El Florense enero 2014

Page 1

1

ACTUALIDAD

Enero

Periódico

Año 16 Edición n° 167 ENERO / Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full

AL FLORECER LAS ROSAS MADRUGARON

UnUnPrograma Nacional... Programa Nacional...

Música Musica-Informacion-Opinion Información ESPERALO... Opinión

La última novela de José León Sánchez Pág. 12 y 13

A sus 84 años José León Sánchez, maestro literario crea su Toro de las Cinco. Macorina es la historia de una mujer con una vida digna de ser contada, inspirado en Chavela Vargas. En la gráfica una de las últimas visitas que el maestro realizó a la Isla San Lucas.

ESPERALO...

Dr. Henry Mora Jiménez

Economista, académico y activista social,pretende llegar a la Asamblea.Pág.4

Karina Bolaños

Dice que su voto para diputados heredianos aún lo está analizando. Pág.6

LA CUEVA R

EMPEÑOS Y VENTAS

William y Horacio Alvarado

Heredianos, constructores y visionarios que trabajan por una mejor provincia. Pág.14

Artesanos heredianos Le hacen máscara a Otto Guevara.

Pág.7

CASA DE EMPEÑOS LA CUEVA

DESDE 1970

43 Aniversario

Heredia 75 mts norte Estación del Tren

www.lacueva.co.cr

HORARIO Lunes a Sábado 8 am a 6 pm

2257-0000

/lacuevacr

Visitenos en: San José, Desamparados, Guadalupe, San Sebastián, Alajuelita. Empeños La Cuevita (Domingos) 2255-0534


2

Editorial

Enero

El Reto de Aumentar el Abstencionismo

Óscar Eduardo Apuy Colaborador

“El reto de aumentar el abstencionismo” es lo que puede prever el pueblo en cada proceso electoral, con temor a no retar al sistema a disparar los datos en este rubro. Las razones son infinitas. Al abstencionismo podemos sumarle muchas causas y si indagáramos en las opiniones del ciudadano que planea abstenerse, podemos encontrar muchas razones diferentes por las cuales el abstencionismo es siempre un dato de dos cifras en nuestra cultura. Lo que si es cierto es que aunque algunos medios informativos, algunos grupos sociales –y porque no algunos partidos políticos- pretendan mantener estos dígitos, e

inclusive aumentar el abstencionismo (especialmente en las próximas elecciones), podemos notar también que hay muchos costarricenses que viven con alegría este proceso tan bello de nuestra democracia, y no puede ser invisibilizado el hecho de que el costarricense disfruta la confrontación y el debate respetuoso, lo cual es una práctica sana y provechosa de nuestra democracia y nuestra cultura. ¿Por qué se esfuerzan algunos grupos en invisibilizar el goce de nuestra democracia entonces? Es la razón, que algunos sectores económicos y políticos se benefician con la domesticación del pueblo y la mínima participación de este, no solo en las elecciones presidenciales sino también la ausencia ciudadana en las manifestaciones, para despotricar contra el aumento del costo de la vida, la violación de sus derechos y defensa en general de los intereses comunes que nos unen como costarricenses. Para ello estos grupos usan el sin fin de razones por las que la gente se abstiene de votar, y por ello el pueblo vive atado y domesticado, callado ante los abusos de poder de funcionarios

públicos corruptos y empresas privadas que profanan de la generosidad costarricense. A los compatriotas que no desean ir a votar o que no les agradan ningún candidato, aquellos que dudan de la legitimidad de una institución noble como el Tribunal Supremo de Elecciones y la autoridad moral de su presidente Sobrado, ¿Para que ir a votar? Costarricenses, vayamos a las urnas, no dejemos que nos domestiquen los opresores que en su intento de obtener más poder, desprestigian una celebración que debemos agradecer de tener, la oportunidad de expresar nuestras ideologías a través del sufragio, la oportunidad de debatir con nuestros vecinos y poner en duda el régimen del gobierno o de un simple partido o candidato. Desde el día de hoy, hasta el 2 de febrero celebramos la fiesta de nuestra democracia, la libertad y las bendiciones que tenemos en Costa Rica. Si usted no sabe por quién votar, vote en blanco pero haga honor a su derecho de ir a las urnas y rete a Sobrado y la legitimidad de nuestro Tribunal Supremo de Elecciones. Rete, a aquellos grupos que quieren silenciar nuestros votos.

La vida es un escenario

Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com

Un día me contaron aquella historia de la película, es decir que la vida está comparada con un film cinematográfico. Donde uno es el actor de ese largometraje y donde cada persona escoge cual papel quiere desempeñar, ya que hay de reparto, de actor y actora principal, dobles y sobre todo el que nunca debe faltar el malo. Es decir usted siempre es el que decide dónde, cómo y con quién quiere estar, además en su película usted permite si el malo es el protagonista, o si se termina la historia de una manera diferente ya que se le da más importancia a los demás que a su protagonismo por este pasar por el mundo. Analizando todo esto y relacionado con el cuento anterior, llegué a una conclusión, uno a lo largo de los años, está en diferentes escenarios y muchas veces se queda estancado en alguno de ellos, ya que no se quiere superar o porque llegó a una zona de confort donde le da miedo avanzar. Está un escenario donde es más importante actuar al ritmo de los demás ,es decir al son de la sociedad, donde hay que figurar ,aparentar lo que no se es, esa gente que piensa que tener dinero o poder es lo más importante aunque todo lo deban y hayan pasado por encima de los demás atropellando y robándoles desde su paz hasta lo económico y desplazándolos de esa amistad

porque no comparten sus ideas y su forma de ser o de actuar ,esos seres donde el amor al prójimo es lo último que hay que practicar. Otro escenario es el de ser auténtico, original tal y como usted es, sin hipocresías viviendo el día a día sonriendo, ayudando, poniéndole alegría a esta vida y que no calza con los demás porque la gente te impone normas muchas veces con mucha hipocresía para seguir dándote órdenes. Está el escenario de dominar o ser dominado, es decir el de la manipulación, que se da mucho en los matrimonios, donde por lo general alguno de los dos trata de ser el alfa o dominante y establece sus leyes aunque esté equivocado, controla los negocios, los hijos, nietos y todo lo que llegue a su alrededor, no se hace nada, y nada funciona si él o ella no dan el sí, y pasan amargando la vida de los demás, creen que solo sus ideas son las que funcionan, incluso excluyen a sus hijos de muchos proyectos porque no confían en esa juventud. También se da el caso de los que actúan haciéndose la víctima, sufren porque quieren, se creen muy pobrecitos, se sienten abandonados y humillados por la creación. Todo se les complica y de todo hacen un mundo de llantos, lamentaciones y superación nula, por lo general hablan de los ciento cincuenta dolores o enfermedades que padecen. Están los que actúan en el escenario del positivismo, los que no se derrotan fácilmente, los optimistas, esos quienes a pesar de lo difícil de la vida van para adelante cueste lo que cueste y pase lo que pase, los que descubren en cada amanecer una nueva oportunidad para estar feliz y sonreír. Otro escenario es el de los religiosos, esos que creen que con solo ir a los templos

y hablar de santidad ya consiguieron su paz y logros pero que a la hora de llegada cuando se les pide la mano para ayudar o poner en práctica todo lo que dicen saber se esconden o son los primeros en juzgar y hundir a los demás. Existen aquellos muy relacionados a los anteriores que se denominan espirituales ,es decir que quieren crecer haciendo el bien sin distingos religiosos y de a callado ,porque no son como los actores popularistas que quieren aparecer en los medios aunque dan lo mínimo pudiendo dar lo máximo a la hora de ayudar ,esos seres maravillosos que no les importa las críticas que son auténticos, únicos y que ven alegrías por todo lado y son los que viven dando consejo y ayudando en grande poniendo en práctica lo que la vida les ha enseñado sin destruir a nadie al contario construyendo un mejor futuro para los demás ya que su logro es alcanzar la paz, no el dominio de los demás, ni el afán económico, o los llamados éxitos personales como títulos o puestos en la nombrada sociedad. Podemos seguir enumerando un sin número de escenarios más, digamos que estos son los más comunes Ahora la pregunta más importante es en cual escenario está usted, es una combinación de todos o ya alcanzo su madurez y empezó a escalar y saber que lo importante no es tener o aparentar sino ser autentico, único e irrepetible, que lo más importante no es dominar o manipular sino servir, que lo más importante no es estar dándose por el pecho sino poner en práctica lo aprendido ,que no es criticar sino amar, que es crecer espiritualmente y no pasando por encima de nadie que hay que vivir el día a día con amor paz, alegría y sirviendo, en fin usted en su corazón lo sabe mejor que yo y dará la mejor respuesta porque recuerde, usted es el actor principal y la vida es un escenario .

CREDITOS GERENCIA Alberto Salazar elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 2265.24.91 8658.23.31 ventaselflorense@gmail.com ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avedaño tel.2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. cel. 8868.36.90 Colaboradora Dayana Fonseca OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia del parque de los Ángeles 200 metros al sur

En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.

periodico El Florense


ACTUALIDAD

Enero

3


4

POLÍTICA

Enero

Henry Mora Jiménez •Economista, académico y activista social pretende llegar a la asamblea en representación de los heredianos. 4Redacción

elflorense@gmail.com

Economista, profesor universitario, director de la División de Planificación de Inversiones en el Mideplan, Director de la Escuela de Economía, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, es solo parte del currículo del candidato a diputado Henry Mora, además recordado por muchos heredianos por ser el líder del NO al TLC contra los Estados Unidos en la provincia de Heredia, Lucha que libró junto al ex rector y excandidato a la presidencia por el Frente Amplio Eugenio Trejos, quien en entrevista dada el Florense dio su apoyo para que Mora llegue a Cuesta de Moras. En medio del ajetreo de una campaña política este medio abordó a Mora y entre abrazos, saludos y uno que otro reclamo durante el recorrido por la feria del agricultor de Heredia don Henry fue respondiendo a las consultas. ¿Cuál ha sido la respuesta del electorado hacia su candidatura? Muy positiva, mucha gente reconoce mis 29 años de trabajo en la Universidad Nacional, mis compromisos con los sectores sociales más vulnerables y, entre otras, mi lucha contra el tratado de libre comercio con los Estados Unidos (CAFTA). Todo eso lo valoro mucho y hace que mi energía se multiplique en pos de llegar a la Asamblea y contribuir a establecer un cambio en la forma de hacer las cosas que allí se acostumbra. Sé que no podré cambiar muchas cosas, pero daré todo de mí para que las y los heredianos se sientan satisfechos y orgullosos de mi trabajo. ¿Concretamente, más impuestos o con los ya existentes podemos superar el déficit del gobierno? El déficit fiscal se corrige combatiendo la corrupción y el despilfarro por el lado del gasto, y enfrentando la evasión tributaria con todo el peso de la ley. Más impuestos no son necesarios, bastaría con cobrar los que se evaden. ¿Cómo construir obra pública sin dinero? Será conveniente endeudar más al país? La deuda externa está todavía en un límite manejable, pero internamen-

Henry Mora visita la Feria del Agricultor junto al candidato presidencial Luis Guillermo Solís

Como parte del recorrido los candidatos visitaron el cantón de Santo Domingo donde recibieron gran cantidad de muestras de apoyo

te hay muchos recursos que se pueden utilizar de los fondos de pensiones (también del INS y de la Caja de ANDE, entre otros), por ejemplo. La concesión de obra es otra opción, pero primero hay que modificar la ley y rehacer el reglamento ejecutivo, para cerrar todas las puertas a la corrupción. Además, controlando el déficit fiscal en pocos años se podría volver a un crecimiento moderado de la deuda interna.

