Portafolio Profesional - Alejandro Benavides Caro

Page 1


A R Q U I

PORTAFOLIO

ALEJANDRO BENAVIDES CARO

Universidad Nacional de Colombia

Arquitectura y Diseño de interiores

2024

Pag 32

Apto RS’s

Pag 8 Pag 12

Practica Profesional

Pag 16

Casa a media cuesta

Pag 24

Vertikal Hábitat

Ejercicios de programación de obra

Pag 36

Coordinación de sistemas vía BIM

Pag 40

Pre-factibilidad proyecto: Lotus del Chico

Proyecto: “Apto RS’s ”

Clientes: Edgar Sánchez Bernal & Nicolás Sánchez Cortés

Estado: En obra

Ubicación: Ricaurte, Cundinamarca - 60m²

Apartamento encargado por un padre y su hijo los cuales buscan tener de descanso de la ciudad pero sin perder las comodidades que ofrece la vida en ella, es por esto que se encarga un proyecto que permita articular los gustos de los dos y las necesidades sociales que tienen juntos y de forma independiente en un apartamento que integre la tecnología en un diseño moderno y dinámico.

Diseño de iluminación

El diseño de iluminación expresa la dualidad de los gustos de padre e hijo: Un ambiente elegante, moderno y fresco que puede ser transformado en un espacio de vocación social, mas juvenil y extravagante mediante el uso de iluminación domotizable.

Propuesta de interiorismo

La base material del proyecto así como la paleta de colores obedece al clima de la región y a las expectativas del cliente de un espacio “Que se sienta acompañados de carpinterías en madera claras, una iluminación cálida y un acento en azul. Todo esto en un espacio diseñado como abierto, para

sienta fresco y moderno, pero sin perder la sensación de que se esta fuera de la ciudad“. Así el protagonista son los colores claros y materiales fríos facilitar los encuentros sociales como las dinámicas familiares del cliente.

claros y explorando la materialidad con materiales mas cálidos, acompañados de carpinterías de corte moderno con una iluminación cálida y un acento cambios en los requerimientos de programa de la familia

Proyectos: Becket y Simmonon, Bacu Zona G, Bacu 109, EIX 102 - 19, 86Once, Cota limón

Propiedad intelectual: Left Angle Partnership

Rol: Diseño y Coordinación

Left Angle Partnership (LAP Arquitectos), es un despacho de interiorismo y diseño de vanguardia, en el cual mi rol compendio las diversas actividades transversales a la ejecución, en todas las etapas, de los múltiples proyectos de interiorismo y construcción que lleva a cabo la firma, tales como: Diseño de mobiliario, diseño de espacios, detalles y especificaciones, presupuestado, contacto y logística con proveedores.

Becket & Simmonon - Oficinas

Fotografias tomadas de: Revista Axxis, propiedad intelectual de LAP Arquitectos

Proyecto: “Casa a media cuesta”

Autores: Alejandro Benavides Caro y Juan Felipe Bautista

Asignatura: Construcciones de baja complejidad (2019-1)

Director de curso: Olga Patricia Garzón Serrano

Casa a media cuesta es un proyecto donde el objetivo es diseñar partiendo de que un proyecto de arquitectura es la unión de distintas dimensiones técnicas y estéticas, que convergen en un diseño de carácter integral y no unicamente en el diseño de espacios que obvien la dimensión funcional.

¡Link para ver mas del proyecto!

(Pull completo de planos técnicos)

Planta arquitectónica

La casa se caracteriza por su relación con su entorno natural (Ubicada en los cerros orientales de Bogota) y su atmósfera cálida ya que esta diseñada para una familia pequeña que centra sus actividades en dos momentos, uno intimo, donde se permite la conformación de espacios privados, y uno publico, donde toda la casa puede abrirse a la interacción social, tanto interior como exterior.

Corte fachada principal

REVESTIMIENTO

EXTERIOR DE MADERA MACHIEMBRADA CON SOMBRA

AISLAMIENTO TERMICO

CORTAFUEGOS

SOLERA INFERIOR SOLERA BASE CORTA GOTERA

REGILLA CUBRE CANAL

Se propone el trabajo de la madera como materia estructural y arquitectónica, haciendo uso de tabiques de madera, por su buen aislamiento térmico, pórticos de madera como estructura principal y una cubierta con tablones al interior y teja asfáltica al exterior.

Detalles arquitectónicos: Cuadro de acabados y de ventanas

En su dimensión estética, se busca en los detalles arquitectónicos definir la identidad de la casa, desde sus acabados, la disposición de su mobiliario y sus ventanas.

Las caracteristicas de la casa tambien crean la necesidad de solucionar los detalles constructivos entre elementos estructurales y no estructurales, y los que buscan proteger la madera de la humedad, tanto ascendente en su encuentro con la cimentacion en concreto como la lluvia y la que busca filtrarse por capilaridad.

