Revista Digital

Page 1


Géneros musicales

Factores sociales

Tribus

Reggaetoneros

Mayores exponentes

Estadísticas

Ventajas y desventajas

La música en el estudio

Sonidos de la adolescencia

Géneros musicales

Tenemos varios géneros musicales como

Música clásica: La música clásica es uno de los tipos de música que más se suele asociar con un estilo culto, formal, prestigioso, técnico, refinado y elitista. La música jazz: se caracteriza por un gran tratamiento del ritmo, el uso del contratiempo y la síncopa, y la gran popularidad de sus orquestas de Jazz.

Rock and roll: es un género musical capaz de expresar rebeldía y reivindicación pero también solidaridad y esperanza. Reggaetón: género musical de origen latino y es un híbrido. Se compone de distintos géneros y ritmos populares.

Existen muchos más géneros musicales como el metal, la música pop, la música disco, etc.

Mayores exponentes

Desde hace tiempo Tenemos varios íconos como:

Michael Jackson: fue la máxima estrella del pop durante los 80, fue conocido por sus asombrosas coreografías y al día de hoy sigue siendo considerado como el Rey del pop. Su disco titulado “Thriller” es el más vendido de la historia con 65 millones de copias. Elvis Presley: Elvis es conocido como el Rey del rock en todo el mundo. El logró que el rock se posicionara como género musical.

Imagen realizada por ideogram. (n.d) ideogram.ai/t/explore

Lady Gaga: Es una cantante de pop muy famosa en la actualidad. Posee más de 700 nominaciones por su carrera como cantante, actriz y compositora, de los cuales ha ganado 321. Sus extravagantes disfraces y fuertes talentos vocales hicieron que ganara un enorme éxito popular con canciones como “Bad romance ” y “Born this way ” .

Bad Bunny: Él ha contribuido al crecimiento del reggaeton y el trap latino. En varios aspectos, Bad Bunny se convirtió en la estrella más grande del mundo en 2022 gracias su álbum “Un verano sin ti”

Factores sociales

En muchas sociedades la música ha tenido funciones exclusivamente sociales: para marcar los momentos de nacimiento, matrimonio, muerte; ha sido utilizada en los juegos y bailes; en la organización del trabajo y en la guerra, en ceremonias y rituales, etc.

La música define la identidad social de uno mismo y de los demás y, por ello, simpatizar con un estilo musical hace mostrar características de

Imagen realizada por ideogram. (n.d) ideogram.ai/t/explore pertenencia.

La música forma parte de la identidad cultural y social de una época, reflejando los valores, las tendencias y los desafíos de la sociedad. La música tiene la capacidad de influir en el estado de ánimo de las personas. Puede ser una fuente de inspiración y motivación, o proporcionar consuelo en momentos de tristeza.

Una tribu urbana se define como un grupo de personas que comparten una línea de pensamiento y un determinado tipo de conducta. Su objetivo es la búsqueda de identidad y aceptación dentro de un círculo social. Mediante la música crea un lenguaje propio, es decir un estilo de vida.

Algunos ejemplos son:

Rastas con el género musical reggae/dub y con el músico Bob Marley.

Rockeros: caracterizado por el Rock Clásico, Rock progresivo y hard rock. Los músicos más influyentes siendo AC/DC, led zeppelin y Guns ´ n Roses

Hippies: caracterizados por Rock psicodélico y folk contestatario y sus músicos más influyentes son Jimy Hendrix y Santana.

Metaleros: su género músical es heavy metal, thrash metal y un sin fin de subgéneros del metal y sus músicos más influyentes son black sabbath y iron maiden.

Movimiento punk: caracterizado por la música punk y sus músicos más influyentes son The Clash y Ramones.

Kpopers: caracterizado por el k-pop y sus músicos más influyentes son black pink, twice, bts o stray kids.

Góticos: Su género musical siendo Rock gótico y dark wave y sus músicos más influyentes son Bauhaus y the cure.

Reggaetoneros

El reggaeton es un género de habla hispana que se centra en las manifestaciones culturales relacionadas con el baile, la noche y el ocio. Está compuesto de distintos géneros y ritmos populares, como el reggae, el hip-hop, el rap, la salsa, el merengue, el pop, y la home music. Se caracteriza por su ritmo que es el dembow, además por sus letras explicitas sobre drogas, violencia y sexo, esto se puede apreciar tanto en las letras de las canciones como en las imagenes de los videos musicales, asi como en la forma de bailarla llamada “ perreo ” . Los reguetoneros expresan a través de su música ideas políticas, como el no racismo, el anticapitalismo y el antimilitarismo.

Hay diversos cantantes de este género musical, pero los que más resaltan, son:

Bad bunny: Es un reguetonero famoso que debutó con su primer sencillo “ soy peor ” , el cual alcanzó el puesto #22 en la lista Hot Latin Songs.Posteriormente se hizo mundialmente conocido por su álbum “Un verano sin ti” el cual fue lanzado en Mayo de 2022, el cual también hizo que Bad bunny ganara el grammy a “Mejor álbum de música urbana”.

Karol G: Es una reggaetonera famosa que ha destacado por emplear estilos de reggaeton y pop urbano. Debutó con la canción “Provenza” la cual hizo que fuera reconocida mundialmente y que pudiera colaborar con artistas reconocidos, como Nicki Minaj en canciones como “Tusa” y “TQG” con Shakira. Rauw Alejandro: Es un reguetonero famoso por sus canciones con sonidos refrescantes e innovadoras.

Comenzó a publicar sus canciones desde el 2019 en una plataforma musical poco conocida, sin embargo gracias a una colaboración con el cantante Camilo, llamada “Tattoo” se volvió mundialmente reconocido. Posteriormente llegó a la fama en 2022 gracias a su sencillo “Todo de ti”.