¿Es posible en este momento romper el tope de cesantía? Es una bonita promesa de campaña, pero sin el debido estudio financiero y económico que demuestre su factibilidad, no es una propuesta populista. La cultura política de los costarricenses debería madurar para poder diferenciar entre un compromiso creíble y una promesa demagógica, en este y en cualquier tema.

¿Cuáles sectores se deberían grabar con más impuestos? Una vez corregido el grave problema de la evasión (en grandes empresas y en profesionales liberales, especialmente), debemos cambiar la estructura tributaria para hacerla más justa, ya que además hay sectores privilegiados que pagan muy pocos impuestos, en especial el sector financiero. Y en el caso de los servicios, algunos de carácter suntuario o de lujo (spas, cirugías estéticas por ejemplo)

¿Cómo lograr generar más empleos? Una creación masiva de empleos sólo sería posible con un impulso decidido a la pequeña y mediana empresa nacional y a la economía social. Estos son los motores de la creación de empleo en casi cualquier país del mundo. Pero creo que la empresa privada tradicional, en las condiciones nacionales e internacionales actuales no tiene la capacidad generadora de empleo de décadas atrás, por eso apostaría más a la economía social (cooperativismo, mutualismo, comunalismo, asociativismo, etc.)

¿Las zonas Francas? Un impuesto a las utilidades distribuidas de los accionistas a estas empresas me parece muy justo. No así un impuesto a la actividad como tal, no al menos un impuesto muy alto que pueda ahuyentar la inversión extranjera. ¿Se correría el riesgo que se vayan del país? Sólo si el impuesto es excesivo, pero nadie está pensando en eso.

¿Cómo percibe usted la situación financiera de la CCSS? La situación financiera de la Caja sigue siendo delicada, pero no es el problema mayor. Hay un problema financiero porque hay un serio déficit de conducción y dirección, y porque se ha desvirtuado la seguridad social en Costa Rica. No ha habido capacidad de prever ni enfrentar los retos del entorno, como el envejecimiento de la población, el crecimiento de la me-

dicina privada, los cambios socioeconómicos y los nuevos cuadros epidemiológicos. Todo esto implica nuevos desafíos y una urgente capacidad de dirección oportuna y capaz, lo que no hemos tenido y se expresa en las listas de espera, los faltantes de medicamentos, los malos servicios en algunos hospitales, los biombos, las deudas privadas y del Estado, etc. ¿Cuál de las propuestas presentadas para la construcción de la vía a San Ramón apoyaría usted? Una que por ahora evite la figura de la concesión, con una clara conducción del MOPT y con recursos para el financiamiento provenientes de fuentes nacionales (fideicomiso). ¿Apoyaría usted la eliminación del otorgamiento de obras concesionadas en el país? No, pero hay que reformar la ley y rehacer completamente el reglamento.

Rapiditas del Florense Movimiento Libertario: Derecha populista Otón Solís: Estadista incomprendido Vanguardia popular: Socialismo fracasado José María Villalta: Socialismo dogmático Oscar Arias: Capitán neoliberal ICE: Me quedo con el ICE CCSS: Solidaridad social Nacientes de agua al norte de Heredia: Sin agua no hay vida Otto Guevara: Camaleón político Jhonny Araya: Político, no estadista Plan de gobierno del Frente Amplio: Retórica socialista Víctor Morales Zapata: Ex PAC


HUMOR

Enero

En suministros senderos usted consigue todos los materiales para el regreso a clases

No se preocupe

aEnvianos tu lista de útiles por correo. aTenemos cuadernos forrados en todos los colores. aTenemos de todo lo que su lista requiere. aExcelentes Precios.

Tel: 2265-6168 E-mail: senderoscr@hotmail.com Estamos en San Joaquín de Flores 25 Norte del BNCR

Carreras:

Matrícula Abierta Heredia

• Administración • Derecho • Educación

Del costado norte del parque central 100 metros al oeste, edificio de la Richard Nixon Telefax: 2237-0581 / Apartado. 97-3000 Correo: sedeheredia@udelascienciasyelarte.ac.cr Correo: udelascienciasyelarteheredia@hotmail.com

Lo que quieras, la ciencia y el arte

lo hacen posible.

5


6

ACTUALIDAD

Enero

Karina Bolaños

“Aún quedan muchos escombros en el camino” •Dice que su voto para diputados heredianos aún lo está analizando 4Redacción

elflorense@gmail.com

Como dice el refrán “para verdades el tiempo” esto pareciera estar aplicándose a la vida de la exministra de cultura Karina Bolaños. Luego que en el 2012 fue prácticamente “linchada” públicamente hoy puede con tranquilidad decir que ve la luz al final del túnel. En días pasados trascendió en diversos medios informativos que el ingeniero informático que publicó el video privado de la exviceministra de juventud, Karina Bolaños, fue detenido por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). La captura del sujeto identificado con el apellido Ordeñana y de nacionalidad nicaragüense, se dio minutos después de las 10 a.m., en plena vía pública, cuando al parecer se dirigía a hacer unos mandados en los alrededores del centro de Heredia. Consultada Karina Bolaños, luego de un largo y complejo proceso, las autoridades se encargarán de analizar y llevar a cabo todo, aunque no negó sentirse con miedo ahora que el sospechoso ya fue detenido una vez. Al nicaragüense se le ordenó no salir del país, presentar domicilio fijo durante el proceso y se le prohibió acercarse a Bolaños u otros testigos del caso. Bajo este contexto un equipo de este medio visitó en su casa a la exministra doña Karina Bolaños, el siguiente es un extracto de la en-

¿Está participando activamente en la campaña? A pesar de mi experiencia y mis deseos de colaboración hoy por hoy no he sido tomada en cuenta por mi partido. ¿Liberacionista o Arista? En estos momentos liberacionista. ¿Apoyaría a José María Villalta del Frente Amplio? No lo apoyaría porque su ideología no forma parte de mi ideología política. El deporte es uno de los refugios de Bolaños, aqui participa en una carrera de 10 kilometros

trevista realizada: ¿Después de todo lo sucedido, que ha sido de Karina Bolaños, en lo personal, como enfrenta los gastos económicos? Después de lo sucedido he experimentado lo que es vivir en paz. Superar tanto daño causado ha sido difícil pero con el tiempo y el apoyo de mis papás Raúl y Leidy, mi hija Daniela, mi hermano Juan Diego y mis hermanas Melissa y Krissya todo ha sido más llevadero. Aún estoy sin trabajo. Económicamente voy saliendo adelante gracias a mis padres. ¿Con los hechos acontecidos (el arresto de presunto culpable) cree usted que la presidenta la condenó precipitadamente? Por supuesto que fui condenada injustamente y precipitadamente por Laura Chinchilla, nunca quiso escucharme, nunca me dio el espacio para

Karina Bolaños, cree que de esta experiencia saldrá un ser humano más fuerte, que sabrá afrontar la vida sin temores, siempre mirando con optimismo el futuro.

darle mi versión de los hechos. Siempre he sostenido, sostengo y sostendré ante mí y el país que ella no tuvo el más mínimo liderazgo para tomar la decisión correcta. ¿Ante el “linchamiento” público del que usted fue víctima, cuantos amigos quedaron? Amigos pocos, compañeros muchos. ¿Después de la tempestad, llega la calma? Poco a poco después de año y medio ha llegado la calma pero aún quedan muchos escombros en el camino. ¿Qué enseñanza le dejó toda esta situación? Tener sabiduría y discernimiento para tomar las mejores decisiones en mi vida personal, profesional, social y política POLITICA ACTUAL:

¿A cuál candidato a diputado por Heredia apoyaría? Estoy analizando las diferentes opciones que tenemos para las próximas elecciones

Rapiditas del Florense Oscar Arias: Liderazgo, poder, inteligencia Ministerio de Cultura: Oportunidades, desarrollo, emprendimiento Club Sport Herediano: Trabajo, esmero, lucha PLN: Desarrollo, socialdemocracia, liderazgo Vivian Quesada: Trabajadora, crítica, política Deporte: Salud, vida, energía Violencia Familiar: Flagelo, desintegración, injusticia Víctor Hugo Víquez (diputado): Empresario, político José Manuel Ulate (alcalde de Heredia): Creatividad, trabajo, liderazgo Legalización de la marihuana: Temor, cambio, inseguridad


ACTUALIDAD

Enero

7

Nueva Generación Política genuina y auténtica. Muy probablemente usted no ha escuchado. ¡Conózcalos! 4 Melisa Carranza

existían, que se hacían llamar nuevos, estaban financiados por algún viejo caudillo en la política, o estaban formados por personas que en algún momento militaron en otra agrupación y luego formaron sus propios partidos, pero seguían siendo los mismos con diferente nombre.

Quién es esa nueva cara que anda midiendo las calles Heredianas, y que dice ser de una Nueva Generación Política genuina y auténtica, que muy probablemente usted no ha escuchado? Ahora existe una nueva cara que anda recorriendo la provincia de Heredia, midiendo calles desde Sarapiquí a Belén, y de San Isidro a Flores. Muchas personas se preguntan quién es éste hombre joven, que se hace llamar Juan José Acuña Leandro, y dice ser parte de una Nueva Generación política. Juan José Acuña Leandro es un Rafaeleño, trabajador, que le han costado mucho las cosas, y que con mucho esfuerzo pagó su carrera universitaria y ahora es Abogado. Además pertenece a un generoso proyecto del Colegio de Abogados que se llama Defensoría Social, donde defienden jurídica-

mente a personas que no pueden defenderse por sí mismas por falta de recursos económicos. Desde muy joven intentó formar parte de una agrupación política, sin embargo se mostró muy decepcionado cuando se dio cuenta de que todas las estructuras partidarias políticas eran lo mismo; aún más quedó decepcionado cuando se percató de que los pocos partidos pequeños que

Grupo de artesanos heredianos le hace máscara a Otto Guevara Artesanos se sienten identificados con el Movimiento Libertario, para la generación de empleos.

Es así como este Herediano, convencido de que es mejor buscar soluciones a los problemas, que problemas a las soluciones; y junto con su entonces profesor universitario Sergio Mena, y un grupo de personas valientes y honestas, se dieron a la tarea de ser parte de lo que sería historia en este país; y de lo que todos pronosticaban como imposible: nada más y nada menos que la conformación de una nueva propuesta política, genuina, auténtica, sana, que representara a todos los sectores de este país de manera Inclusiva, es decir que no discriminara a ninguna persona. Juan José Acuña, ha ayudado también a Fundaciones benéficas y Aso-

ciaciones en la Provincia de Heredia. Hoy, se destaca también como Profesor Universitario en donde imparte lecciones de Derecho Comercial, y Derecho Constitucional. Este actual candidato a Diputado en primer lugar por el Partido Nueva Generación, está convencido de que un diputado debe representar a su pueblo “dando la sangre”, como él mismo dice. También está convencido de que un diputado debe ser del pueblo, y por eso no tiene miedo en dar su número telefónico 8840-5142 para aquella persona que quiera tomarse un cafecito con él. Con toda humildad, le pido al Pueblo de Heredia su apoyo hacia el señor Acuña, para que él pueda demostrarle a éste su amado pueblo, cómo representar fielmente a su provincia desde la Asamblea Legislativa. Ahhh, y si ve doble no es que su visión está mala, es que es gemelo!