TEJA ASFÁLTICA 30cm x 90cm TRASLAPO DE 15cm

VENTANA GUILLOTINA LISTÓN

VENTANA

TABLERO O ENTABLONADO

EN MADERA ASERRADA

CUBRETIRANTE BICELADO

LISTÓN DE CIERRE

MEMBRANA AISLANTE CONTRA HUMEDAD REFINADO DE CONCRETO

CAPA DE RECEBO COMPACTADO 10 cm

TERRENO NATURAL

EN ACERO CORRUGADO BARRA N°2

Axonometria y cuantía de elementos estructurales

Estructura Cubierta

Pilares estructurales

Vigas y columnas de cimentacion:

y columnas de cimentacion:

Zapatas de cimentacion:

La estructura se puede dividir en 4 elementos, las zapatas prefabricadas de concreto, las vigas-amarres de cimentación forjadas in situ, los pilares de los pórticos en madera aserrada y la estructura de cubierta (Listones, vigas y tirantes). En conjunto la casa es soportada por una estructura similar a un pórtico (Ya que sus nudos no son monolíticos) que permite la libre y fácil disposición de las redes de la casa.

Diseño redes hidráulicas y sanitarias

Diseño redes eléctricas e iluminación

amarran 6mm

Unión marcos: Encuentro entre rombos con sistema de evacuacion de filtraciones

Entrada de aire frío por entrepiso compuesto por perfilerias de aluminio fabricadas a medida, calibre entre 2 y 4mm

CORTE DE FACHADA - VIVIENDA

Malla Metálica: Referencia ”Da Finci FC”

Perfil de acero: Cuadrado, 100mm x 100mm

IPE 200

VENTILACIÓN

En aluminio galvanizado de 3 puntos

Entrada aire frio por cámara piso falso

Exterior perimetral concreto del steeldeck: Con inclinacion del 1%

Lamina aluminio-capa de 30cm lana de vidrio

Salida de aire caliente por cielo razo

CIELO RAZO Y VENTANA

vigueta en aluminio vigueta en aluminio razo: Ensambladas en polivinilos o pvc desagüe: Especializada aluminio a la medida, soporte paneles de vidrio enrollable: Oculto en cielo razo vidrio: Con cámara de aire doble

Proyecto:

Autores:

Nodo Metálico: Fabricado a medida

Barra Diagrid (horizontal): Perfil metálico cilíndrico Ø250mm

Barra Diagrid (Diagonal): Perfil metálico cilíndrico Ø500mm

Pasarela: de malla metálica, de 70cm x 70cm y fabricadas a medida

Perfil de acero: en “C”, 100mm x 40mm

Unión articulada: Terminación cercha en perfil “T”/ pasador de 80mm

Viga en cercha metálica

Viga de borde cercha metálica

Vigueta de entrepiso en cercha metálica

Sistema de paneles exteriores

Barandilla: En perfileria en aluminio galvanizado y vidrio prensado

Canal perimetral: En aluminio galvanizado

Cielo razo ventilado

Proyecto Vertical de Técnica (2022-2) - Participación en el

de viga-vigueta a punto fijo anclada a la estructura del punto fijo, los pernos se amarran efuerzos del concreto

Juan Sebastián Dominichini Suárez y Laura Isabel Campos

Director de taller: Oliverio Caldas Ramirez

borde

celosía en aluminio retrocedida entre 75cm de la estructura del

“Entre-Escenas”

Terminación para unión articulada por proceso constructivo, se iza la viga de un extremo al otro de montar el diagrid.

es un proyecto donde la reflexión técnica del proyecto esta encaminada en la producción de una experiencia e identidad espacial caracterizada por la superposición de capas y transparencias, ademas de dialogar con un entorno climático cambiante como lo es India, que demanda sustentar un programa de actividades propio de una torre de alta densidad del siglo XXI

fijo fijo estructural en concreto reforzado, ayuda a transmitir las disminuir luces.

diagrid

efabricado en acero con diagonales inferiores, se arma el piso y ensambla el nodo superior

principales celosía en aluminio, conectadas de nodo a nodo del diagrid, ticulada de vigueteria celosía en aluminio, encajadas y perno ancladas al sistevigas.

¡Link para ver mas del proyecto! (Planchas/Entregables del concurso)

escenas

Aumento de los desplazamientos

desplazamientos

por esto que el proyecto mediante su experiencia, ubicación y espafunciona como transición entre la ciudad local y la ciudad global, resla segregación que trae el Yamuna, implantandose en un punto inentre el hacinamiento del centro y la expulsión a ciudades satélite, elementos del paisaje, la cultura y la actividad humana propia de dentro del proyecto componen nuevas escenas.

Ubicación, concepto y diseño de espacio publico

Perdida de la vida en comunidad

Ubicación:

Perdida de la vida en comunidad

Escenas representadas en espacios singulares de carácter público donde se rejerarquiza su actividad dentro de la edificación en altura y se la entreteje verticalmente con la privada componiendo nuevas escenas. Logrando percibirse en el lugar presente y a la vez presenciar el momento pasado pues se esboza en la escena venidera.

espacios, los lugares que propician el encuentro y las conexiones e intereses del contexto componen la ex periencia al interior del proyecto.

