Número 323 DEELSECRETOKLEINDIEGO


de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

“El Retador” está llegando a la recta final. El programa ya está viendo su amanecer. Su despedida.
El primero en salir fue Arath de la Torre en el campo de la Despuésimitación.Dulce en el terreno del canto.
Reportera Aracely Chantaka

Pero pareciera que había que respetar un guion ya establecido y... ¡a llorar se ha dicho!
¿O ‘La Rosa de Guadalupe’?
Director General Miguel Ángel Arritola
Los retadores en un drama con sus histo rias para conmover al jurado. El jurado a “moco” tendido intentando en vano llo rar cuando no podían, la disciplina de la actuación no se les da...a ninguno.
“El Retador” no ha cumplido con las expectativas. Nunca fue claro en sus reglas ni en sus bases.
Certificado de Licitud de Título en Reservatrámite.
El Retador...
Y adiós sueños. Adiós soberbia. Adiós escenario.
CertificadoTel:Administración(81)83436367deLicitud
Primero prometieron 3 millones de pesos PARA TODOS, si ganaban, claro está. Después, sin más ni más, Consuelo Duval anuncia en el segundo programa que, de ganar algún fa moso como Dulce, Arath o Pía y Adrián, no tendrían derecho a ese premio, ya que lo tendrían que donar a una Después,institución.elconcepto se fue más por el lado senti mental que profesional.
Diseño Enrique Riojas
Editor Martín Fuentes
arri40@hotmail.com
ESTA EDICIÓN SE publicó EL 19 de septiemrbe DE 2022 @ajamagofficial/revista.aja

Consuelo Duval, conductora de “El Retador”, en el peor papel de su carrera, queriendo llorar, pero sólo “arrugaba” la nariz para que todo México y EU estuvieran enterados que estaba desolada por la historia de cada uno de los participantes. Nada creíble su actuación.
Editor cultura roberto garza
Y de los tres famosos que entraron ya no quedó nadie.
Miguel Ángel Arritola
A
Lupillo Rivera aferrado al talento nuevo, aunque es te no cumpliera con las reglas establecidas.
Si la imitación era burda o simple, daban el gane. La historia contaba más que el talento. Cayeron en el mismo error de “La Academia”. De elevar al cielo a una concursante. Hacerla creer que era lo máximo. Para después darle una patada en el trasero.
/revistaajaofficial
de Contenido en trámite.
número 323
Jamás entendieron que es un concurso de canto, de voz, de interpretación, no un concurso de a ver quién carga con la peor tragedia personal.
Y la noche de este domingo Pía y Adrián en la disci plina del baile.
Por una noche, “El Retador” se convirtió en un ca pitulo más de “La Rosa de Guadalupe” en el que contar una tragedia valía más que mostrar arte en cualquiera de sus tres disciplinas, baile, canto e Ahhh,imitación.qué noche...la de anoche.
02 LA DOS Número 323
La sexta jornada de “El Retador” fue de risa. Los jueces, la conductora y los mismos participan tes jamás entendieron el concepto de este reality.
Rivera, Fonseca, La India Yuridia, Alicia Villarreal y la maestra Arcelia de la Peña se olvidaron de calificar voz, baile e imitación y se dejaron llevar por la parte sentimental.Sicantaban bien, era un “pecado”. Si bailaban de manera magistral, no importaba, da ban mala calificación.

Ni los mismos involucrados saben a ciencia cierta qué es lo que se busca.
Relaciones Públicas Marcela Garza José Lucio
El contenido de os editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista.
Jamás entendieron que NO es un concurso de nue vos Eso,talentos.estos“cabezones” de los jueces jamás lo en Ytendieron.aestasalturas del partido, menos.
quello parecía un episodio más de “La Rosa de Guadalupe”. Todos llorando.
03 Número 323 PUBLICIDAD

El casting para SER Vicente Fernández no pudo haber estado Jaimemejor.
Camil como “Chente” ya en la edad madura, regala una actuación tan sensible como poderosa y
LaFERNÁNDEZ!bioserie‘El rey, Vicente Fernández’ es un trabajo espléndido, emotivo, bien cuidado, hecho con sumo respeto y realizado con un profesionalismo que agrada, seduce y ¿Quéencanta.tiene de particularidad ‘El rey, Vicente Fernández’?