Distribuidora Johans Todo en pollo, embutidos y más…

4Redacción

elflorense@gmail.com

Durante el pasado Encuentro Nacional que tuvo la familia libertaria de cara a las elecciones, un grupo de artesanos heredianos tomó la iniciativa de hacerle una máscara al candidato presidencial Otto Guevara, esta misma fue presentada en la actividad con una cimarrona. Estos artesanos se siente identificado con las propuestas del Partido Movimiento Libertario, ya que ellos son microempresarios que generan empleos a muchas familias, cada comparsa está compuesta por 12 personas a las cuales les dan trabajo. La propuesta fue apoyada por la dirigencia libertaria de la provincia de Heredia, dicho grupo seguirá acompañándolos con la mascarada todo el mes de enero, para de está forma ir de casa en

casa a solicitar el apoyo de cara a las elecciones. “Este grupo de artesanos se siente apoyado y comprometido con el Movimiento Libertario, por lo que ya se sumaron a este cambio que Costa Rica necesita. Ellos nos ayudarán a pedir el voto casa por casa, divulgando nuestras propuestas y convenciendo a los heredianos que tenemos la mejor gente para gobernar este país”, expresó la candidata libertaria de la provincia de Heredia, Marcela Delgadillo.

s Descuentos de te permanen n 40% un 15% a u

Para sus pedidos 2263- 5380

Costado norte del parque central de Barva y Costado sur de la iglesia católica de San José de la Montaña


8

ACTUALIDAD

Enero

Denuncian injusticia en graduación del CTP de Flores 4Redacción

elflorense@gmail.com

Molesta y dolida se mostró la señora María Isabel González Alfaro, cuando se presentó a las oficinas de este medio a denunciar lo que a su criterio fue una injusticia. Lo que debió ser una gran celebración donde los padres de familia celebran con orgullo uno de los logros más importante de un hijo se convirtió en un momento de angustia y tristeza para doña María Isabel madre de German Ugalde González, estudiante del Colegio Técnico Profesional de Flores.

Según la denunciante el día de la graduación su hijo se vio obligado a desfilar con una cinta y un porta título prestado. Según copia del comprobante de pago ellos depositaron en un cuenta facilitada por la institución para esos efectos, pero el porta título y la cinta no estaban, ante su reclamo una de las organizadoras le manifestó que más bien debía

agradecer que se le estaba regalando el portatítulo al estudinte. Ante esta situación con lágrimas en sus ojos doña María Isabel, no soportó la ingratitud que se cometía y optó por abandonar el lugar antes de que comenzara el acto en el que los estudiantes ven culminado una carrera de

esfuerzo y perseverancia. Por su parte German Ugalde, a pesar de la situación no ocultó su alegría por el título obtenido y manifestó su deseo de obtener el apoyo de alguna institución educativa para continuar su proceso de formación profesional, anhelo que comparte su señora madre, “Haré todo lo que esté a mi alcance para que German continúe estudiando, siempre lo he apoyado y lo continuaré apoyando a pesar de los obstáculos” dijo orgullosa doña María Isabel González Alfaro.

Primera huelga del año se realizó en: Municipalidad de Santa Bárbara de Heredia 4Redacción

elflorense@gmail.com

El movimiento estalló como a las 6 a.m. y sorprendió no solo al alcalde, los regidores y a la misma comunidad, que ha visto cómo la crisis se ha adueñando de esa zona desde mediados del año pasado. La Municipalidad de Santa Bárbara de Heredia recibió a los usuarios la primera semana del año con una huelga, misma que podría extenderse a la comunidad pues está en un callejón sin salida, según lo confirmó el mismo alcalde Melvin Alfaro. El movimiento estalló a la 6 a.m. y sorprendió no solo al alcalde, los regidores y a la misma comunidad, que ha visto cómo la crisis se ha adueñando de esa zona desde mediados del año pasado. La huelga es apoyada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), por lo que Albino Vargas, secretario general de esa agrupación, se presentó al lugar para incitar a los trabajadores para que no dieran marcha atrás.

los trabajadores se les agotó la paciencia. “Acá hay una verdadera guerra entre el alcalde, la vicealcaldesa y el Concejo Municipal que no sabemos a quién hacerle caso. Uno hace una cosa y el otro lo hecha a perder; no tenemos ni un clavo, ni un codo de cañería con que trabajar. Prácticamente la Municipalidad está paralizada porque no hay materiales. A nosotros nos da vergüenza andar pidiéndole a la gente que nos dé el tarro de pegamento o la unión para hacer las reparaciones”, manifestó Arias al diario Extra

Cristian Arias, líder sindical de ese Gobierno local, explicó que a

Explicó que como hace tanto tiempo no hay elementos para tra-

bajar el pueblo piensa que son unos haraganes, pero la culpa es de la guerra entre el alcalde y el Consejo quienes han hecho que se haya acabado todo lo necesario. “No hay ni combustible para los vehículos”, comentó. Alfaro, alcalde Municipal, confirmó que en realidad la guerra de poderes tiene sumergida esa institución en la crisis más grande desde su creación. “Yo no tengo la culpa, trabajo día y noche, sábados y domingos sin descanso, pero la verdad en el Consejo no hay forma de que aprueben nada. Todos los carteles de licitación para los proyectos del año pasado fueron rechazados por

los regidores. Cambié dos veces de proveedora, y en los últimos días me rechazaron 6 licitaciones para la compra de materiales y adjudicaciones a importantes proyectos. El concejo me rechazo las adjudicaciones y por eso no se han podido ejecutar ¢1.500 millones. Cómo van a haber proyectos y materiales si todo lo boicotean en el Consejo”, explicó Alfaro. Comentó que la crisis es tan grande que detuvo el despido de 19 funcionarios que ordenó el Consejo. “Se gastaron más de 4 millones en órganos administrativos que no sirvieron para nada”, concluyó el alcalde Melvin Alfaro.


OPINIÓN

Enero

9


10

OPINIÓN

Enero

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (8)

•Antes que nada, pedirle al Creador Todopoderoso que ilumine sus familias, que los llene de bendiciones y salud en el 2014, son mis deseos y los de mi familia

4Alexander Pinto Rodríguez

mundomineralpr@hotmail.com Periodista Electrónico

Iniciamos un año nuevo, año que nos traerá un nuevo director en la orquesta que tocará para los próximos 4 años los destinos del país, y será de gran trascendencia para todos los amantes y criadores de los gallos finos en Costa Rica. En mi carácter personal, he sondeado el perfil de los aspirantes a la Primera Magistratura del país y puedo sacar conclusiones muy claras, he visto y tengo en mi poder las actas de la Comi-

sión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, se evidencia de forma incuestionable en las reformas a la Ley de Bienestar de los Animales, así como las Reformas al Código Procesal Penal, el odio con el cual actúa el candidato presidencial José María Villalta (F.A.), y se puede calificar como uno de los principales enemigos de los criadores de gallos, “entiéndase criadores de gallos”, sus mociones van orientadas de forma sistemática a la penalización con cárcel y a imponer multas millonarias a quienes sean Criadores de Aves Finas. Hay otros candidatos como Luis Guillermo Solís del (P.A.C.), que maneja ideas similares a las de Villalta, también el Dr. William Muñoz (P.I.N.), lo mismo sucede

Este ejemplar viene de la tradición familiar de los VEGA, con más de 30 años como criadores de sus propias aves finas, su sangre original es OLD ENGLISH GAME. Este es un gallo chile, criollo que ha salido muchas veces del país, a torneos internacionales, dejando siempre por lo alto a los criadores de aves finas de CR. Don Guillermo Vega y su padre del mismo nombre son los propietarios.

Nombre del ave “ ULICES” Propietario actual, Wilbert Naranjo Cháves, Origen del ave, hijo de Palomo y de Pinta Buches, ambos propiedad de Rubén Díaz, un grande de los castadores y criadores de Puerto Rico, esta ave fue importada desde Perú por Sidar José Quesada, es criolla costarricense con 1/8 de sangre panameña.

con el Dip. Avendaño, todos ellos y otros más, son verdaderas amenazas en la crianza de estas aves finas. Los casos de Araya, Guevara, Piza, Corrales, son más moderados y consideran que el respeto a las Tradiciones, (489 años) debe ser un aspecto que predomine en la base social, ninguno de ellos ha dicho que apoya los juegos de gallos, pero consideran que la legislación con que actúa el SENASA no es la más correcta y que se extralimitan en su quehacer, por tanto creo que analizarán muy bien a esta dependencia del MAG. En este artículo les presentamos unas fotos, donde se puede observar la belleza de estas aves finas y queda claramente demostrado el

cuido y dedicación con que estas aves son tratadas por sus propietarios, aves que son totalmente amigables de la familia y en especial de los niños, mascotas que ponen huevos para el alimento de las familias y no como algunos funcionarios del SENASA manifiestan, que estas aves son antisociales, peligrosas y e inadaptables, otra mentira más de las autoridades. Y es de esta forma, como actúan violando el Artículo 23 Constitucional, destrozando los bienes inmuebles privados, “dis” que un fallo de la Sala Constitucional, que les permite por sospechas hacer lo que les viene en gana, craso error de los Magistrados de la Sala Constitucional. Algún día la Sala debe enmendar este desaguisado por la transparencia de ellos mismos.

Gallo Chile, hijo del Motosierra y de gallina puertorriqueña, era propiedad de Gilberto Bermúdez (EEUU) y José Fallas ( PZ ), hoy es propiedad de Fabricio Barquero M.

Foto de gallo EL ALCON, es uno de los ejemplares del criador y castador de gallos, José H Fallas un costarricense que vive en los EEUU donde cuida y mejora esta especie de aves finas, igual lo hace su familia en CR. Son muy famosas estas aves por venir de líneas de primera, estos gallos y las gallinas son altamente cotizadas en el mercado nacional e internacional.

Gallo de nombre el ACHIOTE, está entre los gallos más veloces del mundo, tiene un año de edad y es del criadero del Sr, Alejandro Nerdrick Bryan, esta ave es hijo de gallo colombiano y gallina fina tica, esta línea ha sido trabajada por más de 7 años.


ACTUALIDAD

Enero

Firestone presenta:

CARCLUB

La solución completa para tu carro con un servicio excepcional para vos.

CarClub Firestone combina la última tecnología en servicio automotriz, con una atención extraordinaria. Disfrutá de promociones permanentes, récord de servicio digital, ambiente ecológico, chequeos de cortesía y la confianza Firestone.

