PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO
ALBA FLORES BARRIOS
Centro de Estudios
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de Arquitectura
Ciclo Académico
2020-02
Curso Infografía
Sección AS6H
Trabajo
Portafolio & compendio de los trabajos desarrollados en los cursos de Taller e Infografía
Estudiante
Alba Luz Flores Barrios
Docentes
Arq. Manuel Ramón Casiano Arroyo
Salvo indicación expresa, todos los dibujos y fotografías aquí presentados son de autoría del estudiante. La concepción del planteamiento general de este documento viene de parte del equipo docente de la sección del curso. El desarrollo y ajuste finales del mismo corresponde al estudiante.
El fin de este documento es enteramente académico. Salvo sea con fines de difusión vinculada a exponerse expresamente como ejercicio de la Institución, queda prohibida la publicación y/o reproducción desde cualquier medio y/o mercantilización de todo o alguna parte de este documento sin el permiso expreso y firmado del autor, docente y autoridades académicas correspondientes bajo pena de las leyes vigentes de autoría intelectual correspondientes.
T IV – ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD …………………….…………………...………...………........22
T V – ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE .………………………………………...………...……….......32
T VI – ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN ……………………...…………………...………...………......42
T VII – TALLER DE INTEGRACIÓN ……………………...…………………………...………...………...........50
T VIII - ARQUITECTURA Y CIUDAD ..……………………...………...……….........……….........……….......58
INFOGRAFÍA ................................... ..……………………...………...……….........……….........……….......92
PROYECTOS 2022 ...................................................................................................................................100
PROYECTOS 2023 .................................................................................................................................. 124
3 2
ÍNDICE
ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD TALLER IV
4 5
TRABAJO FINAL INCUBADORA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS
PARTIDO ARQUITECTÓNICO
Representado a través de volúmenes de escala grande y pequeña, los cuales demuestran apoyo y equilibrio como la función principal de toda incubadora.
6 7
8 9 PLANTA 1 PLANIMETRÍA PLANTA 2
10 11
3
CORTE
PLANTA
CORTE LONGITUDINAL
TRANSVERSAL
TALLER V ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
13 12
TRABAJO FINAL
PRIMERA ETAPA: MASTER PLAN SANTA MARÍA DEL MAR
La intensión de este proyecto es buscar la conexión entre el turismo que se da en la playa Santa María del Mar con zonas comerciales, culturales y residenciales, como viviendas y hoteles, sin dejar de lado la naturaleza y topografía del espacio elegido.
SEGUNDA ETAPA: INTERVENCIÓN DE VIVIENDA Y ZONA COMERCIAL EN SANTA MARÍA DEL MAR
Hotel ubicado en playa Santa María del Mar. Su principal objetivo es atraer a los turistas que visitan esta playa, haciendo que cada uno de ellos se sienta en un ambiente libre y cómodo. Es por eso que, como idea principal se escogió el uso de dobles y triples alturas, para crear espacios amplios que no estén limitados por muros. También, presenta una variedad de vistas con distintas perspectivas.
14 15
16 17 PLANTA 1 PLANTA 2
PLANTA SÓTANO
PLANIMETRÍA
18 19 CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL
20 21
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN TALLER VI
22 23
TRABAJO FINAL
MUSEO DE ARQUITECTURA PRECOLOMBINA DEL PERÚ - MAPPE
PARTIDO ARQUITECTÓNICO
Análisis del entorno, circulaciones y volúmenes.
CONTRASTE DE LLENOS Y VACÍOS.
Extracción de muro
Volumen sólido con un tratamiento de extracción generando un volumen hueco.
Circulación: eje diagonal que refleja la conexión.
Diversidad de niveles dentro del proyecto.
Primeras propuestas volumétricas
Entorno - Huaca
24 25
3
PLANIMETRÍA PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA
DETALLE CONSTRUCTIVO DE ESCALERA
PRINCIPAL
DETALLE 1
DETALLE 2
DETALLE 3
CORTE ESCALERA
DETALLE 4
DETALLE 5
26 27
PLANTA ESCALERA
28 29
TALLER VII
TALLER DE INTEGRACIÓN
31 30
TRABAJO FINAL
TERMINAL TERRESTRE PARA BUSES INTERPROVINCIALES EN LIMA SUR
PARTIDO ARQUITECTÓNICO
Análisis del entorno, circulaciones y volúmenes.
3 Frentes
Circulación óptima alrededor del proyecto Visibilidad, conexión e integración con los 3 frentes
- Lugar de encuentro
- Relación con el entorno
- Seguro
- Dinamismo
- Movimiento
- Distintas alturas
Circulación de buses
Dársenas
Ingreso peatonal
El volumen presenta distintas formas geométricas que permiten integrar los 3 frentes, también a los buses.
Escala peatonal, gracias a los volados Juego de alturas Escala monumental, debido a las dobles alturas
También permite tener conexión con el exterior a través del uso de muros cortina, para la visibilidad con el entorno.
