Revista ajá! número 348

Page 1

JAIR CAMPOS

20 AÑOS DE EXITOSA CARRERA

Número 348

12 años...de los de ‘antes’

Cada vez que mamá tenía que regresar de Monterrey a Valle Hermoso, yo corría a la carretera para ver el camión donde sabía que ella iba.

Algunas veces me tocaba la suerte de que me viera y me saludara a través de la ventana del camión.

Yo ahí, parado, a un lado de la carretera, llorando.

Tenía miedo de no volver a verla.

Tenía miedo de que ya no volviera.

Tenía miedo.

Y ese miedo nunca se lo expresé a nadie.

Yo sólo lloraba y lloraba su ausencia.

Y, aunque sabía que a la semana regresaría, el miedo estaba ahí.

Yo tenía 12 años, 12 años de los de “antes”. No sabía de ausencias y retornos.

Nadie me había explicado eso.

Repito, tenía 12 años... 12 años de los de “antes”.

Ya de grande, cuando mamá murió volvió esa sen -

sación, volví a sentir ese miedo.

Ese miedo que no expresé a nadie.

Ese miedo que me obligó a regresar a esos tristes 12 años de edad.

Esos 12 años que marcaron mi vida.

Ahora, cuando un ser querido parte.

Cuando un amigo se va.

Cuando alguien cercano a mi pasa a otro plano, vuelvo a ser ese niño de 12 años.

Ese niño de 12 años... de los de “antes”.

No sé dónde reposar mi mirada.

No sé cómo disimular el dolor.

No sé qué decir.

Simplemente tengo miedo.

Ese miedo de no volver a escuchar, ni sentir ni a ver a esa persona querida.

Un miedo que aprendí con los años a transformar en canciones.

Un miedo que a veces se refleja en insomnio, como hoy, como ayer, como hace unos días.

Un miedo. Simplemente un miedo. Como el que sentía cuando tenía 12 años. 12 años...de los de “antes”. arri40@hotmail.com

Editor

Diseño Enrique Riojas

Relaciones Públicas Marcela Garza

José Lucio Administración

Tel: (81) 8343 6367

Certificado de Licitud de Contenido en trámite.

Certificado de Licitud de Título en trámite.

Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista.

número 348 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 12 de enero DE 2023

02 LA DOS Número 348
Miguel Ángel Arritola Director General Miguel Ángel Arritola Editor Martín Fuentes cultura roberto garza Reportera Aracely Chantaka
/revistaajaofficial @ajamagofficial /revista.aja
03 Número 348 PUBLICIDAD

El poder de la imaginación... el poder del amor…

Título: Spoiler alert

Elenco: Jim Parsons, Ben Aldridge, Sally Field

Direccción: Michael Showalter

Plataforma: En cartelera

Y si la vida fuera como una película en la cual se pudiera cambiar el final de nuestra historia? Bueno, mejor dicho… ¿Y si la vida fuera tan sólo un ensayo, un ensayo en el que se pudiera darle una corregida a ese final que nos hiere, nos lastima, nos derrumba y nos aniquila?

Esas interrogantes llegaron a mi mente después de ver “Spoiler Alert” (2022) una película deliberadamente divertida que nos lleva después a ese juego del director Michael Showalter en el que nos pone sin piedad alguna en la antesala de las lágrimas a “moco tendido”.

El guión de este drama romántico LGBTQ+ relata divinamente la historia de amor entre Michael Ausiello (Jim Parsons) un tipo que se crió en la televisión lo cual lo llevó a una carrera como escritor de TV Guide con sede en Nueva York y Kit Cowan (Ben Aldridge), un atractivo espécimen masculino amante de la fotografía. Ambos se conocen en una disco y deciden entrar a una relación, pese a que los dos no son tan del uno para el otro en cuestión de gustos y aficiones. Michael arrastra complejos de su niñez, de cuando sus amiguitos de escuela se burlaban de su obesidad.

En cambio Kit carga con aquella seguridad de haber sido un “chaval” amado y querido por todas…y por todos.

