Alabrent 391

Page 1

Julio/Agosto 2018

Alabrent 391

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

sumario Utilización del benchmarking para reducir las mermas y las repeticiones de trabajos en impresión 6 WWF Suecia premia “A Wilder Life”, Panda Book del Año 2018 10 Mondi ofrece nuevos formatos digitales de los papeles Color Copy y PERGRAPHICA 14 Adobe da vida a tipografías inacabadas de la Bauhaus 16 Sawgrass ofrece cuatro sugerencias para gestionar de una manera eficaz el color de sublimación 18 La Barcelona Design Week cierra con una cifra récord de más de 43.000 visitantes 20 NOTICIAS 22 Heidelberg: impresiones desde Brasil 24 250.000 clientes de Onlineprinters dicen «sí» a la protección del ambiente 28 NOTICIAS 30 KODAK y el mito del formato B2 32 Copysell instala la HP Indigo 10000 adaptada a la HP Indigo 12000 36 IDA2 Impresión Digital va más allá de la impresión CMYK con la Xerox iGen 5 con tinta seca blanca 38 Prokom, un congreso internacional que inspira 40 Heidelberg Spain presenta en sus intalaciones la nueva Versafire EV 42 NOTICIAS 44 Cómo los dispositivos Do-It-All ayudan a las imprentas a obtener beneficios 46 Amorim Revestimentos renueva su partnership con Durst 48 Jornadas de Puertas Abiertas en Sinergia Visual 50 Pixartprinting ofrece ventajas competitivas a los impresores europeos 52 La fuerza de atracción de un packaging original y exclusivo con Truyol Digital 54 NOTICIAS 56 El Gremi entrega los premios del Concurso de Artes Gráficas, en la Gala Gráfica del sector 58 Un centenar de personas participa el IV Congreso FESPA Europa del Sur 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO PACKAGING ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO ACTUAL

452,98€

319,00 €/mes €

EDITORIAL

Bruce Lee

"La derrota no es una derrota, al menos que sea aceptada como una realidad en tu propia mente"

Destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense de origen chino, reconocido en el mundo entero por ser el renovador y exponente de las artes marciales dedicando su vida a dicha disciplina, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor».

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Imágen portada por Conner Murphy (Unsplash). Jaume Casals de RCC.

ONLINE http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Utilización del benchmarking para reducir las mermas y las repeticiones de trabajos en impresión

Uno de los aspectos que influye más en la productividad es la cantidad de mermas y repeticiones de trabajos que están todavía ocurriendo en la mayoría de empresas de artes gráficas. Esto supone una clara pérdida de tiempo de producción (con sus componentes de mano de obra, amortización, pérdidas de ventas, etc) y los materiales correspondientes.

por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

¿Cuál es el nivel de mermas y desperdicios que en general tiene una empresa media de impresión?

Probablemente se han oído cifras que pueden oscilar entre el 0,5% y el 10%, si se piensa solamente en materiales pero, seguro que es mucho más, si se incluye el tiempo de producción perdido.

Es obvio, por otra parte, que hay diferencias muy importantes entre unas empresas y otras. Parece que, cuando se trata este tema en la industria gráfica, se considera como inevitable y algo normal que ocurran esas ineficacias. Y, en muchos casos, cuando se compara entre empresas, no se habla siempre de lo mismo y se comparan peras y manzanas.

Hay dos razones principales que contribuyen a esa variabilidad: la falta de definiciones adecuadas de lo que se puede considerar mermas y desperdicios y la insuficiencia de sistemas de medición que sean capaces de captar los costos y la frecuencia en que ocurren esas pérdidas.

Definición de las mermas y de los desperdicios

Para poder mejorar un proceso se debe poder medir con exactitud y no puede hacerse esta medición a menos que se haya definido convenientemente el problema. Alguien dijo que "un problema bien definido es un problema medio resuelto".

Las mermas son consecuencia de un error que se ha identificado después de la impresión. Esto precisa entonces volver a imprimir el producto o hacerle un abono al cliente. Entre los ejemplos que se pueden dar como causas de tener que reimprimir están la variación de color, un corte erróneo, un número no suficiente de ejemplares o una corrección que no se introdujo. Las mediciones de las mermas se hacen normalmente en base a su costo. Por ejemplo, la reimpresión debida a una variación de color puede costar 1500 Euros.

Los desperdicios se definen como la cantidad de tiempo y de materiales

que se consumen durante un proceso de producción y que no pueden facturarse al cliente. Los desperdicios incluyen el consumo excesivo de materiales y de mano de obra. Como ejemplos de desperdicios están la repetición de planchas, el tiempo excesivo de puesta a punto, las ineficiencias de producción, etc.

Las mediciones de los desperdicios se relacionan con el proceso. Por ejemplo, el 4% de las planchas producidas la semana pasada tuvieron que repetirse.

La dirección acostumbra a centrarse en las mermas porque resultan más fáciles de medir y sus costos son más obvios. Por ejemplo, resulta difícil no darse cuenta de que se tuvo que hacer una reimpresión con un costo de 4000 Euros debido a la presencia de motas en los fondos impresos.

Los desperdicios son parte del proceso habitual de trabajo y resultan más difíciles de detectar y, además, muchas veces se consideran como inherentes al propio proceso.

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

Estos costos "ocultos" pueden llegar a tener mucha importancia en el tiempo. Si un impreso tiene unas repeticiones de planchas que son del 4%, el gasto mensual de esta operación complementaria puede ser del orden de 4000 Euros (40 planchas repetidas a un coste de 100 Euros por plancha, en concepto de papel, planchas y mano de obra). Incluso si el coste de ese desperdicio de 4000 Euros es el doble del coste de las mermas de 2000 Euros, la dirección de la empresa acostumbra a centrarse en las mermas porque son más aparentes.

Benchmarking

Si se van midiendo con una cierta exactitud estos dos parámetros, se puede utilizar la técnica de benchmarking para estimular el progreso continuo en los procesos que generan las mermas y los desperdicios.

El benchmarking es un estándar mediante el cual se pueden medir y comparar un parámetro. Se utiliza para comparar los niveles de actuación actuales con lo que se tenían antes o los que tiene el mercado o la competencia si se conoce esta información.

Los resultados indican si se está mejorando, se está sólo manteniendo o se está empeorando. Esto tiene especial importancia si se puede comparar con la media del mercado y saber, entonces, hasta qué punto se puede mejorar con respecto a los líderes del mercado.

Medición de las mermas

Las mermas pueden medirse de dos maneras: mediante la frecuencia de las ocurrencias de esas mermas y mediante el valor en Euros de las repeticiones de los trabajos y de los abonos de los clientes.

El valor de las mermas puede obtenerse mediante un sistema de análisis de costes. En aquellos casos en los que se precisa repetir un trabajo, conviene abrir un nuevo número de orden de fabricación. Entonces, los operarios deben cargar el tiempo y los materiales correspondientes a la producción de esa repetición a ese nuevo número de trabajo.

Si la empresa no dispone de un sistema de análisis de costes, se pue-

de obtener la cifra correspondiente a esa repetición tomándola de sistema de presupuestos. Se acumulan totales del mes y del año que se pueden después utilizar para realizar el benchmarking o comparación con valores de referencia.

Para tener en cuenta la variación en carga de trabajo, el valor de las mermas pueden expresarse como porcentaje de las ventas de la empresa.

Podríamos decir que hay dos métodos para medir las mermas y los abonos a clientes: mediante el valor de la pérdida y mediante la frecuencia de las ocurrencias. El mejor método para determinar si la empresa está progresando en la reducción de las mermas es expresar esta situación como el valor de pérdida frente a las ventas en porcentaje y comparar los resultados frente a la situación de años anteriores o frente a los líderes de mercado.

Los diagramas de Pareto que se configuran para expresar la frecuencia de las causas de las mermas y de los abonos, pueden constituir una herramienta útil para mejorar la participación de los operarios con vistas a una reducción de los problemas más repetitivos.

Medición de los desperdicios

Hay dos tipos de desperdicios en una empresa de impresión: el desperdicio de materiales (planchas, papel, tintas, etc) y desperdicios de mano de obra (utilización no eficiente de la mano de obra, puestas a punto lentas, velocidades menores en los tirajes, paros y retrasos no programados, etc). El objetivo consiste en localizar y reducir todos los desperdicios que se tienen durante la fabricación de un producto.

Los desperdicios en la impresión offset de hojas pueden expresarse en

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

forma de impresiones no utilizables. El operario anota el número de copias buenas y la cifra que arroja el numerador de la máquina. Los resultados pueden introducirse en una hoja de cálculo de manera que se pueden ir emitiendo tablas o gráficos con los resultados.

Si bien normalmente los desperdicios durante la puesta a punto se incluyen en el presupuesto original del trabajo, conviene también controlar y reducir este parámetro. Si el impresor puede ir reduciendo progresivamente la cantidad de desperdicio planifica-

do, que se prevé que hace falta para la realización de un producto, se pueden tener unos ahorros importantes en redución de papel, de tinta y de tiempo de máquina.

Aunque tan sólo sea una reducción relativamente pequeña del número de copias, se tiene enseguida un ahorro anual importante. Por ejemplo: si la empresa compra anualmente por valor de 2 millones de Euros al año en papel, el hecho de ahorrar una copia de cada 100 (1%) puede representar un ahorro anual en papel de 20.000

Euros. Con el mismo método se puede también medir el coste o ahorro en la repetición de planchas o en desperdicios durante el tiraje.

Tanto la puesta a punto como la velocidad de impresión se miden para analizar la eficiencia en cuanto a tiempo. Si una máquina tira a una velocidad más baja o se precisa una puesta a punto más larga que lo que se tenía en niveles anteriores, este exceso se ha de considerar como un desperdicio.

Comunicación interna y participación de los empleados

Uno de los aspectos clave para reducir las mermas y los desperdicios es compartir la información con el personal de la organización para que se use y se pueda buscar caminos de acción para la mejora. Este tipo de gráficos y tablas necesita ir siendo actualizado periódicamente. Debe ser algo fácil de entender de manera que se pueda identificar claramente cuándo las mermas y los desperdicios bajan, continúan o empeoran.

TENDENCIAS
TÉCNICO
GRÁFICAS

IMPRENTA 100% ONLINE LÍDER PARA PROFESIONALES

FLYERS NUEVOS PRECIOS ROMPEDORES EN

A6 | A5 | 10 x 21 cm A partir de 15,47 100 ej

WWF Suecia premia “A Wilder Life”, Panda Book del Año 2018

Impreso en Cocoon, el papel 100% reciclado distribuido por Antalis

Antalis, líder europeo en la distribución de papel, soportes de comunicación visual y soluciones de embalaje, ha sido un socio creativo del proyecto A Wilder Life desde sus inicios. Una verdadera oda a la naturaleza, el libro de fotografías ha sido impreso en Cocoon Silk, un papel 100% reciclado distribuido por Antalis.

Esta excelente presentación de la Madre Naturaleza permitió al libro ganar el premio Panda Book of the Year 2018. Todos los años, este premio especial, otorgado por WWF Suecia (el Fundo Mundial para la

Naturaleza), elige las mejores fotografías de la naturaleza y premia a las personas que hacen una contribución personal significativa a la conservación del mundo natural.

El libro es un tributo a la increíble

biodiversidad que hay en Europa, así como a la necesidad de recrear la naturaleza.

“La naturaleza vuelve si la dejamos en paz. Estamos entusiasmados por difundir este mensaje a un público

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

más amplio a través del Panda Book Award. Para mostrar el excepcional patrimonio natural de Europa, por supuesto que optamos por un papel 100% reciclado. Nos atrajo la dimensión eco-responsable del papel Cocoon Silk de Antalis, así como su superficie ultra lisa que verdaderamente resalta el brillo de las fotografías” afirman Magnus Lundgren y Staffan Widstrand, los fotógrafos de A Wilder Life.

La industria papelera sigue luchando contra numerosas ideas erróneas, concretamente en torno de la calidad y el coste del papel reciclado. Para contrarrestar este último mito, Antalis y su empresa hermana, Arjowiggins Graphic, el productor número uno de papel gráfico reciclado en Europa, realizó un estudio con Eco Act, un experto en estrategias climáticas

Mickael Gohier, Director de Marketing en los países Nórdicos, Bálticos y Rusia dice: “Utilizamos todo nuestro conocimiento y expe riencia para ayudar a Magnus y Staffan a expresar la sensibilidad medioambiental, que está claramente presente en A Wilder Life. Ganar el premio Panda Book of the Year 2018 demuestra la armonía entre el papel elegido y su contenido”.

La historia es narrada gráficamen te con un contenido visual rico que se complementa con Cocoon Silk, un papel que tiene el medioambiente en el corazón. La armonía entre el conte nido visual y el papel utilizado permi tió a los dos autores mantenerse fieles a sus fuertes convicciones ecológicas sin comprometer la calidad visual.

Promover el papel reciclado, una prioridad para Antalis

El papel Cocoon Silk, libre de clo ro, 100% reciclado y certificado FSC®, tiene un excelente acabado y

una blancura excepcional que crea un estupendo acabado de impresión. Además, el papel Cocoon Silk ha sido galardonado con 5 estrellas por el Antalis Green Star System™, una herramienta de visualización medioambiental que tiene en cuenta la información clave sobre el origen de las fibras y el proceso de fabricación. Evalúa cada papel en función del número de estrellas, que va de  0 a 5 en función de su desempeño medioambiental.

Todavía hoy, la industria papelera sigue luchando contra numerosas ideas erróneas, concretamente en torno de la calidad y el coste del papel reciclado. Para contrarrestar este último mito, Antalis y su empresa hermana, Arjowiggins Graphic, el productor número uno de papel gráfico reciclado en Europa, realizó un estudio con Eco Act,

un experto en estrategias climáticas.

Este estudio ha sido realizado por siete agencias de comunicación de tres países diferentes (Francia, Reino Unido y Alemania) y concluyó que el uso del papel reciclado tuvo un coste adicional del 2 al 3% en comparación con el uso de papel estándar dependiendo del proyecto de comunicación. El estudio analiza cada etapa del proceso de desarrollo, desde el diseño hasta la impresión y terminando con la entrega del documento.

Esto es mucho menos significativo que lo que uno pudiera pensar y muestra un compromiso real en nombre del cliente. De hecho, el papel reciclado reduce el uso de recursos naturales como las fibras de madera, el consumo del agua un 49% y las emisiones de CO2 un 55%. (Fuentes: Paperwork y Ecofolio).

PAPEL ACTUAL Alabrent | 11 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Antalis, Arjowiggins y Corresponsables analizan la evolución de la comunicación responsable a nivel medioambiental

Corresponsables ha organizado junto a Antalis y Arjowiggins el encuentro ‘Comunicación Responsable: ¿Cómo comunicar el Medio Ambiente?’ en el Impact Hub Alameda de Madrid, donde también ha participado DKV Seguros y WWF España explicando sus buenas prácticas en esta materia.

En el evento se han dado a conocer claves para realizar una comunicación responsable en línea con el compromiso medioambiental de las organizaciones y las herramientas que se pueden emplear para dar visibilidad a las políticas de Responsabilidad Social.

Pablo Martín, Director de Corresponsables España, ha señalado en la inauguración que “la transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en una necesidad para las organizaciones, mientras que la gestión del medio ambiente y su compromiso en la lucha contra el cambio climático es uno de los pilares de las estrategias empresariales”.

Siguiendo la misma línea, Gilles Perrin, Marketing & Business Development Manager de Arjowiggings, ha destacado también la importancia de que “las empresas concreten su inversión medioambiental en cifras entendibles para el público”, empleando una comunicación responsable a la vez que sencilla, “lo que añade valor a las compañías”.

“Aunque cada vez se utilicen menos soportes en papel -por la digitalización-, las soluciones tienen que ser cada vez más sostenibles porque los recursos naturales son limitados y porque bajo el compromiso de cuidar del medio ambiente, las empresas incrementan su preocupación por disminuir su huella medioambiental”, ha comentado Perrin, quien ha explicado los diferentes tipos de papel que pueden ayudar a comunicar ese compromiso. El menos recomendable es el papel de fibra virgen sin certificado. Mientras que el papel fibra virgen con certificado FSC o PEFC transmite compromiso y el papel de fibras recicladas es el más sostenible.