Ventajas

y desventajas de la música

Se que tu crees que toda la música es muy beneficiosa. Aquí te mostramos 5 ventajas y 2 desventajas.

Foto editada en photopea. https://www.photopea.com/

Ventajas

-La música te hace más feliz ya que al escucharla nuestro cuerpo libera una sustancia llamada dopamina la cual nos hace sentir bien. -Mejora el rendimiento. Se han hecho varios estudios los cuales muestran que la música hace que las personas estén más motivadas.

Estadísticas en la música

Las estadísticas muestran que aproximadamente las personas escuchamos música dos horas y media al día lo que suma un total de 17.8 horas semanales. Normalmente es escuchada mientras se hacen otras actividades, el 66% lo escuchan en el auto, el 40% reproducen música mientras trabajan o estudian, el 36% cuando hacen ejercicio y solo un 19% utilizan música para dormir.

Desventajas:

Al escuchar música mientras se estudia es bueno solamente que es perjudicial cuando se escucha con un volumen alto ya que el cerebro entra en conflicto porque la música sigue siendo un ruido y provoca una alteración en el cerebro. -La música muy alta puede afectar el crecimiento de los niños así como dañar la memoria y dificultar el aprendizaje. Pero no te preocupes puedes seguir disfrutando de la música siempre y cuando el volumen y el momento sean adecuados.

-La música eleva el coeficiente intelectual y el rendimiento académico. Existen investigaciones que muestran que el tomar clases de música mejora el rendimiento y el coeficiente intelectual. -Reduce el estrés ya que al escucharla disminuye los niveles de la hormona del estrés (cortisol)

-Ayuda a dormir mejor ya que ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial por lo que los músculos se relajan.

La música en el estudio

Como hemos mencionado anteriormente escuchar música trae consigo muchas ventajas. La mayoría de estas las puedes aplicar en el ámbito escolar, por ejemplo:

Algunos estudios comprueban que la música clásica es buena en el estudio,

ya que estimula zonas del lóbulo prefrontal, el cual está relacionado con la tensión, la concentración y la satisfacción.

Esto quiere decir que cuando estudias con música, puedes concentrarte más y puedes sentir que la información fluye más rápido así como también puedes resolver con mayor facilidad tus tareas.

P Á G I N

Referencias

FIM GDL. (s. f.). ¿Què, còmo, cuàndo y dònde se consume la mùsica?

https://fimguadalajara.mx/noticia/que-comocuando-cuanto-y-donde-se-consumemusica#:~:text=El%2040%25%20de%20las%20 personas,dormir%20apenas%20alcanzan%20un %2019%25.

Koemexico. (2021, 7 junio). Beneficios y desventajas de estudiar con música. KOE México. https://koe.com.mx/beneficios-ydesventajas-de-estudiar-con-musica/ Martínez, C. (2024, 6 agosto). LOS40. LOS40. https://los40.com/los40/2023/02/14/los40cl assic/1676371780_451297.html

Magumy, G. &. (2023, 8 julio). Las tribus urbanas y su vínculo con el género musical. Despabilando las Neuronas. Recuperado de https://culturadisenomusicaarte.com/2019/02/ 26/las-tribus-urbanas-y-su-vinculo-con-elgenero-musical/

OnlineZebra. (2021, 29 marzo). ¿Es bueno o malo estudiar con música? CampusHome. Recuperado de https://campushome.es/blog/es-bueno-omalo-estudiar-con-musica/

Statista. (2024, 18 junio). Industria de la música en el mundo. Recuperado de https://es.statista.com/temas/10869/industriade-la-musica-en-el-mundo/

ADICCIÓN ADICCIÓN ¿ESPRESIÓN

SOCIAL?

ESTADISTICAS CONSECUENCIAS

Generacionvapor

¿Elfuturotieneproblemas?

Montserrat Amozorrutia Castañeda Anatomía de un Vapeador:

¿Qué Están Inhalando Realmente?

De acuerdo con estudios realizados por la FDA (2023), un vapeador típico contiene:

Propilenglicol (PG) y Glicerina Vegetal (VG)

Nicotina (en concentraciones variables)

Saborizantes artificiales

Compuestos químicos adicionales

Los estudios de Martínez-López y colaboradores (2024) demuestran que muchos de estos dispositivos contienen niveles de nicotina equivalentes a 20 cigarrillos tradicionales en un solo cartucho, creando un potencial adictivo significativamente alto

El fenómeno del vapeo entre adolescentes no es simplemente una tendencia casual, sino el resultado de una compleja red de presiones sociales. Los jóvenes se encuentran constantemente bombardeados por influencias que normalizan el uso de vapeadores: desde las redes sociales hasta la presión de sus compañeros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), el 67% de los adolescentes que comienzan a vapear lo hacen por influencia directa de sus amigos o compañeros de clase.

¿SABESCUALESSONLAS CONSECUENCIAS?