Perdida de la vida en comunidad

Perdida de la vida en comunidad

nuevo, lo urbano y lo de Delhi, una ciudad expulsión a su peexperiencia, ubicación y espaciudad global, resimplantandose en un punto inciudades satélite, humana propia de escenas.

representadas en espacios singulares de carácter público donde se su actividad dentro de la edificación en altura y se la entreteje vercon la privada componiendo nuevas escenas. Logrando percibirse presente y a la vez presenciar el momento pasado pues se esboza venidera.

Hacinamiento

de los desplazamientos

Perdida de la vida en comunidad

carácter público donde se se la entreteje verLogrando percibirse pasado pues se esboza

Perdida de la vida en comunidad

h km2 Problemática densidad vs. Expulsión

Hacinamiento

vs. Expulsión

Problemática densidad

Densidad junto a dispersión

Perdida de la cobertura vegetal

Diseño de espacio publico torre:

Torre Basa

28°34'22.7"N 77°18'44.8"E

Núcleo

Re-Interpretar: Critica tipologica

Aumento de los desplazamientos

Re-Interpretar: Critica tipologica

Gestos de la tela: Cubrir, contener, fluir

Densidad junto a dispersión Perdida de la cobertura vegetal

Visuales: Rememorar la ciudad

Visuales: Rememorar la ciudad Torre Basa

Densidad junto a dispersión Perdida de la cobertura vegetal

Aumento desplazamientos

Aumento de los desplazamientos

Re-Interpretar: Critica tipologica

Cambio de escala: Conectar

Cambio de escala: Conectar

Perdida de la vida en comunidad

Visitantes

Visuales: Rememorar la ciudad

A partir del manejo de un sistema de capas y de la tela como gran elemento conjuntivo se logra dar forma a la premisa de la multiplicidad sensorial .

Residentes

Visitantes Residentes

Para ello, los cambios de percepción de escalas entre espacios, los lugares que propician el encuentro y las conexiones e intereses del contexto componen la experiencia al interior del proyecto.

Circulación: Un edificio para la ciudad

Circulación: Un edificio para la ciudad

Cambio de escala: Conectar

Visitantes

Múltiples capas: Entre-escena

Múltiples capas: Entre-escena

Residentes

Circulación: Un edificio para la ciudad

Re-Interpretar: Critica tipologica

Proyecto Vertical de Técnica

Múltiples capas: Entre-escena

Gestos de la tela: Cubrir, contener, fluir
Núcleo Torre Basa
V10168 de los desplazamientos Perdida de la vida 28°34'22.7"N 77°18'44.8"E
Núcleo Torre Basa
Perdida de la vida en comunidad
Perdida en comunidad
Hacinamiento

Corte fachada típico módulos de vivienda

Malla Metálica: Referencia ”Da Finci FC”

Perfil de acero: Cuadrado, 100mm x 100mm

IPE 200

Nodo Metálico: Fabricado a medida

Barra Diagrid (horizontal): Perfil metálico cilíndrico Ø250mm

Barra Diagrid (Diagonal): Perfil metálico cilíndrico Ø500mm

Pasarela: de malla metálica, de 70cm x 70cm y fabricadas a medida

Perfil de acero: en “C”, 100mm x 40mm

Unión articulada: Terminación cercha en perfil “T”/ pasador de 80mm

Viga en cercha metálica

Viga de borde cercha metálica

Vigueta de entrepiso en cercha metálica

Sistema de paneles exteriores

Barandilla: En perfileria en aluminio galvanizado y vidrio prensado

Canal perimetral: En aluminio galvanizado

Cielo razo ventilado

3. Anclaje articulado de barra: Anclaje para barra de 300 mm, pernos T24

4. Barra de apoyo para estructura externa: Barra en acero galvanizado de 300mm

5. Viga apoyo pasarela:Viga metálica IPE 200 mm x 6mm:

4. Vigueta metálica para apoyo malla:IPE 120mm x 6mm.

5.Viga estructura externa para apoyo malla: IPE 200mm x 6mm

6.Perfil de anclaje metálico entre vigas: 4 mm espesor, pernos T16

7 Soporte malla metálica externa: Ref. TF-M10 para malla Da Vinci

8. Malla externa: Tejido formado por grupos de cables y varillas.

Dada la geometría irregular del proyecto, se plantea una estructura de Diagrid dilatada del borde de placa, la cual se va a desarrollar en metal deck sobre una estructura de vigas y viguetas en cercha o celosía metálica; Esto para poder crear una estructura de bajo peso, rápido armado y que necesite pocos procesos de elaboración in situ.

