Guía Use Lahoz

Page 1

ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA ADULTOS

CURSO 2009-2010 Aula de Paracuellos de Jiloca

Guía de Lectura: LOS BALDRICH USE LAHOZ

Centro Público de Educación de Personas Adultas MARCO VALERIO MARCIAL


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH

ÍNDICE I. Actividades previas a la lectura. 1. El autor: Use Lahoz. 2. Entrevista: el autor habla de su obra.

II. Actividades durante la lectura. o La guía de lectura de Los Baldrich: Leer, aprender y disfrutar con el libro. • • • • •

Cosmopolitismo Clase media Familia bien Flor de ceniza Razón de quimera

III. Actividades después de la lectura: Los libros cuentan historias.

María José Ortiz Yagüe

Página 2


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH

I. Actividades previas a la lectura. 1. El autor: biografía y bibliografía

Use Lahoz nació en Barcelona en 1976, es autor de la novela 'Leer del revés' (2005), distinguida en el Festival du Premier Roman de Chambèry, y del libro de poemas 'Envío sin cargo (2007)', además de colaborador habitual de El Viajero de El País, el Periódico de Catalunya, El País y el Lateral y de otros medios nacionales y latinoamericanos.

Los Baldrich Use Lahoz

«Los Baldrich me ha devuelto la Barcelona de mi infancia, la de Rodoreda; un Madrid genuino y el gusto por la novela.» LUIS EDUARDO AUTE

Desde muy joven, Jenaro Baldrich tiene claros sus objetivos: formar una familia, fundar un negocio en la maltrecha Barcelona de posguerra y llegar lo más alto posible. Nada impedirá que se dedique a la conquista de sus ideales, aunque en el camino olvide el sueño de un clan unido y bien asentado. Ésta es la crónica de una ambición, la historia de un hombre capaz de todo menos de traicionarse a sí mismo. El retrato certero de una familia acomodada en la que los hijos deberán huir de un hogar opresivo antes de que el noble apellido Baldrich acabe con ellos. La codicia y la incomunicación, pero también la generosidad, el amor y la lujuria dan cuerpo a esta fascinante novela de Use Lahoz. Un relato agridulce de la España del último siglo que posee la maestría de las grandes sagas clásicas.

María José Ortiz Yagüe

Página 3


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH

2. Entrevista con el autor: el autor habla de su obra. Use Lahoz “Lo más importante de una novela es la historia”

1. La primera pregunta es inevitable. ¿Existieron de verdad los Baldrich? Los Baldrich no han existido más que en la ficción, pero a menudo, después de tantas horas con ellos, de tan ficticios que son me parecen más reales que el autor. Posiblemente estaban dormidos en mi interior, y como en casi todas las historias, en esta hay una pequeña parte endógena y una gran parte ficticia. Para mí, lo más importante de una novela es la historia, y que esta sea lo más fascinante posible. Quería hacer una novela de personajes que abarcara parte de la historia última de España y que se emparentara con la quimera de un personaje emprendedor y brazo derecho de sí mismo. Me interesaba poner en juego a unos personajes en situaciones que puedan arrancar la conciencia del lector y que generen preguntas y sentimientos contrariados. Creo que Jenaro Baldrich, en ese papel de magnate y patriarca de una familia que no puede dominar, promueve muchas interrogaciones. A Jenaro se le puede admirar y se puede odiar al mismo tiempo. Me gustan los personajes arrepentidos, que no se van a tiempo y que se arrepienten y tienen que vivir con ello. Baldrich es un personaje camaleónico, con mucha personalidad, que nunca muestra debilidad por el desmembramiento familiar, ni mucho menos que sufre por las cosas perdidas. En ese sentido quería hacer una saga clásica, pero con un narrador poco clásico. María José Ortiz Yagüe

