¿QUÉ ES MELODRAMA? Melodrama es algo que aún no existe. Cuando decimos que no existe, nos referimos a su existencia física, corpórea, material; Melodrama no tiene forma o, al menos, no tiene la forma de su totalidad aún resuelta por completo. Pretende ser una gran figura. Una inmensa mole de diminutos recortes de chatarra, de hierro principalmente, que dispuestos en su conjunto dan lugar a un elemento del que aún se desconoce su figura pero, lo que si sabemos es que será grande, inmensa y compuesta de múltiples trocitos de chatarra, como ya hemos explicado anteriormente. Se desconoce aún la forma que tendrá porque aquella que trabaja en ello, lo hace de tal manera que descubre la pieza mientras se adentra en su construcción, sin importar lo que salga si lo que sale es lo que debería ¿cómo lo consigue? Solo ella lo sabe… Bien, como decíamos, Melodrama será una inmensa mole de minúsculas partículas de chatarra que, soldadas entre sí compondrán una figura aún sin definir. Dicha figura, deberá disponer de una entrada. La primera figura de Melodrama, nuestra querida e inmensa mole aún sin definir, pretende ser una representación en miniatura del universo. Algo amorfo compuesto por innumerables elementos que en su conjunto disponen un uno y como no, dicho universo se compondrá por los multiuniversos que habiten en el interior de su multiuniversalidad. Dichos motivos universales son los que justifican la entrada que ha sido nombrada en las líneas anteriores, la cual dará paso a un universo interior que se llamará Las Entrañas de Melodrama, las cuales, obviamente, se situarán en su interior. En dicho interior podrá observarse una composición sujeta a la masificación, será una especie de cueva abarrotada de numerosos detalles e infinitas figuras y representaciones de animales, ciudades, personas y demás motivos
que pueblan el planeta Tierra. Hasta el momento hay realizados únicamente dos capítulos de Melodrama, los cuales, deberían situarse en el interior de ella, pero como aún no ha sido configurada físicamente, se mantienen a la intemperie bajo los lúgubres techos de salas de exposiciones, demás lugares variopintos y diversos en donde acostumbra a mostrarse. Dichos capítulos son los siguientes: El primero es Distopia, la cual, es una ciudad en miniatura, comparada con la escala de una ciudad del mundo real, compuesta de chatarra. Algunos dicen que parece favelas, otros una ciudad postapocalíptica, otros… en fin, diversas versiones tantas como bocas y mentes las quieran esgrimir. El segundo capítulo trata de Innopia. Innopia es la primera habitante de Distpía, el único problema es que es una gigante, la cual no puede vivir en su ciudad. Todo Melodrama en sí tal vez sea una locura que probablemente nunca llegue a existir del todo. De todas formas, la idea del que será y, como mínimo lo que hay hecho hasta ahora, habla con fuerza. Melodrama, que hasta ahora es Distopía e Innopia, no solo de compone de pequeños trozos de chatarra soldados, en ellas también hay objetos férreos identificables como tuercas, clavos, tornillos, bisagras etc. Creemos firmemente que la descontextualización de los objetos nos habla de la vida a la que pertenecieron dichos objetos y de la que pertenecen en la actualidad. Este discurso genera un doble sentido, una ambigüeidad que pone en disputa el significado y la utilidad de un mismo elemento; lo que genera un cuestionamiento, conlleva a preguntarse sobre él ¿qué es realmente? ¿por qué está ahí? ¿qué utilidad tiene? Todos estos factores son componentes imprescindibles para Melodrama, ya que crece