Issuu nuestrasrimasyleyendas

Page 1



Nuestras Rimas y Leyendas

x Proyecto de Lengua Castellana y Literatura de los alumnos de 1Âş de Bachillerato del IES Santa MarĂ­a de Carrizo 2016/2017


z Dirección y realización del proyecto: Lourdes Zapico Alonso Ilustración de cubierta: Teresa Alonso Infante Maquetación: Alberto R. Torices Edita: IES Santa María de Carrizo y Ayuntamiento de Carrizo Imprime: Imprenta del Cid. Plaza Cid, 22 (León) Depósito Legal: LE 91-2017


«Cada generación que pasa se lleva irremisiblemente consigo, para siempre, una parte preciosa de la herencia tradicional».

Diego Catalán, Por campos del Romancero (p.173)



Prólogo

6 E

spero que para los lectores sea un placer, como lo ha sido para mí, leer el trabajo que los alumnos de Carrizo han preparado bajo la dirección de su profesora Lourdes Zapico que, como puede comprobarse, ha logrado despertar la curiosidad de los alumnos e ir un paso más allá de los libros de texto convencionales. He disfrutado con la lectura de los diversos apartados que componen el libro, pero muy especialmente lo he hecho imaginando el trabajo que hay detrás del texto. Para un lector ajeno, puede parecer una labor simple, pero ellos ahora serán muy conscientes del esfuerzo que supone organizar la encuesta, preguntar a sus mayores, seleccionar, transcribir, corregir, ilustrar y, finalmente, editar unos materiales obtenidos con el concurso de muchas personas, tanto de quienes materialmente firman los trabajos, como de quienes amablemente les han dedicado su tiempo y han recordado para ellos leyendas, adivinanzas y narraciones varias que pertenecen a la cultura popular de la comarca en la que se asienta el IES de Carrizo. En este proceso –que, no lo olvidemos, es un taller dentro de la clase de Lengua y Literatura españolas– han de destacarse tanto los materiales reunidos como la labor realizada para obtenerlos. Con ser 7


importante el primero, a mí me parece que el segundo –el propio hecho de realizar el trabajo en sí– les habrá servido de un aprendizaje práctico que no siempre se encuentra en los libros de texto al uso. Desde luego, ahora serán más conscientes de que la Literatura no solo se encuentra en las estanterías y en la lista de obras que ha de leerse en un determinado curso. Seguramente habrán descubierto –y consecuentemente valorado– que hay una vena de literatura popular a la que se accede preguntando a las personas mayores. Y que, cada una en su nivel, nos aportan el placer de la lectura y nos descubren nuevas realidades. Lo mismo puede decirse en el campo de la lengua. Por supuesto que uno de los objetivos de la formación es que puedan expresarse en el modelo académico y normativo del castellano, pero eso no puede hacernos olvidar que hay otros registros que también hemos de conocer y valorar en su justa medida. Unos registros que, como la literatura popular a la que aludía, les conectan con generaciones pasadas y con el modelo de lengua tradicional de su entorno, que también ha de ser identificado y valorado. En este sentido, aunque los textos están mayoritariamente en un castellano culto, es fácil adivinar la antigua lengua patrimonial de la Ribera del Órbigo. Por ejemplo, cuando aparece el diptongo /ei/ (carpinteiro, veiga, paveiso), en algunas palabras con /f/ (afijada, enfocerar, fato) o en determinadas expresiones (vendeila, fáigame) que figuran en los textos reunidos. Lo mismo ocurre con el léxico (cierro, prearse, antruejo, babalán, portala, esparzo, jato) o con los abundantes diminutivos propios del habla de León (caminín, redondines, Benitín, Ricardina, cunina, etc.). En definitiva, una buena labor de recopilación y clasificación de materiales que, además, habrá despertado en los alumnos y alumnas que la han realizado el interés por conectar con la cultura tradicional de sus mayores. José R. Morala Universidad de León

