Crónicas de un SALTO desconocido Aporte para un Turismo Cultural, Histórico y Patrimonial
El Arte de Falsificar Por Alberto J. Eguiluz
En un proceso Judicial desatado tras descubrirse en 1910, la falsificación de la moneda de $1, de plata de 1895. Entre febrero y marzo de 1910 la policía salteña fue alertada sobre la circulación de estos .pesos falsos, montándose un operativo que permitió desbaratar la operación. Se sabía que meses atrás había llegado a la ciudad en el Ferrocarril Midland un desconocido con una máquina que dijo servía para fabricar ladrillos y que la llevó a la quinta o viña del Dr. Cañizas, en el Cerro, en la esquina de las calles 18 de Julio y Avenida Independencia. (Donde Actualmente se encuentra la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, Avenidas Paraguay y Pte. F. Viera) Se sabía que el hombre era platero de profesión y que al poco tiempo se le sumó otro de profesión grabador. Los policías llegaron hasta la finca, y al entrevistarse con Luis Labois dijeron estar interesados en comprar la propiedad que querían darle un vistazo. En el lugar encontraron un malacate, 23 lingotes de plata, un torno, un brasero, una serie de .de-retortas cubiertas de paja y varios utensilios correo en un taller mecánico, En otra habitación encontraron herramientas y materiales apropiados para la fabricación de monedas: una pieza de acero con una cavidad en la que encajaba perfectamente una moneda de un peso, un lente, cuatro monedas de un peso presumiblemente legales y otra falsificada, todo lo que fue incautado, Tras esto se detuvo a los ocupantes iniciándose el proceso judicial. Los detenidos eran: Luis Lebios Luego se dijo que se apellidaba Losai, Crónicas de un SALTO desconocido - Alberto J. Eguiluz
-1-