ESTRUCTURA EXTERNA DE PARA MALLA MALLA METÁLICA

ESTRUCTURA EXTERNA DE APOYO PARA MALLA

ANCLAJE ESTRUCTURA A NODO ANCLAJE MALLA A ESTRUCTURA

ANCLAJE ESTRUCTURA A NODO ANCLAJE

1. Nodo de apoyo para barras: Nodo en acero galvanizado, diámetro de 300mm x 6mm espesor.

1. Nodo de apoyo para barras: Nodo en acero galvanizado, diámetro de 300mm x 6mm espesor.

1.Barra apoyo estructura externa:Acero galvanizado de 300mm ø

ASENSORES DETALLE ANCLAJE CON P.F 100x65mm fabricante electrónico ascensores ascensor 135°

1. Soporte móvil: Perfileria en “L” en aluminio de 100x65mm

1.Anclaje superior a P.F:Pletina perno anclada de 600x350 mm

2. Riel en perfil de acero: Perfil hecho a medida por el fabricante

2.Union Viga-Anclaje: Terminación en “T” de 165x275x600 mm

3. Carro de transporte: Sistema metálico con sistema electrónico

3.Sujecion cercha-anclaje: Angulo pernado de 600x80x50 mm

4.Anclaje cercha-union: Angulo de 75x400mm, pernado T20

4. Disco Giratorio: Empotrado al muro est, redirige los ascensores

5.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

5. Riel Giratorio: Riel adosado al disco que redirige el ascensor 135°

6.Angulo inferior a P.F: Dimisnución de sección, pernado T25

6. Cabina de ascensor: Cabina con capacidad para 900Kg

7. Pletina en angulo: Soporte metálico de montaje NH-00

2. Pletina de apoyo para articulación: Pletina en acero galvanizado 6mm espesor.

3. Anclaje articulado de barra: Anclaje para barra de 300 mm, pernos T24

MALLA METÁLICA

2.Anclaje articulado de barra: Para barra de 300 mm, pernos T24

2. Pletina de apoyo para articulación: Pletina en acero galvanizado 6mm espesor.

3.Pletina de apoyo articulación: Acero galvanizado 6mm espesor.

Anclaje de viga-vigueta a punto fijo

4. Barra de apoyo para estructura externa: Barra en acero galvanizado de 300mm

ESTRUCTURA EXTERNA DE APOYO PARA MALLA MALLA METÁLICA

4. Vigueta metálica para apoyo malla:IPE 120mm x 6mm.

Perno anclada a la estructura del punto fijo, los pernos se amarran a los refuerzos del concreto

3. Anclaje articulado de barra: Anclaje para barra de 300 mm, pernos T24

5.Viga estructura externa para apoyo malla: IPE 200mm x 6mm

4. Barra de apoyo para estructura externa: Barra en acero galvanizado de 300mm

6.Perfil de anclaje metálico entre vigas: 4 mm espesor, pernos T16

7 Soporte malla metálica externa: Ref. TF-M10 para malla Da Vinci

de 7 Soporte

Viga de borde

5. Viga apoyo pasarela:Viga metálica IPE 200 mm x 6mm:

5. Viga apoyo pasarela:Viga metálica IPE 200 mm x 6mm:

Viga celosía en aluminio retrocedida entre 75cm de la estructura del diagrid

Terminación para unión ar ticulada

Anclaje de viga-vigueta a punto fijo

Unión por proceso constructivo, se iza la viga de un extremo al otro después de montar el diagrid.

Punto fijo

8. Malla externa: Tejido formado por grupos de cables y varillas. DETALLE LLEGADA A NODO

1.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

8. Malla externa:

Perno anclada a la estructura del punto fijo, los pernos se amarran a los refuerzos del concreto

Viga de borde

Viga celosía en aluminio retrocedida entre 75cm de la estructura del diagrid

Punto fijo estructural en concreto reforzado, ayuda a transmitir las cargas y disminuir luces.

Nodos diagrid

Terminación para unión ar ticulada

Terminación

Unión por proceso constructivo, se iza la viga de un extremo al otro después de montar el diagrid.

Punto fijo

Prefabricado en acero con diagonales inferiores, se arma el piso y se ensambla el nodo superior

Punto fijo estructural en concreto reforzado, ayuda a transmitir las cargas y disminuir luces.

Sistema de vigueteria

Nodos diagrid

Viguetas celosía en aluminio, encajadas y perno ancladas al sistema de vigas.

Prefabricado en acero con diagonales inferiores, se arma el piso y se ensambla el nodo superior

Sistema de vigueteria

Prefabricado

se ensambla

ANCLAJE CON P.F

DETALLE SISTEMA DE ASENSORES DETALLE ANCLAJE CON P.F

Vigas principales

1.Anclaje superior a P.F:Pletina perno anclada de 600x350 mm

1. Soporte móvil: Perfileria en “L” en aluminio de 100x65mm

2.Union Viga-Anclaje: Terminación en “T” de 165x275x600 mm

2. Riel en perfil de acero: Perfil hecho a medida por el fabricante

Viguetas celosía en aluminio, encajadas y perno ancladas al sistema de vigas.