á h c e v Apro precios s o r t s nue apertura de

Cambio aceite

CarClub-CostaRica • Tel. (506) 4100-4400 • Belén, 300 metros Oeste del puente de la Firestone

11


12

PUBLI REPORTAJE

Enero

AL FLORECER LAS ROSAS MADRUGARON La última novela de José León Sánchez

4José Daniel Corrales C. dccespedes@gmail.com

A sus 84 años José León Sánchez, maestro literario de Costa Rica y México crea su Toro de las Cinco. Macorina es la historia de una mujer con una vida digna de ser contada, inspirado en Chavela Vargas, su novela toma un cause rico en historia de la música y del cine mexicano. Con 27 obras en su currículo el maestro Sánchez demuestra su dominio del lenguaje y la capacidad para transformarlo en arte. Natyeli Vargas Lizano es una niña desmirriada y tulenca de San Joaquín de Flores que vive sumida en una desgracia que parece no tener fin, después de que una empleada comienza a motivarla haciéndole masajes esta comienza a mover su pierna derecha y mucho tiempo después la izquierda. Dormía en su propia mierda e imaginaba como el amor y su capacidad para soportar el dolor le cambiarían la vida. Explotada y violada por el sacerdote de San Joaquín de Flores, Natyeli comienza a ver la vida con otros ojos... acostumbrada a la desgracia se enamora de un acróbata trapecista y este sueño de amor la lleva por los senderos de una vida a media luz casi oscura. Abandona su patria para embarcarse en una aventura que nunca imaginó después de tener negado todo indicio de sueño siquiera de salir de su camastro. Se enamoró de un acróbata de circo que visitaba Costa Rica en aquellos tiempos, cuando emprende su nueva temporada hacia Cuba Natyeli renuncia a todos sus pesares y se emprende envuelta en un amor que luego le sacará lágrimas de sangre, las que le servirían para completar su excelente pasión por el canto que aún era burlado. Tenía un canto particular, algunos lo comparaban con el berreo del ganado y otros le reían en su cara... Comenzó su camino como comienzan las artistas, comiendo poco y temiendo por una larga vida de penuria. Al llegar a México vivió la necesidad misma que la obligaba a andar sin calzones por el tiempo de lo que dura una canción en un Palenque y luego en una carpa... Fue violada muchas veces en una forma tal que describe como algunos fueron violadores románticos y conoció la miseria, el hambre hasta el punto de

Una de las más recientes visitas de Jose León Sánchez a la Isla San Lucas

ser un harapo hediondo y mantecoso lleno de sarros sucios, vivir bajo los puentes y dormir sobre el lomo de su perra en contraste con su vida de opulencia y lujos, rodeada por cruces de Talavera y camas tan inimaginables que jamás se habían construido únicamente para ella. En su desgracia como en su gloria se acompañó de Vicenta, fiel perra zaguatona a la que daba las botanas de sus tragos y que cargó con ese nombre después de que un pilar de la canción mexicana la violara, como se acostumbraba en aquel tiempo. La historia se mece entre las glorias y las desventuras de una mujer que lucha por un sueño y se dispone a despojarse de su última gota de dignidad por ello, recorriendo el camino de todas aquellas mujeres que ansían un lugar en el cine o la música Mexicana y del mundo. Tuvo tanto que mandó a construir casas como no las habían ni en México ni en ningún otro lugar inspirada en sus sueños donde la pobreza le causaba mal de estómago... Fue tan famosa que no hubo una sola alma en México que no conociera sus cantos roncos y luego se proyectó al Mundo apoyada por la guitarra dulce de Antonio Bribriesca, aquel que con su “Dos de Abril” abría la programación de la mundialmente famosa XEW... Fue del Mundo y Google lo confirmó al crear un doodle conmemorando su cumpleaños... La Vida de Chavela Vargas encarnada en Natyeli como ella pidió al mismo José León que la llamara en su obra es un extracto de las historias escritas en letra menuda por la mano de Dios. El maestro José León Sánchez nos lleva por caminos llenos de dolor con una ternura tal que es posible conmo-

ver el propio corazón y a su vez por escenas tan llenas de majestuosidad que se aplaude en medio de sus capítulos. Marta su empleada después de haberla juntado una vez, dos veces y haber sido víctima de robo por la propia Natyeli le hace ver que ese no es su camino... que esa no es su vida y que debe cambiar, ésta, harapienta y golpeada por la resaca decide un día no volver a tomar más y renace de las cenizas como solo lo sabe hacer el ave fénix. En su vida recibe ayuda como pago dice ella de parte de Dios por tanta desgracia y es cuando llega a España que Almodóvar la acoge y sube hasta la misma cima del cielo al recibir de manos del Rey de España la Gran Cruz de Isabel La Católica... Justo cuando no tenía más esperanza, cuando había sacado de ella hasta la última voluntad logró renacer y volver a ser la intérprete internacionalmente famosa y la dueña de su Macorina. Con una filosofía digna de admirar el personaje de Natyeli vive sus momentos de gloria, desgracia y fama con una actitud de guerrera. Cuando debió dedicarse a hacer tacos lo hizo de una forma tal que logró la mejor de las taquerías en su sitio hasta cuando tuvo que cobrar por mero capricho un peso más de lo que le iban a pagar a la misma Silvia Pinal para aparecer en La Soldadera, en un papel secundario. La ambientación de la obra mantiene sentido y cordura además de elementos claves que demuestran como el autor maneja su espacio con gran belleza literaria, desde la descripción de un San Joaquín de Flores lleno de matices guardados en el ensueño de una Costa Rica joven y costumbrista hasta los pueblos que hoy son ciuda-

des millonarias en México, donde abundan los artistas que esperan por una oportunidad para lograr su gloria. Los personajes de Macorina mantienen estrecha relación con el contexto con alma propia y una manera de hacerlos vivir en cada párrafo propia de la pluma Sánchez Alvarado. A lo largo de sus capítulos el maestro Sánchez demuestra una vez más lo que el mundo entero le repite, que nunca ha de escribir un mal libro. La forma de trabajar es amar la escritura y convertir la mentira en una verdad que está naciendo. Macorina sin lugar a dudas es una obra mundial que será bienvenida con los grandes honores que su autor merece, una vez más tenemos una gran obra de la mano del escritor que nació en Costa Rica, el maestro José León Sánchez Alvarado. “La idea de escribir sobre Chavela Vargas nace de una amistad y una sincera admiración por el hecho de luchar contra toda tempestad como lo hizo ella… Al igual que yo, ella lucho por su sueño” según José León Sánchez. Se dedicó a escribir esta obra con un gran cariño y admiración hacia la que hoy disfruta del descanso eterno pero vive en la memoria de muchos pueblos, el hecho de que Chavela fuera homenajeada en Google significa mucho para su carrera. En Costa Rica la gente siempre la tildó de traidora, traidora a la patria pero en realidad Chavela tenía una repulsión por su pasado, no por su patria. Fue una niña tulenca y desmirriada que no tuvo oportunidad de jugar de la misma forma que sus amigas, cuando las niñas jugaban a Chavela solo le quedaba un sueño… el sueño que le costó años de sacrificio y gran sufrimiento. José León Sánchez se aproxima a sus 85 años este 19 de abril y en los últimos tiempos ha estado en controles médicos por sus padecimientos cardiacos con buenos resultados aunque no falta alguno que otro susto y ha decidido compartir con el pueblo costarricense esta obra, no le preocupa la piratería pues afirma que de no ser por las fotocopias la gente no podría conocer de sus obras que no han llegado a las librerías costarricenses o que están agotadas. Además de La Isla de los Hombres Solos que consta ya con 162 ediciones según Sánchez, tiene Te-


PUBLI REPORTAJE

El Maestro José León Sánchez junto a su amigo José Daniel Corrales

En la gráfica el diputado Claudio Monge comparte con el Maestro José León Sánchez, quien sostiene un ejemplar de Macorina

nochtitlan que es considerada un Best Seller de la Editorial Grijalbo desde 1986 año de su primera publicación y Campanas para Llamar al Viento, obra literaria de esas que llegan al alma pero casi imposible de que llegue a las librerías de nuestro país, por eso ahora con esta

Enero nueva obra el escritor de Costa Rica planea hacer algo para que el mundo recuerde a Chavela Vargas como debe de recordarse y como ha de ser su imagen, una sorpresa espera tras la preparación de Al Florecer las Rosas Madrugaron. José León Sánchez es un hombre emprendedor, lleno de cariño y con una visión muy amplia de las cosas, basta con asistir a una de sus conferencias para darse cuenta de la pasión que tiene hacia Costa Rica. La mayoría de sus obras comienzan con un gran trabajo de investigación, incluso de varias décadas a través de su biblioteca y de sus nuevos conocimientos en las nuevas tecnologías de información y comunicación que adquiere de su amigo el Coronel Daniel Corrales como así lo llama Sánchez. Junto con Ahiza Vega, Orlando Barrantes y Daniel Corrales emprendieron una investigación para demostrar la existencia de Quipus literarios en Costa Rica, específicamente en la región de Talamanca, trabajo que está próximo a salir del taller Sánchez Alvarado. Por las mañanas es común encontrar a José León lleno de ideas como una naciente que hace florecer en pleno verano y por las tardes investiga y piensa, la forma de escribir e imaginar las escenas es propia de una mente

prodigiosa y perteneciente a un artista de la palabra como lo debe ser el escritor por excelencia. Cualquier persona que desee su amistad basta con que lo salude cuando camina, que le pida un autógrafo en alguna de sus conferencias o que le contacte por medio de Facebook, Sánchez creó una primer página de perfil personal que desde hace dos años llegó a los 5000 amigos y por eso creó la nueva página José León Sánchez Alvarado, la cual lleva 1750 me gusta desde que se abrió, la idea del escritor es compartir a través de ellas información sobre sus obras y saludar a los amigos que mantiene en la red social, para Sánchez cada solicitud de amistad, cada me gusta y cada mensaje es algo que le llena el alma. Por recomendación médica no puede pasar mucho tiempo sentado frente a la computadora por eso responde los mensajes por turnos, quienes le han escrito saben con certeza que sus mensajes y peticiones de que le firmen algún libro son complacidas, para José León esas muestras de cariño le llenan la vida de alegría. Después de una vida llena de tormento y amargura desde lo mejor de su juventud y hasta su edad adulta José León vivió alejado de toda muestra de simpatía y cariño, el pueblo de

13

Costa Rica le adjudicó el crimen de la basílica y tiempo después fue declarado inocente completando 28 años de pena. En sus tiempos de reo tuvo amigos cuando verdaderamente necesitaba amigos, personas buenas de corazón compartían con el alimento y bebida mientras éste seguía olvidado a la izquierda del sol en la Isla San Lucas por la justicia. José León escribió muchos de sus libros por necesidad y los otros por pura hambre en el tiempo en el que hubiera dado una mano y un ojo por la libertad… pero hoy, la vida del escritor se llena de esperanza con cada idea, comparte sus conocimientos con los que le consultan, ofrece conferencias a quien se lo solicita como gratitud a la vida por haberle devuelto su felicidad, y disfruta ver alcanzados sus sueños, después de luchar durante tantos años por su inocencia cualquier lucha es pequeña y toda felicidad es grande. A sus casi 85 años el anciano maestro dice que ha pasado cerca de 15 años durmiendo y 28 en la cárcel, años que no cuenta por eso su espíritu y su energía se mantienen siempre jóvenes y su amor a la vida lo comparte con todos sus lectores. Los invito a leer la nueva obra nacida de este genio de la palabra.


