Análisis e intervención urbana.

Page 1

EXAMEN FINAL

arq. victoria a. de lancer
u r b a n i s m o U N P H U

Recopilación de datos

1. 2. Problemáticas y propuestas de soluciones

Ubicaion y Localizacion.

Uso de Suelo.

Lleno y Vacio.

Trama Urbana.

Tipo de suelo

Transito.

Perfiles urbanos .

Apectos socioeconomicos.

Problematicas y soluciones

Resumen de las problematicas.

Analisis de Problematica: infraestructura

natural.

propuesta de solucion: Infroestructura

Nautural.

Analisis de Problematica: Movilidad sostenible.

propuesta de solucion: Movilidad Sostenible.

FODA.

indice

PRESENTADO POR:

Elaisa Guerrero (21-1607) Nacyra Feliz (21-1015) Mercedes Santana (19-1858) Albania (21-1186)

RECOPILACION DE DATOS

Localizacion:

Sectores Mata Hambre, Centro de los Heroes y Ensanche La Paz

Ubicacion:

ubicacion y localizacion

República Dominicana

SantoDomingo,DistritoNacional

Ensanche La Paz Centro de los Héroes Mata Hambre

Leyenda

Residencial Multifamiliar

Residencial Unifamiliar

Comercial / Terciario

Mixto

Equipamiento

Industrial

Administrativo

Áreas verdes / Parques / Plazas

Parcela no desarrollada

Estos 3 sectores comparten un gran porciento de ocupacion o uso de suelo a base de residencias unifamiliares, a excepcion del Centro de los Heroes cuyo mayor porcentaje de ocupacion de suelo se basa en equipamiento.

En un analisis global con respecto a etos sectores el menor porcentaje corresponde a parcelas no desarrolladas, en Mata Hambre se ocupa casi todo el area, en el Centro de los Heroes por igual solo que de una manera mas organizada y en el Ensanche La Paz es una variacion entre ambas descripciones.

uso de suelo
ResidencialUnifamiliar 46% ResidencialMultifamiliar 30.6% Comercial 10.4% AreasVerdes 4.6% Mixto 4%

Leyenda:

altimetria
La Paz Centro de los Héroes Mata Hambre
Ensanche
1 Nivel
2 Niveles
a 7 Niveles 0 a 2 n i v e l e s 3 a 4 n i v e l e s 5 o m á s n i v e l e s L e y e n d a
NIVEL 2 NIVELES
NIVELES LEYENDA
3 Niveles 4
1
3-7

Ensanche La Paz Centro de los Héroes Mata Hambre

Podemos observar como en Mata Hambre y en el Ensanche La Paz hay mas llenos que vacios al contrario del Centro de Los Heroes.

Esto se debe a que el Centro de Los Heroes es un sector con fines de contener edificios gubernamentales y comerciales, como está ubicado en el centro de Santo Domingo, es una zona con mucha actividad y movimiento, con fácil acceso a una amplia variedad de servicios y comodidades.

67 %

33% Llenos

Al contrario de los demas sectores que son dedicados principalmente al uso residencial y que no ocupan uso de muchas areas verdes, aunque si de comercios o terceros. Vacios

llenos y vacios

En el Ensanche La Paz, las calles son rectas y se intersecan en ángulos rectos, lo que facilita la circulación vehicular y peatonal en el área. Las manzanas, que son las áreas urbanas delimitadas por las calles, son relativamente grandes y están divididas en lotes para la construcción de edificaciones residenciales y comerciales.

La trama urbana de este sector se caracteriza por un diseño geométrico de calles y manzanas que forman una retícula, típica de la planificación urbana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX

La estructura vial principal del sector es la Avenida Monumental, que tiene un anillo circular que rodea el área central, y que cuenta con varias entradas y salidas hacia otras vías importantes de la ciudad

El sector está dividido en varias zonas, que se organizan de manera radial alrededor de la Avenida Monumental

En el centro de la zona circular se encuentra la Plaza de la Bandera, un espacio público importante en el que se encuentra la bandera de la República Dominicana, uno de los símbolos más importantes del país.

ata Hambre

En Mata Hambre, las calles son estrechas y empinadas, con algunos tramos sin pavimentar, lo que dificulta la circulación vehicular. La mayoría de las calles se dirigen en dirección norte-sur o este-oeste, y algunas de ellas tienen un diseño en zigzag debido a la topografía accidentada del área

