PORTFOLIO 2022

Page 1

PORTFOLIO

ALBA TEIGA GUZMÁN ARQUITECTA

CONTENIDO

FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS

IGLESIA EVANGÉLICA

CASA EN PATOS

CASA VALLADARES

CASA MOAÑA CASA PLAYA AMÉRICA

FEBRERO 2017-FEBRERO 2020

CASTROFERRO ARQUITECTOS

CASA EN NIGRÁN (Premio Gran de Area 2020)

CASA TOMADA

CAFETERÍA MOLA, COFFEE & PLAY (Finalista premios COAG 17/18)

CASA MACEIRA

CONCURSO “COMO NA CASA”. AFUNDACIÓN (3er premio en concurso)

Este portfolio contiene una selección de proyectos que muestran parte del trabajo realizado durante estos años, no se incluyen planos ni detalles específicos de aquellos que pertenecen a los estudios de arquitectura mencionados para mantener su privacidad, excepto los ya publicados en su página web. Se indica en la descripción en qué medida se ha participado en cada uno de ellos.

NOTA *Toda la documentación recogida en este portfolio es privada, pertenece a su autora y cuenta con la aprobación de las empresas para las que ha trabajado. No se permite su uso, divulgación y/o copia.

BCVA. URBAN POWER. Copenhague

AGOSTO 2016-NOVIEMBRE 2016 NÆSTVED MASTERPLAN

TRABAJO PROPIO

ARCHITECTURE COMPETITIONS. PFC. ETSAC

2017

CONCURSO reTHINKING LIVING THE COLLECTIVE (Mención de honor) 2016 CLUB DE REMO AS XUBIAS ESCUELAS NÁUTICAS MUNICIPALES Y PUESTO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO. OZA

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS VIGO

Trabajar en este pequeño estudio que cuenta con un gran volumen de trabajo, abarcando proyectos muy diversos, me ha permitido desarrollar un trabajo más autónomo, más personal, mejorar mi capacidad para desarrollar múltiples proyectos a la vez y en todas sus fases, sin bajar el rendimiento, poniendo especial atención en el detalle y aprendiendo cada día.

Trabajo desempeñado:

- Proyectos de vivienda unifamiliar de nueva construcción, ampliaciones y rehabilitación en fases de diseño, proyecto básico y proyecto de ejecución. Levantamiento de planos de estado previo, realización de 3D y renders, elaboración de mediciones y certificaciones energéticas.

- Reforma de pisos, fase de proyecto, diseño interior y propuestas de mobiliario.

- Reforma de locales comerciales.

- Proyectos de reforma interior de portales de edificios de vivienda colectiva.

- Proyectos de mejora de eficiencia energética de fachadas de edificios de vivienda colectiva, realización de certificaciones energéticas de edificios en estado previo y reformado con el programa CE3X.

- Colaboración en proyectos para realización de eventos, planos para implantación de festivales y conciertos.

*A continuacón se muestran una serie de imágenes realizadas íntegramente por mi para distintos proyectos, no se incluyen planos ni detalles específicos para mantener la privacidad del estudio.

FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

IGLESIA EVANGÉLICA

Proyecto de reforma y ampliación de los distintos espacios de una Iglesia Evangélica situada en Teis, Vigo. Participación en la elaboración de planos, mediciones y certificación energética del estado previo del local. El programa, además de la zona de culto principal, cuenta con una zona de usos múltiples que además permite ampliar el primer espacio para los feligreses, se puede ver en las imágenes inferiores. En las páginas siguientes se muestran espacios de aulas, despachos y una zona destinada a guardería. Las siguientes imágenes son resultado de realizar íntegramente un 3D y renders para el presente proyecto.

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

IGLESIA EVANGÉLICA

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

IGLESIA EVANGÉLICA

ARQUITECTOS FEBRERO 2020-ACTUALIDAD
ANDRÉS TOUCEDA

CASA EN PATOS

Proyecto de vivienda unifamiliar en Patos, Nigrán. Se trata de un proyecto en marcha, actualmente en fase de proyecto de ejecución. Participación en la elaboración de planos y memorias de proyecto básico, esquema estructural, detalles constructivos y memorias de carpinterías. A continuación se muestran imágenes realizadas íntegramente.

