Teoría Generativa de la Música Tonal TGMT

Page 1

TEORÍA GENERATIVA DE LA MÚSICA TONAL Fred Lerdahl & Ray Jackendoff

Una visión general de la estructura jerárquica en la música Alberto Guzmán Naranjo

Profesor Titular de la Universidad del Valle albeguz@gmail.com

Sería insensato desconocer o subestimar los aportes y resultados de las pedagogías derivadas de los trabajos teóricos de grandes maestros que, en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, nos prodigaron un corpus teórico de singular importancia. Estoy pensando en François Gevaert (1828-1908) y su tratado de instrumentación, André Gédalge (1856-1926) y el Tratado de la fuga, Hugo Riemann (1849-1919), y su reforma de la enseñanza de la armonía, Vincent d’Indy (1851-1931) y su tratado de composición musical. Están, igualmente, pero más ampliamente desconocidos por nuestras academias, las obras teóricas de Olivier Messiaen, André Souris, Schenker, George Perle, Pierre Boulez y otros. Mencionamos la semana pasada los aportes del estructuralismo y la lingüística; las categorías establecidas por Saussure: el significante y el significado han sido elaborados en la música en los niveles de la imagen acústica y el concepto, que se expresan en sonidos o ruidos, percibidos como tales antes de la constitución de un sistema –significantes- y la morfología de los sistemas que rigen las relaciones de altura, duración o cualquiera otro esquema de codificación –significado- en un discurso musical. Un morfema, para utilizar un término de los lingüistas, es el intervalo de cuarta, diseminado en todas las culturas musicales del mundo y que apunta a la categoría de “universal”. Es aquí donde nos encontramos con la obra de Lerdahl & Jackendoff La TGMT es un intento de desarrollar una gramática de la música tonal, basada en los objetivos que se propone la lingüística generativa. El referente fundamental es la obra “Estructuras Sintácticas” (1957) de Noam Chomsky, en la que el autor indaga sobre los mecanismos que les permiten a los hablantes de una lengua producir y entender oraciones gramaticales. Chomsky afirma que los seres humanos estamos equipados con un número finito de conocimientos que nos permiten construir y comprender un número infinito de oraciones. Deduce Chomsky que ese mecanismo que nos permite aprender una lengua es genético, es decir: innato. La tarea del lingüista consiste en hallar los principios que le permitan expresar las reglas que constituyen la gramática. Gramática generativa es, pues, un conjunto de reglas que permiten generar todas y cada una de la manifestaciones lingüísticas de una lengua. La gramática funciona en dos niveles: uno está en la estructura profunda, latente en la competencia; el otro en la estructura superficial, patente en la actuación. Entre la primera y la segunda aparecen los procesos de transformación y es lo que da lugar a la gramática transformacional.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.