personajes claves en la vida del can tante que fueron trabajados a preci sión y con un derroche de fuerza, co mo en el caso de Esteban Soberanes, quien da vida Alberto Ríos, empresa rio ambicioso y de bajos escrúpulos que lleva la carrera de Vicente en sus inicios, haciéndole firmar un ventajoso contrato de exclusividad para robarle en su Soberanescarrera.llena la pantalla, da cátedras de actuación y su trabajo es de Quizálujo.el papel más impactante es el de Gaby Espino como Verónica Landín, la reportera que hace añicos la carrera de Vicente Fernández llevándolo en repetidas ocasiones al fracaso y a la banca rota. Espino lleva el rol de Landín con tal destreza que en momentos, se “roba”.
Zamora tiene ese toque de hombre generoso, pero a la vez irritable que tan bien le va.
¡Qué final tan hermoso!
El final es una belleza, digno de DON VICENTE FERNANDEZ
Esta serie, que recién estrenó Netflix y que es producida por Caracol TV y Netflix, aborda en 36 capítulos, la vida y obra del icono de la música ranchera, Vicente Fernández. Es un recorrido amplio y generoso de los inicios, la consagración y los últimos años de un Vicente Fernández que pintan como un ser humano terco, lleno de errores, lleno de defectos y de muy pocas virtudes, pero con esas pocas virtudes, este personaje logró poner al mundo a sus pies por esa maravillosa terquedad de querer ser un cantante que todo México amara y recordara, cosa que consiguió...¡y a qué precio!
Dante ofrece una soberbia interpretación en la etapa de juventud de “El Charro de Huentitán” y qué manera de cantar y de transmitir. Todo en él está al 100. Sebastián García en la etapa de adolescencia del artista, es un verdadero lujo de actor al regalar momentos cumbres dentro de la Yserie.qué
Muchas cosas, pero la principal, el tratado de una historia que no cae en el morbo ni en el amarillismo, es una historia contada con un gran nivel de seriedad y con actuaciones sobresalientes...¡de todos!
Elenco: Jaime Camil, Sebastián Dante, Sebastián García, Kaled
MIguel Ángel Arritola
¡Digo de un Rey...
¡Un final a la altura de DON VICENTE
La revelación lo es Raúl Sandoval como Felipe Arriaga, su voz y presencia se imponen en pantalla y logra momentos cruciales en la Marcelatrama. Guirado como Cuquita en versión adulta, es admirable, al igual que Regina Pavón en la época de ‘Eljuventud.rey,Vicente Fernández’ es una bioserie autorizada por la propia familia del cantante que alguna vez dijo: “Yo sólo moriré el día que la gente me olvide” y pues como eso no sucederá, sólo basta decir: “El Rey”...¡no ha muerto!
Acab
El Rey... ¡no ha muerto!
¡Qué final tan bien cuidado!
Título: El Rey
¡Qué final...!
04 Número 323PARA TUS OJOS
denigrar a nadie. Cuca aquí es proyectada como una mujer de carácter fuerte; una mujer con iniciativa que impulsó la carrera de su esposa contra viento y marea. Nada dejada y con “muchos Apantalones”.Vicenteloexponen como un charro de carácter alegre y un padre de familia entregado a sus hijos, así como una persona que por sus amigos lo daba todo. Es plasmado como un artista que fue de derrota tras derrota, que pocas veces estuvo en la cima del éxito y que, cuando lo logró, llegó la muerte.
Plataforma: Netflix
Los personajes son retratados de manera cruda pero también de una manera muy terrenal, sin enaltecer ni
Bajo la dirección de Conrado Martínez, Fernando Urdapilleta, Andrés Lizarazo, ‘El rey, Vicente Fernández’ es un ejemplo de que cuando se quieren hacer bien las cosas, se puede, aquí todo encaja a la perfección, música, fotografía, escenarios... ¡y las actuaciones!
Según la producción, Landín es un personaje de ficción que se creó para representar los excesos a los que llega un mal periodista con tal de obtener reconocimiento y fama. De hecho, en toda la serie, la prensa de espectáculos es presentada como una peste en la carrera de “Chente”. La parte fuerte de esta serie recae también en Rubén Zamora, como Enrique Landes, el mejor amigo de Vicente y directivo de la disquera donde grabó sus álbumes.
decir del pequeño Kaled Acab, un prodigio de actuación interpretando a Vicente de niño, en verdad, está como para darle todos los premios habidos y por haber. En el desarrollo de la historia surgen
emotiva hasta las lágrimas. Sabe de sus limitaciones vocales, pero también sabe sacarles provecho. Le aplaudo las agallas para cantar y no usar un “doble”, desde ahí, todo mi Sebastiánrespeto.
05 Número 323 PUBLICIDAD

La noche del domingo, en la sexta gala de “El retador”, el hermano de Jenni Rivera pidió disculpas a Karina Reyes, ahora ex participante de ese reality dominical.


Eugenio Derbez; “el dolor era insoportable”
“Yo voté por ti, por tu talento, simplemente por tu talento y por las ganas que traes y simplemente porque te mereces una oportunidad y los artistas que ya estamos consagrados en este negocio, sabemos el potencial que tienes”.
Lupillo Rivera: Pide disculpas va Karina Reyes
Rivera añadió que “a todo el público de “El retador” está confirmadísimo que nada tenemos que ver tú y yo en absoluto, entonces te deseo la mejor suerte del mundo y échale muchas ganas”, finalizó el cantante.
Kika
“Simplemente porque hay cantantes que no aguantan que alguien pueda venir a quitarlos de un trono y que simplemente no pueden aguantar y decir “vienen aspirantes nuevos que nos pueden ganar como artistas”. Yo estoy bien orgulloso de todos los artistas que me han desbocado de mi carrera, empezando por mi hermana Jenni, a mí no me da pena”, declaró el “Yocantante.públicamente te pido una gran disculpa porque no debería de haber sucedido así. Si yo hubiera sabido en el pasado o habría leído en el futuro que esto iba a suceder, jamás hubiera votado por ti”, dijo entre lágrimas.

