Aguas Latinoamérica - Marzo de 2024

Page 1

GUAS LA TINOA

El magazine de los líderes del agua

LÍDER H2O

Víctor Casarreal

Vanguardia Hídrica: Su Visión para un Futuro

INFO H2O

Insights del mercado latinoamericano de Desalinización y Reúso de Agua

PAÍS DEL MES

Bolivia está determinada a avanzar en saneamiento www.aladyr.net

Número 26 I Marzo de 2024 I Publicación Trimestral

GUAS LA TINOAMÉRICA

El magazine de los líderes del agua

CO-EDICIÓN

Gerald Ross Presidente

jerry.ross.sisniega@aladyr.net

COORDINACIÓN EDITORIAL Y REDACCIÓN

Ragile Makarem

Directora Ejecutiva dircom@aladyr.net

REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN

Diego Ortuño

Coordinador de Publicaciones comunicaciones@aladyr.net

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN

Martín Guerrero

Coordinador de Imagen imagen@aladyr.net

PLANTA DESALINIZADORA DE GUAYMAS (MÉXICO) Página 36

PAÍS DEL MES

Bolivia está determinada a avanzar en saneamiento

LÍDER H2O

Vanguardia Hídrica: La Visión de Víctor Hugo Casarreal para un Futuro Sostenible

INFO H2O

“Insights del mercado latinoamericano de Desalinización y Reúso de Agua”

Plantas Multipropósito. Una apuesta por la eficiencia y sostenibilidad

Electrocentro WEG acciona motores en estación de bombeo de agua

Navegando Asociaciones Público-Privadas para generar valor en la colaboración

Un paso a la sustentabilidad: Enfriamiento adiabático Acciona avanza con la PTAR de Los Merinos

AZUD pone foco en soluciones innovadoras y sostenibles para la recarga de acuíferos

PLANTAS

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, sin la autorización previa del titular de los derechos de autor. Más información en www.aladyr.net

Planta desalinizadora de agua de mar para los municipios de Guaymas y Empalme, Sonora (México)

EFEMÉRIDES

Día mundial de los humedales

Integración de la mujer en la gobernanza hídrica de Latinoamérica Día Mundial de la Mujer

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Estrategias eficaces para el control del biofouling: explorando Genesol 80

Planta desalinizadora de agua de mar - Análisis de operación

Electrodiálisis inversa en el tratamiento de concentrado de ósmosis inversa para aprovechamiento de agua en la industria de bebidas

El Distrito de Reabastecimiento del Sur de California incorpora el acoplamiento directo de las tecnologías de ultrafiltración y de ósmosis inversa de Toray, para una alta recuperación y ahorro de energía

Recuperación de un sistema severamente incrustado con sulfato de calcio

Tratamiento de agua para cero descarga líquida en proceso de extracción de tierras raras

Sistemas de electrodesionización EDI

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________ ANIVERSARIO SOCIOS ACCUAPROUCT, CDM SMITH, VIGAFLOW __________________________ NUEVOS SOCIOS __________________________ RESPONSABILIDAD SOCIAL __________________________
IMAGEN DE PORTADA: VÍCTOR CASARREAL - más información en la página 8

CONGRESO INTERNACIONAL ALADYR MÉXICO

Patrocinantes

Patrocinantes

Ciudad de México

17 y 18 de abril de 2024

American Water Chemicals

LOCACIÓN

Hotel Westin Santa Fe

Desde las 9:00 hasta las 19:00

INFORMACIÓN

Para informacion escribir a: dircom@aladyr.net

INSCRIPCIONES

PREVENTA hasta: 29/02/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/03/24

Socios 180 USD

No socios 250 USD

INSCRIPCIONES

3 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
2
D e s a nationandReuse ® D e s a natio ndReuse Aliados

GUAS

PAÍS DEL MES

Bolivia está determinada a avanzar en saneamiento

Bolivia se destaca por su diversidad geográfica y cultural. Sin embargo, esta nación enfrenta desafíos significativos en términos de manejo de recursos hídricos. A pesar de contar con abundantes fuentes, Bolivia experimenta una distribución desigual del agua, reflejando una marcada disparidad entre zonas urbanas y rurales.

En términos de agua dulce, Bolivia es de los países más ricos de la región. Tiene una capacidad de agua dulce de 50.000 m3/hab/año aproximadamente. No obstante, el limitado desarrollo en infraestructuras y la dispar distribución de los recursos, no permiten aprovechar todo el potencial hídrico del país. Además, son frecuentes los episodios de sequía e inundaciones. Bolivia cuenta con una precipitación media anual de 1.146 mm, que se traduce en un aporte de 1.259 km3 de agua dulce al año. Así, sus recursos hídricos internos renovables (sostenibles mediante el ciclo del agua) se estiman en 303,5 km3/año.

La Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 determinó que el agua potable y la red de alcantarillado eran derechos básicos a los que debía tener acceso universal la población. La Carta Magna también condenó la privatización de esta actividad, siendo por tanto el Gobierno el encargado de velar por su prestación. Como su complemento, la Agenda Patriótica 2025 (hoja de ruta oficial que fija unas metas a alcanzar para el periodo previsto) establece entre sus objetivos que el 100 % de los bolivianos cuenten con servicios de agua potable y alcantarillado básico. Fuente: El mercado de agua potable y saneamiento en Bolivia - Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz. 2021 (https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/062/ documentos/2021/11/documentos-anexos/DOC2021895469. pdf)

Según los datos de Unicef y el Banco Interamericano de Desarrollo, aproximadamente el 86% de los bolivianos tienen acceso a agua potable y el 59% a sistemas de saneamiento. Sin embargo, en las áreas rurales, estos números descienden drásticamente: solo el 67% de los habitantes rurales accede a agua potable y apenas el 43% dispone de servicios de saneamiento básico.

En cuanto al tratamiento de aguas residuales, Bolivia enfrenta un gran reto: solo el 27% de estas aguas son tratadas adecuadamente, lo que contribuye a la contaminación del agua y de otros recursos naturales.

El Gobierno ha puesto en marcha diversos planes para mejorar la situación de este sector. Entre ellos, destaca el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, el cual pretende invertir 33.197 millones de dólares, de los cuales un 11 % se destinaría al Sector Social (donde se incluye el agua), para conseguir los siguientes resultados:

•Servicios de agua segura para el 95,5 % de la población urbana.

•Servicios de agua segura para el 76,7 % de la población rural.

•Acceso a saneamiento mejorado para el 89,4 % de la población urbana.

•Acceso a saneamiento mejorado para el 52,2 % de la población rural.

4 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua

PAÍS DEL MES

El agua en Bolivia

Según los datos de Unicef y el Banco Interamericano de Desarrollo, el acceso al agua en Bolivia es:

Acceso al agua en Bolivia en área metropolitana

aproximadamente el 86% de bolivianos tiene acceso a agua potable

aproximadamente el 59% de los bolivianos tienen acceso a sistemas de saneamiento

Acceso al agua en Bolivia en área rural

solo el 67% de los habitantes rurales accede a agua potable

apenas el 43% dispone de servicios de saneamiento básico

@aladyr asoc iacion | www aladyr net

Bolivia todavía tiene mucho camino por recorrer. No sólo en cuanto al desarrollo de sus infraestructuras, sino también en capacitación y mantenimiento. Por ende, el país representa un gran potencial para empresas dedicadas a la gestión hídrica.

Sector Privado

La Nueva Constitución de Bolivia abolió el lucro privado en lo correspondiente a abastecimiento de agua potable y saneamiento básico, sin embargo aún existe espacio para las empresas privadas de este sector en el mercado boliviano, especialmente para empresas de consultoría, planificación, diseño, ejecución y supervisión de obras.

Acorde a EMAGUA (Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua), la primera fuente de financiación de las obras de saneamiento son fondos multilaterales y de cooperación y los adjudicatarios de las licitaciones han sido, en su mayoría, empresas bolivianas, esto se debe, entre otros motivos, a la necesidad de estar implantado en Bolivia para poder ejecutar obras públicas y a la ventaja que supone concedérsele a las firmas locales un 5% más en dichas operaciones. Este marco normativo de protección a la industria local ha hecho que Bolivia se quede rezagada en la explotación de litio respecto a sus vecinos de Chile y Argentina.

Proyectos relevantes

Para abordar estos desafíos, Bolivia ha emprendido importantes proyectos. Uno de ellos es la planta de tratamiento de aguas residuales en Albarrancho, Cochabamba, que fue inaugurada a finales del año pasado y se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos en el país gracias a una capacidad de 77.760 m3/d de tratamientos aeróbicos y anaeróbicos. Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ha establecido una alianza con la compañía coreana Rothwell Water Co. Ltd. para la instalación de una planta piloto de 100.000 m3/d aún sin locación determinada.

Nuestros socios de Huber Technology Latin America fueron parte de esta obra mediante su subsidiaria en Bolivia, ROGHUR, aportando tecnología de vanguardia con un diseño basado en reactores anaeróbicos y filtros percoladores, empleando 4 reactores biológicos UASB, para lograr una alta reducción de la carga contaminante.

El proyecto está equipado con tecnología HUBER de pretratamiento de última generación. Desde la reja de gruesos RAKEMAX hasta el deshidratador de lodos Huber Q PRESS, cada componente fue seleccionado para ofrecer un tratamiento de residuos integral y eficaz.

5 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
Nuestros socios de Huber participaron en la recientemente puesta en marcha PTAR Albarrancho en Cochabamba en cooperación con Roghur

GUAS

Principales plantas de tratamiento de aguas residuales en Bolivia:

- Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Albarrancho, Cochabamba: recientemente puesta en funcionamiento, es una de las infraestructuras más importantes del país por su capacidad e implementación de tecnologías de aprovechamiento energético de efluentes.

- Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tarija: La construcción de la Macro Planta en el Distrito 10 es una respuesta a una demanda histórica y promete revitalizar la salud del río Guadalquivir.

- Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Potosí: Actualmente, se busca financiamiento para este proyecto, crucial para la región.

Reúso en Bolivia con Accuaproduct

Por otro lado, nuestros socios de Accuaproduct precisaron que, al igual que otros países, Bolivia está implementando reglamentos para lograr un uso eficiente del agua. Estas iniciativas se han replicado en las empresas mediante la optimización de sus procesos, logrando reducciones tanto en el agua extraída de sus pozos como en el agua descartada después de sus plantas de efluentes.

De acuerdo con su experiencia, las plantas de tratamiento de efluentes han estado operando con éxito en diversas ciudades de Bolivia durante muchos años. Sin embargo, el efluente tratado se descarta en un río o drenaje, dependiendo de la ubicación de la planta, sin ser reutilizado. Afirman que esto se debe a la alta dureza total y al elevado nivel de sólidos

disueltos, DQO, turbidez y sólidos en suspensión y por ello apuestan al tratamiento terciario.

En este contexto, Accuaproduct, en colaboración con varios de sus clientes bolivianos, está analizando técnica y económicamente la implementación de plantas terciarias. Estas plantas buscan reducir la concentración de contaminantes, permitiendo así la reutilización del agua y la disminución de los costos operativos de las empresas.

En 2023, Accuaproduct puso en marcha plantas de tratamiento terciario en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, utilizando la tecnología de ósmosis inversa. Esto ha resultado en un agua con excelentes características fisicoquímicas, permitiendo su uso como agua de reposición para calderos y torres de enfriamiento.

Casos de éxito

La ósmosis inversa se ha posicionado como confiable en los casos antes descritos, principalmente debido a la calidad fisicoquímica estable que proporciona a lo largo de la operación y su bajo costo de mantenimiento. Sin embargo, ha sido necesario implementar un buen pretratamiento, que incluye:

1. Ultrafiltración: Reduce la turbidez y los sólidos en suspensión, logrando que el agua ultrafiltrada tenga un bajo índice de ensuciamiento.

2. Inyección de antiincrustante: Minimiza el potencial de incrustación del agua debido a la presencia de iones como calcio, bicarbonatos, sílice, sulfatos, entre otros.

3. Ajuste del pH: Maximiza la capacidad del antiincrustante, permitiendo lograr la mayor tasa de recuperación de agua dentro del equipo de ósmosis inversa.

4. Inyección de agente reductor (metabisulfito de sodio): Evita que llegue cloro residual a las membranas de ósmosis inversa.

6 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
Detalle de la avanzada infraestructura de la planta de tratamiento terciario de Accuaproduct en Santa Cruz, contribuyendo a la sostenibilidad del agua en la región
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua PAÍS DEL MES

El dimensionamiento de todos estos equipos y la filosofía de operación de las plantas estuvieron a cargo del área de proyectos de Accuaproduct, liderada por el ingeniero Carlos Senosaín, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en este sector.

Durante el arranque de estas plantas, Accuaproduct encontró variabilidad en parámetros como turbidez y sólidos en suspensión. Sin embargo, la robustez del diseño y el uso de las membranas de ultrafiltración permitieron que el agua de ingreso a la unidad de ósmosis se mantuviera constante y óptima. En la tabla siguiente, se resumen las “variables objetivos” de la planta terciaria:

•Industria: La industria agroalimentaria tiene un gran peso en Bolivia. Por ese motivo, las empresas locales precisan de una abundante cantidad de agua para sus procesos productivos. Su principal suministro es la red municipal, aunque también hay compañías que extraen directamente de pozos. El acondicionamiento lo lleva a cabo cada empresa, así como el tratamiento y el revertido. En general, las empresas suelen aplicar un pretratamiento, pero no el tratamiento completo. Entre otras causas, debido a la dispersión terrenal de las industrias y la dificultad de centralizar todas las aguas residuales en una misma planta de tratamiento.

Fuente: El mercado de agua potable y saneamiento en Bolivia - Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz. 2021

Adicionalmente, se logró reducir significativamente parámetros como alcalinidad, sulfatos, sílice, sodio, entre otros, lo que permitió entregar las plantas completamente operativas y alcanzar las exigencias del proyecto.

Otros sectores:

•Riego: En la mayoría de los casos, son los mismos agricultores los que explotan una fuente de agua dulce. Normalmente se agrupan en pequeñas cooperativas. También son estas agrupaciones las que se encargan de acondicionar el agua. Esta actividad no está regulada por el Gobierno. En ciertas zonas, los agricultores reutilizan aguas residuales para regadío sin aplicarles antes un mínimo proceso de desinfección.

•Minería: Las empresas de este sector se encargan de la extracción del agua mediante autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Cada empresa realiza su acondicionamiento, ya que el proceso variará según el mineral explotado. Tras el uso del agua, ésta deberá pasar por otro proceso de desinfección para ser devuelta a su hábitat natural. También se sirven de aguas residuales tratadas para cumplir con su actividad minera.

25 y 26 de junio. Perú LIMA

•En Bolivia, cerca del 86% de la población tiene acceso a agua potable y el 59% a sistemas de saneamiento. Sin embargo, la brecha entre los centros urbanos y el ámbito rural es considerable. Solamente el 67% de la población rural tiene acceso a los servicios de agua potable y únicamente el 43% a saneamiento (Cooperación Alemana, 2019).

•Sólo el 30,5% de las aguas residuales de toda la población boliviana son tratadas de manera adecuada (Ministerio de Ambiente y Agua, 2020)

•Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales (ENTAR)(2020) tiene como objetivo para el 2030 lograr el 65% del tratamiento de aguas residuales en todo el país, logrando una gestión sostenible y resiliente de estos líquidos, para conservar el medio ambiente con la participación de toda la ciudadanía y los tres niveles de gobierno.

•PTAR de Puchukollo: la más grande y moderna del país, con una inversión superior a 250 millones de bolivianos, está proyectada a 30 años para recibir un caudal máximo de hasta 172.800 m3/d y beneficiará a 765.497 habitantes de 9 distritos de la ciudad de El Alto, permitirá reducir los malos olores y la contaminación en los cuerpos de agua de la cuenca Katari y en el Lago Titicaca, para el reúso en la producción agrícola y la mejora en las condiciones económicas.

CONGRESO ALADYR PERÚ 300 asistentes

Sheraton Centro Histórico de Lima

Desde las 9:00 hasta las 19:00

PREVENTA hasta: 30/04/24

Socios 160 USD No socios 230 USD

A partir de: 01/05/24

Socios 180 USD No socios 250 USD

Tabla 1. Variables objetivos de la planta terciaria
Parámetro Concentración en el ingreso a la planta Concentración exigida Concentración en Puesta en marcha Conductividad eléctrica 2450 uS/cm < 150 us/cm < 40 us/cm Calcio 35 mg/l CaCO3 < 5 mg/l CaCO3 < 1 mg/l CaCO3
7 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
GUAS LA
PAÍS DEL MES

Víctor Hugo Casarreal

Vanguardia Hídrica: Su Visión para un Futuro Sostenible

En esta edición de la sección Líder h2o de Aguas Latinoamérica, nos adentramos en el mundo de Víctor Hugo Casarreal, un líder emblemático en el sector. Con más de una década dedicado a la gestión, tratamiento, y sostenibilidad del agua, Casarreal comparte sus experiencias, desafíos y visiones sobre el futuro del agua en América Latina. A través de su trayectoria en LG Water Solutions y ALADYR, revela cómo la innovación y colaboración son fundamentales para superar los retos hídricos de la región y promover un manejo del agua más eficiente y sostenible.

En el corazón de los esfuerzos por transformar y mejorar la gestión del agua en América Latina, se encuentra Víctor Hugo Casarreal, cuya carrera se ha caracterizado por un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad hídrica y la innovación. Su viaje en el sector del agua, marcado por la casualidad, pero alimentado por una pasión creciente, es un testimonio de cómo el conocimiento, la tecnología, y las relaciones humanas pueden converger para enfrentar algunos de los desafíos más acuciantes de nuestra era.

A lo largo de esta entrevista, Casarreal nos lleva en un recorrido por sus inicios en la industria, sus logros, y las lecciones aprendidas en el camino. Habla con franqueza sobre los retos que enfrenta la región en términos de escasez, señalando tanto los sectores desatendidos como las oportunidades para el cambio. Desde la agricultura hasta la infraestructura municipal, su análisis aborda la complejidad del panorama hídrico con un enfoque pragmático y visionario.

Más allá de su rol profesional, Casarreal destaca la importancia de la educación familiar y comunitaria sobre el agua, subrayando cómo su trabajo influye y es influenciado por su vida personal. Su liderazgo en LG Water Solutions y ALADYR sirve como un puente entre la teoría y la práctica, conectando la investigación científica con las necesidades reales del terreno.

A medida que exploramos sus pensamientos sobre la colaboración, la innovación, y el futuro del sector del agua, se hace evidente que Casarreal no solo busca soluciones a los problemas actuales, sino que también se esfuerza por inspirar a otros a tomar acción. A través de sus palabras, es claro que la ruta hacia un futuro sostenible es colectiva, requiriendo el esfuerzo conjunto de gobiernos, industria, y sociedad civil. Esta entrevista es un reflejo de la trayectoria de un líder en el sector del agua; es una invitación a mirar más allá de los desafíos inmediatos y a comprometerse con la creación de un futuro donde el agua sea un recurso gestionado con sabiduría y respeto.

1. Inicio y Trayectoria

- ¿Qué lo motivó a incursionar en el sector del agua y cómo fueron sus inicios en esta industria?

Ingresé al sector de manera fortuita, aunque una vez que empecé a conocerlo, me entusiasmé con él. Comencé aprendiendo sobre el tratamiento químico del agua para los sistemas de generación de vapor, sistemas de enfriamiento y plantas de aguas residuales y mas adelante me involucré con tecnologías de filtración, estudios de ingeniería, así como

8 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
GUAS LA
LÍDER H2O

la gestión para servicios de operación y mantenimiento y la comercialización de proyectos llave en mano.

- A lo largo de sus más de 13 años de experiencia en B2B y servicios relacionados con el agua, ¿cuál considera que ha sido el proyecto o logro más significativo en su carrera?

Tener la oportunidad de conocer a profesionistas exitosos y apasionados por el agua, construir relaciones de confianza a lo largo de los años y poder servir de la mejor manera a las personas que me regalan su confianza.

2. Pasión Personal y Familiar por el Agua

- Fuera del ámbito profesional, ¿cómo influye su pasión por el sector del agua en su vida personal y familiar?

Influye de manera positiva en mi entorno personal y familiar, es motivante conocer cómo la mayoría de las personas cada vez son mas conscientes de lo relevante que se vuelve cuidar el agua en todas las actividades que hacemos.

- ¿Cómo transmite la importancia del cuidado del agua y su gestión sostenible a las generaciones más jóvenes de su familia?

Al trabajar en modo home office, la mayoría de las veces, escuchan las pláticas o cursos que doy y después de esto me preguntan cosas relacionadas al tema, trato de explicarles todos los posibles escenarios y generar en ellos la inquietud de seguir conociendo más del tema.

3. Visión y Expectativas Futuras

- Desde su perspectiva, ¿cuáles son los mayores desafíos y oportunidades para el sector del agua en América Latina en la próxima década?

Lograr transmitir el conocimiento oportuno a los sectores claves de cada economía, que permita la generación de proyectos de capacitación, construcción o generación de nuevas tecnologías para abordar los principales desafíos de escasez y reúso de agua en la región.

Para el caso de los países con mayor oportunidad de crecimiento, el desarrollo en paralelo de un plan de gestión del agua que permita acompañar el desarrollo económico y tecnológico del país con el suministro adecuado y el reúso integral del agua.

- ¿Cómo ve el rol de la innovación y la tecnología en la transformación del tratamiento y manejo del agua en la región?

Importantísimo, el poder hacer llegar las nuevas tecnologías de tratamiento de agua a los principales sectores productivos de cada país, permitirá una mayor competitividad de estos en la región y en el mundo. Un plan de gestión de agua integral permite abatir problemáticas sociales y generar un bienestar social en los países.

9 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua LÍDER H2O

4. Desarrollo del Mercado y Sectores Desatendidos

- En su experiencia, ¿Qué sectores de la economía latinoamericana están actualmente desatendidos por las tecnologías de tratamiento del agua, pero presentan un gran potencial?

El sector de la agricultura sigue siendo uno de los principales sectores que aun requiere de una mayor inversión y conocimiento en la gestión y tratamiento del agua. Al contribuir de manera importante como el principal consumidor de agua en el mundo, aun estamos lejos de lograr un plan de gestión integral en este sector. Las plantas potabilizadoras de agua municipales también representan un desafío importante y, en su mayoría, están obsoletas o no cuentan con la tecnología que permita asegurar un agua potable confiable. La mayoría de los gobiernos debieran de colocar en su plan de gobierno un abordaje planificado de la gestión del agua que permita encarar estos retos.

