En resumen
EN 2017, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SE REALIZÓ UNA ESTADÍSTICA SOBRE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO. BASADO EN LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS, SE REVISAN LOS CONCEPTOS, TRATAMIENTOS Y ABORDAJES, CON RELACIÓN A LAS TENDINOPATÍAS. SE DESCRIBEN PROTOCOLOS DE EJERCICIOS EXCÉNTRICOS, QUE DEMOSTRARON LA EFICACIA DEL EJERCICIO EXCÉNTRICO. LA EFICACIA DE ESTE TIPO DE EJERCICIO, SE DEBE A LA RESPUESTA DE LOS TENDONES AL ENTRENAMIENTO EXCÉNTRICO
Objetivo
• Establecer la eficacia de los protocolos de ejercicios excéntricos, desde su concepción hasta su aplicación, a padecimientos de tendinopatía y enunciar la ventaja que tienen sobre otros tipos de ejercicios.
Metodología
• Se describen los protocolos de ejercicios excéntricos, que demostraron la eficacia del ejercicio excéntrico. La eficacia de este tipo de ejercicio, se debe a la respuesta de los tendones al entrenamiento excéntrico
• El deporte, en sus múltiples manifestaciones, se ha convertido en una de las actividades sociales con mayor arraigo y capacidad de movilización (CanedoGarcía et al. 2019). Tanto el deporte como la actividad
• física, en general, han aumentado su consolidación, como actividades esenciales en las últimas décadas, por todo tipo de poblaciones y con un amplio abanico de edades, buscando beneficios, no solo en cuanto al rendimiento sino también en relación con la salud (Torrecillas & Segura, 2019).
•
El tendón es un elemento fundamental dentro del aparato locomotor. Su participación es clave durante las actividades deportivas, durante las cuales, se ve sometido a importantes fuerzas, lo que determina que sea una estructura susceptible de lesionarse (Reinking, 2012).
• La tendinopatía, nombre colectivo para tendinitis, tendinosis y paratendinitis, es el síndrome clínico, que describe las lesiones por uso excesivo del tendón. Se caracteriza por una combinación de dolor, inflamación difusa o localizada y pérdida de la función, daño térmico y respuestas compresivas adaptativas (Suer & Abd-Elsayed, 2019). Se trata de una respuesta fallida a la curación, asociada a degeneración de las células tendinosas, desorden de las fibras de colágeno, aumento de la matriz celular sin colágeno junto con una inflamación neurogénica (Scott et al. 2015).
Conclusiones
•
La revisión de la literatura que aquí se presenta arroja luz sobre los beneficios que tienen los ejercicios excéntricos, especialmente, en el proceso metabólico y en las propiedades mecánicas en el tendón, lo cual, específicamente, ayuda a la evolución favorable de estas patologías