aKampada Scout

Page 1

https://www.facebook.com/akampada.scout/

BADEN

POWELL



CONTENIDO

EDITORIAL EL DEBER DEL BOY SCOUT Publicado en Acciones, Lecciones y Visión de B-P., El Fundador El Boy Scout “debe cumplir con su deber antes que nada, aunque pase por alto su propio placer, comodidad o seguridad. Cuando en la dificultad de saber cuál de las dos cosas hacer, debe preguntarse a sí mismo, ‘¿Cuál es mi deber?’, ésto es, ‘¿Qué es lo mejor para la gente?’, y hacer eso. En cualquier momento debe estar Siempre Listo para salvar vidas o ayudar a rescatar heridos. Y debe tratar, lo más que pueda, de hacer una buena acción a alguien todos los días.” B.-P., El Fundador. (La imagen muestra Boy Scouts de Inglaterra, durante la Primera Guerra Mundial, cultivando Vegetales en lotes públicos, para su comunidad).

Nuestra Portada: Baden Powell Jefe de los Scoputs del Mundo


Acoger al que es distinto debe partir por conocerle. El Asperger es un trastorno neuro-biológico que genera dificultades para desarrollar habilidades sociales y el reconocimiento emocional. Eso no los hace diferentes a nosotros. Los hace únicos. El Grupo Scout Don Bosco VII invita a promover la inclusión a toda persona con esta condición. Porque ellos también contribuyen al desarrollo de la sociedad.


Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad El escultismo (del inglés scouting que significa explorar) es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 165 países y territorios, con aproximadamente 30 millones de miembros en todo el mundo, agrupados en distintas organizaciones. Las directrices del escultismo fueron dadas por el libro Escultismo para muchachos (1908), del fundador del Movimiento Scout, Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, en aquel tiempo Coronel hasta 1909 que se le armó caballero y le dieron el título de Sir, lo cual se convierte en Lord Baden-Powell, I barón de Gilwell. Esta actividad nace como una manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX, buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan constituirse en "buenos ciudadanos". El sistema fue ideado por el propio Baden-Powell y perfeccionado por Vera Barclay y Roland Phillips respectivamente. El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estos últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica teórica, por eso el énfasis en el ejemplo del dirigente). Toma como base de su sistema educativo el "lobatismo" en el caso de los niños (ambiente de familia feliz) y el sistema de patrullas (pequeñas "pandillas" de amigos). A su vez, dependiendo del grupo Scout y la Asociación correspondiente a cada país, existen unidades mayores de jóvenes (Pioneros, Caminantes, Rovers, etc) y de niños muy pequeños (Castores, Ardillas). En 1907 se realizó el primer campamento experimental en la isla de Brownsea, Bahía de Poole, Dorset, en la costa sur de Inglaterra, en donde participaron 20 muchachos separados en 4 patrullas (Lobos, Toros, Chorlitos y Cuervos), hijos de conocidos militares que hicieron campaña (en África o Asia) con Baden-Powell y de obreros de Londres. Como consecuencia del éxito del nuevo sistema, Baden-Powell escribió un libro donde recopilaba experiencias y anécdotas relacionadas a esta práctica, llamado Escultismo para muchachos. > Denominación En castellano, se utiliza, según el país, la acepción "scout" o "esculta", de las cuales deriva "Scoutismo" (escrito Escutismo en algunos lugares1 ) o "Escultismo" respectivamente. Esta palabra fue usada por primera vez en "The New Buffalo Bill Library" (1899). Era una serie de publicaciones basada en la vida de William Cody, "Buffalo Bill". En febrero de 1900, mientras continúa la Segunda Guerra Bóer con los colonos holandeses sudafricanos, fue publicada en Sudáfrica una serie con historias de aventuras. El "Boy Scout" involucraba a un héroe de ficción, Harry Saint George. La serie duró hasta 1906, un año antes del campamento experimental de Robert Baden-Powell en la Isla de Brownsea. Cada título de la serie comenzaba con las palabras "Boy Scout". Un número de diciembre de 1900 es particularmente curioso ya que convierte a St. George, el "boy scout" en policía de Baden-Powell en África del Sur ("The boy scout joins B-P police").


