Pequeñas Joyas A ladas

Page 1

Pequeñas Joyas A ladas

Las mariposas han fascinado al hombre desde tiempo inmemorial, pudiendo afirmar sin temor a equivocarnos que la responsable de esta fascinación ha sido la variedad y belleza de sus dos pares de alas revestidas de escamas imbricadas que las adornan. No cabe duda que, de las aproximadamente 150.000 especies que existen, las más llamativas son las mariposas tropicales. Pero en Europa también habitan innumerables especies de una singular belleza y biología.

1


2


Algunas de las más bellas mariposas europeas pertenecen a la familia de los "licénidos" (lycaenidae). Éstas cuentan con un número de entre 4.000 y 6.000 especies en todo el mundo, es decir, el 40% de los 14.000 especies de ropalóceros o mariposas diurnas conocidas pertenecen a la familia de los licénidos. En Europa cuentan con unas 100 especies descritas y se encuentran ampliamente distribuidas por todo su territorio. Los licénidos ocupan ecosistemas muy variados, desde bosques, brezales y campos baldíos, hasta terrenos calizos o dunas arenosas costeras. Sin embargo algunas especies viven en biotopos muy determinados como pequeñas praderas húmedas o áreas semidesérticas.

3


Si algo llama la atención a simple vista de los adultos de esta familia de lepidópteros, es sin duda, su singular belleza, en contraposición a su reducido tamaño. Su envergadura alar no suele superar los cinco centímetros, siendo un representante de la familia de los licénidos, habitante de Afganistán, la especie de mariposa más pequeña conocida, con una envergadura alar de solo 7 milímetros.

4


Pero su reducido tamaño queda de sobra compensado por el magnífico despliegue de llamativos colores verdes, cobrizos, púr puras o azules metálicos de distintas tonalidades que exhiben en el reverso de sus alas. Éstas se encuentran además decoradas por una gran variedad de manchas, festones y ocelos, de color anaranjado, negro o blanco y de diferentes y curiosas formas. Tan llamativa coloración es más común en machos que en hembras. En efecto, en la mayoría de las especies existe un acentuado dimorfismo sexual, siendo lo más habitual, tonos azules tornasolados en los machos y pardos en las hembras como ocurre en la "ícaro" (Polyommatus icarus) o en la "niña coridón" (Lysandra coridon). No obstante se dan algunas excepciones en las que ambos sexos muestran similares coloraciones tanto azules como pardas, éste es el caso de la "hormiguera de lunares" (Maculinea arion) o de la "morena" (Aricia cramera) respectivamente. 5


6


Como todos los insectos disponen de seis patas, de las cuales utilizan las cuatro posteriores para posarse y realizar pequeños desplazamientos, mientras que curiosamente las dos extremidades anteriores se encuentran parcialmente atrofiadas, siendo esta atrofia más acentuada en los machos que en las hembras. Se puede observar su vuelo desde principios de primavera hasta bien entrado el otoño, aunque en ciertas zonas templadas es posible descubrir algunas especies incluso en el mes de diciembre. La mayoría de las especies realizan vuelos rápidos con aleteos vigorosos, aunque especies como la Aricia cramera se caracteriza por vuelos lentos y a baja altura. Cuando se posan tienden a replegar las alas, o a realizar con ellas movimientos desincronizados. También es común observarlas posadas "boca abajo" como suele hacer el "manto bicolor" (Lycaena phlaeas). Este hecho responde a un mecanismo de huida ante el posible ataque de un depredador. De esta forma y debido a la especial forma y coloración de sus alas simulando ojos y antenas mirando hacia arriba, produciría en el caso de un ave depredadora un cálculo erróneo en la trayectoria de huida, aprovechando la mariposa para huir en sentido contrario.

7


Durante la época de adulto su alimentación está basada en el néctar que liban de las flores en las que se posan y durante los periodos más duros de la estación estival, en algunas zonas especialmente cálidas donde aún quedan pequeños reductos de agua, se puede observar a los machos ingiriendo pequeñas dosis de barro. Lo que realmente buscan es el potasio que se encuentra disuelto, el cual mejoraría su éxito reproductor. Su ciclo biológico no se diferencia en principio del que puedan tener otras especies de lepidópteros. Consta de cuatro estados: huevo; larva; crisálida e imago. Los huevos son depositados a finales de verano en la base de las hojas, ramas y flores de las plantas que más tarde servirán de alimento a las larvas. Normalmente los huevos harán eclosión en una semana. Algunas especies cuentan con una sola generación al año, como Glaucopsyche alexis, mientras que otras como la "ícaro" llegan a tener en la Península Ibérica tres e incluso hasta cuatro generaciones anuales.

