El Florense marzo 2014

Page 1

1

ACTUALIDAD

Marzo

Periódico

Año 16 Edición n° 169 Marzo / Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full Papa Francisco

¿Quién soy yo para juzgar a los gays?

UnUn Programa Nacional... Programa Heredia es Nacional... crítica y Escasez de agua en

Música Musica-Informacion-Opinion Información ESPERALO... Opinión

puede empeorar

ESPERALO...

A pesar de la resistencia de un sector conservador de la iglesia católica el Papa Francisco esta empeñado en imponer un estilo renovador en el seno de la milenaria institución. A un año de su llegada al Vaticano el sucesor de Pedro con un mensaje claro y sencillo estremece los cimientos de lo que hasta hoy era una institución que se negaba tocar temas como el matrimonio civil, el homosexualismo y el aborto, entre otros Pág.7

La escasez de agua en la provincia de Heredia no es un asunto normal, su situación es crítica y puede empeorar conforme avance este verano. Pág6.

A un año del Papa Francisco se vislumbra un “Apocalipsis” en la Iglesia Católica

El exterminio de las Abejas

Nuevo puente en Belén

Con una inversión de 180 millones Pág.4

Pág.9

El mundo de los Gallos Finos (10) Pág.10

Pág.19

www.lacueva.co.cr Tel: 2257-0000 San José-Desamparados-Guadalupe-Heredia-San Sebastián-Alajuelita-La Cuevita.


2

Editorial

Marzo

A un año de la llegada del Papa Francisco se vislumbra un “Apocalipsis” en la Iglesia Católica?

Alberto Salazar

elflorense@gmail.com

A pesar de que la palabra por si sola causa diferentes reacciones, lo cierto es que Apocalipsis, proviene de dos palabras griegas que literalmente significan “acción de descubrir” o bien del verbo “apokalypto”, que sería “revelar”. A un año de la llegada del Papa Francisco, al Vaticano, el Pontífice ha dado muestras claras de su deseo de “revelar” grandes y celos secretos de la Santa Madre Iglesia, esto sin duda enciende las luces de alerta de un sector conservador de esta milenaria institución. Pero este argentino, que no ha tenido reparo en reconocer que es tan humano como el laico que se sienta en la última banca del templo, reveló que cayó en la tentación de robar un crucifijo a un difunto mos-

trando su despreocupación por lo que puedan pensar sus “hermanos Obispos”. Con paso firme, está empeñado en que su pontificado la Iglesia retome el camino que el Maestro de Galilea enseñó a sus discípulos, no más exclusión, no más linchamientos morales por su condición o preferencia sexual, no más encubrimiento para con los curas que abusan de niños y niñas, no más divisiones, no más capitalismos dentro de la misma iglesia, parece ser el mandato del sucesor de Pedro. Pero mientras las predicaciones con mensajes directos llaman la atención de propios y extraños con llamadas de atención como ¿Quién soy yo para juzgar a los gays? “Les pido que garanticen que la riqueza sirva a la humanidad y no que la gobierne” “No se puede imaginar una Iglesia sin mujeres activas” “El matrimonio es entre un hombre y una mujer (…) pero tenemos que ver los diferentes casos y evaluarlos en su diversidad” “Esta civilización mundial se pasó de rosca. Es tal el culto que ha hecho al dios dinero, que estamos presenciando una filosofía y

una exclusión de los dos polos de la vida, que son las promesas de los pueblos: los ancianos y de los jóvenes” “El Señor nos redimió a todos nosotros, con la Sangre de Cristo; a todos nosotros, no sólo a los católicos a todos” “El Evangelio no debe enseñarse a bastonazos” Palabras que llenan de esperanza a millones de seres humanos, pero que dentro de sus propias filas algunos obispos y curas parecen estar empeñados en “pararse en la escoba” del máximo líder de la iglesia al que por cierto juraron obediencia. Pero en fin solo resta esperar que la obra que ha iniciado Francisco reciba el contundente respaldo del poderoso Espíritu de Dios, que de una manera extraordinaria la fuerza del Espíritu Santo conceda al Papa Francisco la fuerza, la sabiduría y el empeño de renovar la Iglesia de Jesucristo por el bien de todos los católicos y los no católicos, en fin todos los que convivimos en este planeta y deseamos vivir conforme a las enseñanzas de Maestro de Galilea.

Herbert Vásquez Víquez Vayva_2000@yahoo.com

Todos los seres humanos soñamos algún día poder tener paz en nuestros corazones. La lucha es constante, los esfuerzos son incontables, los momentos son pocos pero seguimos con esa ilusión de poder llegar a esa meta. Que es tener paz, será tener dinero, será poder alcanzar un título, será encontrar a la mujer u hombre de sus sueños, o acaso la familia perfecta, el trabajo ideal, en fin por eso el mundo es tan diverso. Decía un sabio que el tener paz solo depende de usted y nada

Algunos dirán, la paz nos la da Dios, creo con todo respeto que Dios es amor, es esa fuerza increíble que te da la energía suficiente para seguir luchando en busca de esa llamada paz. Un paisaje hermoso te regala un momento de paz, una persona agradable también, un lindo amanecer, el cantar de las aves, los primeros aguaceros, una buena comida, una sonrisa, un abrazo, un beso, una caricia, un buen libro, pero al final del día con el corre, corre de este mundo, cuando estamos solos con nosotros mismos, se nos juntan nuestros miedos y la inquietud llega nuevamente a nuestro cerebro. Que se yo, cuentas por cobrar, problemas de matrimonio, hijos haciendo no lo que queremos, enfermedades, economía mala, y un sin número de cosas más que nos roban la paz.

GERENCIA Alberto Salazar elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 2265.24.91 8658.23.31 ventaselflorense@gmail.com ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avedaño tel.2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. cel. 8868.36.90 Colaboradora Dayana Fonseca

Vivir en paz más, nadie absolutamente nadie te hace feliz o te da la paz al final, es una decisión ser feliz.

CREDITOS

Esto sucede también porque nos preocupamos demasiado por las problemáticas de este mundo y nos ocupamos muy poco. Nos programaron a ver el vivir como un asunto de estatus, posición social, el tener o poseer, y entonces nos dicen consuma, consuma, vista así, camine así, relaciónese solo con los que tienen poder o dinero, piense en Dios de esta manera y nunca nos dejaron ser nosotros. Que importante es ser uno mismo ,liberarse de todos esos mitos, tradiciones, legalismos sociales, religiosos y ser libre, como Dios nos creó, claro sin irrespetar a los demás, sin hacer lo contrario a las leyes del hombre, solo ser uno y vivir en armonía con la naturaleza, la sociedad sin miedos y con Dios. Recuerde es una decisión, es un asunto de actitud, es amar de verdad, es respetar, es ver en el prójimo a otro ser que al igual que usted desea vivir en paz.

OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia del parque de los Ángeles 200 metros al sur

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.

periodico El Florense


ACTUALIDAD

Marzo

¡Floreño! Siempre Vendrán tiempos mejores... Con alto grado de preocupación hemos visto como nuestro cantón avanza hacia la desigualdad y el egoísmo, la poca o nula planificación de parte de las autoridades es evidente, sumado a esto el descontento de la población por los favorecimientos para un pequeño grupo de “amigos” de la administración municipal, un acueducto en total abandono, un plan regulador viciado por decisiones políticas, negocios clausurados con criterios subjetivos, permisos de construcción cuestionados, cortas de agua violando el debido proceso, todo esto hace que nuestro cantón se encuentre en uno de los momentos más difíciles de la historia. Todo Por Flores, como partido político nos hemos ocupado y cada día estudiamos no solo nuestra realidad sino aportamos soluciones y con una visión estadista de nuestro futuro, hemos documentado lo que a nuestro criterio serán las bases de una nueva sociedad floreña donde se rescatan los más puros valores de nuestros antepasados enlazados con soluciones futuristas, realistas y honestas que garanticen a las nuevas generaciones un cantón donde los anhelos y aspiraciones de todos con una buena dosis de esfuerzo se puedan cumplir. Floreño se avecinan tiempos mejores, sea usted parte de esta visión, únase al partido del pueblo…

todoporflores@gmail.com

Todo Por Flores

3


4

ACTUALIDAD

Marzo

Nuevo puente en Belén •Con una inversión de 180 millones

4Redacción

elflorense@gmail.com

Cada periodo de invierno es sinónimo de preocupación para los vecinos belemitas; ya que debido a las grandes crecidas, la población sufre de inundaciones. Por ello la municipalidad de Belén ha venido trabajando en la limpieza y dragado del río con el fin de mitigar estas emergencias naturales. De ahí la importancia de la sustitución de uno de sus principales puentes que se encuentran en el centro del distrito de San Antonio, conocido como el ¨Puente de Cachón¨ ¨Tenemos varios puentes que necesitan ser sustituidos, pero la inversión es muy grande, esperamos que este año al menos podamos sustituir dos” mencionó Horacio Alvarado, alcalde municipal de Belén. Además el funcionario puntualizó “Somos conscientes de que son varios los puentes que se deben intervenir; en este caso iniciamos con los que son prioridad, esto para contrarrestar las grandes crecidas en la época

Horacio Alvarado, alcalde de Belén, dijo que proximamente se intervendran otros puentes.

lluviosa. Esperamos que para este invierno las obras realizadas con una inversión aproximada a los 180 millones, nos permita evitar emergencias”

Con el nuevo puente los vecinos podrán dormir más tranquilos, el mismo contará con un amplio y mejor diseño

Belén es un cantón en donde hay mucho tránsito vehicular, esto por ser un cantón con muchas empresas, de ahí la importancia de contar con buenas rutas y puentes en buen estado, todo enmarcado dentro de los planes de desarrollo local impulsado por la administración y el concejo municipal belemita. El antiguo puente ya fue demolido y pronto se levantará la nueva estructura


ACTUALIDAD

Marzo

5


6

ACTUALIDAD

Marzo

Escasez de agua en Heredia es crítica y puede empeorar 4Redacción

elflorense@gmail.com

Algunos sectores en especial el comercial están preocupados ya que la escasez de agua en la provincia de Heredia no es un asunto normal, su situación es crítica y puede empeorar conforme avance este verano. Lo anterior fue reconocido por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). Semanas previas a estas manifestaciones funcionarios de la Intendencia del Agua visitaron la provincia para analizar la situación y revelaron que hay pozos secos, desabastecimiento y malos hábitos de los vecinos de la zona en cuanto al consumo del líquido. Sin embargo, advirtieron a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) que da el servicio, que no tomó las pre-

visiones para solventar esta situación, esto lo manifestó Carolina Mora, vocera del ente regulador a CRhoy.com. Mora además agregó que pasaron de realizar racionamientos de cuatro horas hasta doce horas, lo que demuestra que la situación se vuelve cada vez más insostenible. Por su parte Francisco Angulo, vocero de ESPH dijo que hasta donde es posible se brinda el servicio durante las mismas horas de racionamiento para que los clientes puedan aprovechar aunque sea por minutos el agua, pero no hay una garantía que así sea todos los días debido a la escasez y aseguró que no creen que sea necesario el uso de cisternas porque los vecinos pueden recolectar agua durante las noches mientras el servicio está habilitado. ESPH aduce que por condiciones del verano, se disminuyó la disponibilidad del agua

en un 30% De momento la Aresep no tomará medidas, pues consideran que

mientras la empresa cumpla con los horarios de racionamiento esto no será necesario.

CCSS cobra ¢3395 millones a patronos morosos por concepto de atención médica a sus trabajadores 4Redacción

elflorense@gmail.com

Entre los meses de enero y octubre de 2013, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cobró la suma de ¢3.395 millones a patronos morosos por concepto de atenciones médicas brindadas a sus trabajadores. Según explicó el licenciado Luis Diego Calderón Villalobos, director de cobros de la CCSS, esta acción se fundamenta en el artículo 36 de la Ley Constitutiva de la Institución, el cual establece que en caso de morosidad por más de un mes en el pago de las cuotas obrero patronales, la CCSS cobrará al patrono el valor íntegro de las prestaciones otorgadas a sus trabajadores. El funcionario fue enfático en que esta medida tiene por objetivo proteger los derechos de los trabajadores a la salud, sin perjudicar las finanzas del Seguro de Enfermedad y Maternidad; lo anterior considerando que el artículo mencionado estable-

ce, que independientemente de sí el patrono está moroso, la CCSS brindará las atenciones médicas al trabajador. En la actualidad cuando un trabajador asalariado se presenta a un centro médico, se verifica si su patrono se encuentra al día con la institución aseguradora y, de existir morosidad por más de un mes, el centro médico registra por medio de un sistema de información, las atenciones médicas brindadas al paciente y, en forma inmediata, se cobra al patrono el costo de dichas atenciones. Este costo se suma a la morosidad que tiene el patrono con la Institución, la cual es cobrada conjuntamente mediante los procedimientos de cobro administrativo y judicial. El costo de las prestaciones médicas varía según su complejidad, desde una consulta médica que en promedio cuesta ¢56.000, hasta una estancia hospitalaria que ronda ¢518.000 por día, según el centro médico.