El mismo Baden-Powell había usado la palabra "scout" en 1897, cuando instruyó a sus soldados en prácticas de reconocimiento y exploración en su libro "Aids to scouting". Dice William Hillcourt: "Cuando la enseñanza llegó a su fin, BP quiso que sus alumnos hicieran un trabajo práctico por medio de ejercicios variados de exploración, sobre diversos terrenos, en parejas e individualmente". Los hombres que pasaban satisfactoriamente las pruebas que había establecido eran distinguidos con el nombre de "scouts" y se les daba una insignia especial para la manga de su uniforme:- una flor de lis, basada en el diseño utilizado para indicar el norte en los mapas y en las brújulas" De ese origen deriva el nombre scouts usado para este movimiento juvenil a partir de 1907. El movimiento comenzó siendo sólo masculino (Boy Scouts), pero ya hacia 1909 empezó a ganar importancia la participación femenina. Tiempo después surgieron las guías (Girl Guides) que quedaron bajo la supervisión de la hermana de Baden-Powell, Agnes Baden-Powell, y posteriormente de la esposa de BP, Olave Saint Claire Soames. Hoy día, los scouts son mayormente mixtos en casi todos los países. Por su parte, las guías mantienen su predominancia femenina, aunque han incorporado ya un pequeño porcentaje de varones. > Origen También fue introducido un movimiento paralelo para mujeres, las Guías en 1910 con la ayuda de su hermana Agnes Baden-Powell y, posteriormente de su esposa Lady Olave Baden-Powell. La idea de los scouts inicia en el sitio a Mafeking, en Sudáfrica, durante la Guerra de los Bóer (1899 1902), donde Baden-Powell servía como el oficial en jefe. Baden-Powell defendió el pueblo de los Boers holandeses (conocidos después como Afrikaners), quienes superaban a sus tropas en proporción de 8 a 1. El formó el "Cuerpo de Cadetes de Mafeking" para servir de soporte a sus tropas. El cuerpo consistía completamente en chicos voluntarios. Baden-Powell entrenó a los jóvenes en labores principalmente estratégicas más que bélicas, realizando labores como centinelas, rastreadores, ordenanzas y mensajeros en forma impecable, ayudando en la increíble defensa del pueblo durante varios meses. Cada cadete del cuerpo recibió una insignia que era la combinación de la punta de una brújula y la punta de una lanza. Esta imagen es similar a la flor de lis que adoptaron después los scouts como símbolo internacional. El padre del movimiento escultista internacional, Frederick Russell Burnham, fue un explorador militar estadounidense que servio juntos con Baden-Powell en Matabelelandia (Rodesia) en 1896, se le conoce mejor por haber enseñado woodcraft (es decir escultismo) a Baden-Powell, siendo ésta una de las influencias más notables del fundador del escultismo. Como resultado de su determinada e increíble defensa del pueblo de Mafeking que lo llevó al estatus de héroe nacional, el manual de entrenamiento militar escrito por Baden-Powell "Aids to Scouting" (1899) se convirtió en un best-seller usado por maestros y organizaciones juveniles. En 1906, Ernest Thompson Seton mandó a Robert Baden-Powell una copia de su libro titulado The Birchbark Roll of the Woodcraft Indians. Seton, un británico que vivía en los Estados Unidos, posteriormente conoció a Baden-Powell y compartieron ideas sobre programas de entrenamiento de la juventud. Baden-Powell fue animado para re-escribir Aids to Scouting para una mayor cantidad de lectores jóvenes. En 1907 había terminado un bosquejo llamado Boy Patrols.


