Land Architecture, Land Urbanism

Page 1

Land Architecture, Land Urbanism. Seoul 100-year

1
Alba Santana Guerra Proyectos Arquitectónicos 4 Fundamentos de la Arquitectura 2022.2023

ánalisis

2
3

Seúl es la capital de Corea del Sur con una superficie de 605,2 km2 y una ciudad vibrante y moderna que combina su rica historia con la tecnología avanzada. Ubicada en el noroeste del país, Seúl es conocida por su arquitectura impresionante, su exquisita comida y su animada vida nocturna.

Se compone por 25 “gu”, distritos en los que se divide la ciudad siendo la capital Jun-gu, teniendo en total 9,776 millones en toda la ciudaad (datos de 2017)

Una de las características destacadas de Seúl es el río Han, que fluye a través de la ciudad. El río Han es un importante símbolo de la identidad de Seúl y ha sido un lugar central para el desarrollo de la ciudad.

El Hangan Bridge, donde trabajaremos, es uno de los puentes más famosos que cruza el río Han. También conocido como el Puente del Río Han, el Hangan Bridge conecta el área de Yeouido con el distrito de Yongsan en Seúl. El Hangan Bridge es una atracción turística popular y un lugar favorito para los locales y visitantes para disfrutar de vistas panorámicas del río Han y la ciudad de Seúl. Además, se ha convertido en un símbolo icónico de la modernidad y el progreso de Seúl.

En resumen, Seúl es una ciudad emocionante con una historia rica y un entorno moderno. El río Han y el Hangan Bridge son elementos distintivos de la ciudad que añaden belleza y encanto, ofreciendo a los residentes y turistas un lugar especial para disfrutar de la naturaleza y las vistas panorámicas.

5

La climatología desempeña un papel significativo en la ciudad de Seúl, influyendo en diversos aspectos de la vida cotidiana de sus residentes y visitantes. El clima de Seúl se caracteriza por cuatro estaciones distintas: primavera, verano, otoño e invierno, cada una con sus propias características y condiciones climáticas.

En primavera, Seúl se sumerge en un clima suave y agradable, esta temporada se caracteriza por sus hermosas flores de cerezo en plena floración, lo que atrae a numerosos turistas locales e internacionales.

Durante el verano, Seúl se vuelve caluroso y húmedo, la humedad puede hacer que el clima se sienta aún más caluroso y sofocante. En esta época del año, es común que se produzcan lluvias intensas, a veces acompañadas de tormentas eléctricas y es muy común ver a los habitantes bañanándose en el río Han.

El otoño en Seúl se caracteriza por temperaturas moderadas y un clima agradable. Los días se vuelven más frescos y las hojas de los árboles cambian de color, creando paisajes hermosos en toda la ciudad.

Finalmente, el invierno en Seúl es frío y seco, con temperaturas que pueden descender por debajo de cero grados. La nieve es común durante esta época, y el río puede llegar a congelarse lo que crea una atmósfera mágica en la ciudad.

En general, la climatología de Seúl tiene un impacto en la vida diaria de las personas, desde la elección de la vestimenta hasta la planificación de actividades al aire libre.

6
7

Seúl ha experimentado un crecimiento económico notable en las últimas décadas, consolidándose como una de las ciudades más prósperas y dinámicas del mundo. Desde la década de 1960, cuando Corea del Sur se embarcó en un ambicioso plan de desarrollo industrial, hasta la actualidad, la transformación económica de Seúl ha sido impresionante.

En primer lugar, el sector de la tecnología y la electrónica ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento económico de la ciudad. Empresas de renombre mundial como Samsung, LG y Hyundai han surgido de Seúl, convirtiéndose en líderes globales en sus respectivas industrias y generando miles de empleos.

El turismo también ha desempeñado un papel clave en el crecimiento económico de Seúl. La ciudad ha atraído a millones de visitantes de todo el mundo que buscan experimentar su cultura, historia y modernidad. Desde palacios tradicionales hasta rascacielos modernos, Seúl ofrece una mezcla única de atracciones turísticas que atraen a turistas y generan ingresos significativos para la ciudad.

Este crecimiento económico ha llevado consigo una mejora en la calidad de vida de los residentes de Seúl. La infraestructura de transporte, incluyendo el eficiente sistema de metro y autobús, ha facilitado la movilidad dentro de la ciudad. Además, la inversión en infraestructura social, como parques, espacios públicos y servicios de salud, ha contribuido al bienestar de la población.