- ¿Cómo cree que se pueden abordar estas brechas para asegurar una gestión más eficiente y sostenible del agua?

Generando los espacios de discusión y difusión del conocimiento para lograr una sociedad e industria mas participativa. Multiplicar el esfuerzo que hace la asociación (ALADYR) para que cada vez mas y de manera continua se logre transmitir el conocimiento a aquellas personas que tienen la capacidad de incidir en los demás para lograr este efector en cadena.

5. Situación Hídrica en México

- Considerando su preocupación por la situación hídrica de México, ¿Cuáles son las principales problemáticas que identifica y qué acciones considera urgentes para su solución?

Las principales problemáticas son;

•Gobiernos locales, estatales y federales cambiantes sin incluir un plan de gestión integral para el cuidado, reúso y suministro del agua. Este plan requiere de una inversión conjunta entre los gobiernos, industria y sociedad.

•Ciudades sobrepobladas sin un plan de infraestructura que permita recuperar las aguas pluviales, pocos incentivos para promover el reúso del agua en las principales industrias y poco conocimiento en el cuidado de este recurso.

Transmitir el conocimiento a los principales gobiernos de que existen las tecnologías para permitir un mejor aprovechamiento y reúso del agua pudiera ser una acción que ayude en la generación de acciones para atacar estas problemáticas.

Normatividades que incentiven el reúso del agua en la industria y en la agricultura también pueden sumar a un mejor aprovechamiento.

- ¿Cómo evalúa el impacto de las políticas actuales en México respecto al manejo y conservación del agua?

Con alta oportunidad de mejora, sobre todo en cuanto a reúso se refiere, hoy en día, aproximadamente el 70% de las plantas de aguas residuales no está en funcionamiento o cuentan con una tecnología caduca para eliminar los contaminantes del agua.

6. Liderazgo en el Sector Latinoamericano del Agua

- Como líder en el sector latinoamericano del agua, ¿Qué estrategias considera claves para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes actores del sector?

Ser el medio para conectar fácil y de manera rápida aquellos estudios científicos que generen una ventaja competitiva para abordar problemáticas complejas en la gestión del agua con las situaciones reales y problemáticas del agua que se vive en los diferentes países, sus ciudades y sus comunidades.

Ser el medio para comunicar las problemáticas y situaciones reales de acceso y tratamiento de agua con los gobiernos locales, estatales y federales de cada país

Seguir promoviendo la participación de las empresas privadas en la generación de conocimiento y participación activa en las problemáticas del día a día en relación al tratamiento de aguas.

Usar casos de éxito para comunicarlos en aquellos países que enfrenten por primera vez desafíos similares a los ya vividos por otros países mas avanzados en una gestión integral del agua.

- En su rol en ALADYR y LG Water Solutions, ¿Cómo está contribuyendo a fomentar la sostenibilidad y la innovación en el tratamiento del agua en la región?

Transmitiendo y comunicando de manera responsable las diferentes tecnologías disponibles que se tienen para abordar los desafíos del tratamiento, el acceso al agua potable y la disponibilidad de tecnologías alternas para lograr un suministro confiable de este recurso a las comunidades que no lo tienen.

7. ¿Puede hablarnos sobre un héroe personal o alguien que admire mucho?

De manera personal mis héroes de todos los días, son mis clientes, quienes de manera constante salen a las calles a abordar problemáticas complejas para lograr un tratamiento adecuado del agua, generan iniciativas que permiten mejorar y eficientar el uso y ponen al alcance tecnologías que permiten tener acceso a este recurso.

10 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
H2O
GUAS
LÍDER

Insights del mercado latinoamericano de Desalinización

y Reúso de Agua

Todo lo que necesita saber para estar informado en este 2024 respecto a inversiones y proyectos

La desalación y el reúso de agua pasaron de ser soluciones opcionales a ser políticas de Estado para encarar los retos hídricos en América Latina. Demandas sociales, proyectos colosales y legislaciones favorables marcan un rumbo de crecimiento para las tecnologías de tratamiento en esta parte del mundo.

La descripción del mercado latinoamericano del agua no es una tarea fácil ni mucho menos desprovista de incertidumbres. Las consultoras de mercado y plataformas de datos se manejan en rangos similares pero existen discrepancias que pueden confundir. Además, se hace necesaria una revisión minuciosa de las fuentes para corregir reiteraciones, omisiones y hacer actualizaciones constantes en las listas de proyectos y sus estatus. No obstante, existe una constante sólida y bien fundamentada: El mercado latinoamericano de desalación y reúso de agua está en pleno crecimiento.

Aún con su modestia cuando se le compara con las regiones Asia Pacífico o Medio Oriente-Norte de África, el latinoamericano es un mercado que adquiere relevancia en la medida que deja atrás discusiones como la indispensabilidad de la inversión privada y la necesidad de generar confianza para superar brechas como la de saneamiento que, según el Banco Mundial, se ubica en el 80% para efluentes no tratados generados en la región.

En este intento de dibujar el panorama y dar sentido a indicadores como el tamaño del mercado, también es importante dejar sentado que esta parte del mundo es una masa heterogénea compuesta por realidades tan disímiles entre sí como Uruguay, que tiene 96% de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, frente a Bolivia con menos de la mitad.

Otro contraste que resalta es el de las zonas urbanas y rurales como factor determinante en los accesos a los servicios como sucede en el caso de Perú donde las ciudades cuentan con una cobertura de agua de un 95% mientras que fuera de ellas desciende a 78%, realidad que se repite en la mayoría de los países de esta parte del mundo.

9 4 % 37 m i l l o n es

C O B E R T U R A D E A G U A P O T A B L E D E P E R S O N A S S I N A C C E S O A S E R V I C I O D E A G U A P O T A B L E 11 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

GUAS

Por contradictorio que esto pueda sonar, son estas condiciones las que están empezando a dinamizar el mercado más allá de las demandas industriales para atender a los reclamos sociales y dotar de mayor de legitimidad a los grandes proyectos. Por ejemplo, para el suministro de agua la desalinización está mutando hacia una tendencia multipropósito que proyecta plantas colosales capaces de medirse entre las mayores del mundo para satisfacer, a partir de una misma instalación, a clientes mineros, municipales y agrícolas como lo pretende Aguas Marítimas de CRAMSA en Chile que se espera sumará una capacidad instalada de 700.000 m3/d en dos fases que entrarían en operaciones en 2028 y 2031 respectivamente.

Entre los factores que impulsan el mercado también se encuentran el aumento de la cooperación público-privada en infraestructura mediante directrices nacionales como el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026 de Perú que suma inversiones por USD 8.900 millones.

Así mismo, destaca el desarrollo de marcos regulatorios e institucionales favorables como la norma que faculta al Ministerio de Obras Públicas de Chile a construir y concesionar plantas desaladoras con fines distintos al riego que fue publicada el pasado 27 de diciembre. La región está a la expectativa de cómo se reorganiza el Estado chileno para que los permisos de los proyectos avancen a la velocidad que demanda las condiciones climáticas sin ceder en la sostenibilidad.

El mercado regional también se ve catalizado con la inversión de instituciones como el Banco Mundial que participó en una de las mayores obras de saneamiento de Latinoamérica conocida como el Sistema Riachuelo, en Argentina, cuya construcción se finalizó el pasado diciembre de 2023 y a la fecha de este reportaje estaba en preparativos para su puesta en marcha. Esta megaobra, que desde su inicio hace 15 años ha recibido el apoyo del Banco Mundial, contó con una financiación de 1.200 millones de dólares.

Otras instituciones que apoyan el sector latinoamericano del agua son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Desalación latinoamericana en números

Como se mencionó en las primeras líneas, las fuentes son diversas y tienen discrepancias, pero en algo son tajantes respecto al mercado latinoamericano del agua: Está en crecimiento y así lo estará por lo que queda de década.

Empezando por la desalación, 2024 se perfila como un año relevante en términos de puestas en marcha y contrataciones teniendo a Chile a la vanguardia de los indicadores regionales de capacidad instalada, capacidad contratada y gastos operativos e inversión en infraestructura.

Según data de Globa Water Intelligence actualizada en la primera mitad del 2023, para el año 2024, la capacidad operativa total global de desalación se proyecta en 55.093.569 metros cúbicos por día (m3/d), de los cuales, Latinoamérica contribuye con 3.501.363 m3/d. Esto significa que Latinoamérica representa aproximadamente el 6.36% de la capacidad instalada de desalación a nivel mundial en 2024.

DESALINIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA (0.85% + en 1 año)

Cabe aclarar que las cifras de desalación de GWI incluyen la desalación de aguas salobres y de bajo contenido salino, usadas principalmente en los mercados municipales e industriales. Estas aguas que no son de mar son muy incidentes en las cifras, por ejemplo, de Brasil o de Argentina, que aún tienen una incipiente capacidad de desalación de agua de mar.

La firma, The Brainy Insights, espera que el mercado global de desalación alcance los 28.830 millones de dólares para el año 2030, con una tasa de crecimiento compuesta anual de 8,8% entre 2022 y 2030.

Tomando proyecciones de la plataforma Desal Data, para el año 2024, el tamaño total del mercado global de desalación, combinando los gastos operativos (OPEX) y los gastos de capital (CAPEX), se estima en $14.019 millones. De esta cifra, Latinoamérica contribuirá con alrededor de $864 millones, lo que representa aproximadamente el 6.17% del mercado global de desalación.

Si se considera ese monto con el que Latinoamérica contribuye al mercado global (limitado a los gastos de OPEX y CAPEX) y se aplica la tasa de crecimiento compuesta anual de The Brainy Insights, es posible asegurar que – no sin cierto margen de error – para el 2030 el mercado latinoamericano de desalación podría valer alrededor de $1.434 millones.

Así, en esta misma tónica, Straits Research declara que “el mercado latinoamericano de desalación está presentando un fuerte crecimiento. El mercado es impulsado por una creciente preocupación por preservar la calidad del agua mantener los recursos naturales. También hay mayores inversiones en varios planes de desarrollo como en Brasil, México y Argentina que han incrementado la demanda de productos…”

También puede detallarse que para el año 2024, el OPEX en Latinoamérica se estima en $612.1 millones, lo que representa un incremento respecto a años anteriores, señalando un crecimiento continuado en el mantenimiento y operación de las instalaciones de desalación. Este aumento es signo de la expansión en la capacidad operativa de las plantas existentes y puesta en marcha de nuevas instalaciones para satisfacer la demanda de agua desalinizada.

P a ra e l a ño 2 0 2 4 , la c a pa c ida d ope ra tiva tota l globa l de de s a la c ión s e proye c ta e n 5 5 0 9 3 5 6 9 m3 / d, de los c ua le s L a tinoa mé ric a c ontribuye c on 3 5 0 1 3 6 3 m3 / d E s to s ignific a que L a tinoa mé ric a re pre s e nta a proxima da me nte e l 6 3 6 % de la c a pa c ida d ope ra tiva de de s a la c ión a nive l mundia l e n 2 0 2 4
12 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO
H2O

El CAPEX, que cubre la inversión en la construcción y puesta en marcha de nuevas plantas de desalación o la expansión de las existentes, se proyecta en $252.5 millones para 2024. Este monto indica una disminución respecto a los $352.5 millones registrados en 2018, sugiriendo una fase de consolidación de inversiones en la infraestructura de desalación antes de un aumento significativo proyectado para los años siguientes.

Según reza el último informe de IDRA-GWI, la capacidad instalada de desalinización en Latinoamérica experimentó un aumento significativo recientemente. En 2022, la región contrató más de 475.000 m³/d de nuevos proyectos, y para la primera mitad de 2023, se agregaron otros 215.000 m³/d. Esto lleva la cifra total a más de 690.000 m³/d en este período, lo que representa el tercer año más alto de cifras anuales para la región.

A continuación, se presenta una serie de proyectos de desalación en construcción y puede apreciarse que Argentina hace una aparición con plantas necesarias para la explotación del litio, un mercado que demanda soluciones descentralizadas y que tiene proyección de crecimiento estimulado por la transición energética global.

Chile Planta desalinizadora Antofagasta 54.777 RO 2022

Chile Planta desalinizadora Quintero, Aguas Pacífico 86.400 RO 2020

País Nombre del Proyecto Capacidad (m³/d) Tecnología Última Actualización del Seguimiento Estado del Proyecto

Chile Aguas Marítimas (Fase 1) 350.000 RO 05/05/2023 Etapa conceptual

Chile Aguas Marítimas (Fase 2) 350.000 RO

Chile Planta desalinizadora Cardenal Caro 259.200 RO 03/07/2023

Chile Planta desalinizadora multipropósito CoquimboLa Serena 146 880 RO 06/06/2023 Etapa conceptual

Chile Planta desalinizadora H2 Magallanes 200.000 RO 19/07/2023 Etapa conceptual

Chile Planta desalinizadora Petorca 177.120 RO 03/07/2023 Etapa conceptual

México Rosarito (NSC Agua) fase 1 189.250 RO 13/06/2023 Cierre financiero y comienzo de la construcción

México Rosarito (NSC Agua) fase 2 189.250 RO 06/06/2023 Etapa conceptual

Tratamiento y reúso

El mercado de reúso de agua en América Latina está experimentando un crecimiento modesto, aunque significativo. El último handbook de la IDRA señala que Latinoamérica y el Caribe tienen una capacidad de reúso instalada de 7.1 millones de m³/d. La joya de la corona de la región sigue siendo Atotonilco en México que, con su capacidad de dos millones de metros cúbicos diarios para riego, se hace con el segundo puesto entre las mayores instalaciones de este tipo en el mundo.

La planta de Atotonilco de Tula de 35.000 l/s de capacidad instalada, ubicada y contabilizada en el estado de Hidalgo, da servicio de tratamiento a 28.727,05 l/s de aguas residuales provenientes del Valle de México (17.236,23 l/s de la Ciudad de México y 11.490,82 l/s provenientes del estado de México)

Uso: Riego agrícola

Locación: Estado de Hidalgo

Chile Planta desalinizadora

La capacidad contratada de desalación regional presenta fluctuaciones anuales, con una proyección de 87.518 m3/d para 2024, mostrando un descenso respecto a años anteriores. Sin embargo, se anticipa un notable incremento en los años siguientes, con proyecciones de 694.971 m3/d para 2026 y 670,909 m3/d para 2027, lo que es congruente con la asignación de los grandes proyectos chilenos como Aguas Marítimas de CRAMSA.

RO 03/07/2023

multipropósito CoquimboLa Serena 146 880 RO 06/06/2023 Etapa conceptual

Chile Planta desalinizadora H2

Magallanes 200.000 RO 19/07/2023 Etapa conceptual

Chile Planta desalinizadora

Petorca 177.120 RO 03/07/2023 Etapa conceptual

México Rosarito (NSC Agua) fase 1 189.250 RO 13/06/2023 Cierre financiero y comienzo de la construcción

México Rosarito (NSC Agua) fase 2 189.250 RO 06/06/2023 Etapa conceptual

A continuación, se presenta una lista con proyectos de más de 50 mil metros cúbicos diarios que se tienen planeados en la región para los próximos años. La mayoría son multipropósito y están en Chile.

Cliente: Comisión Nacional del Agua Capacidad: 35,000 l/s

Puesta en marcha: 2017

Contratista: Consorcio Aguas Tratadas del Valle de México (ATVM), del que forma parte ACCIONA Agua

La misma fuente resalta el proyecto de reúso de Antofagasta, con una capacidad inicial de 25.920 m³/d y una proyección de 77.760 m³/d, que ha sido relanzado para licitación con entregas de propuestas. Este proyecto, bajo un contrato de construir-operar-transferir (BOT), busca acuerdos de compra, probablemente con la industria minera, para mitigar el riesgo de demanda y podría marcar el camino para otras plantas en ciudades costeras donde actualmente las aguas residuales se descargan al mar tras un tratamiento primario.

País Proyecto Capacidad (m³/d) Tecnología Fecha de Adjudicación Brasil Fortaleza SWRO 86 400 RO 2022 Chile Codelco SADDN 72.576 RO 2023 Argentina Oxidación de salmuera por Eramine Sudamericana S.A. 41.760 ED 2022 México Producción de agua por 4 ciclos combinados, (RO+Demi) 50.000 RO 2022 Chile Doña Inés de Collahuasi planta desalinizadora de agua de mar 90.720 RO 2022 Chile Planta desalinizadora Antofagasta 54.777 RO 2022 Chile Planta desalinizadora Quintero, Aguas Pacífico 86.400 RO 2020
Nombre del Proyecto Capacidad (m³/d) Tecnología Última Actualización del Seguimiento Estado del Proyecto
Aguas Marítimas (Fase 1) 350.000 RO 05/05/2023 Etapa conceptual
Aguas Marítimas (Fase 2) 350.000 RO Chile Planta desalinizadora Cardenal Caro 259.200
País
Chile
Chile
Tabla 1. Proyectos de desalación en construcción Tabla 2. Proyectos de más de 50.000 m3/d para los próximos años
13 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
Planta de Atotonilco de Tula

En la región, la demanda de reúso proviene principalmente del sector industrial. Por ejemplo, en México, se espera la licitación de cuatro proyectos cerca del Río Hondo en 2024, con una capacidad combinada de 40.000 m³/d, tras completar una evaluación de impacto ambiental en 2023. Estos proyectos serán adquiridos como BOT de 20 años con clientes industriales.

Otro ejemplo es el de la minería del cobre en Chile que se ha hecho cada vez más eficiente en el aprovechamiento del recurso hídrico con tasas de recirculación y reúso por encima del 75% según informes de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco.

Por otro lado, el tratamiento de aguas residuales empaquetado, cuyas soluciones son descentralizadas y se estilan para industrias, pequeñas comunidades, municipios e incluso propiedades individuales, alcanzó un tamaño, a nivel global, de 18.1 mil millones de dólares en 2022. Mirando hacia el futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los 32.4 mil millones de dólares para 2028, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 10.5% durante 2023-2028.

Para la firma EMR, Latinoamérica aportó a este mercado un valor de alrededor de USD 2.649,80 millones en 2023. Se prevé que el mercado crezca a una tasa compuesta anual del 10,3% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de 6.377,07 millones de USD en 2032.

Para la investigadora de mercado, Imarc Group, existe una creciente utilización de sistemas empaquetados en las industrias de alimentos y bebidas (F&B), farmacéutica y química, por ser fuentes significativas de aguas residuales. Estas soluciones son cada vez más frecuentes debido a su capacidad para cumplir con estrictos estándares de descarga de aguas residuales de manera descentralizada.

Perú: la cooperación público-privada como estrategia

De acuerdo con la plataforma Desal Data, la capacidad instalada para desalar de Perú se estimaba en 88.882 m³/d para finales de 2022, pero el dato importante es que se proyecta un notable incremento con contrataciones que suman más de 310 mil metros cúbicos diarios adicionales para el periodo 2023-2027 con una predominancia en las aplicaciones municipales.

Recientemente consultado por ALADYR, PROINVERSIÓN, el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas destaca la promoción de la inversión privada a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI), con el objetivo de mejorar los servicios de saneamiento y agua potable en diversas regiones del país.

Para 2024, se presentan nueve proyectos con una inversión total estimada de 1.325 millones de dólares, incluyendo plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en ciudades como Puerto Maldonado, Huancayo y Chincha y una desaladora en Ilo.

Para el bienio 2025-2026, se proponen cuatro proyectos con una inversión superior a los 258 millones de dólares. Incluyen el saneamiento rural en Iquitos, una PTAR en Cañete, una desaladora en Lambayeque y proyectos combinados de PTAR y desaladora en Paita y Talara, enfocados en la mejora de la calidad del agua potable y la expansión del servicio a más pobladores.

CARTERA DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO PROINVERSIÓN – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Febrero 2024 Tabla 3. Proyectos 2024 Perú Proyecto Monto (Usd Mill ) Ptar Puerto Maldonado 89 Obras de cabecera (Fase 1) 330 Ptar Huancayo 172 Ptar Chincha 92 Ptar Cajamarca 66 Ptar Cusco 53 Ptar San Martín 105 Ptar Trujillo 312 Desaladora Ilo 106 Meta 1.325 1.325 14 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
GUAS

Además, se detallaron proyectos en formulación hasta por 548 millones de dólares, que incluyen mejoras en el saneamiento y servicios de agua potable en diversas provincias como Huaura,

CARTERA DE PROYECTOS PERÚ

Barranca y Cajamarca, entre otras. Estos proyectos son parte de una ambiciosa cartera que busca reducir las brechas agua potable y saneamiento.