En el mismo año, para probar algunas de sus ideas, reunió a 20 jóvenes de distintas clases sociales, en un campamento de una semana, empezando el 1 de agosto en la isla de Brownsea en el puerto de Poole, Dorset, Inglaterra. Su método de organización es conocido ahora como "El Sistema de Patrullas", parte principal de su entrenamiento scout, involucra a los chicos a organizarse ellos mismos en grupos pequeños con un líder de patrulla electo por ellos. A partir de enero de 1908 B-P publica seis entregas quincenales en formato de revista para jóvenes. Tal fue el éxito de ventas que luego fueron compiladas en un libro: Scouting for Boys, (Escultismo para muchachos) que hoy es considerado la primera presentación del programa y método del scoutismo. Desde entonces "Escultismo para Muchachos" se ha traducido a más de 35 idiomas. Su editor, Arthur Pearson Ltd., envió a Baden-Powell en un extenso viaje para promover su libro. La idea original que B-P tenía era que su libro diera ideas para organizaciones ya establecidas, en especial a las "Boys Brigade" en la que ocupó la posición de vicepresidente durante algún tiempo. Sin embargo, en cada lugar que se presentaba los jóvenes ya estaban formando espontáneamente patrullas scouts y le pedían ayuda a Baden-Powell. Rápido de reflejos, B-P los animó, y el movimiento scout comenzó su desarrollo. Sorprendido por la repercusión obtenida, realizó un segundo campamento experimental en Humbshaugh, Northumberland; en éste se perfeccionó el Sistema de Patrullas y se implementaron nuevos juegos, perfeccionando la organización y el modelo educativo. A continuación de publicar "Escultismo para Muchachos", fundó la revista "The Scout" para exploradores, inició la organización de la Asociación Scout del Reino Unido y alentó apertura de unidades en el resto del Imperio Británico. > Internacionalización del Movimiento Scout Al año siguiente viajó a los países del Cono Sur de Sudamérica. Visitó Brasil, Uruguay, Argentina y luego pasó a Chile. Al llegar a Buenos Aires el 14 de marzo de 1909, grande fue su sorpresa cuando a su arribo lo estaba esperando la Patrulla de Lomas de Zamora (precursora del actual Grupo Scout 1 Juan Galo de Lavalle de Banfield, Provincia de Buenos Aires). B-P fue recibido como huésped de honor por el gobierno argentino, el ejército le destinó un edecán y se alojó en el Jockey Club de Buenos Aires. Hasta allí se acercó el secretario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), Sr. Cristian Russel, y lo invitó a dar una conferencia sobre el Movimiento Scout en el salón de actos de la YMCA Argentina. El 22 de marzo dicta una conferencia para la Academia Militar de Chile, allí a petición del doctor Alcibíades Vicencio ofreció una charla sobre el movimiento scout. Entusiasmado, el Dr. Vicencio organizó la primera brigada scout en Chile el 21 de mayo de 1909. Actualmente el nombre de esta brigada es GAVIN, considerada una actividad extraprogramática del Instituto Nacional. En abril de 1909, al finalizar la visita, volvió a la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En 1909, al regreso de su viaje, se realizó una exhibición scout en el Crystal Palace de Londres. Cuando llegó el momento del desfile de las delegaciones todos se sorprendieron porque el fenómeno se había contagiado a las 'mujeres scouts'. En general, la opinión popular de ese entonces era contraria a que las muchachas jóvenes realizaran las pruebas y destrezas que ejecutaban los varones, razón por la cual Agnes Baden-Powell decidió escribir un folleto que promoviera una opción adecuada para las niñas. En 1909, Agnes y Robert publicaron conjuntamente dos libros cuyos títulos fueron: "Pamphlet A: BadenPowell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls" and "Pamphlet B: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls".