De hecho, el guión subraya de manera constante esas diferencias tan marcadas entre los dos, como la colección de pitufos de Michael y la obsesión por la televisión en comparación con el hecho de que Kit fuma y nunca en su vida tuvo un televisor y lo que es peor, no sabe que existe un TV Guide con sede en NY.

Es imposible no hablar de las estupendas actuaciones de los dos protagonistas, ambos están soberbios.

La absoluta sinceridad en que Parsons y Aldridge trabajan sus personas es genuina y es por ello que realmente logran mover fibras con sus actuaciones. “Spoiler Alert” es chantajista a morir, lucra, por decirlo de alguna manera, con el dolor de ambos personajes para restregar el dolor e que ambos llevan esa relación de “Love Story”.

Ambos llevan su romance a límites insostenibles de rabia e impotencia, para luego, al final de la jornada, dejarlo caer en una atmosfera de paz y amor, mucho amor.

Y para rematar con broche de oro aparece Sally Field, la madre del drama y la madre de Kit: Field regala un nivel de actuación espléndido.

“Spoiler Alert” es ingeniosa en su narrativa, en momentos es suave, otras veces es dura y hasta reflexiva…

La película está plena de música disco, de risas y de lágrimas y el mensaje final es para tomarse como tarea: la muerte es nuestro final, pero hay una vida que vivir antes de que llegue a su fin. En una escala de 5 al 10, “Spoiler Alert” logra un 10 por esa sutil elegancia en que muestra el amor entre Kit y Michael, alejada del morbo y del amarillismo.

“Spoiler Alert” en breve llegará a las salas de cine en México.

04 Número 348 PARA TUS OJOS
Michael
05 Número 348 PUBLICIDAD

Título: The White Lotus

Elenco:

Direccción: Mike White

Plataforma: Netflix

¿Quién dijo que segundas temporadas no son buenas?

“The White Lotus” es una prueba palpable de que cuando no se pierde la creatividad, el resultado es por demás gratificante.

Más retorcida… más excitante…

La segunda sesión de esta mini serie, ahora de 7 inquietantes episodios, viene más retorcida y por ende, más fascinante.

Personajes más sensuales, más atrevidos, más morbosos y más siniestros juegan un papel muy importante en esta nueva edición de “The White Lotus”.

¿Qué tiene de extraordinaria esta serie?

Que está hecha con un cuidado impresionante: desde la música, la escenografía, el cómo están trazados cada uno de los personajes y por

supuesto, la historia, tan llena de situaciones enredosas donde el sexo y la avaricia son los elementos claves.

La segunda tanda de “The White Lotus” superó y en mucho a la primera temporada y eso ya es mucho decir cuando aquella fue una sesión impecable.

En una escala de 5 al 10, “The White Lotus se lleva a casa un 10 y ovación de pie para su estrella principal Jennifer Coolidge, que anoche se llevó un Globo de Oro precisamente por su fantástico desempeño en esta serie.

06 Número 348 PARA TUS OJOS
Michael Quaid Jennifer Coolidge, Simona Tabasco, Theo James
07 Número 348 PUBLICIDAD
08 Númeo 348 EN PORTADA

JAIR CAMPOS

UN ACTOR EN ASCENSO

09 EN PORTADA Númeo 348

Jair Campos celebra sus primeros 20 años de

exitosa trayectoria

profesional

Especial / ajá!

El actor, cantante, locutor y productor mexicano, Jair Campos, quien actualmente interpreta el personaje de Jafar, en el musical de Broadway, “Aladdín” y quien ha participado también en musicales de primer nivel, como “Jesucristo Súper estrella” y “El Beso de la Mujer Araña”, está celebrando 20 años dedicados al mundo del espectáculo, en las diferentes áreas que domina.

Para el artista, “ha sido un viaje maravilloso y he disfrutado cada momento al máximo. Afortunadamente nunca he parado de trabajar, durante ya dos décadas, incluso en la pandemia tuvimos que reinventarnos. En mi caso seguí trabajando en la industria del doblaje y de la locución, algo que representa mucho en mi vida, porque de verdad que hacer doblaje es algo maravilloso, mágico, único”.