En resumen, Seúl ha experimentado un crecimiento económico impresionante, consolidándose como un centro de innovación, desarrollo y prosperidad. Su transformación de una ciudad devastada por la guerra en una potencia económica global es un testimonio del espíritu emprendedor y la determinación de su gente. Con una economía diversificada y una infraestructura sólida, Seúl sigue siendo un referente en el escenario mundial y ofrece oportunidades emocionantes para el futuro.

8
9

Aunque no es oro todo lo que reluce y Seúl presenta muchos problemas que deberán abordar a causa del gran crecimiento económico, algunos de estos problemas se basan en:

1. Desigualdad económica: a medida que Seúl ha experimentado un rápido crecimiento económico, se ha ampliado la brecha entre los sectores más prósperos y los más desfavorecidos de la sociedad.

2. Problemas medioambientales: el rápido crecimiento económico ha generado desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental. El aumento de la actividad industrial y el consumo de energía han tenido un impacto en la calidad del aire, la gestión de residuos y la conservación de los recursos naturales.

3. Presión sobre la vivienda: El crecimiento económico y el aumento de la población han ejercido presión sobre el mercado inmobiliario de Seúl, lo que ha llevado a un aumento en los precios de la vivienda y dificultades de acceso a una vivienda asequible para muchos residentes.

4. Estrés urbano: El crecimiento económico y la urbanización rápida han llevado a un aumento en el estrés y la presión sobre los espacios urbanos. La falta de espacios verdes, la densidad de población y la falta de áreas de recreación han sido desafíos que la ciudad ha enfrentado.

10
11

Dentro de 100 años, se planea construir una arquitectura de desconexión que sirva como refugio para las personas, un espacio donde puedan reunirse y encontrar paz en medio de un mundo cada vez más conectado y acelerado. Esta visión de arquitectura busca contrarrestar la constante estimulación y distracción de la vida moderna, ofreciendo lugares diseñados para desconectar y reconectarse con uno mismo y con la naturaleza.

Además de la conexión con la naturaleza, estos lugares de desconexión también se diseñarían para fomentar la conexión humana. Espacios abiertos y flexibles, como plazas y anfiteatros, se utilizarían para reuniones, eventos culturales y actividades sociales. Estos lugares estarían libres de distracciones tecnológicas, permitiendo a las personas interactuar cara a cara y disfrutar de momentos significativos sin interrupciones.

En resumen, la arquitectura de desconexión que se espera construir dentro de 100 años será una respuesta a la necesidad humana de encontrar momentos de paz en un mundo cada vez más conectado y acelerado. Serán lugares donde la naturaleza y la conexión humana se combinarán para crear un refugio tranquilo y sereno. Estos espacios serán un recordatorio de la importancia de desconectar, reencontrarse con uno mismo y encontrar paz en medio del caos.

12

Imágenes genereadas con inteligencia artificial

13

El Pungsu, es un sistema tradicional de geomancia que ha desempeñado un papel importante en la cultura y sociedad de Corea del Sur durante siglos. Es considerado una forma de arte y ciencia que estudia la relación entre las personas y su entorno natural.

En Corea del Sur, el Pungsu ha sido valorado como una herramienta para comprender y armonizar el paisaje y el entorno construido. Se cree que el equilibrio entre los elementos naturales, como las montañas, los ríos y la orientación de las construcciones, afecta directamente la vida y el bienestar de las personas.

El Pungsu ha influido en diversos aspectos de la sociedad surcoreana, desde la ubicación de edificios importantes y ciudades hasta la agricultura y la planificación urbana. Se ha utilizado para determinar la ubicación de hogares, tumbas, templos y otros lugares sagrados. Incluso en la actualidad, muchos surcoreanos consideran el Pungsu al elegir una ubicación para sus hogares o negocios, ya que se cree que puede influir en el éxito, la salud y la fortuna.

Es por eso que se pretende crear una arquitectura que se base en este sistema, creando un lugar que conecte con sus habitantes y que esté lleno de buenas energías.

14
15

Estoy estudiando el viento y las horas de luz para tener en cuenta el Pungsu japonés en la construcción del puente. El Pungsu japonés enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio entre los elementos naturales y las estructuras creadas por el hombre. Al estudiar el viento y las horas de luz, busco aplicar los principios del Pungsu japonés para crear un puente que se integre armónicamente en su entorno y proporcione una experiencia segura y agradable para todos.

Al considerar estos aspectos, se pretende asegurar que el puente sea una estructura bien equilibrada y respetuosa con el entorno natural. La construcción basada en los principios del Pungsu japonés no solo busca la funcionalidad y la estabilidad, sino también la ar monía con la naturaleza y el bienestar de quienes lo utilizan.