Vigas celosía en aluminio, conectadas de nodo a nodo del diagrid, Unión ar ticulada

3.Sujecion cercha-anclaje: Angulo pernado de 600x80x50 mm

3. Carro de transporte: Sistema metálico con sistema electrónico

4.Anclaje cercha-union: Angulo de 75x400mm, pernado T20

4. Disco Giratorio: Empotrado al muro est, redirige los ascensores

5.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

5. Riel Giratorio: Riel adosado al disco que redirige el ascensor 135°

6.Angulo inferior a P.F: Dimisnución de sección, pernado T25

6. Cabina de ascensor: Cabina con capacidad para 900Kg

7. Pletina en angulo: Soporte metálico de montaje NH-00

1.Anclaje superior a P.F:Pletina perno anclada de 600x350 mm

Anclaje viguetas a viga

1.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

2.Anclajes/encaje vigueta-viga: Pernado con Coloborante

2.Diagonal cercha: Perfil “L” en aluminio de 55x55mm

3.Pletina de rigidización: En aluminio de 25mm grosor

1.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

1.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

1.Barra Diagrid (Diagonal): Perfil metálico cilíndrico Ø500mm

2.Diagonal cercha: Perfil “L” en aluminio de 55x55mm

3.Union articulada:Terminacion en perfil “T”/pasador de 80mm

4.Cordon superior e inferior vigueta: “T” de 150x60mm

5.Montante cercha: Ángulo en aluminio de 75x400mm

6.Diagonal cercha: “L” aluminio de 45x45mm, soldada

5. Perfil de anclaje: Ángulo en aluminio de 75x400mm

2.Anclajes/encaje vigueta-viga: Pernado con Coloborante

2.Sistema de paneles exteriores

2.Union Viga-Anclaje: Terminación en “T” de 165x275x600 mm

Vigas principales

3.Sujecion cercha-anclaje: Angulo pernado de 600x80x50 mm

4.Anclaje cercha-union: Angulo de 75x400mm, pernado T20

Vigas celosía en aluminio, conectadas de nodo a nodo del diagrid, Unión ar ticulada

5.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

6.Angulo inferior a P.F: Dimisnución de sección, pernado T25

7. Pletina en angulo: Soporte metálico de montaje NH-00

Vigas principales Vigas celosía Unión ar Sistema Viguetas ma de vigas.

LLEGADA A NODO

1.Barra Diagrid (Diagonal): Perfil metálico cilíndrico Ø500mm

1.Cordon inferior y superior: “L” en aluminio de 100x65mm

2.Sistema de paneles exteriores

2.Diagonal cercha: Perfil “L” en aluminio de 55x55mm

1.Sistema de refuerzo: Para los dados, placa y pilotes de concreto fundidos in situ

1.Sistema creto

4.Pletina de rigidización: En aluminio de 25mm de grososor,soldada

6. Perfil a nodo: Ángulo en aluminio de 155x55mm

7.Anclaje y encaje inferior: Perno anclaje T25

2.Sistema de paneles exteriores

3.Union articulada:Terminacion en perfil “T”/pasador de 80mm

3.Malla Metálica: Referencia ”Da Finci FC”

3.Pletina de rigidización: En aluminio de 25mm grosor

3.Malla Metálica: Referencia ”Da Finci FC”

3.Union articulada:Terminacion en perfil “T”/pasador de 80mm

2.Placa Flotante: Placa maciza de concreto reforzado fundida in situ

4.Canal de aguas lluvias

4.Cordon superior e inferior vigueta: “T” de 150x60mm

4.Canal de aguas lluvias

4.Pletina de rigidización: En aluminio de 25mm de grososor,soldada

5.Nodo Metálico: Fabricado a medida

5.Montante cercha: Ángulo en aluminio de 75x400mm

5. Perfil de anclaje: Ángulo en aluminio de 75x400mm

6.Diagonal cercha: “L” aluminio de 45x45mm, soldada

6.Placa Flotante: Placa maciza de concreto reforzado

6. Perfil a nodo: Ángulo en aluminio de 155x55mm

7.Anclaje y encaje inferior: Perno anclaje T25

5.Nodo Metálico: Fabricado a medida

4.Pletina de rigidización: En aluminio de 25mm de grososor,soldada

3.Dado: Concreto reforzado fundido in situ sobre placa flotante

4.Pilote: De concreto fundido in situ

LLEGADA AL PISO DIAGRID Nodo a cimentación

6.Placa Flotante: Placa maciza de concreto reforzado

7.Pilotes de concreto: Fundidos en sitio, 30-50m profundidad

5. Perfil de anclaje: Ángulo en aluminio de 75x400mm

5.Barra diagrid: Perfil metálico cilíndrico Ø500mm

3.Dado:

4.Pilote:

7.Pilotes de concreto: Fundidos en sitio, 30-50m profundidad

8.Dado: De concreto reforzado fundido in situ sobre la placa

1.Barra Diagrid (Diagonal): Perfil metálico cilíndrico Ø500mm

3.Malla Metálica: Referencia ”Da Finci FC” 4.Canal de

6. Perfil a nodo: Ángulo en aluminio de 155x55mm

6.Nodo metálico: Hecho a medida en fabrica, pernado al dado

8.Dado: De concreto reforzado fundido in situ sobre la placa

7.Pernos: De acero embebidos en el concreto del dado

1.Sistema de refuerzo: Para los dados, placa y pilotes de concreto fundidos in situ