“La mejor medicina para obviar estos gastos, es indudablemente pagar puntualmente las cuotas obreras y patronales, pues además de contribuir responsablemente con la Seguridad Social, el patrono evita exponerse a cobros adicionales que puedan afectar las finanzas de su empresa, además del pago de intereses y de los gastos judiciales”, indicó el licenciado

Villalobos. A setiembre de este año, la CCSS ha notificado 24.379 avisos de cobro a patronos morosos, ha instaurado 15.661 juicios en la vía civil y 2.021 denuncias penales a patronos morosos que no han cancelado a tiempo sus obligaciones con la Seguridad Social.


ACTUALIDAD

Marzo

LA CUEVA R

EMPEÑOS Y VENTAS DESDE 1970

44 Aniversario

7

CASA DE EMPEÑOS LA CUEVA www.lacueva.co.cr

2257-0000

/lacuevacr

Visitenos en:

Heredia San José, Desamparados, HORARIO GRUPO LA CUEVA SOCIEDAD ANÓNIMA, se complace en participar a todos sus estimables CLIENTES del sorteo “Día del Trabajador (1° de mayo del 2014), Guadalupe, denominado: San Sebastián, 75 mts2014!”; norte y que se Lunes “¡VEAMOS a la SELE en el Mundial BRASIL regirá poraelSábado presente REGLAMENTO: Alajuelita. *La promoción rige del lunes 17 de febrero en curso al miércoles 30 de abril del 2014, ambas fechas inclusive. Empeños Cuevita (Domingos) 8 am a 6 pmLa Cueva (San José, oficinas centrales, calle 10, La *Participan todos nuestros CLIENTES de empeño y de compras, es decir, quienes realicenEstación cualquierdel operación de Empeños avenidas 1 y 3), Casa Tren en Casa REGLAMENTO del Sorteo: “Día del Trabajador” (1º de mayo del 2014).

2255-0534 de Empeños La Cueva Desamparados (Sucursal en Desamparados, 500 metros Sur de la Clínica Marcial Fallas), Casa de Empeños La Cueva Guadalupe (Sucursal en Guadalupe, diagonal esquina noreste de la Iglesia Católica), Casa de Empeños La Cueva Heredia (Sucursal en Heredia, 75 metros Norte de la Estación del Tren, calle del Cementerio), Casa de Empeños La Cueva San Sebastián (Sucursal en San Sebastián, costado Oeste de Walmart), Empeños La Cuevita (Oficina Vespertina, 200 metros norte de la Iglesia La Merced) y Casa de Empeños La Cueva Alajuelita (Sucursal en Alajuelita, 50 metros Norte del Parque); o bien, cualquier compra en los locales de venta, en Joyería La Cueva y Descuentos La Cueva (ambas ubicadas en San José, calle 10, avenidas 1 y 3); así como las compras en La Cueva San Sebastián y Empeños La Cuevita. NO participan Menores de Edad. * Se otorgará un cupón por cada operación realizada por nuestros CLIENTES, asignando doble cupón para Empeños de Oro, solamente, sin importar que se trate de una misma persona. Dicho cupón ha sido diseñado por GRUPO LA CUEVA y presenta características especiales que se notan a simple vista, NO pudiendo ser alterado ni manipulado de forma incorrecta para causar daño o perjuicio. *El cupón será entregado únicamente en las “cajas recaudadoras” al momento de realizar la transacción, debiendo la Cajera sellar el mismo. Es responsabilidad del CLIENTE llenar o completar la información requerida en dicho cupón para poder participar, debiendo usar bolígrafo y letra clara (indicar nombre completo, documento de identificación y teléfono para ser localizado en caso de salir favorecido); si quien llena el cupón no es directamente el CLIENTE de GRUPO LA CUEVA, sino una persona de su confianza, éste quedará participando para todo efecto legal, bajo responsabilidad directa de Aquél, quien se sirvió enviarlo a realizar su transacción. *En esta ocasión, para conmemorar el “Día del Trabajador” y por la felicidad que embarga a toda Costa Rica porque nuestra Selección Nacional de Futbol clasificó al Mundial en Brasil, deseamos compartir un excelente sorteo de NUEVE (9) PANTALLAS DE TELEVISIÓN MARCA SONY, estilo Bravia R4, tecnología LED, de 40 Pulgadas, con una regalía adicional de DVD (marca ZIF, DVD Player) y Soporte de Pared. Artículos TOTALMENTE NUEVOS y con garantía del Distribuidor o Fabricante, según la Ley vigente.

*NO participan Colaboradores de GRUPO LA CUEVA, por lo que las Cajeras se abstendrán, de entregarles el cupón; y si alguno de aquellos resultare favorecido, NO le será entregado el premio. *El sorteo se realizará ante Notario Público el día jueves 1º de mayo del 2014, al ser las 11:00 horas, en oficinas centrales de GRUPO LA CUEVA, calle 10, avenidas 1 y 3. Solamente serán tomados en cuenta los cupones oficiales y verdaderos recibidos en nuestros buzones, debidamente sellados, de donde saldrán NUEVE (9) ganadores, haciéndose acreedores cada uno de ellos a un premio de UNA (1) PANTALLA DE TELEVISIÓN MARCA SONY, estilo Bravia R4, tecnología LED, de 40 Pulgadas, con una regalía adicional de DVD y Soporte de Pared, CADA UNO. NO se entregará más de un premio por persona. Los NUEVE (9) beneficiarios deberán retirar su premio a más tardar el sábado 7 de junio del 2014, hasta las 18:00 horas (6 p.m.), momento en que caducará dicho premio; retiro que deberán hacer en oficinas centrales de GRUPO LA CUEVA, en San José, calle 10, avenidas 1 y 3; para lo cual es necesario identificarse conforme a la Ley, debiendo suministrar copia de su documento de identidad y posar para la fotografía de registro. Los ganadores serán anunciados en nuestros establecimientos y en un medio de comunicación comercial (prensa, radio o televisión). *GRUPO LA CUEVA se reserva el derecho de investigar, cuestionar y aún de NO entregar el premio, cuando existiere fraude, alteración, falsificación o simulación por parte del ganador o favorecido en esta promoción; y no asume responsabilidad alguna por notas, papeles o documentos ingresados en los buzones receptores, pues solamente serán contabilizados los cupones oficiales entregados por nuestras Cajeras; asimismo, NO habrá culpa si dichos cupones NO son legibles o NO permiten identificar al ganador en forma clara y directa; finalmente, la caducidad del premio, es decir, si el mismo no es retirado por el Beneficiario antes de la fecha prevista, libera de toda responsabilidad a GRUPO LA CUEVA antes sus CLIENTES, pudiendo disponer lo que tenga a bien. San José, sábado 15 de febrero del 2014. ¡Muchas gracias! GERENCIA GENERAL GRUPO LA CUEVA.


8

ACTUALIDAD

Marzo

Municipalidad de Barva en coordinación con la Oficina de la Mujer, celebran la VII Feria de la Mujer Barveña en Arte y Artesanía. 4Redacción

elflorense@gmail.com

En celebración al día internacional de la mujer la Municipalidad de Barva y Oficina de la Mujer, realizan la VII Feria de la Mujer Barveña en Arte y Artesanía, con actividades todo un fin de semana, específicamente los días 7, 8 y 9 de marzo donde las mujeres del cantón de Barva, expusieron al público sus trabajos de artesanía, arte culinario, así como presentaciones artísticas, la actividad estuvo muy bien preparada, y al cierre de la misma se contó con un concierto con el grupo “Son de Tiquicia” en fusión con la Banda de Heredia y la dirección de Víctor Hugo Berrocal. Un hecho importante en destacar fue la dedicación de esta feria a la señora María de los Ángeles Morales Arias, vecina de San Pedro de Barva, quien obtuvo un premio internacional, por la elaboración de un proyecto de ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR. Destacaremos en las siguientes líneas parte de su biografía y los retos a los que se tuvo que enfrentar a los largo de su vida para obtener sus metas. María de los Ángeles Morales Arias, nació en Puriscal, el 7 de setiembre, es la 5ta de 8 hermanos y la mayor de las mujeres. Cuando terminó la escuela, su papá no le permitió ir al colegio para que se encargará de las labores del hogar en conjunto con su madre. No olvida estas palabras “usted no puede ir al colegio, su mamá necesita ayuda hay muchos pantalones que lavar” palabras que la marcaron pues estaba muy ilusionada con ir al colegio. A la edad de 16 años se entera que impartirían un curso de costura en el salón parroquial de Puriscal y no lo pensó dos veces y se inscribió, aprendió a coser.

No perdió su sueño de ir al colegio y al cumplir los 18 años pidió permiso para estudiar en el colegio nocturno. Su papá se opusó nuevamente, le dijo “como eso de estudiar en la noche es ponerle carne a los zopilotes” llorando le trató de hacer entender que su interés era estudiar y lo haría bajo su responsabilidad, a lo que respondió “si me entero que anda con novio la saco del colegio”. Se mantuvo estudiando en el colegio hasta el 4 año, debido a que se casó. Pero su meta era terminar el colegio después de casada. Buscó trabajo y el mismo año de casada comenzó a trabajar en una fábrica de ropa. Así pasaron más de dos años y quedó embarazada de su primer hija Haizel, al año y 22 días nació la segunda hija Karla, de esta manera en cinco años nacieron sus 4 hijos, razón por la cual no pudo seguir trabajando y mucho menos pensar en estudiar. Se dedicó a cuidar a sus hijos y a coser ajeno para ayudar económicamente a la casa. De esta manera siendo madre, ama de casa y costurera pasaron 10 años muy duros económicamente. por lo cual no pudo concluir el colegio. Pensado en mujeres que al igual que ella, pasaban encerradas en sus casas viviendo diferentes situaciones, sin tener un lugar donde salir a recrearse, Crea grupo que le dio la oportunidad de ser invitada a ser parte de Agenda De Mujeres de la Municipalidad de Barva. Le hizo reflexionar y ver todo lo que había hecho por los demás y que por ella no había hecho nada. Su sueño se estaba quedando atrás. Este curso fue muy enriquecedor ya que recibió fuerza y motivación que estaba necesitando para hacer valer sus derechos y uno era el estudiar. Buscó opciones para empezar a estudiar se entera que el INA impartiría un técnico en “Asistente Integral para la Persona Adulta Mayor”, sin pensarlo se matriculó y espero casi un año para que

Entrega de reconocimientos durante la actividad realizada en elparque de Barva

la llamaran. Pasó las pruebas de selección y empezó a estudiar con mucha ilusión, Así fue como llegó la invitación por parte del INA a participar con un proyecto, en una Feria Internacional de educación Técnica FETEPS (Feria Tecnológica de proyectos). Reto que aceptó, con un proyecto para la persona adulta mayor. ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR DESDE LA ASISTENCIA. Tuvo que cumplir con los requisitos que le pidieron, uno de ellos era buscar un profesor que fuera su tutor, esto para inscribir el proyecto en FETEPS, Centro Paula Souza en SAO PAULO BRASIL. Después de inscrito y enviado en digital a Brasil para ver si calificaba para participar, tuvo la sorpresa de que había sido seleccionado y que tenía que viajar para presentarlo en la feria en SAO

PAULO en compañía de su tutora. Presenta el proyecto durante tres días en la feria junto con 255 proyectos seleccionados entre 1067 inscritos y países como Argentina, Costa Rica, Colombia, Jamaica, México, Perú, Alemania y Brasil. El día de la premiación recibí la gran sorpresa de ser la ganadora del primer lugar como Mejor Proyecto Internacional. En estos momentos doña María de los Angeles, se encuentra muy feliz y realizada, está a pocos meses de terminar el técnico en Asistente Integral para la Persona Adulta Mayor. El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de ocho décadas. Mujeres y hombres que trabajan por las causas de las mujeres, conmemoran en todo el mundo los esfuerzos que éstas han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.