Como en todo, hay cosas complicadas, por ejemplo: “Pienso que para cualquier actor lo más difícil es el proceso de casting y el enfrentarnos constantemente al 'no'; puedes hacer cientos de audiciones, castings y pruebas pero sólo te escogen en algunas; muchas veces enfrentarte a esos 'no suele ser muy desalentador, pero sin duda cuando llega un 'si' y en proyectos tan importantes y trascendentales, como en mi caso, resulta muy gratificante”, comentó.

Comprometido con él y con los proyectos que le abren las puertas, Jair seguirá feliz en el musical “Aladdín”, interpretando a Jafar, personaje antagónico de esta gran historia que se presenta en nuestro país, con gran éxito, desde hace varios meses. Sin embargo, los artistas tienen que estar pensando en los proyectos que vienen y en el caso de Jair se prometió que para este 2023 descubrirá nuevos horizontes, principalmente en el cine y la televisión.

“Quiero reencontrarme nuevamente con la televisión y experimentar nuevos personajes, salir de mi zona de confort y retarme como actor. Sin lugar a duda he sido muy afortunado y prácticamente he tenido una carrera ininterrumpida, además de teatro musical hago mucha locución, doblaje y conducción, lo cual me ha permitido disfrutar 20 años de hacer lo que me gusta.

“Cada personaje que ha llegado a mi vida lo recibo de manera muy especial y me gusta darle vida propia, descubrir su voz, sus ademanes, su forma de pensar, su historia y poco a poco ir dándole vida para que cuando llegue al público lo disfruten tanto como yo. Qué bendición hacer lo que nos gusta.”

Al preguntarle a Jair Campos sobre cómo se describe y qué cualidades considera que tiene, las cuales lo han llevado a tener una plena trayectoria artística, hasta el momento, señaló:

“Hablar de mí siempre me es un poco difícil, pero pienso que una cualidad o particularidad que la vida me dio es mi voz, constantemente recibo halagos y comentarios muy lindos por mi voz, así que la aprovecho para darle vida a los personajes que me den la oportunidad.

“También creo que la disciplina y puntualidad es una cualidad que en este medio es indispensable y que me he encargado de cuidar mucho, porque un actor no sólo actúa, un actor debe ser respetuoso con el trabajo y con el tiempo de los demás, con sus compañeros y desde luego, con el público”, concluyó Jair Campos.

Conócelo

l Jair Campos ha participado en obras bajo la producción del exitoso Alejandro Gou, como “Billy Elliot”, “La Bella y la Bestia”, de Ocesa y Disney; “Annie”, producida por Tina Galindo y Claudio Carrera; “La Fierecilla Domada” (Teatro de primera) y Spring Awakening (Escenario), entre otras.

l En el mundo del doblaje es la voz oficial del personaje “Bestia” en la película de Disney “La Bella y la Bestia” (Live Action para México y Latino América); además ha prestado su voz para distintos personajes y películas de Disney como “Un mundo salvaje”, “Aladdín”, “El Rey León”, “Un mundo extraño” y “La Dama y el Vagabundo”, sólo por mencionar algunas cintas.

10 Númeo 348 EN PORTADA
11 EN PORTADA Númeo 348

¡Nada creíble, pero muy buena!

Título: Ojos que no ven

Elenco: Arcelia Ramírez, Fernanda Castillo, Flavio Medima

Direccción: Alfonso Zarate

Plataforma: Vix+

¿Qué pasa con “Ojos que no ven”?

Que es una cinta con dos estupendas actuaciones de una siempre magistral Arcelia Ramírez y un poderoso Flavio Medina.

Que es una película que pudo haber sido excelente, pero se quedó a medias.

Que es un largometraje que aborda temas interesantes sobre la obsesión, el duelo, la tortura de la soledad, el amor desmedido de una madre por un hijo que ya murió, pero el problema es que está planteado de manera a veces absurda y nada creíble.

Imagínese usted: Elena, (Arcelia Ramírez) es la encargada de la biblioteca en una escuela privada.

Su vida monótona se ve afectada cuando llega Matías, (Matías López) un nuevo niño a la escuela con el cual se obsesiona y al que trata como su hijo.