06 Número 323
“El mes anterior estaba haciendo cosas muy arriesgadas porque me encanta la adrenalina. Estuve con mi hijo en un rio de cocodrilos y no me pasó nada”, explicó.
“ El accidente ocurrió mientras se encontraba jugando con un visor de realidad virtual lo que me hizo perder la noción de mi entorno provocando una fuerte caída”, explicó.
Agregó que faltando un día para regresar a su casa fue que pasó todo esto.
Eugenio Derbez reaparece en redes y narra su accidente a través de un video que realizó con la ayuda de su esposa Alessandra Rosaldo. Recostado en su cama, Derbez explicó su accidente.

“Ante todo el público del programa, te pido una disculpa porque ha sido injusto lo que han hecho contigo”, comentó Rivera ante las cámaras del programa “El Retador”.
La noche del domingo en “El Retador”, la calidad vocal de Kika Édgar logró tumbarle el trono a Karina ReyesEn un duelo de canto en el que ambas dieron lo mejor de su interpretar, el jurado de manera unánime le dio la victoria a Kika y fue el mismo jurado el que le negó a Karina el voto para que regresara al reality.
“Mi hijo me dijo que jugáramos un juego de realidad virtual, me puse el visor y estaba en un edificio de muchos pisos. Estaba parado en una tabla pequeño, me tropecé con algo”. El comediante reveló que tenía meses de no ir a su casa.
La noticia la dio a conocer su hijo, Pedro Torres Méndez, también hijo del productor Pedro Torres, quien compartió la llegada de su segunda hija a través de “IsabellaInstagram:Torres Rodríguez bienvenida al mundo hija mía! Victoria, tu mama, ¡y yo estamos felices por tu llegada! ¡Te amamos!
La actriz y cantante es abuela por segunda ocasión.
“Los últimos meses no pisé mi casa y a pesar de que estaba muy feliz por todo lo que me ha pasado, CODA, el Oscar y tres series. Estaba muy feliz, pero me sentía un poco ahogado, me sentía como en la cárcel porque no tenía vida ni días libres. Este accidente pasó por eso, fue mi alma pidiendo parar”.
“ElReyesvenceEdgaraKarinaenRetador”
Lucía segundaAbuelaMéndez:porvez
07 Número 323 PUBLICIDAD

08 Númeo 323EN PORTADA

09 EN PORTADANúmeo 323 “SOY DEACTORUNRETOS” DIEGO KLEIN

KleinDiegoCortesíaFotos:
He seguido tus trabajos y veo que eres un actor camaleónico, que mudas de piel en cada personaje, se notas que hay un compromiso al cien por lo que haces, se ve que gozas y le das voz y cuerpo a esos roles que te tocan hacer.
Pero te van muy bien los pales de chavo “fresa”.
Su destacada actuación en la nueva versión de “Los Ricos También Lloran” lo llevó irremediablemente a su primer protagónico en la telenovela “Mi Secreto” que está en su semana de estreno en Las Estrellas.
En la telenovela “Mi secreto”, Diego Klein encarna a Mateo Miranda, un muchacho que ama a su familia y que es trabajador, honesto y frontal
“Uno siempre trabaja para cualquier papel que nos convenza, que podamos encarnar sea o no sea el protagónico, pero si llega como llegó en esta ocasión, bienvenido, estoy listo”.
ajá! charló con él y se encontró con un joven actor alegre, poderoso en simpatía, generoso y positivo en actitud.
Desde cuándo te gustó el mundo del espectáculo.
“Gracias por la observación y sí, siempre me meto en el papel del per sonaje, lo estudio, lo construyo y de ahí parto. Cada papel que hago tiene que ser diferentes y para lograrlo se requiere estudiarlo a cuidado y es lo que yo hago”.
“”Por una curiosidad y esa curiosidad me llevó a los escenarios, no sin antes pasar por el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, donde empecé a formarme como actor y cuando me inscribí dije,: “de aquí soy”.
“Me gusta ser diciplinado, ser respetuoso con mis horarios, con mis llamados y créeme que todo eso suma, todo eso te va forjando como un actor de Háblamerespeto”.detu personaje en “Mi secreto”
¿Cómo llegó a ti la actuación?
“Amo el tenis, es mi deporte favorito y lo practico desde hace años, tam bién me gusta montar a caballo”.
Entérate
“Me llamo Mateo Miranda y es un tipo que es muy honesto y directo en todo lo que hace. Es una persona que está muy apegada a la familia, que se preocupa por la familia, esas son sus bases en la vida”.
¿Y lo estás?
“Es un enorme compromiso, pero es de esos compromisos que amas, que esperas y que debes de estar preparado para asumirlo”.
“No, no me importa, más que galán soy actor y un actor no tiene límites, no tiene fronteras, si voy hacer un alcohólico, pues soy alcohólico, si voy a ser un vagabundo, pues andaré en garras, como actor no tengo límites. Recuerdo cuando participé en “Preso No. 1″, una serie de televisión de suspenso polí tico estadounidense, yo hacía el papel de “El Tuerto”, un personaje difícil, complejo, que entra al mundo del narco para salvar a su familia, con una caracterización también compleja, ahí qué galán ni qué nada”.
“Me considero un actor comprometido con lo que hace, que todo lo toma con sumo profesionalismo y que, como actor, cada vez busco más y más personajes complejos que me saquen lo que llevo dentro”.
iego Klein viene de una generación de nuevos actores que traen toda la actitud para ser alguien dentro del mundo del Yespectáculo.digo“nuevos actores”, pero en realidad, Diego trae detrás de él toda una historia de trabajo frente a las cámaras.
¿Te esperabas este protagónico?
10 Númeo 323EN PORTADA
“Me llegan muchos personajes de ese estilo, que no está nada mal, pero también he hecho papeles fuertes, intensos”.
l En España trabajó en diferentes producciones como “Centro Médico”, “Velvet Colección”, “Fugitiva”. Por su trabajo en la serie de televisión “Preso No.1” ganó en la categoria de Mejor Actor en los “Sicily Independent Film Awards”.
“Desde que formé mi primera banda de música pop, desde ahí supe que esto era lo mío”.
D
¡Diego Klein confiesa a “ajá!” que el secreto para llegar a realizar sus sueños es la constancia, perseverancia y respeto a la profesión.
¿No te importa sacrificar lo galán que eres para determinado papel?
¿Qué tal la responsabilidad de llevar el protagónico en esta telenovela?
De hecho, por el personaje de “El Tuerto” ganaste un premio, ¿qué pre mio“Ganéfue? en la categoría Mejor Actor en los Sicily Independent Film Awards”.
¿Te gusta el deporte?
Miguel Angel Arritola
Asegura que para conseguir el papel de Mateo Miranda en “Mi secreto”, le valió el ser un actor constate en su profesión.
Revela que ha hecho carrera en España, ya que estuvo un par de años estudiando actuación en la Escuela de Teatro Cristina Rota.
En España trabajó en diferentes producciones como “Centro Médico”, “Velvet Colección”, “Fugitiva”.
“Sí, como te digo, es un reto y yo amo los retos. El saber que está en ti de alguna forma el peso de la historia claro que es un gran compromiso, pero salimos adelante porque todo el staff somos como una familia. Claro que está la adrenalina al 100, pero todos nos ayudamos unos a los otros para que todo salga perfecto”.
l Diego Klein viene de una familia de artistas donde su madre, Ivonne Klein es pintora, su padre Armando Franco escritor de novelas y su hermana Tania es fotógrafa.