ELFUTURO

La Asociación Americana del Pulmón

(2024) proyecta las siguientes tendencias:

Proyecciones a Corto Plazo:

Aumento en casos de adicción temprana

Mayor incidencia de problemas respiratorios

Incremento en costos de atención médic

Impacto a Largo Plazo:

El estudio prospectivo de Williams et al. (2024) sugiere:

Posible generación con problemas crónicos de salud

Sobrecarga en los sistemas de salud

Pérdida de productividad económica

Necesidad de programas de rehabilitación especializados

CONSECUENCIAS: MÁS ALLÁ DEL CONSECUENCIAS: MÁS ALLÁ DEL

Consecuencias Sociales:

Según López-Martínez y Smith (2024):

Deterioro del rendimiento académico

Problemas familiares

Gastos económicos significativos

Posible puerta de entrada a otras adicciones

Consecuencias

Salud Física: Daño pulmonar agudo (EVALI), documentado por Thompson et al (2023)

Problemas respiratorios crónicos (Sánchez-García, 2024)

Alteraciones en el desarrollo cerebral (Wilson & Johnson, 2023)

Adicción a la nicotina (Roberts et al., 2024)

Impacto Psicológico:

Estudios longitudinales realizados por González-Pérez (2023) demuestran:

Aumento de la ansiedad

Problemas de concentración

Dependencia psicológica

Alteraciones del estado de ánimo

Regulaciones y Restricciones

Regulación en EE. UU.: En 2020, la FDA implementó restricciones para limitar la venta de productos de vapeo con sabor a menores de 21 años. Además, algunas ciudades y estados han prohibido ciertos tipos de vapes o están considerando imponer impuestos más altos sobre los productos de vapeo.

Regulaciones internacionales: Muchos países, como Australia, Tailandia, y Brasil, han prohibido el uso de cigarrillos electrónicos. Otros países, como eino Unido y Canadá, han adoptado enfoques más regulados, permitiendo el uso de vapes como una herramienta de cesación de fumar.

Estadísticas sobre el Uso de Vapes en Adolescentes

Aumento en adolescentes: En EE. UU., la FDA y los CDC informaron que alrededor del 20% de los estudiantes de secundaria usaron cigarrillos electrónicos en 2022, un aumento alarmante en comparación con años anteriores.

Saborizantes: La mayoría de los adolescentes prefieren vapes con sabor, siendo los sabores como frutas, mentol, y menta los más populares. Estos sabores a menudo atraen a los jóvenes, lo que ha llevado a regulaciones más estrictas sobre la venta de productos con sabores.

Impacto Económico

Mercado en crecimiento: El mercado global de cigarrillos electrónicos está proyectado para alcanzar los 67 mil millones de dólares para 2027, con un crecimiento anual compuesto de alrededor del 24%.

Venta de líquidos de vapeo: Las ventas de líquidos de vapeo con nicotina son una de las principales fuentes de ingresos dentro de esta industria, con una creciente demanda en mercados como Estados Unidos y Europa.

K i p l i n g S a t

TECNOLOGÍA

ADICCIONES

A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Adolescentes y adicciones

Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías

Juan Pablo, Natalia, Chantal Talavera 2024

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Y SU IMPACTO EN ADOLESCENTES

Las nuevas tendencias tecnológicas han transformado la manera en la que los adolescentes se comunican, investigan y trabajan. Una de estas tendencias es el uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito escolar, que ayuda a los estudiantes a desarrollar trabajos académicos, tareas y proyectos, además de facilitar la búsqueda de información. Los adolescentes utilizan IA como ChatGPT para optimizar su tiempo y facilitar la realización de sus deberes, aprovechando el acceso inmediato a una base de datos vasta y detallada.

Otra tendencia significativa es el uso de redes sociales, que han experimentado un crecimiento exponencia. Los adolescentes emplean plataformas como TikTok e Instagram para comunicarse, consumir contenido informativo y recreativo, y compartir contenido propio, como fotos y videos. Estas plataformas permiten un intercambio de información constante y dinámico, que fomenta la interacción social y cultural a nivel global.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN ADOLESCENTES

Ventajas de la Tecnología para los Adolescentes

Las nuevas tendencias tecnológicas han transformado la manera en la que los adolescentes se comunican, investigan y trabajan. Una de estas tendencias es el uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito escolar, que ayuda a los estudiantes a desarrollar trabajos académicos, tareas y proyectos, además de facilitar la búsqueda de información. Los adolescentes utilizan IA como ChatGPT para optimizar su tiempo y facilitar la realización de sus deberes, aprovechando el acceso inmediato a una base de datos vasta y detallada.

Desventajas de la Tecnología para los Adolescentes

Otra tendencia significativa es el uso de redes sociales, que han experimentado un crecimiento exponencial. Los adolescentes emplean plataformas como TikTok e Instagram para comunicarse, consumir contenido informativo y recreativo, y compartir contenido propio, como fotos y videos. Estas plataformas permiten un intercambio de información constante y dinámico, que fomenta la interacción social y cultural a nivel global.

La implementación de estrategias que ayuden a los adolescentes a desarrollar hábitos tecnológicos responsables es esencial. Estas estrategias no solo deben proteger su privacidad y bienestar emocional, sino también su salud física, para que puedan beneficiarse de la tecnología sin caer en conductas que afecten su bienestar general.

IMPACTO EN LA SALUD FÍSICA

El uso excesivo de la tecnología no solo conlleva riesgos mentales y emocionales, sino que también impacta directamente en la salud física de los adolescentes. Condiciones como la tendinitis de Quervain, que implica la inflamación del tendón del pulgar por el uso frecuente de pantallas, el síndrome del túnel carpiano causado por el uso excesivo del mouse, el dolor de espalda y la fatiga visual son problemas comunes entre los jóvenes que pasan demasiado tiempo frente a dispositivos electrónicos.

REDES SOCIALES EFECTO DE LAS

EN EL AUTOESTIMA Y HABILIDADES SOCIALES

Afectaciones en habilidades sociales

Aunque las redes sociales ofrecen oportunidades de comunicación a distancia, también pueden limitar el desarrollo de habilidades sociales, como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de problemas, al reducir las interacciones cara a cara.