Un día decide llevárselo, generando una crisis en su verdadera madre, Andrea, (Fernanda Castillo) quien hará hasta lo imposible para recuperarlo.

Y eso de “hará hasta lo imposible para recuperarlo” es un decir.

Nunca había visto a una madre a la que le roban a su hijo de la escuela y actúe como si le hubieran robado una paleta o un sweter.

La verdad, Fernanda jamás entró en personaje y ni por asomo estuvo a la altura de la gran Arcelia y vaya que Fernanda es una estupenda actriz, eso no está en mesa de discusión, pero ahora se vio muy forzada y hasta alejada del proyecto.

Total, la cinta está desarrollada de una forma excelente, Arcelia sublime en su rol de bibliotecaria y madre obsesiva y Tomás, (Flavio Medina),

impecable como su ex esposo, atormentado por la actitud de su ex.

La ópera prima de Alfonso Zárate Santos tiene buenos destellos de suspenso, de momentos hasta cierto punto, escalofriantes, pero la lógica de los hechos es lo que la pierde.

¿Quién puede creer que una madre a la que le han robado su hijo proceda de una manera pasiva y fría?

El pequeño Matías López brinda un excelente trabajo, poniéndose a la par de dos grandes como Ramírez y Medina.

Tan sólo por ver a Arcelia, “Ojos que no ven” es una película poderosa, disfrutable, con una trama que va del drama al misterio y, aunque la lógica no se les da en los hechos, al final se agradece este tipo de filmes.

“Ojos que no ven”, que está en la plataforma de Vix, logra en una escala de 5 al 10, un muy buen 7, no más.

12 Número 348 PARA TUS OJOS
Michael Quaid
13 Número 348 PUBLICIDAD

‘PINOCHO’ Y LOS GLOBOS DE ORO…

Guillermo del Toro ganó el premio en la categoría Película de Animación por su versión del clásico Pinocho, de Carlo Collodi

Especial/”ajá!”

Estos son los ganadores en a 80ª edición de los Globos de Oro que galardona a las mejores producciones cinematográficas y televisivas de 2022.

Dicho evento se realizó este martes 10 de enero en el hotel Beverly Hilton.

La ceremonia es organizada por la asociación de prensa extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés).

En esta edición fue a puertas abiertas con un jurado más inclusivo luego de la polémica del año pasado en que se puso en relieve la falta de diversidad racial.

14 Númeo 348 GLOBOS DE ORO

Ganadores

Mejor Película de Drama

Los Fabelman

Mejor Película Musical o Comedia The Banshees of Inisherin

Mejor Actor de Reparto de Película Ke Huy Quan - Everything Everywhere All at Once

Mejor Actor en una Miniserie, Antología o TV Movie Evan Peters - Monster: The Jeffrey Dahmer Story

Mejor Actor de Reparto en una Miniserie o TV Movie Paul Walter Hauser - Black Bird

Mejor Serie Musical o Comedia Abbott Elementary

Mejor Actor de Serie Musical o Comedia Jeremy Allen White - The Bear

Mejor Actriz de Serie de Drama Zendaya - Euphoria

Mejor Actriz de Reparto de Miniserie, Antología o TV Movie Jennifer Coolidge - The White Lotus

Mejor Actriz de Miniserie, Antología o TV Movie Amanda Seyfried - The Dropout

Mejor Actor en una Serie de Drama Kevin Costner - Yellowstone

Mejor Dirección de Película Steven Spielberg - Los Fabelman

Mejor Actriz de Película, Musical o Comedia Michelle Yeoh - Everything Everywhere All at Once

Mejor Actor de Película de Drama Austin Butler - Elvis

Mejor Banda Sonora de Película Babylon

Mejor Actriz de Serie, Musical o Comedia Quinta Brunson - Abott Elementary

Mejor Guion de Película Martin McDonagh - The Banshees of Inisherin

Mejor Actriz de Reparto de Televisión Julia Garner - Ozark

Mejor Canción Original de Película Naatu Naatu — Kala Bhairava, M. M. Keeravani, Rahul Sipligunj