2.Placa Flotante: Placa maciza de concreto reforzado fundida in situ

Viga de Viga celosía diagrid
Unión por después
Anclaje Perno anclada a los refuer
Punto fijo
Punto fijo cargas y Nodos diagrid
fundidos
2.Placa in situ
5.Barra diagrid: 6.Nodo metálico: 7.Pernos:
1.Barra apoyo 2.Anclaje
3.Pletina
4. Vigueta
5.Viga estructura
6.Perfil

1. Rejilla de desagüe: Rejilla en acero inoxidable, ancho 180 mm

Los entre pisos contemplan sistemas de ventilación pasiva, de recolección de humedad y agua lluvia, de protección solar y aislamiento térmico, ademas permiten el paso de instalaciones por el cielo razo y el piso técnico, conformando un sistema de soluciones pasivas que junto a otros sistemas como el de fachada, dan funcionalidad y reafirman la identidad espacial del proyecto.

2. Canaleta manejo aguas lluvias: Canaleta en acero inoxidable calibre 26

3. Perfileria para apoyo interno de canaleta: Perfileria en aluminio calibre 6mm

4. Anclaje vidrio: Doble vidrio 6mm con cámara de aire interna

1. Placa colaborante:Para sistema Steel Deck

2. Viga entrepiso: Viga en celosía en aluminio calibre 30

3. Pletina para cuelo suspendido

4. Suspecion ajustable

5. Aislamiento:En lana mineral 40mm

6. Entramado soporte: Perfil metálico 96x500mm

7. Anclaje paneles: Entre modulos curvos de 300c

DETALLES CAPAS ENTREPISO

1.Acabado superior: Variable según el tráfico

2.Nucleo: Aglomerado de alta densidad

3.Lamina soporte-Dilatadores: Polímero alta densidad

4.Travesaños: Según altura piso falso y tráfico

5.Soportes: Variables según altura piso falso y tráfico

6.Placa colaborante steeldeck: Con capa de concreto

7.Sistema de entrepiso: Estructura en cercha metálica

Anclaje barandillas en vidrio: En aluminio galvanizado con un anclaje de 3 puntos

Rejilla de ventilación pasiva Inf: Utilizada para la entrada de aire frio por la camara del piso tecnico

MANEJO AGUA LLUVIA

1. Rejilla de desagüe: Rejilla en acero inoxidable, ancho 180 mm

Canal de desague exterior: Perimetral para recoger salpicaduras y filtraciones en los balcones

2. Canaleta manejo aguas lluvias: Canaleta en acero inoxidable calibre 26 3. Perfileria para apoyo interno de canaleta: Perfileria en aluminio calibre 6mm

4. Anclaje vidrio: Doble vidrio 6mm con cámara de aire interna

Concreto del steeldeck: Sobre lamina corroborante con un 1% de inclinación

CORTE DE FACHADA

1. Placa colaborante:Para sistema Steel Deck

2. Viga entrepiso: Viga en celosía en aluminio calibre 30

3. Pletina para cuelo suspendido

4. Suspecion ajustable

5. Aislamiento:En lana mineral 40mm

6. Entramado soporte: Perfil metálico 96x500mm

Malla Metálica: Referencia ”Da Finci FC”

7. Anclaje paneles: Entre modulos curvos de 300c

Perfil de acero: Cuadrado, 100mm x 100mm

IPE 200

DETALLE VENTILACIÓN

Borde compuesto de placa: Placa policeramica con un aislamientode 15cm en lana de vidrio

1. Anclaje barandilla: En aluminio galvanizado de 3 puntos

2. Rejilla ventilación: Entrada aire frio por cámara piso falso

Nodo Metálico: Fabricado a medida

Barra Diagrid (horizontal): Perfil metálico cilíndrico Ø250mm

3. Canal de desague: Exterior perimetral

4. Superficie en concreto del steeldeck: Con inclinacion del 1%

Rejilla de ventilación pasiva Sup: Utilizada para la salida del aire caliente por el cielo razo

5. Borde de placa: Lamina aluminio-capa de 30cm lana de vidrio

6. Rejilla ventilación: Salida de aire caliente por cielo razo

Perfil “C” en aluminio: Usado a modo de vigueta en el sistema del cielo razo

Perfil “V” en aluminio:

A modo de viguetas para anclar el cielo razo a la estructura metalica

Sistema cortina enrollable: Oculto en cielo razo y usado como protección solar adicional Laminas cielo razo: Ensambladas en polivinilos o pvc

Ventaneria termica compuesta: Con cámara de aire doble en un marco con Rop. de Puente termico

DETALLES CAPAS ENTREPISO

1.Acabado superior: Variable según el tráfico

2.Nucleo: Aglomerado de alta densidad

3.Lamina soporte-Dilatadores: Polímero alta densidad

4.Travesaños: Según altura piso falso y tráfico

5.Soportes: Variables según altura piso falso y tráfico

6.Placa colaborante steeldeck: Con capa de concreto

7.Sistema de entrepiso: Estructura en cercha metálica

DETALLE CIELO RAZO Y VENTANA

Barra Diagrid (Diagonal): Perfil metálico cilíndrico Ø500mm

DETALLE VENTILACIÓN

Pasarela: de malla metálica, de 70cm x 70cm y fabricadas a medida

Exterior perimetral 4. Superficie en concreto del steeldeck: Con inclinacion del 1% 5. Borde de placa: Lamina aluminio-capa de 30cm lana de vidrio 6. Rejilla ventilación: Salida de aire caliente por cielo razo