CARTERA DE PROYECTOS PERÚ

CARTERA DE PROYECTOS PERÚ

CARTERA DE PROYECTOS PERÚ

CARTERA DE PROYECTOS PERÚ

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PUERTO MALDONADO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PUERTO MALDONADO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PUERTO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PUERTO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PUERTO MALDONADO

CARTERA DE PROYECTOS PERÚ

OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL

PROYECTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS

PROYECTO DE PLANTA DE

DE LAS AGUAS

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA (1ra fase)

OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA (1ra fase)

OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA (1ra fase)

OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA (1ra fase)

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA (1ra fase)

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL Y/O REÚSO PROVINCIA DE CHINCHA

TRATAMIENTO DE AGUAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL Y/O REÚSO PROVINCIA DE CHINCHA

FINAL Y/O REÚSO PROVINCIA DE CHINCHA

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL Y/O REÚSO PROVINCIA DE CHINCHA

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL Y/O REÚSO PROVINCIA DE CHINCHA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL O REÚSO CIUDAD DE CAJAMARCA

TRATAMIENTO DE AGUAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL O REÚSO CIUDAD DE CAJAMARCA

FINAL O REÚSO CIUDAD DE CAJAMARCA

TRATAMIENTO DE

TRATAMIENTO DE AGUAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL O REÚSO CIUDAD DE CAJAMARCA

FINAL O REÚSO CIUDAD DE CAJAMARCA

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL O REÚSO PROVINCIA DE CUSCO

FINAL O REÚSO PROVINCIA DE CUSCO

FINAL O REÚSO PROVINCIA DE CUSCO

FINAL O REÚSO PROVINCIA CUSCO

RESIDUALES DE TARAPOTO Y SAN JOSÉ DE SISA

RESIDUALES DE TARAPOTO Y SAN JOSÉ DE SISA

RESIDUALES DE TARAPOTO Y SAN JOSÉ DE SISA

RESIDUALES DE TARAPOTO Y SAN JOSÉ DE SISA

PROYECTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE TARAPOTO Y SAN JOSÉ DE SISA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE HUANCAYO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE HUANCAYO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE HUANCAYO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE HUANCAYO

DESALADORA ILO

DESALADORA ILO

DESALADORA ILO

TRATAMIENTO DE AGUAS

DESALADORA ILO

TRATAMIENTO DE AGUAS

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

SANEAMIENTO RURAL EN LORETO

SANEAMIENTO RURAL EN LORETO

SANEAMIENTO RURAL EN LORETO

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN

FINAL O REÚSO TRUJILLO Y CHEPÉN

FINAL O REÚSO TRUJILLO Y CHEPÉN

FINAL O REÚSO TRUJILLO Y CHEPÉN

RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO TRUJILLO Y CHEPÉN

FINAL O REÚSO TRUJILLO Y CHEPÉN

SANEAMIENTO RURAL EN LORETO

SANEAMIENTO RURAL EN LORETO

DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES PUERTO MALDONADO
ABASTECIMIENTO
RESIDUALES
DISPOSICIÓN FINAL Y/O REÚSO PROVINCIA DE CHINCHA RESIDUALES
DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO CIUDAD DE CAJAMARCA
AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO PROVINCIA DE CUSCO
OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL
DE AGUA POTABLE PARA LIMA (1ra fase) TRATAMIENTO DE AGUAS
PARA
PARA
TRATAMIENTO DE
DE PLANTA DE TRATAMIENTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE HUANCAYO PROYECTO
AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO PROVINCIA DE CUSCO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE HUANCAYO PROYECTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE TARAPOTO Y SAN JOSÉ DE SISA DESALADORA ILO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO TRUJILLO Y CHEPÉN SANEAMIENTO RURAL EN LORETO CARTERA DE PROYECTOS PERÚ TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN O REÚSO CAÑETE DESALADORA LAMBAYEQUE DESALADORA PAITA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA TALARA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL HUAURA Y BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE IQUITOS, DEPARTAMENTO DE LORETO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS CIUDADES DE CHANCHAMAYO Y CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CARTERA DE PROYECTOS PERÚ TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO CAÑETE DESALADORA LAMBAYEQUE DESALADORA PAITA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA TALARA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁREA URBANA DE LAS PROV. DE HUAURA Y BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE IQUITOS, DEPARTAMENTO DE LORETO SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS CIUDADES DE CHANCHAMAYO Y CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS PROVINCIAS DE TUMBES Y CONTRALMIRANTE VILLAR CARTERA DE PROYECTOS PERÚ TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO CAÑETE DESALADORA LAMBAYEQUE DESALADORA PAITA – TALARA y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA TALARA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁREA URBANA DE LAS PROV. DE HUAURA Y BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE IQUITOS, DEPARTAMENTO DE LORETO SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS CIUDADES DE CHANCHAMAYO Y CONCEPCIÓN, SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS PROVINCIAS DE TUMBES Y CONTRALMIRANTE VILLAR CARTERA DE PROYECTOS PERÚ TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO CAÑETE DESALADORA LAMBAYEQUE DESALADORA PAITA – TALARA y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA TALARA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁREA URBANA DE LAS PROV. DE HUAURA Y BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE IQUITOS, DEPARTAMENTO DE LORETO SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS CIUDADES DE CHANCHAMAYO Y CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS PROVINCIAS DE TUMBES Y CONTRALMIRANTE VILLAR CARTERA DE PROYECTOS PERÚ TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL O REÚSO CAÑETE DESALADORA LAMBAYEQUE DESALADORA PAITA – TALARA y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA TALARA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁREA URBANA DE LAS PROV. DE HUAURA Y BARRANCA, DEPARTAMENTO DE LIMA SERVICIOS DE SANEAMIENTO CIUDAD DE IQUITOS, DEPARTAMENTO DE LORETO SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS CIUDADES DE CHANCHAMAYO Y CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LAS PROVINCIAS DE TUMBES Y CONTRALMIRANTE VILLAR 15 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

A continuación, se presenta una lista de proyectos en desalación para ser ejecutados en los próximos años:

P ro y e c to Capacidad (m³/d) Tecnología Última actualización del seguimiento Estado del proyecto

Planta desalinizadora

Lima Sur 129.600 RO 06/06/2023

Planta desalinizadora Lambayeque 44.063 RO 20/07/2023

Planta desalinizadora

Lima Norte 129 600 RO 06/06/2023

Plantas

desalinizadoras Paita y Talara 129.686 RO 06/01/2023

Pampa de Pongo SWRO 40.000 RO 09/02/2023

Tia Maria Copper MIne 20.000 RO 19/01/2023

Etapa conceptual

Se solicita RFQ/RFP

Etapa conceptual

Etapa conceptual

Etapa conceptual

Etapa conceptual

Hay varios proyectos e inversiones en marcha o planificados para implementar estas tecnologías en diferentes sectores económicos, incluyendo la minería, la industria de alimentos y bebidas, el sector hotelero, automotriz, energético y municipal. Ejemplos notables incluyen la planta desaladora de Rosarito, con una capacidad de 250.000 metros cúbicos por día, y el proyecto de reúso de agua tratada para riego agrícola en el Valle de San Quintín.

P ro y e c to Capacidad (m³/d)

Planta desalinizadora

Ubicación

Baja California Planta desaladora de Rosarito

Baja California Sur Planta desaladora de Los Cabos

México: un mercado dinamizado por amenazas hídricas

l/s

Sonora Planta desaladora de San Carlos 200 l/s

Baja California Planta desaladora de Ensenada 150 l/s

Baja California Sur Planta desaladora de La Paz 100 l/s

La capacidad instalada actual de desalación de México es de 299.308 m³/día, con una predominancia de fuentes de agua de mar (200.048 m³/d) sobre el agua salobre (99.261 m³/d), dirigida principalmente a servicios públicos y otros usuarios (226.210 m³/d) y en menor medida al sector industrial (73.099 m³/d). El mercado mexicano muestra fluctuaciones y una reducción en la inversión en infraestructura puesto que se registraron contrataciones por 54.169 m³/d para 2018-2022 y de 33.134 m³/d para 2023-2027.

México enfrenta desafíos significativos en términos de gestión hídrica, la mayor parte de su territorio padece de sequía y lidia con problemas de escasez, contaminación y sobreexplotación de sus acuíferos. ALADYR ha instado repetidamente a las autoridades a aumentar la inversión en el reúso de aguas residuales para recargar los acuíferos, así como en plantas desalinizadoras para las zonas costeras.

A pesar de una notable desinversión pública en el sector, México es uno de los mayores mercados de Latinoamérica para estas tecnologías, gracias a iniciativas privadas. Ejemplo de ello es el uso de sistemas de reúso de agua en la fábrica de Audi y proyectos de desalación como Berrymex, destacando el recientemente instalado sistema BiTurbo de FEDCO “Baja Chapala” con una capacidad de 20.000 m³/día.

PLANTA DESALADORA BAJA CHAPALA

PRIMERA PLANTA DESALADORA EXCLUSIVA PARA USO AGRÍCOLA EN LATINOAMÉRICA

Uso: Agricultural

Locación: San Quintín - Baja California

• Cliente: BerryMex

Capacidad: 19.440 m3/d +futuras

expansiones

Puesta en marcha: 2019

Próxima expansión 2026: 1.000 l/s

Tecnología Última actualización del seguimiento

Lima Sur 129.600 RO 06/06/2023

Planta desalinizadora

Lambayeque 44.063 RO 20/07/2023

Planta desalinizadora

Lima Norte 129 600 RO 06/06/2023

Plantas

desalinizadoras Paita y Talara 129.686 RO 06/01/2023

Pampa de Pongo SWRO 40.000 RO 09/02/2023

Tia Maria Copper MIne 20.000 RO 19/01/2023

Estas iniciativas requieren de un marco normativo, político y social que las respalde y facilite su desarrollo. En este sentido, se han promovido algunas leyes y reglamentos que regulan el uso, aprovechamiento y conservación del agua, así como la prevención y control de la contaminación de los cuerpos de agua. Entre ellos se destacan: la Ley de Aguas Nacionales, el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, la Norma Oficial Mexicana NOM-014-CONAGUA-2003, la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997 y la Norma Oficial Mexicana NOM001-SEMARNAT-1996, pero los representantes de ALADYR en ese país consideran que falta mayor voluntad política para realmente hacer cara al problema que amenaza con eventos tan poderosos como el “Día Cero” para Ciudad de México:

Ubicación Nombre del proyecto Capacidad

Baja California Planta desaladora de Rosarito 250.000 m3/d

Baja California Sur Planta desaladora de Los Cabos 250 l/s

Sonora Planta desaladora de San Carlos 200 l/s

Baja California Planta desaladora de Ensenada 150 l/s

Baja California Sur Planta desaladora de La Paz 100 l/s

Estad proye

Etapa conceptual

Se solicita RFQ/RFP

Etapa conceptual

Etapa conceptual

Etapa conceptual

Etapa conceptual

Ubicación Nombre del proyecto Capacidad

Nuevo León Proyecto de reúso de agua potable indirecto 1.5 m3/s

Baja California Proyecto de reúso de agua tratada para riego agrícola en el Valle de San Quintín 1.2 m3/d

Querétaro

Guanajuato

Planta de tratamiento de efluentes industriales de NuWater 500 l/s

Programa de reúso de agua residual tratada para la industria automotriz 300 l/s

Ciudad de México Proyecto de reúso de agua pluvial en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles 200 l/s Proyecto

Brasil: el gigante industrial

El mercado de desalinización en Brasil está experimentando un crecimiento significativo, pero ya cuenta con una capacidad instalada que sobresale en la región, para finales del 2022 contaba con 1.384.325 m³/d.

La industria emerge como el principal usuario de agua desalinizada en Brasil, con 1.349.725 m³/d. La utilización por parte de servicios públicos y otros es aún modesta, con 34.600 m³/d, pero proyectos en desarrollo sugieren un futuro aumento en esta categoría.

Capacidad
Nombre del proyecto
250.000 m3/d
250
Tabla 4. Proyectos de desalación para ser ejecutados Tabla 5. Proyectos de desalación en México Tabla 6. Proyectos de reúso en México
Capacidad (m³/d) Tecnología Estado de la Planta Fecha de Adjudicación SWRO Fortaleza 86 400 RO En construcción 2022 Remoción de Sulfato FPSO Almirante Barroso MV32 44 450 NF En construcción 2020 FPSO Anna Nery 38 000 NF En construcción 2020 Instalación de desalinización ArcelorMittal fase 2 12 000 RO Instalación de desalinización ArcelorMittal fase 3 12 000 RO 16 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

El país ha contratado una capacidad adicional de 330.148 m³/d para el período 2018-2027, con una inversión proyectada de $1,280 millones. Esto incluye un CAPEX de $188 millones y un OPEX de $1,092 millones, reflejando oportunidades para las empresas proveedoras.

Chile: Megaproyectos

El director de ALADYR y gerente general de Vigaflow, Ivo Radic, hace un minucioso seguimiento de los proyectos de desalinización de Chile y la última actualización de su registro data del pasado mes de enero.

Radic asegura que la capacidad operativa actual de Chile está en 770.602 m3/día. También registra 318.298 m3/día en construcción, 524.102 aprobados, 609.120 en calificación ambiental y 1.011.040 aprobados para un total de 3.233,162 metros cúbicos diarios a ser alcanzados en los próximos años.

De este reporte se desprende que los proyectos en construcción, aprobados, en calificación ambiental y proyectados representan significativas expansiones futuras, con el 27%, 68%, 53% y 78% de la capacidad total, respectivamente, aún por materializarse.

En detalle:

Fortaleza SWRO es el proyecto que allana el camino para otras grandes instalaciones con fines potables. Tendrá una capacidad de 250 mil metros cúbicos y es vital para el suministro local.

Por otro lado, respecto a reúso, se resalta Aquapolo Ambiental por ser un ejemplo a seguir en el aprovechamiento para fines industriales con 86.400 m³/día de capacidad, subrayando la viabilidad y la eficiencia de estas tecnologías en contextos urbanos e industriales.

Recientemente se dio Subasta de Subconcesión de Agua de Reúso en Brasil, específicamente en la Cuenca de Camburi, Espírito Santo, lo que ha sido un hito histórico y un paso adelante significativo en la gestión sostenible de los recursos hídricos en el país. GS Inima, al ganar esta subasta, marca un precedente importante al ser la primera vez que se realiza una subasta de este tipo en Brasil.

Esta es una innovadora forma de colaboración entre los sectores público y privado, cuya importancia se extiende más allá de su capacidad técnica de 200 litros por segundo, suficiente para abastecer a una población de 115.000 habitantes. Representa un modelo replicable y sostenible que puede adaptarse a diferentes regiones del país.

La industria minera muestra 619.228,8 m³/día ya en operación y proyectos adicionales en construcción o planificación que suman 570.758,4 m³/día.

El sector sanitario cuenta con 151.372,8 m³/día en operación y 155.520 m³/día en calificación ambiental, reflejando un enfoque en el desarrollo y expansión de la infraestructura para este sector.

Los proyectos multipropósito destacan con una capacidad proyectada de 1.681.516,8 m³/día, aunque la mayoría aún está en la fase de proyecto, lo que es congruente con la tendencia a la que se mueve este mercado.

Este

Adicionalmente, de Desal Data se desprende que desde 2018 hasta el pronóstico para 2027, se observa una tendencia creciente en la inversión y la capacidad de desalinización sumando gastos de CAPEX y OPEX por 1.881 millones de dólares.

Ubicación Nombre del proyecto Capacidad Nuevo León Proyecto de reúso de agua potable indirecto 1.5 m3/s Baja California Proyecto de reúso de agua tratada para riego agrícola en el Valle de San Quintín 1.2 m3/d Querétaro Planta de tratamiento de efluentes industriales de NuWater 500 l/s Guanajuato Programa de reúso de agua residual tratada para la industria automotriz 300 l/s Ciudad de México Proyecto de reúso de agua pluvial en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles 200 l/s Proyecto Capacidad (m³/d) Tecnología Estado de la Planta Fecha de Adjudicación Última Actualización Estado del Proyecto SWRO Fortaleza 86 400 RO En construcción 2022 Remoción de Sulfato FPSO Almirante Barroso MV32 44 450 NF En construcción 2020 FPSO Anna Nery 38 000 NF En construcción 2020 Instalac ón de desalinización ArcelorMittal fase 2 12 000 RO 12 de mayo de 2020 Cierre financiero e inicio de construcción Instalac ón de desalinización ArcelorMittal fase 3 12 000 RO 12 de mayo de 2020 Cierre financiero e inicio de construcción 8.200 l/s 25.000 l/s C A P A C I D A D A C T U A L I N C R E M E N T O P R O Y E C T A D O D E C A P A C I D A D de las plantas de desalinización en operación en Chile si todos los proyectos planificados se concretan entre el presente año y 2028
Tabla 7. Proyectos en planeamiento y ejecución en Brasil.
capacidad
20 proyectos que
3 3 0 .14 8 m ³ / d $ 18 8 m i l l o n e s $ 1.0 9 2 m i l l o n e s DE CA PA CI DA D A DI CI ONA L CONT RA T A DA CA PE X OPE X 17 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
crecimiento significaría triplicar la
actual de desalinización del país, lo cual está condicionado a la aprobación y ejecución de más de
aún no están operativos

GUAS

Como se mencionó anteriormente, Chile albergará la mayoría de las instalaciones de más de 100 mil metros cúbicos diarios de la región y su enfoque multipropósito que combina demandas para distintos usos hace pensar que el futuro de este mercado es altamente prometedor.

Es importante mencionar el potencial de desalación para Hidrógeno Verde de Chile, que va más allá del agua usada en la hidrólisis para ser un importante jugador en la producción de agua industrial y potable en lugares remotos en donde hay carencia de fuentes convencionales.

El Congreso Bienal de ALADYR, celebrado en Santiago de Chile en noviembre del año pasado, dejó importantes expectativas con la participación de Jéssica López, Ministra de Obras Públicas, quien delineó las estrategias del gobierno chileno para fortalecer y hacer resiliente el sistema nacional de suministro de agua, enfatizando la cooperación con el sector privado y centrándose en la desalinización y reutilización del agua como políticas permanentes.

Anunció planes para una planta desalinizadora para Coquimbo, La Serena, y las intenciones de plantas en Arica y otras áreas de la cuarta región. El desafío es acelerar estos proyectos, dada la lentitud de los procesos actuales.

Subrayó la importancia de avanzar decididamente en la reutilización del agua, con solo un 6% del agua disponible siendo reutilizada actualmente. El objetivo es incrementar significativamente este porcentaje.

Enfatizó las obras de infraestructura realizadas bajo APP como un modelo efectivo y eficiente al tiempo que informó sobre un proyecto de ley en la comisión de recursos hídricos del Senado que busca regular la desalinización, indicando la necesidad de una estrategia de desalinización a largo plazo de 20-30 años.

PUERTO DESEADO

También reconoció el papel crítico del sector privado en los esfuerzos de gestión del agua, con un portafolio de proyectos en desarrollo de $25 mil millones confiados en gran medida a empresas privadas.

Argentina: El litio como nueva esperanza

A pesar de las dificultades económicas que Argentina ha venido experimentando en los últimos años por fluctuaciones en el tipo de cambio y dificultades en la obtención de divisas para realizar importaciones, este país se perfila para irrumpir con mayor fuerza y determinación en el mercado de tecnologías de tratamiento gracias a la explotación del litio y experiencias de éxito en desalinización para abastecimiento potable en localidades áridas del sur de su geografía.

Argentina destaca por su capacidad para producir litio de alta calidad y beneficiarse de condiciones geológicas favorables, pero enfrenta el reto de acelerar sus proyectos manteniendo al mismo tiempo un enfoque sostenible, especialmente en lo que respecta al uso del agua en la extracción.

La demanda de este mineral podría multiplicarse por 42 para el año 2040 y los procesos de Extracción Directa de Litio (DLE) se presentan como una alternativa para minimizar la huella ambiental. La producción implica un consumo de agua, con entre 1 y 2 millones de litros de agua de salmuera evaporados por cada tonelada de litio producido, y unos 140.000 litros de agua dulce usados para su purificación y es aquí que empresas socias de ALADYR como Fluence han brindado soluciones con sistemas de ósmosis inversa.

La primera potabilizadora de agua de mar de porte medio de Argentina, cambió la vida de los más de 20 mil habitantes de la localidad que anteriormente padecían la intermitencia del servicio.

• Uso: Potable

• Locación: Puerto Deseado – Santa Cruz

• Cliente: Gobierno de Santa Cruz

• Capacidad: 3.000 m3/d

• Puesta en marcha: 2015

• Contratistas: Fluence

18 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

Merece mención la planta desalinizadora de Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz, la primera de porte medio en Argentina, que ha transformado la vida de más de 20,000 habitantes al proveerles un acceso confiable a agua potable, resolviendo así los problemas de intermitencia que anteriormente enfrentaban.

CALETA OLIVIA

Caleta Olivia supone un suministro constante para una población de más de 75 mil habitantes que padecían constantes interrupciones en el servicio de agua potable.

Uso: Potable

Locación: Caleta Olivia– Santa Cruz

• Cliente: Gobierno de Santa Cruz

Capacidad: 12.000 m3/d

• Puesta en marcha: 2015

• Contratista: Fluence

En un desarrollo posterior y aún más significativo, desde 2019, Caleta Olivia alberga la mayor planta desalinizadora del país, con una capacidad de 500 metros cúbicos por hora, beneficiando a más de 40.000 personas. Este avance ha permitido a la ciudad experimentar un verano sin crisis hídrica ni protestas sociales por primera vez en años, gracias al aporte constante de agua desalinizada que compensa las interrupciones de suministro desde Comodoro Rivadavia, mitigando los efectos de la sequía y considerando expansiones para enfrentar el incremento en la demanda y los desafíos impuestos por el cambio climático.

Se mencionó la construcción de una tercera planta en la provincia para la ciudad de San Julián, pero aún espera por verse cómo avanza este proyecto por cambios en las administraciones ejecutivas nacionales y provinciales.

Desarrollos en Seguridad Hídrica en América del Sur: Avances por País

La región de América del Sur ha sido testigo de significativos avances en materia de seguridad hídrica, acceso al agua potable, y tratamiento de aguas residuales. A continuación, se destacan los progresos más notables en Paraguay, Bolivia, y El Salvador.

•Paraguay: Un Salto Hacia la Mejora del Acceso al Agua Paraguay, reconocido por la Global Water Partnership (2016) como el país con menor seguridad hídrica de América del Sur, ha logrado avances significativos en las últimas dos décadas. Ha cerrado drásticamente la brecha en el acceso al agua potable segura, convirtiéndose en uno de los países con mayores mejoras a nivel mundial, según Naciones Unidas.

Un hito en este progreso es la habilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Varadero en Asunción en 2020, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta planta, la primera de su tipo en el país, tiene un caudal de 760 litros por segundo y beneficia directamente a unas 250.000 personas.

•Bolivia: Estrategias para Superar las Brechas de Acceso En Bolivia, cerca del 86% de la población tiene acceso a agua potable y el 59% a sistemas de saneamiento, aunque persiste una considerable brecha entre zonas urbanas y rurales. Con apenas el 67% de la población rural con acceso a agua potable y el 43% a saneamiento, el país enfrenta desafíos significativos.

A pesar de que solo el 30.5% de las aguas residuales son tratadas adecuadamente, la Estrategia Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales (ENTAR) 2020 apunta a lograr un 65% de tratamiento para 2030. La PTAR de Puchukollo, la más grande y moderna de Bolivia, representa una inversión de más de 250 millones de bolivianos. Diseñada para un horizonte de 30 años, puede tratar hasta 2.000 litros por segundo, beneficiando a 765.497 habitantes de El Alto promoviendo el reúso en agricultura.

•El Salvador: Esfuerzos y Desafíos en Saneamiento y Acceso al Agua

PREVENTA hasta: 30/04/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/05/24

Sheraton Centro Histórico de Lima

Desde las 9:00 hasta las 19:00

En 2020, el 77.9% de los hogares en zonas urbanas de este país no especificado tuvo acceso a agua potable gestionada de manera segura, contrastando con solo el 17.2% que contó con saneamiento seguro. Aunque el 76% de los hogares tiene acceso a agua potable, la disparidad entre zonas urbanas (95.8%) y rurales (42%) sigue siendo pronunciada, igual que en el acceso a saneamiento (66% en urbanas contra una cobertura prácticamente nula en rurales).

Socios 180 USD

No socios 250 USD

En 2021, el país invirtió USD 3.1 por habitante en el sector, representando el 0.11% de su PIB, con una tarifa promedio combinada de acueducto y alcantarillado de USD 0.32 por metro cúbico.