8


El porqué y el cómo de este trabajo

5 C

onscientes de que nuestros alumnos son la última generación depositaria de la cultura rural de la zona entendida como la veníamos conociendo hasta ahora, nos propusimos recoger de boca de los mayores –abuelos y vecinos– de los pueblos a los que pertenece nuestro alumnado algunos vestigios lingüísticos y literarios y plasmarlos en una publicación, ya fuera en papel o en formato electrónico. Además, la insistencia de la administración en que hemos de fomentar en las aulas la iniciativa emprendedora nos llevó a proponerles que este trabajo, una vez editado, podría ser uno de los productos que pusieran en venta para financiar su viaje de estudios de 1º de Bachillerato a Italia con el fin de conocer en profundidad el arte y la cultura clásicas. El trabajo forma parte de uno de los Proyectos de clase de la materia de Lengua Castellana y Literatura. La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos que venimos aplicando desde hace años en la enseñanza de esta asignatura contribuye a animar a la participación colaborativa del alumnado y a aumentar el interés por sus contenidos toda vez que mejora la adquisición de las destrezas lingüísticas ya que contempla la enseñanza-aprendizaje de la lengua en uso, mediante actividades y tareas en las que se debe emplear en contextos de 9


comunicación real y tendentes a la consecución de un producto final concreto: en este caso, la presente publicación. Los objetivos que hemos pretendido que nuestros alumnos consiguieran mediante la realización de este trabajo los podemos, pues, resumir en los siguientes: -Que aprendan lo que es y den los primeros pasos en un Proyecto de investigación. -Que mejoren su competencia comunicativa en todas sus vertientes: lingüística, pragmática y literaria al tener que enfrentarse y resolver con éxito situaciones reales de comunicación. -Que reconozcan algunos de los géneros de la literatura popular e identifiquen en las muestras recogidas su estructura y características. -Que usen de manera efectiva y eficaz las tecnologías de la información y la comunicación. -Que trabajen de modo colaborativo. -Que se den cuenta del esfuerzo que supone hacer un libro y se acostumbren a respetar la propiedad intelectual. -Que valoren la cultura en la que viven y sean conscientes de que es un patrimonio que hemos de procurar conservar. -Y finalmente, que perciban los retos que supone el emprendimiento de cualquier trabajo y busquen soluciones prácticas e imaginativas para resolver las dificultades. Fases del proyecto a) El trabajo de campo En primer lugar llevamos a cabo, como en cualquier trabajo de investigación de estas características, la recogida de información: para ello, elaboramos una ficha en la que recogíamos los datos de los informantes y el tipo de texto o composición que iban a contarnos; luego preparamos la entrevista que posteriormente grabaríamos. Después de recoger y leer el material nos dimos cuenta de que algunas de las leyendas que teníamos intentaban explicar el origen de 10


ciertos topónimos o nombres de lugar como por ejemplo el de la Presa Cerrajera o el del pueblo de Armellada; como sabemos que estos nombres propios suelen tener un origen lingüístico y no legendario, decidimos también incorporar un pequeño estudio toponímico de los nombres de los pueblos a los que pertenecen los alumnos, pues seguramente les resulte interesante conocerlo también a sus familias o a otros posibles lectores. Así que esa pequeña investigación constituye el último capítulo de este trabajo. Al ir escuchando las grabaciones, también nos parecieron interesantes algunas palabras o expresiones que pronunciaban los informantes y que los alumnos utilizan, en ocasiones, como signo de identidad –son conscientes de que son dialectalismo o localismos– y decidimos incluirlas en el penúltimo apartado. b) La transcripción de los textos orales recogidos. Como habríamos de transcribir las distintas anécdotas y leyendas que nos contaban los informantes, en primer lugar estudiamos las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita. Acerca de este tema nos dio una charla la profesora María Mantilla con la que los alumnos hicieron también algunas prácticas y actividades. Asimismo, les enseñó la existencia y el manejo del programa informático Calibre, con la intención de publicar además estas páginas en formato de libro electrónico. c) La clasificación por géneros de los textos. Esta parte fue una de las más complicadas. Consultamos diversos libros –que reseñamos en el apartado de bibliografía– y nos dimos cuenta de que clasificar estos géneros populares no resulta tan sencillo como parece. Leímos algunas páginas de la obra de Luis Díaz Viana para aclarar algunos conceptos y finalmente optamos por seguir una clasificación muy genérica y alfabética y, dentro de algunos epígrafes, concretar algunos subgéneros. Para la denominación y definición nos guiamos por lo que apunta el profesor José Luis Puerto en su obra El rumor de la palabra.

