PORTFOLIO
CV
Mater
Grado
“Building Architecture”| Milán, Italia.
Milano
Fundamentos de
Arquitectura
Madrid, España
Politécnica de Madrid, ETSAM
Bachillerato de ciencias | Burgos, España
Sagrados Corazones de Miranda de Ebro
: 9.7
nota de acceso a la universidad de la promoción
Dual High School Diploma| Miami, USA
Academica International Studies
9.1
estadounidense online simultáneo con español]
Proyecto publicado en “Metodología de aprendizaje-servicio para la caracterización y diseño bioclimático de espacios públicos”
proyecto “Reconecta, Regenera, Recupera” obtuvo una Matrícula de Honor en la asignatura “La Ciudad y el Medio”
Thresholds as mediators
de un centro de interpretación de la muralla musulmana de Madrid, redescubriendo la importancia de los umbrales en la arquitectura.
Architecture; Architecture in context. Taller internacional
por el Politecnico di Milano y la ETSAM-UPM
Análisis de edificios preexistentes, proyectando soluciones a diversos proble mas encontrados.
Exposición anual “Puertas Abiertas ETSAM” en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
Participación con diversos proyectos seleccionados: “Looking 4 fanatsy”, “Level House”, “Horizonte”, “El Reflejo” y “Coliving Palermo”.
3 ALBERTO GONZÁLEZ CUBILLA Phtoshop InDesign Illustrator Rhinoceros AutoCad Grasshopper Revit Vray Lumion ArcGis Microsoft Office Procreate IDIOMAS HABILIDADES CONTACTO DETALLES albertogcubilla@gmail.com @agcubilla Inglés | Advanced (C1) Edad | 21 años Español | Nativo Nacionalidad | España EDUCACIÓN
en
la
|
en
Politecnico di
Colegio
Universidad
International
Nota media
Erasmus Nota media:
[Bachillerato
Mejor
2019 - Actualmente 2022 2017 - 2019 OTROS Founded
desarrollado
Diseño
El
2022 | 06 2020 -2022 2022 | 09 2022 | 09 Taller Exposición Taller Publicación
Experimentación formal
Se reúnen una serie de ejercicios y proyectos que tienen el propósito común de ampliar los límites de lo que se concibe como arquitectura, reflejando las infinitas posibilidades de habitar un espacio.
En ellos se trabaja experimentalmente con la forma, los materiales y los usos, en la mayoría de los casos a lo largo de un ciclo proyectual sin un objetivo pre determinado, dando cabida a la sorpresa y al apren dizaje constante.
4
Experimentación formal 5
Level House
Casa para artistas en el monte Abantos, El Escorial, Madrid.
Se propone una casa para artistas como retiro creativo en la montaña, frente al monasterio de San Lorenzo del Escorial, Patrimonio de la Humanidad.
Tras un análisis exhaustivo de este monasterio, se recogen sus principios fundamentales y se intentan plasmar en la casa.
Se establece un eje descendente desde la entrada hasta el hogar de la creación, el estudio, situado en la parte más baja y orientado al sur, ofreciendo así una vista del Escorial.
A lo largo del recorrido se disponen las distintas estancias que componen la vivienda.
Alzado sur Alzado oesteAlzado este
6
Planta inferior Planta superior
Horizonte
Centro de interpretación del Canto Castrejón.
Horizonte está formado por una serie de plataformas de diferen tes formas dispuestas a tres alturas distintas.
Esto genera un recorrido arquitectónico que envuelve al visitante en un ascenso por los tres niveles. Al llegar al tercer nivel, los edi ficios enmarcan la vista del Canto Castrejón, que ahora es visible a la altura de los ojos.
Los tres módulos del edificio (taquillas y oficinas, museo y auditorio) se disponen frente al embalse de Valmayor, el Canto Castrejón y la sierra junto al Escorial.
Sección BB’ Alzado este Alzado sur Alzado oeste
9Horizonte
El Reflejo
Se proyecta un jardín botánico frente al Monasterio del Escorial, en el Jardín del Fraile.
El estanque está colocado enfrente, y sus dimensiones están re lacionadas con las alturas de su elevación, para que se refleje completamente. El interior incluye un invernadero, un centro de investigación, un semillero, un auditorio, una cafetería, una tienda y aseos.
Los jardines están aterrazados para adaptarse a la pendiente del terreno, y se dividen en zonas centradas en un tipo de planta concreto.
Alzado invernadero
Interior del invernadero
10
Jardín botánico en frente del Monasterio del Escorial
Sección longitudinal
11
Planta general
El Reflejo
Theta
Se conciben una serie de estructuras tensadas en el corazón de Costa Fleming, un barrio ma drileño con una historia ligada a Estados Uni dos. Las estructuras se forman por diferentes pieles que permiten la diferenciación y especia lización en cada una de ellas. En su interior se desarrollan actividades de cultivo hidropónico gracias a una red de instalaciones. Además, se tienen en cuenta factores ambientales como la luminosidad, lo que permite controlar la canti dad de luz que entra en el interior.
Todos estos planteamientos dan lugar a la for ma final, generando espacios comunitarios para los habitantes de los edificios colindantes, a los que se les proporciona el objetivo común de cultivar sus propios alimentos de la forma más eficiente posible.