Hotel Windsor barra

Desde las 9:00 hasta las 19:00

PREVENTA hasta: 31/05/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/06/24

Socios 180 USD

No socios 250 USD

Del 07 al 11 de octubre. USA 25 y 26 de junio. Perú LIMA CONGRESO ALADYR PERÚ 07 y 08 de agosto. Brasil RIO DE JANEIRO CONGRESO ALADYR BRASIL 300 asistentes 300 asistentes
19 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
El magazine de los líderes del agua INFO H2O
GUAS LA TINOAMÉRICA

GUAS

L E C C I O N E S A P R E N D I D A S

Rol del sector público: El respaldo institucional es de destacado valor para el éxito de los esquemas de reúso de aguas tratadas y desalación Se sugiere que ambos deberían ser una cuestión de Estado, con el gobierno facilitando proyectos y enfatizando el papel del sector público en asociaciones público-privadas (APP). Casos como Atotonilco ejemplifican cómo el apoyo institucional a través de diversos elementos como tasas de préstamo y un marco regulatorio claro, estimula la participación privada y genera beneficios económicos y técnicos

Rol del sector privado: Se destaca que la participación del sector privado no solo alivia las presiones económicas del sector público, sino que también facilita la transferencia de experiencia en proyectos La importancia de la comunicación de los beneficios de estos proyectos y de las APP se enfatiza para mejorar la percepción institucional y fomentar la cooperación Se menciona el caso de Cerro Verde como un ejemplo donde la planificación de una PTAR condujo a nuevas regulaciones para promover la participación privada Un marco regulatorio claro, apoyo político y financiero, y cooperación en la difusión de beneficios son elementos cruciales para el éxito y la sinergia entre las partes

Importancia de la reglamentación: Se destaca la importancia de la existencia de regulaciones en Chile y México en relación con el reúso de aguas tratadas y las descargas de efluentes Estas regulaciones son fundamentales para diseñar y definir proyectos de reúso y evitar incertidumbres en las etapas de operación y planificación

La clave para el éxito de los proyectos de reúso radica en asegurar la demanda de agua residual tratada desde el diseño, influyendo en la selección de tecnología y en la identificación de fuentes de financiamiento Estrategias efectivas incluyen contratos de largo plazo, especialmente aquellos tipo "take or pay" y el diseño de tarifas que faciliten la recuperación de costos

Importancia de la comunicación y concientización: Se destaca la lección aprendida sobre la importancia de la comunicación, concientización y transparencia en proyectos relacionados con la salud, productividad y medio ambiente Se subraya que una comunicación efectiva contribuye a evitar conflictos con la sociedad civil.

Rol clave de la participación comunitaria: La participación proactiva de la comunidad, es fundamental para lograr consensos y reducir conflictos sociales Se resalta la necesidad de la participación de actores privados y del Estado para explicar el proyecto, actuar como mediadores y reguladores, y persuadir a la población sobre la relevancia de las actividades y la necesidad de tarifas

M É X I C O

El sector privado de méxico invierte en desalinización y reúso frente a severos retos hídricos

G U A T E M A L A

Urgente necesidad de inversión e infraestructura

E L S A L V A D O R

Avanza en tratamientos de agua potable y aguas residuales para mejorar la calidad de vida

C O L O M B I A

Desarrolla mega proyectos como PTAR El Salitre 2 fortaleciendo su infraestructura de tratamiento de aguas

P E R Ú

Impulsa proyectos de desalinización y tratamiento de aguas mediante cooperación públicoprivada

20 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

A R G E N T I N A

Enfoca en desalinización y reúso para la industria del litio y la transición energética

B R A S I L

Gigante industrial con alta demanda de tecnologías tanto desalación como reúso

B O L I V I A

Explora iniciativas de gestión hídrica para enfrentar la variabilidad climática

P A R A G U A Y

Se enfoca en la mejora de infraestructuras hídricas para un desarrollo sostenible

U R U G U A Y

Apuesta por la desalinización tras la crisis hídrica de Montevideo, buscando asegurar el suministro de agua

C H I L E

Avanza en desalinización con proyectos multipropósito para diversos sectores

21 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

Plantas Multipropósito: Una apuesta por la eficiencia y sostenibilidad

Por Angélica Rivera, Directora de ALADYR / Gerente general para América Latina y Central en Torishima

Este artículo analiza detalladamente cómo el tamaño de las plantas desalinizadoras multipropósito conlleva a significativas ventajas económicas y operativas. A través de una comparación de costos y beneficios, se revela cómo las grandes instalaciones logran reducir tanto el gasto energético como el costo de inversión, evidenciando la eficiencia y sostenibilidad de adoptar proyectos de gran escala para abordar la escasez hídrica

Recientemente el gobierno de Chile, tratando de tomar medidas de ‘urgencia’ para combatir la escasez hídrica, acortó los plazos de estudios y aprobación y anunció la construcción de una planta desalinizadora en la región de Coquimbo que se empezaría a construir este mismo año. Se trata de una planta multipropósito y esto ha generado algunas dudas sobre este término.

El principal beneficio de las plantas multipropósito es que no son solo las grandes industrias quienes recibirían esta agua desalinizada si no que, con su inversión, comunidades con menos recursos pueden beneficiarse también. En concreto, no sólo las grandes mineras obtendrían el agua que necesitan para sus procesos haciéndolos así más sostenibles si no que, a su vez, se podría suministrar agua a otros actores que lo necesitan como agricultura y consumo de la población.

Por tanto, la distribución más equitativa es una ventaja y también es una posibilidad de obtener y distribuir diferentes calidades del agua a partir de una fuente común y una misma inversión para adaptarse dependiendo de su uso final.

Una vez se desaliniza el agua, se le añaden diferentes

minerales para hacerla adecuada a su uso, teniendo evidentemente en cuenta lo exigido por la legislación en cuanto a calidades, como lo estipulado, por ejemplo, en la norma NCh1333:1978 Mod.1987 para riego, o la NCh409/1. Of 2005 para uso potable que exige remineralización con calcio, cloro, magnesio, potasio, sodio, bicarbonato y sulfato. La remineralización específica dependerá de la calidad del agua de partida y de los requisitos específicos de cada caso. Otro beneficio de las multipropósito es que, al involucrarse y beneficiarse a las comunidades, existe una mayor aceptación por parte de la población evitando tomas, bloqueos o impugnaciones. Además, se acortan los tiempos de evaluación ambiental al tratarse de un único proyecto y no varios.

Cuando se habla de plantas grandes que reúnen distintas demandas, se obtienen ahorros importantes en costos de operación, construcción y equipos por aprovechar la economía de escala, lo que permite llegar a tarifas más asequibles. Por otro lado, es importante dejar sentado que a diferencia de lo que se pueda pensar, al suministrar diferentes calidades del agua, cumpliendo cada una de las normativas según el uso que se le dará, no hay problema en adicionar y tener diferentes calidades del agua con los post-tratamientos adecuados tras la obtención del agua pura.

Puede que la red de distribución del permeado sea más compleja, pero este aspecto queda compensado con eficiencia y economía, dado que la toma de agua se reduce a una única simplificando las obras marítimas.

22 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
ASHKELON

Riesgo financiero

En estos casos, al ser diferentes los beneficiarios que recibirán el agua y pueden no ser únicamente un ente privado, la financiación podrá ser pública, privada o una mezcla de ambas.

En los acuerdos de suministro de agua a largo plazo entre contratistas y offtakers que no se limitan a entes privados, hay que tener en cuenta un posible mayor riesgo financiero puesto que las comunidades u offtakers públicos podrían no estar en la capacidad de aportar las garantías requeridas para afianzar la inversión. En cuyo caso es necesario el apoyo de los entes públicos para cubrir esta parte.

Respecto a las posibles faltas regulatorias, Chile está cambiando y se está tratando de establecer una normativa clara que ayude a acelerar los procesos de construcción de plantas desalinizadoras. Hoy los plazos pueden superar

los 7 años por temas de permisos. Las reglas aún no están claramente definidas y esto causa diferentes contratiempos y controversias que también aplican en los casos de las plantas multipropósito.

Impacto ambiental

Una mayor producción de agua evidentemente implica una mayor cantidad de salmuera, pero esto no supone un problema si se aborda correctamente con las medidas de mitigación adecuadas como el empleo de difusores.

A su vez, el contar con una única planta de mayor tamaño en vez de varias pequeñas, se reducen considerablemente los impactos de las obras marítimas al tratarse de una única obra. También se reducen las áreas de afección a una sola.

SOHAR. CORTESÍA DE SACYR
23 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
PERTH. CORTESÍA DE SACYR

Utilizar plantas multipropósito no es algo novedoso en el mundo dadas sus ventajas ya indicadas. Los siguientes son casos de éxito:

•La planta desalinizadora de Ashkelon en Israel produce agua potable, energía y biocombustibles a partir del agua de mar. La planta también produce agua de reúso para riego. https://www.youtube.com/watch?v=BiiT2v_ nEIM&t=9s

•La planta desalinizadora de Sohar en Omán produce agua potable, energía y productos químicos a partir del agua de mar. La planta también produce agua de reúso para uso industrial.

•La planta desalinizadora de Perth en Australia produce agua potable y energía a partir del agua de mar. La planta también produce agua de reúso para riego.

A continuación, se presentan los cálculos para una hipotética planta de multipropósito que emula las dimensiones (700 mil metros cúbicos al día) de los nuevos proyectos que están por ejecutarse en Chile:

1.Costo equipos Bombas OI

a.Es posible tomar la planta Aguas CAP Copiapó (capacidad 40 mil metros cúbicos al día) con una configuración de 4 bombas HP, 4 bombas Booster y escalarla para alcanzar aproximadamente la capacidad de 700 mil metros cúbicos, y para ello multiplicamos los equipos de la planta por 17 veces: 17x40.000= 680.000 m3 /d y se tienen así 68 bombas de HP y 68 bombas ERD Booster.

Con esta configuración y estos tamaños de planta y de equipos se tienen unos costes de equipos de 24.800.000 EUR/USD Y un consumo especifico de 2.421 kWh/m3 de permeado. (Se considera un coste de la energía en Chile de 0.12 USD/kWh)

Acá vamos a graficar con 17 plantas de 40.000 m3/d que

b.Escalando una planta de mayor capacidad (100 mil metros cúbicos al día) es posible utilizar bombas de mayor capacidad que en el caso anterior, mejorando las eficiencias. Para dicha planta hipotética se decide utilizar 3 bombas HP y 3 bombas Booster. Su configuración se multiplica por 7 para alcanzar la capacidad de 700 mil metros cúbicos al día y se tienen así 21 bombas de HP y 21 bombas ERD Booster.

Con esta configuración y estos tamaños de planta y de equipos se tienen unos costes de equipos de 7.875.000 USD Y un consumo especifico de 2.23 kWh/m3 de permeado. (Se considera un coste de la energía en Chile de 0.12 USD/kWh)

Acá se graficarán 7 plantas de 100.000 m3 con un coste de equipos de 7.875.000 USD.

c.Para el tercer caso se tomará una planta de la capacidad que CRAMSA tiene contemplada para su proyecto de Aguas Marítimas, cuya capacidad es la misma que estamos tomando como ejemplo de este análisis (capacidad 700.000 m3/ d) con una configuración diferente a los casos anteriores reemplazando bombas por centro de presiones, que es la configuración más habitual para las grandes plantas desalinizadoras de todo el mundo. Para esta configuración han de añadirse bombas Booster previas a las bombas de Alta presión y para ello se emplearían 6 bombas HP, 6 bombas Booster y 21 ERD Booster igual que en el caso anterior.

Con esta configuración y estos tamaños de planta y de equipos, se tienen unos costes de equipos de 7.695.000 USD Y un consumo especifico de 2.226 kWh/m3 de permeado. (Se considera un coste de la energía en Chile de 0.12 USD/kWh)

Acá se toma una sola planta de 700.000 m3/d cuyo costo de equipos es de 7.695.000 USD

Entonces, si se compara el primero de los casos con cualquiera de los dos últimos, es notable una diferencia muy considerable

x 17 x 7 x 1 680.000 700.000 700.000 24.8 7.8 7.6 = = = = = = plantas de 40.000 plantas de 100.000 plantas de 700.000 metros cubicos metros cubicos metros cubicos millones de USD millones de USD millones de USD m3/d m3/d m3/d 24 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

supondría el aunarlo en plantas multipropósito, con mejores diseños que permiten superiores configuraciones y equipos más eficientes.

Además, también se reduce el número de unidades y de equipos, lo que conlleva lógicamente otras muchas ventajas como espacio físico, mantenimientos, señales, logística y transporte entre otras.

También hay una reducción del consumo eléctrico específico por m3 de permeado, lo que a la larga se traduce en un considerable ahorro:

2.Coste de energía en 1 y 25 años

Limpieza de membranas:

El costo de capital y operativo para la limpieza de membranas varía según el tamaño y tipo de instalación. Un sistema CIP en una pequeña planta de ósmosis inversa para agua salobre podría representar el 5% del coste total, mientras que en grandes desaladoras este porcentaje disminuye a menos del 1%. Además, aunque el consumo de químicos en instalaciones multipropósito es comparable al de plantas menores, la economía de escala podría llevar a una reducción de costos en este particular.

En cuanto al consumo de químicos en una planta multipropósito, sería proporcional al equivalente en plantas más pequeñas, pero teniendo en cuenta la economía de escala, también se reducirían costes.

Algo más para tener en cuenta…

Impacto ambiental que tienen las plantas desalinizadoras de gran escala comparadas con varias pequeñas

El impacto ambiental de las plantas desalinizadoras se puede reducir mediante el uso de tecnologías eficientes, la reducción de las emisiones y la minimización del uso de recursos. Es por esto que construir plantas con equipos de mayor rendimiento, utilizar las mejores tecnologías como recuperadores de energía o configuraciones idóneas que disminuyan el consumo así como minimizar el número de unidades al aumentar el tamaño, reduce notablemente el impacto ambiental.

3. Ahorros OPEX- mantenimientos

A mayor escala y menos unidades se reducen los mantenimientos preventivos. En el primer caso se hacen 136 mantenimientos con desplazamiento a distintas plantas aumentando costos y huella de carbono.

•Caso 1: 68+ 68 bombas (136)

•Caso 2: 21+ 21 bombas (42)

•Caso 3: 6+6+21 (33)

4.Membranas

Al aumentar el tamaño de una planta desalinizadora también se da la oportunidad de incrementar el tamaño de las membranas, el otro gran punto clave de la ósmosis inversa junto con las bombas. Al aumentarse el tamaño de los racks de membranas se disminuye el número de trenes y con esto también se reduce el número de bombas requeridas.

Además, las membranas de ósmosis inversa grandes pueden producir más agua que las membranas pequeñas. También pueden operar a menor presión, punto fundamental para la reducción del consumo de energía, pues cada bar disminuido reduce la potencia requerida por la bomba de alta presión, que se traduce en ahorro de energía y costo de operación.

Aunado a ello, las membranas de ósmosis inversa grandes pueden tener una vida útil más larga que las pequeñas. Esto se debe a que tienen una mayor superficie de filtración y pueden soportar un mayor flujo de agua.

Desafíos técnicos y logísticos de escalar las operaciones de desalinización

La ósmosis inversa, es más eficiente y escalable que las tecnologías tradicionales, si nos centramos en plantas de OI, podemos decir que el control y la operación de plantas de gran escala es un desafío en sí mismo. Las plantas de gran escala tienen muchos componentes complejos que deben ser controlados de manera precisa para garantizar un funcionamiento eficiente y fiable, pero es algo que se hace habitualmente sin mayor problema.

•Gestión de los datos: Al tratarse de plantas de mayor tamaño, ha de controlarse la misma cantidad de parámetros pero en más equipos, por lo tanto se tiene una gran cantidad de datos. La gestión de estos datos puede ser un desafío para garantizar que se utilicen para mejorar el rendimiento de la planta.

•El principal desafío es buscar un lugar adecuado para la instalación de la planta.

•También, al tratarse de un aporte de agua para diferentes ‘’jugadores’, el agua desalinizada necesita una mayor red de distribución que una planta para un solo usuario. El agua desalinizada debe transportarse a los lugares donde se necesita.

•Al escalar las operaciones, es importante garantizar que haya suficiente capacidad de transporte para el agua y que se entregue a quien lo necesita.

Coste total de energía – 1 año Coste total de energía – 25 años 1.1 11.36 2.815 U SD 1 3.414.1 49.181 USD 2 40.864. 064 U SD 2 2.9 07.22 9.252 U SD
40 396 141 U SD 2 9 01 58 1 423 U SD
2
Tabla 1. Costes energéticos 1 año – 25 años
25 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
GUAS

El futuro de la desalinización en América

Latina en comparación con regiones como Oriente Medio e Israel. ¿Nos equiparemos algún día en términos de dimensiones e innovación?

25 y 26 de junio. Perú

En términos de dimensiones, no lo creo, pero por el simple hecho de que la cantidad de agua necesaria y demandada en oriente medio no es la misma que en América Latina, por tanto, no será tan alta la demanda ni la capacidad de desalinización que requeriremos e instalaremos en la región. Nunca llegaremos al mismo volumen de agua. Pero si bien esa capacidad total no se asemejará sí que confío en que el tamaño de algunas plantas se equipare a las de las mayores regiones desaladoras, siempre y cuando trabajemos juntos y optemos por plantas multipropósito.

BENEFICIOS DE LAS DESALADORAS MULTIPROPÓSITO

•No son solo las grandes industrias quienes recibirían esta agua desalinizada si no que, con su inversión, comunidades con menos recursos pueden beneficiarse también.

LIMA CONGRESO ALADYR PERÚ

Sheraton Centro Histórico de Lima

Desde las 9:00 hasta las 19:00

PREVENTA hasta: 30/04/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

•La distribución más equitativa es una ventaja y también la posibilidad de obtener y distribuir diferentes calidades del agua a partir de una fuente común y una misma inversión para adaptarse dependiendo de su uso final.

A partir de: 01/05/24

Socios 180 USD No socios 250 USD

•Al involucrarse y beneficiarse a las comunidades, existe una mayor aceptación por parte de la población.

300 asistentes

Las 10 mayores plantas del mundo tienen una capacidad de entre 600 MLD y 1000 MLD, la de CRAMSA son 700 MLD, ya juega en esas ligas, por lo que no hay duda de que Latinoamérica puede tener plantas comparables en cuanto a tamaño, pero también en cuanto a tecnología e innovación. En las plantas desalinizadoras en Latinoamérica son las mismas ingenierías/EPC internacionales quienes están entrando a participar, lo que aporta su experiencia y conocimiento en las tecnologías más innovadoras. Contar con participantes fiables con un sólido respaldo y confiar en su know how es lo que garantiza el éxito, desarrollo y sustentabilidad de las grandes plantas de desalinizadoras que, ojalá, se lleven a cabo, pues son imprescindibles para paliar la escasez hídrica que se vive y que, desgraciadamente, va a empeorar.

07 y 08 de agosto. Brasil

RIO DE JANEIRO

•Se acortan los tiempos de evaluación ambiental al tratarse de un único proyecto y no varios.

•Se obtienen ahorros importantes en costos de operación, construcción y equipos por aprovechar la economía de escala, lo que permite llegar a tarifas más asequibles.

•Al suministrar diferentes calidades del agua, no hay problema en adicionar y tener diferentes calidades del agua con los post-tratamientos adecuados.

CONGRESO ALADYR BRASIL

Hotel Windsor barra

Desde las 9:00 hasta las 19:00

PREVENTA hasta: 31/05/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

•Al contar con una única planta de mayor tamaño en vez de varias pequeñas, se reducen considerablemente los impactos de las obras marítimas al tratarse de una única obra.

A partir de: 01/06/24

Socios 180 USD No socios 250 USD

•También se reducen las áreas de afección a una sola.

300 asistentes

Del 07 al 11 de octubre.

Capacitación ALADYR en Reúso y Desalación

Orlando

Desde las 8:00 hasta las 17:00

40 asistentes

06 y 07 de noviembre. Chile

CONGRESO ALADYR CHILE

Desde las 9:00 hasta las 19:00

PREVENTA hasta: 30/06/24

Socios 1400 USD

No socios 1800 USD

A partir de: 01/07/24

Socios 1600 USD No socios 2000 USD

400 asistentes

PREVENTA hasta: 31/08/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/09/24

Socios 180 USD

No socios 250 USD

USA FLORIDA
26 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

Electrocentro WEG acciona motores en estación

de bombeo de agua

La empresa participó en todas las etapas del suministro, desde el diseño hasta la puesta en marcha

El agua potable es un recurso fundamental para el ser humano, pero aún representa un desafío llegar a todos los lugares. Para este proceso, las estaciones de bombeo elevadoras desempeñan un papel importante para asegurar el suministro de agua cruda a las plantas de tratamiento de agua.

Desde 1971, la Compesa (Companhia Pernambucana de Saneamento) ha estado trabajando para llevar agua y saneamiento a los habitantes del estado de Pernambuco, Brasil. La compañía está presente en varios proyectos que atienden a casi todos los municipios del estado, y mantiene una relación duradera con WEG para el suministro de soluciones que contribuyan a aumentar la productividad y eficiencia en sus instalaciones.

Para la estación elevadora de agua cruda de Pirangi 1, ubicada en la ciudad de Palmares, el cliente adquirió un Electrocentro que operará en la alimentación y accionamiento de los motores de las bombas elevadoras. Este equipo contribuirá al suministro de agua a más de 800,000 personas en aproximadamente diez ciudades del estado de Pernambuco y a la seguridad hídrica de la región. El Electrocentro es un conjunto de paneles y dispositivos eléctricos que alberga los sistemas de control, protección y distribución de energía eléctrica, esencial para el funcionamiento confiable de los equipos involucrados en el proceso.

André Luiz de Oliveira e Silva, ingeniero eléctrico (Coordinación de Mantenimiento Eléctrico - CME) de Compesa, comenta: “La elección del Electrocentro de WEG se debió a factores de reducción del tiempo de construcción y simplificación en la gestión del suministro, ya que se trata de un solo elemento contratado con toda una ingeniería involucrada”.

Para garantizar una entrega completa, WEG suministró el equipo con la integración de los sistemas eléctricos y de automatización, y también realizó la puesta en marcha, incluido todo el servicio de aprobación con la concesionaria eléctrica. Además, junto con el Electrocentro, WEG entregó el proyecto completo de documentación técnica, incluso con la base de cálculo estructural. Suministramos productos de alto rendimiento y confiabilidad para mejorar el proceso productivo de principio a fin.