11


d) La corrección. Cada alumno corrigió sus aportaciones que previamente había transcrito en Word; luego la profesora los fundió todos en un documento que imprimió y repasó todos los textos. A continuación se hizo una corrección en gran grupo proyectando el documento a toda la clase. Lo imprimimos otra vez y la volvimos a corregir con la supervisión de la profesora. Constatamos que es esta una labor muy necesaria, pero muy tediosa y que, a pesar de todas las revisiones, seguramente se nos habrá escapado alguna errata que los lectores sabrán disculpar. e) La ilustración. Algunos alumnos ejercieron también de ilustradores. Darío López dibujó al Conde de Alcudiel, el torreón, el abuelo con el nieto en el regazo, la gavilla y, a medias con Andrea García, las náyades; ella hizo además la madre, las palomas de boda, las bolas de Navidad, el palacio y a la concesa de Alcudiel. Sergio Alonso pintó los bufones y el ramo de Navidad; Silvia Jimeno la cigüeña y Alejandro Martínez los libros con Rimas y Leyendas. Sergio Cabello los sometió todos al programa Gimp para quitarles toda clase de sombras e imperfecciones. La portada la diseñó la artista y profesora de Plástica de nuestro centro, Teresa Alonso Infante, a la que los alumnos se lo pidieron mediante un correo formal, una más de las actividades de escritura de textos. f ) La presentación del Proyecto «Nuestras Rimas y Leyendas» en la Universidad de León a los alumnos del Máster de Educación Secundaria. Aprovechando la circunstancia de que la profesora de la asignatura es también profesora asociada en la Universidad e imparte clase en el Máster de Educación Secundaria, invitó a los alumnos del IES Santa María de Carrizo a que hicieran una exposición oral ante los alumnos del Máster. Allí les explicaron cómo lo habían hecho, mediante sus intervenciones apoyadas en un PowerPoint y, sobre todo, 12


cuáles habían sido las ventajas y los inconvenientes para la puesta en marcha y realización de este proyecto. g) La edición. No es fácil editar un trabajo en estos tiempos en los que los recortes del presupuesto para la educación pública han sido cuantiosos. Los Departamentos no cuentan con ninguna asignación económica y los administradores de los centros se las ven y se las desean para pagar los servicios y el material ordinario. Aun así, el Equipo Directivo del Instituto de Educación Secundaria Santa María de Carrizo ha puesto su empeño en que estas páginas vean la luz aportando la cantidad de 400 euros para su publicación. Pero hemos necesitado la ayuda del Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera a cuyo Alcalde los alumnos dirigieron una petición formal explicando los objetivos y la realización del Proyecto y éste les contestó concediendo al centro una subvención de 600 euros para costear la edición. Es este un ejemplo de colaboración e intercambio entre instituciones y de la preocupación de unos y otros para que las actividades del centro educativo tengan una repercusión en el entorno y viceversa. Llevar a cabo esta tarea ha sido enriquecedor para las familias –me consta porque así me lo han hecho saber algunos padres– y he visto que también lo ha sido para mis alumnos porque se ilusionaron con la labor y trabajaron con entusiasmo, pretendiendo siempre poner remedios a las dificultades; y para mí, además, un orgullo y un continuo aprendizaje. Gracias. Lourdes Zapico Alonso Profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Santa María de Carrizo.

13



Rimas

ñ

v



Acertijos o Adivinanzas Los acertijos o adivinanzas son pequeñas composiciones, generalmente con rima, que se basan en enunciar una idea y proponer al receptor de esta que consiga decir a que se refería el emisor.

1. Gil pasó por mi casa, lleva más de cien hojas, Adivinádmelo, mozas. (Se la dijo Leoncio Álvarez Aller en Quintanilla del Monte a Christian Infante Álvarez).

El nombre de este bicho ya lo he dicho. 5. Mi madre fue tartamuda, mi padre fue cantador, tengo el vestido muy blanco amarillo el corazón. (Estos dos acertijos se los dijo Antonio Álvarez Paz en Villanueva de Carrizo a su nieta Carmen Álvarez).

2. La mamá de Rosa tiene 5 hijas, Lala, Lele, Lili, Lolo... ¿Quién es la quinta? 3. El burro la lleva a cuestas, metida estoy en un baúl, nunca la tuve yo, y siempre la tienes tú. (Estas dos adivinanzas fueron recogidas por Daniel Ferrero García de boca de su madre Mercedes García Pérez de La Milla del Río).