Afectaciones en el autoestima

Las redes sociales también fomentan la comparación constante con otros, lo cual puede provocar una sensación de inferioridad al ver las vidas de los demás aparentemente perfectas. Esta comparación, en muchos casos distorsionada, puede llevar a problemas de ansiedad y contribuir a un deterioro de la salud mental, aumentando el riesgo de depresión y trastornos de ansiedad entre los adolescentes

Riesgos en integridad

El fácil acceso a las redes sociales facilita el ciberacoso, un problema que afecta la confianza de los adolescentes y su salud mental. La exposición a información falsa y engañosa también impacta negativamente, dificultando el desarrollo de un criterio propio y afectando la confianza en fuentes de información confiables.

USO RESPONSABLE Y EQUILIBRADO DE LA TECNOLOGÍA

La necesidad de los adolescentes de estar siempre conectados genera niveles de estrés elevados, afectando su bienestar emocional y físico y su capacidad para disfrutar de momentos sociales sin la constante distracción de las redes.

Esto fomenta relaciones sociales más superficiales, en las que la cantidad de amigos virtuales es priorizada sobre la calidad de las interacciones. Además, el uso excesivo de dispositivos puede reducir el tiempo dedicado a actividades saludables, como deportes y hobbies, y llevar al aislamiento social en el mundo real.

Para promover un uso más responsable de la tecnología, es recomendable regular el acceso de los adolescentes a ciertos contenidos y plataformas, utilizando filtros de contenido y moderación para protegerlos de exposiciones perjudiciales. De esta manera, los adolescentes podrán beneficiarse de los aspectos positivos de la tecnología sin enfrentar riesgos innecesarios.

ADICCIONESTECNOLÓGICAS

Descarga la app “Artivive

Escanea esta imagen y vive la experiencia de realidad aumentada

IDENTIDAD Y RELACIONES

SOCIALES

"VAPEO,

IA Y MÚSICA: AMENAZAS SILENCIOSAS A NUESTRAS CONEXIONES SOCIALES"

Natalia
Regina Constanza
Alvin

VAPEADORES CONSECUENCIAS Y

ADICCIONES

¿QUÉ SON LOS VAPES?

Según “Centers for desease control and prevention” los vapes han provocado muchos accidentes poniendo en riesgos la vida de quienes lo consumen, como explosiones por tener la batería defectuosa o intoxicaciones por tragar el liquido. También fumar vape trae muchas consecuencias, el abuso de estos pueden llegar a causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardiacas o hasta cancer.

ADICCIONES RIESGOSY CONSECUENCIAS

Las adicciones, son un transtorno mental donde nuestro cerebro alterna los periodos de consumo de ciertas substancias de forma descontrolada, estas acciones pueden generar cambios en los circuitos del cerebro y esto provoca que las personas abusen de estas sustancias sin importar los efectos negativos que causan en el cuerpo . El vape en este caso se convierte en una adicción ya que contiene una sustancia llamada nicotina que es sumamnete adictiva.

Los vapes también conocidos como “cigarrillo electrónicos” son una opción alternativa para los cigarros que permiten inhalar saborizantes, diversos químicos y nicotina, la nicotina es una sustancia sumamente adictiva y alargo plazo puede hacer mucho daño al cuerpo humano. Funcionan calentando un liquido llamado eliquido y este se convierte en vapor para inhalar. Estos dispositivos se han popularizado mayormente entre adolescentes.

TELIGENCIA ARTIFICIAL OS Y USOS DE LA

TIPS

PARA USARLAS

Cuidado con la información personal: Los niños deben evitar compartir datos sensibles como su nombre completo, dirección, número de teléfono etc.

Comprender la configuración de privacidad: Tómate tu tiempo para revisar y ajustar la configuración de privacidad

No comparta demasiado : Limite la cantidad de información personal accesible al público.

SUS USOS Y SUS RIESGOS

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

SLa Inteligencia Artificial , al igual que la humana, es un concepto complejo de saber. todavia no existe una definición formal y universalmente aceptada. La Comisión Europea la define como sistemas de software y chance también de hardware diseñados por gente que, en un objetivo complejo, actúan en la dimensión física y digital: Percibiendo su entorno, a través de la adquisición y interpretación de datos estructurados o no estructurados. Razonando sobre el conocimiento, procesando la información derivada de estos datos y decidiendo las mejores acciones para lograr el objetivo dado. Los sistemas de IA pueden tener reglas simbólicas o aprender un modelo numérico También pueden adaptar su comportamiento al analizar cómo el medio ambiente se ve afectado por sus acciones previas.

Los riesgos pueden ser: accidentes, malos usos y carreras de armas. Los sistemas de inteligencia artificial en ocasiones salen muy mal. Por ahora, los daños que pueden hacer son limitados, aunque ya ha habido accidentes fatales con coches autónomos.

La inteligencia artificial se usa mucho para crear recomendaciones personalizadas para los consumidores, basadas, por ejemplo, en sus búsquedas y compras previas y en otros comportamientos de línea.

INFLUENCIA DE LA MÚSICA

EN LAS RELACIONES SOCIALES

¿QUÉ SON LAS RELACIONES SOCIALES? PROS Y CONTRAS

Las relaciones sociales son las interacciones que ocurren entre dos o mas personas. Las relaciones sociales son las bases de otros conceptos como la estructura, organización y movimientos sociales. Las relaciones sociales estan sustentadas por protocolos y normas que han sido establecidas históricamente y culturalmente.

Existen varios tipos de relaciones sociales como las relaciones afectivas, laborales, familiares entre muchas otras más. En conclusión las relaciones sociales son la base de la sociedad humana ya que estas son los modos en las que elegimos vincularnos con otras personas.