Estas publicaciones se consideran los precursores del movimiento juvenil femenino y, luego en 1912 fueron ampliados en el libro Cómo las muchachas pueden ayudar a construir el Imperio. En abril de 1910 ya eran 6.000 las jóvenes registradas como Girl Guides. El movimiento de las Muchachas Guías tenía por objetivo atender a la población femenina en edad de ser scout. El mismo año, B-P renunció al ejército inglés para dedicarse de lleno al escultismo, por consejo del rey Eduardo VII, realizando una gira por todo el mundo para visitar las diferentes expresiones scouts que estaban surgiendo. Al llegar a Canadá, realizó una presentación técnica en Winnipeg, Québec y Toronto, ante una congregación de 2000 scouts canadienses.12 El escultismo, en Estados Unidos, llegó por medio de un scout británico desconocido, quien hizo que un estadounidense prominente se interesase por este movimiento y lo llevase a tierras norteamericanas. La gira fue interrumpida por la Primera Guerra Mundial. En 1912, B.P. realizó una gira por Australia, Nueva Zelanda y África del Sur, conociendo en un barco a la que sería su esposa. Al año siguiente, se realizó en Birmingham una exhibición nacional de trabajos manuales scout que contemplaban trabajos de escultura, Tejido, ingeniería, zapatería, plomería y primeros auxilios. En 1913 publica el libro Scouts más allá de los mares, mi gira mundial15 describiendo dichos viajes. B-P era un hombre inquieto y, por otra parte, su creación se desarrollaba a un ritmo acelerado. Pronto surgió la inquietud: ¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts, que les acompañaban con gran entusiasmo en muchas de sus operaciones y actividades?. En 1915 algunos Grupos ya habían comenzado a trabajar con niños más pequeños, adaptando de facto el programa de los scouts. Una dirigente destacada, considerada luego la primera Akela, Vera Barclay publicó ese año un artículo en la revista scout Headquarters Gazette' titulado Cómo puede una señorita educar lobatos donde refiere sus primeros pasos en la Manada de Hertford, al norte de Londres. El 16 de junio de 1916 Baden-Powell organiza una reunión en Caxton Gill donde presenta a un grupo de dirigentes destacados su idea de modificar la primera edición de su Manual del Lobato (Wolf Cub Handbook) para incorporarle la obra de El libro de las Tierras Vírgenes (The Jungle Book) de Rudyard Kipling como fondo motivador.16 B-P convence a Vera Barclay de unirse al equipo de la Oficina Scout en dicho trabajo. Robert Baden-Powell no podía aconsejar a todos los jóvenes que le escribían y se acercaban solicitándole su ayuda. El año 1919 marca dos hitos en el papel que adquieren los voluntarios adultos en el naciente movimiento juvenil. En primer lugar escribió un breve libro, casi un folleto, para ayudar a los dirigentes llamado Guía para el Jefe de Tropa (Aids to Scoutmastership). Para asegurar la buena dirección del adulto, complementó dicha publicación con un entrenamiento apropiado a través de un curso de formación conocido como de la Insignia de Madera. Para tener un lugar adecuado donde realizar las prácticas, la familia de Keneth MacLaren, uno de sus asistentes en el campamento de Brownsea, ayuda con una generosa donación en la compra del campo de instrucción de 'Gilwell Park' en 1919. Allí desde ese mismo año se realizan los cursos de formación para jefes scouts. Posteriormente, B.P. observó que algunos muchachos tenían que abandonar la tropa scout al cumplir los diecisiete años, por lo que creó, en 1922, una etapa especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra "Roverismo hacia el éxito".


Pluriconfesionalidad Cada país tiene una o varias organizaciones que, respetando las reglas generales del escultismo vigentes internacionalmente, desarrollan sus propias bases y directrices. Así, por ejemplo, existen en numerosos países organizaciones de escultismo: ya sean: católicas, protestantes, ortodoxas, anglicanas, musulmanes, judías, budistas, etc. Así mismo, existen países cuyas organizaciones scouts sin definirse expresamente, promueven entre sus miembros el crecimiento espiritual y el cumplimiento de los deberes de sus miembros para con sus respectivas confesiones; para lo cual la organización entra en contacto directo con representantes de diferentes religiones en su país. En varios países existen instituciones paralelas al escultismo como los sionistas Hashomer Hatzair o los Eclaireurs de France (reconocidos por la OMMS) que tiene como uno de sus principios fundamentales la laicidad. En teoría, como lo pensó el fundador, no se permiten dirigentes ateos o agnósticos, ya que ellos están encargados de guiar espiritualmente a los scouts; aunque hoy en día, con la evolución del movimiento, existen asociaciones cuya propuesta es la educación en la espiritualidad, sin que obligatoriamente tenga que haber un dios de por medio.