En resumen, mi estudio del viento y las horas de luz para tener en cuenta el Pungsu japonés en la construcción del puente refleja mi compromiso con la creación de una estructura que se integre en su entorno y proporcione una experiencia positiva. Al considerar estos factores, busco aplicar los principios del Pungsu japonés para garantizar un puente seguro, funcional y en armonía con la naturaleza.

16
17

Me he inspirado profundamente en la belleza de la isla de Jeju, un lugar al que los coreanos acuden para disfrutar de sus vacaciones y conectarse con la naturaleza. Esta isla exuberante y llena de encanto ha dejado una huella indeleble en mi proyecto y en mi enfoque a la hora de diseñarlo. En Jeju, he presenciado cómo los coreanos valoran la naturaleza en su forma más pura. La forma en que aprecian los bonsáis meticulosamente cuidados, las piedras dispuestas con delicadeza y la armonía general con el entorno me ha enseñado la importancia de buscar un equilibrio y respeto hacia la naturaleza.

En general, la naturaleza en su conjunto ha sido una fuente de inspiración para mí. La forma en que los coreanos valoran y respetan la naturaleza me ha enseñado a mirar más allá de lo superficial y a conectarme con la esencia de las cosas. Me ha impulsado a buscar la armonía en mis creaciones y a capturar la esencia de la belleza natural en mi trabajo artístico.

18
19

proyecto

20
21

El concepto

El concepto de mi puente se basa en la creación de una forma orgánica, inspirada en la fluidez y belleza del río que separa las dos orillas. Si bien el río puede ser una barrera física, mi puente se convierte en un símbolo de unión y conexión entre ambas partes.

Al diseñar este puente, también tengo la intención de destacar la importancia de la naturaleza y valorar la belleza de la isla. Deseo que la isla vuelva a ser un refugio virgen, preservando su esencia y protegiendo su riqueza natural. Para lograrlo, el acceso a la isla estará restringido, permitiendo que la vegetación se apodere gradualmente del puente, fusionándose con él y transformándolo en un oasis verde.

Al dejar que la naturaleza se apropie del puente, estoy simbolizando el retorno a un estado prístino, donde la flora y la fauna pueden florecer sin restricciones. Este enfoque no solo enfatiza la importancia de preservar la isla, sino también de coexistir en armonía con el entorno natural.

El puente en sí será diseñado de manera que se integre sin problemas con el paisaje circundante. Sus curvas y formas imitarán la fluidez del río, creando una sensación de continuidad y armonía con el entorno.

En resumen, mi puente representa una forma de unión y conexión entre las dos orillas, superando la separación que el río impone. Al mismo tiempo, busca revalorizar la isla como un refugio virgen y promover la preservación de su belleza natural. Al permitir que la vegetación se apropie del puente, pretendo crear un espacio donde la naturaleza florezca y donde los visitantes puedan apreciar y respetar la importancia de preservar y convivir en armonía con el entorno natural.

22
23
24

Zona de viento: se crea una plataforma en altura orientada al noroeste para aprovechar las ráfagas de aire y así respetar la energía del Pungsu, este lugar servirá como mirador o como lugar de meditación

Estaciones: se crean lugares estacionarios dónde se desarrollan diferentes paisajes y actividades

Zona de baño: se crea un lugar para el baño, creando una zona aguardada de corrientes para asegurar la seguridad de las personas

25
26

La intención detrás de mi proyecto es crear una experiencia completa y enriquecedora para los residentes y visitantes de la ciudad. Además de diseñar el puente como una conexión física entre las dos orillas, también busco establecer recorridos que abarquen toda la ciudad, brindando acceso a pie o en bicicleta al puente y generando una zona de bosque a lo largo de la orilla del río.

El acceso a pie o en bicicleta al puente permitirá a las personas disfrutar de la experiencia del desplazamiento activo, conectándose directamente con la naturaleza y el paisaje circundante. Los senderos estarán rodeados de vegetación exuberante, creando una atmósfera tranquila y serena mientras se acercan al puente. Además, se establecerán áreas de descanso y miradores estratégicamente ubicados a lo largo del recorrido, para que las personas puedan detenerse, apreciar las vistas panorámicas y sumergirse en la belleza del río y sus alrededores.

Además de promover la actividad física y la conexión con la naturaleza, la creación de una zona de bosque a lo largo de la orilla del río tendrá un impacto positivo en el medio ambiente. Los árboles y la vegetación no solo proporcionarán sombra y frescura, sino que también mejorarán la calidad del aire y crearán un hábitat propicio para la vida silvestre local.