Loli Monterrubio, Responsable de Medio Ambiente y RSC de

Antalis, ha centrado su discurso en las herramientas para dar visibilidad al compromiso medioambiental de las empresas. Antalis junto a Arjowiggings dispone de una ‘Eco Calculadora’, herramienta que calcula la diferencia entre usar fibra virgen y papel reciclado, y traduce la información en términos de ahorro de agua, energía, emisiones, madera y residuos. “Con la ‘Eco Calculadora’ se puede comunicar el compromiso de las compañías con la reducción de consumos energéticos y trasladarlo a los clientes y usuarios, a través de cualquier documento, revista o bolsa”, comentó Monterrubio, quien explicó que también se genera un PDF en alta resolución, personalizable. Como caso de éxito, Monterrubio ha destacado a IKEA, entre otras compañías, que emplea papel reciclado en sus catálogos y que incluye los datos obtenidos en la ‘Eco Calculadora’. “Ikea lanza un doble mensaje: que está actuando responsablemente y que además ahorra energía”.

Buenas prácticas en materia de Sostenibilidad

Mari Luz Ruberte, Responsable de Medio Ambiente del Grupo DKV en España, ha hablado de la estrategia de Sostenibilidad de la compañía, en la que “el medio ambiente es un pilar estratégico y que impul-

samos desde Compras y Servicios Generales para que sea transversal”. Destacó que “en 2004 empezamos a medir nuestra huella de carbono y podemos sentirnos orgullosos porque en 2017 se ha reducido en un 77%, mientras que el consumo de papel en un 64%”.

“Para comunicar el medio ambiente es clave hacerlo con datos y trasladar su impacto”, dijo Ruberte, que compartió diferentes iniciativas como ‘EKOacciones’ para reducir la huella de carbono, como no viajar en avión si hay AVE en España, la reducción del consumo de agua a través de catalizadores y cisternas de WC más eficientes, la utilización de energía verde, la calefacción por biomasa o el reciclaje de papel en las oficinas.

Por último, Amaya Asiain, Coordinadora de Publicaciones de WWF, ha indicado que ha notado mucho cambio tanto en la oferta de papel por parte de los proveedores como en su conocimiento. “Ahora es mucho más fácil y habitual que el propio proveedor te proponga soluciones sostenibles”, explicaba. Todo el papel que emplea WWF en sus revistas y calendarios es 100% reciclado con certificado FSC, lo que garantiza la sostenibilidad. “Necesitamos que el papel sea sostenible para proteger los bosques y que no contamine en su proceso de producción”, concluyó Asiain.

PAPEL ACTUAL 12 | Alabrent
¡Todos nuestros productos impresos hasta un 30 % rebajados! www.onlineprinters.es

Mondi ofrece nuevos formatos digitales de los papeles Color Copy y PERGRAPHICA

Mondi ha mejorado recientemente la gama de sus principales marcas de papel (Color Copy y PERGRAPHICA®) con nuevos formatos digitales que incluyen embalajes de gran volumen con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero para sus clientes en el sector de la impresión profesional, con un aumento de la velocidad y la eficiencia.

El líder de mercado en impresión digital a color, Color Copy, ya está disponible en los nuevos formatos digitales SRA3, SRA3+, A3+ y 33 x 48,3 cm, todos ellos en grano largo (LG) o corto (SG). El formato SG es el estándar para impresiones de folletos A4 o libros a demanda, y ya está disponible en embalajes de gran volumen, con resmas en palé, con o sin caja, lo que facilita la impresión de trabajos a largo plazo. La oferta está especialmente dirigida a negocios de impresión profesional que buscan los mejores resultados posibles de impresión con satisfacción garantizada y disfrutando de las ventajas de las opciones de acabado.

El papel de diseño de calidad

PERGRAPHICA® de Mondi también ha ampliado su oferta a los sectores de la impresión creativa y prémium, y ya está disponible en embalajes de gran volumen y resmas en palé de formato SRA3, tanto en las opciones de grano largo como corto. La última actualización de SRA3 permite a los diseñadores imprimir digitalmente y revisar sus trabajos con papel PERGRAPHICA® mediante pruebas, antes de pasar a la impresión (offset). De acuerdo con la promesa de la marca y gracias a la versatilidad del producto, esta adición ayuda a los diseñadores a lograr una calidad de impresión excepcional y convertir su visión en realidad.

“La satisfacción del cliente y la flexibilidad son grandes motores de nuestra planificación estratégica”, asegura Johannes Klumpp, Director de Marketing y Ventas de Mondi. “Para los diseñadores y profesionales de la impresión, la dirección del grano es fundamental porque influye en las características de arrugado y doblado del papel. Nuestra línea de folios ofrece una calidad perfecta de corte y precisión directa de fábrica, que unidas a nuestro apilado en palés totalmente automático, supone una clara ventaja competitiva para nuestras marcas bandera: Color Copy y PERGRAPHICA®.”

14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Unión Papelera rediseña su web para ser un espacio más actual, práctico y útil

Gala de celebración ’10 años de Fedrigoni en España’

Entre las numerosas novedades con las que nos está sorprendiendo Unión Papelera este año, se encuentra el rediseño de su página web www.updirecto.es. Un cambio que le convierte en el entorno idóneo para ofrecer el mejor servicio a sus usuarios y clientes, transformándose en un espacio más actual, práctico y útil.

Para ello, se han realizado una serie de mejoras en la navegación, contenidos y tecnología, bajo un cuidado diseño, haciendo que sea una web más intuitiva, lo que facilita que la consulta de contenidos sea más ágil y fluida, a través del uso de iconos, gráficos e ilustraciones y de una mejora en la disposición de la información; a ello se suma un incremento en la resolución de pantalla, haciendo que los colores e imágenes sean más definidas y atractivas. Todo ello, gracias a la incorporación de los últimos avances tecnológicos que permiten ofrecer un mejor rendimiento de la web y atender a un número cada vez mayor de usuarios, que acceden a su información y servicios a través de distintos dispositivos.

Esto ha traído consigo que navegar por la nueva web de Unión Papelera sea más sencillo y, por consiguiente, facilitar el acceso a las secciones, ampliadas y renovadas, y poder visualizar de forma clara su amplia oferta. Además, a través de la nueva web de Unión Papelera sus clientes podrán realizar pedidos de forma inmediata, consultar sus pedidos y realizar copias de sus albaranes, así como saber en que ruta se encuentra el pedido y la hora estimada de entrega, dato muy útil para las gestiones del cliente. También, resulta muy útil para los departamentos administrativos a los que proporciona información sobre la declaración del 347 de la AEAT, les permite consultar los pedidos pendientes de pago y otras cuestiones como la disponibilidad del stock, solicitar duplicados de documentos, etc.

“Hemos querido renovar nuestra web para mejorar la digitalización de la oferta de nuestros productos y servicios, fruto del resultado de meses de trabajo e investigación, con el objetivo de cubrir las cada vez más exigentes necesidades y expectativas de nuestros usuarios y clientes” nos comenta Alberto de Salas Mata, Responsable de Marketing Operativo de Unión Papelera. “Además, a través de nuestra nueva web vamos a ir realizando distintas promociones, siempre muy interesantes para nuestros clientes”, concluye Alberto de Salas.

El pasado 21 de junio llegó la fecha esperada, la gala de celebración de los 10 años de Fedrigoni en España. El evento fue una propuesta a navegar por el pasado, explorar el presente y descubrir el futuro, en el que los sentidos de los invitados fueron estimulados recreando ambientes como el mar o la jungla, mediante el uso de las últimas tecnologías y con el papel como protagonista indiscutible de la velada.

Una celebración que tuvo lugar en la lujosa villa Balcón del Mar de Sitges (Barcelona), uno de los referentes arquitectónicos del pequeño pueblo de costa catalán, que contiene elementos del antiguo castillo medieval originario del siglo XIV, al que todo el mundo asistió vistiendo rigurosamente de blanco y oro como indicaba el dresscode.

La tarde empezó con un cocktail de bienvenida y un concierto de arpa, que fue la perfecta introducción para los parlamentos de Roberto Mancini, Director General de Fedrigoni España, seguido de Eugenio Berenga CEO y Presidente del Grupo Fedrigoni, y Sylvia García Responsable de Marketing de Fedrigoni España.

Y con el mar como telón de fondo los invitados viajaron al pasado, donde se les invitó a navegar virtualmente en los barcos que trajeron el primer algodón, elemento indispensable para la producción de papel. El presente llegó en forma de jungla de papel, que simbolizaba la importancia del tiempo, de la lucha por llegar más lejos. Y finalmente el futuro fue una invitación a soñar, proyectar, organizar, ejecutar y volver a soñar, siguiendo la fórmula que Fedrigoni ha seguido estos diez últimos años.

La celebración prosiguió con una actuación acrobática, que significó la apertura del patio central y la azotea, que regaló a todos los asistentes unas espectaculares vistas de las últimas horas de luz del día. La noche fue amenizada además con la presencia de un siluetista que recreaba con papel, como no podía ser de otra manera, y tijera, las siluetas de los invitados como obsequio, todo ello acompañado de una veraniega selección musical de la mano de Dj LadyBlue.

NOTICIAS
Alabrent | 15

Adobe da vida a tipografías inacabadas de la Bauhaus

Se recupera el diseño de maestros legendarios perdidos durante casi 100 años

Adobe anuncia con especial emoción el lanzamiento de The Hidden Treasures Bauhaus Dessau, un proyecto extraordinario en el que se trae a la vida las tipografías inacabadas que hace casi 100 años diseñadores legendarios de la Bauhaus iniciaron. Un nuevo recurso traído del pasado, bocetos y fragmentos de letras descubiertos y completados para inspirar a una nueva generación de artistas.

Bauhaus Dessau, la mundialmente reconocida escuela de diseño, fue cerrada en 1932 por el Partido Nacional Socialista, su cierre dejó obras maestras inacabadas de legendarios maestros del diseño como: Xanti Schawinsky, Joost Schmidt, Carl Marx, Alfred Arndt y Reinhold Rossig. En colaboración con la Fundación Bauhaus Dessau, Adobe se propuso completar y digitalizar el trabajo interrumpido de estos diseñadores y finalizar las tipografías que un día iniciaron para convertirlas en históricas fuentes a disposición de los usuarios.

Erik Spiekermann, diseñador de tipografías de renombre mundial, ha

sido el responsable de convertir estos fragmentos y bocetos descubiertos en completos pack de fuentes para Typekit. Spiekermann ha liderado y dirigido un equipo internacional de profesionales de la tipografía y estudiantes de diseño que con gran esfuerzo han realizado los cálculos detallados para extraer las probabilidades de las formas hasta deducir cómo los Maestros planeaban diseñar originariamente estas tipografías. Con estos datos y Adobe Illustrator el equipo completó y digitalizó las fuentes de los cinco legendarios del diseño, dos de ellas están ya disponibles en Typekit, el resto irán sumándose durante los próximos meses.

Simon Morris, Director Senior de Marketing de Campaña en Adobe, dijo: "The Hidden Treasures of Creativity es un proyecto en continuo desarrollo que está comprometido con la revitalización de la historia creativa perdida y su uso para inspirar a las nuevas generaciones. El año pasado, Adobe trabajó con el Museo Munch y el diseñador más importante de pinceles en Photoshop Kyle T. Webster para digitalizar y recrear los pinceles de Edvard Munch. Estos pinceles digitales han sido descargados por decenas de miles de personas quienes ha sentido la inspiración de pintar como un maestro. Este año, Adobe celebra el poder de la palabra escrita, el impacto

16 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

creativo que el diseño de fuentes tiene en cómo nos comunicamos y el papel que juegan en el arte y la cultura. Deseamos, que una vez más, trayendo estos tesoros olvidados hasta nuestros días, consigamos nutrir e impulsar una nueva era creativa”.

La Dra. Claudia Perren, directora de Bauhaus Dessau, declara: "Adobe tuvo la excelente idea de reinterpretar diseños tipográficos. Acciones como la campaña 'Hidden Treasures' muestran específicamente cuán actual y fascinante sigue siendo la herencia Bauhaus hoy en día. Especialmente para la generación más joven de diseñadores".

Adobe además ha preparado tres días de streaming, con transmisiones en directo desde el 12 al 14 de junio para inspirar y mostrar cómo utilizar las fuentes recreadas y cómo incluirlas en diseños, ilustraciones y piezas artísticas. Para asistir a estos tres días y no perderte estas sesiones puedes registrarte aquí www.hiddentreasureslivestream.creativecloud.adobeevents. com/?sdid=RGJ8NKW4&mv=other

Para celebrar la iniciativa, Adobe ha preparado una serie de cinco desafíos que reta a los creativos a usar estas fuentes por primera vez y optar a grandes premios, incluido un viaje con todos los gastos pagados a Dessau, Alemania, para visitar los archivos de la Bauhaus. Toda la información para participar aquí: www. adobehiddentreasures.com/designcha llenge/?sdid=RL89NG53&mv=other

Acerca de Bauhaus: la escuela de arte moderno más reconocida

Aunque Bauhaus solo estuvo activa durante 14 años como tal, a partir de la década de 1920, ha sido la escuela más famosa de arquitectura, diseño y arte durante 100 años. El edificio de la escuela de Dessau es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La comprensión y unión del arte y la artesanía, así como del arte y la tecnología, fue revolucionario por parte la Bauhaus, inspiró a diseñadores y artistas de todo el mundo y continúa haciéndolo hoy en día. Tipografía y diseño gráfico, publicidad y diseño de exposiciones son parte del programa de enseñanza general desde los inicios.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 17
Erik Spiekermann, diseñador de tipografías de renombre mundial, ha sido el responsable de convertir estos fragmentos y bocetos descubiertos en completos pack de fuentes para Typekit.

Sawgrass ofrece cuatro sugerencias para gestionar de una manera eficaz el color de sublimación

Gestionar la producción del color con una impresora de sublimación puede plantear grandes retos. La razón principal es que, a la hora de trabajar con colores digitales y tintas de sublimación, entran en juego distintos factores. Por ejemplo, para que la impresora pueda recrearlos con exactitud, los colores que se ven en el monitor deben ser convertidos de RGB a CMYK. Además, la calidad del papel transfer y de la tinta afecta al resultado final de los colores obtenidos en el sustrato.

En el marco del Mes de la Gestión Digital del Color, Sawgrass ofrece cuatro sugerencias a las empresas de decoración de productos para facilitar la gestión de todos los procesos implicados en la producción del color.

Aplique las herramientas correctas para la gestión del color

Cada una de las opciones mencionadas a continuación tiene formas concretas de aplicar el software a sus

impresiones. Fórmese para aplicarlas correctamente y asegúrese de hacerlo con cada impresión.

Por ejemplo, si está imprimiendo un diseño de Photoshop, seleccione Virtuoso Print Manager como impresora,

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

en lugar de las opciones SG400, SG800 o VJ 628 que pueden aparecer en la lista desplegable. Al seleccionar Virtuoso Print Manager, se abrirá el software de gestión del color donde podrá realizar sus selecciones para el tipo de papel, material, modo de color, etc.

Diseñe siempre en RGB

La mayor parte de los programas de diseño tienen un modo de color establecido para el espacio de diseño del archivo que se crea. Por lo general, suelen ser RGB y CMYK. Esto es lo que se conoce como definir el espacio de color. A la hora de trabajar con la sublimación, deberá activar un perfil RGB específico para producir colores precisos, a no ser que desee trabajar con un RIP, que utiliza CMYK. Muchos artistas gráficos diseñan en modo de color CMYK debido a que es el más adecuado para la impresión comercial. Dado que la sublimación requiere colores RGB, estos archivos deberán ser convertidos al importarlos al software de diseño. Esto es así porque los perfiles de sublimación se

De

De

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

crean para convertir colores RGB a CMYK, no colores CMYK a CMYK (a menos que se utilice un RIP). Si trata de imprimir un archivo con colores CMYK, la conversión no funcionará correctamente y los colores se mostrarán apagados.

Imprima y planche paletas de colores

Tanto si utiliza un perfil ICC como un controlador de impresión personalizado, recomendamos crear una carta de colores imprimiendo y sublimando toda una paleta de colores en un sustrato blanco puro. Así creará una referencia visual que puede consultar y enseñar a los clientes. La paleta ColourSure de Sawgrass viene incluida con Virtuoso Print Manager; además, los usuarios que empleen perfiles ICC podrán crear una paleta sencilla para su propio uso.

La carta impresa muestra el color exacto creado a través de la sublimación (además de la configuración RGB), lo que ofrece tanto a usted como al cliente final una referencia precisa a la hora de elegir los colores

adecuados a la imagen que esté creando. Aunque es posible que los colores no tengan el mismo aspecto en la pantalla que en el sustrato final, al elegir los colores deseados de la paleta tendrá la seguridad de que los colores coincidirán siempre, independientemente de lo que muestre la pantalla.