CUADRO DE HONOR Recibió su Máxima Insignia o Lobo Saltarín el Lobato Sebastián Rojas y también fue su pase a la Tropa, por lo que le deseamos Buena Pista en estas nuevas aventuras.

Recibió su Máxima Insignia Gregorio Ortega y también fue su pase al Clan, por lo que le deseamos Buen Remar en su transitar por estos nuevos caminos del Escultismo.

¡Macondo está de fiesta! Porque una de nuestras jóvenes Mariana Porrasr luego de tanto esfuerzo y dedicación a lo largo de estos 4 años, logró llegar a la meta, logró lo que ella sentía imposible, se convirtió en Scout de Bolivar⚜️�

Diego Oviedo se le otorga máxima insignia, Felicidades a ese nuevo Scout de Bolivar La Rv. Crisbely Abreu cumplió con todos los objetivos planteados por el método scout, recibiendo así la Máxima Insignia en la rama de Clan "Rover Ciudadano", después de más de cuatro años remando su cano.

Julio Estrada del Grupo Scout Alfredo Jahn recibe su Rover Ciudadano

Oscar Marcano del Grupo Scout Alfredo Jahn recibe su Rover Ciudadano

Grupo Scout La Salle Guaparo Bienvenida Camila; al Rio de la Vida. Rossy Mavilla quien pronto se convierte en Rover Ciudadano.

Los rovers César Bello y Óscar Márquez han aprobado satisfactoriamente su curso de Canoa. Felicidades por cada esfuerzo para ser mejores ciudadanos cada día. " La persona que va hacia adelante y activamente rema su propia canoa, modela su porvenir" (Robert BadenPowell)

Constancia y vocación #servir @clanciudadjardin felicidades a estos Rovers que obtuvieron su reconocimiento de Scouts del Mundo.

Entrega de Rover Ciudadano de Joselin Gonzalez del Grupo Scout Padre Jose Maria Velaz El día de hoy se hizo entrega de la Certificación del programa Scout Mundial de Medio Ambiente a la joven Hermelys Jaén de la unidad de Tropa Femenina . Felicidades!!


NOTI SCOUT ¡El clan zamorano estuvo de recorrido! El día de ayer, los rovers miembros del clan zamorano, estuvimos en el "Recorrido histórico Acarigua-Araure", las cuales recorremos sus calles todos los días, pero ayer fue un día especial. Muchos puntos históricos y de interés en las ciudades gemelas fueron visitadas y presentadas a nuestro clan, claro, con su respectiva historia y valor patrimonial. ¡El clan agradece a los rovers que participaron en la actividad y esperamos repetirla más grande y mejor! Sigamos construyendo un mundo mejor para el futuro, sin olvidarnos de las raíces que definen quienes somos y de donde venimos.

Actividad Inter tropas distrito Manaure, en dónde cada actividad desarollada fue e nfo c a d a e n lo s o b je tivo s d e d e s a r r o l l o sostenibles

Actividades del grupo scout domingo savio , manteniendo el marco simbólico de la tropa, la actividad se ambienta en el primer campamento scout desarrollado en la isla de brownsea, de igual forma entrega de reconocimiento mensajeros de la paz


NOTI SCOUT 7mo aniversario del Grupo Scout Francisco de Miranda, cada día sumando más ciudadanos ejemplares al país

En el día de hoy se realizó en la instalaciones de la Alcaldia de Municipio Girardot entrega de los reconocimientos @mopvenezuela como también entrega del Reconocimiento Scouts del Mundo, jóvenes que a través de proyectos de impacto social cumplieron satisfactoriamente los objetivos que proponen dichos Programas Mundiales, que se sigan multiplicando buenas acciones como formando ciudadanos globales @scoutsdeve ne zu e la # o d s #diversidadeinclusion @ Alcaldia De Girardot

¡Atención, Alerta, Avanzan las Patrullas!. Así estuvo la Charla de Ciudad del Punta de Flecha en Bronce #Palavecino2020 lleno de #HermandadScout . ¡Nuestros jóvenes viven la aventura! .