Perfil de acero: en “C”, 100mm x 40mm

Unión articulada: Terminación cercha en perfil “T”/ pasador de 80mm

Viga en cercha metálica

Viga de borde cercha metálica

DETALLE CIELO RAZO Y VENTANA

1. Perfil “C”: Tipo vigueta en aluminio

Vigueta de entrepiso en cercha metálica

2. Perfil “V”: Tipo vigueta en aluminio

3. Laminas cielo razo: Ensambladas en polivinilos o pvc

4. Canaleta de desagüe: Especializada

Sistema de paneles exteriores

5. Perfileria: En aluminio a la medida, soporte paneles de vidrio 6. Sistema cortina enrollable: Oculto en cielo razo 7. Cámara de vidrio: Con cámara de aire doble

1. Perfil “C”: Tipo vigueta en aluminio

2. Perfil “V”: Tipo vigueta en aluminio

3. Laminas cielo razo: Ensambladas en polivinilos o pvc

Perfil compuesto de aluminio: Con roptura de puente termico y contron de condensación

4. Canaleta de desagüe: Especializada

Barandilla: En perfileria en aluminio galvanizado y vidrio prensado

Canal perimetral: En aluminio galvanizado

5. Perfileria: En aluminio a la medida, soporte paneles de vidrio

6. Sistema cortina enrollable: Oculto en cielo razo

7. Cámara de vidrio: Con cámara de aire doble

Canaleta de desagüe inoxidable: Recoje salpicaduras y posibles condensaciones

1.Acabado superior: Variable según el tráfico

2.Nucleo: Aglomerado de alta densidad

3.Lamina soporte-Dilatadores: Polímero alta densidad

4.Travesaños: Según altura piso falso y tráfico

5.Soportes: Variables según altura piso falso y tráfico

6.Placa colaborante steeldeck: Con capa de concreto

7.Sistema de entrepiso: Estructura en cercha metálica

Cielo razo ventilado

Sinopsis

Cada proyecto en su labor constructivo, contrae un peso económico, operativo y ejecutivo asociado, por lo que la gestión se vuelve todo un componente transversal a la arquitectura, la cual le otorga entre otros, la factibilidad en su ejecución a los proyectos.

PalabrasClaves: Económico, operativo, componente, factibilidad.

Abstract

Every architecture project, in its constructive logic, has economics and operative issues, therefore, the project managemenet become an entire transversal essential component in the factibilty of the architectural projects.

KeyWords: Economics, operative, managment, component

Ejercicio programación acabados

En este ejercicio se realizo la programación de la etapa de acabados de una casa de carácter VIS en 3 metodologías, Ghant, RC y PERT, con el fin de contrastar la información y las acciones que nos permite controlar cada metodología.

Programación tipo: Ghant

Programación tipo: Ruta critica

Programación tipo: PERT

Ejercicio linea base de tiempo

Este ejercicio consiste en la aplicación de lo aprendido sobre los conceptos asociados a la formulación de una ruta critica en la programación general de una obra de baja complejidad, dando como resultado la linea base de tiempo del proyecto.

Formulación Ruta critica: IOFO

IniOporFinOpor

HolguraIDHolgura

IniTardiDuracionFinTardi

IniOporFinOpor

HolguraIDHolgura

IniTardiDuracionFinTardi

.=FOPre.=IO+Du

.=IT-IOID.=FT-FO .=FT-DuDu.=ITSuc IOFO HOLIDHOL ITDuFT

IniOporFinOpor

HolguraIDHolgura

IniTardiDuracionFinTardi

.=FOPre.=IO+Du .=IT-IOID.=FT-FO .=FT-DuDu.=ITSuc

Se complemento con la elaboración de ilustraciones que dieran cuenta del proceso constructivo asociado a cada etapa presente en la formulación de la ruta critica, permitiendo vincular los procesos en paralelo y las holguras con las cuentas de control de la obra.

¡Link ejercicio! (Gif proceso Const + RC)

Ejercicios de programación de obra

Asignatura: Construcciones de alta complejidad (2021-1)

Director de curso: Sindy Marcela Coca Neusa

Autores: Alejandro Benavides Caro, David Cañas, Natalia Pulido

En esta asignatura se realizo la coordinación BIM de los sistemas y redes técnicas de una edificación de mediana complejidad, esto con el objetivo de entender los errores comunes que se cometen en el proceso de diseño, pero también las lógicas que preceden al funcionamiento integro de una edificación.