Página 4


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH 2. ¿Por qué un narrador tan ajeno a la familia para contar la historia de los Baldrich? Como en casi todo en la vida, en literatura también son importantes la distancia y el tiempo, por eso el narrador de Los Baldrich es un personaje ajeno a ellos. Gracias a eso vive con pasión e intensidad la vida de una familia que no es la suya, pero que paulatinamente va asumiendo. Nunca se dice de donde viene porque eso no importa, es lo de menos. 3. La historia de la España de la segunda mitad del siglo xx acompaña en todo momento a la familia. ¿Se trata sólo de un marco en el que ubicar a los protagonistas o es un personaje más? La historia del último siglo en España es trágica, pero tiene un punto fascinante y perfecto para enmarcar una historia. Desde los años cincuenta hasta los noventa los cambios y los avances tecnológicos, políticos, sociales, artísticos son muchísimos. Es un marco propicio para poner en juego a unas generaciones que sueñan pero que enseguida renuncian a lo soñado. Me interesa ese espacio en el que se pasa de ser un país auténtico, espontáneo, a un país de nuevos ricos, seducido por “lo razonable”. 4. Los Baldrich es la historia de una ambición, la de Jenaro, un hombre que se vale de la amistad y de la confianza para lograr el éxito empresarial y que impone una tensión familiar asfixiante. ¿Coincidía con los patrones de la época? Jenaro es un tipo que se desdobla en su propia necesidad de controlar todo y a todos, le traiciona el hecho de ser demasiado conservador con su revolución interna. La historia de Jenaro Baldrich debe mucho a la ilusión de querer dar forma a su quimera, ya que tan pronto descubre que su sueño es real, se deja llevar por “los pies en la tierra” y “la sangre”, y eso le lleva a despreciar el sentido de la amistad. Yo creo firmemente que se arrepiente en su fuero interno de muchas cosas, pero nunca lo dirá ni se le notará. Con el tiempo, Jenaro pasa con más facilidad de la que imaginaba, y con una absoluta falta de memoria, de la ambición a la avaricia desmedida. El sueño del cosmopolitismo lleva a Jenaro Baldrich a tener muy claro lo que quiere y a tratar de conseguirlo al precio que sea, absorbiendo grandes dosis de cinismo. La Barcelona de la época era muy propicia para gente como Jenaro, sin escrúpulos y con dinero, pero sobre todo con un proyecto. En ese aspecto, por supuesto que coincide con los patrones de la época, puesto que Jenaro sabe relacionarse, manejar sus intereses, y a golpe de inventio y estraperlo, se hace un hueco con su atrevimiento y con su independencia y, dicho sea de paso, “adelantándose” al régimen franquista. María José Ortiz Yagüe

Página 5


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH 5. El propio Jenaro, con su affaire con Francesca, acaba traicionando el buen apellido de la familia. ¿Es Sagrario la única que permanece hasta el final en el lugar que le ha sido asignado? Francesca es producto de su conquista, de su cosmopolitismo. Es ella quien le hace sentir como a él le gusta en privado, es lo desconocido que atrae a los cobardes con poder. Sagrario es víctima de su condición humilde. Y eso es algo que no le deja crecer. Por tanto, el lugar que se le ha asignado es ese, el de la señora de, lo que pasa es que en realidad ella no se atreve ni siquiera a serlo porque se avergüenza de sí misma y puede que sepa que ese universo no debería de haberle correspondido. 6. El fútbol ocupa en la vida de los personajes un lugar tan importante como los negocios… El fútbol es pasión y acompaña a esos personajes toda la vida. Para Mateu es algo más, lo ha vivido desde pequeño y muchas de sus ilusiones de niño se han proyectado en su equipo. En cambio para Jenaro es una distracción, un ambiente adecuado para generar más relaciones sustanciosas. Podemos decir que Mateu siente los colores de su equipo, Jenaro siente los colores del dinero. 7. Tal vez Jaime, el hijo mayor de Jenaro, sea el personaje más desvalido emocionalmente, no acaba de encajar en ningún lado… Jaime no forma parte de lo razonable, es capaz de sentarse al lado de un campesino y entablar conversación, por lo tanto no es un Baldrich como su padre pretendía. En realidad, Jaime Baldrich es un personaje que transita por los márgenes de su apellido. Siente que no le pertenece. Es el primer hijo de Baldrich y en él se proyecta la frustración de un padre que no lo acepta pero jamás lo desprecia. Jaime no quiere querer a su familia, pero no tiene más remedio que quedarse con ella. Tiene un peso fundamental en la novela porque representa la debilidad, la fragilidad del ser humano, la incertidumbre. Es un personaje lleno de preguntas, perdido en el laberinto de su estirpe, que no encuentra su lugar, y en ese sentido es muy contemporáneo. Es el contrapunto a su padre porque no ven la vida de la misma manera. Ahora bien, es probable que si Jaime hubiera sabido la verdad, y se la hubieran sabido transmitir, no hubiera pasado lo que pasa. Además, Jaime tiene un trastorno mental al que nadie se enfrenta y sobre el que todos pasan de puntillas. No obstante, la incomunicación entre Jaime y María José Ortiz Yagüe