La uniformidad es la clave

Cualquier cambio que se produzca en cualquiera de las variables en el proceso de crear, imprimir y prensar afectará al resultado final. Entre estas variables se incluyen los sustratos, la selección del papel de sublimación, el tiempo de prensado, la temperatura y la presión, además de las técnicas de gestión del color. Es imprescindible llevar a cabo experimentos y pruebas hasta generar los resultados deseados. El siguiente paso consiste en establecer una serie de estándares de trabajo, teniendo muy claro que cualquier modificación en dichos estándares puede alterar el aspecto y la calidad del producto final.

Ofrece nuevas soluciones en troquelado

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

ibericaag@ibericaag.com

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

kba-iberica.com

kba-iberica.com

koenig-bauer.com

ibericaag@ibericaag.com

koenig-bauer.com

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

ibericaag@ibericaag.com

kba-iberica.com

koenig-bauer.com

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19
los inventores de las máquinas de impresión.
los inventores de las máquinas de impresión. Ofrece nuevas soluciones en troquelado
De los inventores de las máquinas de impresión. Ofrece nuevas soluciones en troquelado

La Barcelona Design Week cierra con una cifra récord de más de 43.000 visitantes

El pasado 14 de junio se clausuró la Barcelona Design Week, que se desarrolló entre el 5 y el 14 de junio por toda la ciudad. La cifra de visitantes a las 130 actividades del programa ha sido récord, con 43.116 asistentes, una cifra que dobla los participantes de ediciones anteriores, superando las expectativas de los organizadores. Este año, por primera vez, la Barcelona Design Week ha sido organizada por BCD y FAD, con la colaboración del Museo del Diseño de Barcelona y el impulso del Ayuntamiento de la ciudad. La edición de este año ha propuesto una reflexión sobre "revalorar" y como consumir para construir un futuro sostenible en todos los ámbitos, a partir del diseño, la creatividad y la innovación.

Es la primera vez que, con el impulso del Ayuntamiento, las dos entidades de referencia del diseño, BCD y FAD, unen esfuerzos para organizar una única semana del diseño en la ciudad, la Barcelona Design Week 2018, que también ha contado con la colaboración del Museo del Diseño de la ciudad.

Los visitantes a las tres exposiciones inauguradas durante la Barcelona Design Week en el Disseny Hub Barcelona, «El mejor diseño del año», «Básicos. Un paseo por cuestionarse», y «Diseñas o trabajas. La nueva comunicación visual. 1980 - 2003», han superado los 14.600 visitantes. También han disfrutado de gran afluencia de público las actividades englobadas bajo el paraguas Barcelona Distrito Diseño, en el que participaban numerosas empresas, escuelas y estudios de diseño de la ciudad, que han superado entre todos los 10.000 visitantes. Por su parte, la cifra de asistentes a las ceremonias

de entrega de los premios que organizan las asociaciones del FAD en las diferentes disciplinas del diseño ha batido también récord, con más de 3.600 asistentes, poniendo en evidencia la vitalidad del sector en la ciudad. Destacar también la participación de la ciudadanía en la primera edición del «Tastadisseny, Festival de Gastronomía y Diseño de Barcelona» que reunió a más de 600 personas en un acto abierto a la ciudad y en un ambiente festivo.

Sumar para multiplicar

La 13ª edición de la Barcelona

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Design Week, ha contado con la implicación de los principales actores del sector en la ciudad. El FAD (Fomento de las Artes del Diseño) y el BCD (Barcelona Centro de Diseño) han coorganizado por primera vez la Barcelona Design Week con un doble objetivo: por un lado, posicionarla como un gran evento de ciudad, y al mismo tiempo, consolidarla en el panorama internacional de los mejores eventos sobre diseño.

Con esta alianza, han confluido la profesión, el talento, el reconocimiento de la excelencia y la cultura del diseño que aporta la participación del FAD, con la empresa, el valor estratégico en clave de innovación, sostenibilidad y competitividad, y la promoción de la marca ciudad del BCD. La organización ha involucrado también al Ayuntamiento de Barcelona como principal promotor y al Museo del Diseño como colaborador principal, que ha contribuido con su dimensión patrimonial, pública y divulgativa.

Con más de 43.000 visitantes la Barcelona Design Week 2018 se ha convertido en un auténtico evento de ciudad hecho para la ciudad con el objetivo de acercar el diseño a las personas.

Tres exposiciones aún en marcha

La Barcelona Design Week ya se ha terminado, pero las tres exposiciones inauguradas en el Disseny Hub Barcelona todavía se pueden visitar.

Por un lado, «El mejor diseño del año», la muestra imprescindible para entender que está pasando en el mundo del diseño y la arquitectura hoy, ya que acoge más de 500 productos finalistas y ganadores de los premios que otorgan las asociaciones del FAD en las diferentes disciplinas del diseño: los FAD de Arquitectura e Interiorismo, los ArtsFAD a la creación artística, los ADG Laus de diseño Gráfico y Comunicación Visual, los ADI de diseño industrial y cultura del diseño y los nuevos Premios MODA-FAD. Esta exposición se puede ver en la Sala A del Disseny Hub Barcelona hasta el 14 de octubre.

Por el otro, la exposición «Básicos. Un paseo para cuestionarse», organizada por el BCD, donde se invita al visitante a reflexionar sobre el actual modelo de producción y consumo de bienes y servicios o a repensar si tiene sentido convivir en una economía basada en el crecimiento infinito en un entorno de recursos finitos. La exposición está formada por cinco instalaciones que recrean un recorrido por un parque donde replantearnos el consumo y la producción responsable; las ciudades y comunidades más inclusivas, seguras y sostenibles; el acceso universal al agua y a la energía limpia, los efectos del cambio climático o la conservación de los ecosistemas marítimo y terrestre. Estará abierta hasta el 22 de julio.

Además, el Museo del Diseño ha inaugurado una nueva exposición permanente, «Diseñas o trabajas. La nueva comunicación visual. 1980 - 2003», una muestra que presenta un recorrido por la historia del diseño gráfico en Cataluña y España desde los años ochenta (con la euforia cultural que supuso la consolidación de la democracia) hasta el año 2003 (celebración Año del Diseño). La exposición se puede ver en la Planta 4 del Museo del Diseño.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 21

Consultores Asociados y CSI

Latinoamérica, cinco años de éxitos conjuntos

Se han cumplido 5 años desde que las empresas Consultores Asociados, S.L y CSI Latinoamérica S.A.S se unieran con el propósito de comercializar el sistema informático de gestión avanzada para industrias gráficas Gestión21.

Tras estos 5 años, en los que es tiempo suficiente para poder hacer una valoración de la entente entre ambas compañías, la conclusión que se puede sacar es de total satisfacción. En la actualidad, Gestión21 se encuentra implantado en empresas gráficas de países como Colombia, Perú, Chile, etc.

En palabras de Mario Temprano, Director General de la compañía “La apuesta que realizamos hace años por el mercado Latinoamericano fue fuerte, ya que no sólo estamos hablando de los 5 años de trabajo conjunto con CSI Latinoamérica, sino de la preparación previa para el salto a dicho mercado, lo que supone fácilmente otros 3 años de trabajo. En estos años previos, además de realizar innumerables viajes a Latinoamérica, con el objeto de estudiar el mercado gráfico existente allí, hay que hacer un trabajo de búsqueda del distribuidor adecuado y su posterior formación en España durante muchos meses, acompañando a Consultores de nuestra organización a implantaciones de Gestión21, con la finalidad de que la formación sea la correcta. En esa búsqueda tuvimos la suerte de encontrar a Central System Information (CSI), una empresa Colombiana y que vieron de una forma clara el potencial del sistema Gestión21 y sus posibilidades de penetración en el mercado gráfico latinoamericano”.

Para Eduard Sanabria, Director General de CSI “Llevamos 5 años trabajando mano a mano con Consultores Asociados y comercializando e implantando GESTION21, y fruto de este trabajo, ya tenemos clientes en países como Colombia, Chile, Perú, y ahora el objetivo, el cual muy probablemente se va a concretar antes de final de año es entrar en el mercado Mexicano, lo cual haría que tuviéramos cubiertos los países de la Alianza del Pacífico, nuestro gran reto cuando comenzamos este proyecto internacional. Cada año vamos creciendo en número de clientes y el conocimiento que tiene el sector gráfico en esta parte del mundo del sistema y sus posibilidades es muy importante, gracias también a la labor que realizamos tanto en ferias como Andinapack o las Jornadas gracias de Cartagena de Indias, y las distintas acciones que realizamos con las asociaciones gráficas.”

Tras más de 35 años de éxito en España, y con más de 200 clientes gráficos pertenecientes a los diferentes sectores que conforman el mundo de las Artes Gráficas, contando con importantes referencias en offset, serigrafía, encuadernación, continuo, etiquetas, rotativas, manipulado y demás procesos adyacentes al mundo gráfico Consultores Asociados S.L prosigue su camino de continuo crecimiento tanto a nivel de penetración en diferentes países, como a nivel de usuarios de la aplicación.

25 aniversario de los Anuaria

Era 1994. En este ya lejano año se convocaron los Anuaria en Igualada, donde comenzó la andadura y la pasión por mostrar las mejores obras del diseñador gráfico, el deseo de poner en valor la excelencia de la profesión. Un largo trayecto se ha recorrido desde esa primera edición celebrada en la localidad Igualadina en la que se entregaron unas pocas categorías. Y este camino no hubiera sido posible sin el compromiso y la confianza de los diseñadores, desde el pequeño free lance hasta el gran estudio de diseño que año tras año han presentado sus mejores obras, así como de los medios especializados colaboradores, sin olvidar la imprescindible función del jurado constituido por las organizaciones profesionales de España que, con su rigor y criterio, han seleccionado el palmarés de cada una de las anteriores ediciones de los Anuaria.

La XXV edición de los premios Anuaria se estrenan poniéndose al día incorporando nuevas categorías de “diseño industrial”. Con la voluntad de reflejar y poner en valor los cambios que el diseño y la sociedad ha experimentado, la 25ª edición de los Anuaria 2018 presenta ocho nuevas categorías de la disciplina de diseño industrial:

1. Premio Anuaria al mejor diseño mobiliario o iluminación interior

2. Premio Anuaria al mejor  diseño de utensilio o herramienta

3. Premio Anuaria al mejor diseño de electrodoméstico, producto de línea blanca o herramienta eléctrica

4. Premios Anuaria al mejor diseño de mobiliario urbano, iluminación exterior o señalización exterior

5. Premio Anuaria al mejor de producto para el beneficio social, para personas con capacidad reducida o causas humanitarias

6. Premio Anuaria al mejor concepto de diseño, prototipos con alto valor innovador

7. Premio Anuaria al mejor  diseño de un vehículo o medio de transporte

8. Premio Anuaria al mejor diseño industrial en la miscelánea

El jurado de los Anuaria formado por las principales organizaciones y colectivos profesionales de España, tanto de la disciplina gráfica como en la industrial, valorará las categorías que cubren todo el ámbito de la profesión del diseño español en ambas disciplinas.

Las candidaturas presentadas a los Anuaria 2018 en las 25 categorías diseño gráfico y las 8 nuevas de diseño industrial corresponden a obras producidas en los años 2017 y 2018 en España. El plazo de inscripciones empieza el 1 de julio y finaliza el 30 de septiembre, con un plazo extra hasta el 15 de octubre.

Los Premios Anuaria son una organización de Veredictas Internacional en colaboración con el salón Graphispag y Fira de Barcelona. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará a finales de año en la Ciudad Condal bajo el marco del Fórum Anuaria, los detalles del acto se anunciarán a finales de año. Los interesados y profesionales que deseen participar, pueden hacerlo a través de la plataforma de registro Anuaria donde están las bases de participación www.anuaria.com

NOTICIAS
22 | Alabrent

Heidelberg: impresiones desde Brasil

El 5 de mayo pasado, 11 directivos de empresas gráficas de todo el territorio Español viajaron a Brasil de la mano de Heidelberg Spain, con la intención de conocer de primera mano un concepto de mercado gráfico diferente al nuestro. Ernesto Pascual de Gráficas Agulló, Emilio Pérez de Tudela de Elygrafics, Juan Pedro López Carmona en nombre de Sittic, Jose Luís Carmona de Roal, Patricia García Manso de DIN impresores, José Antonio Roldán de Artes Gáficas Palermo, Andoni Larrañaga en representación de Igamo, Yolanda Gómez de Gráficas Gómez Boj, Vicente Crespo de Fernando Gil, José Rey Moreno de Ediciones Gráficas Rey y José Pereira de Imprenta Envalira formaban el grupo junto algunos miembros de Heidelberg Spain.

La idea era visitar diferentes modelos de empresas, entender las singularidades, teniendo en cuenta contexto político-económico –tasas aduaneras muy altas, una gran crisis y un gobierno digamos complicado–, tamaño del territorio y del mercado –17 veces España en superficie y 210

millones de personas– condiciones sociales particulares –salario mínimo entorno a los 250 euros /mes– , situación del mercado del papel –prácticamente en manos de una sola empresa y con importantes fluctuaciones de precioἀ–, etc. Durante 10 días visitamos, Recife, Olinda, João Pessoa,

São Paulo y Brasilia. El programa fue intenso y las jornadas largas, pero los anfitriones supieron en todo momento demostrarnos que nos encontrábamos delante de muy buenos profesionales, visitábamos grandes compañías y éramos recibidos por muy buena gente.

24 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

La experiencia ha sido un éxito, las comparaciones son odiosas, pero ha sido tremendamente interesante poder comparar. Hemos estado a pie de muchas máquinas, hemos visto cadenas de producción, diferentes modelos de negocio, nos han abierto las puertas de sus imprentas y hemos hecho muchas preguntas, pero lo que más valoramos es que hemos puesto en común reflexiones y hemos aprendido compartiendo. La oportunidad de pasar unos días lejos de nuestro ecosistema habitual con otros profesionales del sector nos ha permitido, aprender, conocer a otros actores del sector gráfico nacional y por supuesto estrechar lazos.

Iniciamos la ruta en MXM Gráfica e Editora en Olinda, un gran recibimiento y una imprenta muy bien organizada. Facform Gráfica en Recife es la imprenta más premiada de Brasil y una de las más premiadas del Mundo, entre los premios cuentan con 3 Sapphi. La visita a Facform, de la mano de Francisco de Asis, su director fue una inmersión en el mundo gráfico más creativo, dudo que exis-

tan showrooms de ese nivel en ningún lugar del mundo. Se respiraba creatividad y entusiasmo.

En Gráfica Santa Marta nos recibió Matheus Ribeiro, gerente y Ana Arrais hizo las funciones de maestra de ceremonias. La empresa dispone de tres plantas de producción con más de 600 trabajadores, nosotros visitamos la planta de Joao Pessoa, la imprenta cuenta con equipos de última generación y son líderes en el mercado nacional. La imprenta trabaja básicamente para el sector editorial. Gráfica JB es un modelo de empresa que basa su estructura en un equipo humano muy motivado. La imprenta fundada en 1983 está en el centro de Joao Pessoa y cuenta en estos momentos con 4000 metros cuadrados de instalaciones. Los planes de futuro marcan una clara dinámica de expansión, basada en una amplia y bien diseñada red de ventas por todo el país.

En São Paulo, iniciamos las visitas con el recibimiento de Ludwig Allgoewer, CEO de Heidelberg do Brazil y todo su equipo. Posterior-

mente visitamos la planta de Antilhas en Santana de Parnaíba. Antilhas es un grupo dirigido por Bruno Baptista y que está especializado en la fabricación de bolsas para retailing. La empresa trabaja con equipos de última generación distribuidos por Heidelberg, y planifica la producción en función de un férreo control de los diferentes parámetros de productividad. La empresa dispone de algunos procesos de impresión propios, patentados y desarrollados por la compañía. Posteriormente nos dirigimos a Nywgraf. Nos recibieron los hermanos Frare Piffer segunda generación y nos acompañaron por las diferentes plantas de producción. La tecnología Heidelberg, está presente en las Speedmaster, los equipos digitales y los CTPs. Y aunque la empresa mantiene un concepto familiar, su objetivo está en seguir creciendo en el futuro sin marcarse límites. Las características del país, los grandes niveles de stock de papel exigidos y la importante crisis, da más valor a la buena salud de empresas como Nywgraf. La última visita del día, fue WBL Gráfica

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

& Editora una empresa con solo 16 años de vida y desde el corazón de Ferroz de Vasconcelos un municipio cercano a Sao Paulo, se han convertido en lider en el sector de Web to Print. 6000 metros cuadros, más de 400 trabajadores en 3 turnos 24 horas y siete días de la semana sitúan a esta imprenta con índices de crecimiento que rondan el 30% anual. Wellington Luiz, Director de la compañía nos acompañó durante la visita. La línea de guillotinas Polar, no dejo de trabajar en ningún momento.