Mejor Miniserie, Antología o TV Movie The White Lotus

Mejor Actor de Reparto de Televisión Tyler James Williams - Abbott Elementary

Mejor Serie de Drama - La Casa del Dragón

Mejor Actor de Película Musical o Comedia Colin Farrell - The Banshees of Inisherin

Mejor Actriz de Reparto Angela Bassett - Black Panther: Wakanda Forever

Mejor Actriz de Película de Drama Cate Blanchett - Tár

Mejor Película Animada Pinocho de Guillermo del Toro

Mejor Película de Habla No Inglesa Argentina, 1985

15 GLOBOS DE ORO Númeo 348

Los puntos sobre las íes

¿Qué nos espera en este 2023?

Ya pasó la primera semana del 2023. ¿Cómo nos irá el resto del año? ¿Nos traerá miel o hiel? eso no lo sabremos hasta que vivamos el día a día, y además de que cada quien tendrá una historia diferente en este nuevo año que inicia, que al sumarlo nos da el número 7, considerado especial por su significado en la espiritualidad.

Cuando el año empieza, tenemos la costumbre hacer una lista de propósitos que generalmente no cumplimos, pues la mayoría de las veces nos proponemos a hacerlos los primeros días y luego ya abandonamos esos proyectos que van desde hacer una dieta, hasta escribir un libro.

Siempre ha sido así, pero creo que en la actualidad tenemos demasiados distractores, considero que invertimos mucho tiempo en las redes sociales, y no estoy hablando solamente de nuestro tiempo libre, y se ha convertido en un vicio que no podemos renunciar a la primera.

También dejamos todo para el último, postergamos o procrastinamos, como se suele decir ahora, y el “mañana lo retomo” o “luego lo termino” se queda en la intención, así que por eso y por otras razones nunca se avanza.

Eso es parte de nuestros compromisos personales, pero también hay factores de los que no somos directamente responsables, como por ejemplo cuando tuvimos que lidiar con la falta de agua, muchos negocios tuvieron pérdidas importantes por ese motivo y se generaron muchos conflictos que nos afectaron tanto de manera individual como colectiva.

Y debemos mencionar las consecuencias que tuvo el Covid-19 en nuestras vidas, algo que tampoco estaba en nuestro control al

principio, cuando no había vacunas; y ha sido una tragedia para las familias que quedaron sin uno o varios de sus integrantes que fueron víctimas del coronavirus.

Aunque siempre dicen que lo mejor está por venir, y quisiera ser optimista, pero la realidad me hace ser pesimista. Por un lado, enfrentamos una crisis económica: la inflación en México cerró en diciembre pasado en 7. 82 por ciento, la cifra más elevada en el mes desde el 2000, según datos publicados por el INEGI.

Por otro lado, seguimos alertas por la pandemia, hay que usar el cubrebocas otra vez y ojalá las cosas no se compliquen en este sentido, ya sufrimos mucho estrés porque

tratamos de sobrellevar tantos problemas al mismo tiempo.

Pese a todo esto, cuando un año concluye y otro inicia, brota una semilla de esperanza; una voz que nos habla muy quedito que nos dice que confiemos, que todo irá bien, que podemos sortear las dificultades como siempre lo hemos hecho.

Ya pasó la primera semana del año, y cuando lean estas líneas ya estaremos como a mediados del primer mes y ya tendremos nuestras primeras impresiones del 2023, pero empecemos cada día a construirlo.

16 Número 348 CULTURA
irma_idalia@hotmail.com
17 Número 348 PUBLICIDAD

BECARIOS DEL CENTRO DE ESCRITORES DE NUEVO LEÓN

PRESENTAN SUS creaciones literarias

Redacción/Especial

Como una generación provocativa, de ruptura, calificó la escritora Coral Aguirre, a los jóvenes Becarios del Centro de Escritores de Nuevo León, Generación 2022, que ofrecieron una lectura de sus textos en la Casa de la Cultura de Nuevo León.

“Es gente muy provocativa, muy desafiante, con proyectos muy innovadores, y también fue muy desafiante para mí como Coordinadora de esta Generación del Centro de Escritores de Nuevo León, estoy encantada”, expresó.