ACTUALIDAD

Marzo

9

•La estampilla empieza a circular el 19 de marzo

Con sello postal, Costa Rica celebra el primer aniversario del pontificado del Papa Francisco

•15 mil sellos postales con la imagen de un retrato del Papa viajarán por Costa Rica y el mundo en cartas y paquetes. Hace un año, la población católica de Latinoamérica, se llenó de júbilo y alegría, tras conocer la noticia del pontificado del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como máximo líder de la Iglesia Católica; hoy Correos de Costa Rica, plasma este acontecimiento histórico en una estampilla, ilustrada con un retrato del carismático Pontífice, quien es admirado por millones de personas alrededor del mundo. La emisión “El Papa Francisco: un año de Pontificado” está conformada por 15 mil sellos postales, con un valor fiscal de 300 colones y muestra el retrato al óleo que el artista costarricense Juan Manuel Delgado Méndez, pintó del “Santo Padre” y el cual fue presentado personalmente al Papa Francisco el pasado 9 de octubre del 2013, durante la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. Esta colección se complementa con 3000 boletines filatélicos y un matasellos con la imagen del escudo del Papa Francisco y el cual, le dará validez a la emisión para que circule por Costa Rica y el mundo, retratando para siempre este hecho que marcó la historia religiosa de América Latina y de todo el orbe. Desde su nombramiento, el Papa Francisco ha hecho un llamado para que la comunidad católica promueva y practique los principios de la solidaridad, la justicia social y la equidad. Además ha realizado esfuerzos importantes para que la economía se mueva con bases éticas a favor de los más necesitados. Por ello, el Presidente de la Junta Directiva de Correos de Costa Rica, Álvaro Rodríguez, destacó la importancia de esta emisión, que se enmarca en la celebración de su primer año de gestión. “El Papa Francisco se ha convertido en un referente para la humanidad en cuanto a la búsqueda de una sociedad más equitativa y solidaria, sus múltiples acciones se han enfocado en difundir un mensaje que trasciende lo reli-

gioso, para abarcar también temas sociales, económicos y políticos en busca de un mundo con más justicia social”, agregó el jerarca. Por su parte, el Arzobispo de San José, Monseñor José Rafael Quirós, se mostró muy complacido con la iniciativa de Correos de Costa Rica. “Con gran alegría me uno a esta feliz iniciativa de Correos de Costa Rica, al festejar de esta manera el primer aniversario de Pontificado del Papa Francisco, quien ha venido a recordar al mundo la novedad permanente del Evangelio, que lleva renovar mentes y corazones, poniendo en primer lugar la dignidad del ser humano como hijo (a) de Dios, por lo que estamos llamados a seguir cultivando la misericordia, la caridad, la solidaridad, la fraternidad, como respuesta a los desafíos del mundo actual.”, expresó Monseñor. Jorge Mario Bergoglio es el Papa número 266 de la Iglesia Católica y el primer Pontífice que procede del continente americano, específicamente de Argentina, donde fue presidente de la conferencia episcopal. Bergoglio es hijo de inmigrantes italianos; se licenció como técnico químico y a la edad de 21 años decidió ser sacerdote. En el año 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal con el título de San Roberto Belarmino.

La emisión postal estará a la venta a partir del miércoles 19 de marzo en la Ventanilla número 10 del Correo Central, en la sucursal

Zapote o bien por medio de la Tienda Virtual, ingresando a la página web www.correos.go.cr


10

OPINIÓN

Marzo

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (10)

4Alexander Pinto Rodríguez

Gallo “El Patas Cuadradas” Es propiedad de Gilbert Vásquez Calderón, de San Carlos, desciende de la Línea de miguel Rosales, quien tiene más de 35 años de mantener esta Línea, son muy finos y de gran valía, son reconocidos por so fortaleza y buen porte.

En esta edición incorporamos varias fotografías de nuestras aves finas, usted podrá apreciar la belleza y la calidad de las mismas, de igual forma lo rebosante de su salud. Costa Rica se ha distinguido por poseer aves de gran valor, de una genética muy bien definida puesto que son siglos los que apadrinan esta bella y hermosa TRADICION de la crianza de las aves finas.

se encontraban otros abogados quienes escucharon con entusiasmo la lectura de esta Acción de Inconstitucionalidad, la misma que está conformada por 28 folios (páginas) y fue acogida por la SALA CONSTITUCIONAL.

mundomineralpr@hotmail.com Periodista Electrónico

Pasaré a informarles de los últimos acontecimientos que se han suscitado en el ambiente de los gallos finos. ASONACRIGA, apadrina y busca solucionar los inconvenientes que se presentan con las autoridades del SENASA, de la Guardia Civil y otros, de ahí que el día 14 de Marzo del 2014, a las 14:59 minutos de la tarde se interpuso una ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD contra los Artículos 37-38-89-90 y 91 de la Ley del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Ley 8495, por considerarse que violan los artículos 11-23-33-39 y 41 de La Constitución Política. Este documento fue elaborado por dos especialistas en Derecho Penal y con amplios conocimientos en materia Constitucional, es un trabajo muy científico donde los especialistas demoraron varios días para finiquitar este complejo trabajo, es así como tanto Ivo Quesada G. (ex Juez de la República) y Carlos González C. le presentaron a la Junta Directiva de ASONACRIGA el documento, en la misma reunión

Esta acción se interpone al haber dos causas (Procesos) abiertas, una con el Exp. No12-2742-0276-PE y la otra 12.002749-0276-PE, lo que faculta para hacer la Acción de Inconstitucionalidad, las mismas son a nombre de JOSE PRADO MONGE y YESSENIA UREÑA JIMENEZ . Les informo de otra Denuncia Penal, la misma es ante la FISCALIA ADJUNTA DE LIBERIA GUANACASTE, aquí la ofendida es la Señora SONIA PEÑA LARA. Se demandan funcionarios de SENASA y Guardia Civil, Directores de ambas instituciones así como los respectivos Ministros. Aquí los destrozos son cuantiosos, cercas, instalaciones (rejones), huevos empollados, aves como gallinas, gallos, fueron asesinados con ahogamiento en sacos, palas, blocks, latas de cinc y ahorcados jalándoles el pescuezo. Esta causa la lleva el especialista en la materia sanitaria, Lic. Carlos E. Leiva R. Será en una próxima edición que les daremos otras informaciones que se nos quedan en el tintero, por ahora disfrutemos de nuestras hermosas aves. UN PAIS SIN TRADICIONES, ES UN PAIS SIN HISTORIA.

Esta “Gallineta Pinta” es de gran nivel, es criolla y se hubica en Siquirres de Limón, sus propietarios son los srs, Olivier Martínez Vanegas y David Flores Campos.

Gallo “ La Lasara”, es un criollo, propiedad de José Humberto Fallas Bermúdez , hijo del famoso gallo el “Alcón” , hoy dedicado como padrote, con excelentes crias.

“GIRO REAL” su origen es de Puerto Rico Propietario, Guido Rodríguez H y Douglas Acevedo, ave de extraordinaria calidad y belleza.

Gallo Bankiva Español, es propiedad de Fernando Vargas Romero y el gallo es descendiente del Criadero de Antonio Calvo, uno de los mejores castadores del mundo. Un ave de gran linaje.

ESTOS 6 GALLOS SON CRIOLLOS, PERTENECEN AL “CRIADERO UPALA” DE ELVIN CHAVARRIA ALVAREZ. Estan muy bien atendidos como se denuestra en la fotografía, aves finas y elegantes.


ACTUALIDAD

VOS TAMBIÉN PODES!

Sede

Nosotros te ayudamos...

Marzo

11

Heredia

Felicitaciones Bachillerato TERCERA GRADUACIÓN 2013 PRIMERA GRADUACIÓN 2014 ADMINISTRACION

ADMINISTRACIÓN BACHILLERES

Alfaro Villalobos Yorleni Araya Chaves Iris Marlene Arguedas Campos María Gabriela Arrieta González Emerson Barboza Pérez Wendy Fonseca Ramos Gracielita Alfaro Villalobos Yorleni Padilla Hurtado Evelyn Pizarro Bolaños Ana Lorena Ramírez Arroyo María G Rodríguez González Juan Carlos Rojas Flores Floribeth Villalobos Hernández Ericka Zamora Salazar Marisel Fernández Carmona Andrea Retana Barrientos Mariana Rojas Espinoza Juan Pablo Vargas Araya Karla Zarate Quesada Jasón Herrera Núñez Laura Patricia Meléndez Romero Francis

Rodríguez Aguilar Madelyn Trejos Badilla Valeria Badilla Villalobos Karla

ADMINISTRACIÓN

EDUCACION

BACHILLERES

Delgado Alfaro Gabriela Herrera Santamaría José Morales Requénes Casta Mayorga Dávila Girlany Quirós Zúñiga Brenda Quirós Alvarado Dayana Rojas Ruíz Karen Solano Chacón Xinia Solís Herrera Yessenia Román González Stephanie Ulate Soto Ana Cristina Espinoza Hernández Karla Gómez Chaves Graivin

DERECHO

DERECHO

BACHILLERES

ADMINISTRACIÓN Licenciatura LICENCIADOS

2237-0581

VOS TAMBIEN PODES!

Nosotros te ayudamos...

●ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN ●EDUCACION EDUCACIÓN

DERECHO ● DERECHO

@

información@escuelanixon.com

DERECHO

BACHILLERES

Achia Cascante María Leonor Avellán Flores José Santiago García Flores Milton Madrigal Quirós Cozby Ruíz Castro Ana María Solís Alvarado Olga Vargas Ramírez Marco Antonio

DERECHO

LICENCIADOS

Benavides Sibaja Elizabeth Gamboa Calderón Javier Núñez Reyes Richard Solís Rodríguez Guiselle

EDUCACIÓN BACHILLERES

Cisneros Hernández Luz Hernández Córdoba Lineth Alfaro Gómez Susan Aguilera Cháves Karla

Sede

Heredia

Bachillerato ● Bachillerato ● Licenciatura Licenciatura ● Maestrías Derecho Maestrías y Administración ● Seminarios Actualización Seminarios de de Actualización

2237-0581

Heredia del edificio de correos 100 metros al Oeste

Maestrías

Seminarios de Actualización

Aguilar Moreno Stephanie Berrocal Sánchez Walter Borbón Picado Walter Chaves Agüero Melissa Chinchilla Campos Raúl Delgado Chaves Eladio Gamboa Calderón Javier información@escuelanixon.com Herrera Gutiérrez Silvia Elena Jiménez Araya Heiner ADMINISTRACIÓN Murillo Guzmán Katia LICENCIADOS Obregón Obregón Jonathan Araya Carranza Jorge Porras Venegas Marbelly Rodríguez Mauricio Del edificio de correosVallejo 100 metros al Oeste.Azofeifa Mairena María Natalia Brenes Campos María Cecilia Vargas Quesadas Mirna Bolaños Rodríguez María Patricia Vargas Salas Yancy Bogantes Soto Edgar ADMINISTRACIÓN Bustamante Alfaro Catalina LICENCIADOS Calderón Chaves Angie DERECHO Aguilar Rojas Rosemary Espinoza Hernández Karla LICENCIADOS Alfaro Cambronero Rodrigo Guerrero Fonseca Cindy Gabriela Fonseca Calderón Karla Badilla Espinoza Flora Hernández Jiménez Iriabel Hernández Jiménez Walter García Alvarado Rolando Hernández Rodríguez Rigoberto Mena Venegas Daisy Miranda Soto Roy Ericson Loaiza Solís Micxy Montero Badilla Karen Morales Conejo Frank Vega Vindas Lidia Gabriela Montero Badilla Oscar Ramírez Gamboa Marleny Gómez Chaves Graivin Sandí Cubillo Jessica Rodríguez Montero Ana Atavía Castro Ana Lorena Vega Alfaro Rafael Ángel Rodríguez Ramírez Andrés Alfaro Salas Jeanneth Rodríguez Soto Freddy Alvarado González Hellen EDUCACIÓN Zamora Arguello Jeisel Alfaro Ceciliano NatashaHerrera BACHILLERES Arce Arrieta Ana Lorena Badilla Madrigal Ana Lidia Castro Vindas William Badilla Villalobos Karla Bolaños Garro Daniel Montero Sibaja Roy Alberto García Barrantes Guísele Campos Cordero Alejandra Vílchez Villalobos Priscilla García Barrantes Ismael Delgado Araya Pilar de los Angeles Hernández Solís Yendry Hernández Gómez Jacqueline Herrera Arce Ingrid

@

Jiménez Jiménez Henry Jiménez Campos Lucrecia Medina Espinoza Dennia Obaldía Murillo Wendy Rangel Contreras María Cristina Rojas Polanco Pablo Alfonso Salazar Bolaños Manuel Antonio Salas Ramírez Francisca Vargas Esquivel Melannia Valverde Solís Karen Córdoba Acevedo David Camacho vega José Joaquín Murillo Atavía Ingrid Núñez Sancho Juan Carlos Sánchez Hernández Débora Zamora Salas Diego Roney