l
11 EN PORTADANúmeo 323
Conócelo
Lugar de nacimiento: Ciudad de México.
Nacionalidad: Mexicana.
Nombre: Diego Franco Klein.

Ama el tenis y montar a caballo. Instagram: @diegokleinfranco
l
l
l
estas tres instancias cumplan XV años más para que haya más espacios e iniciativas dedicadas al arte y la cultura en Nuevo León, así sea.
Irma Idalia Cerda Llegan a sus XV años
Algunos de sus egresados han participado en festivales de cine importantes y también han obtenido premios como el Premio Ariel a la Mejor Película de largometraje documen tal; Premio Festival Internacional de Cine de Monterrey a la Mejor Película de Nuevo León; Premio a la Mejor Película en el Festival de Trieste, Italia; Premio Conarte al mejor guion, entre Esperootros.que
Liliana Melo de Sada estuvo al frente del FISL diez años, y la actual presidenta del Patronato es Lorenia Canavati von Borstel, quien siguió el ejemplo de su antecesora y ha impulsado la cultura para todo el estado, aun con la crisis de la pandemia en las dos últimas ediciones.
E
12 Número 323CULTURA
n este mes de septiembre Instituciones como el Festival Internacional de Santa Lucía, el Museo del Noreste, así como la Escuela Superior de Cine y Multimedia “Ilumina”, llegaron a su XV aniversario.

Y la Escuela Superior de Cine y Multimedia “Ilumina”, que ha formado una nueva gene ración de cineastas, celebra también su XV aniversario. Es la primera escuela del nor te del país certificada por la Secretaría de Educación.
Los puntos sobre las íes
El Museo del Noreste, MUNE también cumple 15 años en los que ha albergado exposicio nes de índole internacional como: “Buda Guanyin tesoros de la compasión”, “Miguel Ángel, El Divino”; “Tutankamón. La tumba, el oro y la maldición”, “Arte e Imperio. La edad de oro de España”.
EL FISL 2022 inició el pasado 18 de septiem bre con la presentación de los Mariachis Vargas de Tecatitlán y el Femenil Nuevo Tecatitlán, primer evento de los 50 que es tán programados hasta el 6 de noviembre.
El Festival Internacional de Santa Lucía nació en el 2008 como herencia de un gran evento internacional como lo fue el Fórum Universal de las Culturas (2007) y desde entonces, ha sido el evento cultural más grande en el Estado de Nuevo León que reúne el talento artístico local, nacional e internacional.
“El FISL está innovando para llevar `Las Artes a la calle ´ y presentar espectáculos artísticos, diálogos, exposiciones de clase mundial que se ofrecen de manera gratuita para toda la familia; al mismo tiempo pro mueve a los artistas locales y nacionales en escenarios -en su mayoría al aire libre- para involucrar a la comunidad”, expresó en el mensaje por el XV aniversario del festival.
irma_idalia@hotmail.com
Además, exposiciones nacionales como “Lucha libre. Una historia jamás contada”; “Pedro Infante, recuerdos de un ídolo”; “María Félix. La diva y su vestuario de cine”, “Mujeres en la historia. Historia de las Mujeres. Una ex posición con perspectiva de género”, entre muchas otras. Con la campaña “Contigo y ahora”, MUNE está celebrando su XV aniver sario y ofrece la entrada gratuita en la sema na comprendida del 19 al 25 de septiembre.