“Es una generación de escritores que provoca y que quizás propone nuevas instancias en la literatura y la cultura regiomontana”, señaló.

Los Becarios del Centro de Escritores de Nuevo León, Generación 2022 son: Yenifer Pérez García, José Rodrigo Ramírez del Ángel, Javier Alberto Junior Velazco Villegas, Victoria Carreón Pérez, Norma Frida Roffe Samaniego y Ángeles Estefania Serna Moreno, quienes trabajaron en sus proyectos literarios durante nueve meses.

El Centro de Escritores de Nuevo León, con sede en la Casa de la Cultura de Nuevo León, es uno de los programas más sólidos y emblemáticos de CONARTE para estimular y fomentar el desarrollo de la creación literaria en el estado de Nuevo León.

Una lectura diferente

“Ahora que los becarios leían sus textos, pensaba en lo que significa el impacto de lo que propusieron, la ruptura de la solemnidad, hacer otra cosa, no responder ni al orden y la ley, ni a lo que se pide o se espera de una presentación de una Generación de Becarios del Centro de Escritores de Nuevo León”, manifestó Coral Aguirre.

Y pensaba- dijo-, en las rupturas de principios del siglo XX, las rupturas históricas y pensaba también, qué maravilla que, en esta ciudad tan conservadora, tan exclusiva, donde he sufrido por ser extranjera, sé dé una generación que está rompiendo ciertas pautas, cuestiones y orden y creo que es fundamental para el desarrollo de la literatura y la cultura en la ciudad.

“Saludo a esta generación, que me permite volver a ser joven y rebelde y terrible como

lo son ellos y espero que de aquí surjan más demandas, más desafíos, más voluntad creativa, donde se pone en el yunque lo que hay que romper, lo que hay que provocar, contra la impunidad y el conservadurismo de esta ciudad”, señaló.

Escritores de Nuevo León

Yenifer Pérez García trabajó en un libro de ensayo literario a partir de dos temas: la acumulación compulsiva de su madre y el feminicidio de su abuela en 1989.

José Rodrigo Ramírez del Ángel trabajó en

un libro de cuentos donde se narran historias que fluyen entre un realismo sucio y violento.

Javier Alberto Junior Velazco Villegas realizó un poemario donde explora el pensamiento, la vida y la obra de Hildegarda von Bingen.

Victoria Carreón Pérez trabajó en un texto

18 Númeo 348 CULTURA
19 Número 348 PUBLICIDAD

Desarrollar proyectos internacionales relacionados con la pobreza y la evaluación de políticas públicas, entre otros temas, es uno de los objetivos del nuevo director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, Édgar Mauricio Luna Domínguez.

“Tenemos la idea de trabajar proyectos internacionales relacionados con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en donde podamos aportar desde nuestro conocimiento. Queremos tener más presencia a nivel mundial y buscamos que sean proyectos de largo plazo”, señaló el también investigador de la Facultad de Economía.

El economista de la Universidad Autónoma de Nuevo León dijo sentirse contento al asumir el cargo de este centro, ya que es un reto nuevo para él dentro de la institución de educación superior.

Creación de un repositorio

Convertir al Centro de Investigaciones Económicas de la UANL en un repositorio de información relacionada con temas de la economía de la entidad es otra de las metas en la gestión de su nuevo director.

La idea es poner a disposición de la sociedad los datos necesarios sobre la inflación y el

precio de la vivienda y la canasta básica, por mencionar algunos tópicos.

La página web del Centro de Investigaciones Económicas que funcionaría como repositorio actualmente está en construcción, sin embargo,

cuando esté disponible, otra de las tareas será seguir elaborando videos cortos, boletines e infografías para que la gente pueda entender de una mejor manera los temas económicos que repercutan en la sociedad de Nuevo León.

20 UANL Número 348 BUSCAN PROYECCIÓN MUNDIAL DEL CIE DE UANL Édgar Luna Domínguez, nuevo director del Centro de Investigaciones Económicas, desea, además de celebrar proyectos de alcance internacional, convertir el espacio en un repositorio de información económica regional
21 PUBLICIDAD Número 348
22 Número 348 PUBLICIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.