32 33
34 35 PLANIMETRÍA PLANTA 1 CORTE B PLANTA 2 CORTE A CORTE C
ISOMETRÍA DE MÓDULO EXTRUCTURAL
INGRESO DE BUSES - OESTE
ISOMETRÍA DE MÓDULO EXTRUCTURAL
SALIDA DE BUSESESTE
INGRESO PRINCIPAL
36 37
TALLER VIII ARQUITECTURA Y CIUDAD
39 38
TRABAJO PARCIAL
CONJUNTO RESIDENCIAL EN EL DISTRITO DE PIMENTEL
PRIMERA ETAPA:
Desarrollo del sector elegido en el distrito de Pimentel. Se prioriza la relación del sector público con el privado. Para que así, los habitantes, sobretodo los que habiten el conjunto habitacional, puedan tener un sentido de identidad con su lugar de origen.
Se proponen 6 etapas para realizar una correcta intervención. En ellas se toma en cuenta la jerarquización de propuestas, las cuales fueron tomadas de acuerdo a un tiempo adecuado; el cual, va de la mano junto al crecimiento habitacional del distrito.
ETAPA 1
ETAPA 4
REMATE SUR EJE VERDE
ETAPA 2
ETAPA 5
NORTE ZONA INDUSTRIAL
Para el malecón se proponen 2 remates: Remate norte, con una zona industrial y Remate sur, con una zona que incluye un parque zonal y mirador. Ambos son importantes, ya que, serán la fuente de trabajo y recreación para los futuros habitantes. Se complementa el diseño una zona deportiva, comercial y zona para realizar actividades al aire libre. Cada ingreso al malecón, cuenta con el eje verde lo que permitirá una mejor flujo peatonal.
POBLACIÓN
ETAPA 3
ETAPA 6
40 41
REMATE
TRABAJO FINAL
SEGUNDA ETAPA:
De la propuesta grupal, se elige la zona norte de vivienda, ya que, se puede observar una fuerte relación con el espacio público, en este caso la acequia planteada, a la que se le dio un tratamiento para la mejora del distrito. Además, es una zona cerca al malecón y terminal pesquero, lo que la hace una zona bastante tentativa.
Conformación de esquinas con edificios.
Jerarquización e integración de espacio central con vivienda. División por sectores.
42 43
CORTE A CORTE B
CONJUNTO RESIDENCIAL
MASTER PLAN 1/500
44 45 PLANO DE DISTRIBUCIÓN - TORRE A PISO 1 - ESC 1/100
46 47 PLANO DE DISTRIBUCIÓNTORRE A PISO 2,4,6ESC 1/100 PLANO DE DISTRIBUCIÓNTORRE A PISO 3,5ESC 1/100
48 49 CORTE LONGITUDINAL - TORRE A ESC 1/100
50 51 CORTE TRANSVERSAL - TORRE A ESC 1/100
52 53 PLANO DE DISTRIBUCIÓN - TORRE B PISO 1 - ESC 1/100
54 55 PLANO DE DISTRIBUCIÓNTORRE B PISO 2,4,6,8,10ESC 1/100 PLANO DE DISTRIBUCIÓNTORRE A PISO 3,5,7,9ESC 1/100
56 57 PLANO DE DISTRIBUCIÓN - TORRE C PISO 1 - ESC 1/100
58 59
60 61
62 63
64 65
Recorrido virtual: https://www.youtube.com/watch?v=PUHGxvFrg5c&t=7s
66 67
HABILITACIÓN URBANA
DESPERTAR DE CALANA
69 68
TACNA - PERÚ 2022
HABILITACIÓN URBANA
DESPERTAR DE CALANA
Ubicación: Calana, Tacna, Perú
ENCARGO:
El trabajo encargado fue restaurar y modificar el proyecto que se tenía realizado. Se buscó un mejor emplazamiento en cuanto a los espacios públicos para la habilitación, teniendo en consideración el río que pasa cerca a ella. Se dió un tratamiento topográfico, donde se aprovechó de la mejor manera el desnivel de dicho terreno. El resultado fue un malecón con desniveles a través de rampas y escalones, donde se puedan realizar diferentes actividades para que los usuarios de la habilitación tengan una mejor calidad de vida.
1. Lotizaciones
2. Colegio - nivel inicial
3. Zona de parrillas
4. Zona de juegos infantiles
5. Zona de ejercicios al aire libre
70 71
MASTER PLAN
72 73
VISTA AÉREA FRONTAL MALECÓN
74 75
VISTA AÉREA TRASERA MALECÓN
76 77
VISTA PEATONAL MALECÓN VISTA PEATONAL MALECÓN - RAMPAS
VISTA INTERIOR HABILITACIÓN
VISTA INTERIOR HABILITACIÓN
78 79
VISTA INGRESO POSTERIOR HABILITACIÓN
BOCA DEL RÍO, TACNA - PERÚ 2022
CASA DE PLAYA MO
DISEÑO INTERIOR
80 81
82 83 HABITACIÓN PRINCIPAL
84 85 HABITACIÓN PRINCIPAL HABITACIÓN PRINCIPAL
SS.HH. HABITACIÓN PRINCIPAL
SS.HH. HABITACIÓN PRINCIPAL
86 87 INGRESO SALA DE ESTAR SALA DE ESTAR SALA DE ESTAR TERRAZA SUPERIOR
PROYECTO JC
DISEÑO INTERIOR SALA - COMEDOR
TACNA - PERÚ 2022
89 88
90 91 ISOMETRÍA EXPLICATIVA PARA CLIENTE
TACNA - PERÚ 2023 PROYECTO SP
DISEÑO INTERIOR RESTAURANTE SANTO PECADO
92 93
94 95 INGRESO PRINCIPAL
96 97
98 99