La música puede influir en nuestra mente de forma positiva y de forma negativa. La música puede ayudar a conectar personas o incluso saber que tipo de personalidad tienen basandose en el tipo de música que escuchan, pero muchas personas tienen diferentes preferencias musicales lo cual provoca que existan desacuerdos

Basicamente la música genera un impacto dependiendo de como se integre en la sociedad.

¿EN QUE PUEDE INFLUIR LA MÚSICA?

La música tiene el poder y la capacidad de transmitir emociones y sentimientos. Puede llegar a afectar nuestro estado de ánimo si escuchamos música triste o también puede mejorar nuestro humor, nuestra autoestima e incluso puede que la música nos lleve a recuerdos con familia o amigos si escuchamos música mas alegre.

La música tiene un gran impacto en la salud mental como por ejemplo: puede reducir el estrés o la ansiedad y puede ayudar a superar traumas. También es un tema de conversación utilizado muy frecuentemente.

APAS

Consejos para utilizar la IA con seguridad. (n.d.). KPMG International. Retrieved November 14, 2024, from https://kpmg.com/pa/es/home/campaigns/2023/10/cybersmart/eight-tips-for-using-ai-safely.html

Datos breves sobre los riesgos de los cigarrillos electrónicos para los niños, adolescentes y adultos jóvenes. (n.d.). CDC. Retrieved November 14, 2024, from https://www.cdc.gov/tobacco/basic information/ecigarettes/spanish/los-riesgos-de-los-cigarrillos-electronicospara-jovenes.html

El Papel de la Música en la Sociedad Contemporánea - ESA. (2023, November 6). Universidad Galileo. Retrieved November 14, 2024, from https://www.galileo.edu/esa/noticias/el-papel-de-la-musicaen-la-sociedad-contemporanea/

Gual, A. (2019, September 16). Adicciones | ¿Qué son las Adicciones? | PortalCLÍNIC. Hospital Clínic Barcelona. Retrieved November 14, 2024, from https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/adiccion es

¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se usa? | Temas | Parlamento Europeo. (2020, September 8). Retrieved November 14, 2024, from https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20200827STO85 804/que-es-la-inteligencia-artificial-y-como-se-usa

¿Qué son los cigarrillos electrónicos? | Los Institutos Nacionales de Salud. (n.d.). Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Retrieved November 14, 2024, from https://salud.nih.gov/recursos-desalud/nih-noticias-de-salud/que-son-los-cigarrillos-electronicos

Qué es la Inteligencia Artificial. (2023, April 19). Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Retrieved November 14, 2024, from https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-esinteligencia-artificial-ia-prtr

Relaciones Sociales. (n.d.). Concepto. Retrieved November 14, 2024, from https://concepto.de/relaciones-sociales/

VIDEOJUEGOS

DiegoVenegas

yBomb
el a,RaulAguileta
,EduardoRivera ,FrancescoGravati

historiadelos videojuegos

La

Losinicios(1950-1970)

ideojuegos comenzaron a gestarse en laboratorios rsitarios y centros de investigación. En 1958, William botham creó "Tennis for Two", un juego simple que a en un osciloscopio. A medida que la tecnología aba, más investigadores experimentaban con juegos. 72, Atari lanzó "Pong", un juego de tenis de mesa que n éxito masivo en las salas de arcade, marcando el de la industria comercial. Este periodo sentó las para el desarrollo de hardware y softwa rían los videojuegos en las décadas sigu juegos explotó durante esta década, con ercado doméstico. Los arcades se convirtieron en lugares de encuentro social, con títulos icónicos como "Space Invaders" y "Pac-Man". Sin embargo, la saturación del mercado y la aparición de juegos de baja calidad condujeron a un colapso en 1983, afectando a muchas empresas. Este fracaso hizo que los consumidores perdieran confianza en los videojuegos y llevó a una reestructuración de la industria, dejando un vacío que más tarde sería llenado por nuevos innovadores.

explosión y el retroceso (1970-1980):

La resurrección y la era moderna (1980-presente):

La industria se revitalizó en 1985 con el lanzamiento de la Nintendo Entertainment System (NES), que estableció estándares de calidad y desarrollo. Juegos como "Super Mario Bros." y "The Legend of Zelda" transformaron el panorama, popularizando los videojuegos en todo el mundo. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado, introduciendo consolas como PlayStation y Xbox, así como la expansión de los juegos en línea y móviles. Hoy, los videojuegos son una forma de entretenimiento masivo, con comunidades globales, esports y una influencia cultural que abarca cine, música y más.

Revolución3d

Los gráficos 3D se popularizaron con la llegada de la PlayStation de Sony y la Nintendo 64. Esta época fue marcada por videojuegos como "Final Fantasy VII" y "The Legend of Zelda: Ocarina of Time", que brindaron experiencias narrativas más complejas y mundos abiertos.Los gráficos 3D se popularizaron con la llegada de la PlayStation de Sony y la Nintendo 64. Esta época fue marcada por videojuegos como "Final Fantasy VII" y "The Legend of Zelda: Ocarina of Time", que brindaron experiencias narrativas más complejas y mundos abiertos.

Era moderna

Los videojuegos se volvieron aún más accesibles con la llegada de Xbox, PlayStation 2, y más tarde, PlayStation 3, Xbox 360 y Wii. El enfoque en el contenido descargable y el multijugador en línea cambió la forma en que se jugaban los videojuegos. Los videojuegos móviles y la realidad virtual también han crecido en era actual.