Página 6


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH su familia es total. Su mayor problema es que cada vez que encuentra cómplice se le acaba yendo, primero es Roger, después Nati y finalmente Ignacio Párbole, con cuya marcha ya no puede lidiar, ¿para qué? 8. El otro hijo, Rodrigo, parece representar la gran esperanza para Jenaro. ¿En qué momento se tuerce esa relación? Rodrigo avivaba los sentidos delante de su padre, pero era incapaz de pedir que le echaran una mano, y así acabó siendo leña. La relación se tuerce cuando Jenaro descubre que su hijo es más de recoger los frutos que de sembrarlos. Jenaro es un tipo emprendedor, visionario, muy trabajador. Su padre le supo transmitir esa dedicación, pero él tiene dificultades para hacerlo con los suyos. 9. Nati es la única que consigue alcanzar un modelo de familia en el que priman la amistad, el amor y la comprensión. ¿Ha caducado el modelo de la familia tradicional española? La familia tradicional permanecerá siempre, pero en la vida actual hay otros tipos de familia. La gente se mueve mucho, vive fuera de casa, en otros países, y tiene la necesidad de hacerse sus otras familias en otros lugares. Es normal. En muchas familias ocurren situaciones absurdas, casi surrealistas, en las que primos y hermanos que no se soportan, o que ni si quiera se conocen porque no tienen nada en común, tienen que comer juntos el día de Navidad, por suerte, hoy en día, tienen la oportunidad de hacerlo con la tele puesta, lo cual ayuda a evitar daños mayores. Ese tipo de familia está condenada a extinguirse. Puede parecer un tópico pero es cierto, la familia es una imposición y los amigos no. La propia Nati Baldrich acaba teniendo dos familias y convive con ellas. 10. Resulta muy interesante la forma en que se describe la evolución de la fisonomía de Barcelona con el paso de los años. ¿Es muy diferente la Barcelona de hoy? Sin duda es muy diferente. Es una ciudad donde todo el mundo tiene su parcela. Barcelona ha cambiado mucho en los últimos treinta años. Sigue siendo una ciudad fantástica, pero es víctima de su propio éxito. Ha conseguido convertirse en un hotel de lujo. Me interesa esa Barcelona de Los Baldrich, la Barcelona como miscelánea mediterránea, puerto de ilusiones emprendedoras, negociante, exportadora de sí misma, como el propio Baldrich. 11. Hablando de ciudades, ¿Madrid y Barcelona son un marco o más bien un personaje? María José Ortiz Yagüe