12

ACTUALIDAD

Marzo

La cruz de la tentación

Papa Francisco impone con sencillez su revolución en la Iglesia •Rompió moldes y tocó temas polémicos en los que se vio envuelto el Vaticano •Le critican ser demasiado accesible’ para con los fieles

4Redacción

elflorense@gmail.com

En un encuentro que el Papa Francisco sostuvo con sacerdotes de la diócesis de Roma (Italia), el Sumo Pontífice mostró tal vez su lado más humano al narrar la peculiar historia de la pequeña cruz que lleva consigo desde hace varias décadas y que -según afirma- lo ayuda a luchar contra los malos pensamientos. El Santo Padre explicó que la cruz que lleva consigo pertenecía al Padre José Aristi, de la parroquia del Santísimo Sacramento en Buenos Aires, que era conocido por ser un gran confesor y acompañó prácticamente a todo el clero de la capital argentina. El Padre Aristi confesó al Papa Juan Pablo II durante una de sus visitas a Argentina. “En aquel tiempo yo era vicario general y vivía en la curia. Cada mañana iba a ver el fax a ver si había alguna cosa. Y la mañana de Pascua leí un fax del superior de la comunidad. ‘Ayer, media hora antes de la Vigilia Pascual, falleció el P. Aristi, a los 94 (o 96) años. El funeral será el día tal…’. Y la mañana de Pascua debía almorzar con los sacerdotes de la casa de reposo – lo hacía habitualmente en Pascua – y luego –me dije– iré a la iglesia. Era una iglesia grande, muy grande, con una cripta bellísima”. El Papa recordó que ingresó a la cripta de la iglesia, en donde

había dos ancianas rezando, pero “no habían flores. Y yo pensé: pero este hombre, que ha perdonado los pecados de todo el clero de Buenos Aires, también a mí, ni una flor… Salí y fui a una florería (…) y compré algunas flores, rosas”. “Volví y comencé a preparar bien el ataúd, con flores. Y vi el rosario que tenía en la mano… y de pronto se me vino a la mente - ¿ese ladrón que todos tenemos dentro, no? – y mientras acomodaba las flores tomé la cruz del rosario, y con un poco de fuerza logré arrebatarla. En ese momento la he guardado y he dicho ‘dame la mitad de tu misericordia’. ¡He sentido una cosa fuerte que me dio el coraje de hacer esto y de hacer esta oración!” “Luego, esa cruz la puse aquí, en el bolsillo. Las camisas del Papa no tienen bolsillo, pero yo siempre llevo aquí una pequeña bolsa de tela, y desde aquel día hasta hoy, esa cruz está conmigo. Y cuando me viene un mal pensamiento contra cualquier persona, la mano la llevo aquí, siempre. ¡Y siento la gracia! Siento que me hace bien. Cuánto bien hace el ejemplo de un sacerdote misericordioso, de un sacerdote que se acerca a las heridas…”. Para concluir, el Santo Padre animó a “pensar en tantos sacerdotes que están en el cielo y ¡pidan esta gracia! Que les den esa misericordia que han tenido con sus fieles. Y esto hace bien”.

En un año, el papa Francisco cambió la imagen de la Iglesia católica, sumamente golpeada y porque no hasta devastada por los escándalos, con una revolución pacífica marcada por un lenguaje directo y sencillo. A pesar que numerosos expertos y católicos recalcan que aún falta mucho para adaptar al mundo moderno a una institución tan antigua y tradicional como lo es la iglesia católica. El Pontífice un argentino, “venido del fin del mundo”, como él mismo se definió, que prometió una Iglesia pobre para los pobres pocos días después de su elección la tarde del 13 de marzo del 2013 , cuando apareció con una cruz de hierro en el balcón de la basílica de San Pedro, despertó grandes expectativas y esperanzas entre los católicos de todo el mundo por sus gestos de apertura y sus palabras tolerantes.

El Papa se define como una persona normal, que abandonó todo lujo y circula en un automóvil común , atrae a multitudes a la plaza de San Pedro, generando lo que muchos calificaron de una verdadera “franciscomanía” como suelen calificar esta nueva forma de papado muchos de los fieles congregados en la tradicional y ceremoniosa plaza de San Pedro.

liana.

A sido tal el impacto del papa argentino que el ángelus de los domingo se transformó en el programa más visto de la televisión pública ita-

Durante las audiencias de los miércoles la asistencia aumentó en 30%, besa niños, saluda a amigos, abraza a políticos. Pasó a la historia la foto del Pontífice que besa el rostro de un enfermo de neurofobromatosis , un gesto de compasión pocas veces visto.

El primer Papa jesuita y primer latinoamericano de la historia cumplió con regularidad en el Vaticano el tradicional protocolo de ceremonias y visitas de Estado que le impone su papel de líder de millones de católicos.

Hoy el líder católico, llamado Francisco se presenta como una persona extrovertida, que no teme controversias, que aborda temas tabú para la Iglesia, como la homosexualidad, inclusive la de los curas, el alquiler de vientres, las madres solteras y hasta su rol de papa infalible.

Pero paralelamente ha sido capaz de romper los moldes, de improvisar y hablar sin tapujos durante sus homilías matinales y ángelus dominicales contra las injusticias sociales, la falta de ética y hasta de los chismes, intrigas y afán de carrera que tanto han desacreditado a la iglesia romana.

Lo cierto del caso es que a un año de su llegada al vaticano son muchos los que se han vuelto a enamorar de su fe y ven en francisco a un representante de Jesús en la tierra moderno, cercano y entendedor de sus debilidades un ser humano que entiende y consuela a las ovejas que estaban perdidas.


ACTUALIDAD

Marzo

13

Papa Francisco pide orar por él en su primer año de pontificado En una entrevista al diario italiano Il Corriere della Sera , Francisco contó que decidió cumplir esos retiros espirituales fuera del Vaticano porque en el pasado algunos colaboradores “escuchaban las prédicas y volvían a trabajar”, sin cumplir con ese ayuno físico y mental que considera clave para abandonar la vida mundana y de derroche que afecta la curia romana.

Ciudad del Vaticano. AFP. El papa argentino Francisco conmemoró ayer su primer año en el pontificado, “lejos del mundanal ruido”, en un convento en las afueras de Roma, desde donde pidió con un tuit a sus seguidores que lo acompañen con oraciones en su tarea de líder de la Iglesia católica. “Recen por mí”, tuiteó el Papa en su cuenta, repitiendo la misma frase con la que sorprendió al mundo cuando apareció por primera vez, hace un año, en el balcón de la basílica de San Pedro. Respetando su estilo imprevisible, Francisco optó por pasar estas fechas lejos del Vaticano, para llevar a cabo ejercicios espirituales en una residencia religiosa de la localidad de Ariccia , al sureste de Roma, acompañado por 83 cardenales, obispos y religiosos. “No ha querido nada especial o diferente de lo que siempre ha hecho. Es coherente con su estilo de pontificado: sobrio”, comentó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. Tiempo de reflexión. Hoy, viernes, el Papa regresará al Vaticano en un autobús, tras haber pasado seis días dedicado a la reflexión espiritual por la Cuaresma.

Centenares de mensajes y tuits de todo el mundo, tanto de autoridades como de gente común, fueron enviados para rendir homenaje a Francisco en su aniversario. “Un triunfo el primer año de Francisco”, consideró el periódico estadounidense The Washington Post. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, felicitaron a Francisco en la fecha. En un comunicado, Kerry agradeció las llamadas del Papa a la paz en Oriente Medio, su apoyo a las negociaciones entre Israel y Palestina y su “énfasis” en acabar con la pobreza que, aseguró, ha traído la atención global a ayudar a los “más necesitados”. Más de 12 millones de seguidores acompañan al Papa a través de su cuenta en Twitter, éxito comparable solo con el del presidente estadounidense, Barack Obama. “Es el primero de una gran dinastía de papas del tercer mundo”, escribió el teólogo brasileño Leonardo Boff en uno de los cientos de mensajes en las redes sociales. “Cambios sustanciosos y reformas concretas son necesarios aún para construir un puente entre el pueblo católico y la jerarquía de la Iglesia”, escribió Jon O’Brien, presidente de la Asociación Católicos por Elección, que defiende el derecho al aborto y a la contracepción. “Francisco muestra la dimensión humana del Evangelio”, afirmó monseñor Ricardo Blázquez Pérez, presidente de la Conferencia Episcopal española.


14

ACTUALIDAD

Marzo

Parque de los Ángeles sigue siendo utilizado como campo ferial 4Redacción

elflorense@gmail.com

En reiteradas ocasiones este medio de comunicación ha denunciado como uno de los parques más emblemáticos del cantón central de Heredia se ha convertido en guarida de indigentes, inodoros a cielo abierto y campo ferial durante gran parte del año. A pesar de que las autoridades municipales tienen conocimiento de la problemática, continúan brindando los permisos para que se realicen las ferias donde (según se muestra en las gráficas) se vende toda clase de “chunches” así como comidas y hasta juegos de azar convirtiéndose ahora aparte de lo anteriormente descrito en un “casino”. Recordemos que por este parque todos los días transitan gran cantidad de personas que hoy por hoy se ven expuestas a los malos olores, la delincuencia, la

contaminación sónica y visual así como el hacinamiento a la ahora de transitar ya que las aceras se ven reducidas por la desordenada instalación de los “chinamos”. Este medio trató de localizar al alcalde José Manuel Ulate, pero fue imposible localizarlo al teléfono celular, será en nuestra próxima entrega sobre este tema, que trataremos temas como permisos de salubridad, supervisión de los bomberos en caso de un siniestro y por supuesto quien o quienes son los que se ven beneficiados con el alquiler de los espacios comerciales, ya que según versiones no confirmadas el concejo municipal le concede el permiso a un particular por determinado monto y este a su vez subarrienda los espacios de un bien de dominio público. Este medio acudirá al concejo municipal y a la administración para encontrar un explicación clara sobre el particular.

Las nuevas aceras de Heredia representan un peligro para las personas discapacitadas 4Redacción

elflorense@gmail.com

Vecinos molestos por la inoperancia de la Municipalidad de Heredia nos enviaron fotografías como la expuesta donde se aprecia el peligro que representan algunas de las nuevas aceras construidas por el municipio herediano en las cercanías de la Universidad Nacional sede Heredia, específicamente 50 metros oeste del antiguo Copy Mundo. Según los ciudadanos desde la construcción de la nueva acera dejaron un agujero sin su tapa, mismo que por su longitud y profundidad podría eventualmente causar serias lesiones físicas a personas no videntes,

adultos mayores o niños. Según uno de los transeúntes, en días pasados debieron detener a gritos a un invidente para evitar su caída. Recordemos que la Ley 7600 establece claramente el tipo de construcción y las normas que se deben guardar en pro de la protección a las personas con discapacidad, pero esto parece no importar mayormente a las autoridades de la administración municipal, quienes no se han preocupado por terminar una obra que si bien es buena podría convertirse en una trampa para algunos vecinos que transitan a diario por el lugar.

Como nuestra la gráfica el peligro es evidente mas que nada para las personas con algún tipo de discapacidad.

Delicias Doña Ana Desayunos, Almuerzo, Café

Comidas típicas, comidas rápidas, repostería, gallos y más. Estamos contiguo a la estación de gasolina en San Joaquín de Flores

Tel: 8664-1656 / 8417-9383


Feria Las Atención Flores Barveños Gran Bingo

actualidad Marzo 15

ACTUALIDAD

Mónica Villalobos

Venta de comidas Es la feliz ganadora del segundo sorteo, realizado el Viernes 2 deDiciembre típicas

Cantado por Bingos de Costa Rica.

La Municipalidad de Barva les recuerda que el próximo 31 de marzo de 2014 vence el plazo del primer trimestre para el pago de sus obligaciones tributarias. Además puede realizar sus pagos por internet o en cualquier sucursal del BNCR

Una colaboraciónfrutas, de Compre sus legumbres, verduras, hortalizas, flores, artículos de bazar, panes caseros, cajetas y dulces, pulpas 100% naturales, carnes, embutidos, mariscos, quesos y más...

Vecina de Buena Vista de Barva Grandes Premios Mediante su pago puntual, seguiremos construyendo En ticipe la escuelaen El Montecito en las sor Chorreras que todos soñamos Par el próximo teo que se realizará el elcantón primer vier nes de Enero

de los Ángeles de San Rafael de Heredia Domingo 27 de abril los 2014 viernes Nuestro Horario todos A las doce medio día en el gimnasio de la escuela

de 9 am a 8 pm Antiguo salón los jocotes www.munibarva.go.cr

Transporte Hermanos Campos R. C. J.

Les desea a todos nuestros clientes y amigos una feliz navidad y un próspero año 2012 San Joaquín de Flores, 300 este de ferretería Lagar

! Por el rescate de valores !