Desde el diseño hasta la fabricación, los Electrocentros de WEG se desarrollan de manera totalmente personalizada para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Montado sobre una plataforma de acero única, el Electrocentro de WEG reduce la cantidad de trabajo necesario en campo y evita la necesidad de estructuras permanentes.

Es la tecnología, la innovación y la eficiencia de WEG posibilitando que más personas tengan acceso a agua potable.

27 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
28 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024

Navegando Asociaciones Público-Privadas para Generar Valor en la Colaboración

Esta nota corresponde a una traducción de ALADYR de un artículo publicado el 20 de noviembre de 2023 en la revista Forbes. Puedes leer el artículo original aquí:

https://www.forbes.com/sites/forbesbusinesscouncil/2023/11/20/navigating-public-private-partnershipsto-drive-value-in-collaboration/?sh=66d2e135573a

Lihy Teuerstein

Miembro del Consejo Forbes

Consejo Empresarial Forbes

Lihy Teuerstein, CEO de IDE Water Assets, experta en proyectos de infraestructura hídrica a gran escala y métodos de adquisición no convencionales.

Los proyectos de infraestructura crítica -ya sea una planta de desalinización o un puente colgante- ayudan a sostener la actividad económica y catalizan el crecimiento y el desarrollo. Sin embargo, la falta de talento o de materias primas puede obstaculizar el progreso.

Para superar estos retos y llevar a cabo los proyectos con eficacia, creo que es importante reconocer las formas en que los organismos públicos y el sector privado pueden colaborar. A medida que nos acercamos al 2024*, creo que ha llegado el momento de apostar por las asociaciones público-privadas como una verdadera forma de colaboración.

¿Cómo funcionan las asociaciones públicoprivadas?

Trabajando conjuntamente, las empresas privadas y las entidades gubernamentales pueden combinar sus puntos fuertes para desarrollar, diseñar, financiar y explotar con solvencia proyectos de infraestructuras a gran escala. Por ejemplo, con una asociación, el socio privado puede financiar íntegramente los servicios públicos mediante activos de capital, deuda comercial u otras herramientas de financiación. O bien, el sector público puede participar en la financiación junto con el privado, compartiendo el riesgo mediante la aportación de capital propio y ofreciendo al mismo tiempo deuda pública disponible.

Una situación habitual es que el socio privado ayude al sector público a conseguir el personal, la dirección y los conocimientos necesarios para gestionar una operación compleja y a gran escala, asumiendo al mismo tiempo los riesgos de la construcción.

29 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
GUAS

A nivel logístico, incluso con la participación privada, el sector público no pierde el control sobre el activo o servicio, sino que simplemente se le exige que pague el coste a lo largo de la vida del proyecto a un ritmo preestablecido, y las cuestiones de propiedad o control pueden alcanzarse mediante diversas relaciones comerciales y contractuales. De este modo, cada parte comparte los riesgos y beneficios del proyecto en cuestión. En particular, las asociaciones público-privadas han contribuido históricamente a mitigar los riesgos asignándolos estratégicamente a la parte más capaz de superar el peligro potencial.

En general, el modelo de colaboración público-privada (P3) ha apoyado proyectos complejos a gran escala en todo el mundo y se ha ganado la confianza de muchas instituciones financieras y entidades crediticias. Si bien este tipo de colaboración es innegablemente estratégica, no está exenta de dificultades. A continuación, se presentan tres posibles obstáculos y las soluciones sugeridas al explorar las asociaciones públicoprivadas:

1. Aprobación pública

Como ocurre con cualquier proyecto de infraestructura, puede haber consecuencias desfavorables, como la necesidad de subir las tarifas o perturbaciones generales durante la construcción. Para superar esto, los dirigentes deben ser transparentes, compartiendo información sobre las necesidades específicas y el mérito del proyecto.

Desde la necesidad de modernizar o sustituir infraestructuras deterioradas y envejecidas hasta la adaptación a nuevas normativas, hay muchas razones válidas para que un proyecto encuentre obstáculos. Aun así, los detalles deben estar a disposición del público. Los responsables deben colaborar con sus socios para crear un plan óptimo que distribuya adecuadamente los riesgos en función de los requisitos específicos del proyecto, garantizando así el éxito del servicio deseado.

2. Gestión de proyectos

En general, las ciudades y las empresas de servicios públicos están acostumbradas a gestionar los procesos de contratación por su cuenta. Pero en el caso de infraestructuras críticas y complejas, esto puede trasladar innecesariamente el riesgo al sector público. Cuando se persigue un gran proyecto de infraestructura, he descubierto que el sector público puede carecer de los recursos internos necesarios para iniciar un proyecto, desde la preparación de una oferta hasta la evaluación de las propuestas.

El sector público puede temer este cambio por razones históricas, así que, además de asegurarse de practicar la transparencia antes mencionada, asegúrese de conseguir este compromiso desde el principio para sacar el máximo partido del enfoque P3.

Es importante mostrar que el sector público, como organismo ejecutor, tiene que gestionar muchas tareas diarias, por lo que añadir un proyecto complicado puede suponer una cantidad abrumadora de tareas pendientes para los empleados, que ya están muy ocupados. A menudo, para dedicar al proyecto el tiempo y la energía que requiere, el sector público tendría que invertir dinero y tiempo contratando a asesores externos, lo que demuestra la ventaja de empezar con una P3.

El enfoque P3 brinda la oportunidad de trasladar al sector privado la mayor parte de los dolores de cabeza y los costes del proceso previo a la ejecución. Se trata de un riesgo que el sector privado suele asumir dada su naturaleza y experiencia en este tipo de proyectos. El sector privado suele completar el trabajo preliminar, incluidos los estudios, la evaluación, la valoración de permisos, los estudios tecnoeconómicos, así como la redacción jurídica y la modelización financiera.

Comprender estas ventajas ayuda a los funcionarios del sector público a ver los beneficios potenciales de la colaboración en lugar de rehuirlos.

3. Control de activos

Uno de los principales obstáculos para las P3 es el temor a que el público pierda el control sobre las infraestructuras críticas. Pero, de hecho, como se ha señalado anteriormente, esa no es la realidad ni forma parte del concepto de P3.

Aunque las P3 son un medio para asignar el riesgo, el sector público mantiene el control sobre los activos, y el sector privado sigue siendo responsable de cumplir los requisitos contractuales. La parte pública puede asumir el proyecto en caso de fracaso, bajo rendimiento o incluso sin causa, dependiendo de los términos del contrato.

Asimismo, según los distintos modelos de colaboración, la parte pública puede conservar la plena propiedad de la infraestructura al tiempo que aporta parte de la financiación y estructura el rendimiento del capital como deuda. Si esto es importante y el sector público lo considera un riesgo, se elimina con la estructura adecuada. Una vez por escrito, el sector público puede conservar ciertos aspectos del proyecto dentro de su ámbito, desde la distribución y el suministro hasta la mano de obra y la calidad.

Eligiendo la estructura comercial que mejor se adapte al proyecto y a los objetivos del sector público, la propiedad y el control pueden estructurarse para proporcionar la comodidad que el sector público precisa. Comunicándose con el socio privado y haciendo que exprese lo que es importante, el sector privado puede ofrecer diversas estructuras, ayudando a garantizar el control que el público desea. Se trata de asociación y colaboración, no de privatización.

Si se aprovechan con eficacia y eficiencia, las asociaciones público-privadas pueden ser una gran vía para el desarrollo económico, el crecimiento y la innovación. Los ambiciosos proyectos de infraestructuras que parezcan imposibles de realizar, o simplemente demasiado trabajosos, pueden considerar esta estrategia.

30 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
GUAS

Un paso a la sustentabilidad

Enfriamiento Adiabático

Aqua Renovare es una empresa nacional con más de una década de experiencia dedicada a ofrecer soluciones sustentables para sistemas de agua. Tenemos el compromiso de brindarles servicios de calidad inmejorable, tomando como premisa básica el cuidado del medio ambiente, por lo que presentamos nuestra línea más reciente, enfocada al ahorro del consumo del agua.

La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son pautas esenciales para nosotros y es precisamente por eso que nos hemos concentrado y centrado en el desarrollo de líneas de refrigeración que sean, por un lado, de alto rendimiento y, por otro, energéticamente eficientes.

Diariamente se utilizan grandes cantidades de agua en todo el mundo mediante el uso de sistemas evaporativos convencionales para el enfriamiento de procesos industriales. Debido a la creciente escasez de recursos hídricos, su difícil disponibilidad y sus costes cada vez mayores, las industrias están adoptando una nueva tecnología que puede ahorrar hasta un 75% de agua: Hablamos de enfriamiento adiabático. Esta solución no sólo garantiza una mayor eficiencia en la transferencia de calor, sino que también aporta una serie de ventajas:

•Reduce drásticamente el consumo de agua, hasta un 75% en comparación con los sistemas evaporativos tradicionales.

•Contribuye a combatir la creciente escasez de recursos hídricos, ofreciendo una alternativa más sostenible.

•Mejora la eficiencia de la transferencia de calor, asegurando un rendimiento óptimo.

•Requiere menos mantenimiento, reduciendo costos operativos hasta un 60%.

•Reduce el uso de químicos promoviendo un ambiente de trabajo más seguro.

Nuestra serie de refrigeradores adiabáticos HT-COOLING DC-W, con 16 tamaños distintos, ha sido diseñada utilizando módulos de diferentes tamaños y ventiladores EC Brushless. Gracias a la inclusión de la sección adiabática, la serie es capaz de entregar potencias frigoríficas entre 95 y 1100 kW, cercanas o más abajo de la temperatura ambiente, permitiendo así un considerable ahorro energético. El uso de ventiladores Brushless y el uso controlado de agua en los paquetes adiabáticos resaltan el alma ecológica del producto. Estos beneficios se resumen en un menor impacto ambiental, contribuyendo a un menor consumo del agua.

Aqua Renovare en alianza con HT Cooling presentamos esta línea de enfriamiento encaminada a las soluciones sustentables, concientizando sobre la importancia del cuidado del agua y la reutilización de este recurso.

31 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de “Los Merinos”

En el mes 21 de obra se alcanza el 40% de la planta final logrando un gran avance.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de “Los Merinos”, ubicada en Guayaquil, continúa en proceso de construcción. Supone el quinto proyecto en tratamiento de aguas y la cuarta depuradora que construirá ACCIONA en Ecuador, donde cuenta con oficina propia desde 2012 y consolida a ACCIONA como uno de los protagonistas destacados del sector de infraestructuras de agua en el país y en los grandes proyectos de depuración en América Latina. El trabajo en Los Merinos alcanza el mes 21 con un avance del 40%. Se han ejecutado un total de 24.000 columnas de grava, equivalente a 361 km de columnas y que suponen el 90% de las contractuales y el 100% de las ejecutables en esta primera fase del proyecto.

Asimismo, ya se han fabricado el 99% de los pilotes de hormigón armado y pretensado, e hincado el 87 % sobre un total de 2.659 unidades. Todo este proceso equivale a más de 45 km de pilotes hincados. También se han ejecutado los muros de defensa del rio y del encauzamiento del canal que atraviesa la parcela, en donde se han hincado más de 1.226 ud de tablestacas de hormigón de 12 a 15 m de longitud (lo que equivale a una longitud total 17,2 km).

Actualmente, se ha comenzado con la construcción de las primeras estructuras de hormigón: Digestor N.º 1 y N.º 2, Tanques de Floculación, pozos de las estructuras de bombeo y diversos edificios administrativos e industriales.

Hasta el momento se han trabajado un total de casi 900.000 horas/hombre en el proyecto, sin que se haya producido ningún accidente de gravedad. Acciona, dentro del proyecto, tiene un 34% de presencia de mujeres en las distintas áreas que intervienen en la ejecución de la obra.

Es un proyecto que incluye la estación de bombeo de aguas residuales “EBAR Progreso”, con un importe de 165 millones de USD (153 millones de Euros) y cuenta con la financiación del Banco Mundial. El plazo de entrada fue de unos 42 meses para la ejecución de la planta, que dará servicio a 1.5 millones de personas.

En este video se muestran las últimas imágenes de la planta, los avances y mejoras para ofrecer una perspectiva más objetiva y real de lo que será dentro de unos meses el resultado del proyecto.

https://www.youtube.com/watch?v=zkxqJtx5nag

ACCIONA es una compañía global, líder en la provisión de soluciones regenerativas para una economía descarbonizada. Su oferta de negocio incluye la energía renovable, el tratamiento y gestión de aguas, los sistemas de transporte y de movilidad ecoeficientes, las infraestructuras resilientes, etc. La compañía es neutral en carbono desde 2016. ACCIONA registró unas ventas de 8.104 millones de Euros en 2021 y cuenta con presencia de negocio en más de 60 países.

32 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

AZUD pone foco en soluciones

innovadoras y sostenibles para la recarga de acuíferos

En un esfuerzo por combatir la creciente presión sobre los recursos hídricos y la sobreexplotación de acuíferos, AZUD, empresa pionera en el ámbito de la filtración y el tratamiento de agua, se posiciona a la vanguardia con soluciones innovadoras. Este avance tecnológico no solo busca preservar los recursos acuíferos existentes, sino también revitalizarlos a través de técnicas avanzadas, especialmente mediante la inyección sostenible en acuíferos.

La escasez de agua a nivel mundial está intensificando la necesidad de adoptar prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de los recursos hídricos. AZUD reconoce la importancia de la regeneración de las aguas depuradas no solo como una medida correctiva, sino como un pilar fundamental para asegurar la disponibilidad futura de este recurso esencial. Ante la limitada disponibilidad de nuevas fuentes de abastecimiento y la sobreexplotación de los pozos, la inyección sostenible en acuíferos se presenta como una estrategia prometedora. Esta técnica es utilizada para preservar los pozos existentes y restablecer el equilibrio hídrico subterráneo, garantizando así un suministro continuo y resiliente de agua.

Tecnologías clave para una regeneración segura del agua

Como experto en soluciones de tratamiento de agua en AZUD, Yassine Saadioui destaca la importancia de la combinación de tecnologías como la filtración de discos, la ultrafiltración y la oxidación avanzada. Según el experto, “estas tecnologías emergen como fundamentales para la seguridad hídrica”.

AZUD ofrece los sistemas de filtración de discos AZUD HELIX AUTOMATIC que se presenta como una tecnología efectiva para eliminar los sólidos en suspensión, las impurezas y mejorar la calidad del agua a regenerar. Es la primera etapa del proceso de la regeneración de las aguas residuales depuradas, ya que mejora la eficiencia de los procesos de ultrafiltración y desinfección avanzada.

Yassine Saadioui también resalta la relevancia de la ultrafiltración como la segunda etapa del proceso de la regeneración de las aguas residuales depuradas, mencionando la utilización de membranas porosas de última generación, capaces de purificar el agua a un nivel microscópico, eliminando microorganismos, virus y sustancias orgánicas. Esta capacidad de purificación hace de la ultrafiltración una técnica esencial en el proceso de la inyección sostenible en acuíferos. En cuanto a la oxidación avanzada, el experto de AZUD subraya su eficacia como la última etapa en el proceso de la regeneración de las aguas residuales depuradas, afirmando que “este proceso, ya sea químico o físico, es crucial para descomponer los contaminantes más persistentes. Nos aseguramos de que el agua regenerada cumpla con los más altos estándares de calidad necesarios para una inyección segura en acuíferos”.

33 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O

25 y 26 de junio. Perú LIMA

Respecto a la lucha contra la escasez de agua, Yassine enfatiza el enfoque integral de AZUD: “Combinando estas tecnologías avanzadas, nos posicionamos en la vanguardia de la gestión hídrica sostenible. No solo enfrentamos la degradación actual, sino que también preparamos el camino para un futuro más sostenible en la gestión del agua subterránea”.

Acerca de AZUD:

CONGRESO ALADYR PERÚ

Sheraton Centro Histórico de Lima

PREVENTA hasta: 30/04/24

Socios 160 USD

AZUD es una empresa líder en el diseño y fabricación de soluciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en la agricultura, jardinería, minería, industria, municipios y ayuda humanitaria.

Desde las 9:00 hasta las 19:00

AZUD contribuye significativamente a la solución de la crisis hídrica mediante el desarrollo de productos, como la planta de regeneración compacta AZUD WATERTECH RW, que combina las tres tecnologías antes mencionadas. Esta es una solución clave con capacidad para tratar y devolver de manera responsable y sostenible los recursos hídricos al subsuelo, alineándonos con los más estrictos estándares ambientales y promoviendo una gestión hídrica integral.

300 asistentes

07 y 08 de agosto. Brasil

Si quieres ampliar información o conocer más sobre las soluciones de filtración y tratamiento de agua de AZUD, no dudes en contactar con su equipo de expertos.

No socios 230 USD

A partir de: 01/05/24

Socios 180 USD No socios 250 USD

Con una trayectoria de más de 40 años de experiencia, su compromiso con la innovación y la sostenibilidad la posiciona mundialmente como referente en proyectos de riego de precisión, filtración, nutrición vegetal gestión digital o tratamiento de agua.

Contacto de prensa:

Teresa Moreno Arocas tmoreno@azud.com

630 94 03 66

RIO DE JANEIRO CONGRESO ALADYR BRASIL

Hotel Windsor barra

Desde las 9:00 hasta las 19:00

300 asistentes

PREVENTA hasta: 31/05/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/06/24

Socios 180 USD No socios 250 USD

Del

07

al

11

de octubre. USA

FLORIDA Capacitación ALADYR en Reúso y Desalación

Orlando

Desde las 8:00 hasta las 17:00

40 asistentes

06 y 07 de noviembre.

PREVENTA hasta: 30/06/24

Socios 1400 USD

No socios 1800 USD

A partir de: 01/07/24

Socios 1600 USD

No socios 2000 USD

Chile
cortesía de AZUD 34 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua INFO H2O
Imágenes

PLANTA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR

para los municipios de GUAYMAS y EMPALME, SONORA (MÉXICO)

35 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua CONOCE UNA PLANTA

CONOCE UNA PLANTA

Las generalizadas condiciones de escasez hídrica adquieren gran protagonismo en Sonora – segundo estado de mayor extensión del país mexicano – con su espectacular desierto y extenso litoral.

El clima desértico y el déficit de precipitaciones en la zona han provocado que sus reservas se lleguen a encontrar por debajo del 18%. Esta situación de estrés hídrico ha venido provocando desde hace varias décadas la falta de agua potable en cantidad y calidad suficiente en los municipios de Guaymas y Empalme. Razón por la que el Gobierno sonorense promovió una solución integral para dar certidumbre hídrica a ambos municipios, el proyecto en APP y construcción de una planta desaladora de agua de mar con una capacidad de producción de 200 l/s de agua potable, de la que Aqualia resultó adjudicataria.

Tanto Guaymas como Empalme poseían un déficit grave de dotación de agua potable que no permitía cubrir las necesidades de uso y consumo de los usuarios domésticos, comerciales, industriales y públicos, pertenecientes a dichos municipios ya que no disponen de recursos hídricos de naturaleza superficial. Por lo que su única fuente de abastecimiento constituía la captación de aguas subterráneas provenientes del acuífero San José de Guaymas. Este acuífero venía registrando fuertes problemas de abatimiento y sobre explotación de volúmenes (75.5%) ya que la recarga media anual venía rondando los 4.5 m3/s, a pesar de que el volumen concesionado de agua subterránea era de 18.42 m3/s.

Ante este panorama y ante la ventaja de la cercanía al mar de ambos municipios, la desalación de agua de mar se presentó como principal y única alternativa. Esta solución, materializada a través de la construcción de la Estación

Desaladora de Agua de Mar de Guaymas – Empalme empezó a impactar positivamente sobre la población desde que entrara en operación el 20 de julio de 2022. Desde entonces viene permitiendo aliviar de manera trascendental la creciente presión sobre los recursos hidráulicos en la zona y haciendo llegar, a razón de 17.280 m3/día, un volumen adicional de agua potable imprescindible para la población.

Resumen del Proyecto

La solución materializada por Aqualia incluye, a grandes rasgos, un sistema de captación de agua de mar a través de pozos playeros, una planta desalinizadora de ósmosis inversa, un depósito de almacenamiento de agua producto, un tratamiento de efluentes y una impulsión que sirve para la conducción de agua potable a un tanque existente propiedad de la administración pública, denominado “Cárcamo Principal C1”. La captación de agua de mar se realiza a través de 7 pozos playeros (6+1) de 100 metros de profundidad interconectados entre sí y encargados de conducir el agua hasta la planta desalinizadora, donde esta se somete a un proceso de pretratamiento, ósmosis inversa y remineralización hasta cumplir con la normativa de agua potable mexicana. Posteriormente, el agua se impulsa a través de una conducción HDPE de 12 km de longitud hasta un tanque existente (Cárcamo principal C1), para el posterior suministro de agua potable a las poblaciones de Guaymas y Empalme.

referencia 36 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
Imagen
de
GUAS

El Proceso

Mejoras al diseño originalmente propuesto

1. Aumento del número de pozos de playeros (6 + 1), permitiendo blindar la capacidad de suministro de agua de mar a la planta.

2. Instalación de un bombeo auxiliar con variador de frecuencia en serie a las bombas de pozo de captación, lo que permite dar flexibilidad a la operación.

3. Ampliación de la capacidad del sistema de limpieza química del bastidor de ósmosis.

4. Optimización del posicionamiento de los equipos para favorecer la operación y mantenimiento.

5. Simplificación del tratamiento de vertido, ampliando el margen de seguridad respecto a la normatividad de descarga.

6. Ampliación de la instalación de bombas dosificadoras de hipoclorito de sodio para agua producto, pudiendo ajustar exactamente la concentración a la salida de la planta a la vez que se mantiene la dosificación de hipoclorito a la entrada de los tanques de almacenamiento.

Imagen de referencia Imagen de referencia Imagen de referencia
37 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua CONOCE UNA PLANTA
Imagen de referencia

Datos técnicos:

Nombre de la Planta: EDAM Guaymas – Empalme (https://desaladora.sonora. gob.mx/)

Ubicación: Carretera internacional Guaymas-Obregón - Km 108 entronque a Ortiz Cochorit, Empalme (Sonora). C.P. 85520

Tipo de planta: Desalinizadora de agua de mar.

Empresa encargada de la construcción: Aqualia México, S.A. de C.V.

Empresa encargada de la operación: Aqualia México, S.A. de C.V.

Tipo de asociación o contratación: El proyecto se estructura como una asociación público - privada (APP) en la que Aqualia Desalación Guaymas (Concesionario) aporta el 51 % del capital relativo al “Costo total del Proyecto” mientras que el sector público aporta una subvención del 49 % restante a través del FONADÍN.