13 Número 323 PUBLICIDAD

Con entrada gratuita del 19 al 25 de septiembre el Museo del Noreste celebrará sus primeros 15 años con la exposición Tlateccáyotl, danza folclórica regional y , el NoresteFest, entre otras muchas más actividades culturales
Señalóvirtual.que, para la comunidad virtual, el museo está abierto las 24 horas los siete días de la semana, por lo cual ha sido necesario “crear otro tipo de actividades en línea para otros públicos, con otras maneras de interpre
Con poco más de 3 millones de visitantes y 27 muestras de renombre internacional MUNE es un espacio abierto al 100 por ciento y ha vuelto a recibir al público escolar, lo cual favo rece su actividad, comentó la Mtra. Adriana Gallegos, directora general de 3 Museos.

Museo del Noreste ESTÁ DE FIESTA
tación de la historia, porque la historia es lo de hoy, está contigo y ahora, pero realmente ahora si está contigo y ahora en el momento queConquieras”.elslogan
Lydia Espinosa, Ana Portnoy, Mario Cerutti, Miguel González Quiroga, Rocío GonzálezMaíz, Lydia Palacios,
Armando Hugo Ortiz, Héctor Jaime Treviño, César Morado, Eva Rivas, Jacobo Castillo, Luis García, Jaime Sánchez y Pablo Ramos.
on entrada gratuita del 19 al 25 de septiembre el Museo del Noreste celebrará sus primeros 15 años con un programa espe cial que incluye la exposición Tlateccáyotl. Los artistas de las piedras pre ciosas, presentación de libros, danza folclórica regional, el NoresteFest, concierto que unirá tradición y nuevas tendencias musicales, ade más de la intervención gráfica de sus espacios.
CRedacción/Especial
Agregó que existe el gran reto de conti nuar creciendo en el camino de ser una insti tución más flexible y sólida y proyectar hacia el futuro, tanto en forma presencial como en forma
Contigo y ahora se destaca a MUNE como un museo presente que busca mantener la cercanía con sus públicos en sus 15 años. Al contar la historia de las esta dos de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Texas desde el pasado inmediato al remoto se teje colectivamente nuestra identidad como norestenses.ElMUNEabrió sus puertas el 21 de septiem bre de 2007, en acto inaugural encabezado por el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, durante el Fórum Internacional de las Culturas Monterrey. Para sus 15 años, MUNE inaugurará en octubre la exposición Tlatec cáyotl. Los artistas de las piedras preciosas, en ella se mostrarán al público los estudios más recientes al lapidario (objetos rituales depositados en más de doscientas ofrendas) del Templo Además,Mayor.cada viernes hasta el 16 de diciembre, en Facebook de 3 Museos se com partirá La historia en 15 voces, cápsulas sobre el noreste en donde participarán destaca dos investigadores como Octavio Herrera,
14 Número 323CULTURA
Los menores están considerados en esta celebración, en diversos espacios del MUNE, disfrutarán de actividades autodirigidas sobre personajes y hechos relevantes de la historia a través de juegos que permanecerán hasta el 30 de noviembre. En la sala de la Forja Repu blicana podrán divertirse con el desafío del memorama Héroes de la Independencia, y en la sala Virreinato Formativo podrán partici par en un juego virtual sobre la Fundación de Monterrey.Tambiénse compartirá en redes sociales un recorrido protagonizado por la mascota del museo “Mune”, que en compañía de un guía dará una dinámica visita por las siete salas del museo: Noreste actual, Integración funcional, Conformación de la frontera, Forja republicana, Estructuración colonial, Virreinato formativo y El noreste antiguo. Además, los grupos escola res recibirán un obsequio por parte de MUNE durante el mes de aniversario.
¡Más actividades!
Investigadores que han contribuido al estudio
Martes 20 de septiembre, 19:30 horas
Las personas interesadas en la progra mación la pueden consultar en la página www.3museos.com, o llamar al teléfono 81 2033 9898, Ext. 112 o ponerse en contacto a través de las redes sociales con @3museos.
El proyecto Montemayor, intervención gráfica en el interior y exterior de MUNE, realizada en coordinación con el Centro de Estudios Supe riores de Diseño de Monterrey — © CEDIM. El “Montemayor” está creado a partir en una tipografía original inspirada en la historia y el proceso de la fundación de Monterrey. Poste riormente a las 12:00 horas, en el vestíbulo del museo habrá un emotivo momento para can tar las mañanitas y degustar una rebanada del enorme pastel patrocinado por Caty Pastelería que se compartirá con los asistentes y visitantes.
Se presenta el libro Nuevo León cartográfico.
En coordinación con Editorial 42 líneas, César Morado y Guadalupe Sánchez de la O presentan el libro El jardín de senderos que se bifurcan: Escenario historiográfico estadounidense del siglo XX sobre América Latina, de Lucrecia Solano, un análisis detallado de la historiogra fía estadounidense del siglo XX sobre América Latina a través de dos senderos: el de la historia colonial sobre la construcción del norte de la Nueva España; y el de la historia basada en el estudio de las multinacionales de capital norteamericano instaladas en América Latina.
El viernes 23 de septiembre, 19:30 horas
Lunes 19 de septiembre, 19:30 horas
Domingo 25 de septiembre
extranjeros que ilustran la historia y la cultura de Nuevo León destacando su conectividad con el interior del país y Estados Unidos. Par ticipan la Dra. Valentina Garza Martínez, Dr. César Morado, MCP Óscar Tamez y su autor, el Dr. Octavio Herrera.
de la región analizarán la evolución de la histo ria a través de las representaciones económicas, sociales y del imaginario colectivo que define la identidad participarán en el ciclo del Club de lectura Historia entre amigos El Noreste: Historia y Cultura que coordina el historiador Arturo Jacinto Oviedo, ha invitado a 9 espe cialistas: el Dr. Octavio Herrera Pérez, Ofelia Pérez-Sepúlveda, Mtro. Luis Enrique Pérez Castro, Dr. Reynaldo de los Reyes, Dr. Alberto Barrera Enderle, Mtro. Jaime Sánchez, Mtra. Michelle Monter Arauz, Mtro. David Canales y Dr. Mario Cerutti.
La obra Montañas en el horizonte de Mikhail Carbajal, obra montada por el grupo Tecolote Teatro y dirigida por Acuña Ávila, se presenta en el Auditorio del Museo de Historia a las 16:00 horas, en ella se narra la historia de Gon zalvo de la Nao, Capitán español y Garra-Jaguar, nativo, quienes se encuentran durante la gue rra por la colonización del Nuevo Reino de León. Uno está herido y el otro tiene la posibilidad de salvarle la vida. Este momento permite que se conozcan y experimenten el encuentro de dosElculturas.cierreserá festivo y la música no puede faltar, todos están invitados a vivir el Noreste Fest, un concierto que hace un recorrido por los géneros musicales que dan identidad a la región noreste, la cumbia, el ballenato, la música nor teña y otras fusiones musicales como el hiphop, funk y el jazz. Un espectáculo lleno de creatividad, talento y versatilidad de los artistas urbanos nuevoleoneses que unen sus talentos para crear los sonidos: Sonido Duéñez, Jho niván Sáenz, Grupo Esencias, Frankie Sound Machine e Historias del Reyno, harán vibrar la Explanada MHM a partir de las 18:30 horas.