16

ACTUALIDAD

Marzo

Correos de Costa Rica da un paso importante para la innovación de sus servicios

demuestran que vamos por buen camino y tenemos que seguir pensando en grande, ya que lo que han logrado en otros lugares, también lo podemos lograr aquí” El memorándum tiene un plazo de cinco años y podrá ser renovado consecuentemente, según las necesidades de las partes. Costa Rica estableció relaciones diplomáticas y comerciales con Corea el 15 de agosto de 1962 y desde esa fecha se ha mantenido un constante intercambio de

•Costa Rica y Corea fortalecen relaciones para innovar servicios de Correos de Costa Rica por medio de intercambio de experiencias en innovación. Correos de Costa Rica, la Secretaría Técnica de Gobierno Digital y Correo de Corea firmaron este jueves 13 de marzo un memorándum de entendimiento, con el fin de generar el intercambio de conocimientos que permitan mejorar la competitividad de los servicios prestados por Correos de Costa Rica . El memorándum incluye la transferencia de conocimiento, capacitaciones, talleres y eventos para promover la implementación de proyectos tecnológicos en conjunto con la Secretaría Técnica de Gobierno Digital y dirigidos a fortalecer la calidad de los servicios que Correos de Costa Rica brinda a las y los ciudadanos costarricenses. Además, este acuerdo busca la cooperación del correo coreano en el desarrollo de tecnologías de la información y telecomunicaciones, así como la creación de aplicaciones, infraestructura y automatización de procesos que hagan más accesibles los servicios prestados. El Gerente General de Correos de Costa Rica Álvaro Coghi, quien firmó el acuerdo por parte de la empresa estatal, resaltó la importancia del memorándum,

productos y conocimientos. Por ejemplo, Corea exporta a Costa Rica artículos electrónicos y vehículos. Mientras Costa Rica exporta hacia ese país productos como microprocesadores, dispositivos médicos, café y piña, por mencionar algunos de ellos. Este memorándum de entendimiento viene a fortalecer esas relaciones que por más de 50 años, Costa Rica ha mantenido con Corea, considerada la décimo quinta economía más grande del mundo.

Exposición “Huellas de Mujer”

considerando que el intercambio de experiencias tecnológicas es necesario para tener un mayor acercamiento con las realidades de los mercados actuales y las exigencias de los diversos clientes. “Corea es uno de los países con mayor tecnología y desarrollo de proyectos digitales a nivel mundial, este memorándum sin duda permitirá que el gran avance tecnológico de este país pueda ser replicado en Costa Rica, contribuyendo al desarrollo de plataformas tecnológicas que hagan más accesibles los servicios a los ciudadanos, proceso que ya hemos iniciado de la mano de Gobierno Digital”, acotó el jerarca de Correos de Costa Rica. En el informe de Naciones Unidas sobre el gobierno Electrónico del 2012, la República de Corea es el líder mundial (0,9283), en Gobierno Digital por lo cual el intercambio de experiencias es fundamental para lograr avances importantes en el desarrollo de servicios tecnológicos que brinden mayor comodidad y seguridad, mediante plataformas digitales más ágiles y eficientes. Por su parte la Directora de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital, Alicia Avendaño afirmó que “la cooperación con Corea nos ha traído grandes avances en tecnología y Costa Rica tiene todo el potencial humano para replicar las experiencias de países más avanzados. Estos acuerdos, en los que compartimos experiencias nos

El grupo “HOY”, integrado por 10 mujeres artístas visuales costarricenes del Siglo 21 con las tendencias que mueven al mundo, unidas para realizar un proyecto artÍstico llamado “Huellas de Mujer”, donde muestran sus obras como una propuesta sublime de la representación e interpretación del retrato de mujeres, madres y abuelas, en honor a la celebración del mes MUNDIAL DE LA MUJER. El objetivo es traer a la memoria mediante la representación artística, experiencias, enseñanzas, costumbres y tradiciones de mujeres que con su ejemplo dieron su vida en honor al amor incondicional de ser verdaderas madres y abuelas. Fortaleciendo la autoestima y el desarrollo de su potencial interior a través de un sistema fundamentado en principios y valores universales como el amor, el respeto y la dignificación de la familia. Transmitir y promover la superación integral de la mujer, sus sentimientos y emociones, el rescate de esos valores incalculables de respeto y amor a traves de nuestras obras de arte, inspira-

das por aquellas mujeres que nos dieron la oportunidad de existir gracias a la manifestación sublime de dar a luz y luchado por sus derechos y valores incondicionales. En grupo de mujeres artistas plásticas “HOY” estan Ana Rojas, Cristina Ordóñez, Elisa Morera, Daniela Contreras, Eugenia Mesén, Gina Marín, Hannya Buentemeyer, Ileana Cubero, Marta Araya, Nury Morales y promueve exposiciones de arte para despertar la conciencia del valor humano, como fin específico y potenciar el talento artístico de la mujer costarricense. Sala de Exposiciones Unidad de Servicio al usuario, INA, La Uruca. 2014.


OPINION

Marzo

17

Los alimentos transgénicos: ¿Qué son? luz fosforescente. Al hacer esto los peces resultantes se hicieron fosforescentes. De la misma forma a una fresa se le puede insertar un gen de un pez que vive en aguas frías. La fresa transgénica ahora será resistente al frío. Parece una maravilla. Pero por lo general lo que suena demasiado bien suele no ser tan cierto.

4Dr. Francisco Herrera C. Nutricionista

¿Sabe usted lo qué es un alimento Transgénico?

Esta es posiblemente la pregunta más importante que usted debería hacerse acerca de los alimentos que está comprando e ingiriendo a diario. En Costa Rica existe un enorme desconocimiento de esta extraña palabra: transgénico. Hace algún tiempo una persona me cuestionó si era lo mismo que transgénero. Otros piensan que es solamente un nuevo invento de la ciencia. Lastimosamente la verdad es un poco más complicada, pero sin duda alguna, ya los transgénicos nos pueden estar pasando la factura. Una muy cara por cierto. Transgénico es un nombre que se le da a los Organismos Genéticamente Modificados. Cada uno de los seres vivos tiene en sus células una serie de instrucciones, el llamado ADN. Ese ADN o código genético, es lo que nos hace diferentes a cualquier otra especie. Lo que sucede es que el ADN es solo compatible con especies iguales. Para entenderlo mejor: usted no puede cruzar un perro con un gato. No puede cruzar tampoco un pescado con un elefante. Mucho menos cruzar ese pescado con una fresa. La vida tiene sus separaciones y por alguna razón así es. Sin embargo cierto grupo de científicos hace unas 3 décadas fueron en contra de esas reglas naturales y buscaron como pasar material genético de diferentes especies. ¡Un cruce entre unas y otras, en cierta manera! ¿Y para qué hacer cruces de diferentes especies?

Estos científicos buscaban crear nuevas formas de vida, con nuevas características. Por ejemplo, a un pescado se le inserto un gen (pedazo de material genético) de una medusa que produce una

¿Cuáles son los problemas de los alimentos transgénicos?

¡Muchos! Como lo vimos, el código genético es lo más íntimo que tiene cada ser en la tierra. El problema es que ese código es tan complicado, que nadie ha logrado entenderlo por completo (aunque cierta parte de la ciencia diga lo contrario). La gran amenaza, o al menos incógnita, es que otras de las cosas más sagradas, nuestros alimentos, se están modificando genéticamente. Por ejemplo, hay un maíz de la empresa Monsanto al que se la insertado un gen de una bacteria. Si, así como lo escuchó. Un maíz con parte de bacterias. Eso no es lo peor. Lo interesante es que esa bacteria produce un veneno que mata a ciertos insectos. Pues aunque usted no lo crea ESE MAÍZ AHORA GENERA O PRODUCE ESE VENENO. Por ende cuando un insecto llega a comerse la mazorca de maíz cae muerto, pues daña su sistema digestivo. En resumen: el maíz transgénico produce su propio pesticida. ¡Un veneno en el grano! Otra de esas modificaciones es insertar un gen para que la planta se vuelva resistente a los herbicidas (estos venenos para matar las hierbas). Entonces, por ejemplo la soya transgénica, al ser resistente, la empresa puede fumigar a todas las plantas y solo las malas hierbas morirán, no así la soya transgénica, que aunque se le fumigue 10 ó 20 veces, nunca muere ante este veneno. El problema: un mayor uso de pesticidas y agrotóxicos que se ha probado causan daño a la salud de usted y yo. Por ejemplo, este herbicida, el Glifosato, usado en los transgénicos es cancerígeno para el ser humano, se relaciona a cáncer de mama y pude dañar la fertilidad y causar malformaciones. No es sospechoso que hoy estemos en una epidemia de cáncer y de parejas que no pueden tener hijos.

Lo que podemos hacer

Hablar de los transgénicos requiere tiempo, pero ante todo interés de los consumidores. Lo más importante es que usted no se fíe de nadie. Por ende busque, infórmese y contraste todo tipo de informaciones. Mucha gente recita el dicho: ¡bueno, de algo hay que morirse! Sin embargo cuando a ellos o un familiar se les detecta una grave o letal enfermedad como el cáncer, ya nadie vuelve a repetir este refrán. Una sombra gris cae sobre las personas que son desahuciadas con graves padecimientos. Sin duda, los alimentos de hoy en día están llenos de peligros. Seguiremos hablando de este tema en

la próxima edición. “La verdad os hará libres”. Dr. Francisco Herrera Chachagua, es nutricionista, graduado de la Universidad de Costa Rica, y se dedica al estudio de la seguridad de los alimentos y la relación con la salud, incluyendo transgénicos, aditivos, químicos y tóxicos presentes en la comida. Brinda consulta nutricional y charlas privadas a grupos interesados en mejorar su salud, entre otros servicios, mediante su empresa FoodQual Nutrición. Su teléfono es 83235883 y su correo foodqual.cr@ gmail.com


18

OPINIÓN

Marzo

BUENA NUEVA gelio de Lucas 2:10 )El anuncio del Salvador es verdaderamente una “NUEVA DE GRAN GOZO PARA TODOS NOSOTROS”, porque lo que cada uno de nosotros necesita es la Salvación. Lamentablemente muchos no se dan cuenta de que necesitamos ser salvos. Otros no entienden exactamente de que necesitan ser salvos ni lo que la salvación de Dios trae para el hombre .No comprendemos exactamente la magnitud del sacrificio del Señor Jesús en la cruz del calvario.

4Pastor Juan Flores.

juanflo57@hotmail.com

Un abrazo a la distancia a todos los lectores y amigos del Florense. Gracias por recibirnos de nuevo .El tema del día de hoy Buena Nueva para todos. Cuando Jesucristo nació, hace más de dos mil años, un ángel apareció de noche a varios pastores que cuidaban los rebaños de ovejas y les dijo : No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy en la ciudad de David, un Salvador que es Cristo el Señor ,( evan-

La biblia nos presenta al Señor Jesús como el verdadero Salvador del hombre. Un día cuando Juan el Bautista vio a JESUS, exclamó diciendo “He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo “evangelio de Juan 1:29. Cristo Jesús es el Cordero de Dios que puede resolver el problema del pecado de la humanidad. Para ser sinceros tenemos que admitir que todos pecamos. Hoy en día, a las personas no les gusta oír con respecto a su propia condición .Pero es innegable la evidente condición pe-

caminosa y degradada del hombre. La violencia, la corrupción, la inmoralidad corren sin ninguna restricción por nuestra “BUENA SOCIEDAD” . Por fuera tal vez seamos educados y agradables, más en nuestro interior hay intenciones y pensamientos de impureza e injusticia.El apóstol Pablo hace referencia en su mensaje a las palabras que están en el libro de los salmos “No hay justo, ni aún uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se han corrompido, no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. No importa la gravedad de nuestros delitos, faltas, todos son considerados pecados y como tales, merecen y requieren un castigo. Sin embargo, el gran amor de Dios para con la humanidad la salvó del castigo. El impulso del amor de Dios lo motivó a salvar a la humanidad del modo que solo él lo podía hacer, envió a su hijo a morir en lugar de nosotros. JESÚS, El cordero de Dios, fue y sigue siendo la ofrenda perfecta por nuestros pecados.