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

CASA EN PATOS

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

CASA VALLADARES

Proyecto de vivienda unifamiliar en Valladares, Vigo. Vivienda actualmente en fase de obra. Participación en la elaboración de planos de proyecto básico y de ejecución, esquema estructural, detalles constructivos, memorias de carpinterías, instalaciones, mediciones, memorias y certificación energética.

A continuación se muestran imágenes realizadas íntegramente. En la página siguiente se pueden ver pruebas interiores para la disposición de salón, comedor y cocina.

FEBRERO 2020-ACTUALIDAD
ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS

CASA VALLADARES

FEBRERO 2020-ACTUALIDAD
ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS

CASA MOAÑA

Proyecto de ampliación de una vivienda unifamiliar en Moaña.

Participación en la elaboración de planos de proyecto básico y de ejecución, esquema estructural, detalles constructivos, memorias de carpinterías, instalaciones, mediciones, memorias y certificación energética. La vivienda existente es la que se puede ver a la derecha en la imagen superior, formada por tres huecos cuadrados y una planta superior retranqueada con cubierta inclinada. Esta vivienda se mantiene en forma y materiales y la ampliación se adapta a ella, prolongándose y generando una zona de porche cubierto utilizando los mismos materiales que la vivienda existente. A continuación se muestran imágenes realizadas íntegramente.

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS
FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

CASA EN PLAYA AMÉRICA

Proyecto de reforma integral de vivienda en Nigrán. Estudios previos, distribuciones, 3D y renders de la propuesta elaborados integramente.

ANDRÉS TOUCEDA ARQUITECTOS FEBRERO 2020-ACTUALIDAD

FEBRERO 2017-FEBRERO 2020

CASTROFERRO ARQUITECTOS

VIGO www.castroferro.com

En este estudio he podido trabajar con varios arquitectos, en muchas ocasiones en equipo, en un muy buen ambiente de trabajo. He podido desarrollar partes de proyectos y tambien proyectos completos, participando en todas las fases del diseño y la obra.

Trabajo desempeñado:

-Desarrollo de proyectos de arquitectura, interiores y rehabilitación en sus distintas fases: diseño, anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución.

-Colaboración de proyectos de viviendas de obra nueva, reforma, pisos y locales comerciales.

-Medición y levantamiento de edificios, realización de planimetrías.

-Diseño interior y de mobiliario.

-Elaboración de 3D e infografías.

-Consulta y cumplimiento de normativas municipales, autonómicas y CTE.

-Contacto con el cliente, técnicos municipales, empresas colaboradoras en el proyecto y proveedores.

-Asistencia a dirección de obra y visitas de obra.

PREMIOS POR OBRA EJECUTADA DE CASTROFERRO

EN PROYECTOS EN LOS QUE HE COLABORADO:

- Premio Grandearea 2020 por Casa en Nigrán

- Premio Grandearea 2019 por Casa para una artista

ARQUITECTOS

- Finalistas Premios COAG 2017-2018 por Mola Coffee&Play

- Premio Grandearea 2018 por Portocultura

- Premio Grandearea 2018 por Casa Oliveira

PREMIOS EN CONCURSOS DE ARQUITECTURA DE CASTROFERRO ARQUITECTOS EN LOS QUE HE COLABORADO:

- Tercer premio. Concurso de ideas para Residencia de mayores en Galicia. AFUNDACIÓN. Enero 2019.

- Accésit. Concurso de ideas para Centro Cultural en PADORNELO. Agosto 2018.

- Segundo premio. Concurso de ideas para REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN FONDODEVILA, Parada de Sil. Mayo 2017

*A continuacón se muestra parte de varios proyectos en los que he participado en gran medida. No se incluyen planos ni detalles específicos de los proyectos, excepto los publicados en la página web www.castroferro.com.

CASA EN NIGRÁN

Proyecto de vivienda unifamiliar de obra nueva en Nigrán. Participación en todas las fases de este proyecto, desde el anteproyecto al final de la obra, siendo uno de los proyectos en los que más he trabajado con Castroferro Arquitectos.