6. Un cierro, tres años, un perro, tres cierros, un caballo, tres perros y un hombre, tres caballos. 7. Larga, larga como una soga, y tiene dientes como una loba. ¿Qué es? (El acertijo número 6 se lo dijo Laudelino González Alcoba y el

4. Por un caminín estrecho, va caminando un bicho. 17


Nuestras rimas y leyendas

número 7 Mª Teresa González Alcoba a Alejandro Martínez, en Villanueva de Carrizo).

14. Entre dos paredes feroces sale un hombre dando voces. (Las adivinanzas de la 9 a la 14 fueron recogidas en Santiago del Molinillo por Daniel Rodríguez García de boca de Sinda Campelo Álvarez).

8. No tengo agua y bebo agua, pero si tuviera agua bebería vino. (Recogida en Bustillo del Páramo de boca de Mª Concepción Vidal por Sergio Pérez Sutil).

15. Mientras nadie sabe quién soy, entonces soy algo, pero cuando todos saben quién soy entonces no soy nada. ¿Quién soy?

9. Cien redondines en un redondón, un saca y mete y un quita y pon. 10. Blanca fui de nacimiento, verde fui de mi niñez, encarnada fui de moza y negra de mi vejez.

16. Tiene ojo y no ve, tiene agua y no la bebe, tiene carne y no la come, tiene barba y no es hombre. ¿Qué es?

11. Arca chiquitina de gran padecer, ningún carpintero la ha podido hacer, solo dios del cielo la ha podido hacer.

17. Tiene escamas y no es un pez, tiene corona y no es rey. ¿Qué es? (Estas adivinanzas se las dijo Esteban López a su nieto Darío López).

12. Cuatro monjitas en un corredor, no les da el aire ni les da el sol.

18. Papel, sobre papel, papel de pildopaldo, si no lo aciertas hoy no lo aciertas en un año.

13. Entre dos paredes blancas hay una flor amarilla, que se puede presentar delante del rey de Sevilla. 18


Proyecto de Lengua Castellana y Literatura de los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Santa María de Carrizo

19. Cuando va para el monte mira para casa y cuando va para casa mira para el monte.

(Al alumno Sergio Alonso Fernández le dijo estos tres últimos acertijos Catalina Arias).

20. Verde me crie, rubio me cortaron, rojo me molieron y blanco me amasaron.

c 19


Otras canciones populares Jota del Carpinteiro

los amores míos. Mi gitana mi, mi, mi gitana, (Cantado por Silvia Fernández, prima de Diana Fernández Álvarez).

Carpinteiro, carpinteiro, fáigame usted una cunina, que cueste poco dinero, que soy una pobrecina. Se suben y bajan los peces al río, se suben y bajan los amores míos. Mi gitana, mi, mi gitana ¿cuándo te marchaste, Rosina temprana? Y la gente pura y cañí, cuando te veían decían así: si quieres la buena vara, córtala de buen salguero, si quieres la buena moza, échala el ojo primero. Se suben y bajan los peces al río, se suben y bajan los amores míos. Mi gitana, mi, mi gitana Y allá va la despedida, metida en un coral fino, que no canto más ni menos, que lo dejo pal domingo. Se suben y bajan los peces al río, se suben y bajan

La Juliana Y en medio la plaza estoy, en boca de siete calles, sin saber por cual tirar, porque todas son iguales. Juliana, de la mesa a la cama, Teresa, de la cama a la mesa. te traigo un lindo escapulario, que reces a María tres veces; María la que fue concebida sin mancha, la que fue siempre santa. A Juanillo y a Pepe yo les doy cama. A Juanillo en el río, a Pepe en el alma. Juliana, de la mesa a la cama, Teresa, de la cama a la mesa. Te traigo un lindo escapulario, 48


Proyecto de Lengua Castellana y Literatura de los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Santa María de Carrizo

que reces a María tres veces. María la que fue concebida sin mancha, la que fue siempre santa.

La pandereta que toco tiene el aro de madera; aquí están los mis amores y los de mi compañera.

Si quieres que te quiera, dame de aquello que me diste un día y estaba bueno.

Te pones a la ventana, te rizas el pelo para enamorar, mañana te vas a Cuba, con los mis amores y no volverás

Juliana, de la mesa a la cama, Juanillo, mira si corre el río. Si corre, tira un canto a la torre; si mana, repican las campanas.

Allá va la despedida metida en una avellana, ya no puedo cantar más, que lo dejo pa mañana. (Se la cantó su abuela, Leopoldina Natalia Trapote, a su nieto Alejandro Díez en Carrizo de la Ribera).