©Google Streetmaps
Modelado sistema Hidraulico
Modelado sistema Contra Incendios
Modelado sistema Sanitario
Modelado sistema Eléctrico (Oficinas)

Coordinación de sistemas

En el proceso de coordinación se encontraron principalmente dos errores, uno en el que el sistema de recolección de aguas lluvias de la edificación termina desembocando en las mismas cajas de inspección que las aguas negras y otro reiterativo donde bajantes y equipos sanitarios tenían conflictos con elementos estructurales Ej: retretes de descarga inferior sobre vigas de 50cm.

Cordinación sistemas

Detalle aptos

Detalle sotanos

Modelo federado 3d en la nube

Presidiendo una lógica federada, es decir, de diferentes paquetes de información independientes organizados de forma conjunta en un medio en común, se utilizo la plataforma Bim-server como herramienta para integrar los diferentes modelos o paquetes de información generados en el proceso de coordinación de la edificación.

¡Link BimServer! (Modelo cordinacion online)
Fuente: Captura pantalla BimServer

Asignatura: Administración y gestión (2022-2)

Director de curso: Olga Patricia Garzón Serrano

Autores: Alejandro Benavides Caro, David Cañas, Natalia Pulido

Entre las diferentes etapas de un proyecto, la pre-factibilidad es posiblemente una de las mas importantes, ya que es en este estudio de variables que podemos definir la factibilidad de un proyecto en relación a sus variables contables, financieras, legales, económicas y rentables. Este ejercicio es precisamente la elaboración de un estudio de pre-factibilidad desde la conformación de la sociedad.

KRONOS ARQUITECTURA es una Sociedad por Acciones Simplificada, SAS. Fundada por 3 socios, y constituida como SAS por las facilidades jurídicas de este modelo, como el pacto de pagar el capital social en un plazo no mayor a 2 años según los Estatutos Sociales.

Objeto social de la empresa: Estatutos basicos SAS

Actividades:

Imagen corporativa:

Objetivos:

Datos del sector escogido y estudio de mercado

Se realizó la recopilación de información de 5 proyectos ubicados en la zona, en edificios de tipo residencial que cuentan con características similares, para analizar lo que se encuentra actualmente en el mercado y qué estrategias utiliza la competencia, ademas de un análisis de la normativa urbana para poder generar un esquema/marco básico sobre el cual sustentar el análisis de pre-factibilidad

Datos normativa urbana:

Estudio de mercado:

Esquemas de zonificación

Se opta por un modelo de 2 tipologías de apartamento con parqueaderos de visitante 3:1; siguiendo el estudio de mercado, 2 de tamaño mediano (con 2 parqueaderos) y 1 uno pequeño (con un parqueadero) ademas de dos locales comerciales con sus correspondientes parqueaderos, dando un área útil vendible de 1775 M² correspondiente al 61% del proyecto.

Esquemas de áreas, valor ventas y costos

Teniendo el esquema/marco básico y con el estudio de mercado, se estima un valor comercial del metro cuadrado que contemple el nivel de acabados y el numero de parqueaderos, para proyectar el total de ventas del proyecto. También se plantea un costo aproximado de construcción del metro cuadrado, teniendo en cuenta las exigencias en acabados y procesos constructivos del mercado, el costo del suelo, los honorarios profesionales y los gastos comerciales y financieros.

Aproximación costos y ventas

Estructura de costos

Periodización ventas y costos; flujo de caja

La proyección en el tiempo de los costos se hizo según su clase y su incidencia en las diferentes etapas del proyecto y los ingresos, considerando como funcionan las fiduciarias en el estado Colombiano, desembolsando lo recibido de las cuotas iniciales cuando se llega a punto de equilibrio y subrogando los créditos al entregar los apartamentos. Con esto se hizo un análisis de inversión para calcular la rentabilidad y el monto necesario para captar recursos en una ronda de inversión o bien a financiar con crédito constructor.

Flujo de caja:

Análisis de inversión

Captación de inversionistas

En el análisis de inversión se proyecta la necesidad de capital por $5’000.000.00 millones de pesos, ofreciendo una tasa interna de retorno del 20%, retornando la inversión y utilidades, al liquidar el proyecto en 2 años y 2 meses, ya que en el flujo de caja se determino que la distribución periódica no era beneficiosa para la ejecución del proyecto.

¡Link Pre-factibilidad! (Excel por capitulos)

¡Link Presentaciónes! (Empresa e inversión)

PORTAFOLIO

ALEJANDRO BENAVIDES CARO

“ARCHITECTURE

IS ABOUT TRYING TO MAKE THE WORLD A LITTLE MORE LIKE OUR DREAMS”

-BJARKE INGELS-

PORTAFOLIO ALEJANDRO BENAVIDES CARO

Edición/Edition: 30/06/2024 Autoría propia

Editor: Alejandro Benavides Caro

Diseño y diagramación/Design & layout: Alejandro Benavides Caro

MBA(c). ARQ. ALEJANDRO BENAVIDES CARO. Colombia, Bogota Universidad Nacional de Colombia

Tel: +57 316 5295125

Email: Albenavides@unal.edu.co

Encourage creativity! No reproducir de manera parcial o total y/o transformar esta obra, sin la autorización del titular.

C T U R A

Universidad Nacional de Colombia

Enfasis Tecnologico 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.