Redacción de proyecto completo de vivienda nueva, elaboración de planos y memorias de Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución. Consulta de normativa municipal y CTE. Contacto con técnicos municipales y otros colaboradores del proyecto, ingenieros de estructuras, instalaciones y carpintería exterior, reuniones con el cliente, apoyo a dirección de obra y visitas de obra.

A continuación se muestran renders del proyecto elaborados parcialmente por mi y fotos finales de la obra terminada.

GRAN DE AREA 2020
PREMIO
FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
CASTROFERRO ARQUITECTOS

CASA EN NIGRÁN

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
PREMIO GRAN DE AREA 2020

CASA EN NIGRÁN

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
PREMIO GRAN DE AREA 2020

CASA EN NIGRÁN

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
PREMIO GRAN DE AREA 2020

CASA EN NIGRÁN

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
PREMIO GRAN DE AREA 2020

CASA EN NIGRÁN

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
PREMIO GRAN DE AREA 2020

CASA TOMADA

Proyecto de vivienda unifamiliar de obra nueva en Vigo.

Redacción de proyecto básico completo de vivienda, consulta y justificación de normativa municipal y CTE, reuniones de proyecto con los clientes.

A continuación se muestran planos elaborados por mi y publicados en la web de Castroferro arquitectos y fotos finales de la vivienda.

FEBRERO
CASTROFERRO ARQUITECTOS
2017-FEBRERO 2020

CASA TOMADA

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA

PLANTA SEMISÓTANO

FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
CASTROFERRO ARQUITECTOS

CASA TOMADA

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020

CAFETERÍA MOLA, COFFEE & PLAY

FINALISTA PREMIOS COAG 2017-2018

Proyecto de cafetería con espacio de juego infantil en Redondela.

Redacción de proyecto completo de reforma, elaboración de planos, memorias, 3D y renders. Apoyo a dirección de obra y visitas de obra.

A continuación se muestran planos elaborados por mi y publicados en la web de Castroferro arquitectos, renders elaborados parcialmente por mi y fotos finales del proyecto.

CASTROFERRO ARQUITECTOS
FEBRERO 2017-FEBRERO 2020

CAFETERÍA MOLA, COFFEE & PLAY

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020 FINALISTA PREMIOS COAG 2017-2018

CAFETERÍA MOLA, COFFEE & PLAY

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020 FINALISTA PREMIOS COAG 2017-2018
CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020 FINALISTA PREMIOS COAG 2017-2018
CAFETERÍA MOLA, COFFEE & PLAY

CASA MACEIRA

Proyecto de vivienda unifamiliar de obra nueva en Figueiró, Pontevedra.

Colaboración en elaboración de planos de proyecto básicoy de ejecución, consulta y justificación de normativa municipal y CTE.

A continuación se muestran planos elaborados parcialmente por mi y publicados en la web de Castroferro arquitectos y fotos finales de la vivienda.

ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
CASTROFERRO

CASA MACEIRA

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020

CONCURSO “COMO NA CASA” RESIDENCIA DE MAYORES. AFUNDACIÓN

Colaboración como parte del equipo de Castroferro Arquitectos en concurso de ideas para proyectar la construcción de siete residencia de mayores.

CASTROFERRO
FEBRERO 2017-FEBRERO 2020
ARQUITECTOS
TERCER PREMIO

CONCURSO “COMO NA CASA” RESIDENCIA DE MAYORES. AFUNDACIÓN

CASTROFERRO ARQUITECTOS FEBRERO 2017-FEBRERO 2020 TERCER PREMIO

BCVA ApS URBAN POWER COPENHAGUE

www.urbanpower.dk

Esta primera experiencia laboral al terminar mis estudios de arquitectura, me ayudó a mejorar mi capacidad de adaptación y autonomía al trabajar y vivir en un nuevo país, desenvolviéndome en ingles tanto a nivel laboral como personal, aprendiendo nuevos programas informáticos y una nueva forma de trabajar.

Trabajo desempeñado:

-Colaboración en masterplan para Næstved (Dinamarca), elaboración de planos, collages, renders, diagramas, presentaciones y libro resumen A5 del proyecto (1º premio en concurso).

-Colaboración en masterplan para Jomfrustien, Haderslev (Dinamarca) elaboración de collages (1º premio en concurso).

-Colaboración en proyecto en desarrollo de edificios de viviendas COOP Englandsvej, planos y renders.