Los perros tocarán los cencerros, los gatos roerán la suela de los zapatos. (Cantado por Silvia Fernández, prima de Diana Fernández Álvarez).

Vengo de la Habana Vengo de la Habana, madre, vengo de ver los mineros, vengo de ver las cubanas cómo se peinan el pelo; cómo se peinan el pelo, cómo se lavan la cara, cómo se lavan el pelo, morenita resalada. (Cantada por Adoración Alcoba Pérez. Recogida por Alejandro Martínez. en Villanueva de Carrizo; se cantaba en este pueblo y en los vecinos para despedir o recibir a los familiares que emigraban a América o volvían de allí).

Jota de Carrizo Si supiera que cantando daba gusto a mi morena, toda la noche cantara y a la mañana cumpliera. Te pones a la ventana, te rizas el pelo para enamorar, mañana te vas a Cuba con los mis amores y no volverás.

49


Nuestras rimas y leyendas

Manolo y Mercedes

adiós, Manolo del alma, tú te vas y a mí me dejas por el mundo abandonada, tú te vas y a mí me dejas por el mundo abandonada”. (Cantada por Herminia Fernández. Fernández, abuela de la alumna Melisa Álvarez Aller).

Ahí arriba, muy arriba, hay una niña lejana que la cual tenía un novio que Manolo se llamaba. Madre, Manolo no viene; madre, Manolo ya tarda; es el tiempo las patatas y anda la gente apurada. A eso de la media noche picaron a la ventana: “levántate, Merceditas, levántate de la cama si quieres ver a Manolo que está malito en la cama; si no lo quieres ver muerto mañana por la mañana”. Echa gasolina al coche Merceditas apurada, por aquellas carreteras no corría, que volaba. Allá adelante, muy alante, las campanas repicaban ¿quién murió?¿quién no murió? Murió Manolo del alma. Allí abajo, muy abajo, debajo de unas portalas, cuatro mozos que a Manolo de su casa lo sacaban; ya se despide Manolo de la casa de sus padres, ya se despide Mercedes de aquellos lindos rosales: “Adiós Manolo querido,

Asturiana, asturianita Asturiana, asturianita hija de una cantinera, yo me he de casar contigo aunque tus padres no quieran. Y aunque tus padres no quieran y tu familia tampoco, yo he de ser el heredero de tu cuerpecito airoso. Delante de tu ventana me dio el sueño y me dormí, me despertaron los gallos cantado el quiquiriquí. Delante de tu ventana tres arbolitos planté, regándolos todos los días yo les hice florecer: el primero es un esparzo y el segundo es un olivo y el tercero es un manzano cuenta con lo que te digo. El esparzo es que me aparto y el olivo es que te olvido y el manzano es que me pesa por haberte conocido. Agua serenita llueve 50


Proyecto de Lengua Castellana y Literatura de los alumnos de 1Âş de Bachillerato del IES Santa MarĂ­a de Carrizo

51


Nuestras rimas y leyendas

no coge por los canales, ábreme las puertas niña soy aquel que tú bien sabes. Soy aquel que tú bien sabes y de lejos vengo a verte; ábreme las puertas niña si no tienes inconvenientes. Inconveniente, ninguno, pero ya estoy acostada, no lo tengo de costumbre levantarme de la cama. Si no tienes de costumbre levantarte de la cama, hazme niña ese favor que otro te haré yo mañana. Ese favor que tú pides, otro lo pidió primero y llevó las calabazas colgaditas del sombrero. No siento las calabazas colgaditas del sombrero siento no poder besar esa carita de cielo. (Cantada por Herminia Fernández. Fernández, abuela de la alumna Melisa Álvarez Aller).

la pobre esposa y sus hijos andan a estilo de tropa. Y si la mujer contesta, aunque sea con razón, cogen el garrote en mano y le enseñan la instrucción. No hablo más de las mujeres porque se van a enfadar; hablaremos de los hombres, cómo hacen para engañar. Cuando andan pretendiendo son muy formales y buenos, Y así que logran la suya si te he visto no me acuerdo. Con palabras zalameras os fingen mucho cariño por ver si, de esta manera, entran en el paraíso. Os juran con mucho amor palabras de casamiento pero después no se acuerdan de cumplir su juramento. (Recogida por Alba Pérez González, cantada por su abuela Carmen Pérez Rodríguez, natural de Quintanilla del Monte).

