ENTREVISTA: Luis Beltrán, director general de Fadisel

Page 1

Monografía

Energías renovables y alternativas

Luis Beltrán, director general de Fadisel

“El sector de las energías renovables ya tiene presente” Que una empresa subsista 30 años en España no es muy habitual y menos en un sector tan especializado como el electrónico y de energías renovables. Fadisel cumple en 2009 las tres décadas de actividad en nuestro país en plena forma, bien posicionada en el mercado y con la inquietud de actualizar constantemente su gama de productos. La empresa, según confirma Lluís Beltrán, director general y miembro fundador de Fadisel, renovará gran parte de su catálogo de fabricación y distribución, que en total alcanza los 2.000 productos. Albert López

C

ómo definiría el momento actual del sector de las energías renovables en España? Es un mercado que pensamos que está funcionando. Se está consolidando. Es un proceso que hemos visto a lo largo del mucho tiempo que llevamos en las energías renovables. Era un sector que parecía que tenía mucho futuro y poco presente. Ahora parece que ya tiene presente. La administración se ha implicado mucho con los parques eólicos y fotovoltaicos.Y eso ha ayudado mucho. En el ámbito particular ya se está planteando instalar más productos. En el ámbito escolar, que nosotros también trabajamos, estamos percibiendo un gran interés en este tipo de producto. Hay mucha más conciencia, y es real. Por otro lado, el problema que hay es que, como en todo sector consolidado, hay muchas marcas, mucha competencia, guerra de precios, etc. Pero no deja de ser positivo porque denota que hay un gran consumo y un gran interés. Yo al sector lo veo bien. ¿Quizás uno de los problemas hasta ahora era la baja rentabilidad de estas instalaciones? Ha sido un conjunto de factores. En el momento en que la administración ha pagado un precio fijo ha convertido a las partes rentables económicamente para cualquier inversor. Antes la inversión era el doble de lo que podías ganar con una renta fija. Ahora, con una instalación pequeña no muy rentable, la rentabilidad es de un 8%, que ya está muy bien, y de un máximo del 12%. Esto ha 46 l DISTRELEC Enero/Febrero 2008

rio. Lo que no es bonito para un pueblo lo es para otro. No se puede dejar el criterio a unos parámetros personales y subjetivos de una administración. Lo que hemos pedido a la Generalitat es que se establezcan unos criterios estéticos a respetar por todos. Eso ayudaría mucho a la inversión en este tipo de instalaciones. � Luis Beltrán, director general de Fadisel

hecho que mucha gente de fuera del sector, inversores puros y duros, se hayan colocado en el sector. Es una rentabilidad que se puede esperar a 18 o 20 años como mínimo. Claro, esto atrae mucho. Otros factores han sido el encarecimiento del petróleo, la fortaleza del euro, etc. ¿Tiene más futuro una instalación térmica que una fotovoltaica o eólica? Sí porque es la que se está obligando por ley, a que las instalaciones la tengan para generar ACS. Hablo siempre a nivel de usuario doméstico. La fotovoltaica, que es lo que nosotros tocamos, requiere una inversión mucho más alta para el rendimiento de energía que obtiene, por ejemplo, una comunidad de vecinos a corto plazo. La eólica también es interesante, es una gran apuesta. Hay pueblos en Navarra que tienen una potencia eólica impresionante, generan el 50% del consumo de energía de la autonomía. Es brutal. Somos un país pionero en energía eólica y creo que se ha de potenciar. Lo que pasa es que los criterios de impacto visual de una instalación de aerogeneradores de energía eólica varía en función del pueblo y de la autonomía. No hay el mismo crite-

¿Cómo está posicionada España en el mercado europeo de paneles fotovoltaicos? Hasta hace cuatro días los que trabajaban los paneles fotovoltaicos eran los alemanes, suecos, finlandeses…no será por el sol que tienen. Los fabricaban, los importaban, tenían ingenierías que trabajaban y era donde el público tenía una mayor aceptación de estos productos con menos horas de sol que nosotros. De los lugares con más horas solares de Europa, Almería es el que quizás tiene menos paneles fotovoltaicos instalados. Cuando se explica el producto y se explica la aplicación se ve todo lo que implica después por el tema del consumo, de la ecología, del ahorro económico, etc. ¿Cómo es el mapa de España en cuanto a sistemas fotovoltaicos instalados? Haría una U empezando por el País Vasco, seguiría Aragón por el tema de la Expo 2008, Cataluña, Levante y Andalucía. Esto es una gota que se extenderá por todas partes. ¿Cuál es el mercado potencial de las pequeñas instalaciones solares en España? Lo que está claro que un sector cuyo cre-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.