Dis 121 a fondo

Page 1

la

fondo

Un informe de la agencia francesa de seguridad en la alimentación, el medioambiente y el trabajo (Anses) afirma que la exposición prolongada, repetida y cercana a determinados LEDs provoca daños oculares

LEDs bajo sospecha

� LEDs en la fachada de la Torre del Agua, en la edición de la Expo Zaragoza 2008. Carthesian®

Las conclusiones del primer estudio realizado en el mundo que analiza el impacto de la luz emitida por los LEDs sobre la salubridad ocular son contundes y han provocado una reacción en cadena de opiniones contrarias y favorables. Anses, agencia francesa de seguridad en la alimentación, el medioambiente y el trabajo responsable del informe Efectos sobre la salud de los sistemas de iluminación con diodos emisores de luz (LED), asegura que algunas de las luces LEDs más habituales tienen una gran componente de luz azul que provoca un “deterioro a largo plazo en la retina”, si la exposición es “prolongada, repetida y cercana”. Esta luz azul es necesaria para obtener algunas iluminaciones LED blancas y se implementan en lámparas de lectura, linternas y faros de coche. La industria, por su parte, se defiende. Albert López

O

ftalmólogos, ópticos, investigadores e instituciones públicas, como la Generalitat de Catalunya, se han sumado a esta alarma. El Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas (CNOO) de España alertó a finales del pasado año de la masiva instalación de luces LED en juguetes y en iluminaciones navideñas. Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Colegio, advirtió “mucho cuidado con los LEDs porque representan riesgos pa-

8 l DISTRELEC Enero/Febrero 2011

ra la retina”, según declaraciones recogidas por El Periódico de Catalunya. Martínez Moral asegura que “el 90% de los LEDs funcionan mediante un proceso en obtener luz blanca mediante el acoplamiento de una luz azul, cuya longitud de onda es más corta, cercana a la radiación ultravioleta”. Jordi Monés, director del Institut Màcula Retina de la Clínica Teknon, explica que la luz azul “es una luz que absorbe más que las otras el epitelio pigmentado. Esto produce unos cambios que producen un cambio

térmico que, a largo plazo, pueden inducir un deterioro”. Por su parte, Mercè Terradellas, directora de la Oficina de Control de la Contaminación Lumínica de la Generalitat de Catalunya, afirma que “instituciones, fabricantes, comercializadores y consumidores hemos estado solo preocupados por que los sistemas de iluminación fueran energéticamente eficientes, pero quizá se ha descuidado otro elemento importante: la calidad de esa luz”. Las luces azules de las que se obtienen los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dis 121 a fondo by Albert López Corbella - Issuu