MODALIDADES DE TRABAJO DOCENTE Unidad didáctica
Rincón
Proyecto
Taller
¿Cómo surge? Deben partir y suscitar de los Son espacios delimitados que El tema surge al tomar como Al final de una sesión se interese y motivación de los niños. Es un modelo de aprendizaje que se encuentra fundamentalmente ligado a las teorías constructivistas, que como sabemos siguen la corriente del constructivismo la cual afirma que el conocimiento humano de todas las cosas es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna y conforme el individuo interactúa con su entorno.
¿Qué se pretende?
Alentar la precepción global del niño sobre el mundo que lo rodea. Posibilitar una forma de trabajo en la que el niño es el constructor de sus propios conocimientos. Formar alumnos autodidactas.
están implementados con diversos materiales relacionados con el área correspondiente a cada rincón. En ellos los niños se organizan en pequeños grupos para realizar diferentes actividades en forma simultánea, estas actividades son espontáneas y netamente lúdicas. A través del juego en los rincones de aprendizaje, los niños desarrollan diferentes habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas. En ellos se emplea una metodología activa que permite a los niños ser los constructores de su propio aprendizaje. Este juego puede ser libre o dirigido por la maestra, como en el caso del Periodo Juego-Trabajo que conlleva toda una planificación. Proporcionar la confianza del niño en lo que hace. Permitir al niño realizar actividades diversas que favorezcan su desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social. Favorece la adquisición y desarrollo del lenguaje.
base los intereses, conocimientos e ideas previas de los niños. Debe suponer procedimientos a realizar. Las actividades realizadas deben llevar a conexiones entre diversas áreas de trabajo. Se deberá hacer lo posible para que el niño sienta suyo en lo que se involucra. Se origina a partir de u hecho o una situación problemática que provoca interés, curiosidad o perplejidad en los alumnos.
encargan los materiales. Los alumnos los piden en sus casas y son responsables de llevaros. Varios talleres pueden funcionar al mismo tiempo al tiempo que son atendidos por la educadora o uno o varios padres de familia. Se ofrece la oportunidad y libertad de participar en el que se desee. Pueden ser de hasta 15 integrantes. Cuando los niños hayan decidido a cual quieren ir se elabora una lista en papel con letra grade de los nombres de los niños y se pega en un lugar visible del espacio de trabajo del taller. Cuando un niño acude a un taller sólo lleva el material que no esté previsto y del que no se disponga en el área de trabajo. Al concluir la sesión el producto elaborado se lleva a casa.
Construcción social de significados. Fomentar la actividad reflexiva. Permitir el desarrollo de una conciencia crítica y la exploración de valores significativos. Atender la globalización en un marco de búsqueda de relaciones.
Aprendizaje de una técnica determinada. Interrelación grupal. Adquisición de hábitos de respeto, limpieza y orden. Aprovechamiento y conocimiento de distintos materiales. Propiciar la comunicación con niños y adultos. Utilización de objetivos elaborados. Involucramiento de