Laresurrecciónylaeramoderna(1980presente):

La industria se revitalizó en 1985 con el lanzamiento de la Nintendo Entertainment System (NES), que estableció estándares de calidad y desarrollo. Juegos como "Super Mario Bros." y "The Legend of Zelda" transformaron el panorama, popularizando los videojuegos en todo el mundo. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado, introduciendo consolas como PlayStation y Xbox, así como la expansión de los juegos en línea y móviles. Hoy, los videojuegos son una forma de entretenimiento masivo, con comunidades globales, esports y una influencia cultural que abarca cine, música y más.

consolasmásvendidas

tation 2 – Sony: Ken Kutaragi – 155-160 millones

ndo DS – Nintendo: Satoru Iwata – 154 millones

ndo Switch – Nintendo: Shigeru Miyamoto – 143 m

Boy – Nintendo: Gunpei Yokoi – 118 millones

tation 4 (PS4) – Sony: Mark Cerny – 117 millones

tation (PS1) – Sony: Ken Kutaragi – 102 millones

Nintendo: Satoru Iwata – 101 millones

tation 3 (PS3) – Sony: Ken Kutaragi – 87 millones

play station 2:La PlayStation 2 (PS2) fue la consola más vendida por su amplia biblioteca de juegos, la inclusión de un reproductor de DVD, y su precio competitivo. El soporte continuo de Sony y el diseño ergonómico del control mejoraron la experiencia de juego, mientras que las funciones en línea y el marketing efectivo atrajeron a una gran comunidad de jugadores. Todo esto contribuyó a su éxito masivo.

La Nintendo DS fue un éxito de ventas por su diseño innovador con doble pantalla táctil, que ofrecía una experiencia de juego única. Su amplia biblioteca de títulos populares y su precio accesible la hicieron atractiva para todas las edades. Además, su portabilidad y el enfoque en jugadores no tradicionales, junto con campañas de marketing efectivas, contribuyeron a su gran éxito en el mercado.

La Nintendo Switch ha tenido un gran éxito de ventas gracias a su diseño híbrido, que permite jugar en casa y en modo portátil. Su amplia biblioteca de juegos populares, como "The Legend of Zelda: Breath of the Wild", atrae a diversos públicos. Además, su accesibilidad en precio y el enfoque en experiencias multijugador fomentan la interacción social. Las características innovadoras, como los controles Joy-Con, y un marketing efectivo también han contribuido a su popularidad.

consolasmásvendidas

La Nintendo Switch ha tenido un gran éxito de ventas gracias a su diseño híbrido, que permite jugar en casa y en modo portátil. Su amplia biblioteca de juegos populares, como "The Legend of Zelda: Breath of the Wild", atrae a diversos públicos. Además, su accesibilidad en precio y el enfoque en experiencias multijugador fomentan la interacción social. Las características innovadoras, como los controles Joy-Con, y un marketing efectivo también han contribuido a su popularidad.

La Game Boy fue un éxito de ventas por su portabilidad y durabilidad, permitiendo jugar en cualquier lugar con larga duración de batería. Su amplia biblioteca de juegos icónicos, como "Tetris" y "Pokémon", atrajo a diversas generaciones. Su diseño asequible y un fuerte marketing también contribuyeron a su popularidad.

La PS4 fue un gran éxito de ventas gracias a su potente hardware y rendimiento, que ofreció gráficos de alta calidad y experiencias de juego inmersivas. Su amplia biblioteca de títulos exclusivos, como "The Last of Us Part II" y "Spider-Man", atrajo a muchos jugadores. Además, su enfoque en el juego en línea y características sociales mejoraron la experiencia de comunidad. Su diseño accesible y un marketing efectivo también ayudaron a consolidar su popularidad en el mercado.

La PlayStation original fue un gran éxito de ventas por su innovador enfoque en los gráficos 3D y su potente hardware, que revolucionó la industria de los videojuegos. Su amplia biblioteca de juegos, incluyendo títulos icónicos como "Final Fantasy VII" y "Metal Gear Solid", atrajo a una gran variedad de jugadores. Además, su estrategia de marketing efectiva y su accesibilidad en precio ayudaron a consolidar su posición en el mercado, estableciendo a Sony como un líder en la industria.

consolasmásvendidas

La Nintendo Wii fue un éxito de ventas gracias a su enfoque en e casual y la interacción física, lo que la hizo accesible a jugadores d las edades. Su innovador control de movimiento ofreció experie únicas, fomentando el juego en familia y entre amigos. La am biblioteca de juegos, incluyendo títulos como "Wii Sports" y "Mar Wii", atrajo a un público diverso. Además, su precio asequible y efectiva campaña de marketing contribuyeron a su popularidad y el mercado.

La PS3 tuvo un buen desempeño en ventas gracias a su potente hardware y gráficos de alta definición. Su biblioteca de juegos exclusivos, como "Uncharted" y "The Last of Us", atrajo a muchos jugadores. También ofreció características como el juego en línea gratuito y reproducción de Blu-ray. Sin embargo, su precio inicial alto y la competencia afectaron sus ventas en comparación con otras consolas. Aun así, se consolidó como una opción popular en su generación.

"The Ultimate History of Video Games" por Steven L. Kent (2001)

"Replay: The History of Video Games" por Tristan Donovan (2010)

Kent, S. L. (2001). The ultimate history of video games: From Pong to Pokémon and beyond: The story behind the craze that touched our lives and changed the world. Prima Publishing.

Ryan, J. (2011). Super Mario: How Nintendo conquered America. Portfolio Hardcover.

Harris, B. J. (2014). Console wars: Sega, Nintendo, and the battle that defined a generation. It Books.

Fuentes: Fuentes

Donovan, T. (2010). Replay: The history of video games. Yellow Ant.