Las manzanas, o áreas urbanas delimitadas por las calles, son pequeñas y generalmente tienen una forma irregular debido a la topografía

trama urbana
En

Ensanche La Paz

Suelo rocoso, poroso fracturado

Centro de Los Heroes

Suelo de Roca caliza

Mata Hambre

Suelo Arcilloso

La composición del suelo puede variar ampliamente según la región y las condiciones geográficas de la zona. En general, la República Dominicana tiene una gran diversidad de suelos, desde suelos fértiles en las tierras bajas hasta suelos más áridos en las tierras altas. Los suelos pueden ser clasificados en diferentes categorías, como suelos arcillosos, arenosos, limosos, y otros, dependiendo de sus características físicas y químicas.

Segun la zona en la que estan ubicados estos sectores, entre los 3 tipos de suelo identificados el suelo arcilloso es el predominante en el territorio. Podemos observar los porcentajes en el grafico de arriba.

tipos de suelo
SueloArcilloso 47% SuelodeRocacaliza 33% Suelorocoso,porosofracturado 20%

Ensanche La Paz Centro de los Héroes Mata Hambre

Leyenda

ARTERIAS PRINCIPALES

ARTERIAS COLECTORAS

ARTERIAS LOCALES

Leyenda

ARTERIAS PRINCIPALES

ARTERIAS COLECTORAS

ARTERIAS LOCALES

Leyenda

ARTERIAS PRINCIPALES

ARTERIAS COLECTORAS

ARTERIAS LOCALES

Vias y arterias de transito
Av. Jose Contreras Av. Independencia Av. Abraham Lincoln
AV JIMENEZDEMOYA AV.JOSECONTRERAS AV.CORREAYCIDRON AV .ITALIA AV. INDEPENDENCIA CALLE 1RA HEROESDELUPERóN
Av. Enrique J. Moya

Ensanche La Paz Centro de los Héroes Mata Hambre

Se tomó lo que seria el transito promedio de esta zona, es decir el comportamiento vial más habitual.

las vías Jiménez de moya y la independencia son arterias de transporte públicos bastante densas, lo que resulta en congestión ciertos horarios.

Los fines de semana el flujo baja considerablemente a excepción de la avenida mirador sur que tiende a ser transitada debido al parque mirador sur.

Esta zona es de un muy alto flujo vehicular debido a la cantidad de oficinas gubernamentales que posee, lo que se traduce como fuertes entaponamientos en la mayor parte del día los días de la semana

Los fines de semana el flujo vehicular disminuye considerablemente ya que al ser una zona casi en su totalidad de oficinas gubernamentales pues se vuelven días no laborables, por lo tanto, ya no hay la misma cantidad de personas.

En Mata Hambre, al ser las calles estrechas, empinadas y al tener un alto porcentaje de densidad poblacional, entorpece el transito vehicular creando entaponamientos, sobre todo los días de semana.

Esto también es un factor causado por la irregularidad de las mismas calles

Transito

n s a n c h e l a P a z

e n t r o d e l o s

H e r o e s M a t a

H a m b r e

Existe un uso de suelo muy homogéneo en los tres sectores, mientras que en Ensanche La Paz y Mata Hambre tiene una mayor concentración en residenciales unifamiliares y multifamiliares.

Por su lado, el Centro de Los Héroes abunda en edificaciones de carácter administrativo; está homogeneidad que se dan en los tres sectores produce un aumento en la inseguridad de la zona debido a que varia la densidad de personas que transitan en la zona según la hora.

