Ética y Derechos


Al hacer referencia a la seguridad ciudadana es necesario tener presente su relación intrínseca con el disfrute de los derechos humanos, como la garantía que debe brindar el Estado para el libre ejercicio de los derechos de todos sus ciudadanos
Así como su interrelación con múltiples actores, condiciones y factores, entre ellos la historia, la estructura del Estad y la sociedad; las políticas y programas de los gobiernos; la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales; y el escenario regional e internacional.
la seguridad ciudadana s verdadero resguardo de como premisa indispens ejercicio. No se trata sim reducción de los delitos estrategia exhaustiva y m para mejorar la calidad d población mediante el ac sistema de justicia efica educación que esté basa democráticos, la cultura respeto por la ley y la to
El concepto de seguridad ciudadana aunque no cuenta con una definición precisa y concluyente, se plantea que es de orden polivalente, universal, interdependiente, preventivo, democrático, indivisible, global, local, integrativo y de connotaciones cualitativas y cuantitativas que responde a dos factores: percepción de inseguridad y un estado de satisfacción de necesidades.
El funcionario policial vela por el resguardo de esa satisfacción de necesidades.
El concepto de seguridad humana aparece por primera vez en el año 1993, como iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es definida como el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo coexistencia segura y pacífica.
Es por ello que la Seguridad es considerado como un bien público que implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos inherentes a la persona, especialmente el derecho a la vida, la integridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de movimiento.
En el derecho internacional, los derechos humanos no definen en forma expresa el derecho a la seguridad frente al delito o a la violencia interpersonal o social, cuya prevención y control es el objetivo de las políticas sobre seguridad ciudadana.
Sin embargo, los Estados se obligados por un plexo norm garantía de derechos particu por conductas violentas o de a la vida; el derecho a la inte derecho a la libertad persona garantías procesales y el der de los bienes.
la seguridad ciudadana no debería ser vista exclusivamente como la reducción de los índices de delincuencia, sino más bien como el resultado de una política con un enfoque integral, sostenible, participativo y multidisciplinario. Este enfoque implica la inclusión de elementos para la mejora de la calidad de vida de la población; acción comunitaria para la prevención del crimen; sistemas judiciales accesibles, ágiles y efectivos; y, por último, una educación basada en valores, respeto por el Estado de derecho y respeto por los derechos humanos.
Enfoque de inclusión Enfoque de sostenibilidad Enfoque de Participación
Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden.
Es responsabilidad, Es seriedad, Es respeto hacia sí mismo y hacia los demás Es defender las agresiones que lo humillen ni degraden.
ética Cómo se pronuncia nombre femenino
1. Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
"Aristóteles fue el fundador de la ética"
2. Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.
"su ética profesional le impide confesar s cosas"