14

EXCLUSIVA

Enero

William y Horacio Alvarado

Heredianos, constructores, visionarios que trabajan forjando una mejor provincia 4Redacción

das y cuando nos califica el mantenimiento de equipo nos pone cero porque nuestra municipalidad no tiene ni funcionarios ni equipo para esos servicios. Otra es que la Contraloría dividió a cantones y estamos entre los cantones de cabecera de provincia y eso no nos favorece porque competimos con los grandes.

elflorense@gmail.com

En tierras belemitas encontramos a dos hombres que a base de trabajo han logrado realizar obras que hasta hace algunos años eran impensables para cualquier cantón herediano, con un forma de ser sencilla y accesible Horacio y William se han ganado un lugar en la historia política y social de la provincia de Heredia, pero quizás lo más importante es que ambos cuentan con el cariño y respeto de propios y extraños, según dijo un ciudadano belemita “durante sus gestiones nunca han visto colores políticos a la hora de hacer un favor, siempre responden para lo que uno necesite”. Hoy en día Horacio se desempeña como alcalde de Belén y su hermano William se encuentra en plena campaña política como candidato a diputado en el partido de sus amores Unidad Social Cristiana, dejando claro que los partidos más que banderas son personas, “el hecho que algunos han traicionado los valores social cristianos no minimiza que los socialcristianos somos gente honesta, hemos sido pilar fundamental de los grandes logros sociales de este país, ayudamos a consolidar la CCSS, el Código de Trabajo, asignaciones familiares, el bono gratuito de la vivienda entre otras muchas conquistas sociales, y lo más importante tenemos la experiencia y el equipo para gobernar en un momento trascendental para nuestra querida Costa Rica” puntualizó William. Es así como en medio de un café estos dos activistas sociales atendieron a este medio, y el siguiente es un extracto de la entrevista realizada. William, es el Frente Amplio un peligro para la estabilidad democrática de este país? Lo que me preocupa son los planteamientos indicados en su plan de Gobierno en el cual se pretende que el Estado sea quien haga todo, lo cual provocaría una dependencia de los ciudadanos de quienes nos gobiernen, pudiendo afectar las libertades democráticas individuales. En su programa se detona una polarización en los costarricense restringiendo las iniciativas privadas y enfrentando a trabajadores y patronos en lugar de buscar consensos entre los sectores social en la búsqueda de la solidaridad y el bienestar social. No me gusta su deseo de satanizar los tratados de libre comercio, de frenar

Horacio y William Alvarado durante un recorrido proselitista en la comunidad de Guarari de Heredia junto a dirigentes comunales de la zona

la inversión extranjera, cuando esta es necesaria para activar el desarrollo económico. Por último, hay desconocimiento total del equipo que lo acompaña. Además su actitud como diputado ha sido más de oposición que de conciliar y construir soluciones a los problemas que nos aquejan. Los costarricenses queremos soluciones para disminuir la pobreza, generar empleo, a la educación y menos confrontaciones. William, ¿Qué diferencia ve usted entre un Villalta de extremo izquierda y un Rodolfo Piza de centro? Rodolfo Piza, es conocedor la los principales problemas del país, es conciliador, es propositivo, reconoce que se requiere la participación del sector privado para activar el desarrollo económico; pero también sabe que debe fomentarse un estado solidario. De la misma manera ha tenido la experiencia en la función pública demostrando capacidad como lo hizo en la CCSS. De Villalta su experiencia la ha tenido en la Asamblea Legislativa como asesor y Diputado Horacio, ¿En qué proyectos trabaja actualmente el alcalde de Belén? Bueno, trabajamos en muchos proyectos pero algunos son, el Colegio técnico profesional, construcción de puentes como el de Cachón, Cheo, Cristo Rey, conclusión de la construcción de biblioteca y diversos programas sociales como iniciar con cero pobreza extrema (censar y ubicar a familiar en extrema pobreza para dar soluciones integrales, becas, programa avancemos, manos a la obra entre otros, además con el programa de pre-

vención de consumo de estupefacientes, construcción de las viviendas afectadas por el río Quebrada Seca ,mantenimiento de vías y construcción de aceras en todo el cantón. William, ¿Porqué los electores deben confiar en un partido al que pertenecieron dos expresidentes acusados en los tribunales? En los Gobiernos Socialcristianos los costarricenses hemos vivido mejor se reactivó la economía, se disminuyó el desempleo y la pobreza, igualmente se desarrolló infraestructura, todo esto sucedió en los Gobiernos de Calderón y Rodríguez, mucho cantones de Heredia vieron beneficios reales y en el gobierno de Abel no se dio ningún acto de corrupción. Esto se debe a que existe gente con experiencia en la función pública en nuestro partido. William, ¿Los obispos dicen que es más importante los diputados que el presidente, usted que piensa? Si claro, es en la Asamblea Legislativa, donde se aprueban las leyes que no son otra cosa que las normas que regulan a los ciudadanos y la convivencia de los mismos. De ahí la importancia de los consensos que si no se logran es culpa de todos los diputados y no solo de los partidos políticos. Horacio, ¿Porque Belén pierde el primer lugar en el Rankin de municipalidades? Por la forma de calificar la Contraloría afecta a las municipalidades que contratamos los servicios. Ejemplo nos califica de cien por limpieza de vías, en mantenimiento de parque, en recolección de desechos, etc, nuestra municipalidad contrata esos servicios a empresas priva-

William, ¿Cómo ve la gestión de su Hermano Horacio al frente de la municipalidad de Belén? Muy buena, no es por pura casualidad que la Municipalidad de Belén es una de las mejores calificada en los últimos ocho años y para ese logro le ha ayudado algunos miembros del Concejo, no obstante su labor sería mejor y el beneficio para los belemitas, si todos trabajaran en construir no en estar aponiéndose a todo. Horacio, ha tenido la fortaleza de desarrollar programas de bien social por medio de convenios con el IMAS, recuperar las áreas recreativas para el uso de las familias, trabajar por el establecimiento de un colegio técnico para el beneficio de los jóvenes, buscar solución de vivienda a las personas perjudicadas con las inundaciones del río quebrada, entre otras cosas. Horacio, ¿El proyecto de la acera en la plaza, dejó hasta detenidos, es esto muestra de que existen personas que se oponen a todo o es falta de comunicación? No es falta de comunicación, lo que sucede es que por desgracia en Belén hay un grupito de politiqueros que están en contra del desarrollo del Cantón y de las leyes principalmente la ley 7600 Si hacer cumplir el plan estratégico donde ellos, no es prepotencia para cuatro jóvenes que me califican de esa forma, pues para ellos seré prepotente William, ¿Qué propone usted para la protección del recurso hídrico? Realizar las gestiones necesarios que permitan buscar financiamiento para: Construir un sistema de Alcantarillado Sanitario que evite posible contaminación de los mantos acuíferos, adquirir y buscar mecanismos de protección de las principales zonas de recargas en las zonas altas de la provincia, coordinar proyectos con Universidades del sector público y privado para descontaminar los principales ríos ubicados en la provincia, buscando la participación de organizaciones internacionales.


ACTUALIDAD ACTUALIDAD

Si USTED DESEA UN CAMBIO

s o n e y 贸 Ap

DIPUTADO DIPUTADO HEREDIA HEREDIA 2014 2014 -- 2018 2018

Enero

15


16

Enero

Feria Las Flores

actualidad 15

Mónica Villalobos

ACTUALIDAD

Es la feliz ganadoraEdson del segundo sorteo, realizado el Viernes 2 deDiciembre Picado, hace humor inteligente

Desde hace más de 6 meses es parte del Florense, en el programa de los Pachos 4Redacción

elflorense@gmail.com

Edson Picado, una persona muy accesible del cantón de Grecia, joven que descubrió su gran don de imitador, a esto sumale su facilidad para hacer reír a las personas con un humor sano e inteligente, Edson disfruta mucho de la vida, uno de sus pasatiempos favoritos es dibujar, perfeccionar sus imitaciones, así como la edición y producción de videos y el diseño gráfico. Estudiante del Liceo Deportivo de Grecia, forma parte de una familia tradicional donde cuenta con el apoyo de su papá Alexander Picado, su madre, Silvia Castro y dos hermanas Alejandra y Allison.Par Es asíticipe como en medio de en el una jornada de grabaciones para el programa PACHOS DEL FLORENSE, Edson fue abordado por un equipo de este medio y estas son algunas de sus impresiones sobre lo que es y será su futuro en una de las profesiones más serias que hay, hacer reír a los demás.

De pronto me dio por imitar personajes y me iban saliendo las voces de los diferentes personajes de Costa Rica Edson, junto al elenco de la selección

mayor del humor de REPRETEL frutas, hortalizas, flores, artículos de bazar, Compre sus legumbres, verduras, panes caseros, cajetas y dulces, pulpas 100% naturales, carnes, embutidos, mariscos, quesos y más...

Vecina de Buena Vista de Barva

A pesar de su corta edad Edson imita a más de 70 personajes de la vida política y civil de nuestro próximo sorpaís teo que

se realizará el primer vier nes de Enero

Nuestro Horario todos los viernes de 9 am a 8 pm Antiguo salón los jocotes Bueno a mi parecer mis mejores imitaciones son Oscar Arias, Doña Merry, la presidenta Laura Chinchilla, Carolina Sánchez de informe 11, Ignacio Santos de telenoticias, la cantante Laura León, Frederick Fallas.

Transporte Hermanos Campos R. C. J.

¿Edson, vienes de una familia de comediantes?

Que yo sepa no, si hay muchos “bombetas” como dicen, pero humoristas en mi familia creo que no, solo yo soy el que nació con esto del humor.

¿Sabemos que además tiene personajes propios?

Les desea a todos nuestrosBueno tenemos a Doña Morfina una adulta mayor muy alegre, a Maruque es una bruja que lee el futuro clientes y amigos una felizjaaunque a veces lo exagera, El Mo¿Cuándo descubre la facilidad que desto que es un nicaragüense que navidad y un próspero añoanda casi siempre de mal humor y tiene para imitar? Descubrí esta facilidad para imi- bueno entre otros personajes que en tar cuando estaba junto a un com- realidad son voces de mis familia2012 pañero del colegio Jeffry Mata- res, profesores o amigos que cada rrita, de pronto me dio por imitar uno de ellos tienen sus cualidades y San Joaquín Flores, este de ferretería Lagar personajes y me ibande saliendo las 300 ocurrencias. voces de los diferentes personajes de Costa Rica y desde ese mo- ¿Qué opinan sus compañeros y mento es que empecé a imitar, profesores de su afición por las por supuesto que con el tiempo he imitaciones? ido mejorando cada una de ellas, Vieras que les gusta mucho porque hoy entre imitaciones y persona- tuve muchísimo apoyo de mis projes propios hago más de 70 voces. fesores y compañeros cuando di a conocer este talento, les divierte ¿Cuál fue el primer personaje que demasiado porque hasta ellos salen imitó? imitados. El primero fue un psicólogo que trabajaba en el colegio, pero ya ¿Edson ha participado en concursos? uno más conocido creo que fue al ha ganado? expresidente Oscar Arias, ahora Si, participé en el 2013y tuve la hago 70 imitaciones entre ellas fa- oportunidad de participar en el Fesranduleros , cantantes , familiares tival Estudiantil de las Artes donde llegué hasta lo que fue la regional amigos. ¿De los 70 personajes cuáles a su en Alajuela representando a mi cocriterio son los que mejor interpreta? legio, estas participaciones me per-

mitieron crecer y mejorar, además ahora me es más fácil enfrentarme a escenarios con gran cantidad de público. ¿Piensa dedicarse a esto del humor o es solo un pasatiempo?

Si me gustaría es algo que desde pequeño lo traigo en la sangre, sería un trabajo que disfrutaría mucho aunque soy muy consciente que el humor es cosa seria. ¿Cómo ha sido su experiencia en Pachos del Florense?

Ha sido una experiencia espectacular ,en la cual disfruto mucho junto a don Alberto Salazar y ahora con una nueva integrante Yorleny Ar-

! Por el rescate de valores !

guedas, sin duda en Pachos del Florense he aprendido muchas cosas y en este programa han nacido varios personajes, aquí en cada sesión de grabación se aprende algo nuevo. ¿Hace presentaciones privadas?

Claro que si he tenido presentaciones privadas como muchas públicas con algunos personajes caracterizados que disfruto mucho haciéndolos en los diversos eventos y actividades como matrimonios, quince años, te, despedidas etc. Me pueden localizar al teléfono 6076-7520 o a mi Facebook como Edson Picado Castro, estamos para servirles.