Dos de las compañías más grandes de Brasil, fueron las visitas del último día. Leograf con sedes en Sao Paulo, Brasilia, Rio y Porto Alegre es una imprenta Comercial con unas instalaciones que impactan tanto en tamaño como en equipos instalados.

Fábio Gabriel Director y Paulo Estrella responsable de Marketing fueron los encargados de presentarnos la compañía. Recorrimos Pancrom con André Yuri Murrins Director ejecutivo y tercera generación en activo. Pancrom es una empresa de largo recorrido, tremendamente bien organizada y con un parque instalado difícil de ver junto en la misma planta. Durante la visita pudimos ver el proceso de instalación de la nueva VLF así como las diferentes secciones de la empresa.

Impresiones desde Brasil ha sido una iniciativa única, pensada por Jose Luís Gutierrez CEO de Heidelberg Spain más como un lugar de encuentro que como un viaje. “Impresiones desde Brasil” ha dejado muy buenas sensaciones y así lo muestran los comentarios de algunos de los compañeros de viaje.

Patricia de DIN: Este viaje… ha hecho que abra mi mente a nuevos modelos de negocio y peculiaridades en la producción. Ha acercado Heidelberg a las empresas de una forma más humana… y sobretodo ha creado recuerdos que son insustituibles.

Yolanda de HSP: Ha sido un placer vivir esta experiencia junto a grandes profesionales y mejores personas… He aprendido mucho en cada visita a las gráficas, y destaco la hospitalidad con la que nos han recibido en cada una de ellas.

Emilio de Elygrafics: Viaje impresionante, con muy buena experiencias y …un grupo humano excelente.

José Luís de Roal: Un honor conoceros, si la industria gráfica está a la altura de la calidad humana de sus directivos, seguro tendremos futuro.

José Antonio de Palermo: Agradecer al equipo de Heidelberg el estupendo trato y la magnífica organización.

Josep de Ediciones Gráficas Rey: Ha sido una experiencia enriquecedora, divertida y única en el mundo de los negocios.

Juan Pedro de Sittic: Gracias a Heidelberg por este viaje y a todos por lo que hemos compartido.

Andoni de Igamo: Hemos podido conocer la enriquecedora variedad de imprentas de Brasil y una gran oportunidad para hacer networking…

Vicente de Fernando Gil: Una experiencia inolvidable que me ha permitido… descubrir industrias con métodos de trabajo diferentes y compartir con compañeros del sector de una gran experiencia y calidad humana.

Yolanda de Gomez Boj: Un viaje inolvidable, muchas gracias al equipo de Heidelberg Spain, un placer.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL 26 | Alabrent

La solución integral a tus retos de preimpresión

MÁQUINAS

Procesadoras

Equipos CTP

the o set plates

PLANCHAS

Alta Resistencia

CTcP

Convencionales

Ecológicas

Térmicas

PRODUCTOS QUÍMICOS

Revelador / Regenerador

Engomado

Aditivos

SERVICIOS A MEDIDA

Financiación y servicios personalizados adaptados a cada cliente

ipagsa.com

250.000 clientes de Onlineprinters dicen «sí» a la protección del ambiente

Un cuarto de millón de pedidos con impresión clima neutral significan un hito destacable para Onlineprinters, la imprenta online: los clientes de esta empresa de comercio electrónico han decidido 250.000 veces de manera consciente compensar todas las emisiones de CO2 ocasionadas por la fabricación de sus productos impresos, apoyando un proyecto de protección del medio ambiente. Desde la introducción en 2013 de la impresión clima neutral en Onlineprinters se han podido compensar 7.900 toneladas de CO2. Esto equivaldría a la cantidad de dióxido de carbono emitida por un automóvil que recorriese toda la red vial del mundo, unos 32 millones de kilómetros.

Protección del medio ambiente y evolución de precios

«Una cantidad de 250.000 pedidos es sensacional. Evidencia que nuestros clientes desean contribuir al comercio sostenible y que Online-

Con un cuarto de millón de pedidos, los clientes de Onlineprinters tomaron la decisión consciente de compensar las emisiones de CO2 inevitables en el proceso de producción. Esta gran contribución activa constituye un verdadero hito para la imprenta online y demuestra que la protección del medio ambiente también ha llegado al comercio electrónico para quedarse. La creciente emisión de gases de efecto invernadero es uno de los aceleradores del cambio climático.

printers impulsa la protección del medio ambiente», comenta el CEO Michael Fries. Si bien la empresa acaba de reducir los precios de productos impresos en España hasta un 30 por ciento, de todos modos se impulsan más inversiones en la protección del medio ambiente. En el modelo de negocio de la impresión online, los materiales publicitarios impresos se pueden producir preservando recursos gracias a la cantidad de pedidos, con lo que las máquinas utilizadas se

pueden utilizar de manera eficiente. No obstante, no es posible evitar por completo las emisiones de CO2. Por ello, al realizar sus pedidos en la tienda online, los clientes pueden compensar la cantidad inevitable de CO2 con una contribución menor al uno por ciento del precio de compra. Para ello escogen un proyecto de su agrado con efecto de protección ambiental, por ejemplo, la reforestación de superficies boscosas o el desarrollo de energías renovables.

28 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

Estrategia integral de protección ambiental

En colaboración con ClimatePartner, para cada producto impreso encargado se generan un ID y un código QR; con los que también los clientes finales pueden realizar un seguimiento de los detalles del pedido. «Ponemos nuestras soluciones

informáticas a disposición de casi 1.000 imprentas en Europa. Así, desde 2013 se han podido compensar las emisiones de CO2 de más de 1.000.000 de pedidos con proyectos de protección ambiental. Solo Onlineprinters ha realizado un 25 % de todos sus pedidos en versión clima neutral y, de este modo, se convierte en un verdadero ejemplo a seguir en

el sector», declara Moritz Lehmkuhl, director gerente de ClimatePartner. La más reciente recertificación con el sello ambiental francés Imprim’Vert («imprimir verde») confirma la estrategia de protección ambiental adoptada por Onlineprinters en otras estaciones de la cadena productiva.

Onlineprinters le añade 800 artículos promocionales a su gama

Onlineprinters ha añadido más de 800 nuevos artículos promocionales a su gama, desde llaveros, pasando por altavoces, hasta bolsos deportivos. De este modo, Onlineprinters ingresa por la puerta grande en el sector de los obsequios promocionales.

Con 800 nuevos artículos publicitarios Onlineprinters sigue ampliando el sector de los obsequios promocionales. En categorías tan diversas como artículos de oficina, hogar, electrónica o artículos específicos de temporada, los prácticos obsequios promocionales con diseño corporativo se utilizan para completar estrategias publicitarias en curso y también para convertir a clientes, socios y empleados en multiplicadores. Con la ampliación de la gama, la empresa de impresos online fortalece su posición como proveedor de servicios completos en el área de los materiales publicitarios.

«Nos consideramos proveedores de servicios completos», declara el CCO Christian Würst. «En las estrategias de mercadotecnia, los obsequios promocionales son la elección predilecta al considerar el aspecto coste-beneficio, dada la publicidad permanente que hacen posible. La ampliación de nuestra gama les permite a los clientes cubrir sus necesidades de artículos promocionales de manera sencilla y accesible. Los precios se pueden calcular con carácter vinculante todos los días de la semana, a cualquier hora, y los artículos se pue-

den encargar de inmediato. Esperar ofertas elaboradas a mano es anacrónico», continúa Würst.

Para ofrecer un listado lo más amplio posible, Onlineprinters ha cubierto diversos ámbitos de la vida, introduciendo material publicitario en las categorías artículos de oficina, hogar, ocio, exteriores, electrónica, herramientas y artículos de temporada. Escogidos de manera específica y provistos del logotipo del anunciante, los artículos promocionales apelan a los más variados grupos objetivo. «Los obsequios promocionales con diseño

corporativo son particularmente populares en ferias y como instrumento de fidelización de clientes, además se adaptan de manera formidable para que los propios empleados se transformen en multiplicadores», ilustra Christian Würst. «Según la ocasión, los obsequios promocionales pueden completar la aparición pública, ya sea con etiquetas de equipaje para ferias de turismo, juegos de playa para familias o baterías externas para nativos digitales que siempre necesitan más carga para sus teléfonos inteligentes».

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 29

Arets Graphics difunde las bondades de la impresión offset sin agua en el mercado checo

tamos con dos de los mayores especialistas en offset sin agua, lo que nos ayuda tanto a conseguir clientes nuevos como a educar a los actuales en las ventajas de esta tecnología. Además de proporcionar beneficios medioambientales y en materia de calidad, la impresión sin agua aporta facilidad de uso al offset. Por mi experiencia, el 90 % de los problemas de la impresión offset se deben al agua que se usa en los tinteros tradicionales y al hecho de saber elegir la solución de entintado adecuada para cada aplicación. Y, a veces, resolver estos problemas puede llevar meses. «Con la impresión sin agua, estas situaciones se evitan.»

MEWA para imprentas, todo para una impresión limpia

MEWA, empresa fundada en 1908 y líder europea en el sector de la gestión textil, ha lavado más de mil millones de paños de limpieza durante el pasado ejercicio del 2017. Estos más de mil millones de paños reutilizables, fueron lavados, secados y sometidos a una inspección de calidad por el propio proveedor de servicios textiles alemán, y entregados de vuelta a sus respectivos clientes.

Toray Graphics, fabricante líder de planchas offset sin agua con sede en la República Checa, anuncia que Arets Graphics, distribuidor checo de consumibles de calidad para la industria gráfica, comercializará las planchas offset sin agua IMPRIMA de Toray en la República Checa y Eslovaquia. La empresa, fundada en 1993, trabaja con Toray desde hace siete años.

«Las planchas Toray nos impresionaron cuando las vimos en la drupa 2012», dice Alexander Kuklovský, director general de Arets Graphics. «Conozco a Toray desde los años ochenta, cuando aún estaba en la universidad, y desde entonces sigo lo que hacen. Creo que las planchas IMPRIMA representan un enorme salto de calidad para la tecnología offset sin agua. Son ideales para producir etiquetas de productos de lujo como vinos o cosméticos en los que la calidad es esencial. Por descontado, también aportan ventajas a los impresores de periódicos, sobre todo al número cada vez mayor de publicaciones locales que buscan mayor calidad y más colores al tiempo que mantienen los costes a raya. También es muy cómodo para nosotros que estas planchas se fabriquen en la República Checa porque así podemos encargarlas de manera más rápida y no tenemos que tener un inventario demasiado grande. Las planchas IMPRIMA son una solución fantástica para los impresores que usan tecnología offset sin agua y quieren diferenciarse y ofrecer las nuevas aplicaciones que este producto hace posible, como etiquetas, distintivos de seguridad, diarios y otras clases de impresiones de gran calidad.»

Son planchas negativas, térmicas y no ablativas que se usan en máquinas de impresión tradicionales equipadas con sistemas de control térmico para imprimir de modo eficaz sobre papel, plástico y otros soportes sin soluciones de humectación.

Aparte de colaborar estrechamente con Toray en la República Checa, Arets Graphics trabaja con la británica Classic Colours. «Al colaborar con estas dos empresas, tra-

MEWA supera su desempeño respecto a 2016 -con 980 millones de paños lavados- y se mantiene a la cabeza de Europa en gestión textil para la limpieza profesional. Las cifras actuales confirman el desarrollo positivo de la empresa:

- 114 millones de paños fueron producidos en la propia fábrica de tejidos de la compañía en Alemania. MEWA es uno de los pocos proveedores que teje sus propios paños. Esto asegura la alta y constante calidad de su producto.

- 2,7 millones de trabajadores en toda Europa limpian a diario sus máquinas e instalaciones con paños de limpieza reutilizables de MEWA.

- 130.000 compañías aproximadamente, desde el pequeño taller hasta la gran empresa industrial, alquilan los pañosultiusos de MEWA.

- 21 países disponen del servicio ntegral de alquiler de paños de MEWA. Desde el año pasado se han sumado Portugal y Rumania. Y próximamente también Inglaterra. El sistema reutilizable de MEWA además de ser sostenible, descarga en operaciones a las empresas. Los paños de limpieza se ponen a disposición delliente, se recogen en fechas acordadas, se lavan de acuerdo con los estándares de sostenibilidad y se vuelven a entregar después de un exhaustivo control de calidad.

Por otro lado, la conservación de los recursos es una prioridad importante para MEWA, porque la protección del medio ambiente es un fundamento en la estrategia corporativa de la propia firma. MEWA ha contribuido activamente a mejorar el estado de la tecnología ecológica en la industria de servicios textiles a través de sus propios desarrollos técnicos. Tanto es así que desde 2011, MEWA ha sido incluida en el “Léxico de los líderes alemanes del mercado mundial”' como la mejor compañía en su área.

"Estamos muy contentos de que la demanda de nuestro servicio de alquiler de paños de limpieza continúe aumentando. Es una muestra de que cada vez más empresas buscan una solución de limpieza que sea sostenible", afirma George Lazar, Gerente de MEWA España.

NOTICIAS 30 | Alabrent
Alexander Kuklovský, director general de Arets Graphics.

agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart.

Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.

Haga su pedido en shop.heidelberg.com.

en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es

#SmartPrintShop
Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com
#SmartPrintShop
Heidelberg Spain, SLU carretera de l’Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Llobregat - Barcelona - tel. 934758000 Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com

KODAK y el mito del formato B2

La impresión es un negocio de fabricación. El coste de la producción siempre es importante, pero también lo son la calidad de impresión y los plazos de entrega. Una evaluación esencial de cualquier operación de fabricación debe responder a la siguiente pregunta: «¿Cómo puede producir el producto con el menor coste posible, la máxima calidad y en el plazo más breve de tiempo?» A primera vista, los sistemas de impresión digital B2 de pequeño formato parecen ser una alternativa eficaz para los sistemas de impresión offset por pliegos de tamaño medio al ayudar a los impresores a controlar sus costes. Sin embargo, es necesario un examen más detallado de los requisitos de la aplicación y los costes de mano de obra y sustratos para comprender realmente el valor, y el riesgo, del formato de impresión digital B2.

Más ancho es más productivo. ¿O no?

Es fácil pensar que la impresión en un pliego más grande reduce los costes de producción. Este suele ser el caso normalmente con la litografía offset, donde el tiempo de preparación y los costes asociados tienen que amor-

tizarse durante el tiempo de producción total. Dado que los tamaños de hoja impresos en los sistemas de impresión offset están limitados por la circunferencia de los cilindros de impresión y el tamaño de plancha correspondiente, que sea más ancho siempre es una manera de mejorar la productividad, al permitir imposiciones de 4 por cara o 2 por cara, por ejemplo.

Si aplicamos la mentalidad offset, es lógico concluir que los trabajos digitales impresos en pliegos más anchos tienen menores costes de producción y son una alternativa eficiente al offset para trabajos de tiradas cortas y plazos ajustados. La adopción de los sistemas de impresión digital por pliegos con un tamaño de pliego que comienza en 500 x 700 mm se basa en este supuesto.

Pero los sistemas de impresión digital tienen una escala diferente a la de los sistemas de impresión offset. La relación entre el tamaño de cilindro y el tamaño de imagen es totalmente diferente y la anchura de pliego es solo un factor en el complejo panorama de la productividad.

Muchas aplicaciones que se imprimen normalmente en sistemas de impresión digital B2 son imposiciones de varias páginas por cara de piezas de formato relativamente pequeño, como por ejemplo, colateral A4 o correo directo.

El uso de pliegos más anchos para este tipo de trabajos exige de por sí un mayor trabajo de postimpresión que si se utilizan pliegos más pequeños, y aumenta el trabajo, los desperdicios y la posibilidad de cometer errores.

32 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO

De hecho, la impresión de hojas más largas (frente a hojas más anchas) puede alterar completamente la dinámica de la productividad. Algunos sistemas de impresión digitales pueden imprimir en pliegos de 356 x 1000 mm. Este tamaño de pliego más largo y más estrecho permite:

- Las nuevas aplicaciones de formatos más grandes se pasarán a impresión digital de tiradas cortas en la que pueden producirse por tamaño en un flujo de trabajo muy eficiente. Esto incluye varios tipos de colateral, carpetas con bolsillos, sobrecubiertas, señalización de venta minorista y materiales de punto de venta.

rapidez puede producirse una aplicaci ó n concreta con el menor coste general, incluyendo mano de obra, coste de capital, coste de energ í a, sustratos y acabado. Una r á pida mirada a varias aplicaciones que suelen imprimirse en sistemas de impresi ó n B2 demuestra que no siempre es la plataforma de producción más rentable.