El profeta Isaías nos dice que cuando JESÚS estaba muriendo en la cruz, Dios estaba eliminando todos nuestros pecados y los colocaba sobre el Cordero, Cristo Jesús, nuestro Redentor, Querido Amigo vuelva su corazón a Dios y haga esta oración: OH Señor JESUS MUCHAS GRACIAS POR AMARME, RECONOZCO QUE SOY UN PECADOR, GRACIAS POR ENVIAR A TU HIJO, TU UNICO HIJO A MORIR EN MI LUGAR EN LA CRUZ DEL CALVARIO, YO RECONOZCO QUE SOY UN PECADOR, ME ARREPIENTO DE MIS PECADOS, CREO EN TI JESUS Y TE RECIBO COMO MI SALVADOR Y COMO MI SEÑOR HOY INVOCO TU NOMBRE “ OH SEÑOR JESUS” Si usted hizo esta oración al Señor Jesús creyendo en su corazón, quiero decirte que acabas de nacer de nuevo, eres un hijo e hija de Dios. LA SALVACION ES LA GRAN BUENA NUEVA PARA EL HOMBRE. Para ti y para mí.

•Nuevo concepto en Costa Rica

VCT: Vida, Ciencia y Tecnología Los niveles de la proteína REST en el cerebro permiten explicar, según el estudio, “por qué algunas personas mayores tienen sus funciones cognitivas intactas, mientras en otras esas funciones se reducen y desarrollan demencia”, enfermedad que afecta a más de 35 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4Ing. Luis Rivera Hernández

lrivera69@gmail.com Una Dosis Mensual de Información en capsulas relacionadas con la vida diaria, los avances científicos y de cómo la tecnología influye en nuestra vida diaria.

Vida: Un equipo de científicos liderado por Tao Lu, del departamento de Genética de la Universidad de Harvard (EE. UU.), analizó la composición de muestras de cerebros de personas fallecidas que se habían sometido en vida a evaluaciones neuropsiquiátricas. El experimento permitió observar el “papel determinante” que tiene una proteína llamada REST para prevenir esas enfermedades neurodegenerativas de causas desconocidas. Según el estudio, esa proteína está ausente en las neuronas de los enfermos de Alzheimer -el tipo más común de demencia senil caracterizado principalmente por la pérdida progresiva de memoria y de otras demencias.

Esta investigación puede ser útil para “desarrollar nuevos tratamientos contra la demencia”, un mal que cada vez afecta a más personas debido al aumento de la esperanza de vida de la población y al mayor envejecimiento. Afortunadamente y mientras se avanza en esta línea de investigación, Ahora se puede predecir mediante Un análisis de sangre una futura afección del mal de alzhéimer. Por medio de otro estudio publicado en la revista Nature Medicine identifica el papel de los biomarcadores sanguíneos en la detección del deterioro cognitivo. La prueba consiste en el análisis de diez lípidos en la sangre y posee un 90% de precisión. Esperemos que pronto tengamos medicamentos que prevengan definitivamente esta terrible enfermedad que afecta tanto al Paciente como a su entorno familiar.

Ciencia y Tecnología: Hace menos de cuatro años los científicos Rusos Andrey Geim y Konstantin Novoselov por haber creado el material más delgado del mundo ,fueron galardonados del premio Nobel en Física, este revolucionario material es el GRAFENO. Para que tengamos una idea el Grafeno está conformado por una capa de átomos de carbono unidos densamente en una red hexagonal, que es muy delgada, tanto que su espesor es de apenas 1 átomo de grosor. El material tiene una alta conductividad térmica y eléctrica, es muy elástico y ligero, además de extremadamente duro y es considerado el material más resistente del mundo, incluso ya en ese momento fue llamado a reemplazar al cilicio en la creación de microchips y transistores ultrarrápidos, la fabricación de pantallas táctiles transparentes, nuevos tipos de paneles solares, construcción de satélites resistentes y avances que se pierden de vista, en palabras de la fundación Nobel “El carbono, la base de toda la vida conocida en la Tierra, nos ha sorprendido de nuevo”, dado que la investigación del grafeno comenzó con la simple extracción de grafito de un lápiz usando un pedazo de scotch. En la actualidad, habiendo transcurrido unos pocos años, se ha potenciado el material de tal forma, que ya no solo para fabricación de microchips se utilizan, sino

que además se están desarrollado a partir del grafeno elementos tan extraordinarios como sensores para cámaras mil veces más sensible a la luz, ventanas inteligentes que generan electricidad, audífonos de grafeno que superan en calidad de audio a los demás audífonos, baterías con una capacidad diez veces superior a las actuales y hasta en áreas tan diversas como tecnología con grafeno para desalinizar agua o recientes como el mes pasado cuando se planteó el desarrollo de lentes de contacto que permitirían a personas tener visión infrarroja. La diversidad de uso de este material y el cambio que podría generar en nuestra sociedad es tal, que hasta Bill Gates el año pasado aportó a través de su fundación, al Instituto del grafeno de la universidad de Manchester, capital para desarrollar una nueva generación de supercondones, ultra delgados e “hiper” resistentes, donde el Doctor Papa Salif Sow, del programa de prevención del VIH de la fundación de Gates, aseguró que “un condón rediseñado que sea capaz de superar los inconvenientes, reales o percibidos, de la pérdida de placer por su uso sería un arma muy poderosa para combatir la pobreza”. Confiemos en que estos supercondones se desarrollen y se difundan lo antes posible por el bien de la humanidad, Me despido hasta la próxima edición.


OPINIÓN

Marzo

19

V Exterminio de abejas por agrovenenos y cultivos genéticamente modificados.

4Pablo Brizuela Calvo

pablobrizuelacalvo@gmail.com

“Si las abejas desaparecieran, el hombre lo haría en tan solo cuatro años” (Albert Einstein). La agricultura mundial se ve amenazada por la pérdida irrecuperable de los insectos polinizadores. En el proceso complejo natural de evolución, de millones de años, la polinización le ha brindado a la humanidad cosechas abundantes para su sustento, así como muchos compuestos medicinales invaluables ya descubiertos y por descubrir. El 80% de las plantas con flor requiere ser polinizado y, aunque haya polinizadores vertebrados y mamíferos, esta tarea es realizada, en su mayor parte, por abejas y avispas. Los científicos, apicultores y agricultores están alarmados por el declive desproporcionado de numerosas poblaciones

de polinizadores y han hecho un llamado urgente al respecto. Un ejemplo de esta situación es lo que han tenido que hacer los agricultores productores de manzanas, en la región de Sichuan, en China; ellos usan varillas con plumas de gallina y filtros de cigarrillos para polinizar sus huertos, debido a la desaparición de esos insectos benéficos para la humanidad (FAO, 2012). En los campos agrícolas de Norteamérica, la situación se volvió notoria a partir del año 2000 y, más tarde, en Europa, en el 2007, las poblaciones de abejas e insectos polinizadores decrecieron vertiginosamente. Lo anterior es una voz de alarma para los ecosistemas agrícolas, ya que, a menor cantidad de estos insectos, menos comida en nuestras mesas, especialmente frutas y verduras. Una de las causas identificadas del declive vertiginoso de las abejas es el uso de agrovenenos de acción neurotóxica, que las desorienta y mata haciéndolas más vulnerables a enfermedades, como ácaros y parásitos. Los agrovenenos a base de fenil pirazoles, como Fipronil, vendido en nuestro país como Ectonil (BASF), Regent sc (Bayer) y los del grupo químico neonicotínico clo-

rado, como Imidacloprid (Bayer), Tiametoxam Verdadero 600 WG (Syngenta) y Clotianidina (Bayer) están prohibidos en la Unión Europea por considerarse responsables de la pérdida de millones de abejas melíferas. Estos insectos (más de 25.000 especies), con más de 100 millones de años de permanencia en el planeta, producen beneficios estimados en unos 14 millardos de dólares por año a la agricultura, solo en Norteamérica, gracias a su servicio gratuito de polinización. La otra amenaza en ciernes, para borrar de la geografía del orbe los insectos, obedece a los cultivos genéticamente modificados (transgénicos) que, según hallazgos recientes en Polonia e investigaciones de Alemania, atentan contra los insectos (abejas, avispas, mariposas, escarabajos, hormigas, moscas). Ellos se denominan organismos no objetivos meta (NTO, por sus siglas en inglés), pues no son los destinatarios del agroveneno en los cultivos. Hay que recordar que los monocultivos generan desequilibrios ecológicos importantes y son responsables de la aparición de nuevas “plagas”. Los cultivos genéticamente modificados desarrollan, con el tiempo, resistencia a los agrovenenos o podemos encontrarlos incorporados en las plantas (como el insec-

ticida Bt), por manipulación genética; este es el caso especifico del maíz transgénico MON810 de Monsanto. Su polen se extiende por los campos a pesar de las medidas preventivas, como las áreas de separación (“buffer”: zona amortiguadora) entre el maizal y los terrenos aledaños. Un estudio alemán determinó que las abejas recolectan el polen del maíz transgénico y lo llevan a sus colmenas; este polen contiene la toxina del Bt. Además, viaja a la distancia, con ayuda del viento, y produce una contaminación biológica importante (E.S.E, 2010). Por ahora, lo único que se da es la prohibición y el rechazo, de parte de la Unión Europea a los transgénicos, la miel y el polen contaminados, y a los agrovenenos mencionados, por atentar contra la biodiversidad y la salud. Es interesante el hecho de que la transnacional Monsanto haya comprado la compañía Beeologics que estudiaba la desaparición de las abejas y sus posibles causas. Además, parece tener planes de vender abejas robot, diseñadas en Harvard para polinizar cultivos y poder continuar con su monopolio de pesticidas y de semillas de transgénicos. Pablo Brizuela Calvo Cédula 10667723 Estudiante de Agronomía de UNED.ac.cr

•ALGO MÁS QUE PALABRAS

COMBATIR LA DESESPERACIÓN

4Víctor Corcoba Herrero/Escritor corcoba@telefonica.net

El pueblo camina descontento. Buena parte de su ciudadanía se hunde en la desesperación. Gobierna la economía de la exclusión, la supervivencia del más poderoso, donde el fuerte se merienda al débil. Esta es la triste realidad con la que convivimos en mil atmósferas. No podemos seguir con este huracán de incertidumbres y no hacer nada. Por desgracia, en lugar de iniciativas creativas y batalladoras nacieron otras conciencias como la pasividad y la sumisión más indignante. Cuanto antes hemos de salir de este absurdo estancamiento que nos aborrega y domina a su antojo. Tenemos la obligación de liberarnos de tantas mezquinas dependencias de poder, similar al tradicional sometimiento del obrero-proletario

en el sistema capitalista, que lo único que nos provoca es una ferviente frustración o desengaño, predisponiéndonos al abandono de nosotros mismos. Naturalmente, nadie tiene el derecho de usurpar el papel de único guía, porque ello supone la destrucción de la verdadera voz ciudadana. La negación del derecho de ciudadanía a reivindicar espacios más justos es algo tan preciso como necesario. La vida ciudadana se empobrece de motivaciones cuando el poder adquiere un aspecto opresor y agresivo. Se corre el riesgo, como está sucediendo, de que no se respeten los derechos humanos, bien porque se les priva a los pobladores de poder hacer su propio camino, bien porque no se reconoce la libertad personal del individuo. Indudablemente, este desorden con el que habitamos y convivimos en el mundo produce tanta desesperación, que a veces nos puede el desaliento. El estimulante de la esperanza puede ayudarnos a divisar otros horizontes. No lo olvidemos. Es verdad que tenemos circunstancias tan desesperantes que la intranquilidad parece haber tomado nuestra propia existencia humana. Sin ir más lejos, recientemente Naciones Unidas lamentaba la falta de capacidad de la comunidad internacional, de la región y de los propios sirios para detener un con-

flicto que ya entra en su cuarto año, señalando su portavoz que la población necesita de forma desesperada el fin de la violencia. El que ciudades y pueblos enteros se queden reducidos a escombros, debiera hacernos reaccionar para detener, sin más dilación, cualquier conflicto. Por desventura, hemos perdido el buen juicio, la conciencia por avivar el diálogo. En ocasiones, todo parece destruirse. En este sentido, conversar por el cambio es una necesidad. De ahí, que nos alegre por ejemplo, el que las mujeres indígenas reivindiquen la participación política y reclamen que se estudie en mayor profundidad el impacto de las políticas públicas de los Estados en el acceso de las mujeres autóctonas y rurales a los beneficios sociales, económicos, culturales, de la migración y de la tenencia de la tierra. Sin duda, es el momento de establecer un nuevo orden más armónico, pensando en las personas más necesitadas, víctimas de la desigualdad y de otros males que nos degradan como seres humanos. Verdaderamente degradante de la especia humana es, asimismo, que la heroína, cocaína y otras drogas continúen matando a multitud de personas como ayer. A pesar del pesimismo que puede inundarnos al conocer estas noticias, nos anima saber, que

durante estos días de marzo en Viena, se analicen las formas en que se puede reducir el suministro y la demanda de drogas, así como el problema del lavado de dinero y la cooperación judicial sobre el tema. Ciertamente, ningún país puede afrontar individualmente el desafío del tráfico ilícito de drogas, pero debemos unirnos para acabar con este comercio que genera millones de dólares para unos y muertes para otros. Otra injusticia más, que aún es más repelente ejercida contra un desdichado. Ante estos ambientes tan cotidianamente dolorosos, sería necesario que las sociedades despertasen de la deshumanización y ofreciesen más ayudas de apoyo a personas que sufren los efectos de violaciones, violencias y crueles compraventas. A pesar de los muchos pesares que nos horrorizan, también debemos huir de toda tentación de venganza y ser capaces de inspirar comportamientos reconciliadores. En cualquier caso, no es bueno desesperar por nada, ni por nadie, cuando todo parece acabado, en doquier lugar renace una ola y el mar lo consuela todo. Esto significa que seguimos navegando. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 12 de marzo de 2014