ACTUALIDAD

Enero

17

CCSS intensificará lucha contra el dengue en el 2014

•Se realizarán movilizaciones mensuales los últimos viernes de cada mes. •CCSS atendió en el 2013 a 52 247 personas. 4Redacción

elflorense@gmail.com

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), intensificará este año la lucha contra el dengue, mediante las movilizaciones mensuales que la gerencia médica ya programó para el 2014. Según lo destacó la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, la primera movilización contra el dengue se efectuará el 31 de enero en las diferentes unidades médicas y administrativas y se continuarán realizando todos los últimos viernes de cada mes. La autoridad médica de la CCSS explicó que la lucha contra esta enfermedad viral no puede detenerse, toda vez que, en este momento, existe un brote fuerte en Panamá en localidades limítrofes con Costa Rica como Bocas del Toro, Chiriquí, Guna Yala y San Miguelito, entre otras. La funcio-

naria informó que el año anterior, la Institución atendió a 52 247 personas en los distintos centros médicos de la CCSS, cuyo costo ascendió a ¢10 254 millones: ¢8 035 millones en la atención de pacientes hospitalizados, ¢416,3 millones en incapacidades y ¢1 802,7 millones en consultas. Ante este escenario y en procura de impactar en la incidencia que presenta el dengue en nuestro país, la CCSS desarrollará una serie de movilizaciones sociales que permitan propiciar un cambio actitudinal en la población, involucrándolos activamente en el combate de esta enfermedad. Durante estas movilizaciones, según explicó la gerente, se realizarán actividades extraordinarias de lucha contra esta enfermedad viral, en las que se involucren los diferentes actores sociales que convergen en cada una de las comunidades, como: municipalidades, asociaciones de desarrollo comunal, juntas de salud, comités de salud, asociacio-

nes de pacientes, asociaciones pro hospital, grupos de reciclaje, centros de educación públicos y privados e iglesias, entre otros. Entre las actividades propuestas para realizar están: Identificación, revisión y limpieza de parques, cementerios, centro de recreo, centros educativos, instituciones públicas y privadas, establecimientos comerciales, entre otros. Campañas de recolección de llantas en desuso, participación activa en campañas de reciclaje, promoción de limpieza de canoas, promoción activa de los “13 mandamientos contra el dengue” desarrollados por la CCSS, inspecciones comunitarias que permitan detectar “criaderos” para promover su eliminación y denunciar su presencia a las autoridades de salud competentes.

Las fechas definidas para estas movilizaciones, en las que se espera contar con la partición conjunta de centros de salud, hospitales y actores

sociales existentes en las diferentes comunidades del país. Aunado a estas movilizaciones, la CCSS continuará con el desarrollo de campañas de recolección de llantas en desuso a través de la alianza estratégica existente con las empresas Riteve SyC y Bridgestone de Costa Rica. La Dra. Villalta Bonilla recordó a la población que las llantas en desuso constituyen uno de los principales objetos que favorecen la reproducción y el refugio del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus que produce el dengue, por lo que su disposición adecuada es fundamental para reducir las posibilidades de infección con esta enfermedad.

Clientes de apartados postales deberán cancelar su anualidad durante este mes •El pago puede realizarse en las sucursales de la empresa o por medio de la página web: www. correos.go.cr. 4Redacción

elflorense@gmail.com

Correos de Costa Rica le recuerda a la ciudadanía costarricense que se encuentra al cobro la anualidad por el servicio de Apartados Postales. Los clientes que cuenten con este servicio tienen tiempo de cancelar su anualidad hasta el 31 de enero del 2014. El monto a cancelar por la anualidad de cada casillero es de 14 mil colones y cubre todo el periodo 2014, que se realizó durante el año 2013. Para realizar el pago, los clientes deben acercarse a la sucursal de su preferencia o bien ingresar a la página www.correos.go.cr , donde podrá realizar el pago de forma digital por medio de la Tienda Virtual, para ello es necesario la actualización de datos.

Para quienes no realicen el pago durante el mes de enero, tendrá que pagar un 50% de recargo en febrero y si no se ha realizado el trámite para el mes de marzo, se pierde el derecho de uso. Correos de Costa Rica además, pone a disposición del cliente más de 20 mil apartados postales disponibles y que se encuentran distribuidos en sus 114 sucursales, centros comerciales, urbanizaciones, entre otras. El costo total del servicio que es adquirido por primera vez es de 24 mil colones (14 mil de anualidad y 10 mil del derecho de uso, que solo se paga una vez). Actualmente, Correos de Costa Rica cuenta con más de 70 mil apartados postales instalados que garantizan seguridad y comodidad en la recepción de la correspondencia y paquetería.


18

OPINIÓN

Enero

Por una mayor participación de la mujer en el mercado laboral que apenas terminaron la secundaria. Se trata entonces de 153.804 mujeres que no poseen el bachillerato en educación media, lo que dificulta su acceso al mercado laboral y aumenta su vulnerabilidad frente a la pobreza.

4Marcela Delgadillo Orozco

Candidata a Diputada por el Movimiento Libertario

En nuestro país, la desigualdad en materia de participación laboral por género es muy grande y Heredia no escapa a esa realidad. La fuerza laboral de nuestra provincia es de 189.945 personas, de las cuales, el 118.457 son hombres y 73.059 son mujeres de acuerdo con los datos del Censo 2011, lo que revela que estas, si bien han logrado aumentar su participación en el mercado laboral, todavía se encuentran en una gran desventaja. El problema, es para las mujeres

¿Qué podemos hacer quienes aspiramos a representar a los heredianos en la Asamblea Legislativa? Quiero proponerle tres de las muchas ideas que tenemos para enfrentar esta situación. 1- Impulsar la generación de empleos. Muchas de estas mujeres han venido operando en micro, pequeñas y medianas empresas, tal vez como empleadas, pero también como sus propias jefas: una soda, un bazar, una pequeña tienda, una pulpería. Todos estos negocios están siendo hoy afectados por la gran cantidad de trámites, permisos y licencias que le exigen las Municipalidades, el Ministerio de Salud y otras instituciones así como por el alto costo de operación, producto de impuestos altos y servicios públicos a precios exorbitantes. De ahí que se vuelve necesario trabajar fuertemente en la mejora regulatoria, simplificando los trámites existentes y oponiéndose a la creación de nuevos,

rechazando todo aumento de impuestos que encarecen los bienes y servicios y afectan sus negocios y a su clientela, impulsando la apertura en el sector energético y de combustibles para lograr precios más accesibles que hagan rentable su emprendimiento. 2- Aumentar las opciones educativas y de capacitación para estas mujeres que, por distintas razones, no han podido concluir sus estudios. Hay que impulsar decididamente el fortalecimiento de la educación técnica, para que tengan opciones de aprender oficios y habilidades con los cuales puedan acceder al mercado laboral o iniciar sus emprendimientos productivos. Hay que continuar con una labor que se ha venido desarrollando, cual es la búsqueda de alianzas estratégicas de cooperación con embajadas, empresas privadas y otras organizaciones para que donen recursos a los centros educativos y así puedan cubrir algunas de sus necesidades. La experiencia que ha tenido Heredia con representaciones diplomáticas como la de Japón y con el sector privado, ha sido muy exitosa, por lo que su continuidad será nuestro objetivo. 3-Facilitar las opciones de cuido de

los hijos. Los difíciles tiempos actuales prácticamente exigen que en cada hogar, tanto el hombre como la mujer –en casos donde convivan– o la mujer cuando sea madre soltera, laboren para poder enfrentar los gastos. No obstante, esa búsqueda de trabajo se dificulta cuando no existen opciones de cuido para los hijos, profundizando el flagelo de la baja participación femenina en el mercado. Procurar habilitar la modalidad de Hogares Comunitarios como centros de cuido privados de menores, que se convertirían no solo en una opción para las madres que no tienen con quién dejar a sus hijos mientras salen a trabajar sino también para las propias mujeres que, en su casa, podrían iniciar un pequeño emprendimiento para dar ese servicio, accediendo a créditos y capacitación para operarlo de buena manera. Estas son apenas tres ideas que queremos desarrollar. Por supuesto que hay muchas más y que el reto es grande, pero el compromiso por ayudar a las mujeres heredianas es mucho mayor.

A todos los Barveños con respeto:

El apoyo al deporte costarricense

4Carlos Manuel Álvarez Morales camam1508@gmail.com

El apoyo al deporte costarricense es indudablemente una muy importante prioridad de nuestro país, definitivamente, pero antes de hacer proposiciones de orden político demagógico electorero es necesario que tanto los partidos políticos como los candidatos a los diferentes puestos de elección popular estudien y analicen cuales son las principales prioridades a desarrollar para que ese aporte sea realmente efectivo y así no solo sectores privilegiados disfruten del aporte del estado y para ello propongo en primera instancia la

realización de una evaluación técnico, administrativo, operativo y financiero de cada uno de los deportes, desde las federaciones hasta las organizaciones que la conforman, para determinar realmente si estas organizaciones cumplen con los requerimientos de una verdadera organización sostenible y con claras opciones de éxito, porque de no existir esta evaluación, nunca sabremos si el aporte del estado, que son recursos del pueblo, si es que se da, es bien utilizado, porque de lo contrario seguiremos viviendo con más de lo mismo, en muchos casos puras improvisaciones.

y los deportistas de las comunidades sin mayores posibilidades de participación, ya sea por falta de condiciones económicas optimas o por falta de instalaciones adecuadas y desde luego por una organización que los respalde.

Es necesario saber cuáles son las disciplinas de mayores necesidades, cuales son los deportistas que requieren de más ayuda ya sea ocasional o permanente.

Los pueblos necesitan comités cantonales de deportes integrados por personas que realmente conozcan sobre el deporte y las verdaderas necesidades de sus propias comunidades, no se deben integrar estas organizaciones por simples conveniencias de ordenes políticas, como sucede en costa rica en la mayor parte de las instituciones que tienen que ver con el desarrollo de las comunidades. Costa Rica hoy día no necesita par-

Indudablemente que el estudio y análisis de las necesidades de todas las comunidades del país son una verdadera necesidad, porque a mi criterio sería injusto atender el deporte de elite, mientras dejamos al deporte

En costa rica es necesario contar con un ministerio del deporte debidamente-te conformado, con personas conocedoras de todos los aspectos, administrativos, legales, técnicos, operativos y financieros, que les permita emitir directrices de cumplimiento obligatorio para alcanzar el éxito que el deporte necesita.

tidos políticos y personas que quieren llegar al poder hablando muy bonito y proponiendo toda clase de acciones, pero no tienen el valor de decirle al pueblo como es que van a cumplir con tanta promesa, que al final no se conviertan una vez obtenido el poder, en simples mentiras, engaños y falsedades, que es lo mismo que una traición al pueblo y por ende a nuestra tan cacareada democracia. Barveños, heredianos, costarricenses, si verdaderamente queremos cumplir fielmente con nuestra democracia como nos lo pide el Tribunal Supremo de Elecciones, exijámosle absoluto respeto en todos los aspectos y obligaciones a todos los partidos políticos y también a todos los candidatos a puestos de elección popular y al tribunal supremo de elecciones mayores y mejores controles que impidan situaciones como las sucedidas en las elecciones del 2010 y que hoy día no se han aclarado y aun así se encuentran con opciones de llegar al poder.


OPINIÓN

Enero

19

Porque me involucré en la política de mi país Asociación de Ministerios Cristianos de Heredia, también participando activamente en los diferentes medios de comunicación Cristiana de nuestro país Radio y Televisión. Conduciendo y produciendo el programa Mesa Redonda en Enlace Tv. También fuimos parte del comité de eventos nacionales y del comité de Marcha para Jesús, además participamos en El festival de Luis Palau y la cruzada y seminario con T.L. Osborn.