27
28

Escenario 1

mirador en altura, zona de meditación

Escenario 2

estación comunitaria en la que reunirse y permitir la conexión entre las personas

Escenario 1

estación de divulgación de la importancia de la naturaleza y enseñanza del arte de los bonsais

Escenario 2 estación de huerto comunitario, conexión con la naturaleza

Escenario 3

vacíos proyectados en el suelo de la plataforma que respeta el crecimiento de la vegetación de la isla y crea una conexión especual

Escenario 1

estación de meditación con agua en calma Escenario 2 estación de huerto comunitario, conexión con la naturaleza

29
aire tierra agua

Sección longitudinal

30
31

Sección transversal

32
33

Zona de baño

34

Zona de paseo

36

Volumetría sección puente/isla

38

estaciones

40
41

estación huerto comunitario

La creación de un huerto comunitario tiene como objetivo principal fomentar la conexión entre las personas y promover una relación armoniosa entre los individuos y la naturaleza que les rodea. Este espacio de cultivo compartido no solo proporciona alimentos frescos y saludables, sino que también ofrece una oportunidad para que las personas se unan, colaboren y establezcan lazos más estrechos dentro de la comunidad en una sociedad que cada vez es más independiente y solitaria.

Un huerto comunitario se convierte en un lugar donde las personas se reúnen, comparten conocimientos y experiencias, y trabajan juntas para cultivar y cosechar los alimentos. Esta interacción crea un sentido de pertenencia y colaboración, fortaleciendo los lazos sociales y promoviendo el espíritu de comunidad.

42
43

estación divulgación patrimonio natural

La creación de una zona de divulgación tiene como objetivo principal concienciar y educar a las personas sobre los beneficios que la naturaleza puede proporcionar a nuestra salud mental y emocional, así como transmitir el arte y la belleza de los bonsáis como una forma de expresión artística única.

La naturaleza desempeña un papel fundamental en nuestro bienestar mental. Pasar tiempo al aire libre, rodeados de vegetación y paisajes naturales, ha demostrado tener efectos positivos en nuestra salud mental y emocional. La creación de una zona de divulgación busca resaltar estos beneficios y promover el contacto con la naturaleza como una herramienta terapéutica y de cuidado personal.

Además, la enseñanza del arte de los bonsáis ofrece una oportunidad para que las personas se sumerjan en la práctica y la estética de esta forma de arte milenaria. Los bonsáis representan la belleza de la naturaleza en miniatura, combinando técnicas de cultivo y diseño para crear árboles pequeños con una apariencia antigua y serena. Aprender y practicar el arte de los bonsáis no solo nos permite conectarnos con la naturaleza de una manera íntima, sino que también nos brinda una forma de expresión creativa y una vía para encontrar la paz y la calma interior.

44
45

estación de meditación

La creación de una zona de meditación basada en el Pungsu, donde se rodea el espacio de agua vertical y en el centro se encuentra un cuerpo de agua en calma, tiene como objetivo principal proporcionar un entorno sereno y armonioso que fomente la relajación, la paz interior y la conexión con uno mismo.

El agua tiene un papel significativo en el Pungsu, ya que se considera un elemento vital para la fluidez de la energía. Al rodear el espacio con agua vertical, se busca crear un flujo suave y armónico de la energía, lo que contribuye a una sensación de calma y serenidad. En el centro, el cuerpo de agua en calma actúa como un punto focal, permitiendo que la mente se tranquilice y se enfoque en el presente.

Este espacio permitirá a las personas encontrar un refugio tranquilo, conectarse con la naturaleza y explorar los beneficios transformadores de la meditación para su bienestar físico, mental y espiritual.

46
47

estación comunitaria

La creación de un anfiteatro tiene como objetivo principal proporcionar un espacio comunitario donde los habitantes de Seúl puedan participar en bailes tradicionales, actuaciones y otras actividades culturales en un entorno acogedor y animado.

El anfiteatro se convertirá en un punto de encuentro para la comunidad, donde las personas podrán celebrar y compartir su cultura a través de expresiones artísticas y tradicionales. Se fomentará la participación activa de los residentes, brindándoles la oportunidad de mostrar y transmitir sus talentos, y de conectarse con otras personas que comparten intereses similares.

Este espacio cultural promoverá la diversidad y el intercambio cultural, ya que se animará a diferentes grupos y comunidades a participar y compartir sus tradiciones. Se realizarán presentaciones de bailes tradicionales, teatro, música y otras manifestaciones artísticas, creando un ambiente vibrante y enriquecedor para todos los asistentes, en este espacio brindarán oportunidades para que las personas se conozcan, interactúen y establezcan vínculos más estrechos.

Además, contribuirá a la preservación y promoción de la cultura local, creando un ambiente enriquecedor donde las tradiciones y expresiones artísticas puedan ser apreciadas y compartidas por todos.

48
49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Land Architecture, Land Urbanism by Alba Santana - Issuu