Schell, J. (2008). The art of game design: A book of lenses (1st ed.). Morgan Kaufmann.

Video Game History Foundation. (n.d.). About us. Video Game History Foundation. https://gamehistory.org

IGN. (2010, May 12). The history of video games. IGN. https://www.ign.com/articles/2010/05/12/the-history-ofvideo-games

Wolf, M. J. P. (2001). The medium of the video game. University of Texas Press.

Referencia completa: OpenAI. (2024). ChatGPT (comunicación personal, 9 de noviembre de 2024).

ADICCIONES, OBSESSIONES, MAS

¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?

Es cuando una persona utiliza los dispositivos tecnológicos, sin gestionar o controlar el tiempo y su uso, generando una adicción o dependencia a ellos.

¿Sabías que... el 60% de las personas revisa su celular en los primeros cinco minutos después de despertarse, y más del 50% experimenta ansiedad si no tiene acceso a sus dispositivos?

¿Te ha pasado?

Muchas veces no cumples con tus responsabilidades por ver tu celular o no convives con tu familia por ver tus dispositivos.

Riesgos

La adicción a las nuevas tecnologías Aunque las redes sociales, los videojuegos y las aplicaciones son parte de nuestra vida cotidiana, es crucial entender los riesgos que pueden traer consigo. A menudo, creemos que estamos socializando al estar en línea, pero la realidad es que pasar demasiado tiempo en las redes sociales puede hacernos sentir más solos Las interacciones cara a cara son fundamentales para construir relaciones reales, y al aislarse en el mundo digital, podemos perder la conexión con amigos y familiares.

Además, varios estudios han demostrado que el uso excesivo de las redes sociales está relacionado con un aumento en la ansiedad y la depresión Ver a comparaciones dañinas y a una baja autoestima La presión de estar siempre conectado y disponible también puede generar estrés Por si fuera poco, la luz azul que emiten los dispositivos puede alterar nuestros ciclos de sueño Pasar tiempo en el teléfono o la computadora antes de dormir dificulta que nuestro cerebro se relaje, lo que puede resultar en insomnio, y no dormir lo suficiente afecta nuestra concentración, humor y rendimiento escolar constantemente la “vida perfecta” de los demás puede llevar

La distracción constante de las notificaciones y el deseo de revisar redes sociales pueden hacer que sea difícil concentrarse en las tareas escolares, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico Esto se suma a los problemas físicos que puede causar el uso excesivo de pantallas, como dolores de cabeza, fatiga visual y problemas de postura El sedentarismo asociado con el tiempo frente a la pantalla también puede contribuir a enfermedades a largo plazo, como la obesidad

Por último, la dependencia de la comunicación digital puede afectar nuestras habilidades para interactuar en persona La falta de práctica en conversaciones cara a cara puede llevar a la ansiedad social y a dificultades para relacionarse con los demás

La tecnología tiene un papel importante en nuestras vidas, pero es esencial ser conscientes de los riesgos que conlleva su uso excesivo Reconocer estos peligros es esencial para lograr tener una buena relación con nuestro dispositivos electrónicos

Soluciones

5 tips para dejar de perder el tiempo en el celular

¿Te has dado cuenta de que pasas horas en tu teléfono y luego no sabes ni qué hiciste? Si eres como la mayoría de los adolescentes, es fácil caer en la trampa de las redes sociales, pero ¡no te preocupes! Hay formas de desconectarte y recuperar tu tiempo.

que suena una notificación, tu cerebro se distrae Si de verdad

1 Pon el celular en modo avión cuando estudies Sé que suena tentador tener el celular cerca mientras haces tareas, pero cada vez quieres concentrarte, **pon el celular en modo avión** o déjalo en otra habitación por un rato Te sorprendería cuánto puedes avanzar sin esas distracciones

2 Desactiva las notificaciones Cada vez que te llega un mensaje, te da esa necesidad de ver qué pasa, ¿no? Apaga las notificaciones de apps como Instagram o WhatsApp No es necesario estar pendiente de todo al instante Así no te sentirás presionado a responder inmediatamente y podrás tomarte más tiempo para otras cosas.

3.Haz cosas que no tengan pantalla. Es fácil caer en la rutina de estar siempre con el teléfono, pero hay un montón de cosas interesantes que no tienen pantalla Sal a caminar, juega un deporte, o simplemente charla con amigos de manera real Te vas a sorprender de lo bien que te sientes cuando te alejas de la pantalla por un rato

4 Ponle un límite al uso de las apps Si sabes que una app te absorbe y te hace perder el tiempo, pon un límite. Muchos celulares tienen una función para esto, y si no es así, solo toma la decisión de no abrirla más de lo necesario Piensa en lo que realmente es importante y lo que solo te mantiene pegado sin darte cuenta

5 Hazlo con un amigo Si te cuesta, invita a un amigo a que también se desconecte contigo Pueden hacer cosas fuera de las redes sociales juntos, como ver una película, salir a pasear o hacer ejercicio Es más fácil dejar el celular cuando tienes a alguien con quien compartir esos momentos

Al final, la clave está en encontrar el balance

Causas Consecuencias

¿Alguna vez has sentido que te la pasas pegado al celular, como si fuera parte de tu mano? Las adicciones a la tecnología son algo súper real y afecta a muchísima gente, no solo a ti. Pero, ¿por qué nos enganchamos tanto? Vamos a ver algunas de las causas, y te apuesto que más de una te va a sonar familiar

Primero que nada, tienes que entender que las apps, redes sociales y juegos están diseñados para atraparte No es casualidad que cuando entras a Instagram o TikTok solo piensas: “Mmm 5 minutos y me salgo” Luego, cuando ves el reloj, ya pasó una hora o más. Esto se llama “scroll infinito” y está hecho a propósito para que te quedes ahí viendo más y más contenido Los diseñadores de apps saben que cada vez que ves algo que te gusta o recibes un “like”, tu cerebro libera dopamina, una sustancia que te hace sentir bien y querer repetir la experiencia Es como recibir un pequeño premio, y tu cerebro piensa “¡más, por favor!”.