-Elaboración de estudios volumétricos, planos y renders, Valby Langgade + Frederikssundsvej + Vibo. -Estudios volumétricos para Amager Fælled, proyecto debate

AGOSTO-NOVIEMBRE 2016

NÆSTVED MASTERPLAN

Se trata de un proyecto de desarrollo del centro histórico de Næstved, en Dinamarca, mejora de la vida y atracción de nuevos visitantes a una ciudad rodeada de naturaleza, que cuenta con monumentos históricos y una gran zona comercial.

La estrategia se centra en usar y potenciar las cualidades existentes en el lugar. En origen la ciudad nació entorno al río para luego crecer hacia el este dejando las áreas del río abiertas y vacías, que en el nuevo plan se pretenden recuperar.

Con la mejora del anillo de tráfico existente que rodea la ciudad y la propuesta de tráfico más lento en ciertos puntos, aparece la posibilidad de un plan de crecimiento y desarrollo de cuatro áreas para las próximas décadas.

La mejora de edificios y de espacios públicos existentes, es también esencial para el éxito del desarrollo. Una serie de nuevas conexiones a pie, pequeñas intervenciones, mejoras para los jóvenes y nuevos espacios públicos, ayudan a conformar la estrategia global para mantener atractivo el centro de Næstved.

A continuación se muestra parte del trabajo realizado en este proyecto, en el que tomé parte en la e laboración de planos, collages, renders, diagramas, presentaciones y libro resumen A5 del proyecto.

BCVA-URBAN POWER. Copenhague AGOSTO-NOVIEMBRE 2016 1er PREMIO EN CONCURSO

NÆSTVED MASTERPLAN

1er PREMIO EN CONCURSO

Urban spaces relations

Border car-bike ring. New bike lanes

City life. Cafe-shops

BCVA-URBAN POWER. Copenhague AGOSTO-NOVIEMBRE 2016

MASTERPLAN
POWER. Copenhague AGOSTO-NOVIEMBRE 2016 1er PREMIO EN CONCURSO
NÆSTVED
BCVA-URBAN

TRABAJO PROPIO

CONCURSO reTHINKING ARCHITECTURE COMPETITIONS Living the Collective MENCIÓN

DE HONOR

Concurso que pretende plantear un lugar colectivo en la localidad de Hornachuelos, Córdoba. A grandes rasgos, se trata de dar una imagen unitaria e integrar una nueva zona residencial, comercial y un gran espacio público en un lugar con una fuerte pendiente, de una superficie aproximada de 5200m².

“LA PARTE POR EL TODO” es una intervención que da respuesta a la demanda inicial a la vez que trata de aportar aspectos adicionales que beneficien a la propuesta en sí misma, al ámbito local y a la relación entre ambas escalas. Busca señalar unas pautas que puedan definir las futuras actuaciones a realizar en el entorno próximo.

La propuesta reproduce los usos presentes en la escala local, tratando de acercarse lo más posible a una unidad que tenga sentido por sí misma y que a la vez complemente y se integre en el tejido ya existente. Así, frente a la demanda inicial de usos residenciales, la incorporación de equipamientos socioculturales, una mayor dedicación a espacio público y usos que actúen como activadores de dichas zonas repercute en una clara mejora de la calidad de no solo la nueva área residencial, sino también de las viviendas ya existentes.

Existe una búsqueda por entender e integrarse en el entorno. Las viviendas(IP1) se generan a partir del volumen capaz para el programa solicitado, que se adapta a la topografía y que va asumiendo las tipologías del entorno, con quiebros que nos ayudan a mejorar las orientaciones y ensanchar la calle. El espacio público(IP2) actúa como principal potenciador de la colectividad, salva el desnivel existente con bancales, lo cual permite la zonificación, creando así diversos espacios de estancia: áreas infantiles, gradas, un mirador, huertos urbanos y zonas verdes, a la vez que asegura un recorrido accesible a todos ellos.

Concurso realizado con el arquitecto Antón Gómez González.