Página 7


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH Son las dos cosas a la vez. Madrid se presenta como ese espacio propicio a las casualidades, que va absorbiendo gente sin preguntar de dónde vienen. Madrid es la ciudad en la que todo es posible. Y cuando vives en ella, te das cuenta de que es cierto. En la novela hay una casualidad que sólo es creíble en Madrid, porque las relaciones humanas son mucho más directas, más de contacto físico que de teléfono. Por su parte, Barcelona es fundamental en el desarrollo de Jenaro Baldrich y en la formación de su personalidad. Los dos van creciendo juntos. En cierto modo sí que es un homenaje a dos ciudades con formas de vida diferentes pero complementarias, que son marco y personaje a la vez. La historia de Los Baldrich de ninguna manera podría darse en otras ciudades que no fueran estas. 12. No obstante también hay sitio para Argentina… Sí, el Buenos Aires de las cartas de Ignacio Párbole es un universo completamente distinto al de la Barcelona de Sagrario. Son lo opuesto. Luego se gira la tortilla y mientras uno recupera la dignidad el otro está siendo fulminado. La dictadura militar del cono sur fue algo tremendo, salvaje. Barcelona acogió a muchísimas familias de exiliados argentinos y uruguayos en los finales de los setenta y principios de los ochenta. Yo mismo crecí en Barcelona con compañeros de clase argentinos, que siendo niños contaban traumatizados, pero sin saber conscientemente lo que contaban, episodios durísimos cuyo recuerdo los hacía llorar en el patio a las primeras de cambio. Luego viví mucho tiempo en Montevideo, donde hice grandes amigos uruguayos que habían vivido el exilio en una Barcelona que les recibió muy cordialmente y que no había manera de que olvidaran. 13. Jaime, Roger Segura e Ignacio Párbole comparten una intensa afición por la música. ¿Es ésta un modo de escapar de la realidad que los rodea? Es difícil entender la vida sin música, es evidente. En esos años formaba parte del presente y futuro de la propia personalidad de cada uno. Cada disco se diseccionaba y se compartía, les hacía sentir, pensar, compartir y también fantasear, claro que sí.

II. Actividades durante la lectura. o La guía de lectura de Los Baldrich: Leer, aprender y disfrutar con el libro. María José Ortiz Yagüe

Página 8


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH a. Cosmopolitismo La novela comienza, como si de una biografía se tratara, presentándonos al protagonista de la saga de Los Baldrich, Jenaro, el propio autor se va a comportar durante toda la historia como un narrador omnisciente que conoce previamente el desarrollo de los hechos; que deja entrever su posición a la vez que deja correr la historia de España y Argentina sobre los personajes, no sabemos si estamos ante la historia de unas vidas paralelas al devenir histórico de los años de apertura de la dictadura de Franco o la sucesión de hechos históricos que se entremezcla con unas vidas que sobrevivieron a esos acontecimientos. * Narrador omnisciente Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que:

Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración.

Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes.

Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado.

Utiliza la tercera persona del singular.

Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de ánimo y sentimientos.

Estudio de los personajes que van apareciendo en la novela: - Jenaro Baldrich: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ - Sagrario Losada:

María José Ortiz Yagüe

Página 9


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ - “La Charo”:

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ - Ignacio Párbole: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Comentario de textos: Análisis de la forma de escribir del autor. “Jenaro Baldrich condujo hasta la calle Muntaner con la imagen de su hermano en la memoria. Vería semáforos achacosos, socavones, restos de ojeriza en una ciudad que bostezaba a las siete de la tarde y que se aburría de verse a sí misma como un animal magullado. Advertiría el paso de cierto chaval desdichado con media barra de pan, las luces prendidas de los ultramarinos Vía Augusta, algún biscúter mucho más lento que su Fiat, las persianas echadas del cine Aquitania, dispersas inercias en aras del abastecimiento. Y es lógico que Jenaro Baldrich pensara en la herencia, en las tierras de Tarragona, en la finca en la que había nacido. Puede que fuera entonces cuando decidió que si algún día faltaban sus padres todo aquello habría que borrarlo. Se vendería. No podría Jenaro cargar con el peso de un linaje y de una historia y de toda su infancia. También pensó en su negocio, y seguramente fue en aquel intervalo de evocaciones tan reales cuando tuvo claro que su empresa y la marca de ropa solo podría llamarse con un nombre que le llenara las arcas de importancia, de suculentos dividendos y del respeto que confieren los ojos de María José Ortiz Yagüe

Página 10


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH los demás. Y que honrara a partes iguales a su hermano, a los caídos por Dios y por la patria y a su idea de cosmopolitismo. Sandro Carnelli.”