Tecnologías presentes en el proceso: Ósmosis inversa.

Capacidad neta de producción EDAM: 200 lps (17,280 m3/día)

Tipo y marca de equipos de bombeo: Sulzer (Bombas de proceso) / Pleuger (Pozos playeros)

Proceso y marcas de equipos de pretratamiento: Trepovi (Filtros de arena) / Dimasa (Microfiltración)

Tipo y marca de membranas: Membranas LG SW GR (Great Rejection, gran rechazo) (Marca LG)

Marca de químicos usados: PIMA (Hipoclorito), AWG (Antiincrustante), REVERTE – REGIO MARMOL (Calcita) LINDE-Praxair (CO2).

Desde cuándo opera: 20 Julio 2022

Usuario final: CEA (Comisión Estatal de Agua) del Estado de Sonora

Cantidad de personas beneficiadas: 225,664 habitantes

Objeto del contrato: Elaboración de Proyecto ejecutivo, construcción, equipamiento, puesta en marcha y O&M de la infraestructura hidráulica de captación, desalación, potabilización y entrega de agua potable a los municipios de Guaymas y Empalme (Sonora). Se incluye además la disposición/descarga del agua de rechazo (salmuera).

Otras referencias de contenido:

Presentación del proyecto: https://youtu.be/1D_3lBvp_tI

Web presentación del proyecto https://guaymas.aqualia.com/ESP/

Vídeo del diseño de Proyecto: https://youtu.be/KOLlQH22SFs

38 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua CONOCE UNA PLANTA
GUAS

La gestión del servicio del agua, un bien público y un derecho humano reconocido por la ONU, necesita recursos, especialización, experiencia y colaboración.

Los profesionales de Aqualia, comprometidos con las personas y con su entorno, trabajamos cada día para generar desarrollo y riqueza en los territorios donde confían en nosotros como su compañía del agua.

Personas que trabajan para personas

Primera empresa del sector certificada por AENOR en la consecución de los ODS

aqualia.com

Tu compañía del agua

39 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024

Capacitación ALADYR en Desalación

Alicante

Del 27 al 31 de mayo

LOCACIÓN

Universidad de Alicante

Desde las 8:00 hasta las 17:00

INFORMACIÓN

INSCRIPCIONES

PREVENTA hasta: 30/03/24

Socios 1400 USD

No socios 1800 USD

A partir de: 01/04/24

Para informacion escribir a: dircom@aladyr.net INSCRIPCIONES

Socios 1600 USD

No socios 2000 USD

40 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024

RETOMAR LA ARMONÍA

CON LOS HUMEDALES ES URGENTE EN LATINOAMÉRICA

Prensa ALADYR - Hoy se conmemora el Día Mundial de los Humedales bajo la consigna “Los humedales y el bienestar humano” y la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado sobre la relación de las comunidades y centros urbanos de la región con estas superficies que brindan invaluables servicios ambientales como la captación de gases de efecto invernadero y el hábitat de gran parte de las especies que habitan el planeta.

REPORTAJE ESPECIAL

Desde ALADYR destacaron que problemas urbanos como el hundimiento de terreno y la escasez de agua que padece Ciudad de México, por ejemplo, ubican su inicio en una concepción que no puso en valor a los humedales locales.

En el caso de la capital Azteca, los expertos de ALADYR invitaron a los ciudadanos a remontarse a, cuando sobre el mismo lugar, se erigía Tenochtitlan, epicentro del imperio Azteca, cuya construcción integró al lago Texcoco como una ventaja para cubrir servicios sanitarios, agrícolas y de transporte.

41 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua EFEMÉRIDES
HUMEDALES 02/02/2024
DÍA MUNDIAL DE LOS

“Creemos que este concepto de respeto a los humedales presente en la ingeniería precolombina es algo que debemos rescatar para repensar a las ciudades latinoamericanas e integrar la conservación de humedales en su planificación urbana para asegurar un futuro sostenible” dijo Jerry Ross, presidente de ALADYR.

Ejemplos regionales

Por su parte, al extremo sur del continente, Ciudad de Buenos Aires conjuga buenas y malas prácticas respecto a estas superficies porque ha visto cómo la urbanización intensiva de áreas como el Riachuelo ha exacerbado la contaminación y problemas de salubridad, pero ostenta a la Reserva Ecológica Costanera Sur que es uno de los humedales urbanos más grandes del mundo y que se usa como área de esparcimiento y contacto con la naturaleza.

Los humedales son vitales para el planeta. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio

humedales urbanos de Latinoamérica se encuentra en Bogotá con una extensión de 667 hectáreas divididas en once partes.

“Se trata del primer humedal urbano de Latinoamérica en ser declarado sitio Ramsar, lo que favorece su protección y conservación. Esta protección se ha traducido en que obras importantes de urbanismo y saneamiento integren espejos de aguas y zonas de inundación a sus diseños paisajísticos como lo acaecido con la ampliación y optimización de la PTAR El Salitre con el humedal El Cortijo” apuntaron los representantes de ALADYR.

“Para abordar estos desafíos, es esencial implementar políticas efectivas de tratamiento y de aguas residuales y adoptar legislaciones como la Ley de Humedales Urbanos de Chile en otros países de la región”

Ambiente (PNUMA), estos ecosistemas albergan aproximadamente el 40% de la biodiversidad mundial y son fundamentales para la vida de millones de personas. Sin embargo, la Convención Ramsar señala que desde los años 60, América Latina y el Caribe han experimentado una pérdida y degradación de humedales del 59%, en comparación con la media mundial del 35%.

“Los humedales no solo son esenciales para la conservación del agua y la biodiversidad, sino que también actúan como sumideros de carbono, desempeñando un papel crucial en la mitigación del cambio climático” explicaron.

No obstante el estado preocupante de estos ecosistemas, en América Latina hay ejemplos notables de esfuerzos para protegerlos. En Chile, la Ley de Humedales Urbanos es un avance legislativo significativo que puede sentar un precedente en la manera en que se desarrollan las urbes para mantener la armonía con estos ambientes húmedos.

Pero quizás el ejemplo latinoamericano más destacable sobre la integración de estas superficies anegables al paisaje de una metrópolis se encuentra en la capital colombiana. El mayor sistema de

Otros importantes humedales urbanos como la Desembocadura Río Aconcagua en Concón, Chile; los Pantanos de Villa en Lima, Perú; y el Parque Estadual do Manguezal do Itacorubi en Florianópolis, Brasil, cuentan con denominaciones específicas como reservas naturales, áreas naturales protegidas o parques nacionales que les otorgan cierto manto de protección, pero hasta ahora no hay ninguno que esté exento de los riesgos que suponen la ocupación ilegal de terrenos, actividades turísticas no reguladas, la presencia de residuos o la explotación indiscriminada.

Las propuestas

Desde ALADYR abogan por soluciones sostenibles para la conservación de humedales incentivando a la adopción de la economía circular del agua, que incluye el tratamiento y reúso de aguas residuales como forma crucial para reducir la contaminación y preservar la calidad del agua en estos entornos.

“Para abordar estos desafíos, es esencial implementar políticas efectivas de tratamiento y de aguas residuales y adoptar legislaciones como la Ley de Humedales Urbanos de Chile en otros países de la región” declararon.

Añadieron que la desalinización de agua de mar o pozos salobres también podría ser una solución cuando la presión extractivista que pesa sobre los humedales es mayor a su caudal ecológico o punto de regeneración. “No hay que esperar a llegar al punto de sobreexplotación de los humedales para brindarles el alivio que una nueva fuente de agua como la

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 02/02/2024
42 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES

desalación puede otorgarles” opinaron.

Para finalizar dijeron que la situación de los humedales en América Latina es crítica pero no sin esperanza y que su conservación y restauración va más a allá de una cuestión ambiental para ser una necesidad para el bienestar humano y la

sostenibilidad urbana. “Desde ALADYR, instamos a gobiernos, comunidades y organizaciones a trabajar conjuntamente para proteger y revitalizar nuestros humedales. El futuro de nuestra región depende de cómo valoramos y cuidamos estos tesoros naturales” concluyeron. A continuación se presenta un listado de humedales urbanos en América Latina, incluyendo información sobre su ubicación, extensiones y su estatus:

1 HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO ACONCAGUA CONCÓN CHILE

- Ubicación: Concón, Chile

- Extensión: 56 3 hectáreas

- Estatus: Humedal Urbano, Reserva Natural Municipal

2 PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ

- Ubicación: Lima Perú

- Extensión: 263 27 hectáreas

- Estatus: Área Natural Protegida

3 PARQUE ESTADUAL DO MANGUEZAL DO ITACORUBI, FLORIANÓPOLIS, BRASIL

- Ubicación: Florianópolis Brasil

- Extensión: 216 hectáreas

- Estatus: Parque Estatal

4 HUMEDALES DE BOGOTÁ, COLOMBIA

- Ubicación: Bogotá Colombia

- Ejemplos: Humedal La Conejera, Humedal Juan Amarillo

- Extensión: 667 hectáreas

- Estatus: Varios humedales son Áreas Protegidas

5 RESERVA ECOLÓGICA COSTANERA SUR, BUENOS AIRES, ARGENTINA

- Ubicación: Buenos Aires Argentina

- Extensión: Aproximadamente 350 hectáreas

- Estatus: Reserva Ecológica

6 HUMEDAL DE SANTA LUCÍA, MONTEVIDEO, URUGUAY

- Ubicación: Montevideo, Uruguay

- Extensión: 2500 hectáreas en Montevideo

- Estatus: Importancia ecológica reconocida, medidas de protección en discusión

7 HUMEDAL TRES PUENTES, PUNTA ARENAS, CHILE

- Ubicación: Punta Arenas, Chile

- Extensión: 42 hectáreas

- Estatus: Área de importancia para la conservación de aves

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 02/02/2024
43 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
GUAS LA
EFEMÉRIDES

INTEGRACIÓN EN LA GOBERNANZA HÍDRICA DE

ALADYR aprovechó la ocasión del Día Mundial de la Mujer para hacer un llamado a una mayor integración del género a la gobernabilidad hídrica y la toma de decisiones para cerrar brechas de agua y saneamiento en la región

REPORTAJE ESPECIAL

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 08/03/2024
44 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua EFEMÉRIDES

ALADYR resalta que la integración de la mujer en la gobernanza hídrica es una estrategia eficaz para mejorar la gestión del agua.

A propósito del Día Mundial de la Mujer, ALADYR se pronunció a favor de una mayor inclusión de la mujer en la gobernanza hídrica. Reconociendo la importancia crítica del agua para el desarrollo sostenible y la igualdad de género, ALADYR subraya la necesidad de abordar las disparidades de género en el sector del agua en Latinoamérica, donde las mujeres juegan un papel central en la gestión y cuidado del agua a nivel comunitario, pero están notablemente subrepresentadas en los niveles de toma de decisiones.

“En este momento crucial para el sector hídrico es necesario destacar el papel de las mujeres que están liderando el camino hacia un futuro sostenible y equitativo en la gestión del agua. La ministra de Obras Públicas de Chile, Jéssica López, quien ha participado de nuestros congresos para compartir su visión, es un ejemplo brillante de liderazgo comprometido y necesario para enfrentar los retos hídricos de nuestra época” declaró Jerry Ross, presidente de ALADYR.

Ross completó diciendo que “el trabajo de innumerables mujeres en posiciones importantes en las empresas sanitarias y proveedoras de agua que integran nuestra Asociación, está marcando una diferencia significativa en cómo gestionamos nuestros recursos hídricos y en cómo nos preparamos para el futuro”

A pesar de que las mujeres constituyen la mitad de la población mundial, su participación en la gobernanza del agua a nivel global y regional es significativamente baja. Según el Banco Mundial, menos del 17% de los países tienen marcos legales que promueven la igualdad de género en el acceso y control sobre los recursos hídricos. En Latinoamérica, esta brecha se refleja en el limitado acceso a puestos de liderazgo y toma de decisiones relacionadas con el agua.

El BID y la CEPAL han reportado que, en América Latina, el acceso al agua potable y saneamiento sigue siendo un desafío, con más del 30% de la población rural viviendo sin acceso a servicios de agua segura. Este escenario agrava la carga sobre las mujeres y niñas, quienes frecuentemente tienen la responsabilidad de recolectar agua para sus familias, limitando su tiempo para la educación y oportunidades económicas. Además, la falta de infraestructura adecuada para el saneamiento impacta desproporcionadamente a las mujeres, afectando su salud y bienestar.

“En ALADYR, estamos profundamente comprometidos con la misión de cerrar las brechas de acceso al agua y saneamiento en los sectores rurales de América Latina. Es imperativo reconocer que, en estos entornos, la exclusión de género se magnifica, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad tradicionalmente asignada a las mujeres y niñas de buscar agua para los quehaceres del hogar. Este no es solo un asunto de equidad social, sino también de desarrollo sostenible y salud pública” apuntó Ross.

ALADYR resalta que la integración de la mujer en la gobernanza hídrica es una estrategia eficaz para mejorar la gestión del agua. Diversos estudios demuestran que la inclusión de mujeres en los procesos de toma de decisiones conduce a soluciones más sostenibles y equitativas en la gestión de recursos hídricos. La perspectiva y experiencia única de las mujeres, especialmente aquellas de comunidades indígenas y rurales, son esenciales para abordar los desafíos hídricos de manera integral.

Ante este panorama, ALADYR hace un llamado a los gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para promover políticas y programas que faciliten la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la gobernanza del agua. Esto incluye la eliminación de barreras legales y culturales, el fomento de la educación y capacitación en temas hídricos dirigidos a mujeres, y el refuerzo de políticas de agua que reconozcan y aborden las necesidades y retos específicos de género.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 08/03/2024
45 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua EFEMÉRIDES

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Estrategias Eficaces para el Control del Biofouling:

Explorando Genesol 80

La eliminación del ensuciamiento biológico (biofouling) es uno de los desafíos más comunes en las operaciones de los sistemas de ósmosis inversa (OI). En la mayoría de los casos se caracteriza por la proliferación de biopelícula (biofilm), en la superficie de las membranas y en el espaciador (figura 1), lo que conduce a problemas operativos, que en la planta se observarán como reducción de producción, aumento de presión de alimentación y principalmente en aumento de la presión diferencial.

Realizando estudios estadísticos de más de 500 autopsias de membranas de OI, efectuadas en los laboratorios de H2O Innovation, se concluyó que existe ensuciamiento de tipo biológico en una tercera parte de los casos estudiados (figura 2).

Este hecho muestra la importancia de la optimización del pretratamiento y la selección adecuada de productos químicos para minimizar los problemas de rendimiento de las membranas y aumentar la eficiencia del proceso.

¿Cuáles son las causas de la formación de biopelículas?

•En sistemas de membranas, tanto en casos de agua de mar y salobre hay casos de formación de biopelícula como resultado de operación con alta carga de nutrientes y/o temperaturas, siendo el resultado final, un desarrollo de bacterias y otros microorganismos en la superficie de las membranas. Esta biopelícula es una mezcla viscosa de microbios

y células incrustadas dentro de sustancias poliméricas extracelulares (EPS – extracelular polymeric substances). Los EPS son polímeros de alto peso molecular segregados por los propios microorganismos.

•La abundancia de nutrientes en los sistemas de OI crea condiciones ideales para la acumulación de bacterias, su crecimiento exponencial y la consiguiente formación de la biopelícula.

•La capa de biopelícula adherida a la membrana y al espaciador actúa como una barrera hidráulica, aumentando el diferencial de presión (ΔP) y reduciendo la permeabilidad de la membrana (figura 3).

* N. Peña, S. Gallego, F. del Vigo, S.P. Chesters. Evaluating impact of fouling on reverse osmosis membrane performance. Desalination and Water Treatment 1-11 2012. Figura 1. Fotografías de membranas con evidente ensuciamiento biológico. Figura 2. Distribución porcentual de tipos de ensuciamiento detectado en 500 membranas de OI.
46 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
Figura 3. Fotografía de la superficie de una membrana cubierta por biopelícula.
GUAS
TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
PAPELES

¿Cuáles son las consecuencias de formación de biopelículas sobre las membranas?

•Reducción de la producción y un consiguiente aumento en la presión diferencial (ΔP).

•Posibilidad de desplazamiento del material espaciador por exceder la presión diferencial.

•Aumento de costos energéticos (necesidad de mayor presión de alimentación).

•Degradación/daño de las membranas y posterior aumento del paso de sales.

•Necesidad de lavados periódicos de membranas y menor tiempo de vida de las mismas.

¿Cómo se previene y/o elimina el ensuciamiento biológico?

La prevención puede llevarse a cabo optimizando los sistemas de pretratamiento, reduciendo en lo posible la cantidad de nutrientes del agua de entrada y haciendo limpiezas proactivas del sistema de membranas mediante CIP (cleaning in place). En las plantas con presencia de biopelícula, es especialmente importante aplicar limpiezas preventivas que maximicen la efectividad de los limpiadores antes que valores elevados de pérdida de carga provoquen daños irreversibles y que la

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

eliminación de la biopelícula sea aún más complicada.

La eliminación de la biopelícula, una vez ya formada, puede llevarse a cabo utilizando productos detergentes, o mediante el uso de biocidas, o incluso combinando el uso de ambos productos. H2O Innovation ha desarrollado el Genesol 80 que tiene como objetivo la eliminación de biopelículas formadas sobre la superficie de las membranas y que además de usarse para OI, también se puede utilizar en aplicaciones de nanofiltración (NF) y ultrafiltración (UF). Este producto logra erradicar no solo las células y microorganismos, sino los EPS que son los compuestos más complicados de eliminar.

¿Cuáles son las ventajas del Genesol 80?

La tabla 1 presenta algunos aspectos que demuestran los beneficios del Genesol 80.

•Todos los productos son capaces de eliminar bacterias y microorganismos.

•Los biocidas no oxidantes no son muy efectivos penetrando en las capas de EPS formadas y, por lo tanto, no eliminan completamente la biopelícula.

•Los biocidas no oxidantes son muy costosos. Los casos de estudios con el Genesol 80 ponen en evidencia un mejor rendimiento y un costo menor. Además, con el uso de este producto en el pre-tratamiento evitamos la dosificación tanto de hipoclorito como de bisulfito sódico, que supone un

importantísimo ahorro en los costes de explotación y eliminación de uso de productos peligrosos, así como el potencial riesgo de oxidación de membranas.

•Los biocidas no oxidantes son mucho más corrosivos y complejos de gestionar por lo que existe mayor riesgo para los trabajadores; también son menos respetuosos con el medio ambiente.

•Los biocidas oxidantes producen subproductos en las reacciones de desinfección, los cuales son en ocasiones, más dañinos para la salud humana que el producto original.

•Los biocidas oxidantes están limitados al pre-tratamiento ya que pueden causar daño irreversible a las membranas de OI. Al contrario, estudios realizados con el Genesol 80 han demostrado su total compatibilidad con membranas de OI de poliamida (ver siguiente apartado).

•El producto Genesol 80 tiene la certificación NSF para ser usado tanto para limpiezas CIP como para uso en línea en aplicaciones de agua potable (valor máximo de 80 ppm). Ningún biocida oxidante puede ser dosificado en continuo ni en choque para aplicaciones de agua potable. Los biocidas no oxidantes pueden utilizarse fuera de línea, si bien las nuevas regulaciones están comenzando a restringir su uso.

47 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOA El magazine de
Tabla 1. Comparativa del Genesol 80 frente a biocidas oxidantes y no oxidantes.
GUAS
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

¿Cómo sabemos si una membrana ha sido dañada por un producto químico?

El análisis por espectroscopía de infrarrojo proporciona información sobre sustancias químicas o grupos funcionales de diferentes productos, como por ejemplo los enlaces de poliamida de una membrana de OI. Si después de estar en contacto con una sustancia determinada, se siguen detectando las bandas de poliamida sin cambios significativos, se puede determinar que la membrana no ha sido dañada por oxidación.

La figura 4 muestra los espectros IR de 2 membranas de OI de poliamida, tratadas durante 7 días con Genesol 80 al 6% y con Hipoclorito de Sodio al 1%; estos espectros fueron comparados con el de una membrana nueva como referencia. Se puede observar que las bandas identificativas de poliamida (señaladas por las flechas rojas) aparecen en la membrana tratada con Genesol 80 (línea azul) idénticas a las de la membrana de referencia. Sin embargo, en la membrana tratada con NaOCl (línea gris), estas bandas desaparecieron, demostrando el daño directo del hipoclorito sobre la integridad de la membrana.

¿Qué dosis se requiere de Genesol 80 y

para qué aplicaciones?

El Genesol 80 puede usarse tanto dosificado en continuo, como en choque y también en modo CIP con las dosis y frecuencia que se detallan en la tabla 2.

Caso de éxito del uso del Genesol 80

Se realizó un estudio comparativo del Genesol 80 y un biocida en base a DBNPA, en una planta de OI de Dubai (figura 5), que trata agua proveniente de un tratamiento terciario de depuradora. La capacidad de la planta es de 200 m3/d y trabaja a un 70% de tasa de conversión.

Los resultados más destacados fueron los siguientes:

•El caudal de permeado objetivo se mantuvo al usar Genesol 80, sin embargo, para el biocida en base a DBNPA, el caudal de producción se redujo un 14.5% durante los primeros 30 días del ensayo.

•La máxima ΔP en la primera etapa en el ensayo con Genesol 80 fue de 1.8 bares, mientras que con DBNPA llegó hasta 2.6 bares.

•La dosificación del Genesol 80 fue en choque (3.2 kg/d), frente al uso en continuo del DBNPA (2.5 kg/d); en términos de costo total de producto, la aplicación de Genesol 80 resultó ser un 40% más económico.

CONCLUSIONES

•El producto Genesol 80 ha sido diseñado y probado para eliminar biopelículas formadas en la superficie de las membranas de OI, NF y UF.

•Se ha demostrado su total compatibilidad con membranas OI, NF y UF mediante análisis de IR y experiencias reales en planta.

•El Genesol 80 tiene certificación NSF para ser utilizado como limpiador, y para su dosificación en continuo con hasta 80 ppm de producto.

•El producto Genesol 80 es un sustituto perfecto tanto para biocidas dosificados en continuo o en choque como sustitución de instalaciones convencionales con agentes oxidantes, donde se puede eliminar las dosificaciones de hipoclorito y bisulfito.

•Los resultados en plantas reales demuestran un mejor rendimiento y menor costo comparado con otros biocidas tanto oxidantes como no oxidantes.