20

OPINION

Marzo

Hacia una verdadera descentralización del Estado, potenciando la participación y el empoderamiento de las comunidades en la definición de su propio desarrollo

4Julián Rubi Zeledón

julianrubi@gmail.com En nuestro país, catalogado por algunos como una democracia avanzada para el contexto centroamericano, es a mí criterio uno de los más centralistas en cuanto a la posibilidad real de incidir en la toma de decisiones desde las comunidades. En la búsqueda de un desarrollo más inclusivo, se puede pensar en otro tipo de desarrollo en el marco de reformas tendientes a una mayor descentralización y participación ciudadana en la definición de su propio destino, como las reformas a algunos artículos Código Municipal por medio de la Ley 8679 de noviembre del año 2008 y la Ley general de transferencia de competencias del Poder Ejecutivo a las Municipalidades N°8801 de abril de 2010. La primera confiere mayor poder a los distritos en su artículo 94 el Código consigna “los concejos de distrito

deberán presentar una lista de sus programas, requerimientos de financiamiento y prioridades, basados en el Plan de Desarrollo Municipal (…) De conformidad con las necesidades de la población, el Concejo (refiriéndose al Concejo Municipal) incluirá en el presupuesto municipal, los gastos correspondientes, siguiendo el principio de igualdad y equidad entre los géneros” (Ley N°8679. 2008). El espíritu de la norma consiste en acercar más a la ciudadanía con las instancias donde efectivamente se toman las decisiones, dando mayor poder a los distritos y a sus representantes para la definición de las demandas y necesidades de las comunidades desde el nivel distrital, obligando a los Síndicos a elevar al Concejo Municipal los proyectos prioritarios y a este último a votarlos y darles contenido presupuestario. También, el nuevo marco regulatorio, por medio de ley N°8801, tiene el propósito central de “contribuir con la modernización del Estado costarricense, acercar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos mediante una gestión eficiente, eficaz y transparente, así como mejorar la gobernabilidad democrática y la fiscalización social en la gestión pública” (Ley N°8801. 2010). Los representantes de las asociaciones en las comunidades deben tener conoci-

miento y participar en varios momentos en la definición de su agenda de desarrollo, por medio de opciones participativas como la aprobación del presupuesto municipal por medio de delegados comunales, así como coordinar de previo con los Concejos de Distrito y Asociaciones de Desarrollo Integral para elevar al concejo solo los proyectos prioritarios de cada distrito. El reto para promover un desarrollo endógeno integral más equitativo, consiste en empoderar a las asociaciones comunales y Concejos de Distrito para la formulación participativa de alternativas de desarrollo y de política municipal para generar así una dinámica ascendente, ampliamente participativa y que permita la fiscalización ciudadana del gasto público desde los distritos y a nivel local. Como retos adicionales en la implementación de la legislación para el desarrollo local, se encuentran romper con el clientelismo tradicional y despolitizar la participación en las entidades de representación ciudadana, partiendo del efectivo empoderamiento de las comunidades y la creación de espacios de participación desde las comunidades, impactando así positivamente la gestión local. En Costa Rica para el desarrollo de la comunidad se crea la Ley de DINADECO de 1967, que da origen a la figura legal

de las asociaciones de desarrollo integral (ADI) y a la Dirección Nacional del Desarrollo de las Comunidades como un órgano del Poder Ejecutivo adscrito al Ministerio de Gobernación, por medio de las ADI’s las comunidades deben participar activamente en la formulación de todos los planes y programas dirigidos a su propio desarrollo (artículo 6. Ley N° 3859. 1967). Lo cierto del caso es que la legislación vigente sí permite alejarnos del centralismo entronizado, pero las prácticas politiqueras tradicionales y la inercia institucional obstaculizan su realización. Tanto los Concejos de Distrito como el Concejo Municipal, al igual que las Asociaciones de DesarrolIo Integral de una cantón, tienen que velar por el desarrollo equitativo y en armonía con el ambiente de las comunidades bajo su jurisdicción. Las asociaciones de desarrollo por medio del artículo 8 de la Ley de DINADECO están obligadas a coordinar sus actividades con las que realice la municipalidad y podrá tener el apoyo de su municipio para la realización de las mismas. Además como veremos en otra edición, la Ley 8801 es otro esfuerzo para operacionalizar el mandato constitucional de transferir competencias, potestades y recursos a las municipalidades, que ha más de 10 años de dicha reforma no se ha materializado.

La andrología y las universidades privadas.

4Ariel Eduardo Méndez M. eduardk06@hotmail.com

Es de suma importancia destacar el papel de las personas adultas en la sociedad y la permanencia he inserción de las mismas en el campo laboral, pero para ello se les solicita un título y especialmente que sea universitario, lo que conlleva, a que personas que por mucho tiempo no han estudiado vuelvan a las aulas universitarias. Este factor provoca un enfrentamiento de realidades, hablamos de diferentes generaciones conviviendo en una aula universitaria, los que viene saliendo del colegio y las personas cual época de estudio pasó tiempo atrás, qué visión tiene la universidad es de éstas dos realizadas que la misma sociedad va marcando pautas de madurez en cada una de ellas.. Durante nueve años he laborado como

profesor universitario en varias universidades privadas, notado que muchas personas sienten el temor de ingresar a la universidad y sobre todo una cierta pena por su edad, expresando comentario de menosprecio a ellos mismos como, “soy el más viejo”, “a estas edades” “no sé si lo voy a lograr”, razón importante para llamar la atención de mis colegas con una palabra clave ANDRAGOGÍA la definiríamos como la capacidad de trasmitir un conocimiento a personas adultas, tomando en cuenta sus necesidades de aprendizaje, filosofía de vida y realidad económica. Madres que dejan a su hijos en casa, con sus esposos, familiares, y en clase su mente está dividida en dos, su familia y estudios, padres cabezas de hogar descuidan a su familia por realizar trabajos universitarios y tareas que no se adecuaban a su realidad y experiencia de vida, tomar el destino de estas personas en nuestras manos no es fácil, somos precursores de mejorar la calidad de vida laboral de personas adultas, que quieren un mejor futuro en sus trabajos y vidas personales, invirtiendo parte de sus salarios en los pagos de las mensualidades, pago de matrículas para optar por el derecho de cursar algunas materias del plan de estudios y ver un título universitario cada día más cerca.

El incremento de las universidades privadas a favorecido la competencia entre la ley de oferta y demanda, pero creo que falta mayor conciencia en entender a personas que han dejado las aulas durante mucho tiempo, es buscar herramientas prácticas que les permitan a este grupo mayoritario de personas salir adelante, esta población de personas les interesa conocer más sobre los temas planteados en sus carreras que lo que está plasmado en las mayas curriculares, claro sin dejarlo de lado, pero principalmente realizarse como profesionales, exigirles memorizar todo nos conduce a un desgate innecesario cuando podemos poner en práctica las experiencias que ellos mismos viven en sus trabajos y hacer de nuestras clases un intercambio de conocimientos, donde el docente se convierte en un facilitador y no dictadores. El truncar el sueño de superación de una persona adulta es arrojar “perlas a los cerdos” como dijo nuestro señor Jesucristo, partiendo de que el regreso a la universidad de personas adultas en muchas ocasiones se debe a que buscan un desahogo de los problemas familiares, así poder liberase de un situación difícil en el trabajo u hogar, herramienta práctica de distracción y ocupar el tiempo en algo tan productivo como lo es una carrera universitaria, esas caras

de alegría cuando dicen algo jocoso en la lección y nos reímos un rato o simplemente comentar que vivé hoy en el trascurso del día y saber que todo un grupo le está escuchando y se interesa por ese comentario. Señores, compañeros profesores, en que momento olvidamos el humanismo y nos convertimos en una teoría academicista cerrada, recordemos que hay diversas formas de enfrentar la vida y superar obstáculos, claro sin dejar de ser racionales, y buscando aprender de los conocimientos previos de las personas “constructivismo”, luchen por fomentar una andrología sana logrando así sacar de las casas a estas personas y sostenerlas con una educación práctica y vanguardista en las aulas, que cuando nos topen en las calles de Heredia nos puedan ver y decir ¡ahí va un profesor que me enseñó! Con esta nota quiero incentivar a todas aquellas personas que por situaciones de la vida han dejado las aulas, o sienten el temor de ingresar a una carrera universitaria, las puestas están abiertas, son los años los mejores consejeros para realizar las cosas mejor, querer superarse es digno de ganadores. Aquí estamos para compartir con cada uno de ustedes lo que Dios con su infinita bondad nos permitió aprender.


OPINIÓN

Marzo

21

Consultorio legal

Envié sus consultas o preguntas al correo elflorense@gmail.com

4LICENCIADO RAMÓN MEZA rmeza18@hotmail.com

Amigos y amigas del Florense les agradecemos los buenos comentarios para con esta sección, al igual que estos estimables lectores usted pude enviar sus preguntas al correo elflorense@ gmail.com Mi papá nunca me reconoció, a pesar de que siempre vio por mí extrajudicialmente. Hace dos meses murió, podría legalmente reclamar parte de la herencia aunque no lleve sus apellidos? Qué debo hacer? Miguel Hernández San Miguel de Sarapiquí RESPUESTA:Para todos, es un derecho el saber quienes son nuestro padres, en este sentido tienes derecho a saberlo; por lo cual el derecho de familia proporciona un proceso llamado “investigación de paternidad” mediante el cual una persona, por medio de un examen del ADN del presunto padre, aunque esté muerto; para determinar la paternidad. Para accesar a estos procesos es necesario la asistencia de un abogado y mejor aún si este abogado es especialista en derecho de familia. Del mismo modo se debe apersonar al proceso sucesorio o mortual de tu presunto padre, para que el sucesorio deje lo que te correspondería como herencia, hasta que se determine tu paternidad y se te adjudiquen los bienes que te corresponden de herencia. Mi esposo y yo estuvimos más de 15 años casados, un día lo encontré cometiendo adulterio con otro hombre y él no me quiere dar el divorcio, un abogado dice que debo tener pruebas para una causal y no las tengo que puedo hacer? Anónimo

RESPUESTA: Muy bien, en este caso como el no quiere darte la firma para un divorcio por mutuo, en el caso de que aun estén conviviendo en la misma casa, lo que tienes que hacer es, solicitar al juzgado de familia la separación judicial y después de dos años presentar el divorcio por separación. Ahora bien; otro aspecto es que si ya no conviven en la misma casa y si han trascurrido tres años, presentar el proceso de divorcio por separación. Su abogado(a) le puede explicar detalladamente según su caso concreto cual es la mejor opción de las anteriores descritas. Soy un adulto mayor y vivo con una pensión del régimen no contributivo que no me alcanza, mis tres hijos son profesionales pero desde que mi esposa murió se desentendieron de mí, puedo pedirles una pensión aunque yo ya tenga una. José Leal Heredia RESPUESTA:Don José, quiero explicarle que una pensión del régimen no contributivo, nada tiene que ver con una pensión alimentaria. Entonces aunque usted tenga una pensión del régimen no contributivo, perfectamente puede solicitarles a sus hijos e hijas una pensión alimentaria a su favor. El artículo 169 del Código de Fa-

Fotografía únicamente con fines ilustrativos

milia así lo determina, “los padres a sus hijos y los hijos a los padres”, si es importante que para tener derecho de recibir de sus hijos e hijas pensión alimentaria usted debió haberles aportado a ellos cuando fueron menores. Por lo pronto todo padre o madre que fue responsable para con sus hijos e hijas cuando éstos eran menores, tiene todo el derecho de solicitar asistencia de sus hijos cuando lo necesite, la defensa pública le puede ayudar con la presentación del proceso y esta asistencia es gratuita, solo llame a la corte y pida el número de la defensa pública, para que le den una cita y le asesoren debidamente sobre el caso concreto. Sorprendí a mi esposa en el acto del adulterio, ahora ella me pide la mitad de la casa y del carro, además está pidiendo pensión alimentaria para ella. Es esto justo? Puedo ser obligado a entregar lo que ella pide? Anónima RESPUESTA:Respecto de los bienes gananciales en este momento de nuestro derecho, nada se puede hacer; pues el hecho de que, la persona haya cometido adulterio igual tiene derecho a ellos, y estos bienes gananciales son precisamente aquellos bienes que fue-

ron obtenidos de forma onerosa cuando estaban casados, y se dividen a un 50% entre ambos cónyuges, artículo 41 Código de Familia. Este mismo artículo menciona que bienes que entran al matrimonio NO SON GANANCIALES, 1) Los que fueren introducidos al matrimonio, o adquiridos durante él, por título gratuito o por causa aleatoria (loterías, rifas, sorteos); 2) Los comprados con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello en las capitulaciones matrimoniales; 3) Aquellos cuya causa o título de adquisición precedió al matrimonio (adquiridos antes del matrimonio); 4) Los muebles o inmuebles, que fueron subrogados a otros propios de alguno de los cónyuges (comprados con dinero de la venta de bienes adquiridos antes del matrimonio o de forma aleatoria); y 5) Los adquiridos durante la separación de hecho de los cónyuges. Con respecto de la pensión alimentaria a favor de la esposa no procede conforme al artículo 173 del Código de Familia, siempre y cuando la causal sea probada en el proceso de divorcio por esta causal, en este caso el juez de familia debe declarar que la persona no tiene derecho de recibir pensión de su excónyuge.


