

A lo largo de los años, la odontologia ha pasado por constances avances que han permitido que los tratamientos sean mas efectivos y menos dolorosos para los pacientes. Es de mucha importancia, que estos progresos vayan de la mano con evidencia cientifica. Ya que es necesario que estos adelantos sean exitosos, innovadoresysegurosparanuestros pacientes.
En esta revista, hemos recopilado aquellos avances tecnologicos que hemos considerado como de las mas importantes en los ultimos años y que son tendencia. No podemos mencionar todas, ya que nos tomaria muchas horas. Sin embargo, en la siguiente edicion hablaremos de mas progresos en la odontologia.
Esperamos que nuestros lectores disfruten tanto de esta revista, asi como nosotros disfrutamos al momentodelaborarla.
Editor en jefe AlamMenaCanche
Directora creativa NeftaliRodriguezSantana
Directores de informacion AlamMenaCanche NeftaliRodriguezSantana Dibujos y diseño AlamMenaCanche NeftaliRodriguezSantana
La ortodoncia invisible, son todos aquellos tratamientos ortodónticos que como objetivo principal buscan ser discretos. La idea principal de esta alternativa a la ortodoncia convencional es ser mas oculto y estético para que el paciente se sienta mas cómodo y seguro de sí mismo.
En los ultimos años, la ortodoncia invisible ha ganado mucha popularidad, sobre todo en pacientes adultos quienes trabajan de cara al público o aquellos que les incomoda mostrar los famosos brackets metalicos.
A pesar que, suena un tratamiento muy llamativo, no todos los pacientes pueden ser candidatos para este tipo de ortodoncia. Las maloclusiones severas, presentaran un problema para este tipo de ortodoncia. Llegando a ser necesario la ortodoncia convencional.
Existen varios tipos de ortodoncia. Dependiendo de la complejidad del caso, será más recomendable usar un método u otro. Para saber cuál es el tipo de ortodoncia invisible que más se adapta a tus necesidades, lo mejor es acudir con un especialista en ortodoncia. Lo principal, es realizar una radiografia panoramica y una cefalometrica para que el ortodoncista pueda determinar la complejidad del caso. Luego de realizar la evaluacion clinica, se le explica al paciente las posibles opciones. Las diferentes opciones que existen las podríamos dividirlas en dos bloques: aparatos fijos y aparatos removibles.
Ortodoncia invisible fija: entre los aparatos fijos, los tipos más comunes son los brackets de cerámica, los de zafiro (ambos con brackets estéticos situados en la parte frontal de los diente) y los linguales (que se colocan en la parte de atrás de los dientes).
Ortodoncia invisible removible: los alineadores transparentes se presentan como una alternativa más práctica que los aparatos de ortodoncia fija, ofreciendo innumerables ventajas, además de la de ser extraíble.
Brackets de cerámica: Los brackets de cerámica se asemejan a los aparatos tradicionales metálicos, con la diferencia de que están hechos de material cerámico cuyo color es parecido al esmalte natural del diente, ofreciendo una opción casi invisible desde el exterior. Alineador removible: Se trata de dos ferulas removibles transparantes que se adaptan perfectamente a la dentadura del paciente. Estos alineadores ejercen presión para mover los dientes progresivamente hasta conseguir una alineación correcta.
La tecnología CAD (Diseño Asistido por Ordenador)/CAM (Fabricación Asistida por Ordenador) dental, es un sistema de tecnología que ayuda al diseño y la elaboración de prótesis dentales mediante el ordenador.
Con esta tecnología digital, los dentistas y especialistas tienen la posibilidad de diseñar y fabricar rehabilitaciones dentales de forma muy precisa y con la más alta calidad. Estas características logran reducir enormemente el margen de error humano y conseguir porcentajes de éxito aún más altos, en los tratamientos en los que se requieren piezas artificiales.
Mediante esta tecnología digital, la boca del paciente es escaneada y las restauraciones son procesadas y fabricadas mediante una mecanización asistida mediante ordenador. Esto genera una mayor precisión en el diagnóstico y la preparación, además de que permite realizar una simulación de la cirugía que se realizará en la zona que se intervendrá.
Esta tecnología consta de cuatro procesos:
1. El escaneo de la pieza o implante dental en el modelo.
2. Diseño en el ordenador de la prótesis estética con un software tridimensional (que permite calcular los ejes de inserción, la referencia del modelo antagonista, etc.).
3. Fabricación de las piezas a partir de la información del diseño de la prótesis en unos cuantos minutos.
4. Colocación de la o las piezas fabricadas.
Hoy en día, la tecnología CAM/CAD está abocada de manera casi exclusiva a la odontología restauradora, y permite dar a los pacientes la posbilidad de realizarse tratamientos odontológicos con resultados altamente precisos, estandarizados y personalizados.
Las algunos de las ventajas de esta tecnología son:
• Mayor precisión en la adaptación a los dientes, con un sellado exacto, que garantizará el buen uso a largo plazo de las piezas dentales.
• Rapidez en la fabricación de piezas, gracias a que es un proceso robotizado y simplifica los pasos.
• Mayor y mejor planificación de la intervención, que permite al clínico saber con exactitud dónde se deben colocar los implantes y también tener una guía para evitar cualquier cambio sobre la posición planificada.
La impresora 3D dental es un equipo que utiliza una tecnología donde se agregan varias capas de material para crear un objeto, en este caso una pieza dental. Esta técnica tiene un gran potencial ya que sirve para imprimir modelos dentales como una copia de los dientes del paciente, para imprimir aparatos que se utilizan dentro de la boca (por ejemplo férulas o cualquier otro aparato que se quiera diseñar para usar dentro de la boca del paciente), imprimir protésicos y también se utiliza para crear guías quirúrgicas para generar elementos que ayuden durante una cirugía dental. Algunas de las ventajas de las impresiones digitales son:
• Calidad de la superficie y precisión
• Variedad de materiales usados en la impresión
• Facilidad de uso
• Velocidad
• Lo ideal sería que el odontólogo tenga un escáner intraoral para escanear la boca del paciente, y después esta información se envía al laboratorio donde se va a llevar a cabo la impresión 3D.
• En el laboratorio, el siguiente paso será procesar los datos a través de un software de modelado para obtener el diseño y posteriormente efectuar la reconstrucción de modelos digitales de la pieza dental deseada a través de la impresión 3D.
• El equipo a la hora de la impresión usa capas sucesivas de líquido, polvo o hilo (filamentos) para conseguir fabricar el modelo físico requerido. Estas capas sucesivas se unen de manera automática.
8
Querida profesora, aprovechamos este momento para decirle que fue un honor y un placer ser parte de su clase. Aprendimos mucho y nos sentimos muy felices de haber sido parte de su asignatura, realmente lo disfrutamos mucho. Esperamos que todavia nos podamos ver en un futuro y le deseamos lo mejor en sus metas.Muchasgracias!