LOS INICIOS DEL MODELAJE
Los desfiles de moda surgieron a mediados del siglo XIX, fue entre los años 1858 y 1860 cuando el diseñador británico Charles Frederick Worth, el cual trabajaba y vivía en Paris, realizó la primera presentación de sus creaciones en forma de desfile. Antes, los diseñadores visitaban a los clientes en sus casas para probarse los diseños. Pero Worth prefería recibir a las clientas en su estudio, creando un lugar de encuentro social.
aquel entonces. Marie trabajó como el primer “maniquí humano” y fue considerada como la primer modelo de la historia, ella lucia los diseños de su esposo con gran éxito entre personalidades de la cultura y espectáculo del momento. El primer desfile de Worth fue un evento exclusivo y privado, dirigido a una selecta audiencia de clientes y personas influyentes.
Worth, es considerado como el “padre de la alta costura”, cambió la forma en la que la moda se percibía, al introducir la idea de mostrar sus diseños en modelos vivos, en lugar de maniquíes estáticos o catálogos de revistas. Su primer modelo de carne y hueso fue Marie Vernet, su esposa de
El diseñador presentó sus diseños en su estudio, donde las modelos caminaban en un salón de exhibición,
-04-
mostrando las prendas en movimiento y permitiendo que los espectadores apreciaran su elegancia y calidad. Esta innovadora forma de presentación despertó el interés y la admiración de la sociedad parisina
Nota del autor: Luisana Chávez es una alumna del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln , la cual pertenece al ultimo año del Programa de los Años Intermedios .
Bibliografia: Velázquez, M. (2022, April 25). Historia de las pasarelas de moda: cómo surgen y quién la inventó. https://www.harpersbazaar.mx/ moda/historia-de-las-pasarelas-de-moda-como-surgen-quien-las-invento Ortega Burgos E. (2018, May 28). Evolución del modelaje. https://enriqueortegaburgos.com/ evolucion-del-canon-de-belleza-y-modelaje/ Almudena Pérezminguez. (2015, December 14). Evolución de los desfiles de moda a lo largo de la historia desde su origen. https:// www.trendencias.com/tendencias-de-pasarela/evolucion-de-los-desfiles-de-modaa-lo-largo-de-la-historia-desde-su-origen
-05-
MODELOS QUE HAN MARCADO HISTORIA
NAOMI CAMPBELL
“LA REINA MORENA” (1970)
Naomi revoluciona la industria de la moda y aprovecha su visibilidad para luchar por la igualdad y los derechos de las personas de color, sin importar su profesión o condición social.
A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado discriminación y presiones debido a su tono de piel, pero ha utilizado su plataforma para promover la diversidad y alentar a la gente a tener una mentalidad abierta. Aunque reconoce que el racismo aún prevalece en la moda, ella confía en que su contribución y los cambios sociales en curso eventualmente conducirán a un mundo donde la comunidad negra sea tratada con justicia y sin prejuicios. Consciente de su papel como defensora de la igualdad de derechos, busca dejar enseñanzas y motivar a otros a seguir un camino auténtico, donde los obstáculos se conviertan en oportunidades de reflexión y nunca impidan alcanzar sueños y proyectos.
WINNIE HARLOW (1994)
Winnie Harlow, modelo canadiense con vitiligo, ha destacado en las pasarelas y campañas publicitarias, visibilizando su condición. A pesar de enfrentar bullying en la escuela, se mantuvo firme en su autenticidad. Al inicio de su carrera, algunas marcas la rechazaron, pero
-06-
ella se negó a ocultar sus manchas. Tras America’s Next Top Model, logró mayor exposición y trabajó con el fotógrafo Nick Knight. A través de redes sociales, ha inspirado a muchos al romper esquemas sociales con su peculiar apariencia, convirtiéndose en un símbolo de aceptación y diversidad. Winnie Harlow es una inspiración para millones por su valentía y éxito en la industria de la moda.