- La producción más eficiente de trabajos de menor tamaño que se imprimen con un tamaño más cercano al tamaño acabado, requiere menos manipulación y menos cortes para el acabado y además, genera menos residuos.

También es importante tener en cuenta que a medida que la anchura de hoja aumenta, lo hace la posibilidad de que haya un defecto en el pliego de impresión o en un componente del sistema de impresi ó n, lo que aumenta el factor de desperdicios y el coste de sustitución para componentes como cilindros de mantilla que son más caros para los sistemas de impresión B2 que para los B3+. Los costes de restos son además mayores con los sistemas de impresión B2 frente a los B3, incluso si el índice de defectos es constante, porque hay dos veces más imágenes impresas en cada pliego defectuoso.

Cuando llega el momento de evaluar la rentabilidad de un sistema de impresión digital, la pregunta real que tenemos que contestar es con qué

B2 es una opción estupenda para folletos de formato grande.

¿Realmente?

embargo, para aplicaciones como folletos de 6 paneles, la impresión en pliegos B2 tiene como resultado muchos desperdicios de guillotinado. Un tamaño de pliego de B3+ de 356 x 660 mm reduce dr á sticamente los desperdicios para este tipo de pieza. La longitud de pliego de un metro que permiten algunos sistemas de impresi ó n de formato B3+ también amplía el rango de piezas de formato grande que pueden producirse en el sistema de impresi ó n para incluir folletos desplegables de 8 paneles, sobrecubiertas para libros grandes y piezas panor á micas que pueden superar los límites de tamaño de pliego de un sistema de impresión B2.

Alabrent | 33

Parece que el colateral de formato grande es la aplicación natural para los sistemas de impresi ó n B2. Sin IMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO
Para muchas aplicaciones, los pliegos más anchos requieren de forma intrínseca mayor trabajo de postimpresión que los pliegos más pequeños, lo que aumenta el trabajo, los desperdicios y la posibilidad de cometer errores.

Los sistemas de impresión B2 pueden hacer pósteres. ¿Pueden?

Una de las aplicaciones promocionada como ideal para los sistemas de impresi ó n B2 son los p ó steres. Un repaso m á s detallado a las cifras demuestra que esto no es así. Con un tamaño terminado de 686 x 1016 mm, los pósteres de películas estándar son demasiado grandes para imprimirse en un sistema de impresión en formato B2. Incluso los pósteres comunes, con un tamaño de normalmente 610 x 914 mm, son demasiado grandes para sistemas de impresi ó n B2. Los únicos tipos de p ó steres que realmente se adaptan al sistema de impresión B2 son las piezas de formato medianopeque ñ o, que representan una fracción reducida del mercado. Aparte de los pósteres, hay muchas otras aplicaciones para las que el formato B2 es demasiado pequeño. Los folletos plegables de ocho paneles mencionados antes y las cajas plegables de medianas a grandes no pueden producirse en un sistema de impresión B2.

¿Signaturas ... por supuesto?

Los sistemas de impresi ó n B2 también se utilizan mucho en la fabricación de libros. Las signaturas de muchos tamaños de guillotinado estándar pueden imponerse en signaturas de 8 p á ginas y —como es estándar en el flujo de trabajo— salir del sistema de impresi ó n B2 listas para plegar, clasificar, guillotinar y encuadernar. Al ser simplemente una versión más pequeña de los sistemas de impresión por pliegos tradicionales, puede parecer que los sistemas de impresión B2 son una forma más eficiente de producir libros bajo pedido o en tiradas más cortas. Pero los sistemas de impresión B3+ con capacidades de pliegos largos pueden cambiar realmente el paradigma de la fabricación de libros en el sentido de que beneficia tanto a los proveedores de servicios de impresión como a los editores.

Imagine las ventajas en productividad y costes de bloques de libros que salen del sistema de impresión listos para el acabado. Un sistema de impresión de tamaño B3+ permite este flujo de trabajo agilizado, al eliminar varias

operaciones de acabado asociadas con las signaturas: no hay necesidad de plegar y clasificar las signaturas, lo que ahorra mano de obra y tiempo y reduce los desperdicios.

Además no es necesario esperar a que se impriman todas las signaturas antes de que pueda comenzar el acabado final de libro. La capacidad de producir bloques de libros directamente en el sistema de impresión de formato B3+ se traduce en un tiempo de ciclo mucho más rápido para la primera pieza terminada. Eso implica además que los folletos con totales de páginas no estándar pueden producirse de forma eficiente, sin generar muchos desperdicios de guillotinado y sin añadir páginas vacías.

B2 se adapta a mi equipo de acabado offset existente. ¿Es lo que quiere?

El formato B2 es muy familiar para muchos centros de impresión comercial con sistemas de impresión offset, que ya cuentan con equipos de acabado y encuadernación compatibles con salida de tamaño B2. Sin embargo, introducir volúmenes elevados de trabajos digitales de tiradas cortas y plazos breves puede que no sea tan fácil como parece y puede alterar las operaciones existentes. El equipo de acabado tradicional, que no está diseñado para manejar superficies de impresión digital, puede causar además un alto índice de desechos para la salida digital.

Es más fácil conseguir la optimización de la eficiencia global mediante un sistema de acabado digital específico. Las empresas de acabado, de hecho, manifiestan la necesidad de acabado digital específico. Si lo analizamos más profundamente, la mayoría de los equipos que recomiendan son de tamaño A como el mostrado a continuación, lo que requiere que se corten pliegos B2 para poder utilizarlos con la mayoría de equipos de acabado habituales.

Hay disponibles equipos de acabado de tamaño B2, pero para muchas aplicaciones es necesaria una manipulación adicional que requiere más mano de obra, más tiempo y más desperdicios.

Más costes ocultos en la producción de B2

LA DESVENTAJA DE LA MANO DE OBRA

La reducción de la cantidad de manipulación que se necesita desde el inicio al acabado es un elemento importante en el control de los costes de producción; más manejo de material impreso se traduce en costes más elevados para los desperdicios y los desechos potenciales. Esto tambi é n conlleva mayores costes de mano de obra, que son intrínsecamente necesarios con pliegos B2 cuando se comparan con pliegos de formato más pequeño. Muchos impresores incluyen un 10 % extra en sus cálculos para

IMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO 34 | Alabrent

cubrir la mano de obra asociada con la manipulación de pliegos B2.

Los sistemas de impresión digital B3+ más pequeños permiten mayores elevaciones y un acabado mínimo lo que impulsa la eficiencia de la mano de obra. Los modelos de sistema de impresión más recientes ofrecen la ventaja añadida de permitir que un solo operador maneje varios sistemas de impresión.

LA DESVENTAJA DEL SUSTRATO

B2 es un tamaño incómodo que aumenta los costes de papel, a veces un 10 % o más, el tamaño de 500 X 700 mm no es el más eficiente para los pliegos de tamaños de referencia más populares.

Excepto para algunas pocas aplicaciones, como los pósteres pequeños, los pliegos B2 suelen generar más desperdicios de guillotinado que los pliegos de tamaño A4 que están más cerca del tamaño acabado desde el principio. Además, los cada vez más populares sustratos gruesos y de especialidad no están disponibles en el tamaño B2. Para ser competitivo en el entorno actual de la alimentación por pliegos, la clave es la flexibilidad.

Cuando hablamos de manipulación del papel, el número de cajones de papel y opciones de alimentación suele estar limitado en los sistemas de impresión B2, lo que reduce el tiempo de funcionamiento y la productividad. La combinación de gasto de papel, exceso de desperdicios de guillotinado, problemas de disponibilidad y tiempo de parada sitúan al B2 en desventaja comparado con el sistema de impresión B3+, que puede usar una gama extraordinariamente amplia de sustratos comerciales estándar y ofrecer funciones sofisticadas de manejo de papel.

LA DESVENTAJA DE LA REDUNDANCIA

El tiempo de funcionamiento es el rey en el competitivo entorno de producción actual. Si el sistema de impresión digital B2 se para, la producción se detiene. Los sistemas de impresión B3+ de formato más pequeño son menos caros de adquirir y un solo operador puede manejar

varios sistemas de impresión, lo que permite adaptar su capacidad de inversión en segmentos manejables e instalar la redundancia necesaria para maximizar el tiempo de funcionamiento. Es un uso de recursos más rentable por definición.

B2: ¿Compensa correr el riesgo?

La decisión sobre cómo optimizar las operaciones en cualquier centro de impresión es compleja. Cuando hay que considerar qué plataforma de sistemas de impresión ofrece la mejor respuesta a la pregunta esencial (¿Cómo puedo producir la impresión al menor coste con la máxima calidad en el plazo más breve?) es importante pensar en…

- Flexibilidad de aplicaciones. ¿Qué sistema de impresión le permitirá imprimir la gama más amplia de aplicaciones con la mayor eficiencia?

- Requisitos de acabado. ¿Necesita aprovechar los equipos existentes o necesita asignar capital para la inversión en el acabado así como en la impresión? ¿Cuáles son los costes de imprimir en pliegos más grandes frente a pliegos más pequeños con un tamaño más cercano al tamaño acabado?

- Requisitos de mano de obra. ¿Cómo puede el nuevo sistema de impresión digital por pliegos contribuir a que la mano de obra sea más eficiente en todo el centro de impresión?

- Requisitos de volumen. ¿Cuánta capacidad necesita? ¿Tendrá el volu-

men necesario para utilizar toda la capacidad del sistema de impresión B2? ¿O tiene más sentido aprovechar su inversión y garantizar la recuperación de esta?

No hay que negar que los sistemas de impresión digital B2 imprimen más páginas por hora que los sistemas de impresión digital B3+ de tamaño más pequeño. Pero también necesitan una inversión de capital mucho más alta; es necesario que muchos trabajos utilicen la capacidad total del sistema de impresión B2 y cumplan su recuperación de la inversión prevista. El sistema de impresión digital B3+ le permite añadir capacidad de una forma modular a medida que su negocio lo necesite, lo que minimiza el riesgo que implica el cumplimiento de las previsiones de recuperación de inversión.

Los sistemas de impresión B2 con muy buenos para un pequeño subconjunto de aplicaciones nicho, como los pósteres de formato pequeño, pero para la mayoría del trabajo comercial general, el formato B2 representa mucho riesgo a cambio de poca ganancia. Un sistema de impresión de formato B3+ con capacidad para pliegos largos y manejo sólido del papel es una opción más versátil, al ofrecer un flujo de trabajo ágil para muchos tipos de aplicaciones, el potencial para una mejora real de la cuenta de resultados y la capacidad de aumentar la cuenta de ventas con las nuevas aplicaciones.

IMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO Alabrent | 35

Copysell instala la HP Indigo 10000 adaptada a la HP Indigo 12000

Copysell, compañía con más de 27 años de experiencia en el sector de las Artes Gráficas, ha instalado la prensa digital HP Indigo 10000 actualizada a la HP Indigo 12000. Con esta nueva adquisición, Copysell mejora su tecnología de impresión, ofreciendo una mayor estabilidad de color y calidad. La prensa digital HP 10000, con la actualización a la HP 12000, ofrece un formato 53 x 75 cm que permite llevar a cabo trabajos que hasta la fecha solo se podían imprimir en offset. Además, esta prensa admite hasta siete estaciones de tinta con colores directos y pantones y tiene una capacidad de producción de hasta 4.600 hojas en color tamaño B2 por hora.

Desde hace casi 30 años, Copysell se ha especializado en un servicio con una alta orientación a la atención de cara al público. Desde los originarios servicios de reprografía, y durante toda su evolución, el objetivo de Copysell ha sido entender al cliente para poder adaptarse al máximo a sus necesidades. Con una oferta que incluye las áreas offset y digital, la compañía ofrece un servicio integral desde la preimpresión hasta el acabado, pasando por la impresión de

materiales. De esta manera, Copysell ofrece soluciones globales y una respuesta más rápida.

Con el objetivo de mejorar el rendimiento y adecuarse a la demanda de los clientes, la compañía ha instalado la prensa digital HP Indigo 10000 actualizada a la HP Indigo 12000, la prensa digital B2 más vendida del mundo, gracias a sus innovaciones en los ámbitos de la calidad de impresión, productividad y capacidad de ajuste del color. Así, permite realizar trabajos que antes no se hubiesen podido realizar con impresión digital, como múltiples tiradas de revistas, desplegables o carpetas. Ahora, gracias a esta instalación, Copysell amplía su capacidad para imprimir cualquier aplicación comercial, desde arte mural en lienzo y pósteres de alto impacto a carpetas o libros de gran tamaño.

La incorporación de este equipo ha supuesto una profunda transformación en la compañía ya que ha pasado

de centrarse en la impresión offset a ofrecer un servicio integral de impresión digital. Tras detectar un cambio tendencia entre sus clientes, que comenzaban a demandar tiradas más cortas en menor tiempo, la empresa decidió apostar por la innovación digital para incrementar su productividad y dar respuesta a los retos del sector.

“La instalación de la HP Indigo 10000 adaptada a la HP Indigo 12000 nos ha permitido ofrecer una altísima calidad de impresión y homogenización de colores. Gracias a esta tecnología, ahora somos capaces de gestionar pedidos de muy distinto tipo y tirada, cumpliendo los plazos y sin sacrificar la calidad de impresión. De esta manera, conseguimos proveer a nuestros clientes un servicio ajustado a sus necesidades con una fiabilidad técnica, desde la maquinaria hasta el servicio de mantenimiento, impecable.” apunta José Antonio Rivero, responsable de Copysell.

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

IDA2 Impresión Digital va más allá de la impresión CMYK con la Xerox iGen 5 con tinta seca blanca

IDA2 Impresión Digital nació hace 25 años en Valencia como una pequeña empresa de reprografía. Gracias al compromiso de su equipo, IDA2 evolucionó apoyándose en dos pilares fundamentales: la confianza de sus clientes y su apuesta continua por incorporar nuevas soluciones tecnológicas. En este sentido, la prensa digital iGen® 5 + 5º color de Xerox, les ha permitido dar un salto cualitativo al poder ofrecer un amplísimo catálogo de soluciones y servicios. Con la nueva resolución y prestaciones de este equipo, pueden dar respuesta al más alto nivel de exigencia. La tinta blanca que incorpora esta prensa hace posible imprimir blancos increíblemente opacos y con mucha fuerza en sustratos de color para embalajes.

“El perfil de nuestros clientes es muy dinámico y competitivo, lo cual nos obliga a estar en constante renovación para responder a sus necesidades. Vimos en la tecnología de Xerox el mejor aliado para atender a nuestros clientes, principalmente los que se dedican a la impresión comercial y editorial, y abrir al mismo tiempo una nueva puerta: el sector del packaging”, explica Francisco Sánchez, gerente de IDA2 Impresión Digital.

Entre los trabajos más solicitados a IDA2 se encuentran la impresión con tinta seca en hoja cortada (formato máximo de impresión de 66x36 cm) en cuatricromía + blanco. “Nos decantamos por Xerox iGen 5 por su flexibilidad, calidad y formato de impresión, ya que podemos hacer desde trabajos con gramajes más habituales hasta 530 gramos para productos especiales”, sostiene Francisco Sánchez. “Además, la incorporación del blanco,

38 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
La empresa valenciana aumenta su cartera de clientes con la incorporación del blanco, una diferencia competitiva definitiva en el sector de la impresión digital que le permite utilizar múltiples gramajes en todo tipo de embalajes.

el quinto color, nos permite imprimir en papeles especiales de color diferente al blanco”.

De esta manera, la empresa valenciana es capaz de imprimir en color, en blanco o en ambos a la vez, consiguiendo nuevos y sorprendentes efectos, que dotan de acabados relevantes y diferenciadores a todos sus trabajos. Actualmente, los nuevos colores abren nuevas oportunidades para una estratificación más rica y un embellecimiento óptimo de los traba-

jos. La tinta blanca de Xerox proporciona una solución única, duplicando con creces el brillo y la opacidad de las tintas de otros fabricantes para prensas digitales, estableciendo así un nuevo punto de referencia en la industria.