4Juan Alberto Flores

Candidato a Diputado por Avance Nacional

Permítanme presentarme mi nombre es Juan Alberto Flores Campos, de 56años de edad, casado con Eunice Elizabeth Soto Díaz y padre de cinco hermosos hijos 2 hombre y 3 mujeres, en enero del próximo año cumpliré 37 años en el ministerio, lo cuales los cinco primeros años los desarrollé en Guatemala, y los siguientes aquí en mi nación que me vio nacer Costa Rica, donde aparte de la función pastoral nos hemos involucrado de una manera fuerte en el quehacer de la Iglesia Cristiana Evangélica del país, participando activamente en diferentes instituciones paraeclésisticas, como Federación Misionera Costarricense, Federación Alianza Evangélica Costarricense,

En lo referente a la política, desde adolescente me llamó la atención, atravez de mi padre Juan Francisco Flores Díaz, tuve la oportunidad a la edad de 15 años de asistir a unos desayunos/ reunión que se celebraban en la Corte Suprema de Justicia, con los Magistrados, donde se tocaban temas de interés nacional y del quehacer cotidiano del país, además de reflexiones bíblicas que se tenía al inicio de la reunión, esas reuniones marcaron mi vida, y nació en mi un interés por mi país. Como anécdota recuerdo que cuando estaba en el Liceo de Heredia, le comenté a mis pastores, mi deseo por estudiar leyes, y la respuesta fue que no lo hiciera, ya que ir a la universidad, no era bueno para los creyentes. Después de estar en Guatemala pastoreando y trabajando en el Co-

mité Emergencias de las Iglesias el Calvario, en la reconstrucción después del terremoto en el año 1976, Regresé a Costa Rica en el año 1982,y varios años después tuve una reunión con Don Víctor Hugo, para plantearnos la idea de levantar un partido político cristiano, el cual se levantó y se llamó P.A.N.C. PARTIDO ALIANZA NACIONAL CRISTIANA, fue largo el proceso, costó la inscripción, pero se logró, En esa elección hará unos veinte años atrás participé por primera vez como candidato a diputado por la provincia de Heredia, el tiempo fue corto para el trabajo proselitista además que se estaba abriendo brecha en ese aspecto y la iglesia era más reasida a apoyar un propuesta como esa. Por mis convicciones personales, de que como ciudadanos, como creyentes éramos llamados a ser sal de la tierra, en los años siguientes, participamos en los procesos de formación y parte de las estructuras de los partidos, Renovación Costarricense y Restauración Nacional, colaborando en la asamblea legislativa en tres periodos como asesor adhonorem. En lo personal pensé que un día iba hacer candidato a diputado con un partido cristiano, pero el Señor que tiene otros planes me permitió tener gracia en un partido secular y fui llamado por José Manuel Echandi a

trabajar en formación del P.A.N La biblia dice en Génesis 1.26 “Entonces dijo DIOS: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos en las bestias, EN TODA LA TIERRA, y Génesis 1:28 dice: Fructificad y multiplicaos, llenad LA TIERRA Y SOGUSZGADLA…. La palabra política tiene varias aristas, o definiciones entre ellas esta: A- Ejercicio del poder, B-Arte de gobernar, C- Ordenamiento de la ciudad y o los asuntos de los ciudadanos, Dejercicio del poder que busca un fin trascendente en favor de los demás, al analizar estas definiciones, las podemos asociar con lo que dicen los versos bíblicos aquí expuestos, Porque me involucre en la política de mi país, porque es el llamado de Dios a todos nosotros atravez del mandato Adán…SEÑOR EN TODA LA TIERRA,…SOGUSCAD LA TIERRA. Y concluyo con Proverbios 29:2 Cuando los justos dominan (gobiernan) el pueblo se alegra. Es por ello que con mucho respeto pido el apoyo de todos en especial del pueblo de HEREDIA que nos apoyen con sus votos para diputados.

La ruta de la educación en Costa Rica ca de “anestesiar la mente de los jóvenes”.

4Silvia Alfaro candidata

a diputada por Patria Nueva

Con un formato llamativo y fotografías a color un nuevo programa de Estudios Sociales se anuncia con fanfarria, de esos que se les ocurre a los servidores públicos como soluciones simples para pintarnos una Costa Rica inexistente, un país modelo, un pedazo de tierra alejado de la realidad histórica, y aislado del mundo, este intento, es sinónimo en la práctica médi-

Se elimina la enseñanza y el aprendizaje de la historia y la geografía, como propuesta curricular de tercer ciclo y educación diversificada, que tergiversa la realidad y elimina los contenidos que crean criticidad, siendo estos los temas que crean mayor debate y “hacen pensar”, por ejemplo se borran el 90% de los contenidos de la historia mundial, se erradican el estudio de Costa Rica, del continente americano y los modos de vida del planeta tierra. Pareciera que la intención es no formar estudiantes críticos, analíticos ni conocedores del mundo. Con un ambiente muy distinto al amable universo y contrario a la realidad nacional, Sin decencia ni responsabilidad, se presenta la re-

iteración de contenidos sobre una Costa Rica civilista y próspera. Sin dar las gracias por recibirlo invita a tirar el papel en el basurero de la calle. Van a salir los jóvenes de secundaria, después del 2015, según este nuevo programa con una formación mediocre, con una actitud de escuchar y callarse, borrando el pasado, iniciando en una página en blanco, inventando una versión mejor de un país que ha sido desangrado, situación que no es ni posible ni conveniente, los errores drásticos deben ser confesados por la historia, aunque los demonios pierdan su poder cuando salen de las profundidades. Si bien hay que revisar los programas educativos, no vale la manipulación, la idea es crear calidad en la educación, jóvenes con

criterio propio, porque las mejores virtudes del hombre florecen con el conocimiento, los problemas de fondo de este país deben discutirse en las aulas, con insistencia. Y si a esto le sumamos el adelantar materias, que debió haberse sospechado como un desastre, una farsa que lleva a una pérdida de recursos y tiempo, con esta idea de genio, los docentes tienen 40 alumnos en Sociales y 4 en una clase de cívica, porque les choca. O si pierden una sola materia, hacen un trabajito, por qué no bajado de internet con un par de palabras propias, el facilismo a la máxima expresión, sin operaciones complicadas ni ejercicios mentales, que apenas y se mueva, que el joven se convierta en un tipo alegre y vividor, una herramienta para el poder.


20

OPINIÓN

Enero

La Larga Tradición Teatral y la necesidad de un espacio digno para la cultura en Belén

4German Alvarado Luna gdal5@hotmail.com

Sin lugar a dudas, los grupos comunales de teatro en el cantón de Belén han sido fundamentales para esta comunidad. La larga tradición teatral que posee este cantón demuestra que dicha actividad se ha constituido no solo como una de las principales formas de expresión de estos pobladores, sino también como una forma de reivindicar su memoria, cohesionar su identidad, fortalecer sus relaciones de solidaridad y divertirse. Son producciones desde la comunidad donde la cultura hegemónica tiene una intervención secundaria o nula. Estos grupos de teatro no fueron promovidos por el Estado, ni por ninguna política cultural, surgen de las entrañas mismas del pueblo. En Belén podemos dividir el desarrollo de los grupos de teatro comunal en tres etapas. La primera corresponde a lo que va desde 1900 a 1970, si bien la investigación realizada sobre esta primera etapa no ha sido lo suficientemente exhaustiva como para conocerla con detalle, es muy probable que las representaciones que se dieron en el aquel entonces Teatro Belén convertido en 1970 en Salón Parroquial (actualmente Salón Parroquial San Casimiro) tuvieran que ver con asuntos religiosos y folklóricos.

Foto: Teatro Belén 1940.

La segunda etapa, se caracteriza por la vinculación de los grupos de teatro con las ideas de izquierda. Esto se debe a la efervescencia que desde 1970 tuvieron los grupos comunales de izquierda en Costa Rica. El arte, se concibió como un instrumento ideal para hacer trabajo político.

En el caso de Belén, desde 1974 existía un movimiento independiente de izquierda denominado El Guapinol, que intentaba hacer concientización política a través de la promoción del arte, el deporte, la educación y de las luchas comunales. El grupo de teatro que surge a finales de los setentas, si bien no pertenecía al Guapinol tenía una estrecha vinculación con él, lo cual causó que el “Grupo de Teatro Belén” como era llamado, invitará a la reflexión y a la lucha mediante sus puestas en escena. Siguiendo esta línea, el Grupo de Teatro Belén realizó varias puestas en escena, una de ellas fue llamada “Por los caminos de mi tierra” la cual intentaba hacer una analogía de la historia del profeta de Moises con la realidad de ese momento. Se ve a este personaje como el liberador de un pueblo oprimido por gobernantes tiranos. Otra obra desarrollada en 1981 fue “El pueblo y la tierra en el interior del país”, la cual narraba la situación de opresión del peón sin tierra y del indígena de América Latina. El “Grupo de Teatro Belén” a diferencia de sus antecesores, nunca contó con instalaciones para ensayar ni para llevar a cabo las presentaciones. Esto por lo general, lo realizaban en salones comunales, casas, centros educativos y espacios públicos. Las políticas culturales desde finales de los setenta y durante gran parte de la década de los ochentas daba independencia a las comunidades, no obstante, esto no significaba financiamiento, por lo que los mismos miembros del Grupo de Teatro eran los que se encargaban de obtener los recursos necesarios para llevar a cabo esta actividad. En muchas ocasiones debido a las posiciones conservadoras de quienes regían, el gobierno local se convirtió en un obstáculo, pues los censuraban y los catalogaban de revoltosos. A finales de los ochentas, tanto el Movimiento El Guapinol como el Grupo de Teatro Belén perdieron su dinamismo gracias a la crisis de la izquierda que vivía Costa Rica y el mundo en ese tiempo, a que muchos de sus miembros empezaron una vida adulta que les exigía invertir su tiempo en otras preocupaciones y a la fuerte campaña que ejerció el gobierno para institucio-

nalizar la cultura y los grupos de desarrollo comunal. Ello, sin embargo, no significo que dicha organización desapareciera del todo, pues a principios de la década de 1990, varios de los antiguos miembros del Movimiento El Guapinol y del Grupo de Teatro Belén en conjunto con otras personas con mucha sensibilidad artística deciden formar la Asociación Cultural El Guapinol. Desde la formación de esta organización hasta la actualidad es donde ubicamos la tercera etapa. Esta se conforma como una ONG que enfatizó en la promoción de la cultura y la sensibilización artística. La desvinculación política se debe al contexto desfavorable que tenían los grupos de izquierda en aquel momento y a la inserción de personas cuyas ideas políticas no eran necesariamente de izquierda. El Guapinol, a pesar de ello, insistió en mantenerse como un espacio independiente, con relaciones bilaterales con las autoridades políticas y reivindicándose como un espacio de la expresión popular, protector de la identidad y memoria local y difusor de formas de expresión a la comunidad. Tales objetivos, lo llevó a que en conjunto con antiguos miembros del Grupo de Teatro Belén, formaran el grupo de teatro “Argamasa”. La idea surge en 1997, en la conmemoración de los noventa años del cantón. Se planeo la obra “Potrerillos 1907”, la cual representaba la historia del cantón de Belén. Con ella, se intentaba reivindicar la memoria histórica del cantón y rescatar las tradiciones del pueblo. Lo anterior aunado con el sano esparcimiento y la sensibilización artística es lo que iba a definir los objetivos de este nuevo grupo de teatro. Cuando Argamasa se formó, no tenían donde ensayar y muchos menos donde llevar a cabo sus puestas en escenas. La búsqueda de mejores condiciones los llevo a la idea de crear un teatro. El Guapinol apoyo esta idea y en conjunto con la municipalidad brindaron el presupuesto y adquirieron un lugar, unas instalaciones abandonadas en la Asunción de Belén. Los miembros del grupo de teatro se orga-

nizaron para conseguir el director y la utilería y ellos mismos fueron los que se encargaron de arreglar el espacio. El Teatro denominado “El Nacimiento”, se mantuvo activo durante muchos años y fue el lugar donde muchos belemitas ensayaron y pasaron sus veladas. Argamasa se independiza del Guapinol en el 2001 y realiza una gran cantidad de obras que recibieron mucho eco en el medio cultural nacional. Este grupo se mantiene hasta la actualidad y sigue teniendo una composición diversa a nivel etario. No obstante, en la actualidad no tienen donde llevar a cabo sus actividades, esto porque el Teatro “El Nacimiento” fue cerrado por las deterioradas condiciones en que se encuentra y por su cercanía a una de las principales fuentes de agua de nuestro cantón. Una vez cerrado el teatro “El Nacimiento”, Belén no ha vuelto a tener un espacio digno para la cultura, esto a pesar de la afición al arte y la cultura que se demuestra con la larga tradición al teatro y con los esfuerzos que han emprendido grupos como El Guapinol, Argamasa y otros que han ido surgiendo. Esto, sin duda es un llamado para que tanto las autoridades políticas como la comunidad hagan un esfuerzo para poder obtener un lugar digno para la cultura. Ello es necesario para mantener la cultura como un bien común, donde todos podamos tener acceso y cabida y donde la visión de arte sea amplía pero a su vez mantenga lo más profundo de nuestra identidad y memoria. Un lugar digno para la cultura, nos salvaría de la ola privatizadora que excluye a muchos de la creación y la apreciación del arte, de una visión de mercado de la cultura, individualista, consumista, lejana a nuestra realidad e inclusive enajenante y sin sentido. También nos salvaría de la cultura homogenizante que las autoridades difunden para cumplir sus metas políticas. En el arte se muestra nuestra libertad, se muestra nuestra originalidad, los más profundo de nuestro ser y nuestro sentir. Un pueblo sin arte y cultura es un pueblo sin alma, un pueblo sin arte y cultura es un pueblo esclavo..