NOTI SCOUT *NIVEL DE PROFUNDIZACION LARA 2020* Hoy Culminamos, el Nivel de Profundizacion para Conductores e Institucionales, que se llevó a cabo en la Ciudad de Barquisimeto desde el 7 al 9 de Febrero del 2020. Hubo una participación de 27 personas, 6 adultos del equipos e administración, y todo estuvo a cargo del Sctr. Felipe Aleman junto al equipo de facilitadores Sctr. Yxanmerys López y Sctr. Humberto Pino. To d o s l o s A s i s t e n t e s p u d i e r o n t o m a r herramientas valiosas para desarrollar su labor voluntaria dentro de la región y aplicarlas en cada una de sus instancias.

Este 2020 celebramos 50 ANIVERSARIO!!! Queremos que nos ayudes a elegir la Insignia que usaremos durante todo el año y que sea de las más importantes dentro de la historia de nuestro Grupo. A todos los DonBosquistas y público en general que deseen ayudarnos, acá les dejamos las 4 opciónes para que votes. La selección será desde hoy Lunes 17/02/2020, hasta las 12M del Sábado 22/02/2020. La Insignia ganadora será la que obtenga mas � �Like y la anunciaremos el Domingo 23 de Febrero para usarla a lo largo de todo este año!!!!

El distrito José Gregorio Hernandez realizó este sábado 08 de febrero de 2020 su reunión anual de Dirigentes de Unidad, Conductores e institucionales, o, como se deno mina e n terminología scout, INDABA, una expresión originaria de las tribus africanas zulús, que significa «reunión» y que usó el fundador del Movimiento Scout, Baden Powell, para dar no mb r e a la s r e u n i o n e s d e l o s l í d e r e s o responsables de los distintos grupos scouts!...


NOTI SCOUT El pasado sábado 15 de febrer o lo s jóvenes y adultos del grupo dieron su apoyo a la Caminata del Día Internacional de la Lu c ha Co ntr a e l Cáncer Infantil la cual estuvo organizada por la Fundación @fundaentretodos que nuevamente nos unimos para realizar una noble labor.

La Asociación de Scouts de Venezuela continúa desarrollando acciones para su Fortalecimiento Institucional, en esta oportunidad a través del Curso de Especialización de Adultos - Recursos Educativos, el cual está llevándose a cabo este fin de semana en el Estado Miranda y brinda una nueva oportunidad de formación para satisfacer las necesidades de la organización, por medio de la búsqueda del desarrollo de competencias ligadas directamente al Programa de Jóvenes, su análisis, diseño, implementación y evaluación. Adultos provenientes de diversas partes del país fueron congregados con el propósito fundamental de fortalecer la Comisión Nacional de Programa de Jóvenes e implementar un proceso de Animación Territorial como parte de la difusión del #ProyectoEducativo de la #ASV Muchos éxitos a cada uno de los participantes y que los resultados obtenidos sigan contribuyendo con la educación de mas jóvenes venezolanos

7mo. Aniversario de nuestro GS Francisco De Miransa como hemos crecido y lo que nos Falta por crecer.


NOTI SCOUT Nuestro método de formación es educar desde dentro, en lugar de instruir desde fuera, ofrecer actividades que resulten atractivas para los jóvenes y que lo eduquen seriamente en el aspecto moral, mental y fisic o " e l d ía d e ho y nu e str a s u nid a d e s disfrutaron de un gran sábado scout, nuestras Manada tuvieron una actividad urbana y es que realizaron un recorrido por las ciudades de Puerto La Cruz y Barcelona a bordo del sistema de Buses de Transito Rápido o mejor conocido por sus siglas *BTR* para que nuestros jóvenes empiecen a conocer y ex p e r i m e n t a r e l s e r v i c i o d e t r a n s p o r t e interurbano, nuestras tropas realizando actividad sobre comunicación no convencional morse semáforo y nuestros Clanes tuvieron un clínica de artes marciales d i r i g i d a p o r l o s Ro v e r s A n a C r i s t i n a y Santiago Hernández, Acercate acompañanos todos los sábados de 2:00 a 5:00 pm en la Plaza el Parque de Lecheria

El pasado sábado 15 de febrero los jóvenes y adultos del grupo dieron su apoyo a la Caminata del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil la cual estuvo organizada por la Fundación @fundaentretodos que nuevamente nos unimos para realizar una noble labor.