La tecnología de Xerox facilita a IDA2 la posibilidad de trabajar con nuevos clientes, gracias a su capacidad para hacer frente a todas las demandas del mercado: “Trabajamos con tintas ultravioletas para impresión directa sobre material microcanal, PVC, paneles de aluminio (dibond), cartón pluma etc. Asimismo, empleamos tintas eco solventes para trabajos de impresión sobre materiales flexibles como lona, vinilo, papel mupi , polipropileno etc.”, apunta el gerente de IDA2.

Solvencia para atender tiradas cortas

Una de las mayores satisfacciones de un responsable de negocio es comprobar que la inversión realizada da sus frutos y sirve para impulsar el crecimiento de la compañía. La adquisición de Xerox iGen 5 se realizó con la mente puesta en esa meta. La implan-

tación de esta prensa digital se realizó de forma rápida y sencilla con la ayuda y el soporte presencial de Xerox.

Según Francisco Sánchez, los trabajos más demandados son tiradas cortas y medias con la dificultad añadida de unos plazos de entrega muy cortos. “Estamos muy satisfechos porque, gracias a la iGen 5 de Xerox, podemos abordar proyectos que antes nos parecían imposibles. Es fantástico ver que ahora podemos atender a clientes a los que antes no teníamos acceso”, enfatiza el gerente. Uno de los valores que defiende IDA2 desde sus comienzos es la atención personalizada y consideran la relación directa con el cliente una de las claves de su éxito. “La industria está yendo más allá de CMYK y ser testigos directos de cómo lo está aprovechando IDA2 es un motivo de orgullo. Esperamos continuar durante muchos años más como su socio tecnológico”, explica Miguel Alcaide, director de Comunicaciones Gráficas para Xerox España. “Nuestro objetivo es que la evolución de la impresión digital, y su enorme potencial, se traduzca en nuevas oportunidades de negocio y en ahorro de costes para IDA2, así como para el resto de clientes”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 39
Francisco Sánchez, gerente de IDA2 Impresión Digital.

Prokom, un congreso internacional que inspira

La segunda edición del congreso anual de la comunidad de usuarios Prokom, celebrado en Budapest (Hungría), se ha saldado con gran éxito según Konica Minolta y los asistentes.

A la cita acudieron delegados de Australia, Singapur, China, India, Norteamérica y muchos países europeos para hacer contactos e intercambiar conocimientos. Tanto las ponencias como los seminarios tuvieron una gran acogida entre los participantes, quienes ahora regresan al trabajo motivados y cargados de buenas ideas.

Miles Hilton Barber, conocido explorador y aventurero invidente, clausuró el congreso con una conferencia titulada “No dejes que el pasado te marque el futuro”. La ponencia puso el broche de oro a la cita con un mensaje positivo: la importancia de soltar el lastre del pasado para centrarse en el mañana, es decir, en el futuro de la impresión, repleto de nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio.

Andy Barber, presidente de Prokom, resume así el evento: “Estamos convencidos de que no solo se trata de lo que la gente hace, sino de lo que puede llegar a hacer. En ese sentido, estamos orgullosos de lo que los miembros de Prokom han conseguido con el congreso de Budapest. Además, la acogida ha sido muy positiva”.

Una de las asistentes fue Christine Yardley, de la canadiense Print Panther: “Para seguir impulsando el negocio, necesito conocer las últimas tendencias, acceder a formación continua de calidad para mi equipo y para mí, y compartir y colaborar con otros profesionales y expertos del sector. El congreso de Prokom en Budapest ha cumplido estas necesidades con creces. Es la plataforma ideal para aprender, hacer contactos, compartir ideas y encontrar inspiración. He aprovechado el tiempo y me siento más productiva y mejor informada, lo cual es bueno para el negocio”.

Para John Wiper, de la británica Multicoat Print Finishers, Prokom ha superado las expectativas: “Ha sido un congreso magnífico. Los ponentes me han servido de inspiración y la conferencia de Miles Hilton Barber fue el cierre perfecto del congreso. Las

mesas redondas y los seminarios son un buen punto de partida para pensar en proyectos nuevos. He conocido a gente fantástica y, espero, también a algunos futuros clientes. El año que viene repetiré”.

“Estamos convencidos de que no solo se trata de lo que la gente hace, sino de lo que puede llegar a hacer. En ese sentido, estamos orgullosos de lo que los miembros de Prokom han conseguido con el congreso de Budapest. Además, la acogida ha sido muy positiva”, Andy Barber, presidente de Prokom

“Prokom 2018 ha sido una edición para el recuerdo”, dice Joseph Ghadami, de GB Mail. “En cuanto llegamos a Budapest, empezamos a relacionarnos con otros profesionales. El congreso estuvo muy bien organizado y el programa fue variado, con

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Una de las asistentes fue Christine Yardley, de la canadiense Print Panther: “Para seguir impulsando el negocio, necesito conocer las últimas tendencias, acceder a formación continua de calidad para mi equipo y para mí, y compartir y colaborar con otros profesionales y expertos del sector. El congreso de Prokom en Budapest ha cumplido estas necesidades con creces. Es la plataforma ideal para aprender, hacer contactos, compartir ideas y encontrar inspiración. He aprovechado el tiempo y me siento más productiva y mejor informada, lo cual es bueno para el negocio”.

ponentes destacados, seminarios interesantes y también reuniones informales por la noche. He vuelto al Reino Unido con muchas ideas y motivado para aplicarlas en la empresa.”

Según Joelle Chen, de Superskill (Singapur), “lo que me gustó del congreso de Prokom fue el buen equilibro entre los contenidos y su orientación práctica. He vuelto con ideas que puedo llevar a cabo en mi día a día y con la inspiración de empresas como Nettl o Print Panther. Muchas veces los congresos ofrecen demasiadas actividades, pero en este había tiempo para hacer contactos, aprender de los demás e incluso reflexionar”.

Las jornadas terminaron con una cena en el Museo Kiscelli de Budapest en la que se distinguió a cuatro miembros de Prokom con los premios Innovation in Print. Los ganadores fueron Christine Yardley, de Print Panther (Canadá); Ilya Kunakhovich, de Onebook (Rusia); Rob Finnie, de Nettl (Reino Unido) y Joelle Chen, de Superskill (Singapur).

La próxima edición del congreso de Prokom tendrá lugar en Valencia (España) del 5 al 6 de junio de 2019.

Los aspectos más destacados en la conferencia de este año incluyeron a Kevin Gaskell, Co-foundador de la agencia The Data Support, que ofreció su visión sobre ‘La ruta hacia un rendimiento extraordinario’. Kevin, que ha trabajado con marcas icónicas como Porsche, BMW y Lamborghini, está convencido de que la gente corriente es capaz de lograr resultados extraordinarios.

Ya ha salido a la venta una primera tanda de entradas a un precio especial y las reservas van a buen ritmo, lo que refleja el buen momento de la comunidad Prokom. “Estamos muy

ilusionados con las iniciativas que tenemos para los próximos doce meses y, sobre todo, con la siguiente edición del congreso, que esperamos sea mejor aún”, concluye Barber.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 41

Heidelberg Spain presenta en sus intalaciones la nueva Versafire EV

El pasado día 30 de mayo en Heidelberg Spain presentaron en primicia ante unas 70 personas de todo el territorio nacional, entre clientes y prensa sectorial, la nueva generación de impresión digital Versafire EV.

Muchos asistentes ya disponían de equipos de gamas anteriores y para otros fue su primera experiencia digital, pero todos coincidieron en que el nuevo equipo era muy versátil y generaba un amplio abanico de recursos. Juntamente al nuevo equipo también se presento la gama de software integrado en el workflow, Heidelberg Prinect. Usando este DFE la Versafire EV puede fácilmente integrase en el flujo de trabajo existente al mismo tiempo que procesa rápidamente datos variables para la impresión.

Durante la Jornada, Patricia García-Manso de Gráficas DIN nos explicó su experiencia con equipos

Versafire y José Rey de Ediciones Gráficas Rey, nos presentó sus reflexiones del por qué trabajar dentro de un Workflow como Prinect.

Dentro de la dinámica de los talleres, los asistentes pudieron interactuar, hacer preguntas y comprobar resultados a nivel práctico, por ello también se invito a Rai Llopart, especialista de Antalis, que apoyó a los instructores hablando de diferentes soportes y dando consejos sobre posibles aplicaciones. Se jugó con luces UV para ver los resultados del tóner especial "rojo invisible" y se demostraron las nuevas virtudes de la Versafire, la nueva calibración automática en línea y el registro en línea que proporcionan y mejoran la estabilidad, la precisión y la calidad final, su velocidad de impresión mejorada que ha pasado de 85 o 95 páginas A4 por minuto, el nuevo rango de gramajes de hasta 360 gr y la posibilidad de imprimir banners de hasta 700 mm

(dúplex) y hasta 1.260 mm (símplex).

Por otro lado José Huertas, Instructor de Heidelberg Spain, nos explicó a través de un caso práctico, cómo funciona un Workflow y porqué es tan importante incluir los diferentes puestos de producción en un mismo flujo, en este caso Prinect. El Frontend (DFE), desarrollado por Heidelberg es único en la industria gráfica y permite una integración inteligente en los procesos de impresión digital y offset.

Una jornada puede condensar muchas actividades; el pasado 30 de mayo se presentaron experiencias de clientes, sugerencias en forma de papel de las manos de Antalis, se impartieron demostraciones de Prinect y Versafire con los especialistas de Heidelberg Wiesloch y Heidelberg Spain pero, sobre todo, lo que más destacó fue la generación de un interesante networking entre los asistentes. El desayuno, el lunch y el café adornaron los momentos de descanso.

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Fujifilm lanza getFIT, una herramienta que compara la Jet Press y el proceso offset

trar claramente a los impresores offset el verdadero potencial de invertir en una Jet Press y el efecto transformador que puede tener sobre sus negocios".

Los impresores que deseen explorar el posible ahorro que conseguirían con una Jet Press 720S solo tienen que visitar www.imagineinkjet.com y solicitar que Fujifilm se ponga en contacto.

Gráficas la Paz participa en el Xerox Forum en Varsovia y es elegida Premier Partner

Fujifilm ha lanzado getFIT, una nueva herramienta comparativa para mostrar lo que pueden ahorrarse los impresores si invierten en una Jet Press 720S. getFIT es una aplicación web para que los clientes potenciales descubran las ventajas económicas de la Jet Press en comparación con la impresión offset. Basándose en trabajos específicos y los requisitos comerciales de los impresores, getFIT puede hacer una estimación del consumo de tinta, así como el coste y la velocidad de impresión en la Jet Press y en una máquina offset, proporcionando una comparación real con los equipos offset ya existentes.

Con la aplicación getFIT, los agentes de ventas de la Jet Press pueden procesar gran variedad de archivos de impresión que sean una muestra representativa de trabajo, así como introducir los costes del proceso offset para evaluar, trabajo por trabajo, cuál funcionaría mejor en una Jet Press.

Mark Stephenson, Product Manager, Digital Printing and Press Systems de Fujifilm Graphic Systems EMEA, comenta: "La Jet Press 720S está transformando cada vez más empresas dentro y fuera de Europa, pero en nuestras conversaciones con los impresores, al principio les cuesta creer todo lo que pueden ahorrar con la Jet Press, ya sea desde el punto de vista del coste, el tiempo o el consumo de tinta. Esta nueva herramienta comparativa nos ayudará a ofrecer una indicación realista de cuánto se pueden ahorrar, ya que se basa en sus necesidades de trabajo reales.

Presentamos getFIT en la jornada de puertas abiertas más reciente en el Centro de Tecnología de Impresión Avanzada de Fujifilm (APTC) en Bruselas, y los comentarios del público fueron muy positivos, ya que varias coyunturas de clientes potenciales mostraban buenos resultados".Los distribuidores y socios de Fujifilm, como Camporese Macchine Grafiche de Italia, también están constatando las ventajas de la aplicación. El Director, Enrico Camporese, explica: Es una herramienta increíble, muy valorada entre nuestros clientes. Nos permite demos-

Gráficas la Paz ha sido elegida como uno de los pocos Premier Partners de Xerox en España debido a la relevancia de la firma en el sector de artes gráficas. La multinacional de equipos de impresión ha seleccionado a la empresa con sede en Torredonjimeno por ser una referencia a nivel nacional, especialmente en la impresión de todo tipo de libros. En este sentido, el gerente de Gráficas la Paz, José Madero, ha participado recientemente en el Xerox Forum, organizado en Varsovia durante los días 22 y 23 de mayo.

El evento, celebrado en el Hotel Hilton de la capital polaca, ha reunido a cientos de partners y responsables de empresas de todo el planeta, que han podido escuchar a un plantel de prestigiosos ponentes procedentes del mundo del Marketing y la comunicación empresarial. Además, Madero ha tenido la oportunidad de conocer nuevas tecnologías de impresión y de mantener encuentros con responsables de empresas de otros países. José Madero muestra su satisfacción por el hecho de que Gráficas la Paz haya sido seleccionada como ‘Premier Partner’ por parte de Xerox. “Este reconocimiento indica que vamos por el buen camino y que una firma muy importante dentro del sector de las artes gráficas nos ve como uno de los referentes en España”, señala.

Gráficas la Paz es la empresa líder en tecnología y segunda en facturación en el sector de artes gráficas en Andalucía. La firma, cuyas instalaciones ocupan 3.000 metros cuadrados en Torredonjimeno, ofrece servicios de impresión en offset y digital, elaboración de libros en cualquier tirada, packaging, edición de libros o manuales corporativos para clientes de ámbito nacional.

NOTICIAS 44 | Alabrent
La nueva aplicación estima el ahorro potencial de tiempo y costes con la Jet Press basándose en trabajos de impresión reales y requisitos comerciales.

Cómo los dispositivos Do-It-All ayudan a las imprentas a obtener beneficios

Diseñada para producir impresiones creativas de gran calidad y responder a las diversas necesidades de los sectores de señalización para exteriores y gráficos interiores, la impresora versátil de gran formato ColorPainter M-64s combina resultados de alta calidad, densidad y duración con velocidades de impresión rápidas de hasta 66,5 m²/h.

Están surgiendo nuevas fuentes de ingresos para las imprentas que invierten en dispositivos que pueden hacer más por menos. Antes limitadas en sus capacidades por las tecnologías disponibles para ellos, las imprentas ahora se presentan con una gama cada vez mayor de nuevas fuentes de ingresos gracias a la innovación que se ofrece actualmente. Las impresoras han recorrido un largo camino ya que las imprentas han tenido que invertir en diferentes dispositivos para diferentes usos y han evolucionado para garantizar que la asequibilidad ya no sea un impedimento.

Por Francesc Pareta, Director de Cuentas Canal de Artes Gráficas de OKI Europe

Desde pequeñas etiquetas hasta vallas expansivas, las imprentas ahora pueden lograr más que nunca. Utilizando un solo dispositivo, pueden

explorar más ofertas de servicios, atraer nuevos clientes y conseguir negocios que anteriormente se habían destinado a organizaciones más grandes con más

para invertir en innovación.

Por ejemplo, en el caso de la impresión de gran formato, las imprentas de todos los tamaños que

46 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO

normalmente tienen un espacio limitado ahora pueden invertir en dispositivos asequibles que fortalezcan su oferta de servicios, sin importar cuánto espacio tengan disponible. Estos dispositivos abren fuentes de ingresos tanto en interiores como en exteriores, con la posibilidad de imprimir banners, popus, expositores, pancartas, rótulos para vehículos, así como pantallas retroiluminadas.

Cuando se trata de pantallas retroiluminadas, la calidad de la tinta siempre ha sido una debilidad. Sin embargo, ahora una pigmentación de mayor calidad garantiza que las pantallas retroiluminadas sean tan fuertes e intensas como pueden ser.

Por ejemplo, la tinta negra solía mostrarse gris y saturada cuando se retroilumina. Sin embargo, con las tintas de OKI, que contienen la pigmentación más alta del mercado, incluso el negro con retroiluminación aparece tan oscuro y profundo como lo haría con cualquier otra aplicación. Esto lo convierte en un producto final más refinado con un mayor impacto y un resultado más impresionante para los clientes que invierten en gráficos retroiluminados.

Otro desafío dentro de la impresión de gran formato ha sido la falta de fuerza y claridad en textos pequeños, sin embargo, OKI ha trabajado duro para garantizar que el texto tan pequeño como 2 puntos sea ahora claro y fácil de leer en proyectos impresos con su propia gama de gran formato. Esto da un valor adicional tanto a la imprenta como al cliente, proporcionando material de gran formato que tiene el mayor impacto posible.

Las innovaciones en la impresión LED también han aumentado la calidad de la impresión en color, lo que permite a las imprentas tener resultados de alta resolución de forma simple y rentable con el color deseado, incluido el blanco. La impresión especializada es otra área clave donde las imprentas pueden florecer a través de la inversión en nuevos dispositivos versátiles.