MADELINE STUART (1996)
Madeline Stuart, una joven australiana con Síndrome de Down, se ha convertido en una poderosa voz y símbolo de inclusión social en el mundo de la moda. Desde que su historia se volvió viral en 2015, Madeline ha desafiado los estereotipos y ha demostrado que la belleza y el éxito no están limitados por la discapacidad. Su valentía y determinación han inspirado a muchos, abriendo nuevos caminos hacia la aceptación de la diversidad corporal y promoviendo la igualdad de derechos y libertades individuales en la sociedad. Madeline Stuart ha dejado una huella significativa en el mundo de la moda y ha allanado el camino hacia una mayor inclusión y autenticidad, desafiando los estándares de belleza tradicionales y abriendo las puertas a una construcción social basada en la igualdad de derechos y libertades individuales.
Bibliografia:
Manual de Moda. (2020). Historia de la moda: Los desfiles. https://www.manualdemoda. com/archivo/historia-de-la-moda-los-desfiles Ixone Díaz Landaluce. (2022, November 19). Iman, la supermodelo de los 80 que luchó contra el racismo en la moda y formó la pareja más fascinante del momento con David Bowie: “Fue aterrador convertirme en refugiada.” https://www.mujerhoy.com/actualidad/ iman-supermodelo-anos-80-mujer-davidbowie-racismo-infancia-traumaticarefugiada-20221119122424-nt.html EL PAÍS. (2013, June 15). Crystal Renn, la supermodelo que desafía a la báscula. https:// smoda.elpais.com/moda/crystal-renn-lasupermodelo-que-desafia-a-la-bascula/
Nota del Autor:
Luisana Chávez es una alumna del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln , la cual pertenece al ultimo año del Programa de los Años Intermedios.
-07-
ENTREVISTA A UN EXPERTO
¿Cuál es su nombre completo, su nacionalidad y su edad? Mi nombre completo es Carlos Sosa, soy venezolano y tengo 45 años.
¿En se especializa exactamente? La vida me llevo básicamente a los concursosdebellezaaunquemiinclinación siempre a sido lo que tiene que ver con losdesfilesdemoda,megustamástodo lo que tenga que ver con lo fashion, con los diseños y la creatividad, aunque el mundodelamodaesunpoquitodiferente a los concursos de belleza ya que en los concursos de belleza hay estereotipos y las candidatas son comunicadoras, en cambio en los desfiles de moda hay un pocomásdearte,másdecreación,más deevolución,haymáscosasqueexplorar.
¿Cómo ha evolucionado el modelaje de pasarela en las últimas décadas y cuáles son los cambios más significativos que has observado?
A nivel de moda, hay algo que se llama alta costura, cuando nosotros hablamos de eso, hablamos de arte exclusivo, los diseñadores en este momento han ido evolucionando y se han ido adaptando a la globalización, anteriormente eran sectores muy pequeños y siempre se manejaba que la alta costura o los desfiles de moda eran solamente para casas específicas como Christian Dior, pero en Latinoamérica se empezaron a extendertodoloqueteníaqueverconlas
academiasdeformacióndediseñadores.
¿Cuáles son los desafíos actuales a los que se enfrentan los modelos de pasarela en comparación con años anteriores?
Yo creo que el desafío más grande que tiene una modelo en este momento histórico es el proceso evolutivo de la sociedad porque, si la alta costura es arte y los grandes diseñadores están buscando como propuesta para hablar sobre la crisis económica desde el vestuarioosobrelosproblemassociales, desdeeldiseñodeunvestuario,lamodelo tiene que adaptarse a todos estos cambios, anteriormente se pensaba que una modelo simplemente era una mujer de un metro con ochenta centímetros quesimplementeeradelgadaycaminaba, pero resulta que con el transcurrir del tiempo tienen que adaptarse y conocer realmentequéestápasandoanivelglobal porque el diseñador anda buscando eso. Por ejemplo, si yo voy a hablar sobre
-08-
una crisis económica en este caso el tema de la subida o bajada del dólar, hay por lo menos en desfiles de moda donde hay diseñadores donde utilizan vestuarios donde se visualiza mucho el volumen y dentro de esos vestuarios están hablando de esa crisis. Por eso cuando hablamos de alta costura, hablamos de arte porque es una forma de ellos comunicar a través del vestuario lo que está pasando a nivel mundial y la modelo tiene que adaptarse a eso, no es una mujer que simplemente camina, sino que también tiene que conocer qué debe hacer corporalmente, qué debe hacer con su cuerpo, con su expresión corporal, para poder transmitir lo queeldiseñadorpretende plantear en el escenario.
