ENTREVISTA Vicente Mans, presidente de Tecnifuego-Aespi (www.tecnifuego-aespi.org)

Page 1

11-122013

014ENTREVISTA Vicente Mans, presidente de Tecnifuego-Aespi (www.tecnifuego-aespi.org)

“Las autoridades deberían materializar inspecciones eficaces en obra para evitar trabajos mal realizados” Albert López Destaca que sigue siendo llamativo el alto índice anual de incendios en viviendas y las más de cien víctimas que se producen cada año. Igualmente preocupante es la cantidad de empresas que cierran a causa de un incendio y la escasa concienciación de los industriales en tener unas instalaciones de SCI más completas. Al mismo tiempo, desvela el alarmante

aumento de incendios en áreas de población cercanas a bosques. Estamos hablando de Vicente Mans, presidente de Tecnifuego-Aespi (www.tecnifuego-aespi.org), que en esta entrevista para RCT desvela sus planes estratégicos para los próximos años y analiza algunas de las novedades más destacadas del sector, como el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI).

U

sted es presidente de Tecnifuego-Aespi desde el pasado mes de marzo. ¿Qué ha supuesto a nivel profesional y personal la llegada a este cargo? Tecnifuego-Aespi es la patronal del sector contra incendios y la asociación sectorial que trabaja por la mejora continua del sector y por la sensibilización social en aras de una mejor seguridad. Desde su fundación hace más de 20 años he participado en su junta directiva y como coordinador de los comités de Productos de Protección Pasiva y Defensa contra incendios forestales. Por ello, la confianza que los asociados han puesto en mi al votarme como presidente me resulta muy gratificante tanto profesional como personalmente. Creo que es un momento idóneo para replantear nuevas acciones y actividades que reviertan en la mejora del sector. Su presidencia tiene una duración de tres años. ¿Cuáles serán los objetivos principales de su mandato? Los objetivos que nos hemos planteado son apoyar y colaborar con los procesos reglamentarios y normativos que se están llevando a cabo actualmente: nuevo reglamento de instalaciones de protección contra incendios; reglamento de instaladores de protección pasiva; guía de seguridad contra incendios en interfaz urbano-forestal, etc. Velar por la calidad y eficacia de los sistemas de seguridad contra incendios (SCI); promover el control e inspección de mercado, para evitar intrusismo y malas prácticas que a la larga perjudican al usuario final y a las empresas que lo estamos haciendo bien; y concienciar a los usuarios y responsables de compra de las empresas que en seguridad contra incendios hay que elegir a empresas

Vicente Mans

y profesionales debidamente acreditados y especializados que conozcan sobradamente su oficio. ¿Qué tipo de relación piensa establecer con las administraciones públicas y las distintas asociaciones del sector Mantenemos estrechas relacio-

nes técnicas e institucionales con ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos y asociaciones sectoriales. Trabajamos conjuntamente con estas entidades para el desarrollo normativo y reglamentario. Organizamos jornadas técnicas de divulgación de la legislación y el control

del mercado en las que participa la Administración pública relacionada. Participamos en cursos especializados de SCI de la mano de asociaciones del sector (bomberos, aseguradoras…). Y a través del CTN 23 (comité técnico de normalización en SCI), cuya secretaría técnica ostentamos, promovemos y participamos en el avance normativo atendiendo a las innovaciones tecnológicas y nuevas soluciones y desarrollos de seguridad contra incendios. ¿Puede destacarnos algunas de las actividades más destacadas que tengan programadas para 2014? En 2014 desarrollaremos la actividad técnica de los comités sectoriales, y los comités técnicos de Aenor de Certificación y Normalización; la actividad formativa, organizando y participando en jornadas, cursos y seminarios, como son los Días del Fuego, que el próximo año extenderemos a Andalucía, y que ya se celebran en Barcelona, Bilbao y Zaragoza; la actividad comunicativa, divulgando en todos los canales y formatos (redes, revistas especializadas, prensa general, web) la actualidad legislativa, técnica y asociativa. Y finalmente la actividad institucional con la participación en ferias nacionales e internacionales, la firma de convenios y la participación en organismos, y relaciones institucionales que completan una visión global del sector. Un evento importante en 2014 es el Salón Internacional de Seguridad, Sicur 2014, que se celebra en Ifema (Feria de Madrid) y del que formamos parte en su Comité Organizador, organizando las jornadas de seguridad contra incendios y participando activamente con stand y otras propuestas. ¿De qué manera ha afectado la crisis económica en la seguridad contra los incendios?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.