Liuba Dominguez Chabalina

E-mail: liuba.chabalina@h2oinnovation. com

Tabla 2. Dosis y frecuencia de adición del Genesol 80 operando en continuo, modo de choque y CIP. Figura 5. Planta de OI, Dubai, en la que se realizaron las pruebas con Genesol 80.
48 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
Figura 4. Espectros obtenidos después de tratar membranas de poliamida con Genesol y NaOCl.
TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
PAPELES

Líder en Soluciones Resistentes a la Corrosión para Sistemas de Tratamiento de Aguas

INNOVACIÓN EN FILTRACIÓN:

PRESENTAMOS LA NUEVA CARCASA DE FILTRO MODELO SXS DE PIEDMONT

La tecnología de filtración avanza un paso más con nuestro último lanzamiento!

Descubre cómo nuestra nueva Carcasa de Filtro MODELO SXS redefine la eficiencia y la durabilidad:

CARACTERÍSTICAS SUPERIORES:

• Diseñado conforme normas EN13121/FEM/ASME-X;

• Alta Resistencia: Opera eficientemente hasta 60 °C / 140°F y soporta hasta 10 bar / 150 psi;

• Versatilidad en la Instalación: Elige entre configuraciones horizontales o verticales según tus necesidades;

• Capacidad: Hasta 350 m3/h.

*Para mayores caudales unitarios consulte nuestras gamas XS y XB

OTRAS CARACTERÍSTICAS:

• Compatibilidad Amplia: Ideal para cartuchos bobinados, expandidos, de alto caudal y bolsas;

• Innovación con Energy Saving Rod (ESR): Para una operación más eficiente y económica;

• Materialidad Revolucionaria con Noryl: Piezas crítica más resistentes al estrés mecánico-químico;

• Eficiencia en Mantenimiento: Con tuercas de aprie rápido para cambios de cartuchos ágiles y sencillos.

SXS

VISITA NUESTRO SITIO WEB PARA MÁS INFORMACIÓN
piedmontpacific.com

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Planta desalinizadora de agua de mar

Análisis de operación

Introducción:

Arcelor Mittal es una de las mayores empresas siderúrgicas a nivel mundial. La unidad ubicada en Vitòria, Espirito Santo (Brasil) buscó hallar una nueva fuente de abastecimiento de agua debido a la escasez de este recurso en determinados periodos del año y por la incertidumbre de abastecimiento futuro.

De esta manera, recurrió a Fluence para diseñar una planta de desalinización de agua de mar para producir agua con la calidad adecuada, la cual tiene capacidad de producción de 12.000 m3/ día de agua desmineralizada.

Esta planta consiste en tres etapas de proceso: pretratamiento, desalinización y desmineralización. La etapa de

pretratamiento consiste en dos fases: Prefiltración, conformada por unos filtros autolimpiantes, y ultrafiltración (UF). La desalinización está compuesta por un primer paso de ósmosis inversa (OI), para reducir los sólidos disueltos, y la desmineralización consiste en un segundo paso de OI (con 2 etapas) para ajustar los parámetros de calidad según las premisas del proyecto.

Considerando el origen y la temperatura del agua, es probable que las membranas se ensucien frecuentemente y este ensuciamiento se deba principalmente a un ensuciamiento de origen biológico (biofouling). Por este motivo, la limpieza y dosificación de químicos son muy importantes para una correcta operación.

Limpieza - Ultrafiltración y Ósmosis Inversa

En las membranas de ultrafiltración (UF), se realiza retrolavado utilizando la corriente de rechazo del primer paso de ósmosis inversa (OI) para aumentar la eficiencia. Se emplean limpiezas químicas como el retrolavado TMC y las limpiezas CIP para mantener el funcionamiento óptimo de los equipos. Para la OI, las limpiezas CIP se realizan con productos específicos para membranas de OI, permitiendo una recuperación efectiva de las membranas después del ensuciamiento.

Imagen de referencia Imagen de referencia Imagen de referencia
50 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
Imagen de referencia
GUAS
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Ultrafiltración (UF):

El análisis del gráfico (UF-A) revela que a medida que las membranas se ensucian, aumenta la resistencia al pasaje de agua, siendo necesario incrementar la TMP (diferencia de presión entre la alimentación y el permeado) para mantener el caudal de permeado. Sin embargo, tras las limpiezas (TMC y CIP), la TMP disminuye significativamente, indicando una eliminación efectiva del ensuciamiento.

En todos los equipos, la TMP mantiene una tendencia ascendente entre las limpiezas de los equipos, evidenciando el ensuciamiento progresivo. Las variaciones frecuentes se deben a retrolavados y limpiezas químicas diarias. En general, los caudales de los equipos se mantuvieron por debajo del caudal de diseño. Dado que no siempre se encuentran operando los 5 trenes de OI en simultáneo, los equipos de UF logran producir el caudal de agua ultrafiltrada necesaria para mantener la producción constante con un caudal de alimentación menor al de diseño. Al cambiar la cantidad de equipos de OI en operación, aumenta la producción de agua ultrafiltrada aumentando el caudal de operación.

Luego de las limpiezas CIP, la permeabilidad de las membranas aumenta, lo cual se debe a que la eliminación de las impurezas que obstruían el espacio entre las membranas permite que ingrese un mayor caudal de entrada, generando así un incremento de caudal de permeado.

Ósmosis Inversa (OI):

La capacidad media de producción de permeado por skid es de 100 m3/h y operan a una recuperación del 45% en el primer paso y 90% en el segundo paso. Además, se recircula el concentrado del segundo paso a la alimentación del primero, logrando así una mayor eficiencia del sistema.

Las limpiezas se realizan con productos específicos para membranas de OI, permitiendo una buena recuperación de la capacidad de rechazo de sales incluso después de exceder el límite de deltaP. Los equipos del primer paso son los más propensos al ensuciamiento y requieren limpiezas CIP periódicas. Aunque los equipos del segundo paso no requieren limpiezas en este momento, se monitorea la diferencia de presión para determinar cuándo realizar una limpieza CIP.

Las variables monitoreadas muestran estabilidad en la operación, con cambios mínimos en el caudal de permeado, presión de operación y rechazo de sales.

Conclusiones:

•Desde su puesta en marcha, los equipos de Ultrafiltración han operado correctamente sin ningún tipo de complicación considerable.

•Las limpiezas químicas (TMC y CIP) se han realizado correctamente, lo que contribuye al buen funcionamiento de los equipos.

•Muchos de los equipos de OI han

operado correctamente por un año sin necesidad de limpieza, lo que evidencia que la operación de los equipos de UF es correcta y permite obtener un agua ultrafiltrada de muy buena calidad, reduciendo su tendencia de ensuciamiento.

•Gracias a el uso de productos específicos de limpieza de membranas de OI y a la calidad de los mismos, se logra mantener el rechazo de sales en valores adecuados.

•Pese a los desafíos presentados en este proyecto por la alta probabilidad de ensuciamiento debido al origen del agua utilizada y a la decisión de operar la planta en línea para reducir el costo energético, es posible operar la planta sin dificultades y la desmineralización de agua de mar es estable y robusta.

51 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Gráfico (UF-A)
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
52 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024

Electrodiálisis Inversa

en el tratamiento de concentrado de ósmosis inversa

para aprovechamiento de agua en la industria de bebidas.

Presentamos resultados prometedores obtenidos a través de un estudio piloto de electrodiálisis reversible (EDR) realizada por Engeper Ambiental y Perforaciones Ltda. en el tratamiento del rechazo de ósmosis inversa (OI) de una industria de bebidas. El estudio demuestra la eficiencia y robustez de la tecnología, destacando una significativa reducción de los niveles de sales en el agua, evidenciando el potencial de la EDR en el aprovechamiento de recursos hídricos.

La electrodiálisis reversible o inversa (EDR) es un proceso electroquímico capaz de promover la remoción de iones presentes en el agua y en los efluentes, de manera que estas especies iónicas en solución son transportadas de un compartimento a otro, separados por membranas ion-selectivas, aniónicas y catiónicas, formando compartimentos concentrados en iones y compartimentos con menor concentración de iones en relación a la solución de alimentación

de la EDR. Esta movilidad iónica ocurre debido a la acción de un campo eléctrico generado en los electrodos. Hay una migración de cationes (iones de carga positiva) hacia el cátodo (electrodo negativo) y de aniones (iones de carga negativa) hacia el ánodo (electrodo positivo). Este proceso ocurre dentro del STACK.

El resultado es una baja concentración electrolítica, ajustando el agua y los efluentes a los estándares requeridos (Figura 1). Para evitar la formación de incrustaciones en las membranas, se procura la inversión de los polos eléctricos cada cierto tiempo, de manera que los iones se dirijan en sentido contrario, evitando la formación de depósitos/incrustaciones sobre las membranas.

Algunas aplicaciones de la electrodiálisis reversible (EDR) con el objetivo de reducir sales y conductividad son:

AGUA

•Adecuación de agua para abastecimiento

•Ablandamiento de agua para proceso productivo

•Adecuación de agua para hidrantes

•Desalinización de agua salobre y del mar

•Irrigación

•Uso en áreas comunes

EFLUENTE

•Adecuación de efluente para reúso en proceso industrial (calderas y torres de enfriamiento)

•Optimización de recuperación en el rechazo de ósmosis inversa

•Remoción de metales contaminantes

•Economía circular en la recuperación de sales de baños (galvanoplastia)

CÁTODO MEMBRANA DE TRANSFERENCIA CATIÓNICA MEMBRANA DE TRANSFERENCIA CATIÓNICA MEMBRANA DE TRANSFERENCIA CATIÓNICA ÁNODO PRODUCTO DESMINERALIZADO CONCENTRADO 53 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de
TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Figura 1: Ilustración Principio electrodiálisis reversible (EDR)
PAPELES

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Engeper Ambiental y Perforaciones, único fabricante nacional de equipos de Electrodiálisis Reversible (EDR) en Brasil, realizó una prueba piloto (Figura 2) en una sede nacional de una industria de bebidas, con el objetivo de optimizar el tratamiento del concentrado de ósmosis inversa para aumentar el aprovechamiento de agua en procesos de utilidades. Aquí abordamos los resultados obtenidos y la viabilidad de la implementación de la tecnología de electrodiálisis reversible (EDR) en el sector de tratamiento y reúso de agua para industrias en este rubro.

Se adoptó como alimentación del equipo de electrodiálisis reversible (EDR) a una muestra de concentrado de ósmosis Inversa, tratada en dos etapas (figura 3). Para esta muestra, se probaron iones cloruro, sulfato, calcio, magnesio, sodio, conductividad, alcalinidad total, dureza total, sílice total y sólidos totales disueltos.

Los resultados revelaron una notable reducción en los contenidos de iones, destacándose la remoción del 97% de

cloruro, 72% de sulfato y un promedio del 89% para otros iones. La eficiencia de la electrodiálisis reversible (EDR) en la reducción de la conductividad eléctrica fue del 90%, indicando una capacidad significativa de desalinización. La recuperación de agua como producto fue del 79%, con un 21% siendo concentrado.

Los resultados de la prueba piloto confirman que la electrodiálisis reversible (EDR) es una técnica eficiente y robusta para la remoción de sales en aguas de abastecimiento y efluentes industriales. El uso de la EDR en el tratamiento del rechazo de OI de la industria de bebidas demostró un potencial significativo para optimizar el proceso y aumentar el aprovechamiento del recurso hídrico.

La EDR ofrece una solución de bajo costo energético y operacional y alto rendimiento, alineándose con los principios de sostenibilidad y gestión hídrica de Engeper Ambiental y Perforaciones.

Figura 02: Unidad de prueba de EDR - Engeper Ambiental y Perforaciones Figura 3. Cuadro esquemático de la prueba realizada
54 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
GUAS
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

PARÁMETRO V A L O R M Á X I M O P E R M I T I D O ( I n d u s t r i a s o l i c i t a n t e ) Cl oru ro mg/L 758,1 22,2 -97% 250,0 S ulfato mg/L 192,5 54,0 -72% 250,0 Calc io mg/L 39,9 1,9 -95% 10,0 Magnesio mg/L 31,5 1,4 -96% 0,05 Sod io mg/L 407,0 45,3 -89% 200,0 Conduc tivid ad eléct ri ca µS/cm 2810,0 274,0 -90% 500,0 Alcalin idad to tal mg/L 110,0 22,0 -80% 85,0 Du rez a total mg/L 239,4 11,4 -95% 300,0 S ílice To tal mg/L 19,0 15,0 -21% 10,0 Sól idos D isueltos To tales

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

GUAS LA TINOA El magazine de

Engeper Ambiental y Perforaciones cuenta con un equipo técnico con más de 20 años de experiencia en la aplicación de EDR en la producción de agua potable y tratamiento de efluente, y 40 años en perforación de pozos profundos. Tiene como principio la ejecución 360° a través de:

•Captación Hídrica mediante la perforación y mantenimiento de pozos artesianos con equipos y personal propio, responsables de la perforación más profunda para abastecimiento de América Latina con 1.650m de profundidad. Tiene el know-how en el desarrollo de proyectos de perforación de alta complejidad.

•Monitoreo y telemetría con la instalación de equipos y sensores para el monitoreo remoto a través de software de pozos artesianos, reservorios y redes de distribución.

mg/L 1403,0 137,0 -90% 250,0 55 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024

•Fabricación de equipos de EDR con enfoque en reducción de conductividad y desalinización. UNIDAD RECHAZO (alimentac ión) TRATADA (produc to) E FICI ENCIA (Reducc ión de s ales)

WEBINAR

29 de maio de 2024

LORENA ZAPATA

DIRETORA DE NOVOS NEGÓCIOS E SUSTENTABILIDADE

PALESTRANTES:

MICHEL MARNE

CONSULTOR TÉCNICO, ESPECIALISTA EM ÁGUA, EFLUENTES E ESGOTO

Das 10h00 às 11h30 (Horário de Brasília)

ROBSON ALMEIDA ENGENHEIRO QUÍMICO

OTIMIZAÇÃO DE PERMEADO OSMOSE COM O USO DA ELETRODIÁLISE REVERSA

Interesados escrever para comunicacion.br@aladyr.net e informar seus dados (nome, cargo, e-mail, telefone e empresa).

Inscrição gratuita!

56 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

El Distrito de Reabastecimiento del Sur

de California

(WRD por sus siglas en inglés) incorpora el acoplamiento directo de las tecnologías de Ultrafiltración (UF) y de Ósmosis Inversa (RO) de Toray, para una alta recuperación y ahorro de energía.

Antecedentes

El Distrito de Reabastecimiento del Sur de California (WRD) administra los recursos de aguas subterráneas que abastecen de agua a la región de Los Ángeles. Recientemente, tras superar una sequía de ocho años, el WRD estableció la iniciativa “Independencia de Agua Ahora” (Water Independence Now, WIN) para “poner fin a la dependencia de agua importada del río Colorado y del norte de California del distrito para la recarga de aguas subterráneas”. Como resultado, WIN incorpora una serie de proyectos que maximizan el uso de fuentes de agua locales disponibles. El componente más significativo del programa WIN es el Centro Albert Robles para el Reciclaje y Aprendizaje Medioambiental (anteriormente conocido como el Proyecto de Mejora de la Fiabilidad del Agua Subterránea o GRIP, por sus siglas en inglés). A través del programa, el WRD tiene como objetivo proporcionar a 4 millones de residentes

en la región de Los Ángeles un suministro sostenible de agua subterránea completamente local, eliminando la dependencia de 30.8 millones de metros cúbicos anuales (25,000 AFY) de agua importada del río Colorado y del norte de California.

La planta de tratamiento avanzado de agua (PTA) trata 650 LPS (14.8 MGD) de aguas residuales municipales terciarias provenientes de la planta de tratamiento de agua residual del arroyo de San José, mediante módulos de ultrafiltración (UF) de fibra hueca presurizada de Toray seguidos por elementos de membrana de ósmosis inversa (OI) de Toray. El agua producto de la ósmosis inversa se somete a una última etapa de oxidación avanzada con luz ultravioleta. Tetra Tech (Pasadena, CA) diseñó el sistema para cumplir con los requisitos del distrito, mientras que Biwater, Inc. fue contratada como el fabricante de equipamiento original (OEM) para construir los sistemas de tratamiento.

Diseño de Acoplamiento Directo

Las características del diseño del proceso se centraron en lograr la huella más reducida posible y los costos de capital y operación más bajos, especialmente en energía. Como resultado, se implementó un acoplamiento directo del sistema UF para alimentar directamente a un sistema primario de Ósmosis Inversa (OI) configurado por dos etapas y posteriormente, a una tercera etapa en un sistema de OI secundario para la recuperación de concentrados. El acoplamiento directo, que consiste en alimentar directamente el filtrado de UF a la OI, elimina la necesidad de un tanque de compensación y el equipo asociado para almacenar el filtrado de UF/agua de alimentación para el sistema de OI. Típicamente, este tipo de configuración utilizada en sistemas de desalación de agua de mar, reduce el riesgo de crecimiento biológico dentro del tanque de compensación, con lo

Imagen de referencia
57 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de
Imagen de referencia
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Two Statges of Ultrafiltration

Three Stages of Reverse Osmosis

RESULTS

Toray's PVDF hollow-fibers exhibit one of the strongest membrane chemistries in the industry, allowing the production of more filtrate per module compared to other manufacturers.

The RO system is a three-stage configuration to provide the most efficient design for high recovery (92.5%). Separating the primary RO (PRO) from the third stage RO (TSRO) units allows more operational flexibility. Operations can remove the TSRO stage for cleaning or other maintenance without affecting the PRO operation and vice versa. Selecting Toray RO for the three-stage RO process accomplished the facility's goals of higher rejection and lower energy. Also, by combining Toray UF, recovery of 99.6%, and Toray RO, recovery of 92.5%, membranes, they met the overall desired system recovery of 92.1% and an estimated energy savings of 500,000 kW/yr.

cual se minimiza el riesgo de contaminación del sistema de OI. Para la planta de recuperación del Centro Albert Robles al ser agua residual tratada su origen y por ello puede contener altos niveles de compuestos orgánicos, este diseño fue esencial para un mejor control microbiológico ahorro de energía y una huella reducida.

Resultados

Las fibras huecas de PVDF de Toray tienen una de las químicas de membrana más robustas mecánica y químicamente en la industria, lo cual permite producir más agua filtrada por módulo, en comparación a los módulos de otros fabricantes. El sistema de OI consiste en una configuración de tres

TORAY MEMBRANE USA, INC. 13435

Table 1 — UF Specifications

Item

Model Number of Elements per Train

Number of Trains

Membrane surface per Train

Net Flux (GFD)

Recovery Total Recovery

Table 2 — RO Specifications

Item

Model

Number of Trains

Number of Stages

etapas para proporcionar el diseño más eficiente y una alta recuperación, en el orden de 92.5%. Al separar las 2 etapas del sistema de OI Primario (OIP) de la tercera etapa acomodada en un sistema de OI secundario (OIS) permite la mayor flexibilidad operativa. Así, la Operación de la planta puede retirar el sistema de OIS para limpieza u otro mantenimiento sin afectar la operación del sistema OIP y viceversa.

Membrane Array per Train

Numbr of Elements per Vessel

Average Permeate Flux (GFD)

Recovery

La selección de la tecnología OI de Toray para el proceso de OI de tres etapas logró los objetivos de la planta: un mayor rechazo de contaminantes y un menor consumo de energía. Además, al combinar las membranas de la UF y OI de Toray, con recuperaciones de 99.6% y de 92.5%, respectivamente, se cumplió con la recuperación global del sistema deseada del 92.1% y un ahorro estimado de energía de 500,000 kWh/año.

Total Recovery

DIAGRAMA DE PROCESO
Item UF Primaria UF Secundaria Modelo HFU-2020HN HFU-2020N Número de Módulos por Tren 80 30 Número de Trenes 10 4 Área de Membrana por Tren (m2) 5,760 2,160 Flux Neto (lmh) 64.6 20.2 Recuperación 96% 90% Recuperación Total 99.6%
Tabla 1 – Especificaciones Sistema UF
Item OI Primaria OI Secundaria Modelo TMG20D-400SR TMG20D-400SR Número de Trenes 4 2 Número de Etapas 2 1 Arreglo por Tren 72:30 16 Número de Elementos por Tubo 7 7 Flux Promedio (lmh) 20.2 17.5 Recuperación 85% 50% Recuperación Total 92.5%
Tabla 2 – Especificaciones Sistema OI
U.S.A. Marks designated with a ™ or ® are trademarks of Toray Industries, Inc. All information presented herein is believed reliable and in accordance with accepted engineering practices. Toray makes no warranties as to the completeness of this information. Users are responsible for evaluating individual product suitability for specific YouTube LinkedIn innovation@toraymem.com +1 (858) 218-2360 www.water.toray
Danielson Street, Poway, CA 92064,
RO | NF | UF | MBR
CASE STUDY
Figure 2: Direct-Coupling Design
Water Replenishment District of Southern California Incorporate Directof Toray UF to Toray RO for High Recovery and Energy Savings 58 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Perfeccionando la Ciencia del Tratamiento de Membranas

ESTUDIO

Recuperación de un Sistema Severamente

American Water Chemicals

Perfeccionando la Ciencia del Tratamiento de Membranas

Incrustado con Sulfato de Calcio

CASO DE ESTUDIO

Sistema Severamente

Las Instalaciones

Sulfato de Calcio

Una granja de arándanos en Sur América utilizaba agua salobre tratada por ósmosis inversa para irrigación. Todos los pozos locales tenían concentraciones de sulfato extremadamente altas.

Recuperación de un Sistema Severamente

Incrustado con Sulfato de Calcio

incrustación, y la presión diferencial a través del sistema subió a 68 psi (4.7 bar). La calidad del agua permeada se estaba deteriorando a medida que la conductividad subía rápidamente.

Perfeccionando la Ciencia del Tratamiento de Membranas

La Solución

Las Instalaciones

Fuente de agua Tipo

American Water Chemicals

El Problema

Servicios

Agua de Pozo Salobre Ósmosis inversa

Agro-industrial

Los pozos originales que se habían seleccionado fueron abandonados en

Químicos

Una granja de arándanos en Sur América utilizaba agua salobre tratada por ósmosis inversa para irrigación. Todos los pozos locales tenían concentraciones de sulfato extremadamente altas.

