la
fondo
II Jornada La seguridad jurídica en proyectos de energías renovables y cogeneración
Jaume Margarit: “Las energías renovables no son las culpables del déficit tarifario” � Jaume Margarit, director general de APPA, durante su intervención en la segunda jornada La seguridad jurídica en proyectos de energías renovables y cogeneración realizada en Barcelona y organizada por NCO-SL
Albert López
El déficit de tarifa en el sector eléctrico español sigue generando intensos debates entre las partes implicadas. Un ejemplo más de esta polémica se ha producido en el marco de la segunda edición de la jornada La seguridad jurídica en proyectos de energías renovables y cogeneración celebrada el pasado mes de noviembre en Barcelona. El director general de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) fue tajante: “Las energías renovables no son las culpables del déficit tarifario, no hay ninguna correlación”.
M
argarit defendió en su intervención y en posterior coloquio que la inseguridad jurídica compromete la financiación de proyectos: “La inestabilidad regulatoria afecta gravemente a las energías renovables, tiene consecuencias económicas y de prestigio”. Desde el año 2007, en España se han hecho ocho Reales Decretos diferentes y medidas que afectan gravemente a las inversiones en renovables ya realizadas, con medidas retroactivas especialmente perjudiciales. Esta inestabilidad regulatoria “es el mayor obstáculo al que se enfrenta el desarrollo de las energías renovables”, asegura Margarit. Las renovables cubren el 33% de la demanda, según los datos del 2011, pero la inestabilidad regulatoria afecta negativamente al sector y pone en riesgo su futuro ya que compromete la finan2 l DISTRELEC Noviembre/Diciembre 2012
ciación de los proyectos. Aún más, afecta incluso a la reputación internacional del país: el 74% de los inversores consideran que España es el país europeo con mayor riesgo regulatorio. “Difícilmente un fondo de inversión tendrá en cuenta a un lugar así”, apunta Margarit. Alrededor de las energías renovables hay muchos mitos que, según el director general de la APPA, se pueden desmontar. Ni las energías renovables son especialmente caras ni hay un exceso de renovables al sistema. Tampoco son culpables del déficit tarifario ya que no se demuestra ninguna correlación. Sin embargo, la lucha contra el déficit tarifario tiene paralizado el desarrollo de las renovables y las decisiones gubernamentales perjudican especialmente a las mismas. Ante la situación actual, Jaume Margarit, como representante del sector, asegura que “las renovables están dispuestas a hacer esfuerzos”, pero
lamenta que sean las renovables las empresas energéticas más afectadas. Sin embargo, se vislumbran algunos motivos que hacen pensar que no todo está perdido en el sector: el fuerte crecimiento del mercado internacional, los objetivos vinculantes comprometidos con Bruselas y la propia evolución de los precios combustibles fósiles hacen ser mínimamente optimistas de cara el futuro.
La opinión de la CNE Como no podía ser de otra manera, Josep Maria Guinart, vocal de la Comisión Nacional de Energía, ha defendido el Proyecto de Ley que ha centrado los argumentos presentes durante toda la jornada en el auditorio Banco Sabadell argumentando que el objetivo de la nueva legislación es “hacer frente” al déficit tarifario, uno de los principales problemas con el que se encuentra el