mercado de la Oficina de Turismo de PR.
RESULTADOS GENERAL
Por Equipos:
Gold – Brazil
Silver – France
Bronze – Australia
Copper – Spain
En Femenino
Gold – Sally Fitzgibbons (AUS)
Silver – Tatiana Weston-Webb (BRA)
Bronze – Johanne Defay (FRA)
Copper – Nadia Erostarbe (ESP)
En Masculino
Gold – Gabriel Medina (BRA)
Silver – Ramzi Boukhiam (MAR)
Bronze – Kauli Vaast (FRA)
Copper – Joan Duru (FRA)
2 | XI Torneo de Dorado | Club Deportivo del Oeste, Cabo Rojo, PR.
9 | Pasadía Del Chillo | Club Náutico de Cangrejos, Carolina, PR.
6 – 9| The Beach Tennis Championship| Rio Grande, PR
15 – 17 | Advantix Regatta | Roosvelt Roads, Ceiba PR.
Internacionales
21 – 24| Palm Beach International Boat Show | Palm Beach, FL.
28-31| St. Thomas Intl. Regatta|St. Thomas Yacht Club, USVI.
12 – 14 | 2 Batallones Marlin & Dorado | Club Náutico La Parguera, PR.
19 – 21 | The Fishing Weekend - Torneo de Pesca Marlin & Dorado | Ponce Yacht & Fishing Club, Ponce, PR.
26 – 28 | Torneo Invitacional Pesca de Dorado | La Guancha, Ponce, PR.
26 – 28 | Torneo Interclub de Sábalo “Copa Nico Guzmán”| Cangrejos Yacht Club, Carolina, PR.
Internacionales
5 – 7| BVI Spring Regatta| Royal BVI Yacht Club, Tortola, BVI.
27 – Mayo 3| Antigua Sailing Week | Antigua Yacht Club, English Harbour, Antigua.
3 – 4| XXXIV Torneo de Dorado| Club Náutico de Boquerón, PR.
3 – 5 | Caribbean International Boat Show | Safe Harbour San Juan, PR.
3 – 5| Festival Intl. Mar y Arena | Bahia Jobos, Guayama, PR.
12 – 14| 2 Batallones de pesca Azules & Dorados| Club Náutico La Parguera, PR.
17 – 19| PR Marine Expo | Centro de Convenciones, San Juan, PR.
24 – 27| Pan Pepin Intl. Dinghy Regatta | Club Náutico de San Juan, PR.
25 – 27| Vuelta a Culebra Brisa Este | Safe Harbour Puerto del Rey, Fajardo, PR.
Internacionales
1 – 4| Torneo Intl. de Pesca al Marlin Blanco | Club Náutico de Santo Domingo, Cabeza de Toro, RD.
23 – 25| Cap Cana White Marlin| Marina Cap Cana, Punta Cana, RD.
13 – 20| Optimist North American Championship | Club Náutico de San Juan, PR.
Internacionales
16 – 19| Icast Fishing Trade Show | Orange Convention Center, Orlando FL. 20| Christmas in July | Pond Bay, Virgin Gorda, BVI.
12 – 18| San Juan International Billfish Tournament (IBT71)|Club Náutico de San Juan, PR. 2 – 4| Torneo Interclub de Sábalo Copa Nico Guzmán| Marina de Salinas, Salinas, PR.
12 – 14| XXXIV Intl. Light Tackle Blue Marlin Tournament| Club Deportivo del Oeste, Cabo Rojo, PR. 4 – 6| Torneo Interclub de Sábalo “Copa Nico Guzmán”| Cangrejos Yacht Club, Carolina, PR: Internacionales
12 – 19| 83 ILLTA-Torneo al Marlin Azul| Club Náutico de Santo Domingo, Cabeza de Toro, RD.
19 – 20| Regata Hispanidad | Club Náutico de Santo Domingo, Boca Chica, RD.
24 – 26| Cap Cana Classic | Cap Cana, RD.
30 – Nov. 3| Fort Lauderdale Intl. Boat Show| Bahia Mar, Fort Lauderdale, FL.
INGREDIENTES:
• 16 camarones limpios
• 1 diente de ajo triturado
• 2 oz cebolla cortada en pequeños trozos
• 2 oz pimientos picaditos
• 1 oz ají dulces picaditos
• ¼ tz salsa de tomate
• 1 cda sofrito
• ½ tz caldo de camarones
• 1 o 2 hojas de laurel
• Cilantro y recao (a su preferencia)
• 1 cda de aceite oliva extra vírgen
Instrucciones de preparación:
• En una sartén a fuego alto, dorar sobre el aceite los camarones por ambos lados y apartar.
• En el mismo sartén a fuego medio, saltear la cebolla, el ajo, el sofrito y los pimientos en un poco de aceite adicional si es necesario, durante dos minutos.
• Añadir la salsa de tomate y saltear durante un minuto más.
• Incorporar los demás ingredientes y cocinar a fuego bajo hasta que la salsa espese ligeramente, volver a agregar los camarones y cocinar hasta que espese. ¡Y listo!
Puede acompañar con arroz blanco o tostones de plátano o pana.
MIAMI INTERNATIONAL BOAT SHOW'24