Las propuestas premiadas se pueden consultar en: https://rethinkingcompetitions.com/previous-competitions/11-living-the-collective

CONCURSO LIVING THE COLLECTIVE (RETHINKING COMPETITIONS). Mención de honor

ABRIL 2017

CONCURSO Living the Collective ORDENACIÓN GENERAL

MENCIÓN DE HONOR

CONCURSO LIVING THE COLLECTIVE (RETHINKING COMPETITIONS). Mención de honor ABRIL 2017

CONCURSO Living the Collective ESPACIO PÚBLICO

MENCIÓN DE HONOR

CONCURSO LIVING THE COLLECTIVE (RETHINKING COMPETITIONS). Mención de honor ABRIL 2017

VIVIENDAS MENCIÓN DE HONOR CONCURSO Living the Collective

CONCURSO LIVING THE COLLECTIVE (RETHINKING COMPETITIONS). Mención de honor ABRIL 2017

PFC . ETSAC CLUB DE REMO AS XUBIAS,ESCUELAS NÁUTICAS MUNICIPALES Y

PUESTO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO. OZA

La arquitectura nace y muere en el lugar.

El lugar ha sido modificado y excavado por el hombre en el pasado cortando la línea de costa y creando un vacío un poco desvinculado de su entorno inmediato, dejando aparecer así un desnivel que llega a medir 35m en su punto más alto.

La idea nace a partir de los tres elementos básicos del lugar, el desnivel, la rampa y el agua.

El desnivel refleja la dureza y el edificio se adapta a él, siendo un elemento que lo cose y lo conecta, formando parte de él.

La rampa refleja el dinamismo y con la pieza proyectada se pretende resolver, siendo esta una prolongación de la rampa existente que conecta los dos niveles de acceso a la parcela. El edificio se convierte en un itinerario peatonal que a la vez forma parte del espacio público de la parcela.

El agua simboliza la naturaleza, y también de naturaleza verde se compone la parcela. El edificio se abre a ella y se coloca en paralelo cerca del desnivel sin querer ser una barrera visual.

La forma nace de estas ideas anteriores y de una evolución en función del lugar y de las necesidades del programa.

Se plantea un contenedor que participa de la dureza del desnivel y la rampa, de la roca, en este caso la roca artificial que es el hormigón, y adaptado al lugar, un contenedor permanente con un espacio que permite la flexibilidad. Y se plantea un contenido que participa de la idea de remo como actividad dinámica, algo que podría no ser permanente, en este caso reflejando la fluidez y organicidad de esta actividad a través de un material natural como es la madera.

La estructura que articula el espacio en perpendicular a la dirección del volumen, está vinculada a las ideas de esbeltez, dureza y roca por su intención de formar parte del lugar. Está conformada por pórticos de hormigón visto al interior, haciendo que el exterior rocoso entre en el edificio.

PFC. CLUB DE REMO AS XUBIAS FEBRERO 2016

PFC . CLUB DE REMO AS XUBIAS

PFC. CLUB DE REMO AS XUBIAS FEBRERO 2016

CLUB DE REMO AS XUBIAS

PFC. CLUB DE REMO AS XUBIAS
FEBRERO 2016
.
3 ELEMENTOS PROGRAMA DE NECESIDADES
AGUA DESNIVEL RAMPA
PFC

PFC

CLUB DE REMO AS XUBIAS

EVOLUCIÓN DE LA FORMA 1
2 4 PFC. CLUB DE REMO AS XUBIAS FEBRERO 2016
3
.

PFC . CLUB DE REMO AS XUBIAS

12% 12% 4% 4% 12% 23% 42% +2.94m 4% 1.1x1.4m 12% 12% 12% PFC. CLUB DE REMO AS XUBIAS FEBRERO 2016
PLANTA DE CUBIERTAS PLANTA ALTA PLANTA BAJA

PFC . CLUB DE REMO AS XUBIAS

PFC. CLUB DE REMO AS XUBIAS FEBRERO 2016

PFC . CLUB DE REMO AS XUBIAS

PFC. CLUB DE REMO AS XUBIAS FEBRERO 2016

PFC . CLUB DE REMO AS XUBIAS

CLUB DE REMO AS XUBIAS FEBRERO 2016
PFC.

ALBA TEIGA GUZMÁN

17/11/1990 A Coruña. España +34 600804259 albateiga@gmail.com linkedin.com/albateigaguzman

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.