Historia de Tomares para el aula de la experiencia de Tomares

Page 1

SUMARIO PRESENTACIÓN HISTORIA DE TOMARES. AULA ABIERTA AYUNTAMIENTO DE TOMARES. Prof. Alberto Molina. Diciembre 2014 I.

INTRODUCCIÓN a. El medio natural. i. Relieve Es una unidad continua hasta el Condado de Huelva Plataforma levantada en el terciario sobre la marisma Suelo arenoso con buena infiltración y niveles impermeables: pozos y fuentes y acuíferos. Areniscas calizas Erosión climática en el cuaternario: terrazas. ii. Vegetación Vegetación potencial: Encinares y algarrobos. El Arroyo Alcarayón es el principal afluente del Guadiamar. Conserva algunos tramos de abundante vegetación de ribera presenta una pradera con numerosas encinas. Vegetación de cultivo: Desarrollo del olivar, vid y la higuera b. El territorio y término de Tomares. i. El término municipal linda con Camas, Castilleja de la Cuesta, Bormujos, Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache. ii. En el año 2013 contaba con 24.346 habitantes. Su extensión superficial es de 5,217 km² y tiene una densidad de 4.709,09 hab/km² c. La toponimia: Toma o Tema, Tumulus, Tomaret, Tomás, Tumares, Thomar…. El topónimo de Tomares no tiene origen cierto, existen diversas teorías o hipótesis i. “Toma”.- Plinio señalaba a toma con lugar localizado entre Híspalis y Tejada (Poblado tartésico en Escacena del Campo y bastión romano frente a Lusitania, a 40 kms.) Posiblemente el enclave conocido por “Toma” se refiriese a Santa Eufemia, lugar donde se encuentran las evidencias arqueológicas más antiguas (edad del bronce – 1250 a. C. hasta el 850 a. C.). Plinio el Viejo: escritor latino, científico, naturalista y militar romano ii. “Tomaret”: origen hebreo. relacionado con el nombre «Tomaret» que en hebreo significa también «tumba» o «sepulcro. Recordar que los fenicios se asentaron en el sur de la península ibérica y le pusieron de nombre Spal a la ciudad de Hispalis. Melkart fue un navegante fenicio que en el año 1000 fue el primero en pasar el estrecho de Gibraltar fundando una factoría comercial en el Guadalquivir que dio el nombre de SPAL. Allí derrotó al turdetano Gerión. Aunque según las más antiguas tradiciones, los primeros judíos debieron llegar a España en aquellas naves del rey Salomón (970 a 930 a.C.) que, junto con las fenicias de Hiram, comerciaban con Tarsis. iii. “Toma” de Tomás. Tomás, llamado también Judas Tomás Dídimo, fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Tomás significa "gemelo" en arameo, y Dídimo tiene el mismo significado en griego. Toma gemela de Osset, por estar siempre anexo a San Juan iv. “Tumares o Tomillares”. Origen fitoponímico. Tomares hace referencia a los tumares. («thymus: tomillo»). tomillare o sea tierra de tomillos. ¿Cuál fue la vegetación primitiva o natural del Aljarafe de no haber mediado la presión antrópica? Densos encinares donde en los espacios más abiertos y soleados predominarían una vegetación arbustiva en forma de matas olorosas con predominio de los tomillos y sus variantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia de Tomares para el aula de la experiencia de Tomares by Alberto Molina Castillo - Issuu