Otra causa es que, seamos honestos, la tecnología nos hace sentir conectados, y a todos nos encanta sentirnos parte de algo. Entras a redes sociales y de repente ya estás chismeando sobre lo que hace tu amigo o el influencer de moda Esa sensación de conexión y de “estar al día” es súper poderosa Nos gusta sentir que somos parte del grupo, que no nos estamos perdiendo de nada, y esa sensación de pertenencia es algo que nuestro cerebro busca naturalmente. Por eso, cada vez que te llega una notificación, sientes esa necesidad de ver qué está pasando, ¡aunque estés en medio de una clase!

Otra razón es que la tecnología es el mejor distractor que existe Vamos a ser sinceros, cuando estás aburrido o tienes que hacer algo que no te gusta, ¿qué haces? Sacas el celular y te pones a ver memes, ¿verdad? Esto es porque nuestro cerebro odia aburrirse o hacer cosas difíciles, así que cada vez que puedes, buscas una “salida rápida”. Y ahí está el celular, ofreciéndote una salida perfecta para escapar del aburrimiento o la incomodidad

Ahora, aquí viene una parte menos divertida: todo ese tiempo que pasamos pegados a la pantalla no es tan inofensivo como parece. Cuando abusamos de la tecnología, a veces empezamos a dejar de hacer otras cosas que también nos gustan o que son importantes ¿Cuántas veces has dejado de salir con amigos o hacer deporte solo porque “mejor veo una serie”? Y no solo afecta tus hobbies, también puede afectar tu salud La falta de sueño, el cansancio de los ojos, y hasta el estrés por querer estar siempre al día son consecuencias de esta “adicción”

Lo peor de todo es que cuanto más tiempo pasas en redes o videojuegos, más necesitas para sentirte igual de bien que antes. Es como si tuvieras que aumentar la dosis para tener el mismo efecto Esto se llama “tolerancia” y es uno de los factores que hacen que sea tan difícil dejar el celular o la consola A medida que tu cerebro se acostumbra a esa dopamina, cada vez quiere más para sentirse igual de feliz Así que, aunque digas “ ya, solo un ratito más”, al final siempre terminas quedándote mucho más de lo planeado

Recuerda, la tecnología es genial, pero como todo, en exceso puede ser mala. La clave está en disfrutar de todo un poco, sin que se convierta en una obsesión

¿Alguna vez te has puesto a pensar en las consecuencias de estar todo el día pegados al celular o a la compu? Puede sonar dramático, pero las adicciones a las nuevas tecnologías tienen efectos que ni nos imaginamos, tanto físicos como mentales No es algo que solo les pase a los adultos; nos afecta a nosotros también, aunque a veces no lo notemos.

Primero, vamos a hablar de lo físico Pasar horas frente a una pantalla nos convierte en “estatuas”, literal. Te quedas en la misma posición, sin moverte, mirando el celular sin parpadear ¿A quién no le ha pasado? Y, aunque no lo parezca, eso tiene consecuencias ¿Te ha dolido el cuello o la espalda después de una buena maratón de TikTok o videojuegos? Eso pasa porque nuestra postura se ve súper afectada Encima, nuestros ojos también sufren Estar mucho rato mirando la pantalla provoca lo que se llama “fatiga visual digital”, lo cual suena más intenso de lo que parece, pero sí es real Tus ojos se irritan, te duele la cabeza y, a veces, hasta ves borroso. Básicamente, tus ojos necesitan descanso después de tanto uso, como cualquier otro músculo de tu cuerpo

Y ni hablar del sueño ¿Cuántas veces te has dicho “solo un video más” y de repente son las 2 de la mañana? Perder horas de sueño por estar en el celular no es poca cosa Dormir bien es clave para que al día siguiente estemos bien de energía, concentrados y de buen humor. Cuando dormimos poco, andamos de malas, cansados y no nos dan ganas de hacer nada Así que, aunque parezca inofensivo, sacrificar horas de sueño para ver TikTok o Instagram realmente afecta cómo te sientes durante el día

Ahora hablemos de la parte mental, que también sufre bastante. Las redes sociales y los videojuegos están diseñados para mantenernos enganchados y, aunque no nos demos cuenta, eso puede generarnos ansiedad y estrés ¿A poco no te pasa que estás revisando notificaciones cada dos minutos? O peor, sientes que tienes que ver todo lo que suben tus amigos o influencers para no perderte de nada. Ese “FOMO” (Fear Of Missing Out, o miedo a perderte algo) es real y puede hacer que vivas pendiente del teléfono Esto no solo te hace sentir tenso, sino que también te desconcentra de otras cosas importantes, como tus tareas o momentos con tus amigos o tu familia

Y luego está la comparación constante en redes Sin darnos cuenta, empezamos a compararnos con los demás: que si alguien tiene una vida “perfecta”, que si tiene más likes o seguidores, o que todo parece salirle bien Pero, seamos realistas, lo que se muestra en redes sociales solo es una parte de la historia, la que la gente quiere que veas, y es fácil olvidar que no todo es real Estar comparándonos todo el tiempo puede hacernos sentir inseguros y afectar nuestra autoestima.

Recuerda que la vida real no está en el teléfono, y que cuidarte también significa darte un descanso de tanta tecnología

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.