22

SUPLEMENTO CULTURAL

Marzo

Perspectivas culturales… Por Carlos Díaz Chavarría, escritor y comentarista del programa radial Panorama

amacali29@yahoo.com

Huellas con rostro de mujer tor femenino y, en consecuencia, a la dignificación de la sociedad costarricense. Ellas son tan sólo unos ejemplos de esa gran cantidad de mujeres, quienes con su aporte, reconocido o anónimo, han ayudado a forjar una mejor Patria. Pero, sin duda, existen muchas más…

El pasado ocho de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, sin duda una fecha de gran importancia social ya que posee, como norte, el asegurarle una mayor justicia a aquellas mujeres quienes han sufrido los estragos de un sistema patriarcal y honrar a aquellas quienes han roto los esquemas de la opresión. Indudablemente, a través de la historia, han fluido una multitud de mujeres quienes con su aporte han contribuido a forjar el desarrollo político, cultural, científico o social de la humanidad. En lo que respecta a Costa Rica existen mujeres conocidas o anónimas, con una extraordinaria capacidad de liderazgo, actitud de concertación y, ante todo, ese espíritu tenaz, humanista y crítico que las ha capacitado, y las capacita, con sobrados méritos, a plasmar, en nuestro país, huellas con rostro de mujer. Quienes han levantado, poco a poco, su entereza para testificar que ellas, también, pueden ser parte activa y productiva de la sociedad. Mujeres como las escritoras Yadira Calvo, Carmen Lyra, Emilia Macaya o Alejandra Castro; las políticas, Rose Marie Karpinsky, Marina Volio, Sonia Picado o Elizabeth Odio; las líderes Pancha Carrasco, Ángela Acuña o Luisa González; las médicas Gioconda Batres o Ana Gabriela Ross; las actrices Roxana Campos o María Bonilla; o las cantautoras, Guadalupe Urbina o Natalia Esquivel, testifican parte de esas huellas las cuales han contribuido al enaltecimiento del sec-

Por lo tanto, ¿por qué no aprovechar cada ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, como un estímulo para ejercer un proceso de autorregulación de mayor calidad en torno a los valiosos aportes del sector femenino en nuestra sociedad, mediante el conocimiento, aceptación y valoración de los logros alcanzados por ellas?; ¿por qué no hacer de esta fecha un aliciente para derribar tantos prejuicios que encadenan a las mujeres a una caverna de exclusión, con el fin de forjar socializaciones sanas y la plasmación de pensamientos más maduros, abiertos y solidarios?... Pues en la medida en que nuestra sociedad fomente individuos con pensamientos débiles, se estará destinando a Costa Rica a seguir atada a las pautas tradicionales patriarcales que limitan ver a las mujeres como sujetos sociales. Entonces preguntémonos: ¿Es esta actitud la que deseamos heredarle a las futuras generaciones? ¿Deseamos seguir construyendo nuestra cultura a partir de categorías discriminatorias? ¿Se podrían seguir considerando estas situaciones como verdades absolutas?... Ya es hora de ponerle un alto a las constantes humillaciones, burlas, violaciones, opresiones, discriminaciones, los golpes, chistes, maltratos, insultos o asesinatos de los que son objeto, constantemente, las mujeres. Es hora de no olvidar que violencia es, también, cuando una mujer gana menos que un hombre en el mismo puesto de trabajo; cuando un hombre minimiza o ridiculiza a su pareja; cuando un grupo de amigos le grita a una mujer sólo para demostrar su “hombría”; cuando un hombre cree que su pareja es su “objeto”; o cuando un marido o hijo esperan que su esposa o madre, como condición natural femenina, por ejemplo les prepare, les sirva la comida, recoja los platos y los lave, y así con el resto de labores domésticas. Cuando todos, mujeres y hombres, nos proclamemos a favor del

derecho humano del sector femenino a demandar y abrigar, realmente, una existencia con dignidad, respeto y libertad…, es decir, una vida sin violencia. Cuando cada uno de nosotros no vea en esta fecha una conmemoración más, sino una manera propicia para plasmar acciones reales y eficaces que dignifiquen al sector femenino y, por ende, a la sociedad en general. Porque, en definitiva, lo que Costa Rica requiere es que existan mujeres y hombres quienes, con mayor tolerancia, empatía y participación, colaboren, conjuntamente, generosamente humanizados, en la formación de una sociedad más reflexiva, justa, racional y madura. Mujeres y hombres quienes, unidos, coloquen las piezas vitales del rompecabezas del accionar crítico y humanista de

nuestra sociedad, y la sociedad del mañana… Pero tampoco desaprovechemos este Día Internacional de la Mujer para brindarles un reconocimiento a esas mujeres anónimas quienes, diariamente, manifiestan su talento en la construcción de una cultura más sana y próspera. En especial brindémosles nuestra admiración y nuestro agradecimiento a esas también grandes mujeres a quienes tenemos a nuestro lado, madres, esposas, abuelas, amigas, compañeras…, porque muchas de ellas, definitivamente, han sido parte fundamental en la construcción de nuestra identidad individual y social, y diariamente han esculpido, o siguen esculpiendo, la maravillosa obra de nuestras vidas.


SUPLEMENTO CULTURAL

Marzo

23

¡Carlos Díaz gritó con gran éxito a favor de la mujer! Por Marco Leandro - Periodista El reconocido escritor, filólogo, comentarista de Panorama y poeta, Carlos Díaz Chavarría (Figura Destacada 2013), presentó exitosamente el jueves seis de marzo su nuevo libro titulado: LA OTRA MITAD DE MI DIFERENCIA (Premio Aporte Artístico Cultural de Género). Las puertas de la Casa de la Cultura Alfredo González Flores, en Heredia, se abrieron el jueves 6 de marzo del 2014 para recibir a una gran concurrencia, que alegremente se presentó a apoyar y disfrutar de la obra literaria de este gran artista, querido y respetado por los y las costarricenses. La actividad despegó a las 7 de la noche, con una lluvia de aplausos para recibir al anfitrión, Carlos Díaz Chavarría. El libro titulado (LA OTRA MITAD DE MI DIFERENCIA) está dedicado a las mujeres, a sus musas como él mismo las describe. Muy apropiado el título y el momento, ya que nuestra sociedad está en plena celebración del Día Internacional de la Mujer. Además, la actividad inauguró en Costa Rica el reconocido Festival Internacional Grito de Mujer, el cual nació en la República Dominicana y se ha extendido a varios países del mundo, cuyo fin es conmemorar la poesía femenina, el rol de la mujer en la sociedad y llevar mensajes de respeto, autoestima y no violencia contra esta, utilizando como medio la poesía y las actividades artísticas. El festival es una cadena simultánea de eventos con la participación de hombres y mujeres solidarios de distintas generaciones y es convocado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional. Carlos Díaz Chavarría, expresa la escritora feminista Yadira Calvo, es un hombre tranquilo

Beata Teresa de Calcuta

en su interior, se muestra firme y dolido ante la inequidad, alza su voz poética y furiosa, contra el insulso fálico sistema que nos plaga. ¡Basta! ¡Suficiente! ¿Hasta cuándo?... Por eso proclama que se oiga la voz de las mujeres. Indudablemente es la esperanza y la lucha por la equidad. El escritor levanta una voz de protesta y la denuncia de las mujeres convertida en poesía. Uno de sus versos expresa… “¡Cómo deseo que esta letra ayude a desgarrar tantos silencios que amortiguan tus labios!”… Títulos como: “Estas milenarias apologías”. “Arrebato de las independencias”. “Mujer preñada de agallas”. “Crecientes voces de luna entre otros”, nos muestran una nueva manera de seguir el horizonte. El poeta agradeció al director de la casa de la Cultura, Ricardo Rodríguez, el apoyo a su obra; de igual manera brindó en sus cálidas palabras muestras de gratitud a sus seguidores, los cuales abarrotaron el lugar. Rodeado de grandes personalidades como la premio Magón Yadira Calvo, la exministra de Cultura Marina Volio o el periodista Camilo Rodríguez y de la prensa, la actividad deslumbró con actos culturales como teatro, música, poesía y danza; el gran salón se llenó de emociones que salieron a flor de piel para rendir un homenaje al sector femenino, para abogar por la no violencia, por la autonomía femenina y la concertación de géneros. Carlos Díaz Chavarría, con su grito de hombre solidario con las mujeres, hizo un homenaje a su madre doña Lily, con un gran ramo de rosas y emotivas frases de agradecimiento. También doña Inés Sánchez de Revuelta, productora de Teleclub, envió sus mejores deseos mediante un video, resaltando los valores de este hombre humanista y talentoso. La cantautora costarricense, Alondra Gutiérrez

Marina Volio Brenes

Rose Marie Karpinsky Dodero

Vargas, quien declamó poemas del poeta y compartió canciones de su nuevo disco en materia de género para tan selecta audiencia. Ella se mostró muy emotiva, agradeciendo la invitación del escritor a tan importante momento que deja huella en la historia. La cantautora manifestó su admiración por la poesía de Carlos Díaz Chavarría y acotó que el poeta tenía una gran virtud (SER PERFECCIONISTA), lo cual dijo con gran humor, haciendo reír a los concurrentes. Las Musas de Díaz. Realmente destacada fue la muestra pictóricaliteraria que se expuso en la Casa de la Cultura Alfredo González Flores en Heredia, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y como parte del Festival Internacional Grito de Mujer, llamada Las Musas de Díaz, la cual es una muestra literaria donde confluyen poemas escritos por el poeta Carlos Díaz Chavarría como un homenaje para cada una de las mujeres quienes han escrito sus huellas en la página del libro de su existencia. Los versos forman parte de su poemario feminista La otra mitad de mi diferencia. Además la exposición se acompañó de retratos de esas significativas mujeres para Carlos Díaz, elaborados por la artista Girlany Murillo.

jardo, la Beata Teresa de Calcuta, la Guiness Récord Inés Sánchez de Revuelta, la humorista costarricense Carmen Granados, las cantantes Mercedes Sosa, Chavela Vargas y Amanda Miguel, la chef Flora de Echandi, la escritora Carmen Naranjo, la abuelita del escritor Nelly Brenes Herrera y, por supuesto, la madre del autor, la señora Liliana Chavarría Brenes. Si usted desea conocer más sobre Las Musas de Díaz, puede hacerlo en la siguiente dirección: http://www.repretel.com/Lasmusas-#sthash.9KPo4On9.dpuf o http://www.youtube.com/ watch?v=RI3oVsjzGck ¡Felicitamos al escritor Carlos Díaz Chavarría, y desde ya le auguramos éxitos!

Entre sus musas se encuentran la primera presidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica Rose Marie Karpinsky, la exministra de Cultura Marina Volio Brenes, la Premio Magón 2012 Yadira Calvo Fa-

Yadira Calvo Fajardo

Flora Sobrado de Echandi Inés Sánchez de Revuelta


24

ACTUALIDAD

Marzo

El agua

no es inagotable

y en verano sus fuentes disminuyen.

Cierre la llave

cuando se enjabone… …mientras se cepilla los dientes… …cuando lave los trastes… …riegue el jardín muy temprano o de noche… …y el carro lavelo con balde. Siga estos consejos útiles péguese una buena costumbre,

Ahorre Agua.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

El agua es vida…cuidémosla


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.