C
E
PERFILES URBANOS

Aspectos Socioeconomicos

Centro de los Heroes Mata Hambre Ensanche La Paz

Participación laboral

0 20 40 60

alcanzada

Discapacidad

TOTAL: 62 Poblacion CLASEBAJA 100% CLASEENPOBREZAEXTREMA 0% Juventud MATERNIDAD ENTRE 15 A 19 AÑOS NOMADRES 100% MADRES 0% Discapacidad HOMBRESMUJERES TOTAL 100 75 50 25 0
POBLACION OCUPADA
18A29AÑOS
POBLACION DESOCUPADA 0
18A29AÑOS 10AÑOSOMAS POBLACION ENTRE LOS
A
AÑOS QUE NO ESTUDIA NI TRABAJA MUJERES 58.9% TOTAL 25% HOMBRES 161% Nivel de educacion
SABELEERYESCRIBIR 84.9% NOSABELEERNIESCRIBIR 15.1% SECUNDARIA 67% SUPERIOR 33% 0%
Poblacion CLASEBAJA 916% CLASEENPOBREZAEXTREMA 8.4% Juventud MATERNIDAD ENTRE 15 A 19 AÑOS NOMADRES 77.6% MADRES 22.4%
0 25 50 75
10AÑOSOMAS
5 10 15
15
24
TOTAL: 5,530
HOMBRESMUJERES TOTAL 15 10 5 0
Poblacion Ocupada
18A29AÑOS 10AÑOSOMAS Poblacion desocupada 0 5 10 15 18A29AÑOS 10AÑOSOMAS POBLACION ENTRE
A 24 AÑOS QUE NO ESTUDIA NI TRABAJA HOMBRES 38.1% TOTAL 333% MUJERES 286% Nivel de educacion alcanzada SUPERIOR 63.3% SECUNDARIA 24.5% Basica 12.2% SABELEERYESCRIBIR 97% NOSABELEERNIESCRIBIR 3% TOTAL: 6,055 Poblacion CLASEBAJA 90.7% CLASEENPOBREZAEXTREMA 93% Juventud MATERNIDAD ENTRE 15 A 19 AÑOS NOMADRES 86.9% MADRES 13.1% Discapacidad HOMBRESMUJERESTOTAL 15 10 5 0 POBLACION OCUPADA 0 20 50 18A29AÑOS 10AÑOSOMAS POBLACION DESOCUPADA 0 5 10 15 18A29AÑOS 10AÑOSOMAS Nivel de educacion alcanzada SUPERIOR 594% SECUNDARIA 28.1% Basca 12.5% SABELEERYESCRIBIR 96% NOSABELEERNIESCRIBIR 4%
LOS 15
Participación laboral Participación laboral

F O D A

Facilidad de acceso a los sectores, debido los transportes públicos.

Alta densidad de población en el área.

Mejorar rutas de transporte publico.

Fácil Acceso si no pose vehículo propio. Creación de nuevos comercios.

Falta de Parqueos en el área Contaminación acústica

Falta de estacionamientos.

inseguridad para los usuarios en las noches.

Mayores inundaciones en las zonas.

problematicas y propuestas de soluciones

Desarrollo de problemáticas: INUNDACIONES

AlsuroestedelsectorEnsancheLaPazhayunascallesestanen riesgo de inundaciones con respecto a fuertes lluvias o distintos eventosclimaticossegunloobservadoenlosanalisisrealizados, s o s al

Ensanche La Paz: Las inundaciones en la zona indicada en el plano se deben a la topografia o nivelacion en que se encuentra, esta zona esta en un territorio que tiene entre 22 y 24mts, mientras que las zona mas altas estan entre los 38-40mts, esto nos quiere decir que la zona se ve afectada por las lluvias que se mantienen en la parte baja.

Centro de Los Heroes: En esta zona se da el mismo caso que en la anterior con respecto a la topografia, se encuentra entre unos 36mts mientras que las zonas mas altas estan entre los 12mts en adelante, tambien influye lo que es la pluviometria y la direccion del viento cuando llueve estas dos no favorecen la zona.

problematicas: infraestructura natural
Ejemplo topografia del Centro de los Heroes

propuesta de solucion: infraestructura natural

Solucion: INUNDACIONES

LEYENDA

Callesafectadasporinundaciones

Calles que se conectan a las afectadas Zonasverdespararealizar

Colocacion de bordillos (contenes)

Punto 1: En las lineas de color amarillo y naranja realizar una ambientacion de suelo, que consiste en colocar por debajo del asfalto de las calles o acera vegetacion para que esta pueda absorber la humedad, esta practica tiene muchos puntos a su favor ya que ayuda a fijar el suelo, conservar la humedad, proteger contra la erosión y mejorar la calidad y durabilidad de la calle o acera.