Hombres y mujeres Hay hombres que en cuanto ganan lo gastan en borrachera sin mirar que su mujer pase de cualquier manera. Y cuando llegan a casa borrachos como una sopa 52


Proyecto de Lengua Castellana y Literatura de los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Santa María de Carrizo

Los pueblos de la Ribera

Las Guindillas

Santa Marina se quema, Villamor lo lleva el agua, Benavides, como es villa, nunca le sucede nada.

¿Quieres guindilla? ¿quieres bailarla? En el huerto la tienes bien colorada. Dale de lado, del otro lado, de carrilada, de carrileda, la media vuelta, la vuelta entera. Zapatito picado, balón de seda y agáchate niña, vuelve a agachar, que los agachaditos, no saben bailar, no saben bailar. (Esta canción se la cantó Mª Remedios Aller Pérez a Alejandro Martínez en Villanueva de Carrizo).

Al subir de la enramada, niña, te vi el pañuelo; al subir de la enramada tres puñaladas me dieron, tres puñaladas me dieron al lado del corazón me dieron tres puñaladas sólo por quererte amor, sólo por quererte amor a ti ramito de flores que tú eres el encanto de todas mis ilusiones. En Alcoba nace el ramo; en Sardonedo, la hoja; Y en Santa Marina sale la flor de la buena moza. (Recogido por Hugo Pérez Fernández, recitado por María del Carmen Martínez Marcos de Santa Marina del Rey y por la abuela de Diego Castellanos, Avelina Herrera, que es de Benavides; también la recogió de boca de su abuela Javier Diez Casado).

Las rondeñas Las rondeñas riberanas nadie las sabe cantar como los mozos del hoyo cuando van a cortejar. ¡Qué maja vienes! ¡Qué bien te está! la saya verde y el delantal. Mozos hay, mozos hay, mozos hay en la ribera, cuando llevan el pendón no hay viento que se lo mueva. 53


Nuestras rimas y leyendas

A veces más que una mirada a veces vale un suspiro, no llores niña si no te miro, no llores niña si no te olvido. Mozos hay, mozos hay, mozos hay en la ribera

hay los de media polaina, hay los de polaina entera. (Esta canción la canta la madre de Carmen Álvarez, María del Carmen Álvarez, de Villanueva de Carrizo).

54


Leyendas (y otras prosas)

0



Nuestras rimas y leyendas

Leyenda de la creación de los Monasterios cistercienses de Carrizo y Villaverde Sandoval

C

uenta la leyenda que en el siglo XII el Conde de origen francés Pedro Ponce de Minerva casado con Doña Estefanía Ramírez, se fue a combatir contra los musulmanes. Estos le tuvieron preso durante muchos años y su esposa, pensando que ya no regresaría, se retiró a un Monasterio en Carrizo de la Ribera. El Conde, cuando, por fin, pudo ser libre, peregrinó de incógnito a Santiago para darle las gracias y lo hizo por una variante de la ruta jacobea que pasaba por la ribera del Órbigo. Así llegó a la Hospedería del Monasterio de Carrizo. Allí, una mujer le lava y le cura los pies y, al hacerlo, doña Estefanía reconoce en el caminante a su marido. Uno y otro, felices por el reencuentro, prometen fundar otro monasterio cisterciense, este de monjes, en los terrenos que en el año 1142 el rey Alfonso VII le había donado a Don Pedro por ser su mayordomo, en un paraje denominado Saltus Novalis (hoy Sandoval), cerca de la confluencia de los ríos Porma y Esla . Y lo hacen por el año 1169 dedicándolo también a Santa María. (Esta es una leyenda ya que las fechas documentadas históricamente no coinciden, pues parece que se fundó antes el Monasterio de Sandoval que el de Carrizo; pero por eso es una leyenda. Nos la contaron una vez que fuimos a visitar el Monasterio de Santa María de Carrizo y hemos querido recogerla aquí ya que nuestro instituto se llama Santa María de Carrizo, para hacer evidente la relación entre los diferentes hechos culturales que hay en el pueblo en el que se asienta nuestro centro educativo). Una leyenda original El palacio de los condes de Alcudiel (Leyenda compuesta en 2016 mediante un taller de escritura colectiva realizado con los dos grupos de alumnos cuando estaban en 4º de ESO trabajando la descripción y las Leyendas de Bécquer, a partir del siguiente fragmento de El Monte de las Ánimas). 72