12
Invernaderos colgantes en Costa Fleming, Madrid
13Theta
Detalle sección
Solar panelsEstructura interna Anclajes Paneles solares
Detalle planta
14
Detalle axonometría
15 panels Theta Malla tensada Puentes peatonales Tensores de puentes
16
Detalle conexión de la caja interna a la malla estructural externa
Detalle unión tensor a malla estructural
Detalle cultivo hidrpopónico
17Theta
Reconectar Regenerar Recuperar
Diseño bioclimático en Anchuelo, Madrid, España
Se elabora un análisis exhaustivo de las condiciones bioclimáticas y geológicas del pequeño municipio de Anchuelo. Se desarrollan una serie de mapas mediante herramientas GIS, a través de los cuales se descubren las necesidades más acuciantes del munici pio, para posteriormente desarrollar un proyecto de diseño biocli mático que mejore estas condiciones.
E: 1/600 Nodo 2 Para la agricultura urbana Vías de conexión entre nodos Fuentes para bañarse Huertos urbanos Composteras Nodo 1 Para la actividad física y urbana Plaza natural merendero olivar Zona industrial Zona urbana (residencial) Conexión con la ciudad. La repavimentación llega hasta la carretera principal. Calle industrial. Con pavimento drenante Especies de arbolado Catálogos de vegetación A continuación se muestra la vegetación que se controla en la intervención. La fina lidad principal de incluirla controladamente es mejorar cuestiones bioclimáticas como evapotranspiración, servir de filtro del aire industrial, aportar sombra, generar sensa ciones y también regenerar el suelo dete riorado y erosionado. Sin embargo, también dejamos la naturale za silvestre crecer a su antojo y las gran des praderas no tienen vegetación defini da, si no que están formadas por aquella que se origine. Especies arbustivas Especies de rivera Sección DD’ Catálogo de materiales: pavimento A A’ B B’ C C’ D D’
19Reconectar Regenerar Recuperar Plaza natural Sección AA’ Sección BB’ Sección CC’ Detalle Cubiertas inclinadas colonizadoras Detalle Parterre huertos y composteras Detalle Mobiliario urbano a partir de elementos reciclados Análisis bioclimático previo Vientos en meses infracalentados Vientos en meses infracalentados Accesibilidad y entorno Estudio sectorial: análisis territorial y paisajístico Mapas de síntesis por sector Agropecuario Urbano Natural
Coliving Palermo
Vivienda comunitaria en
Se hacen dos propuestas de viviendas comuni tarias en dos plazas cercanas: Plaza Baronio y Plaza Giallongo.
El concepto básico se basa en dividir el espacio público, por un lado, en un sótano polivalente y, por otro, en una planta baja para usos públicos, como una biblioteca o un gimnasio.
Ambos proyectos se desarrollan en torno a un patio central ajardinado. Alrededor de este patio se disponen las viviendas, que se abren hacia el sur y el oeste y se cierran con un pasillo que las une al norte y al este.
La dualidad orgánico-ortogonal es plausible en todo el proyecto, reflejándose la primera en los espacios más públicos y la segunda en los más privados.
Las viviendas se disponen en sección de tije ra, de manera que las viviendas de la primera y tercera planta se interrelacionan en la segunda, centrada en los usos comunes que engloban a varias viviendas. De este modo, los accesos a las viviendas se concentran en la primera y últi ma planta, centradas en usos más privados.
Coliving Palermo
Punto de partida
El collage se utiliza como catalizador de ideas de diseño, permitiendo una rápida conceptualización de la estructura formal y funcional del complejo de viviendas. Se visualiza no sólo la relación entre las viviendas, sino también hacia el exterior, el espacio público y, por tanto, la ciudad de Palermo. Se concibe así un espacio multifuncional con áreas graduales de privacidad, que dota al barrio de servicios actualmente inexistentes en él.
22
Referencias e ideas de proyecto
23Coliving Palermo
Plaza Baronio
El primer lugar es el más grande, la plaza de Baronio, donde se conservan los restos de un antiguo monasterio. Consta de 16 viviendas en total: cuatro de tres habitaciones, ocho de dos y tres de una.
Las viviendas están unidas en una misma planta de dos en dos, y se conectan con las de la otra planta a través del piso intermedio.
En la planta 0, la pública, encontramos una tribuna abierta a la plaza que nos invita a entrar en la biblioteca, directamente conectada con el patio ajardinado, que da paso a un gimna sio y a una zona de juegos infantiles de uso exclusivo para los residentes.
24
25Coliving Palermo // Plaza Baronio Sótano Planta baja Planta 1 Planta 2 Planta 3 Detalle vivienda | Ventilación cruzada
Plaza Giallongo
En esta plaza, de menor dimensión, se con servan las ideas y principios aplicados en la de Baronio, como la planta baja pública, la organización en torno al patio o la sección tijera.
La plaza preexistente, dominada por los andamios, se conbierte en un espacio más público y accesible, eliminando barreras y creando un centro de reunión y celebración en un barrio donde escasean los espacios públicos.
27Coliving Palermo // Plaza Giallongo SótanoPlanta baja Planta 1 Planta 2 Planta 3
Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS)
Proyecto de drenaje de agua que conduce las precipitaciones al mar o las almacena, resolviendo los problemas de lluvias torrenciales y aliviando los periodos de sequía. Se implementan jardines de lluvia que filtran la escorrentía, a la vez que pro porcionan un hábitat para la vida silvestre y mejo ran la belleza de la comunidad.
Flujo bajo
28
/ Flujo alto
Alberto González Cubilla @agcubilla
albertogcubilla@gmail.com