CASO DE ESTUDIO

Autopsia de membrana | Limpieza en sitio

AWC C-238

Fuente de agua

favor de otros pozos diferentes. Sin embargo, se desconocía la calidad del agua de los nuevos pozos, la selección y dosificación del anti-incrustante se habían basado en la calidad del agua original. Además, se produjeron varios incidentes de interrupciones en la dosificación del antiincrustante y la operación a una recuperación superior a la de diseño. Las presiones de alimentación empezaron a aumentar, lo que sugería que se estaba formando

Tipo de tratamiento Industria

Servicios

Químicos

Cuando se extrajo un elemento para realizar la autopsia de la membrana, se descubrió que pesaba 129 libras (58.5 kg). Estaba tan gravemente incrustada

Agua de Pozo Salobre Ósmosis inversa

Agro-industrial

Autopsia de membrana | Limpieza en sitio

AWC C-238

Recuperación de un Sistema Severamente

Incrustado con Sulfato de Calcio

Las Instalaciones

Una granja de arándanos en Sur América utilizaba agua salobre tratada por ósmosis inversa para irrigación. Todos los pozos locales tenían concentraciones de sulfato extremadamente altas.

a través del sistema subió a 68 psi (4.7 bar). La calidad del agua permeada se estaba deteriorando a medida que la conductividad subía rápidamente.

Fuente de agua

Tipo de tratamiento Industria Servicios Químicos

Agua de Pozo Salobre Ósmosis inversa

Agro-industrial

AWC C-238

El Problema

Severa incrustación en los separadores de alimentación

Espectro 1

Los pozos originales que se habían seleccionado fueron abandonados en favor de otros pozos diferentes. Sin embargo, se desconocía la calidad del agua de los nuevos pozos, la selección y dosificación del anti-incrustante se habían basado en la calidad del agua original. Además, se produjeron varios incidentes de interrupciones en la dosificación del antiincrustante y la operación a una recuperación superior a la de diseño. Las presiones de alimentación empezaron a aumentar, lo que sugería que se estaba formando incrustación, y la presión diferencial a través del sistema subió a 68 psi (4.7 bar). La calidad del agua permeada se estaba deteriorando a medida que la conductividad subía rápidamente.

Espectro 1: Carbono y Oxígeno ignorados

de sulfato de calcio.

Severa incrustación en los separadores de alimentación

Severa incrustación en los separadores de alimentación

American Water Chemicals
EDS de Imagen Elemental Superpuesta de una grave incrustación de sulfato de calcio.
Espectro 1 Espectro 1: Carbono y Oxígeno ignorados Elemento Átomo (%) Elemento Átomo (%) Oxígeno 66.62 Silicio 0.21 Silicio 0.92 Azufre 10.66 Azufre 47.19 Calcio 11.31 Calcio 50.56 Carbono 10.9 Sodio 0.22 Sodio 0.97 Aluminio 0.08 Aluminio 0.35 100 100
de tratamiento Industria
una grave incrustación
Elemento Átomo (%) Elemento Átomo (%) Oxígeno 66.62 Silicio 0.21 Silicio 0.92 Azufre 10.66 Azufre 47.19 Calcio 11.31 Calcio 50.56 Carbono 10.9 Sodio 0.22 Sodio 0.97 Aluminio 0.08 Aluminio 0.35 100 100
Espectro 1 Espectro 1: Carbono y Oxígeno ignorados Elemento Átomo (%) Elemento Átomo (%) Oxígeno 66.62 Silicio 0.21 Silicio 0.92 Azufre 10.66 Azufre 47.19
de membrana |
en
de Imagen Elemental Superpuesta
una grave incrustación de sulfato de calcio.
Autopsia
Limpieza
sitio EDS
de
59 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Severa incrustación en los separadores de alimentación

PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Inicial

por sulfato de calcio (yeso) que los canales de alimentación estaban casi totalmente cerrados. La incrustación se había introducido en las hojas de la membrana, causando una pérdida irreversible en el rechazo de sales. Se realizaron pruebas de laboratorio para determinar el protocolo de limpieza más eficaz. Se comprobó que el desintegrador de incrustaciones de yeso de AWC®, el AWC® C-238, rompía eficientemente las duras incrustaciones cristalinas hasta convertirlas en un lodo de enjuague fácil.

Los Resultados

Con la ayuda de uno de los aliados locales de AWC®, se desplegó AWC® C-238 en el lugar, que se utilizó para limpiar el sistema. Durante la limpieza, los filtros de bolsa eran limpiados manualmente cada hora para retirar las grandes masas de incrustación de yeso que se habían desprendido de la membrana.

El desempeño del sistema mejoró significativamente tras la limpieza CIP, reduciendo a la mitad la presión

diferencial en el sistema sin degradar aún más el rechazo de la membrana. Aunque la calidad final del permeado no era óptima, era suficiente para que la granja de arándanos siguiera utilizando el permeado para el riego hasta que las membranas pudieran ser reemplazadas. AWC® C-238 removió exitosamente todas las incrustaciones de sulfato de calcio de las membranas pesando > 45 kg (100 lb), un logro único de AWC® dentro de la industria del tratamiento del agua con membranas.

Pruebas de laboratorio del desintegrador de incrustaciones de sulfato de calcio, AWC C-238. locales de el lugar, Durante limpiados las yeso que se CIP, diferencial en rechazo final suficiente siguiera hasta que reemplazadas. todas de las lb), un industria del membranas. Incrustacion de yeso desintegrada recolectada en los filtros de bolsa. Inicial 6 Horas 24 Horas 48 Horas Rendimiento del Sistema Antes del Presión de Alimentación (psi)297.3248 Presión de Rechazo (psi) 229.1216.1 -6% Diferencial de Presión (psi) 68.1531.9 -53% Presión de Alimentación (psi) 12121273 -5%
laboratorio del desintegrador de incrustaciones de sulfato de calcio, AWC C-238. Incrustacion de yeso desintegrada recolectada en los filtros de bolsa.
Pruebas de
Incrustacion de yeso desintegrada recolectada en los filtros de bolsa Pruebas de laboratorio del desintegrador de incrustaciones de sulfato de calcio, AWC C-238
6 Horas 24 Horas 48 Horas
60 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Acerca de AWC

tratamiento de aguas. La empresa ofrece un amplio portafolio de productos químicos para membranas globales. Algunos de estos productos químicos incluyen anti-incrustantes y productos químicos ultrafiltración (UF) y microfiltración (MF). Además, la empresa ofrece una amplia gama de servicios estudios de limpieza y autopsias de membranas. La oferta de servicios de la empresa

únicas para identificar la naturaleza exacta de una incrustación o ensuciamiento. Se realizan inhibición de incrustaciones y el desempeño óptimo de los sistemas de membranas de ósmosis completa o en fase piloto

AWC es un proveedor de soluciones para la industria del tratamiento de aguas. La empresa ofrece un amplio portafolio de productos químicos para membranas dirigidos específicamente a las necesidades de sus clientes globales. Algunos de estos productos químicos incluyen anti-incrustantes y productos químicos de limpieza para ósmosis inversa (OI), nanofiltración (NF), ultrafiltración (UF) y microfiltración (MF). Además, la empresa ofrece una amplia gama de servicios analíticos que incluyen pruebas de desempeño de membranas, estudios de limpieza y autopsias de membranas. La oferta de servicios de la empresa complementa la línea de productos químicos y ofrece herramientas únicas para identificar la naturaleza exacta de una incrustación o ensuciamiento. Se realizan simulaciones a escala de laboratorio para garantizar el éxito de la inhibición de incrustaciones y el desempeño óptimo de los sistemas de membranas de ósmosis inversa y nanofiltración durante el funcionamiento a escala completa o en fase piloto

herramientas
nfo@membranechemicals.com www.membranechemicals.com Incrustacion de yeso desintegrada recolectada en los filtros de bolsa. Rendimiento del Sistema Parámetro Antes del CIP Después del CIP Diferencia respecto al Inicio Presión de Alimentación (psi)297.3248 -17% Presión de Rechazo (psi) 229.1216.1 -6% Diferencial de Presión (psi) 68.1531.9 -53% Presión de Alimentación (psi) 12121273 -5% Conductividad del Permeado (µS/cm)840790 -6% . Nossos próximos eventos Em 17 e 18 de abril. México CIDADE DO MÉXICO CONGRESSO ALADYR MÉXICO 200 participantes PRÉ-VENDA até: 29/02/24 Sócios 160 USD Não Sócios 230 USD A partir de: 01/03/24 Sócios 180 USD Não Sócios 250 USD Hotel Westin Santa Fe Das 09h00 às 19h00 Em 17 e 18 de abril. México CIDADE DO MÉXICO CONGRESSO ALADYR MÉXICO De 27 a 31 de maio. Espanha 200 participantes PRÉ-VENDA até: 29/02/24 Sócios 160 USD Não Sócios 230 USD A partir de: 01/03/24 Sócios 180 USD Não Sócios 250 USD Hotel Westin Santa Fe Das 09h00 às 19h00 61 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Who We Are

American Water

Chemicals

LAS MEMBRANAS TRATAN EL AGUA NOSOTROS TRATAMOS LAS MEMBRANAS

Treat

CONFIABLES PARA MEMBRANAS

Somos expertos en soluciones químicas y técnicas para optimizar el rendimiento de los sistemas de membranas de ósmosis inversa/ nanofiltración (RO/NF) y microfiltración/ultrafiltración (MF/UF).

Con más de 30 años de experiencia dedicados a entender el fenómeno de la Incrustación a través de investigación y desarrollo, somos capaces de aplicar nuestra comprensión única de la química del agua para ayudar a resolver problemas operacionales complejos.

Con el desarrollo de una extensa línea de antiincrustrantes de RO, productos químicos para limpieza de membranas de RO y biocidas para controlar y revertir todas las incrustaciones. AWC es reconocido como uno de los proveedores más confiables de productos químicos para sistemas de membranas.

62 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
Membranes Treat Water. We
We are membrane solutions experts who provide chemical and technical solutions that optimize the performance of Reverse Osmosis/Nanofiltration (RO/NF) and Microfiltration/Ultrafiltr ation (MF/UF) systems. Membranes. visítenos síganos
E N SOL UCIONE S E XPER TOS

Tratamiento de Agua para CERO Descarga Líquida en

Proceso de Extracción de Tierras Raras

Óscar López . Gerente general para Latinoamérica, BQE Water, Chile

Pablo Bellalta. Gerente técnico para Latinoamérica, BQE Water, Chile

Gabriel Silva. Ingeniero de procesos, BQE Water, Chile

RESUMEN

Introducción: Durante los años 2021 a 2023, BQE Water ha trabajado en conjunto con una minera para un proyecto de producción de concentrado de tierras raras que tiene como propósito ser un proceso de descarga “CERO” RIL. La validación del proceso consistió en un pilotaje para el tratamiento de agua del centro demostrativo de producción de tierras raras de la compañía minera, con el objetivo de no generar descargas líquidas como subproductos. El diseño del proceso de aguas cuenta con dos etapas que tiene como fin remover de forma selectiva los elementos que se empiezan a concentrar durante la recirculación del agua. La primera etapa consiste en un pretratamiento para remoción selectiva de calcio, magnesio y manganeso mediante intercambio iónico (IX). Una vez cargada la resina, esta es regenerada con ácido sulfúrico diluido para liberar los cationes capturados. Este regenerante con impurezas es enviado a una etapa de oxidación y neutralización para precipitar los metales removidos para evitar la acumulación de impurezas en la recirculación de aguas. La segunda etapa considera un sistema combinado de nanofiltración (NF) y osmosis inversa (RO) que trata el efluente de IX, para generar un agua de rechazo de calidad de proceso, la cual es recirculada a la lixiviación de tierras raras y un agua de permeado, con calidad para preparación de reactivos y para el lavado en filtros prensa del mineral agotado a disposición. Como medida de seguridad de procesos y evitar daños en las membranas de NF/ RO, existe una etapa previa (posterior a IX) de polishing de manganeso utilizando filtros green sand para mantener una concentración menor 1 mg/L. Durante la validación del pilotaje se trataron ~100 m3 proveniente del centro demostrativo de tierras raras durante

3 meses (Figura 1). La planta piloto fue diseñada para tratar un flujo continuo de 2 litros por minuto con contenido de sólidos disueltos totales de ~40 g/L, produciendo una agua de permeado con un 99% de remoción de impurezas y una recuperación de agua en RO del 75%.

Metodología: El pilotaje inicio con una fase de comisionamiento y puesta en marcha de cada subsistema de la planta, hasta alcanzar una operación normal. Dentro del plan de trabajo se consideró un programa de muestreo para validar los resultados químicos de la planta de tratamiento de agua, en función del agua de alimentación entregada por el centro demostrativo. Los objetivos para la validación del proceso de la planta piloto fueron los siguientes:

1. Cero descarga líquidos como subproducto.

2. Producir agua de permeado con una conductividad < 1 ms/cm.

3. Lograr una recuperación de agua en RO de 75%.

4. Remover las impurezas que se concentran en el proceso como un residuo sólido no tóxico para disponer.

Resultados y Conclusiones: El pilotaje demostró la factibilidad técnica del proceso generando un total de 27 m3 de agua de permeado con una conductividad menor 1 ms/cm y una recuperación en osmosis del 75%, así también cumpliendo el objetivo de cero descarga de líquidos. Dentro del análisis de las operaciones unitarias, se logró remover el contenido de manganeso y mantener un promedio menor a 1 mg/L hacia la etapa de NF/RO como se observa en la Figura 2.

En tanto para los sólidos precipitados, se generó una tasa de 300 gramos por cada litro de agua tratada. De los análisis químicos se concluyó que el filtrado no contiene propiedades tóxicas y que puede ser descartada del proceso junto a los sólidos filtrados del centro demostrativo.

Figura 1 Pilotaje BQE Water Proyecto Minero VIII Región - Chile
63 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Figura 2 Remoción de Manganeso en Etapa 1: Intercambio Iónico y Polishing

Veolia marca presencia en el Congreso ALADYR México 2024

Expertos de Veolia explorarán la evolución de los Bioreactores de Membranas (MBR), su efectividad para viabilizar el reuso de agua y nuevas tendencias de intensificación de tratamiento.

En el Congreso Aladyr México de Abril 2024, especialistas explorarán aplicaciones donde los Biorreactores de Membranas (MBR) han evolucionado para adaptarse a los grandes retos que plantean los crecientes escenarios de escasez hídrica, marcos normativos fortalecidos, incluyendo la actualización de la NOM 001, limitaciones de espacio disponible y el incremento en la producción industrial brindando un pilar tecnológico para la intensificación del proceso biológico y el reúso avanzado del agua acoplándose con procesos complementarios como ósmosis inversa, ozono y carbón activado entre otros.

Veolia Water Technologies & Solutions se perfila como el partner estratégico de la reutilización del agua en México y América Latina.

Con más de 80 años de trayectoria en la región y más de 1400 referencias en sistemas de reutilización de agua, desalinización y tratamiento de agua industrial, es pionera en el desarrollo de tecnologías de membrana que viabilizan la circularidad del agua.

Consulta nuestro website para más informaciones sobre tecnologias avanzadas de tratamiento

64 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024

Sistemas

de electrodesionización EDI

La electrodesionización (EDI) es un proceso de desionización del agua que sólo emplea energía eléctrica. Es un proceso continuo, que no requiere del uso de químicos agresivos ni controlados como la soda y el ácido para la operación, como sucede con los tradicionales sistemas de intercambio iónico por resinas (solución tecnológica verde).

La electrodesionización funciona aplicando corrientes funcionales para erradicar sustancias ionizadas de los cuerpos de agua, al mismo tiempo que regenera los medios de intercambio iónico. Un sistema de agua EDI generalmente se aplica después del uso de un sistema de ósmosis inversa o incluso después de un sistema de doble paso.

Los EDI reemplazan a los sistemas tradicionales de intercambio iónico de lecho mixto MB DI.

¿Cómo funciona?

El agua pasa a través de una serie de membranas selectivas que separan los iones positivos (cationes) de los iones negativos (aniones). Las membranas permiten que los iones pasen a través de ellas según su carga eléctrica. Se aplican corrientes eléctricas para mover los iones hacia o desde las membranas, dependiendo de su carga.

Los iones se acumulan en cámaras específicas y se eliminan del agua.

Beneficios del sistema EDI

●Excelente calidad de agua y alta pureza. Con un adecuado pretratamiento, se logran resistividades no menores a 16 Ωm.

●Por su alta pureza y calidad del agua es muy usado en: centrales termoeléctricas para inyección de agua con control NOx; alimentación de calderas de agua de ciclo combinado; industrias farmacéuticas para agua purificada e inyección USP; industrias químicas, refinerías, industria electrónica, etc. Y toda industria que requiera agua de alta pureza en general.

●Operación continua: No requiere regeneración química, lo que permite un funcionamiento perenne sin interrupciones.

●Menor costo de operación: Utiliza menos energía que otros métodos de purificación.

●No hay almacenamiento a granel de productos químicos de regeneración.

●No se requiere neutralización de residuos para los productos químicos de regeneración.

●El espacio ocupado y los gastos generales de las instalaciones pueden reducirse significativamente.

●Permite un control completo sobre el sistema de agua en la casa: nada sale ni entra en la planta.

●Menor riesgo y mayor protección al medio ambiente.

●Menor OPEX.

Luego de describir en forma general funcionamiento y beneficios del EDI veremos la evolución de esta tecnología.

Evolución de la tecnología EDI

Como se aprecia este diagrama:

●En la primera generación para producir agua desionizada de alta pureza todo el proceso era con intercambio iónico y dependía de químicos.

●En la segunda generación se empiezan a sustituir las columnas de resinas catión y anión por los sistemas de ósmosis inversa. Sin embargo, se mantenía el uso del pulidor final de resinas de lecho mixto. Se evidencia una mejora del proceso con la tendencia a reducir el consumo de químicos agresivos como el ácido y soda en el proceso.

●Actualmente, cada vez que se diseñan sistemas de desmineralización de alta pureza, los diseñadores usan tecnología de membranas de ósmosis inversa RO y EDI, con un menor costo de operación y tecnología verde empleando sólo energía eléctrica y prescindiendo del uso de químicos.

R.O. R.O.
Imagen de referencia 65 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de
TÉCNICOS Y CASOS
ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Ácido Ácido Evolución EDI
Pretratamiento Pretratamiento Pretratamiento Cation IX Anion IX Soda Cáustica Soda Cáustica Lecho Mixto Lecho Mixto
PAPELES
DE

Alimentación

Ánodo (+)

Membrana Aniónica

Residuo anódico

Membrana Catiónica

Membrana Aniónica

Membrana Catiónica

Cátodo (-)

Concentrado

Imagen de referencia

Diagrama funcional del proceso de EDI

(Veolia MK3 stack)

Como se observa, cada celda se compone de compartimentos separados por membranas semipermeables selectivas y un distribuidor en cámara diluido / concentrado / electrolito.

Muestra de algunas instalaciones de los EDI en la industria

En resumen, el sistema de agua EDI es una solución avanzada para purificar el agua, eliminando sustancias ionizadas y garantizando una alta calidad del agua tratada.

Agua de alta pureza

Concentrado

Agua de alta pureza

Residuo catódico

En costos de operación OPEX es menor a los tradicionales de intercambio iónico de lecho mixto. Así como el costo inicial de inversión CAPEX.

Sistema EDI - Aplicación de reposición de agua en HRSG Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado. Industria Energía E- Cell Stack MK3X (VEOLIA)
66 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua
TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Sistema EDI - Agua para Cogeneración. Industria Refinería metales
PAPELES
PAPELES

Presión de alimentación = 4,1 bar

Corriente/Pila = 1,4 A

25 y 26 de junio. Perú LIMA

Caudal de alimentación = 34,5 m3/h

Máx. Presión de purga = 1 bar

Conc. Caudal de purga =0,91 m3/hr

Imagen de referencia

Consumo de energía:

Voltaje de la pila = 88 V

Consumo de energía = 0,04 kWh/m3

Recuperación máxima = 95, 8%.

CONGRESO ALADYR PERÚ

Diluido

Presión del producto = 2 bar

PREVENTA hasta: 30/04/24

Caudal de producto =33 m3/hr

Sheraton Centro Histórico de Lima

Concentrado Electrodo

Desde las 9:00 hasta las 19:00

300 asistentes

07 y 08 de agosto. Brasil

RIO DE JANEIRO

El consumo energético unitario por cada m3 de agua ultrapura es de 0.04 KWh/ m3 el cual se ha diseñado e instalado en una industria petrolera en Bolivia.

Esta tecnología verde cada día se está usando en los proyectos de agua desmineralizada de alta pureza.

CONGRESO ALADYR BRASIL

Hotel Windsor barra

Desde las 9:00 hasta las 19:00

300 asistentes

Del 07 al 11 de octubre. USA

FLORIDA

Capacitación ALADYR en Reúso y Desalación

Orlando

Desde las 8:00 hasta las 17:00

40 asistentes

06 y 07 de noviembre. Chile

CONGRESO ALADYR CHILE

Desde las 9:00 hasta las 19:00

400 asistentes

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/05/24

Máx. Presión entrada conc. = 1,7 bar

Socios 180 USD

No socios 250 USD

Máx. Presión de purga del electrodo = 2,7 bar

Caudal de purga del electrodo = 0,56 m3/h

PREVENTA hasta: 31/05/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/06/24

Socios 180 USD

No socios 250 USD

PREVENTA hasta: 30/06/24

Socios 1400 USD

No socios 1800 USD

A partir de: 01/07/24

Socios 1600 USD

No socios 2000 USD

PREVENTA hasta: 31/08/24

Socios 160 USD

No socios 230 USD

A partir de: 01/09/24

Socios 180 USD

No socios 250 USD

67 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOA El magazine de PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO

Aniversario de socios

ALADYR felicita a sus socios por estar de aniversario

FELICITA A

EN SU ANIVERSARIO

FELICITA A

FELICITA A

EN SU ANIVERSARIO

EN SU ANIVERSARIO

68 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua ANIVERSARIO DE SOCIOS

Nuevos socios

ALADYR da la bienvenida a sus nuevos socios

https://somospura.mx/

https://www.resintech.com/

https://eco-azur.com/

https://liter.com.br/

69 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024 GUAS LA TINOAMÉRICA El magazine de los líderes del agua NUEVOS SOCIOS

Olimpíadas água da

PATROCINADO POR:

Pegada Hídrica e Reúso de Água

21 MAIO 2024

Dessalinização de Água

22 MAIO 2024

Qualidade da água, Contaminantes Emergentes

23 MAIO 2024

Como a água chega às nossas casas

24 MAIO 2024

Participe!

Inscrições abertas. Se deseja que integremos uma escola que conheça, escreva-nos  comunicacion.br@aladyr.net

70 AGUAS LATINOAMÉRICA - Marzo de 2024
QUARTA edição

GUAS LATINOAMÉRICA

El

magazine de los líderes del agua Número 26 I Marzo de 2024 I Publicación Trimestral
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.