Interacción e integración del hablante en la cultura y la sociedad

Page 1

Interacción e integración del hablante en la cultura y la sociedad. Transcripción de Interacción e integración del hablante en la Cultura y Sociedad. Junto a aquellas actividades inherentes a la naturaleza humana que toda lengua natural siente como distinciones conceptuales necesarias y dota (nacer, vivir, alimentarse, dormir, salir, entrar, morir, etc.), existen en los pueblos ciertas formas de actuación—costumbres, ritos, gestos— que les son propias y que no aparecen en otras culturas. Esos actos, dotados habitualmente de expresión lingüística, compartidos por una mayoría—"patrones de comportamiento".

El dominio de una lengua implica no sólo un conocimiento de las propiedades formales como sistema (morfosintaxis y vocabulario), sino también un conocimiento del uso social de la lengua y de su funcionamiento en las situaciones

comunicativas

diarias"

(Gimeno

Menéndez,

1993:

297).

M. de Gréve y F. Van Passel (1971: 173) sostienen: “La propia enseñanza lingüística contiene ipsofacto una enseñanza cultural, puesto que en su condición de fenómeno, la lengua representa en esencia uno de los principales aspectos de la cultura de una comunidad”.

La enseñanza de que la lengua debe ser enmarcada en un contexto cultural concreto.

Interdependencia Lengua-Cultura

Es innegable la interdependencia que guardan la cultura y la lengua de unos hablantes determinados.

Sapir (1954: 161-162), afirmaba lo siguiente: “La lengua… condiciona de una manera poderosa todo nuestros pensamientos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Interacción e integración del hablante en la cultura y la sociedad by Aketzali Berenice Martinez Campa - Issuu