ANATOMIA DE LA LETRA
A
1. ÀPICE 2. ASTA 3. OJO 4. TRAVESAÑO 5. EMPALME
1.
Es el caso de la parte superior de la unión de dos trazos, como en la «A» mayúscula, o los diacríticos de las letras minúsculas como la «i» o la «j».
2.
Nos indica el grosor y el tamaño que van a tener todas las letras dentro de una misma familia y puede encontrarse en algunas letras con el nombre de trazo.
3.
El espacio interno que queda en algunas letras con un área cerrada como «a», «b», «d» o «g»
4.
Este elemento es un trazo horizontal que pasa por el centro de las letras «A» o «H» mayúsculas.
5.
Uniòn gradual de dos trazos para formar uno solo.
6.
Los trazos unidos al asta o que terminan en extremos abiertos a este, se les conoce como serifa (serif en inglés), son elementos decorativos u ornamentales.
6. SERIF
8. VIRGUILLA
7. hombro
10. perfil
9. asta ondulada
h ñ s
Es un trazo curvo que no termina de cerrar y que sale del asta principal, el hombro es una característica propia de algunas letras como la «h».
11. abertura
Trazo curvo que caracteriza a esta letra y la diferencia de la n.
12. asta inclinada
c
v
La abertura es parecida al blanco interno de otras letras, pero se diferencia en que esta no termina de cerrarse.
15. cola
El asta inclinada hace referencia a los trazos principales que conforman una letra, como en «L», «B», «V» o «A», ya sean verticales u oblicuas.
16. CRUCE
Q
En la letra «s», el asta principal recibe el nombre de asta ondulada, debido a su forma curva, sin este trazo no podría formarse la letra.
Trazo muy fino utilizado en tipos con alto contraste en el trazo, generalmente se encuantra en la e y a.
g
g
14. bucle
13. cuello
En determinada tipografías, cuando la cola de la letra «g» minúscula es un elemento cerrado, recibe el nombre de ojal o bucle.
La ligadura o cuello es también una propiedad genuina de la letra «g» minúscula y se encarga de unir el anillo con la cola.
18. oreja
17. brazo
x F
La cola es un trazo decorativo muy común en letras mayúsculas como «Q», «K» o «R».
19. uña
e
Punto de intersecciòn de dos trazos se puede encontrar en las letras t,f y x.
20. trazo
a
Son los trazos horizontales que salen del asta principal y que ayudan a conformar letras como «E», «T» o «Z». Es una característica principalmente de las letras mayúsculas.
La oreja es un elemento decorativo que sale de la parte superior derecha del anillo.
22. apòfige
21. panza
a N b R
Final de un trazo que tiene forma de arco.
23. pie
Algunas letras en las no disponen de asta vertical. En el caso de la «N», «M» o «Y», el asta se encuentra en posición diagonal y recibe el nombre de trazo.
La parte curva que encierra el blanco interno o hueco de letras como «O» o «g», es conocido como anillo o panza . Los trazos curvos de la letra «c», es conocido como anillo aunque no esté cerrada
Cuando las letras sobrepasan la línea base sobre la que se apoya la fuente tipográfica, se forma una zona denomina apòfige.
24. terminal
R R
Por norma general, el pie aparece en las tipografías diseñadas con serifa (serif) y en la parte inferior del asta o vástago. Se apoya sobre la línea base.
serifa serifa
A
Los trazos unidos al asta o que terminan en extremos abiertos a este, se les conoce como serifa (serif en inglés), son elementos decorativos u ornamentales. Este término también hace referencia a los tipos de letras que se han diseñado con esta característica.
A
sans-serif serifa
Las gracias, serifas, remates, patines o terminales son adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos. Las tipografías Times, Georgia, Garamond y Courier son ejemplos de estilos de letra con gracia.
sans-serif
display sans-serif
En tipografía, un tipo de letra paloseco, de palo seco, sans serif o sin gracias es aquel en el que cada carácter carece de las pequeñas terminaciones llamadas remates, gracias o serifas.
display
A
display
Son aquellas que han sido pensadas para ser utilizadas en cuerpos grandes como banners o titulares.