8


A principios de la primavera una pequeña larva saldrá al exterior y comenzará a alimentarse de plantas. Unas especies se especializan en una determinada planta nutricia como el caso de la "nazarena" (Quercusia quercus), que como su propio nombre científico indica se alimenta de las hojas jóvenes de árboles del género "quercus" como robles o encinas. Otras son polífagas, pudiendo alimentarse de una gran variedad de hojas de plantas como zarzas, endrino, acebo, hiedra, etc..., o de sus frutos. Incluso algunas especies se alimentan de materia animal.

Las larvas de los licénidos son pequeñas, de unos 15 milímetros, rechonchas, encorvadas y sus patas de reducido tamaño no son visibles si observamos la oruga desde arriba. Sus colores son verdosos, pardos, o grises manchados por bandas verdes oscuras, negruzcas o amarillas a lo largo del dorso, pudiendo estar éste surcado de diminutos pelos. Otro rasgo característico de las orugas es su pequeña cabeza de color oscuro, que suele encontrarse parcialmente retraída en el cuer po. 9


Pero lo que más sor prende de estos pequeños lepidópteros no son sus caracteres morfológicos, sino la extraordinaria y compleja capacidad de asociación simbiótica que han desarrollado las orugas de algunas de sus especies con otros insectos: hormigas. Esta particular relación simbiótica con hormigas, denominada "mirmecofilia", ha llamado la atención de entomólogos e investigadores de todo el mundo y no se conoce en ningún otro grupo del orden de los lepidópteros, que no sea el de los licénidos. A las mariposas que presentan esta asociación se las conoce comúnmente con el nombre genérico de "hormigueras". Existen especies en las que las hormigas defienden a las orugas de posibles depredadores mientras están alimentándose en las plantas nutricias. 10


11


A cambio, la oruga, segrega a través de unas glándulas denominadas de Newcomer u "órganos nectarios", una sustancia melífera, con contenido en proteínas, glucosa y aminoácidos que las hormigas ingieren con avidez. Este órgano nectario se encuentra situado en la parte posterior del cuer po de la oruga. Suele estar retraído dentro del cuer po y cuando las hormigas tocan con sus antenas en la parte posterior de la oruga reclamando una ración, éste se despliega, segregando una gota de solución azucarada.

12


Se ha constatado una gran insistencia por parte de las hormigas demandando su particular elixir, siendo la frecuencia de esta demanda de incluso cada dos o tres segundos. Pero aún son más las técnicas que han desarrollado las orugas de los licénidos a lo largo de su evolución para su supervivencia y su convivencia con las hormigas. Disponen además de unos pequeños órganos tentaculares en su cabeza que al ser desplegados son capaces de emitir en el ambiente una feromona de alarma. Las hormigas al detectarlo se ponen en guardia, desencadenando si es necesario un feroz ataque ante cualquier intruso que pudiera estar amenazando a la oruga. Para completar el conjunto, disponen de un tercer órgano; unas papilas vibratorias que mediante la producción de sonidos actúan de reclamo atrayendo a las hormigas hacia la oruga.

13


En la Península Ibérica tenemos la suerte de contar con unas 70 especies de licénidos, de las cuales un número importante son mirmecófilas. De todas ellas las que más han llamado la atención de científicos, aficionados y coleccionistas, tanto por su belleza, como por su especial ciclo biológico o por su delicado estado de conservación, han sido las cuatro especies integrantes del género maculinea. Éstas son: Maculinea arion; M.rebeli; M.nausithous; M.alcon.

La distrubución geográfica de las maculíneas abarca prácticamente toda Europa, y el hábitat elegido está constituido por praderas y pastos húmedos de la mitad septentrional ibérica, aunque M.nausithous puede aparecer en determinadas localizaciones de la Sierra de Guadarrama.

14


15


Es en el verano cuando vuelan los adultos de las maculíneas de flor en flor, alimentándose de su néctar o buscando un congénere del sexo opuesto con la que aparearse. Una vez finalizada la cópula, la hembra deposita sus huevos de uno en uno en las hojas o en las flores de rosáceas, gencianas, o en tomillos. Cuando aparece la oruga y hasta su tercer estado larvario, se alimenta de la planta nutricia específica. Pero aproximadamente un mes después de la eclosión del huevo, cuando tiene lugar la tercera muda, es cuando se produce un asombroso hecho en el extraordinario comportamiento de las orugas de Maculínea. Alcanzado ya el cuarto estado larvario y durante el crepúsculo del día y solo entonces, las orugas se dejan caer al suelo desde la planta de la cual han estado alimentándose hasta entonces. Se da la circunstancia de que este hecho acontece al atardecer, y no es casualidad. Es en ese momento cuando se produce el máximo de actividad de las hormigas del género Myrmica.