Contesta a las preguntas: - A que se refiere el autor cuando habla así de Barcelona: “restos de ojeriza en una ciudad que bostezaba a las siete de la tarde y que se aburría de verse a sí misma como un animal magullado”

- Busca en un diccionario que es una metáfora y copia alguna de las que escribe el autor en el primer capítulo. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

- Busca estas palabras en el diccionario: Biscúter________________________________________________________ _______________________________________________________________ Linaje__________________________________________________________ _______________________________________________________________ Socavones _____________________________________________________

- ¿Qué significa la frase “las persianas echadas del cine Aquitania, dispersas inercias en aras del abastecimiento”? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ María José Ortiz Yagüe

Página 11


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH b. Clase Media. Nos fijamos en la estructura de la novela: - ¿ En cuantos apartados se divide cada capítulo? Haz un esquema.

Cap1.......................... 15

- ¿Qué supone para todos la primera carta que descubre Jenaro de su primo Ignacio? Leemos la carta detenidamente. (Págs. 93-94) _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

- La acción de la novela no coincide con la división de los capítulos eso lo vemos, por ejemplo, en que entre el final del primer capítulo y el comienzo del segundo se suceden los hechos de forma correlativa aunque seguimos viendo al narrador como parte de la novela que nos va adelantando los acontecimientos. Lee con atención este intervalo y escribe como se refiere el narrador a otro momento de los acontecimientos sin darle mayor importancia: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Introducción de nuevos personajes: - Mateu Mallol _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ María José Ortiz Yagüe

Página 12


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH - Jaime, Rodrigo y Natividad _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

- Roger Segura _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Entresaca y analiza la historia de la España de 1963. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

A partir de las cartas de Ignacio Párbole se puede ir entendiendo los acontecimientos históricos de Argentina en aquellos años. María José Ortiz Yagüe

Página 13


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ - La sombra de Italia planea por toda la novela escribe datos

que dan valor a esta afirmación. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Comentario de textos: “ Gloria sonreía mientras pedía un Bitter Kas a la Charo. De alguna manera celebraba que su marido y su jefe se fueran y evidenciaran aquella euforia. Se sentó al lado de Sagrario. Se llevó a la boca unas aceitunas, alternadas con patatas fritas: Mateu y Baldrich siguieron hablando de la caravana que organizaría la gent blaugrana hasta Suiza. Mateu decía que sería la primera gran marcha culé, y aquello prometía ser un estallido público que vendría a poner de manifiesto la restitución de los años arrinconados por el centralismo españolista. Faltaba un mes para la cita, pero ya habían conseguido el coche y la gasolina. Conducirían a medias. Saldrían el mismo día a las cuatro de la tarde. Discutieron sobre trayectos y carreteras, sobre paradas y comidas. A Jaime le entraron ganas de ir, pero no preguntó nada. Las ganas se le diluyeron en cuanto pensó en lo acontecido unas horas antes. En su cabeza estaba todavía la visita de Ignacio Párbole. En silencio se preguntaba cómo era posible que nadie, ni sus padres ni sus abuelos, le hubieran dicho nada acerca de él y su existencia. Y también rememoró las palabras que le había dicho su madre cuando cerró la puerta de casa: <Por lo que más quieras, no le digas nada a tu padre... Yo te lo explico si quieres.>” María José Ortiz Yagüe

Página 14


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH - Subraya las oraciones que ralentizan la acción.

- Lee como continua el párrafo de la página 193 y observa como el autor pormenoriza las actividades cotidianas, haciendo que ellas nos lleven a conocer la personalidad de los personajes. En este pequeño fragmento conocemos : a Gloria como ___________________________________________________ a Mateu como__________________________________________________ a Jaime como____________________________________________________ a Jenaro como ___________________________________________________ a Sagrario como__________________________________________________. - Señala

los verbos de la lectura. ¿en que tiempo están?