El jueves 22 de septiembre, 19:30 horas
Miércoles 21 de septiembre, 11:30 horas
Sábado 24 de septiembre, 12:00 horas
15 CULTURANúmero 323
La tesis ganadora de la 4ta Edición del Premio Museo de Historia Mexicana, se ha conver tido en el libro Historia de la Iglesia católica en Monterrey durante la época del Concilio Vati cano II (1958-1968) del Mtro. Emilio Machuca Vega. El autor analiza cómo a lo largo de 10 años la Arquidiócesis de Monterrey, se puso al servicio del empresariado de Monterrey desoyendo, de manera velada o en forma intencional, las reformas establecidas en el Concilio Vaticano II. Los presentadores serán el Mtro. Moisés Alberto Saldaña Martínez y Dr. Carlos Manuel Valdés.
En este festejo el arte estará presente con música y danza folclórica, presentando el espectáculo Noreste. Elegancia, fuerza y tra dición, a cargo del Ballet Folklórico Magisterial Nuevo León. Sección 21 del SNTE, dirigido por Jaime Guerrero, que a través de la danza ilus trará los momentos históricos de la época colo nial y el siglo XIX de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La transformación del territorio, obra en la que el lector conocerá mapas y planos proceden tes de acervos históricos locales, nacionales y
Los instrumentos que acompañan a estos bailes han ido variando con el paso del tiempo, pero principalmente se utilizaba el violín y un bajo sexto, para después dar lugar al acordeón y agregar un contrabajo o tololoche. El repertorio está integrado por: Las Perlitas, La Revolcada, Gloria y JaimeAngelita.Guerrero, del Ballet Folklórico Magis terial Nuevo León, señala que existen en Nuevo León algunas danzas que es necesario que la gente las conozca porque son parte del patri monio como la Danza de la palma, una danza mestiza con carácter religioso que data de la colonia.
“Está dedicada a la Virgen de Guadalupe, se danza desde la noche del 11 de diciembre hasta el día 12 por la tarde, en ella participan hombres y mujeres y no hay un número determinado. Hay personajes como un monarca y cuatro capitanes que van por el extremo de las dos hileras formadas por los danzantes y varios viejos de la danza. En los sones más tradicio nales se mencionan: “El Viejo de la Danza”, “El Manto Sagrado”, “La Cruz”, “La Viborita” y “La Corona”, comenta.
A este baile se sumará la Danza de los caballitos, que se origina en La Presita del ejido Cerros Blancos del Municipio de Mier y Noriega. Su presentación al público fue en
UN VIAJE A LA cultura popular
Museo del Noreste presenta como parte de sus festejos, un espectáculo folklórico que ilustra momentos históricos de la época colonial, del siglo XIX y los bailes tradicionales populares de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
2017, durante el XXVI Mitote Folklórico. Es una danza de la conquista con carácter religioso en honor a la Santa Cruz, a San Francisco de Asís y a la Virgen de Guadalupe.
lenguaje de los abanicos”.
oreste. Elegancia, fuerza y tra dición, un espectáculo folkló rico que ilustra momentos históricos de la época colonial, del siglo XIX y los bailes tradi cionales populares de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, pondrá el ambiente festivo a la celebración del Museo del Noreste. 15 años. Contigo y ahora, el martes, 20 de septiem bre a las 19:30 horas en Explanada del Museo de Historia Mexicana
Con la presencia del Ballet Folklórico Quahuitl de Saltillo, Coahuila, dirigido por Raúl Saldaña y Pedro F. Rodríguez y el Ballet Folklórico Magisterial Nuevo León, Sección 21 SNTE, con la dirección de Jaime Guerrero Hernández y Lorena Guerrero, la presentación será un viaje a los espacios más íntimos de la cultura popular.
conscientes que en el aspecto musical no se pudo impedir que se diseminaran a través de la República: sones, jarabes, zapateados, ritmos, etc., llegando a una exposición y miscelánea esplendorosa durante los principios del siglo y su culminación en la gestación y desarrollo de la Revolución Mexicana, primera y segunda década del siglo pasado”, agrega.
Los bailables que interpretarán tienen asiento en la región sureste de Coahuila que la conforman los municipios de: Saltillo, Arte aga, Ramos Arizpe, Parras de la Fuente y Gral. Cepeda, la principal característica es su peculiar forma de bailar, su estilo es de giros rápidos y de pisadas planas y fuertes, manifestando el carácter recio de la gente del norte, todo ello bailado en pareja.
Un programa presenta las joyas dancísticas de la región. De Nuevo León ser harán presentes la Danza de Palma y la de caballitos, los bailes de Casino del siglo XIX y el Popurrí Nuevoleonés; de Coahuila los bailes de la Laguna, el Huapango de San Buenaventura y los bailes del Sureste; sin faltar por cierto el Huapango Tamaulipeco, para cerrar con un ensamble final donde ambos conjuntos mostrarán sus talentos.
“Debemosregión.estar
NRedacción/Especial
Para representar al Siglo XX el Magiste rial bailará los bailes del Casino que datan del porfiriato con fuerte influencia francesa, eran “bailes de la gran alcurnia para satisfacer sus necesidades de alta relación sociocultu ral, recreación y placer. En estas salas de baile damas y caballeros vestían con la fastuosidad prevaleciente de la moda europea. La decen cia y las buenas costumbres hacían difícil la comunicación entre los jóvenes, quienes se las ingeniaban para comunicarse a través del
Raúl Saldaña del Ballet Folklórico Quahuitl señala que en esta región son populares los ritmos norteños, es decir las polkas, redovas, chotises, canciones rancheras, corridos o tra gedias y el huapango norteño, sin embargo, varía en cada