7mo. Aniversario de nuestro GS Francisco De Miransa como hemos crecido y lo que nos Falta por crecer.


NOTI SCOUT La Entidad Zulia eligió q u ie n se r a la nu e va comisionada quedando en el cargó la Guiadora Egibar Hernández, de parte del Grupo Guias Scouts San Sebastián le enviamos muchas Felicidades y Éxitos en el nuevo cargó que asumió!

Se realizó la Charla de Ciudad de los cursos de Punta de Flecha en Bronce y Horqueta en el Parque de los Caobos. Nuestros jóvenes se prepararán y adquirirán las herramientas necesarias para su formación como futuros Ciudadanos en el movimiento scout.

SCOUTS ECUADOR ¡Celebremos juntos el centenario! � Una noche espectacular se vivió en la inauguración de la Sede Scout Nacional ⚜ Agradecemos a todos los que nos acompañaron en este gran acto y a la Orquesta Joven del Ecuador por su espléndida presentación.�



RECONOCIMIENTOS

Akela Oscar Rodríguez del Grupo Scout Amazonia recibió su Nudo de Gillwell por haber aprobado su nivel intermedio en la unidad de Manada. Felicidades

Carlos Vielma ejemplo de perseverancia, quien recibió su Nudo de Gilwell por haber aprobado su nivel intermedio en la unidad de Tropa Masculina


El Movimiento Scout ha establecido una asociación global con la Agenda 2030 de la ONU, asumiendo así la responsabilidad de trabajar con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 objetivos globales y 169 metas. ¿Tienes alguna pregunta sobre los #ODS? ¡Siempre Listos! #ScoutsVenezuela


Scter. Yerica Colina GS Paraguaná

Hay una historia que siempre se ha contado en los scouts, y que tiene ese halo de irrealidad que hace que muchas veces tengamos dudas sobre si la historia es real o simple leyenda. Cuenta esta historia, que en plena Segunda Guerra Mundial, un soldado americano se hallaba herido de gravedad en territorio enemigo. De pronto vio llegar a un soldado enemigo, japonés, armado, que le apuntó directamente al corazón. El soldado americano, seguro de que iba a morir, hizo con un último esfuerzo el saludo Scout, que era para él el recuerdo de una de las mejores épocas de su vida, frente al enemigo. Después perdió el conocimiento. Al abrir de nuevo los ojos, vio que alguien le había vendado las heridas, y encontró junto a él una nota: “Esta guerra nos ha hecho enemigos, y mi primera intención al verte fue matarte por ser una amenaza para mi país. Pero al ver tu saludo scout, no he podido apretar el gatillo, ya que yo también fui scout en mi juventud, y nunca podría asesinar a un hermano.” El estadounidense nunca volvió a saber de aquel hombre, pero gracias a los cuidados que le proporcionó, pudo volver a su país y sobrevivir a aquella guerra. Lo que poca gente sabe, es que esta historia no sólo es cierta, sino que tiene hasta un monumento conmemorativo. Os pego (desde La Roca del Consejo) el testimonio que lo demuestra: En 1951, Sr. Mishima, entonces jefe Scout de la Asociación de Boy scout de Japón (ahora Scout Association of Japan), estaba asistiendo a una Conferencia Mundial realizada en EE.UU. Durante la misma pudo visitar la Oficina Central Nacional en la cual le narraron la siguiente historia: Esta es una historia verdadera de la Guerra del Pacífico en la selva de una isla del Pacífico Sur, justo antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la batalla decisiva entre los soldados japoneses y estadounidenses, un soldado americano malherido, tendido sobre la tierra, notó el sonido de alguien viniendo en su camino. Al abrir sus ojos, vio a un soldado japonés precipitarse hacia él con una bayoneta. El soldado americano,herido e incapaz de moverse, considerándose ya hombre muerto se desmayo. Al cabo de un rato, despertó y el soldado japonés se habia ido. Cerca de él un pequeño papel le llamó la atención y lo guardó. Después de ser rescatado y ya descansando en el hospital, recordó el pequeño papel y se lo dió a un médico para solicitar una traducción, resultando el texto siguiente: “Yo soy el soldado japones que intentó matarte con la bayoneta, te vi saludar con tres dedos y recordé que yo fui también scout. Los Boy scouts son hermanos, y es imperdonable matar a un soldado herido, te he dado primeros auxilios, buena suerte” Seriamente herido el soldado volvió a casa, y con su padre visitó los BSA (Boy Scouts of America), narrándoles esta historia y dejando un donativo. Sr. Mishima volvió a Japón y trató de localizar a este soldado japonés, pero no pudo encontrarlo. Es muy probable que muriese en combate. De la historia ” del soldado desconocido ” se ha hablado por mucho tiempo, tanto es así que existe un monumento en conmemoración en Kodomo no kuni (parque “Mundo de los niños”) cerca de Yokohama, Kanagawa Prefectura, Japón.