16


Si las orugas no lo hicieran entonces, correrían el peligro de ser descubiertas por otro tipo de hormigas de actividad diurna, que no dudarían en atacar y dar muerte a las orugas que encontrasen. Pero cuando las hormigas que encuentran a las orugas de maculínea corresponden al género Myrmica, las primeras son recogidas cuidadosamente por las hormigas y transportadas inmediatamente al hormiguero. Curiosamente cada especie de mariposa está asociada a una y solo una, especie de hormiga. Así cuando una especie de oruga es transportada a un hormiguero de una especie de hormiga no adecuada, morirá sin remisión. De hecho los entomólogos estiman que el 50% de las larvas de mariposa que son recogidas, muere en el hormiguero, pues no fueron encontradas por la hormiga correcta. Si todo va bien, una vez las orugas se encuentran en el hormiguero, las especies correspondientes a M.arion y M.nausithous comenzarán a alimentarse directamente a base de larvas de hormigas. En el caso de M.alcon y M.rebeli lo harán por trofalaxia, es decir se producirá un intercambio de alimento entre las dos especies. La hormiga alimentará directamente a la oruga mediante la regurgitación de alimento predigerido como si fuera una larva de su propia especie, mientras que ésta a cambio ofrece a través de sus órganos nectarios una solución azucarada a la hormiga.

17


18


Todo esto propicia que en el caso de las dos primeras especies, exista uno o como mucho dos individuos en un hormiguero, mientras que en las dos últimas puedan convivir hasta 50 individuos en un solo hormiguero. Pero un hormiguero es un medio extremadamente hostil, las orugas de mariposa deben impedir cualquier tipo de agresión por parte de las hormigas y para ello emiten a través de los órganos tentaculares, una sustancia que imita a las segregadas por las propias larvas de hormiga, el cual por una parte, inhibe cualquier posible ataque y por otra, propicia la recogida y posterior alimentación de las orugas sin sufrir daño alguno. Así pasan las orugas de las maculíneas el invierno, protegidas y alimentadas dentro de un hormiguero. Realizan la crisálida dentro del hormiguero, emergiendo con las primeras luces del día, cuando las hormigas aún no se encuentran demasiado activas, impidiendo así un posible último ataque.

19


Pero todo este complejo proceso tocará a buen fin siempre y cuando no se produzca otro extraordinario hecho en la azarosa vida de las maculíneas, Puede ocurrir que entre en escena un tercer insecto en discordia: avispas. En el caso de M.rebeli y M.alcon pueden ser atacadas por avispas del género Ichneumon. Éstas disponen de la asombrosa capacidad de detectar si dentro de un hormiguero habitan orugas de maculínea. Si es así, es cuando la avispa se interna en el hormiguero y mediante el especial ovopositor evolucionado para ello, introduce sus huevos dentro de las larvas de la mariposa. Nace así una larva de avispa en el interior de la larva de mariposa que comenzará a alimentarse de los tejidos blandos de órganos no vitales de ésta última, manteniéndola viva y permitiendo así que pueda pupar. Pupa entonces la larva de avispa dentro del capullo de la mariposa, aprovechando la protección olorosa que le brinda éste, evitando de esta forma ser atacada por las hormigas. Emerge entonces el adulto de la avispa dejando tras de sí la malogradada pupa de mariposa. Observando el extremadamente complejo ciclo biológico de las mariposas de género maculínea, tomamos conciencia de la importancia que adquiere la conservación de estas "joyas entomológicas". La peculiaridad del hábitat en el que viven, como son los prados utilizados tradicionalmente como pastos o siega, las hace vulnerables a los cambios que se están produciendo en las prácticas ganaderas y agrícolas, con el consiguiente abandono de la ganadería extensiva, y con ello la sustitución de pastos por matorral.

20


A ello habría que añadir el impacto que causa en sus poblaciones el trazado de nuevas carreteras, la urbanización o el turismo. Algunas de las poblaciones europeas de maculíneas se encuentran en un preocupante estado de conservación cuando no en una situación realmente crítica. Si no hacemos nada por evitarlo asistiremos a su extinción como ya ha ocurrido en Holanda, Bélgica, o como caso más reciente en Gran Bretaña en 1.979, cuando se produjo la extinción de la “hormiguera de lunares” o Maculinea arion. Actualmente existe un "Plan de Acción" para la conservación de las maculíneas en Europa. Este plan incluye entre otros aspectos el estudio de su clasificación y distribución, nuevas líneas de investigación para adecuar los planes de conservación a cada especie y país, así como programas de reintroducción en aquellos países, donde por desgracia ya se ha producido la extinción de alguna especie. Esperemos que con este Plan de Acción no se vuelva a producir un hecho similar y podamos seguir disfrutando de tan singular lepidóptero de nuestros campos. Alberto Carrera 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.