16 Número 323CULTURA
Los asistentes a Noreste. Elegancia, fuerza y tradición disfrutarán de la polka, la redova, el chotis y los huapangos de diversas latitudes, pero con diferencias sensibles que permiten asegurar, que Nuevo León, Coahuila y Tamau lipas ponen su propio ritmo y color, haciendo de esta región un rico ensamble de cultura y danza.Noreste. Elegancia, fuerza y tradición se pre senta el martes 20 de septiembre a las 19:30 horas en la explanada del Museo de Historia Mexicana, si desea más información puede ponerse en contacto a través de las redes socia les de 3 Museos.
17 Número 323 PUBLICIDAD

18 Número 323CULTURA Fotógrafo y escritor de mundos imaginarios

in duda, cuando pensamos en Juan Rulfo, lo primero que nos viene a la mente es su obra lite raria. Con solo dos libros El Llano en Llamas (1953) y Pedro Páramo (1955), llegó a ser considerado como el mejor escritor hispanoamericano, comparado con Kafka, Faulkner y Balzac, entre otros.
La relación de Juan Rulfo con el cine, fue más extensa de lo que el público en general conoce. Escribió argumentos y textos poé ticos que sirvieron de base para las cintas: El
más nutrió su labor como fotógrafo, sin embargo, también incursionaría en el cine en esos años.
pasión literaria y fotográfica, la com paginaba con sus viajes como vendedor de neumáticos para la firma Goodrich Euzkadi, viajes donde siempre iba acompañado de su cámara Relleiflex.
A partir de la literatura y la fotografía, Juan Rulfo construyó una dialéctica sobre una reali dad, donde los personajes literarios e imágenes fotográficas se conjuntaron, para mostrar un mundo fantástico.
Al profundizar en su fotografía, es inevi table no relacionarla con las escenas de sus libros, a pesar de que el propio Rulfo insistió, en que se trataba de dos disciplinas diferentes e independientes en su vida. De alguna manera,
Juan Rulfo como fotógrafo, produjo una gran cantidad de imágenes que son testimonio de su conocimiento de México
19 CULTURANúmero 323
En Pedro Páramo nos habla de un universo, donde cohabitan lo misterioso y lo real, obra que ha sido considerada como una de las mejo res novelas de la literatura contemporánea.
De su afición por el montañismo, surgen muchos de sus proyectos fotográficos, como los paisajes en los que la naturaleza convive con la arquitectura y donde la presencia humana solo es Viajarsugerida.fueloque
Pero lo que no todos conocen de Rulfo, es que fue también un gran apasionado de la fotografía. Como amante de los pueblos y la cultura indígena, supo capturar instantes de ese México que le tocó vivir.