Proyecto de Lengua Castellana y Literatura de los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Santa María de Carrizo

«Los servidores acababan de levantar los manteles; la alta chimenea gótica del palacio de los condes de Alcudiel despedía un vivo resplandor iluminando algunos grupos de damas y caballeros que alrededor de la lumbre conversaban familiarmente, y el viento azotaba los emplomados vidrios de las ojivas del salón». Bécquer, G. A. Leyendas y Rimas (2014). Vicens Vives, p.8

E

n Soria hay un palacio gótico, tenebroso, inquietante. Allí viven los condes de Alcudiel. Ya desde lejos, se puede apreciar su majestuosa silueta recortándose en el intenso cielo azul. Impresionan sus puntiagudas torres rematadas con esbeltas agujas de piedra dorada, sus paredes sujetas por robustos contrafuertes y sus muchas ventanas ojivales. 73


Nuestras rimas y leyendas

Conforme me voy acercando, un sentimiento de inquietud se apodera de mi alma y, cuando la doncella abre la puerta, los ruidos del pestillo y el chirrido de sus goznes me sobrecogen. En la enorme sala a la que accedo me sorprende el lustroso suelo en damero, las altas paredes adornadas con cuadros de escenas religiosas y en las que surgen inmensas ojivas de vidrios emplomados. Pero lo que más me asombra son las esbeltas bóvedas de crucería. Una inmensa chimenea en el fondo de la estancia intenta caldear el ambiente de la última hora de la tarde del día de Difuntos. Alrededor de ella, reunida la familia Alcudiel, lee la historia de Alonso y Beatriz, cuyos retratos permanecen sobre el escritorio junto a la cinta ensangrentada que alguien dejó allí el día de sus misteriosas muertes. Voy allí convocado por ellos porque desde la noche anterior, la del día de Todos los Santos, las campanas de la capilla del palacio no paran de tañer. Bajo el brazo llevo un libro. Cuando termina la lectura el viejo conde, un silencio sobrecogedor se apodera de aquel vasto salón en el que, junto al leve crepitar de las llamas, retumban las lentas posas de las campanas. Abro el libro y comienzo a leer la Rima V del Libro de los gorriones: Espíritu sin nombre, indefinible esencia, yo vivo con la vida sin formas de la idea. […] Yo soy sobre el abismo el puente que atraviesa, yo soy la ignota escala que el cielo une a la tierra. Yo soy el invisible anillo que sujeta el mundo de la forma al mundo de la idea.

74


Proyecto de Lengua Castellana y Literatura de los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Santa María de Carrizo

Yo, en fin, soy ese espíritu, desconocida esencia, perfume misterioso de que es vaso el poeta. Concluyo y todo se calma: la poesía, una vez más, conjura a los espíritus románticos más indomables.

75


Palabras y expresiones de la Ribera Acantonarse: quedarse en un sitio durante bastante rato. Ande: adonde. Andrajoso: con mal aspecto físico, sucio. Atropar: recoger. Atropos: cosas de diversa procedencia; cosas desordenadas. Bubilla: abubilla; pájaro de plumaje rosado pardo, alas y cola de color blanco y negro que en la cabeza tiene un penacho de plumas. Buelo y buela: abuelo, abuela. Caldoso: pesado. Cazolero: que se mete en todo. Cotilla. Ceporro: bobalicón. Cerrajina: lío, desastre. Cesto: payaso. Cuzo: que se mete en todo. Dale aire: date prisa. Dar caldo: dar mucha guerra. Embutirse: comer mucho. Encacinao: sucio, manchado. Endiñar: pegar. Enfocerar: ensuciar. Entartallarse: pillarse con algo alguna parte del cuerpo. Esmorrarse: caerse. Fato: bobo. Galochas: madreñas. Zapatos de madera que protegen a otro calzado que se lleva puesto en caso de que haya nieve o barro o de que esté húmedo el suelo. 79