Punto 2: Realizar mas bordillos (conten), generalmente cuando en un lugar hay ciertos tipos de desniveles se suelen enfocar en realizar bordillos que lleven el agua desde el punto mas alto al mas bajo y que esta no se detenga ahi sino que iga fluyendo para no causar las inundaciones o charcos.

ejemplos de soluciones: infraestructura natural

Ambientacion de suelo Vista en Alzado

Asfaltoomaterialidad delacalle

Tierrahumedacon abono

Vegetacion

Conten (realizado de la manera correcta) Vista en seccion

Desarrollo de problemáticas:

DEFICIT DE ZONAS VERDES

Segunloestudiadoenlosdatoselusodesuelodelossectores

EnsancheLaPazyMataHambreesensugranmayoriapara residencias unifamiliares y multifamiliares, cada sector cuenta

conareasverdesperonolasnecesariasyaquenocumplecon ciertosrequerimientos,expertossugierenqueunabuenaregla general es tener al menos 9 metros cuadrados de espacio verde por residente. Esto significa que, por ejemplo, una comunidad de 1,000 personas debería tener al menos 9,000 metros cuadrados de espacio verde, tambien una persona no deberia recorrer mas de 15mts para llegar a una zona verde estandoenunareaconsideradaresidencialcomoloeselcaso deestosdossectores.

LEYENDA

Deficit de zonas verdes

Calles expuetas a inundaciones

Zonas verdes ya exitentes

infraestructura natural
problematicas:

propuesta de solucion: infraestructura natural

analisis de problematica: Infraestructura natural

Uno de los mayores problemas es la poca vegetacion que se encuentra en las distintas area y el como al no tenerla se coiben de ya sea sombra o incluso mejor ventilacion para los usuarios, tambien posen vegetacion no apta para suministrar sobras, en estos puntos se señalan las areas que deben tener mas vegentacion o incluso cambiar estas por un mejor tipo de vergetacion para la zona.

Vegetacion Deficiente

Centro de los Heroes Mata Hambre

propuesta de solucion: Infraestructura natural

Reubicacion de Vegetacion

Como una de las soluciones para las problemáticas del área, tomamos en cuenta la reubicación y cambio de vegetación en algunos puntos específicos y el añadir macetas con vegetación en distintos puntos para el cruce peatonal. Al cambiar el tipo de vegetación se tomo en cuenta que esta provee sombra y brisa. Sobre todo colocamos lo que son las macetas, para así prevenir que los arboles a futuro puedan causar problemas con las aceras.

Arboles Maceta con arboles Arbol caña fistula Arbol piñon cubano Paso Peatonal Macetas

analisis de problematica: Movilidad sostenible

Intersecciones deficientes para peatones

En la zona del Centro De Los Héroes y las intersecciones que están en la transición de un área a otra se observa la deficiencia en los pasos de cebra, los cuales están colocados en el límite de las calles en vez de estar retraídas de las intersecciones de las vías dificultando el paso de los peatones de un extremo a otro y haciendo también la labor en un acto peligroso .

Carencia de paso de cebra en intersecciones

La informalidad que existe en el Ensanche La Paz y Mata Hambre provoca carencia de los pasos de cebra en las intersecciones de disminuyendo considerablemente la seguridad de los peatones al transitar de una calle a otra.

Diseño de vías deficientes

Ancho de la calle es desproporcionado en comparación de las dimensiones de los vehículos y las aceras limitadas en tamaño, según la población de peatones concetrada en los tres sectores

propuesta de solucion: Movilidad sostenible

Restructuración de calles locales

Colocación del paso de cebra y adición de señalizaciones para invidentes en intersecciones

Intersecciones a intervenir

Señalización para invidentes

Los pasos de cebra se ubicarían siguiendo el paso peatonal, por lo cual estas estarían antes del radio de cierre de las aceras De esta forma, al girar los carros no interrumpirán en el paso de cebra

Redimensionamiento de la acera

Rediseño de vías

Las medidas de las franjas de la acera mínima serán las siguientes:

Franja de seguridad = 0.50 metros

Franja de servicios ≤ 1 2 metros

Franja de circulación ≤ 1.8 metros

Franja de borde ≤ 1.2 metros

Se contempla el rediseño del ancho de las aceras y las vías. Para la acera lateral izquierda y el paso peatonal central se agregarían dos metros respectivamente, Estos dos metros agregados serían disminuidos en las carreteras haciendo una modificaciòn del ancho de los carriles.

También, se agregará señalización para invidentes en las aceras. Con el próposito de minimizar los riesgos de caida o de atropellos

Elevación de disminución de calle y aumento de acera Elevación de paso de cebra en vías locales

analisis de problematica: Movilidad sostenible

Desarrollo de problemáticas:

MALECON

El poco aprovechamiento del Malecón resulta ser un desperdicio para la zona de Centro de los Héroes, ya que esta zona es carente de parques y lugares para almorzar, lo que obliga a las personas de esta zona a desplazarse hacia mata hambre o hacia Ensanche La Paz en busca de lugares y establecimientos en los cuales puedan comer cuando podrían simplemente cruzar al malecón. Otra problemática es que al ser una zona en su mayoría gubernamental en horas de la noche esta se vuelve solitaria, a excepción de la zona universitaria.