Desde los 30’s y hasta los 60’s, como fotó grafo produjo una gran cantidad de imágenes que son testimonio de su conocimiento de México, sus regiones y sus habitantes.
Además de guionista y de que algunas de sus historias fueron llevadas a la pantalla grande, Juan Rulfo también fue cine fotógrafo y asesor histórico. En la película, En Este Pue blo No Hay Ladrones, actuó a lado de Carlos Monsiváis, Arturo Ripstein, Luis Buñuel y José LuisLaCuevas.arquitectura, la arqueología y el indige nismo, fueron el centro de sus libros, donde la fotografía, la vegetación y el paisaje, fueron también grandes protagonistas.
Hoy se sabe que antes de escribir, empezó a hacer fotografía alrededor de 1930. Las décadas de los 40’s y 50’s fueron las más proliferas de su vida, con una gran producción fotográfica, al igual que con dos de sus grandes obras lite rarias.Su
sus imágenes han sido un medio para penetrar a su mundo literario.
Su trabajo fotográfico lo ha colocado en el panorama de la fotografía en México y América Latina. Sobre las imágenes de Rulfo, Susan Sontag, en su libro On Photography comenta, “Juan Rulfo es el mejor fotógrafo que he cono cido en Latinoamérica”.

Gabriela
SArenas
Despojo, El Gallo de Oro y La Fórmula Secreta.
gabyarenas1@gmail.com
Después de haber encontrado los huesos y darse cuenta de que pudieran tener un valor, esta persona decidió guardarlos y conservarlos para posteriormente donarlos a la Facultad de Ciencias de la Tierra para su investigación.
na nueva especie de lagarto marino es lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León podría estar descu briendo con el paso del tiempo, ya que, desde agosto del año pasado, le fueron entregados 70 fragmentos de huesos fósiles para su estudio.
De acuerdo con el científico de la Máxima Casa de Estudios Javier Aguilar Pérez, el lagarto marino encontrado en Linares en 2021 estaría relacionado con la denominada Formación Méndez (edad correspondiente de Campaniano-Maastrichtiano), teniendo un alcance estratigráfico hasta los 65.5 millones de años.“Esta
El paleontólogo Javier Aguilar Pérez analiza 70 fragmentos de huesos fósiles que podrían ser de un lagarto marítimo diferente a los hallados hasta la fecha en todo el planeta
l Eran depredadores.
l Se desplazaban con gran rapidez.
donde se encontraron los huesos para extraer muestras de rocas, molerlas y pasarlas por una serie de ácidos que liberan microfósiles.

Eduardo Rodríguez Palacios
l Crías llegaban a medir más de cuatro metros y pesar casi una tonelada.
Del periodo cretácico
U
20 UANL Número 323
l Especie que habitaba en el mar.
l Algunos alcanzaron a medir hasta 19 metros.
l Tenían potentes aletas.
l Esta especie contaba con una característica única, que era una submandíbula, que le ayudaba a que una vez tomada su presa ya no podía liberarse.
l El primer mosasaurio reconocido fue encontrado en Francia por los años 1800.
formación termina con el cretácico, que es cuando cae el meteorito y desaparecen los dinosaurios, por lo que la familia a la que pertenece este organismo hallado también desaparece ahí. En comparación con otros lagartos marinos que han existido desde el jurásico, este tuvo el alcance más corto”, explica el investigador de la UANL.

Características del mosasaurio
Sin embargo, para poder definir la edad y el periodo exacto de esta posible nueva especie, es necesario visitar nuevamente el lugar en
El hallazgo de este organismo fósil hasta hoy relacionado con un mosasaurio de aproxi madamente siete metros y alrededor de cuatro toneladas de peso se dio debido a que un cam pesino de Linares que realizaba la excavación de un pozo en su terreno visualizó que estaba saliendo del suelo una serie de rocas que no estaban asociadas a la zona, por lo que apre ció que eran huesos de un animal, que en ese momento le parecieron semejantes a los de un ganado bovino.
Para determinar si se trata de una nueva especie, tendrán que estudiar el tamaño de cada una de las vértebras, su mandíbula y la forma de los dientes, características únicas del animal.
INVESTIGA UANL ORIGEN DE FÓSILES HALLADOS EN LINARES
l Se impulsaban con su cola.
l Contaban con una cabeza musculosa.
“Hay que aclarar que no son dinosaurios, se trata de lagartos marinos, y los encontró un campesino en uno de los ejidos cercanos a la presa de Cerro Prieto”, relata el geólogo de la UANL Javier Aguilar Pérez.
l Tenían mandíbulas poderosas.

21 PUBLICIDADNúmero 323

22 Número 323PUBLICIDAD