Nuestras rimas y leyendas

Guaje: niño. Ir a cuchá con buela: ir a dormir. Ir a pitaz: ir a picar o comer algo. Jenifos: malas hierbas. Lebrel: muchacho travieso. Madreñas: zapatos de madera que protegen a otro calzado que se lleva puesto en caso de que hay nieve o barro o de que esté húmedo el suelo. Galochas. Maja: la chica más guapa de las que trillaban. Mancarse: hacerse daño. Merre: imbécil. Morrillo: canto grande. Paspán: bobo. Paveiso: atontado, despistado. Pingar: gotear. Pingarse: mancharse. Rapaz: niño, adolescente. Rastro: huella que se echa –ahora se pinta– desde la casa de un novio hasta la del otro cuando van a salir novios o se van a casar. Reboja y rebojo: trozo de pan. Ser un jijas: se dice de la persona delgada y con falta de fuerza. Sofrimarse: asomarse. Sornavilón: bofetada dada con fuerza y con la mano vuelta. Tienes un café pagado en Benavides: déjame en paz. Trancar la puerta: cerrar la puerta con llave. Turrión: testarudo, cabezón. Zaragata: tumulto, pelea.

m 80


Colaboramos en su elaboración:

- Teresa Alonso Infante, la profesora de Educación Plástica y Visual, quien generosamente nos dibujó esta magnífica cubierta. - El Profesor de la Universidad de León y Miembro correspondiente de la Real Academia Española, José Ramón Morala Rodríguez, quien, además de proporcionarnos información acerca de algunos topónimos que aquí figuran, escribió para nosotros el prólogo respondiendo amable y desinteresadamente a nuestra petición y a la de su antigua alumna, Lourdes Zapico Alonso quien, a lo largo de estos tres últimos cursos, ha sido nuestra profesora de Lengua Castellana y Literatura. - Alberto R. Torices, que nos regaló algunos ratos de su tiempo libre maquetando nuestros textos e ilustraciones. - Y, sobre todo, los alumnos que cursaban 4º de ESO en el IES Santa María de Carrizo en 2015-2016 y alguno más que se incorporó este año a 1º de Bachillerato, con su profesora de Lengua Castellana y Literatura: Desirée Aller, de Sardonedo Lidia Marcos, de Santa Marina del Rey 91


Darío López, de Carrizo de la Ribera David Álvarez, de Carrizo de la Ribera Carmen Álvarez, de Villanueva de Carrizo Ana García, de Carrizo de la Ribera Lucía Martínez, de Carrizo de la Ribera Paula Pérez, de La Milla del Río Sara García, de La Milla del Río Silvia Jimeno, de San Román de los Caballeros Alejandro Martínez, de Villanueva de Carrizo Javier Burgo, de Celadilla del Páramo Daniel Ferrero, de La Milla del Río Sergio Pérez, de Quintanilla del Monte Daniel Rodríguez, de Santiago del Molinillo David Diez, de Santa María de Ordás Sara Jimeno, de Armellada Andrea García, de La Milla del Río Víctor Simón, de Alcoba de la Ribera Ángel López, de Carrizo de la Ribera Diego Alcoba, de Carrizo de la Ribera Diego Castellanos, de Carrizo de la Ribera Sergio Cabello, de Carrizo de la Ribera Christian Infante, de Quintanilla del Monte Nicolás Arias, de Armellada Hugo Pérez, de Santa Marina del Rey Sergio Alonso, de Carrizo de la Ribera Alejandro Díez, de Carrizo de la Ribera Alba Pérez, de Carrizo de la Ribera Melisa Álvarez, de Morriondo Javier Diez, de Santa Marina del Rey Diana Fernández, de Quintanilla del Monte.

2 92


Agradecemos además:

- A Gustavo Adolfo Bécquer, la inspiración y el título, fruto de la lectura que en el pasado curso hicimos de sus Rimas y Leyendas. - Al Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera, que nos financió gran parte de la publicación. - Al Equipo directivo del IES, que acogió con entusiasmo el proyecto y ayudó asimismo a financiar la publicación. - A los profesores Francisco Palmero, Obdulia Diez y Lucas Rodríguez, que nos acompañaron y animaron cuando lo presentamos en la Universidad; y a Andrés Miguel Pérez, que veló por que los ordenadores del Aula de Informática estuvieran a punto para hacer consultas o para transcribir y procesar los textos. - Y en especial, a todos nuestros informantes –familiares y vecinos– que con entusiasmo y paciencia contribuyeron a que trasladáramos a estas páginas un pedacito de nuestra historia y tradición para que se mantengan vivas.

93



b Este libro se terminรณ de imprimir en Leรณn en el mes de marzo de 2017 .



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.