ACTUALIDAD

Enero

21


22

SUPLEMENTO CULTURAL

Enero

Perspectivas culturales… Por Carlos Díaz Chavarría, escritor, académico y comentarista del programa radial Panorama, amacali29@yahoo.com

¡Ejercer un voto inteligente! formismo enfermizo que atenta contra la esencia democrática.

cipación que amplíe el horizonte democrático de nuestra Patria.

No es verdad que la única opción al alcance de los electores sea votar por una personalidad; es decir, por el candidato más simpático, mejor vestido, el que tenga una propaganda más atractiva o que salga más en los medios o redes sociales.

En este sentido, al celebrarse este dos de febrero un nuevo acontecimiento democrático, sería bueno recordar que sin un genuino sentimiento de unión nacional, sin un espíritu de diálogo, sin una búsqueda de consensos, sin una conciencia cívica y sin una actitud de honrar la Patria, no hay pueblo que pueda reconocerse como Nación. ¡Costa Rica se merece, en definitiva, que ejerzamos un voto inteligente!

Sin duda esto influye, pero aún, por ejemplo, en la democracia estadounidense donde las diferencias de fondo muchas veces se ocultan bajo el velo de la defensa del sistema, hay temas importantes que distinguen a unos candidatos de otros, y hacen, de cada elección, un punto vital en la vida pública.

Como en elecciones anteriores, enero se convierte en el mes donde la gran cantidad de declaraciones, discursos, promesas, anuncios, debates y estrategias de los respectivos partidos políticos hacen funcionar, a todo vapor, la maquinaria electoral. También en este mes se confirma, además, que a pesar de la promesa de generar una campaña de altura, finalmente en las contiendas, y la actual no es la excepción, han importado menos lo que digan los candidatos que la intensidad de la propaganda mediática; es decir, los intereses que se juegan detrás de una sonrisa, una pose, una pieza musical o los lemas de campaña que cada uno de los candidatos proclama. Pese a esto, decir que todos los aspirantes a la Presidencia de la República son iguales, que ninguno sirve para nada, que ninguno cumple con las características necesarias para gobernar, y que por ello no vale la pena votar, es hacerle un servicio a los que predican la indiferencia ideológica-política y, en última instancia, a un con-

Ante este contexto, en este mes de cruciales definiciones, se debe insistir en recordar que la prudencia, la tolerancia, la sensibilidad y la inteligencia política son condiciones indispensables para que la contienda electoral no sólo encuentre nuevas formas democráticas de operación, sino que alcance, verdaderamente, la mayoría de edad requerida para elegir el rumbo que la República ha de seguir para alcanzar los objetivos nacionales consignados en nuestra propia Constitución. En definitiva, el cambio presidencial del dos mil catorce se trata, más bien, de cómo se ha de concebir el lugar de Costa Rica en un mundo globalizado, el cual obliga a racionalizar esfuerzos y recursos más bien escasos, generar consensos, definir posturas, administrar conflictos y acordar nuestros desacuerdos con el fin de atacar los asuntos de mayor repercusión social como la desigualdad, la inseguridad, la educación de calidad o el desempleo. El año nuevo, año de trasformación política por excelencia, debería arrancar con un real intento de los candidatos de ganarse el voto mediante un ético accionar que refuerce el panorama nacional. De no hacerse así, como mínimo, debe convertirse en una oportunidad para el electorado de ejercer una consciente parti-

TSE insiste en el voto informado El Magistrado Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado, dio un mensaje navideño a los costarricenses sobre el proceso electoral en marcha. A solo seis semanas para que se abran las urnas, recordó que el éxito de esta jornada cívica depende, en última instancia, de los ciudadanos y de su firme decisión de vivir en democracia. Por ello, los instó a que se informen antes de votar e insistió en que participar en las próximas elecciones es fundamental. Por otro lado, el TSE recuerda que como parte de su proyecto “Votante Informado”, en el sitio web institucional (www.tse.go.cr) puso a disposición de la ciudadanía una ficha biográfica de los candidatos a la presidencia, vicepresidencia y diputaciones, así como los planes de gobierno de los partidos con candidaturas a la presidencia de la Re-

pública. También, se puede acceder a los programas radiales “Costa Rica Elige”, a los que fueron invitados todos los candidatos a la presidencia, así como a una transcripción de sus respuestas a las interrogantes formuladas. Igualmente, en la página web se habilitó una plataforma con las valiosas herramientas que ofrecen distintos medios de comunicación privados (y las surgidas de iniciativas ciudadanas, de organizaciones de la sociedad civil y de medios de comunicación universitarios), para que los costarricenses se informen, comparen y analicen las alternativas partidarias. Por último, los debates presidenciales organizados por el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del TSE que serán un insumo de calidad para que los electores puedan informarse antes de votar. Fuente: http://www.tse.go.cr/ aviso162.htm


SUPLEMENTO CULTURAL

Enero

23

Excombatientes costarricenses cuentan con himno parte del himno que por cierto me gusta mucho que dice héroes de la patria, nobles y valientes, esa parte yo basándome realmente en el heroísmo y no solo lo digo en los hombres que lucharon, de las mujeres también, heroínas también que en ese momento ocuparon un puesto muy importante al lado de esos grandes hombres, me llenó mucho ese sentimiento de todo lo que dieron por uno dice la guerra, pero en realidad es más bien la paz”.

En el marco del 65° Aniversario de la Revolución de 1948, algunos excombatientes costarricenses fueron homenajeados con la presentación de un himno el cual rememora esa gesta histórica donde hombres y mujeres, en ese momento, dejaron sus casas y sus trabajos con el fin de luchar por sus convicciones. Esta sería la última batalla militar de la historia costarricense. Este himno se dio gracias a la propuesta de algunos miembros de la Asociación de Excombatientes que está integrada por quienes participaron en el conflicto armado, familiares e historiadores. Según declaraciones que el presidente de la Filial de Heredia de la Asociación de Ex combatientes, Vladimir González, diera al programa Panorama de la Cámara Nacional de Radio, este himno es importante pues “se le da la identidad de esos hombres y mujeres que pusieron el pecho a las balas y por vez primera se les da ese homenaje a los que quedan sobrevivientes y a los que ya partieron, pero queda ese himno plasmado para que las nuevas generaciones valoren esa gesta histórica y respeten que hubo algo en Costa Rica que tuvo que ser y que tuvo una razón de ser”. Para quienes estuvieron de lleno en estas lides, como

el señor Luis Arnoldo Carranza, quien participó en el Ejército de Liberación Nacional y en el comando represivo contra la invasión de Somoza en 1955, es evidente en la actualidad la carencia de hombres amantes de su país. Además señaló: “Ahora al país lo pisotean, lo hacen como quieren y no hay pueblo que lo levante; hombres que digan ‘aquí estamos para presentar la lucha donde sea’, lamentablemente no quedan, porque nosotros en aquella época no éramos drogadictos, no éramos vagabundos, no éramos maleantes, más bien éramos hombres de lucha y de trabajo”. También otro excombatiente, el señor Edgar Saborío, quien con tan solo 17 años se unió a la lucha comandada por don Pepe, expresó: “Yo les digo a los de esta generación que debemos defender a Costa Rica de todo atropello como en el 48 o 55”, sin duda son personas que tienen arraigado, muy en lo profundo de sus mentes y espíritus, el amor y la defensa por la tierra que los vio nacer, los alimentó y los ha llenado de orgullo. La letra y la música del Himno revive el sentimiento de defensa de la patria. Este es obra del compositor Juan Carlos Rojas, heredero del sentimiento patriótico de su padre, el cual engalana la lista de los combatientes de la Revolución de 1948. Al respecto el autor indicó para el programa radial Panorama que “hay una

El propósito también es, como lo afirma la legisladora costarricense Elibeth Venegas Villalobos “darle el lugar que se merece esta solemne fecha y educar a las y los estudiantes sobre tan trascendental acontecimiento histórico, al cual le debemos ser hoy un país libre y democrático; único en sus políticas y acciones pacifistas desde la Abolición del Ejército por don José Figueres Ferrer en 1949”. Vladimir González Arias enfatiza que “la idea de rescatar en la memoria histórica una parte de la identidad del costarricenses resulta importante para la historia costarricense, no sólo por los héroes caídos, sino por los principios y valores que en esos momentos se tejieron”. Pero este propósito de dignificar la labor de estos héroes y estas heroínas costarricenses no se ha quedado solo en contar con un Himno pues de acuerdo con Xinia Molina Ruiz, de la Universidad Nacional, la Escuela de Historia de dicho centro educativo está impulsando una serie de acciones para revivir los hechos históricos de 1948 y 1955. Al respecto González Arias señala: “Esta colaboración representa una gran oportunidad para rescatar académicamente los conflictos bélicos de los años 48 y 55, donde intervinieron muchos héroes nacionales, que murieron en defensa de nobles propósitos, como fue la defensa del sufragio. Vemos en esta alianza, un espacio muy propicio para involucrar a otras instituciones como el Ministerio de

Educación Pública y el de Cultura que permitan luego gestionar una serie de acciones y actividades en el rescate de los acontecimiento bélicos”. La Asociación Nacional de Ex combatientes, explicó Vladimir González, surgió con el propósito de enaltecer los valores cívicos y patrios, reafirmar las ideas de la honestidad administrativa pública y privada, la recuperación y permanencia de las libertades públicas y la seguridad ciudadana. Si desea escuchar el Himno a los Excombatientes de la Guerra del 48. visite: http://www.youtube. com/watch?v=K0M0pniNGMs &feature=youtu.be

Presentación de libro El jueves 6 de marzo del 2014, a las 7:00 p.m., el poemario La otra mitad de mi diferencia, del escritor y embajador cultural Carlos Díaz Chavarría, se presentará en la Casa de la Cultura de Heredia. El evento será auspiciado tanto por el famoso Festival Internacional Grito de Mujer como por el Instituto de Estudios de la Mujer y el Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional. Se acompañará de una exposición de retratos llamada: Las Musas de Díaz. La entrada es gratuita.


24

Enero

ACTUALIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.