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ - ¿Qué significa “gent blaugrana” y “culé”? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

c. Familia bien. Estamos en 1981 ¿cómo han cambiado las cosas en España? Recordemos algún acontecimiento de nuestra vida que podamos relacionar con la novela. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Y nuestros personajes como han evolucionado, escribe como a lo largo del capítulo se desarrollan los acontecimientos. María José Ortiz Yagüe

Página 15


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Apartado 4 de este capítulo: como decíamos al principio el narrador es un personaje que va acompañándonos en el relato de los hechos es en este momento cuando se introduce en la acción, aquí tenemos la explicación a la forma de escribir del autor: intenta contarnos de primera mano como si de una autobiografía se tratara el discurrir de los acontecimientos, leamos con atención (página 233 y siguientes). A partir de ahora nuestra forma de leer la novela es otra. d. Flor de ceniza. En este capítulo Jaime comienza su andadura hacia el abismo, se intuye el final de la historia, entresaca del texto frases que nos lleven a ver la depresión en la que poco a poco va cayendo Jaime. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

María José Ortiz Yagüe

Página 16


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH En el segundo apartado del capítulo Nati y Jaime se vuelven a encontrar, entra Madrid de nuevo en escena y los personajes que están al lado de Jaime intentan ayudarle en su desesperación, pero cada uno tiene sus problemas y la vida les va dejando huellas de sus sufrimientos y desilusiones. Observa el declive de los personajes en un momento de inflexión de la novela hacia su final. Comentario de textos: “ Desde aquel día de septiembre ya nada fue igual para Mateu. Se tragó el arrebato. A partir de entonces disminuyó su compromiso con Sandro Carnelli y aumentó el trabajo con los clientes y consigo mismo. Ya no se le veía encantador en las comidas de empresa con Jenaro. Pero sí con los clientes y con los proveedores. Se le enrareció el talante. Canceló su diálogo con Rodrigo Baldrich, y cada uno empezó a ir por su lado. No obstante, se mantuvo fiel a su cargo y continuó ejerciendo de gerente mientras su cabeza despuntaba planes, horizontes que a su edad, cerca de los cincuenta y tres años, aparecían difuminados por le riesgo de aventurarse en ellos.” - Escribe los sustantivos masculinos que encuentres y clasifícalos en propios y comunes : _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

- Escribe el texto en presente y comenta la qué diferencias encuentras en el desarrollo de la acción del texto. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Página 306-310, lee detenidamente y analiza la conversación de Jaime con Ignacio Párbole, ¿Cómo se siente Jaime? ¿De qué hablan los dos amigos? ¿ Qué le deja su tío? María José Ortiz Yagüe

Página 17


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH Al final del apartado 5 del capítulo sucede un acontecimiento que va a cambiar la vida de Jenaro, ¿a qué nos referimos? Escríbelo y reflexiona porque los personajes son ajenos a los acontecimientos que suceden en la vida de los demás protagonistas de la historia. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

En este capítulo se desarrollan los acontecimientos mucho más deprisa que durante el resto de la novela, lee con detenimiento el apartado 8 del capítulo, ¿porque se ha olvidado el narrador de contarnos qué pasa en la historia de los españoles para narrar con todo detalle el desenlace de la novela?. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

e. Razón de quimera Conclusión: Resume el capítulo una vez leído. Utiliza frases cortas y enlazadas unas con otras con el hilo de la acción y la consecución de los hechos que llevan al desenlace del libro. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ María José Ortiz Yagüe

Página 18


GUÍA DE LECTURA: LOS BALDRICH ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

¿Qué significa “Razón de quimera” ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

III. Actividades después de la lectura: Los libros cuentan historias. Anexo I (documento sobre la historia de novela)

María José Ortiz Yagüe

Página 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.