OKI ha dedicado mucha investigación y desarrollo a su propia gama Pro Series de impresoras color especiales, que permite a las imprentas imprimir lo que antes era difícil sin largos procesos de impresión especializada.

Ejemplos de esto incluyen proyectos vibrantes y llamativos a todo color que van más allá de la gama estándar CMYK, incluyendo deslumbrante neón, blanco brillante e impresión en cinco colores, en una amplia gama de medios claros, oscuros y transparentes, como película transparente, color papel y medios de transferencia. Esto aumenta significativamente el impacto de los materiales de marketing impresos, proporcionando opciones personalizables que realmente destacan con un volumen de impresión mínimo de 1.

Las innovaciones en la impresión LED también han aumentado la calidad de la impresión en color, lo que permite a las imprentas tener resultados de alta resolución de forma simple y rentable con el color deseado, incluido el blanco

La evolución de la imprenta de sobres abre para las imprentas una nueva fuente de ingresos que hasta hace poco parecía estar agotandose. Antes del correo electrónico, los anuncios publicitarios directos eran el

principal enfoque de marketing para muchas empresas. Ahora los remitentes de correo directo están experimentando un resurgimiento como parte de un enfoque combinado que utiliza tanto correo tradicional como campañas de correo electrónico.

De hecho, investigaciones han demostrado que el 75% de los consumidores puede recordar una marca después de recibir correo directo, en comparación con solo el 44% cuando se dirige a una campaña de correo electrónico.

El sistema de impresión de sobres Pro9542 de OKI ha sido desarrollado para dar aún más valor a la impresión de sobres para anuncios publicitarios directos con colores vibrantes en impresión en color, en sobres tan pequeños como de 6 por 9 cm y tan grandes como 33 por 38 cm haciéndolo fácil y asequible para crear e imprimir sobres que realmente destacan y llaman la atención.

A medida que los fabricantes de impresoras continúan innovando, las imprentas deben asegurarse de estar al día con las últimas soluciones que les ayudarán a aumentar de manera eficiente y económica su oferta de servicios y explorar nuevas fuentes de ingresos. Para las imprentas, hay un futuro brillante por delante.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO
Alabrent | 47
Francesc Pareta, Director de Cuentas Canal de Artes Gráficas de OKI Europe.

Amorim Revestimentos renueva su partnership con Durst

En 2011, Amorim Revestimentos decidió incorporar la tecnología digital inkjet de Durst para la producción de algunas de sus aplicaciones de revestimiento, con la adquisición de una Rho SP-60.

El pasado año, en 2017, dieron un paso más al sumar a su parque de maquinaria digital una Rho 1312.

Hace siete años, Amorim Revestimentos -empresa perteneciente al Grupo Amorim, una de las mayores multinacionales portuguesas- incorporó tecnología de impresión digital a su parque de maquinaria para la producción de algunas de sus aplicaciones de revestimiento, fabricadas a base

de su recurso "core": el corcho. El objetivo era mantenerse a la vanguardia tecnológica y lo hizo instalando una Rho SP-60 de Durst.

El pasado mes de octubre, Amorim Revestimentos decidió continuar con su proceso de digitalización y volvió a apostar por Durst, proveedor líder en la fabricación de equipos digitales de impresión para producción industrial, constatando la buena relación construida entra ambas empresas durante todos estos años.

En esta ocasión, el principal reto era el de alcanzar nuevas cotas de calidad dadas las actuales exigencias del mercado. Por eso, tras valorar distintas soluciones, decidieron optar por un sistema Rho 1312, un equipo multi-pass que ofrece una resolución de

hasta 900 dpi y una productividad de hasta 129 planchas por hora. “Cuando iniciamos nuestra andadura en el digital optamos por un equipo Single Pass de Durst porque, comparativamente, nos proporcionaba la mayor productividad, con una calidad suficiente. Ahora, para la elección del nuevo equipo, nuestra prioridad era buscar la mejor calidad visual posible, con una productividad suficiente”, comenta Paulo Ferreira -Industrial Efficiency Manager en Amorim Revestimentos en una entrevista realizada en sus instalaciones en São Paio de Oleiros- y continua: “La Rho 1312 realmente ofrece la calidad visual que nosotros buscábamos y Durst siempre ha demostrado su capacidad para adaptar sus equipos a nuestra reali-

48 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Paulo Ferreira, Industrial Efficiency Manager de Amorim Revestimentos; Rodrigo López de Durst y José Chagas, Director de Operaciones de Amorim Revestimentos.

dad industrial y así fue, también, con esta nueva solución”. El mercado, según explica, busca impresiones que sean reproducciones de los visuales naturales, como maderas o piedras. En palabras de Paulo Ferreira, “el objetivo, al adquirir este nuevo equipo, era reproducir visuales que se acercasen lo máximo posible a la madera o a la piedra natural. Al final, el propósito final de toda reproducción es intentar que no se pueda distinguir entre la imitación y la aplicación natural original”.

Preguntado acerca de los resultados obtenidos tras estos meses trabajando con la nueva máquina, Paulo Ferreira señala: “Es pronto para aseverar nada puesto que la primera colección de diseños fue presentada en la Domotex de este año, pero, hasta el momento, estamos verificando una trayectoria ascendente en la demanda de los productos decorados con la nueva impresora”. Actualmente, la Rho 1312 está trabajando ya a doble turno y esperan pasar a tres en los próximos meses.

Por último, acerca de las impresiones de Amorim Revestimentos sobre el futuro del sector y la evolución que deberían seguir la oferta de productos, Paulo Ferreira señala que, cada vez más, no sólo se exige unas adecuadas propiedades técnicas y un excelente visual, sino además texturas que transmitan naturalidad también al tacto y, a ser posible, a registro con la gráfica, pero todo ello sin repetición rotatoria y sin que suponga un notable incremento de costes; por eso, en su opinión, la extensión del digital pasa por desarrollar una tecnología capaz de generar estructuras de forma ágil y económica. Además, "la tecnología digital debe impulsar la eficiencia mediante la integración de los equipos de producción con los sistemas que gestionan el control de la producción y con el ERP de cada empresa, liderando así la evolución hacia la industria 4.0.", subraya Paulo Ferreira, una idea que coinciden plenamente con la línea de desarrollo a corto y medio plazo de Durst.

La relación de partnership existente entre Amorim Revestimentos y Durst ha cumplido un papel esencial en la renovada apuesta de la primera por la tecnología de Durst. Para Paulo

Paulo Ferreira, “el objetivo, al adquirir este nuevo equipo, era reproducir visuales que se acercasen lo máximo posible a la madera o a la piedra natural.

servicio técnico también es algo a destacar”, señalaba el Industrial Efficiency Manager de Amorim Revestimentos.

Ferreira, el hecho de contar con un servicio técnico y postventa cercano es esencial, "como demuestra, la rapidez de respuesta de Durst". Además, “la alta preparación de su IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 49

Jornadas de Puertas Abiertas en Sinergia Visual

Todo un referente ya en el sector gráfico, decorativo, textil, de embalaje y packaging

Sinergia Visual, como empresa referente nacional en asesoramiento, venta y distribución de maquinaria para el mercado de la impresión digital, rotulación y sistemas de manipulación, no ha faltado, un año más, a su cita anual con los profesionales del sector.

Un año más Sinergia Visual organizó sus ya conocidas Jornadas de Puertas Abiertas en su 4ª edición que trajeron importantes novedades. Se celebraron los pasados días 20 y 21 de junio de 2018 y contaron con la presencia de importantes profesionales y marcas del sector gráfico, embalaje y packaging que marcan referente en un mercado en continua evolución.

Sin lugar a dudas, una excelente

oportunidad para conocer, de primera mano, las novedades y posibilidades técnicas de este sector.

En esta ocasión, las IV Jornadas de Puertas Abiertas de Sinergia Visual se celebraron en el nuevo y espectacular Demo Center de Illescas (Toledo). Un completísimo centro que muestra, in situ, las mejores máquinas de cada sector así como muestra un ejemplo práctico de una franquicia tipo por la que, Sinergia visual, apuesta fuertemente este año.

Como principal novedad de estas Jornadas de Puertas Abiertas, contaron con la presencia de Elitron, que mostró los últimos avances en la industria del embalaje, packaging, PLV y cartonaje de la mano de la nueva ELITRON KOMBO-TAV.

Si por algo se caracterizaron estas

IV Jornadas de Puertas Abiertas de Sinergia Visual fue por la calidad de su programa de talleres y conferencias, donde pudieron encontrar a grandes profesionales como representantes de marcas de primer nivel. Durante las Jornadas de Puertas Abiertas se pudo disfrutar de un completo programa de conferencias:

- Nuevos productos y servicios en packaging: Tecnología Elitron, por Font Packaging Group.

- Últimas novedades tecnológicas y de automatización de procesos: Por Elitron.

- Sistema de ripeo y sus posibilidades con la gestión de maquinaria de impresión digital de pequeño y gran formato, máquinas de corte, troquelado y automatización: por Caldera.

50 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

- Inca OnsetM Series y formato B1: por Digital Hires.

- Ejemplos y novedades con soluciones PRINT & CUT: HP Graphic Arts.

- Printing boxes ‘On Demand’: Por Excelagraphix 4800 y Xanté

- Ejemplo de rotulación integral de vehículos: Por GrafiROTULO

Unas Jornadas de Puertas Abiertas mejor acondicionadas, más amplias y haciendo foco en el modelo de “primera franquicia” En esta ocasión, Sinergia Visual ha mejorado aun más si cabe su propuesta, pensando siempre en los profesionales del sector. Y de esta forma, ha presentado una espectacular y nueva Sala Demo Center ubicada dentro de su centro logístico de Illescas (Toledo).

Igualmente, Sinergia Visual, en su decidida apuesta por el franquiciado de su marca, ha dado la posibilidad, dentro de las mismas instalaciones, de apreciar un modelo piloto de una tienda franquicia. Para que los asistentes pudieran apreciar de primera mano las características y ventajas de un negocio franquiciado bajo la marca Sinergia Visual.

Como puntos fuertes de estas jornadas, se presentaron soluciones y novedades en impresión, automatización y acabado, tanto en el sector digital como en el textil.

Como en anteriores ocasiones, las Jornadas de Puertas Abiertas se caracterizaron por su marcado aspecto práctico. Realizándose, por parte de primeras marcas como HP, Roland DG o Caldera demostraciones, cursos y talleres de diferentes aplicaciones: rotulación digital, laminación, corte de vinilo, aplicación, packaging, embalaje, troquelado, etc.

También se mostraron los últimos avances en la industria del embalaje, packaging, PLV y cartonaje de la mano de la nueva serie KOMBO-TAV de la prestigiosa marca Elitron, con la que Sinergia Visual acaba de firmar un importante acuerdo de importación exclusiva en España.

Estas IV Jornadas de Puertas Abiertas, han sido, sin duda, una excelente oportunidad para que los profesionales del sector puedan apreciar, de primera mano, las últimas novedades que marcarán tendencia durante los próximos meses.

Durante estos días, tanto medios especializados como las propias áreas de redes sociales de las diferentes marcas participantes, se han eco de este importante evento. Como siempre, las Jornadas de Puertas Abiertas estuvieron amenizadas con un excelente Catering.

Como final de fiesta, las Jornadas de Puertas Abiertas se clausuraron con un emocionante sorteo entre los

asistentes a las jornadas que estaba compuesto por un espectacular viaje para dos personas con todos los gastos pagados.

Las IV Jornadas de Puertas Abiertas han servido para poder dejar inaugurado el nuevo y espectacular espacio Demo Center. Un amplio lugar donde se muestras las últimas novedades tanto en impresión y corte como en packaging y personalización.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 51

Pixartprinting ofrece ventajas competitivas a los impresores europeos

Federico González, Director de Marketing y Ventas de Pixartprinting, nos explico en la pasada Fespa y en primera persona las novedades de cara al futuro más próximo de la empresa.

La empresa Web-To-Print, que cuenta con un Departamento de Producción con la mejor de las soluciones de impresión disponibles hasta la fecha en el mercado, se ha presentado a impresores y proveedores de servicios de impresión europeos en calidad de Printing Partner con una área de exposición diseñada para que puedan tocar con sus propias manos algunas de las infinitas opciones, a nivel aplicativo, que se encuentran

actualmente en el catálogo. «Hasta la fecha, nuestra instalación cuenta con más de 100 máquinas industriales de última generación con una gran sección dedicada completamente a la impresión de gran formato. Una patrimonio que ofrecemos a otros impresores y profesionales del sector garantizando, a su vez, una calidad excelente, velocidad de ejecución, precios competitivos y, sobre todo, un servicio con valor añadido», explica

Federico González, Director de Marketing y Ventas de Pixartprinting. Y con el fin de mostrar servicios, la empresa ha elegido el prestigioso escenario de la kermés berlinesa para presentar los nuevos Kits de Muestras dedicados al gran formato: el muestrario de Materiales rígidos y los muestrarios de Etiquetas, de Materiales autoadhesivos y de Lonas y Telas que, a partir de septiembre, sustituirán al actual muestrario Roll to Roll.

52 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
«Nuestro Departamento de Marketing está trabajando desde hace meses en el lanzamiento de los muestrarios para ofrecer a los clientes herramientas de trabajo cada vez más con más detalle y específicas. Con pruebas de impresión realizadas en diferentes materiales con diversas tecnologías»

«Nuestro Departamento de Marketing está trabajando desde hace meses en el lanzamiento de los muestrarios para ofrecer a los clientes herramientas de trabajo cada vez más con más detalle y específicas. Con pruebas de impresión realizadas en diferentes materiales con diversas tecnologías, los Kits de Muestras constituyen herramientas esenciales para los usuarios, quienes valoran la precisión y la minuciosidad —comenta González—. Por este motivo, hemos lanzado una promoción que, al comprar un muestrario, ofrece a los clientes un vale de compra del mismo valor para utilizar en productos y materiales incluidos en el muestrario». En la feria, se han entregado más de 500 Kits de Muestras a clientes que han sabido reconocer enseguida su valor y estilo: una ayuda útil para la actividad diaria, pero también una fuente de inspiración para descubrir nuevos materiales, tecnologías y aplicaciones. «El éxito obtenido por esta iniciativa durante el evento confirma nuestra misión: ofrecer no solo un servicio excelente, sino también mostrar nuevas oportunidades de negocio y de crecimiento para los profesionales del mundo de la impresión, gracias al apoyo de un socio de confianza como Pixartprinting», comenta Patrizia Baggio, Directora de Comunicaciones de Pixartprinting.

«Ponemos nuestra tecnología a tu servicio» este fue el eslogan elegido por Pixartprinting para su debut en Fespa 2018

Además de los Kits de Muestras dedicados al gran formato presentados en FESPA, en el comercio electrónico hay disponibles muestrarios para todas las líneas ofrecidas por Pixartprinting: packaging, papeles, bolsas y sobres. Una prueba más de la importancia que

tiene la atención al cliente para Pixartprinting se puede observar en su servicio de atención al cliente con Certificación TÜV y que, hasta la fecha, cuenta con 80 trabajadores nativos listos para responder a las solicitudes de usuarios de toda Europa en un horario continuo de 9:00 a 22:00.

«Decidimos participar en FESPA para conocer personalmente a nuestros clientes y presentar las numerosas ventajas de la fórmula Pixartprinting a quienes todavía no son nuestros socios. El objetivo, ampliamente logrado, era demostrar

cómo nuestro servicio puede ser un vehículo que ayuda a los profesionales de las artes gráficas a decir siempre "sí" a sus clientes, obteniendo mayores márgenes, asistiendo en picos de producción o simplemente ampliando su catálogo —comenta González—. Estamos sumamente satisfechos con esta experiencia que nos ha permitido llevar el diálogo constante que tenemos con nuestros clientes a un plano físico, reuniendo comentarios, valoraciones y muchas nuevas ideas para seguir desarrollando nuestro servicio».

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 53
Stand de Pixartprinting en Fespa 2018.
toda la información en www.alabrent.com

La fuerza de atracción de un packaging original y exclusivo con Truyol Digital

En el panorama de consumo actual, es indispensable para una marca destacar respecto a su competencia para fidelizar a sus clientes y atraer a nuevos consumidores. Cada día se aplica más el denominado

‘NeuroDesing’, el arte de generar una atracción visual por un producto o servicio, y el packaging es su principal aliado.