Con la creciente demanda de diversidad en la
industria de la moda, ¿cómo ha cambiado la representación de los modelos en las pasarelas y cómo ha impactado esto en la profesión? Anteriormente se decía que la modelo debía de medirunmetroconochenta centímetros, pero ahora todos esos estereotipos han cambiado. De hecho tenemos modelos con síndrome de down, modelos “plus” o como le dicen curva, que son modelos gorditas, que tambiénhansidoincluidas en las pasarelas de hoy en día, hay campañas con grandesmarcasutilizando este tipo de talentos porque todo ha cambiado, ahorita hay trabajo para todos, lo único es que buenocomotodaempresa o todo trabajo tiene lineamientos,porejemplo, si yo busco a una persona porquevoyatrabajarcon sus curvas o porque voy a trabajar con una persona gordita esa persona se tiene que ver sana, con unas características físicas bien particulares para poder trabajar dentro de la industria, porque obviamente si una modeloesdelgada,oalta, obaja,etc.,siemprevana haber estereotipos pero más flexibles, no como en lasdécadasdelos60olos 70 que la modelo medía 1 m80ypesaba60kg,eran
muy delgadas y de esto venía el problema de la bulimia,laanorexiaypara poder contrarrestar todo esto, ahora actualmente, por lo menos en España tienes un peso y estatura para poder ser modelo precisamente para evitar todos estos trastornos alimenticios.
¿Qué habilidades y características crees que son necesarias para tener éxito como modelo de pasarela en la actualidad en comparación con décadas anteriores?
Lo que se necesita hoy en día es la preparación ya que más que posar, se tiene que saber cuáles son los códigos de la fotografía, cuáles son los planos,eltipoiluminación, el tipo de maquillaje se está utilizando, cuál es el tipo de vestuario que va a utilizar, qué tipo de corte está utilizando el diseñador, si es un corte rasgado, asimétrico, qué tipo de movimientos corporales debe hacer para la pasarela, etc., entonces podemos decir que la modelo actual, vuelvo y te repito no es unamujerbellade1metro con 80 centimetros, ahora tiene habilidades dedestrezaquetieneque ir desarrollando a medida queselevanpresentando los compromisos pero
-09-
la preparación tiene que ser totalmente integral y evolutiva.
¿Cuál es tu perspectiva sobre el futuro del modelaje de pasarela como actividad profesional? ¿Crees que seguirá evolucionando y adaptándose a los cambios en la industria de la moda? Nosotros como seres humanosenestaconstante búsqueda de crecimiento siempre vamos a ir creciendo,lagentepiensa queelmundodelamodaes algo frívolo pero resulta que es una industria que mueve mucho dinero y te pongo un ejemplo, si tú como modelo vas a participar en un desfile, tuutilizasuntaxi,utilizas un maquillador, compras alimentos para ese día, etc., de esa manera la
activación económica de alguna manera se está moviendo con un solo evento y esa misma exigencia individual va a domar, porque el diseñador necesita comprar telas, entonces la economía se va a ir moviendo y obviamente los niveles de exigencia van depender del contexto donde nosotros nos encontremos, pero siempre vamos a estar en un proceso de evolución y adaptarnos a las necesidades mundiales, y ¿por qué te digo mundial? porque te repito, en cada contexto vamos a tener dificultades y tenemos que aprender a superar esa dificultad para poder evolucionar porque si no, nos quedamos en nada.
Nota del autor: Luisana Chávez es una alumna del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln , la cual pertenece al ultimo año del Programa de los Años Intermedios .
-10-
-11-