A dictarse el sábado 02 de Marzo del 2019 en el inmediaciones del Colegio Bellas Artes (av 3f con calle 71, Sector La Lago). Su costo por participante es de 1500bsS lo cual incluye hidratación y material de apoyo. Para mas Información comunicarse con la administradora del evento Sctr. Mayela Yepez. Enviar vía correo electrónico comprobante de deposito o transferencia, planilla de inscripción y constancia de inducción). Recuerden que “Todos los cursantes deben ir desayunados y llevar su almuerzo”. Fecha tope de inscripción Miercoles 27 de Febrero del 2019.


El Escultismo afirma en la práctica que el muchacho puede y debe merecer confianza. Una vez que ha efectuado su Promesa Scout es de esperar que haga lo posible por cumplirla y el de estar Siempre Alerta!, Listos!, Preparado. Indudablemente habrá fallos, pero estos serán un pequeño precio a pagar por la ganancia de confianza y buena voluntad que normalmente resulta de tal actitud. Los muchachos de cualesquier Tropa Scout están divididos en pequeñas Unidades o Patrullas de seis a ocho muchachos cada una, bajo la dirección de un GP (Guía de Patrulla) a éste se le concede una importante responsabilidad en el adiestramiento de los miembros de su Patrulla y, junto con los otros Guías, en el desarrollo de la Tropa. Todos los GP (Guías de Patrulla) forman el Consejo de Guías de Patrulla, el cual se reúne regularmente para planear las actividades de la Tropa y cuidar del progreso de cada Scout. Durante las primeras semanas de existencia de una Tropa, el Scouter (JTS) Jefe de Tropa Scout encargado de ella tendrá, naturalmente, que hacer su trabajo, pero ha medida que la Tropa adquiera experiencia, podrá dejar cada vez más los detalles a sus GP (Guías de Patrullas). Cuando esto pueda llevarse a cabo, podrá dedicarse mejor a la más importante de sus funciones: El estudio del carácter y las necesidades individuales de cada muchacho. La eficacia del método está demostrada por el hecho de que más de una Tropa pudo seguir adelante bajo la dirección de sus Guías en algún momento en el que el JTS (Jefe Tropa Scout) no estuviese. Existen muchos ejemplos de muchachos que han organizado Patrullas sin la ayuda de adultos. (Esto ya se dice que ocurrió en los primeros años del Escultismo. La confianza, acompañada de la responsabilidad, está justificada.


¿Aun no conoces los integrantes de la base permanente Scouts del Mundo de la Región Dtto Capital? ¡Estos son!

Yaneth Benitez Marie Hernandez Katiuska Garcia Brayan Duran Carlos Daniel Adriana Espinoza


Scter. Yerica Colina GS Paraguanรก


¡Ya arrancamos!❗️❗️❗️ ⠀La primera fase de registro ya está disponible y esperando por vos mijo/a, andá preparándote porque hoy mismo podéis empezar a hablar #Baralong ⠀ #HablamosBaralong #CulturaQueRompeFronteras




s a i b Sa ! ! ! ! e u Q




El Scout es amigo de todos y hermano de cualquier otro Scout


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.