Zonas solitarias durante la noche

Establecimientos de comida

propuesta de solucion: Movilidad sostenible

Se propone la realización de un parque en el malecón justo como viene desarrollando la alcadía de Santo Domingo desde hace unos meses el malecón de la Avenida España o como el futuro malecón de Cabrera en la provincia María Trinidad Sánchez. Este tipo de malecón fomenta mucho el tiempo en familia, el ejercicio y la caminabilidad. También se plantea un parque de Food Truck lo cual haría que las personas del centro de los héroes no se tengan que desplazar muy lejos.

También esto trae como ventaja nueva vida en las noches, personas compartiendo y disfrutando un agradable momento.

Futuro Malecón en Cabrera, Maria Trinidad Sanchez, RD Futuro Malecón en Av. España, Santo Domingo, RD

CONCLUSION

La intervención urbana es un proceso complejo que requiere de una planificación cuidadosa y una identificación clara de las problemáticas a abordar en cada sector. A través de una intervención urbana efectiva, se pueden buscar soluciones a una amplia variedad de problemas que enfrentan las comunidades, como la falta de vivienda asequible, el deterioro del medio ambiente, la exclusión social y la seguridad.

En conclusión, la intervención urbana es una herramienta importante para abordar las problemáticas en diferentes sectores y mejorar la calidad de vida de las comunidades. La planificación cuidadosa, la inclusión de la comunidad y la consideración de aspectos clave como la sostenibilidad y la seguridad son fundamentales para garantizar el éxito de estas intervenciones.

Hurtado, D. (2017). MANUAL DE DISEÑO DE CALLES ACTIVAS Y CAMINABLES. Uce-ec.

https://www.academia.edu/35227652/MANUAL_DE_DISE%C3%91O_DE_CALLES_ACTIVAS_Y_CAMINABLES

Dropdead, C., & Hurtado, D. (2017). Manual de diseño arceras calles intersecciones y redes peatonales.

www.academia.edu.

https://www.academia.edu/20329765/Manual_de_dise%C3%B1o_arceras_calles_intersecciones_y_redes_peato nales

Birche, M. E. (2021). Diagnóstico de diseño y uso del espacio vial peatonal: aportes desde el paisaje para la ciudad de La Plata, Argentina. Urbano, 24(44), 58–69. https://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.44.05

Teel, C. M. (2023, March 23). The 10 Most Walkable Cities in America | SmarterTravel. SmarterTravel.

https://www.smartertravel.com/10-most-walkable-cities-in-america/

These are the world’s best cities for walking. (2022, November 8). World Economic Forum.

https://www.weforum.org/agenda/2020/10/ranking-best-cities-walking-walkability/

Pedestrian street - Review of Avenida Jimenez, Bogota, Colombia - Tripadvisor. (n.d.). Tripadvisor.

https://www.tripadvisor.com/ShowUserReviews-g294074-d6960978-r350395424-Avenida Jimenez-Bogota.html

SunEarthTools. Recuperado de: https://www.sunearthtools.com/index.php

manual diseno infraestructura peatonal urbana.pdf. (n.d.). Scribd.

https://www.scribd.com/document/235681670/manual-diseno-infraestructura-peatonal-urbana-pdf Redacción, L. (2021, 30 agosto). Maqueta del Proyecto Turístico en la Provincia María Trinidad Sánchez , Malecón de Cabrera, infraestructura que impactará a toda su gente y al Desarrollo de RD. Noticias SIN.

https://turismoglobal.com/2021/08/30/maqueta-del-proyecto-turistico-en-la-provincia-maria-trinidad-sanchezmalecon-de-cabrera-infraestructura-que-impactara-a-toda-su-gente-y-al-desarrollo-de-rd/

WebMaster. (2022). Abinader inaugura corredor y deja iniciados trabajos Malecón avenida España. Centro Noticias 12.

https://centronoticias12.com/2022/03/29/abinader-inaugura-corredor-y-deja-iniciados-trabajosmalecon-avenida-espana/

Informacion de poblacion: https://adn.gob.do/conocetubarrio/

Informacion de Vegetacion: https://marilynperalta.com/tag/arbustos/page/2/

Referencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.