Truyol Digital nos ofrece una solución creativa, rápida y de bajo coste para crear infinidad de diseños únicos con la aplicación SmartStream Mosaic de HP.

La presentación del producto aporta un valor añadido que es determinante para el consumidor en el momento de decisión de compra.

Según un estudio de Packaging Innovations, el envoltorio tiene un gran impacto tanto en las emociones del comprador como en su percepción del producto y de la marca de por vida.

La personalización del packaging genera una relación más cercana entre la marca y su cliente, lo cual le hace sentir que tiene ante sí un producto único y exclusivo. En Truyol Digital son capaces de generar infinidad de diseños diferentes a partir de un único patrón. Para ello, el software SmartStream Mosaic de HP utiliza cuatro técnicas: rotación, color, escala y transición, que se pueden combinar entre sí o aplicar de manera independiente.

Esta herramienta es ideal para la configuración de ediciones limitadas o la presentación de nuevas variantes de un producto. Se trata de una manera de aportar valor añadido al producto con una estética única que

hará sentir especial a cada cliente que, incluso, querrá coleccionar los diseños y estará dispuesto a pagar una prima por esa exclusividad. También es un buen recurso para atraer a nuevos targets a través de una variante en el packaging habitual. En este caso, Truyol Digital ha aplicado las graduaciones de color para este ejemplo de packaging exclusivo para el sector cosmético.

Gracias al bajo coste de la impresión digital, el software SmartStream Mosaic es una opción muy rentable y rápida para tiradas cortas demandadas en acciones puntuales de marketing directo, acciones dirigidas a un segmento específico del target total, y a todo tipo de eventos (corporativos, de prensa, presentaciones, eventos personales como bodas, cumpleaños, etc.). Se trata de una manera llamativa de sorprender al cliente y crear expectación con el diseño de la marca, ninguno de los invitados o consumidores finales tendrá una réplica idéntica. A continuación, Truyol Digital muestra un ejemplo del resultado

54 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

obtenido a partir de dos patrones en el preestreno de un filme infantil.

Para las empresas y sus creativos, este software se convierte en un aliado a la hora de presentar un producto o prototipo y para las acciones de testeo de productos. Truyol Digital propone este ejemplo de packaging confeccionado para la presentación de una firma de gafas de sol en el que se han aplicado los parámetros de rotación, escala y transición a partir de un único patrón.

La personalización del packaging también es una buena solución para las acciones de colaboración entre marcas. Se trata de una forma original de comunicar a través del packaging y diferenciarla del embalaje habitual. Un buen ejemplo son estas cajitas exclusivas para la colaboración entre un prestigioso diseñador y una firma de joyería impresas por Truyol Digital.

En el ámbito de los e-commerce, el proceso de compra culmina cuando el cliente tiene el producto en sus manos y el packaging es el elemento que genera la primera impresión en el consumidor, según indica un estudio

de Mintel. Por esta razón, es importante que las empresas e-commerce cuiden la presentación de su produc-

PACKAGING ACTUAL Alabrent | 55
to. Sorprende a tus clientes con un packaging exclusivo y te lloverán los ‘unboxing’.

Convocados los Premios

Liderpack 2018 de packaging y PLV

Los trabajos a concurso deben haberse fabricado en España en 2017 y primer semestre de 2018. La inscripción de trabajos puede realizarse on-line a través de la web de los Liderpack www.premiosliderpack.com. Una vez cumplimentado este procedimiento, los proyectos se deberán presentar físicamente entre el 12 y el 14 de septiembre en el almacén general de Fira de Barcelona. En la última edición de los Liderpack concurrieron un total de 142 productos y se concedieron 29 galardones (22 en la especialidad de packaging, 5 en el apartado de PLV y 2 en "Diseño Joven"). El packaging español obtuvo también buenos resultados en el concurso mundial WorldStars con nueve trabajos premiados durante este 2018, de los once Líderpack presentados.

Ya está abierta la convocatoria de los Premios Liderpack 2018 que organizan Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Cada año, estos galardones reconocen los envases y embalajes más innovadores fabricados en España, además de las mejores soluciones de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) que decantan las decisiones de compra en el retail. El plazo de inscripción de trabajos finaliza el 14 de septiembre.

Desde 1995, los Premios Liderpack son los más acreditados galardones que se conceden en España en su especialidad. Pueden participar fabricantes, diseñadores, agencias de publicidad y branding, o marcas que hayan creado o implementado envases, embalajes, etiquetas, sistemas de dosificación o procesos de packaging para productos dirigidos al consumidor final o a sectores industriales, así como elementos de PLV. También pueden concurrir estudiantes universitarios, de escuelas de diseño, o de centros de formación profesional en la categoría de “Diseño Joven”.

En el apartado de packaging hay 12 categorías: bebidas; alimentos; farmacia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; premium pack (media y alta gama); productos para el hogar; logística y distribución; miscelánea (resto de sectores); innovación en proceso de packaging o maquinaria; y “Save Food” (envases que evitan el desperdicio alimentario). Por su parte, en el ámbito de la PLV, se establecen 8 categorías: bebidas, alimentos, farmacia y parafarmacia; electrónica, imagen y sonido; salud y belleza; producto para el hogar; y miscelánea.

Asimismo, el jurado –formado por expertos y profesionales de la publicidad, el marketing, el diseño y la industria–– otorga la distinción “Best in Show” (lo mejor del concurso) a las tres realizaciones más destacadas del concurso en packaging, PLV y Diseño Joven. Se concede, además, un Premio Especial Liderpack de Sostenibilidad en Packaging al trabajo que sobresalga en ecodiseño, uso de materiales y procesos respetuosos con el medioambiente. Es también potestad del jurado, elegir entre los ganadores en las categorías de packaging, los trabajos que representarán a España en el concurso mundial WorldStars for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO).

Los ganadores de un Líderpack son ejemplo de la innovación que mueve a la industria del packaging y la PLV y destacan por aspectos como el empleo de materiales y procesos sostenibles, el ahorro de costes, la funcionalidad y optimización de la experiencia de uso, el diseño y la potencia de la imagen gráfica, así como las mejoras introducidas en la cadena logística y la distribución.

Consulta las bases en www.premiosliderpack.com

Font Packaging Group adquiere unas nuevas instalaciones

Font Packaging Group comunica que ha adquirido unas instalaciones de 17.000 m 2 en el municipio de Torrelavit (Barcelona).

Con esta adquisición, Font Packaging Group inicia su expansión que se enmarca dentro del plan estratégico para el próximo lustro.

Gracias a esta nueva planta de producción, el Grupo amplía sus instalaciones en un 40% con un total de 45.000m2 edificados, repartidos en 4 plantas ubicadas en Sant Pere de Riudebitlles, Torrelavit y Vilafranca del Penedes. Con esta inversión, Font Packaging Group sigue con su apuesta por el servicio personalizado y la especialización en la creación y fabricación de soluciones de embalaje.

Este grupo familiar, actualmente liderado por la tercera generación, fabrica soluciones de embalaje desde 1954. Con 8 divisiones de negocio y gracias a su apuesta por la innovación y la tecnología, Font Packaging Group ofrece la mayor gama de soluciones de embalaje del sur de Europa.

NOTICIAS
56 | Alabrent

El Gremi entrega los premios del Concurso de Artes Gráficas, en la Gala Gráfica del sector

El sector de las artes gráficas ha entregado los prestigiosos premios del Concurso de Artes Gráficas, considerados los óscars del sector. Los galardones, que convoca anualmente el Gremi de la Indústria i la Comunicació Gràfica de Catalunya, han premiado las creaciones de una quincena de empresas de entre los 300 trabajos presentados.

El jurado se ha fijado en la originalidad, el diseño, los materiales y las técnicas de creación de las obras. La entrega de los galardones se ha realizado en el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC) durante una gala muy concurrida que ha presentado el humorista Peyu.

Los premios, que llegan a su 67ª edición y distinguen categorías como libro, revista, cartel, envase, estuche, etiqueta, etc, han recaído en las empresas Liberdúplex, SLU (Premio Libro), 9 Disseny, S.L. (Premio Libro en Encuadernación Industrial), Pix Fix,

S.L. (Premio Catálogo), Impremta Pagès (Premio Catálogo / Estuche), The Folio Club-Sfera Print Space, S.L. (Premio Revista), Art Plus Serigrafia, S.L. (Premio Cartel en Serigrafía), Novoprint, S.A. (Premio Estuche), Milenio Manipulados (Premio Envase), Nou Display (Premio PLV), Tot Display, S.A. (Premio Accésit PLV), Gràfiques Lappi Martorell, SLU (Premio Etiqueta) y Universal Sleeve (Premio Sleeve). Encuadernaciones Eusebio Gregorio se ha llevado el Premio Libro en Encuadernación Artesanal así como el Pirámide

58 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

Gremial al mejor trabajo presentado, uno de los más valorados, por “un estuche de Toulouse-Lautrec con unas tapas de metacrilato que incluye unos libros hechos con cubierta rústica contracolada y un conjunto de láminas pegadas a mano y numeradas”, como explica Eusebio Gregorio, gerente de la empresa.

“Los 300 trabajos presentados son de una gran nivel calidad, quizás los mejores de los últimos años, lo cual ha dificultado mucho la tarea del jurado”, explica Jordi Fort, coordinador de los premios.

El jurado, formado por Francesc Xavier Matas, Jordi Fort, Sergi Deltor y Lluís Comajoan, también ha hecho una mención especial al Instituto Can Puig por su labor de integración en las artes gráficas. Los premiados se han llevado a casa un monograma y un diploma. También se ha distinguido Laura Capellades, estudiante de 1º de Diseño y Editorial Multimedia en la Escuela de Formación Profesional Antoni Algueró, vencedora del concurso sobre el cartel de la Gala Gráfica 2018.

El acto de entrega comenzó después de un aperitivo al aire libre con el parlamento de Iban Cid, presidente del Gremi, que ha analizado el momento que vive el sector de las artes gráficas y se ha congratulado de la marcha de la economía catalana “con macroindicadores mejores que los de España y la Unión Europea en general”. También ha puesto de manifiesto que “la aplicación del artículo 155 nos ha afectado de lleno el último trimestre del año pasado en la Escuela Antoni Algueró -regentada por Gremi-“. La velada ha contado con la participación de Lluís Jutglar, conocido artísticamente como Peyu, que ha ejercido de maestro de ceremonias durante la entrega de los premios y ha puesto la nota de humor con una actuación.

La Gala Gráfica cuenta con el apoyo de las empresas Comart, Heidelberg, HP, Kodak, Agfa, Esko, Ricoh, Sign-Tronic y ABG International.

ban Cid, presidente del Gremi, analizó el momento que vive el sector de las artes gráficas y se ha congratulado de la marcha de la economía catalana “con macroindicadores mejores que los de España y la Unión Europea en general”.

Laura Capellades, estudiante de 1º de Diseño y Editorial Multimedia en la Escuela de Formación Profesional Antoni Algueró, vencedora del concurso sobre el cartel de la Gala Gráfica 2018.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Alabrent | 59

Un centenar de personas participa el IV Congreso FESPA Europa del Sur

La cuarta edición del Southern European Print Congress ha reunido a cerca de un centenar de personas en el Hotel Fénix de Lisboa los días 18 y 19 de junio. El evento ha sido organizado por las asociaciones FESPA España, FESPA Francia, FESPA Italia y Apigraf (la asociación portuguesa) y ha estado centrada en la innovación y el mercado del lujo.

El programa profesional del encuentro comenzó en la tarde del lunes 18 de junio, con la bienvenida de Alberto Masserdotti, presidente de FESPA Italia; Christophe Aussenac, presidente de FESPA Francia; Gabriel Virto, presidente de FESPA España y Pedro Santos, vicepresidente de Apigraf. Esa tarde el congreso se centró en las posibilidades de innovación dentro del sector de la impresión de la comunicación visual. Los distintos ponentes –Flemming Jensen, de Sign Tronic/Zund; Gaspare Bugli, de Emetrês Massivit 3D; Ángel Jiménez, de InPrinOut Diital Hires o Fiorenzo Maggioni, de Maggioni Serigrafía–repasaron las técnicas más novedosas que ofrece actualmente el sector, como las posibilidades del 3D o las opciones de personalización.

Sobre estos temas habló también

Loinaz Errezola, de Kendu In Store Visual Solutions, empresa que pertenece a FESPA España –su CEO, Joseba Egaña, está en la Junta Directiva– y que está especializada en la personalización para el sector retail. Los consumidores hoy en día quieren sentirse único y buscan una relación más directa con las marcas. Las posibilidades de personalización que ofrece la impresión digital son un gran reclamo en este sentido.

La jornada del 19 de junio se dedicó al mercado del lujo, un área en la que el sector de la comunicación visual tiene un papel muy importante en el marco del marketing y el retail.

Entre los ponentes de esta jornada estuvo Jesús Durá, director general de VinylColor y miembro de la Junta Directiva de FESPA España que, acompañado de Rémy Falaize, de

Resosign, presentó el caso de éxito de estas dos empresas, situadas en Málaga y en Mrsella, que se conocieron en la última edición del congreso y decidieron empezar a colaborar. Desde entonces, se apoyan mutuamente cuando cada empresa tiene un proyecto cerca de la ciudad de la otra.

En la segunda jornada destacó especialmente la presentación de Lorenz Boegli, Atelier fuer Siebdruck, que dejó estupefactos a los asistentes con sus conocimientos de serigrafía y cómo aplicarlos al mundo del lujo.

Además de las charlas y conferencias, ha habido otras actividades como las mesas de negocio –o Speedy Meetings–, reuniones rápidas en las que se puso en contacto a proveedores e impresores para que se conocieran y se plantearan si pueden colaborar en algún proyecto.

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
DIRECTORIO DE EMPRESAS 62| Alabrent

EL EVENTO QUE REÚNE TODA LA PROFESIÓN

COMUNICACIÓN VISUAL

INTERIORISMO

RETAIL DESIGN

ARQUITECTURA

FOTOGRAFÍA

COMUNICACIÓN

VISUAL LUMINOSA

MERCHANDISING

INDUSTRIAL

FAST FURNITURE

RECLAMO Y TEXTIL

PROMOCIONAL

INGRESA YA A

WWW.SALON-CPRINT.ES

Y SOLICITA TU ACREDITACIÓN

GRATUITA CON EL CÓDIGO: ALABCPM18

                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Un centenar de personas participa el IV Congreso FESPA Europa del Sur

1min
pages 60-62

El Gremi entrega los premios del Concurso de Artes Gráficas, en la Gala Gráfica del sector

2min
pages 58-59

Convocados los Premios

2min
page 56

La fuerza de atracción de un packaging original y exclusivo con Truyol Digital

2min
pages 54-55

Pixartprinting ofrece ventajas competitivas a los impresores europeos

2min
pages 52-53

Jornadas de Puertas Abiertas en Sinergia Visual

3min
pages 50-51

Amorim Revestimentos renueva su partnership con Durst

2min
pages 48-49

Cómo los dispositivos Do-It-All ayudan a las imprentas a obtener beneficios

3min
pages 46-47

Heidelberg Spain presenta en sus intalaciones la nueva Versafire EV

4min
pages 42-44

Prokom, un congreso internacional que inspira

3min
pages 40-41

IDA2 Impresión Digital va más allá de la impresión CMYK con la Xerox iGen 5 con tinta seca blanca

2min
pages 38-39

Copysell instala la HP Indigo 10000 adaptada a la HP Indigo 12000

2min
pages 36-37

KODAK y el mito del formato B2

9min
pages 32-35

Arets Graphics difunde las bondades de la impresión offset sin agua en el mercado checo

3min
pages 30-31

250.000 clientes de Onlineprinters dicen «sí» a la protección del ambiente

3min
pages 28-29

Heidelberg: impresiones desde Brasil

5min
pages 24-26

Consultores Asociados y CSI

3min
pages 22-23

La Barcelona Design Week cierra con una cifra récord de más de 43.000 visitantes

3min
pages 20-21

Sawgrass ofrece cuatro sugerencias para gestionar de una manera eficaz el color de sublimación

3min
pages 18-19

Adobe da vida a tipografías inacabadas de la Bauhaus

2min
pages 16-17

Mondi ofrece nuevos formatos digitales de los papeles Color Copy y PERGRAPHICA

4min
pages 14-15

Antalis, Arjowiggins y Corresponsables analizan la evolución de la comunicación responsable a nivel medioambiental

2min
page 12

WWF Suecia premia “A Wilder Life”, Panda Book del Año 2018

2min
pages 10-11

Utilización del benchmarking para reducir las mermas y las repeticiones de trabajos en impresión

6min
pages 6-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.